Sunteți pe pagina 1din 32

Página 1 de 32

0
Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha
VRS. DESCRIPCION
ELABORO REVISO APROBO

COMPAÑÍA OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS


PLAN Vigencia: 30/06/06 Versión: 3

PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES


SECCIÓN VI: PLAN DE RECUPERACION
Toda la información contenida en el presente documento es confidencial y de
propiedad de Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C., estando 01 SE PL 001
prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa de la empresa.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES 2
de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

INDICE

1. INICIO DE LA RECUPERACIÓN ................................................................................................................ 3


2. EVALUACIÓN DE DAÑOS.......................................................................................................................... 5
2.1. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ............................................................................................ 5
2.2. GUÍA DE EVALUACIÓN DE DAÑOS.............................................................................................. 6
3. INFORME FINAL ....................................................................................................................................... 11
4. RECUPERACIÓN DE DAÑOS A PERSONAS Y BIENES........................................................................ 16
4.1. CONSIDERACIONES PARA LA REMOCIÓN DE ESCOMBROS................................................ 16
4.2. PROCEDIMIENTOS ...................................................................................................................... 16
4.3. ADECUACIÓN DEL ÁREA. ........................................................................................................... 17
4.4. REINGRESO DEL PERSONAL AL ÁREA AFECTADA................................................................ 17
4.5. APROPIACIÓN FINANCIERA. ...................................................................................................... 17
4.6. RESTABLECIMIENTO DE LAS OPERACIONES......................................................................... 18
4.7. ACCIONES DE RESPONSABILIDAD COMUNITARIA. ............................................................... 18
5. GUÍA DE MONITOREO............................................................................................................................. 20
5.1. ECOSISTEMA ACUÁTICO............................................................................................................ 21
5.2. FAUNA Y FLORA TERRESTRES................................................................................................. 25
6. EVALUACIÓN DEL PLAN ....................................................................................................................... 32
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
3
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

1. INICIO DE LA RECUPERACIÓN

En las estrategias de reducción y respuesta a emergencias se ha dejado el concepto de pasar


de la etapa de respuesta a la de reducción cuando se considera que la emergencia ha sido
controlada desde el punto de vista de salvaguardar la vida y salud de las personas. Siendo
segura el área de afectación para los habitantes del sector, entidades del SINADECI y los
trabajadores de TgP y COGA, se considera que la emergencia pasa a la etapa de
recuperación.

El Jefe de COLE dará el aviso sobre la finalización de la emergencia, apoyándose en la


verificación del área afectada y zonas adyacentes para establecer que no existe hidrocarburo
depositado ni evaporaciones suficientes como para generar un ambiente inflamable. Si se ha
conformado el Comité de la Emergencia, será este quien defina si ya puede darse por
controlada la emergencia para iniciar la etapa de recuperación, con el concepto preliminar del
Jefe de COLE.

Definido por parte de la Empresa que ha se ha finalizada la etapa de control de la emergencia,


el personal involucrado en la respuesta será enterado del hecho siguiendo el mismo
procedimiento de comunicación que se utilizó en el la etapa de activación de la emergencia.
En el esquema de la Figura 6.1.1 se presenta el flujo por medio del cual se decide pasar a la
etapa de recuperación.

Poner en riesgo a una población de forma indirecta, puede ser un factor para determinar que
no se da por finalizada la emergencia. Solo se podrá dar por finalizada si no se identifica
producto líquido ni ambiente explosivo.

El proceso de revisión para dar por finalizado el estado de emergencia, debe ser coordinado
con por el encargado de la seguridad en el sitio, revisando aspectos de:
• Existencia de producto.
• Personas en riesgo.
• Control del producto contenido en la infraestructura.
• Atención de heridos.

Si se define que la emergencia ha sido controlada, se da inicio a la etapa de recuperación, la


cual debe iniciar con una evaluación de daños, y definiendo a partir de este las acciones de
reparación, recuperación, reposición, tratamiento o remediación en las áreas afectadas.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
4
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Formato 6.1.1 Finalización de la Emergencia


PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
5
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

2. EVALUACIÓN DE DAÑOS

2.1. Procedimiento de Evaluación

Luego de ocurrido el incidente y asegurada la zona, los relacionistas comunitarios se


pondrán en contacto con los posibles afectados, haciendo un relevamiento de la propiedad
y bienes afectados, tras lo cual se procederá a la valorización de la perdida y
posteriormente a la compensación de los bienes perdidos.

En el Formato 6.2.1 se presenta un modelo de evaluación de daños, el cual debe


diligenciarse en cada emergencia. Siguiendo este formato se podrán realizar evaluaciones
preliminares o evaluaciones extensivas de daños.

Formato 6.2.1 Evaluación de Daños


Diligenciamiento
Responsable: Fecha del reporte:

Información General
Departamento: Provincia :
Distrito: Localidad:
Dirección/
ubicación:
Descripción del Evento

Descripción de daños a la salud: Descripción de daños ambientales:

Descripción de daños a bienes: Descripción de daños a infraestructuras:

Recomendaciones
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
6
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

En la evaluación debe contemplarse:

• Afectación a personas.
• Daños ambientales.
• Daños a infraestructuras.
• Pérdida de bienes.
• Pérdidas operacionales.
• Perdidas económicas.

2.2. Guía de Evaluación de Daños

La evaluación de daños consiste en la localización, identificación y el registro cuantitativo y


cualitativo de los daños que ha ocasionado un evento adverso o un desastre en la
comunidad, bienes y el medio ambiente. Su finalidad es la de tener la información
necesaria para determinar las necesidades que faciliten tomar decisiones rápidas y
oportunas para atender a la comunidad afectada.

Una evaluación de daños debe ser:

• Objetiva: sólo debe registrar los daños realmente ocurridos y que deben ser
considerados.
• Oficial: debe ser documentada y reconocida por la entidad que realiza la evaluación.
• Dinámica: además de los daños inmediatos, es necesario proyectar los posibles daños
secundarios y las probables necesidades que estos generen a fin de anticiparnos a
sus efectos para la toma eficaz de decisiones.

2.2.1. Clasificación

Una evaluación de daños puede clasificarse según su alcance y el momento


en que esta se realiza:

• Según su alcance puede ser General que consiste en una valoración


global de las circunstancias; permite apreciar integralmente las
consecuencias del evento, hacer un análisis de necesidades y proponer
acciones prioritarias dentro de la mayor objetividad posible; o puede ser
Específica, cuando se basa en un detallado análisis de los daños
ocasionados por el evento. Se efectúa con la participación de
profesionales y especialistas, mediante el empleo de métodos específicos
y en un tiempo prudencial.

• Según el momento en que se realice puede ser Inicial cuando es realizada


en el post evento inmediato. Permite un conocimiento amplio del impacto
del desastre, afectación en salud, líneas vitales (agua, energía,
alcantarillado, comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios
públicos. Estima el tipo de ayuda prioritaria y detecta puntos críticos para
la rehabilitación y reconstrucción. Se divide en dos subtipos: preliminar,
que permite un conocimiento amplio de los efectos del evento sobre la
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
7
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

comunidad y del tipo de ayuda prioritaria, en las primeras ocho horas; y


complementaria, que muestra en un máximo de 72 horas, mayores
detalles sobre la afectación de salud, líneas vitales (agua, energía,
alcantarillado, comunicaciones, transportes, gas), vivienda y edificios
públicos y detecta puntos críticos de rehabilitación. También puede ser
intermedia, cuando registra la evolución de la situación en forma continua,
a través de sus efectos directos e indirectos. Culmina con la evaluación
final, la cual reúne todas las evaluaciones descritas anteriormente. Este
tipo de evaluaciones constituyen verdaderos “Estudios de Casos”,
materiales de inmenso valor para capacitación y planificación.

2.2.2. Forma de Organización

La forma correcta o ideal de organizar la evaluación de daños, dependerá de


la información que se necesite, tomando en cuenta tres factores: el tiempo, la
amplitud geográfica, la especificidad o sectorialidad. Asimismo, deberá
responder a la economía, la logística y los recursos humanos en número y
niveles de capacitación disponibles. Para conformar el grupo se debe tener en
cuenta lo siguiente:

• Estar conformado por el personal apropiado según el objeto de la


evaluación.

• Debe participar por lo menos una persona de la localidad.

• Su conformación, funciones, capacitación, entrenamiento e


implementación debe hacerse con anticipación.

2.2.3. Técnicas de Recolección de Datos

• Vuelos de reconocimiento a baja altura, realizados desde avionetas,


helicópteros o globos aerostáticos; que permiten una rápida cobertura
panorámica de la zona afectada, así como la determinación de las
modalidades de daño. Facilita también la identificación de poblaciones
aisladas, y las probables vías para la evacuación o el acceso del socorro.
Tiene como desventajas el no permitir la apreciación cualitativa del daño.

• Evaluación terrestre, el desplazamiento de los evaluadores se realiza por


la superficie, incluyendo ríos, lagos, lagunas, océanos y áreas inundadas.
Esta modalidad permite la apreciación cualitativa de daño, interactuar con
la población afectada dictando algunas medidas que favorezcan la
respuesta, es más económica, utilizable en cualquier hora y aún en
condiciones climáticas adversas. Presenta como desventaja la dificultad
de cubrir amplias zonas geográficas, impidiendo la apreciación
panorámica de la zona dañada.

• Encuestas por muestreo sobre el terreno, consiste en la aplicación de


técnicas censales para la cuantificación del daño de una zona
determinada a partir de la toma de una muestra relativamente pequeña.
Los instrumentos utilizables son la entrevista y encuesta a testigos o
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
8
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

personas directamente afectadas. Permite la valoración rápida de los


daños globales a un costo moderado. Su desventaja está en utilizar
técnicas elaboradas no siempre disponibles, su resultado es una
aproximación.

• Informes de personas directamente afectadas o autoridades locales, los


evaluadores solicitan y reciben información de las personas directamente
afectadas, especialmente de las autoridades. Permite rapidez en el
conocimiento de la situación pero no es confiable, pues, comúnmente las
autoridades de las localidades afectadas aprovechan estas ocasiones
para sobredimensionar los daños y solicitar recursos que nunca han
tenido.

• Otras técnicas, tales como las aerofotografías, imágenes de satélite y


sistemas sensores remotos.

2.2.4. Forma de Organización

• Mapa del área o región afectada, es ideal contar también con el mapa
de riesgos.

• Información previa de la zona afectada:

o Población (estructura, distribución geográfica).


o Condiciones climáticas (temperatura, lluvias, altitud).
o Condiciones de salud (enfermedades prevalecientes, epidemias).
o Antecedentes sociopolíticos.
o Idiosincrasia de la población (costumbres, tradiciones,
aspiraciones, etc).
o Recursos disponibles (organismos de socorro, seguridad, salud,
etc.).
o Infraestructura de servicios (agua, energía, combustibles, vías de
transporte, telecomunicaciones, etc.)
o Historia de emergencias ocurridas en la región.
o Directorio de los posibles contactos en la zona.

• Formatos de Evaluación.

• Listas de verificación, tablas y ayudas.

• Equipo básico: linterna, botiquín, comunicaciones, ropa adecuada, etc.

2.2.5. Datos a Identificar y Registrar

• Localización: región, provincia, distrito, poblado, manzana.


• Vías de acceso.
• Evento destructor (descripción general del suceso).
• Día y hora de la ocurrencia.
• Efectos adversos (daños):
• Salud
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
9
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

o Heridos, precisando tipo de daño, sexo y grupo etéreo.


o Muertos.
o Personal de salud: muertos y heridos, precisando
especialidad.
o Afectación de establecimientos de salud, indicando su
habilitabilidad.
• Servicios básicos
o Agua: verificar condiciones y funcionamiento de la red pública
de suministro y la calidad de agua.
o Alcantarillado: verificar condiciones y funcionamiento de la
red pública de disposición de aguas negras.
o Energía: verificar condiciones y funcionamiento la red de
suministro público.
o Telecomunicaciones: verificar condiciones y funcionamiento
del servicio público y redes oficiales y de aficionados.
o Transporte: verificar condiciones y funcionamiento de las vías
de transporte (carreteras, puentes, puertos, aeropuertos,
etc.).
• Vivienda y edificaciones públicas: Verificar condiciones: sin daño, daño
parcial (habitable), daño severo (no habitable), destruido.
• Infraestructura productiva
o Sector agropecuario (primario): verificar condiciones y
funcionamiento (sin daño, afectado, destruido) .
o Sector industrial manufacturero (secundario): verificar
condiciones y funcionamiento (sin daño, afectado).
o Sector bancario, turístico y del comercio (terciario): verificar
condiciones y funcionamiento (sin daño, afectado, destruido).
o Programas regulares de salud.
o Vigilancia epidemiológica.
• Propiedades de Tipo Logístico
o Vías de acceso
o Sistema de telecomunicaciones
o Insumos básicos
• Otras Prioridades:
o Actividades laborales
o Actividades recreativas
o Aspectos de seguridad
o Actividades educativas

2.2.6. Análisis de Necesidades

Para realizar el análisis de necesidades es pertinente hacer las siguientes


preguntas:

• ¿Qué recursos se necesitan? Priorizadas las actividades de acuerdo a la


naturaleza e intensidad del evento, se deberá identificar los recursos
necesarios para ejecutarlos y el siguiente paso consiste en hacer un
inventario de estos recursos.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
10
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

• ¿Cuáles están disponibles localmente? Del total de los recursos necesarios,


la comunidad afectada dispondrá de poco o mucho de ellos, lo cual debe
precisarse.

• ¿Cuáles deben requerirse como ayuda externa? Aquello que no está


disponible localmente deberá ser solicitado como ayuda externa.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
11
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

3. INFORME FINAL

Como se trató en la etapa de respuesta, la presentación de informes es el procedimiento


formal que permite dar a conocer oficialmente a las entidades correspondientes y a las
dependencias de TgP y COGA, la existencia y características de una emergencia, mediante
un documento escrito.

OSINERG estima un tiempo de 24 horas para enviar una comunicación preliminar del
incidente y posteriormente concede a la empresa 10 días hábiles para la presentación del
informe final de la emergencia en los formatos oficiales. Para la presentación de los informes
finales se usarán los Formatos 6.3.1 a 6.3.3 para presentar a OSINERG.

Adicionalmente, COGA elabora un Informe Final Interno, del cual se espera amplíe en detalle
la información presentada a OSINERG. Este informe será enviado a requerimiento del
gobierno a los entes reguladores (OSINERG, MEM) y tendrá como mínimo la siguiente
estructura:

• Introducción
• Descripción de los hechos
• Análisis
• Determinación de Causas.
• Conclusiones
• Recomendaciones

Las siguientes son funciones específicas en lo relacionado a la presentación de informes de la


emergencia:

Oficina técnica

Preparar los Informes Preliminar y Final para OSINERG y remitirlos al Area Legal de TgP
para su revisión. Antes de los diez días hábiles después de ocurrido el incidente.

Preparar el Informe Final Interno en coordinación con el Responsable de RRCC, SAS,


Mantenimiento y las demás áreas involucradas en la emergencia. Este informe será revisado
por el área Legal antes de su emisión.

Preparar presentación para comunidades nativas en coordinación con el Responsable de


RRCC, SAS, Mantenimiento y el con el área de Relaciones Institucionales de TgP.

Preparar presentación para entes externos (BID, socios, prensa, etc.) en coordinación con los
Responsables de SAS, Mantenimiento y el con el área de Relaciones Institucionales de TgP.

Responsable de gestión de TGP

Notificar al presidente de TgP sobre el derrame, sus características, magnitud y grado de


afectación.

Suministrar información a los medios de comunicación en forma personal o a través del


personal que él mismo designe.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
12
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Comunicar a la autoridad correspondiente la naturaleza de la emergencia, los procedimientos


de control ejecutados y toda otra información que le pueda ser requerida. Esta información
será preparada por el área de Oficina Técnica y revisada por el Responsable de Gestión de
O&M.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
13
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Formato 6.3.1 Informe Final de Incidentes o Accidentes


PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
14
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Formato 6.3.2 Informe Final de Derrame, Fuga o Erosión


PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
15
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Formato 6.3.3 Informe Final de Incendio o Explosión


PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
16
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

4. RECUPERACIÓN DE DAÑOS A PERSONAS Y BIENES

La etapa de recuperación consiste en llevar a cabo las acciones siguientes en el área de


afectación de la emergencia como:
• Atención de personas afectadas.
• Recuperación o reposición de infraestructuras con daños.
• Reposición de pérdidas de bienes.
• Recuperación de áreas ambientales afectadas.
• Monitoreo de áreas ambientales.
• Reparación de la infraestructura.

Después de la emergencia se hace necesaria la remoción de los materiales, equipos y


elementos, que han resultado deteriorados, total o parcialmente por la misma, buscando con
ello:
• Salvar aquellos que no han sufrido consecuencias, o que habiéndolas sufrido puedan
recuperarse parcial o totalmente.
• Disminuir el riesgo latente ocasionado por situaciones de inestabilidad, y desorden del
área afectada.
• Facilitar la valoración cualitativa y cuantitativa de las pérdidas sufridas.
• Facilitar la readecuación de las áreas afectadas y la reiniciación de actividades en la
misma.

4.1. Consideraciones para la Remoción de Escombros

La remoción de escombros debe realizarse teniendo en cuenta las siguientes


consideraciones:

• Deben realizarse en forma lo suficientemente cuidadosa para evitar lesiones o daños


adicionales a equipos e instalaciones y para no destruir pruebas necesarias para la
investigación.
• Hacerse en el tiempo y condiciones permitidas por los contratos y pólizas de seguros
vigentes.
• Responder a un método que implique procedimientos y equipos adecuados.

4.2. Procedimientos

Para efectuar la remoción de escombros se procederá de la siguiente forma:

• No inicie labores hasta tener el consentimiento de las autoridades y compañía


aseguradora.
• Inspeccionar el área tratando para clasificar y cuantificar la magnitud de actividades
como: demolición de estructuras, reparación de materiales, equipos e instalaciones,
desecho de escombros y residuos, y la recolección y reacondicionamiento de las
áreas.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
17
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

• Determine la necesidad de recurso humano y técnico indispensable para ejecutar las


actividades previstas y dótelos de los equipos necesarios de protección personal:
botas, guantes, cascos y protección respiratoria si es necesario.
• Planee el tiempo de ejecución del trabajo previsto.
• Verifique que los servicios de agua, energía y gas, estén suspendidos en el área, sólo
permita la iluminación.
• Si los riesgos a la estabilidad son inminentes, efectúe primero las labores de
demolición.
• Busque primero los objetos, equipos o elementos de mayor valor económico y/o
estratégico para la Empresa.
• Clasifique y seleccione las áreas y el estado de los elementos encontrados.
• Seleccione un sitio para los desechos que reúna las siguientes características: que
sea lo suficientemente cerca para disminuir costos de transporte, de suficiente
capacidad, de uso permitido y que no ofrezca riesgos a la comunidad.
• Evalúe el tiempo previsto para ejecutar las acciones con recursos internos contra el
costo de contratarlas externamente.
• No haga negociaciones de ninguna índole con materiales y/o equipos cuya pérdida es
indemnizable por la compañía de seguros.
• Haga una lista de los elementos dañados y del estado de los mismos.

4.3. Adecuación del Área.

Son todas las actividades encaminadas a evaluar, restaurar y reconstruir las facilidades,
infraestructura operativa y área de afectación que se han visto comprometidas en el
accidente, y que son fundamentales para el desarrollo normal de la operación y
actividades de la zona, así como la recuperación y reconstrucción de los servicios básicos.

4.4. Reingreso del Personal al Área Afectada.

Los principales aspectos que deben ser considerados en el reingreso del personal a las
instalaciones son:

• Adaptación de los horarios de trabajo.


• Sustitución o reemplazo del personal inhabilitado o incapacitado para continuar con
sus labores.
• Ayudas especiales a lesionados.
• Otros aspectos logísticos especiales (transporte, alojamiento, alimentación),
dependiendo de las jornadas de trabajo.

4.5. Apropiación Financiera.

Comprende la financiación y obtención de los recursos necesarios para restablecer las


operaciones básicas de la Empresa y atender las necesidades de la comunidad que haya
sido afectada por el evento.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
18
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

4.6. Restablecimiento de las Operaciones.

A continuación se presentan las principales consideraciones y criterios en función de los


cuales se debe determinar el restablecimiento de las operaciones.

Criterios para el Restablecimiento de las Operaciones

CONSIDERACIONES CRITERIOS

− Costos de reposición.
Disponibilidad de recursos
financieros. − Tiempo para obtener el recurso.
− Financiación.
− Elementos críticos que se afectaron.
Establecimiento de las
condiciones normales de − Grado de desarrollo tecnológico de la instalación.
operación. − Nivel de importancia dentro del sistema operativo.

− Impacto que causa la suspensión del servicio


Tiempo máximo de suspensión
(suspensión abastecimiento de combustible a la
de las operaciones. comunidad).
− Afectación financiera que ponga en peligro la
rentabilidad de la instalación.
− Entidades aledañas con similares actividades
Ayuda externa.
operacionales y de desarrollo tecnológico, con
disponibilidad de recursos.
− Relaciones con las comunidades.
− Convenios de ayuda mutua.

4.7. Acciones de Responsabilidad Comunitaria.

La comunidad afectada de manera directa o indirecta por la emergencia deberá recibir


atención básica una vez finalizada la emergencia con el propósito de resarcir los daños
ocasionados. Esta atención deberá brindarla y liderarla el SINADECI por medio de las
Oficinas de Defensa Civil de orden regional y local.

Las acciones de recuperación de la comunidad deberán ser acompañadas por la autoridad


de Defensa Civil y deberá seguir los requerimientos y observaciones documentadas en la
evaluación de daños, donde se registra el tipo y grado de daño que ha tenido la
comunidad, además de identificar la comunidad que ha sido realmente afectada.

La función de la Empresa será la de prestar el apoyo para estas actividades de la


siguiente forma:

• Facilitar los recursos para que la ayuda llegue a tiempo a las respectivas
comunidades.
• Suministrar apoyo adicional requerido por los centros de reserva en la medida de lo
posible, para atender completamente las necesidades de la comunidad.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
19
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

• Participar por medio de la Gerencia de Relaciones Comunitarias en la atención de las


comunidades afectadas.
• Apoyar los programas de reconstrucción y reposición de bienes que lidere el
SINADECI con la comunidad involucrada.
• Promover por medio de la Gerencia de Relaciones Comunitarias los programas de
desarrollo dirigidos a la comunidad afectada, según el criterio técnico consignado en la
evaluación de daños tanto de la Empresa, como las evaluaciones de daño emitidas
por las Regionales de Defensa Civil.
• Atención de las reclamaciones por parte de la comunidad y del SINADECI
relacionadas con el impacto de la emergencia en la comunidad y su área de
desarrollo.

La participación del SINADECI, TGP y COGA en la atención de la comunidad afectada por


una emergencia, está dirigida a la atención básica y recuperación de la misma.

4.7.1. Atención Básica

Hacen parte de la atención básica el cubrimiento de las siguientes


necesidades de la comunidad afectada:

• Alimentación.
• Techo.
• Abrigo.
• Aseo.
• Atención básica de salud.

Cada una de estas necesidades debe ser cubierta para evitar el deterioro de
su salud.

4.7.2. Recuperación

La recuperación de la comunidad se realiza debido las pérdidas de bienes,


cultivos, zonas de pastoreo o en general áreas de aprovechamiento que
pueden ser utilizadas en condiciones normales por la comunidad para su
desarrollo. Esto reune actividades de:

• Rehabilitación de áreas ambientales que hayan sufrido daños.


• Descontaminación de áreas.
• Reconstrucción de infraestructuras de vivienda.
• Reconstrucción de infraestructuras de servicios.
• Reposición de cultivos.
• Reposición de bienes.
• Promover actividades de desarrollo de la comunidad.
• Promover actividades de formación en la comunidad.
• Atención de reclamaciones de la comunidad.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
20
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

5. GUÍA DE MONITOREO

Posterior a la limpieza y remediación del lugar del derrame se debe realizar una nueva
evaluación de las condiciones del sitio. Se debe asegurar que las zonas de fuga o derrame
deben estar completamente reparadas. En la tabla 6.5.1 se indican las etapas que deben
haber sido culminadas antes de iniciar el monitoreo.

Tabla 6.5.1 Etapas antes de Iniciar Monitoreo


SUB-TAREA CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD
Asegurar - Lineamientos de salud y seguridad.
Establecer y utilizar
descontaminación del - Re-establecimiento de la instalación
instalaciones de control.
área y del personal. de superficie.
- Procedimientos de
descontaminación de equipos.
Restaurar equipos a
- Requerimientos de limpieza y Realizar actividades de
condiciones previas al
métodos. restauración de equipos.
derrame de NGL.
- Mantenimiento y almacenamiento de
equipos.

Participar en reunión Sugerir métodos de respuesta


Problemas técnicos y soluciones.
informativa de resumen. mejorados.

Restauración del STD. Reparación del sistema. Mantenimiento.

Estas acciones de monitoreo deberán ser realizadas de preferencia por empresas


debidamente acreditadas frente al gobierno peruano, de tal manera que los resultados que
arrojen los monitoreos que se realicen sean válidos y reconocidos tanto por COGA como por
el estado.

En la tabla 6.5.2 se presenta una lista de empresas que podrían realizar las actividades de
monitoreo. Estas actividades estarán supervisadas por un encargado de la limpieza y
rehabilitación del área afectada nombrado por la gerencia de SAS de COGA.

Tabla 6.5.2 Empresas de Monitoreo

Empresa Dirección Teléfono/Fax

Paseo de la
República Tel.: (511) 445-9707
Corplab - Perú
6237/39, Miraflores 447-4242
peru@corplab.net
Lima, Perú
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
21
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Calle 9, Esquina 2
B1629MXA Parque Te: 54-2322-463000
Ecolab Industrial Pilar Fax: 54-2322-463056
Pcia. de Buenos
Aires - Argentina
Tel: 578-1186
Enviromental Laboratories Perú
S.A.C. Av. La Marina 3059 Fax : 578-1063
Urb. Maranga www.envirolabperu.com.pe
Envirolab Peru S.A.C

5.1. Ecosistema Acuático

Se ha definido un alcance desde el punto de vista de las actividades a realizar, el


cubrimiento respecto a la infraestructura del sistema, y los actores a involucrar en las
actividades de reducción, respuesta y recuperación.

5.1.1. Caracterización biofísica

La caracterización biofísica del ecosistema acuático se realiza de acuerdo con


los protocolos de Monitoreo y Evaluación de Calidad del Agua de la Agencia
de Protección Ambiental de Estados Unidos de Norteamérica (USEPA),
considerando los formatos del Rapid Bioassessment Protocols for use in
streams and wadeable rivers: periphyton, benthic macroinverterbrates, and
fish, Second Edition – Form 2. La evaluación se realiza tanto en los lugares
perturbados por un posible derrame (puntos afectados), como en un lugar no
perturbado (punto control) coincidente con la evaluación de organismos
bentónicos.

La evaluación del hábitat es de vital importancia para correlacionar datos de


variables biológicas como los organismos bentónicos, peces, flora de la orilla
y otra fauna acuática.

La caracterización biofísica se realiza mediante la observación directa del


evaluador y el llenado de un formato (basado en el formato USEPA)
presentado en el Anexo A. Para cada estación, tanto control como impactada
se describe características como ancho de cauce, cobertura vegetal de las
orillas y proyección de sombra por la misma, presencia de fuentes de
contaminación del cuerpo de agua evidente, así como también la presencia
de erosión de las riberas. También se registra la presencia de canalizaciones
del cauce y obstáculos naturales como troncos y bloques rocosos grandes,
profundidad estimada del cuerpo de agua, categorización del flujo del agua
(turbulento, laminar, etc.) y velocidad estimada del mismo. En cuanto a la
vegetación acuática, se observa la presencia de algas adheridas a las piedras
del fondo o vegetación flotante.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
22
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

La caracterización está acompañada de un muestreo in situ de calidad del


agua mediante equipo portátil que registra la temperatura, conductividad
eléctrica, concentración de oxígeno disuelto y pH. De modo complementario
se realiza una evaluación cualitativa de turbidez y olores característicos de
hidrocarburos u otros agentes ajenos al cuerpo de agua.

En cuanto a las características del substrato del lecho, se registra la


estructura del mismo en función a la proporción de material pedregoso de
tamaño variable. También se realiza una evaluación cualitativa de olores
característicos de hidrocarburos u otros agentes ajenos al sustrato.
Finalmente se registra la presencia de invertebrados como larvas de insectos,
peces, u otra fauna acuática.

5.1.2. Caracterización de organismos bentónicos

Los macroinvertebrados bentónicos constituyen el grupo de indicadores de


mayor utilidad en la evaluación de calidad de aguas en ambientes
continentales. Esta cualidad se debe a las siguientes características:

o Tamaño relativamente grande: Permite que se puedan realizar muestreos


cuantitativos utilizando equipo relativamente simple.
o Escasa movilidad: Comparados con otros organismos como peces,
mamíferos acuáticos o anfibios. Esta escasa movilidad nos permite
asumir que su presencia o ausencia en un ambiente se debe,
básicamente, a la calidad del medio y no tiene que ver con procesos de
migración temporal, entre otros.
o Desarrollo de índices y otros métodos cuantitativos: Permite obtener
interpretaciones precisas de la información que brindan.

5.1.3. Metodología de muestreo

El muestreo se diseña con la finalidad de contar con puntos de evaluación en


la zona afectada y puntos de evaluación en zona sin perturbación. Estas
estaciones coinciden con las evaluadas en la caracterización biofísica.

Las muestras son colectadas mediante un equipo Hess o una red Surber, si el
cuerpo de agua es de poca profundidad, mientras que si la profundidad es
mayor, se realizan los muestreos mediante una draga Eckam. En cada
estación se realizan por lo menos cuatro repeticiones por estación en
diferentes sitios, tratando de abarcar el ancho del cauce hasta donde sea
posible. Este número de repeticiones se realiza según lo recomendado en
diversas publicaciones (Quiroz et al., Misserendino, 2002), puesto que dicho
esfuerzo de muestreo suele cubrir apropiadamente la variable diversidad.

El procedimiento de colecta de muestra consiste en la superposición del


equipo muestreador en el sustrato de modo que los organismos bentónicos se
desprendan y queden atrapados con restos de sedimentos. Las muestras
obtenidas son preservadas en frascos plásticos utilizando una mezcla de
alcohol etílico al 75% y el agua de la quebrada. En el Anexo B se presentan
los formatos utilizados para la evaluación de campo (USEPA).
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
23
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

5.1.4. Metodología de laboratorio

El trabajo de separación, determinación taxonómica y cuantificación se realiza


en las instalaciones del Museo de Entomología “Klaus Raven Buller” de la
Universidad Nacional Agraria La Molina. Las muestras colectadas en el área
de estudio son tamizadas usando dos mallas de diferente diámetro
(Miserendino, 2002), la primera de 1 mm que permite separar los individuos
de tamaño mayor y la segunda de 250 μm. Luego las muestras son revisadas
utilizando un estereoscopio Zeiss con 60X de aumento máximo, separándose
de esta manera todos los macro invertebrados bentónicos presentes en el
área muestral. La determinación (hasta el nivel taxonómico más preciso
posible), se realiza utilizando el estereoscopio antes citado y un microscopio
óptico de 100X de aumento, así como información especializada, claves y
descripciones de especies de invertebrados acuáticos de la región Neotropical
disponibles en Fernández & Domínguez 2001, Trivinho-Strixino & Strixino,
1995, Roldán, 1988. Una vez cumplidas todas estas etapas se procede a la
cuantificación. En el Anexo B se presentan los formatos utilizados para la
evaluación de laboratorio (USEPA).

5.1.5. Análisis de datos

Los datos cuantitativos obtenidos sirven para realizar la estimación de los


siguientes índices:

o Riqueza específica: Número de especies distintas presentes en cada una


de las muestras analizadas.
o Abundancia: Total de individuos encontrados en cada una de las muestras
analizadas.
o Diversidad de Shannon-Wiener (H’): Indicador del grado de biodiversidad
que existe en el área, considera tanto la riqueza específica como la
abundancia relativa de cada una de las especies.
o Diversidad de Simpson (1-D): Valor recíproco de la dominancia que existe
en el área, dominancia entendida como probabilidad de repetición en la
colecta de una especie integrante de la comunidad evaluada.
o Equidad de Pielou (e): Brinda información sobre el nivel de acceso a
recursos que existe entre los diferentes organismos registrados, permite
afinar la información brindada por los índices de diversidad, en especial el
de Shannon-Wiener.
o Índice Biótico de Familias (IBF): Indicador de calidad de aguas en funcion
a valores de tolerancia de las familias presentes en la muestra, los valores
de tolerancia varían desde 0 (poco tolerantes a contaminación) hasta 10
(muy tolerantes a contaminación), la formula empírica permite calcular un
valor de contaminación considerando la presencia y la abundancia de las
diversas familias.
o Biotic Monitoring Working Party (BMWP): Índice semejante al anterior,
basado en el nivel de tolerancia de las familias presentes, aunque en este
caso dichos valores se ordenan en forma inversa (10 = Familias poco
tolerantes, 0 = Familias muy tolerantes), y la formula considera
únicamente la presencia o ausencia y no su abundancia.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
24
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Para analizar la calidad del agua en las estaciones de muestreo se utiliza el


Índice Biótico de Familias (IBF) basado en la teoría Sapróbica. El IBF se
calcula mediante la siguiente fórmula:

IBF = ∑(Nk x Tk)/Nt

Donde:
Nk: Número de individuos pertenecientes a la familia j presentes en
la muestra.
Tk: Valor de tolerancia de la familia j.
Nt: Número total de individuos presentes en la muestra.

También se elaboran dendrogramas a partir de la matriz de abundancia de las


morfoespecies con el índice de similaridad de Jaccard (presencia-ausencia)
empleando programas computacionales cono el PAST (Hammer et. al., 2001).

Sólo se utilizan los índices EPT (Ephemeroptera-Plecoptera-Trichoptera) y


CA (Chironomidae-Annelida) de modo referencial, por considerar que la
información que brindan es poco consistente. Los quironómidos presentes en
zonas no contaminadas orgánicamente no son indicadores de
“contaminación” por el contrario, son elementos de la comunidad importantes
por su labor como detritívoros, algo parecido sucede con los anélidos, en
cuanto a los efemerópteros, plecópteros y tricópteros. El índice EPT fue
desarrollado en Estados Unidos a principios de la década de 1970. El criterio
de calidad relacionado con la “dominancia” de la comunidad por parte de
estos tres grupos (EPT>50% aguas de buena calidad) no es aplicable a
nuestras condiciones ecológicas, especialmente en ecosistemas acuáticos de
selva donde la abundancia de plecópteros es baja, las familias de
efemerópteros presentes son las más tolerantes a condiciones de escasa
oxigenación (Baetidae, Leptohyphidae) y los tricópteros presentes son
también tolerantes a aguas poco oxigenadas. Otra observación importante al
índice EPT está relacionada con que el nivel taxonómico de Orden
(Ephemeroptera, Trichoptera y Plecoptera) no es suficientemente riguroso
para utilizarlo como indicador.

Dependiendo de las condiciones del área evaluada, se puede requerir del


muestreo de fitoplancton. Las muestras se colectan usando una red
planctónica de arrastre de 64 μm de apertura de malla y 30 a 50 cm. de
apertura superior, considerando en todas las estaciones una longitud y
profundidad de arrastre contracorriente que permita cuantificar la comunidad
en función de un volumen definido de líquido.

Las muestras colectadas serán preservadas en frascos de plástico (250-300


ml.) usando una solución de Formaldehído al 40%. El análisis de laboratorio
incluye una caracterización a nivel poblacional y comunitario (mediante
muestreos) similar al del efectuado para bentos.

5.1.6. Peces

Evaluaciones cualitativas y cuantitativas


PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
25
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

En cuanto a la ictiofauna, se realizan muestreos cualitativos utilizando redes o


un equipo electropescador (electrofisher) de acuerdo con la accesibilidad o
condiciones físicas del área a estudiar. Asimismo, de acuerdo con las
necesidades se pueden realizar evaluaciones cuantitativas con parámetros
poblacionales y comunitarios en cuerpos de agua de bajo caudal empleando
redes. Estas evaluaciones cuantitativas también pueden incluir, si la situación
lo amerita, la densidad, biomasa y diversidad de la comunidad de peces en
las zonas de control y zonas de impacto. Por último, se evalúan las
características externas e internas de los especímenes capturados
evidenciando huellas de daños ocasionados por agentes de origen químico,
así como las características biométricas de los especímenes capturados.

En cada estación (control e impacto), se realiza el mismo esfuerzo muestral


(mismo número de repeticiones). Los formatos de evaluación se presentan
en el Anexo C (USEPA).

Análisis de tejidos
Con la finalidad de detectar posible presencia de hidrocarburos en peces, se
toman muestras de tejidos para realizar posteriores análisis de laboratorio y
verificar la presencia de contaminantes. Las muestras de peces se colectan
siguiendo los criterios establecidos en: “Methods for Sampling and Analyzing
Contaminants in Fish and Shellfish Tissue” que forma parte del manual:
“Guidance for Assessing Chemical Contaminant Data for Use In Fish
Advisories; Volume 1: Fish Sampling and Analysis – Tercera Edición; USEPA.
La Tabla 6-8 del citado manual establece el tamaño de la muestra, tipo de
contenedor y método de preservación de las muestras colectadas hasta su
análisis en el laboratorio.

La colecta de peces se realiza utilizando una atarraya de 5 – 12 Kg. Las


muestras son preservadas utilizando material refrigerante envueltas en papel
aluminio e individualizadas en bolsas de plástico, el evaluador utiliza un par
de guantes de látex nuevo por cada punto de muestreo.

Cada muestra para laboratorio requiere un mínimo de 200 g de muestra de


tejido muscular para los análisis solicitados. Una vez obtenida la cantidad
necesaria de tejido para el análisis en el laboratorio, se conserva al menos
una muestra de cada morfoespecie identificada en campo para su
identificación posterior en el laboratorio

Es necesario indicar que se realizan muestreos tanto en zonas control como


en zonas impactadas. Para las muestras control, se consideraran sólo
especies pequeñas con rangos de migración muy cortos.

5.2. Fauna y Flora Terrestres

Para evaluar los efectos de perturbaciones como derrames sobre la flora y fauna terrestre
se emplean protocolos cualitativos y cuantitativos basados en la comparación entre zonas
control (las cuales no sufren las consecuencias de la perturbación) y zonas impacto
(zonas afectadas). Esta comparación se realiza con un mismo esfuerzo de muestreo y
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
26
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

misma metodología para asegurar que se representan adecuadamente los efectos de la


perturbación. Toda la información generada es punto de partida para futuros monitoreos.

5.2.1. Fauna

Debido a las características de dos grupos taxonómicos: aves y artrópodos,


éstos son elegidos para detectar las perturbaciones en el área. En el caso de
las aves, éstas tienen la cualidad de ser bastante conspicuas, conocidas y
presentan un rango de clasificación de acuerdo con su sensibilidad a
perturbaciones antropogénicas (Stotz et al. 1996). En el caso de los
artrópodos, su alta diversidad provee una potencial alta resolución y la
oportunidad para detectar cambios relativamente inconspicuos, pero no por
ello irrelevantes para los ecosistemas en estudio (Danks, 1996). Esta gran
diversidad se traduce además en una importancia energética y funcional en
los ecosistemas, puesto que su biomasa conjunta puede exceder a la de los
vertebrados (Wilson, 1987) y por el hecho que muchos ecosistemas no
podrían funcionar sin la presencia de insectos y arácnidos (Wiggins et. al.,
1991). Debido a las dificultades metodológicas de evaluación para otros
grupos taxonómicos, sólo se consideran como evaluaciones cualitativas
oportunistas para este tipo de evaluaciones (mamíferos, reptiles y anfibios).

5.2.2. Avifauna

La caracterización de la avifauna del área se realiza a través de análisis


cualitativos y conteos directos tanto en las zonas control como en las zonas
impactadas siguiendo la metodología que se describe a continuación.

Para cada zona establecida se utiliza la metodología de transectos de


evaluación desarrolladas a pie y velocidad constante. Para cada transecto se
establecen estaciones de conteo directo cada 100 metros. Cada transecto
debe poseer por lo menos una distancia de 1 500 metros de longitud. Con la
finalidad de facilitar el conteo, se emplean binoculares 10 x 50 y contómetros
manuales.

Para la determinación taxonómica in situ se emplean referencias como


Clements, (Clements 2001) y Fjeldså (Fjeldså, 1990).

Abundancia relativa de la avifauna

Para la caracterización de las abundancias de la avifauna registrada se


utilizan los datos obtenidos mediante los conteos directos.

Diversidad de la avifauna - Curvas de especies – área

La diversidad biológica puede expresarse como el número de especies por


área de recolección (Hulbert, 1971), sin embargo esta expresión se ve
afectada por el tamaño de unidad muestral es decir por la escala espacial en
la que se mide. Esto se expresa en el hecho de que al incrementar el tamaño
de la unidad muestral (transecto), la diversidad también se incrementará hasta
alcanzar una tendencia de estabilización. Este patrón se puede analizar
mediante el uso de curvas de diversidad acumulada, espectros de diversidad,
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
27
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

o mediante las curvas de especies/área (Magurran, 1988). Este último


procedimiento se aplica a los transectos de conteo de aves (variables
poblacionales), con los que se construye una curva en la que se aprecia de
qué modo se acumulan especies al incrementar el esfuerzo de muestreo
(número de estaciones de observación dentro de cada transecto). El objetivo
de este procedimiento fue asegurar que un número “x” de estaciones por línea
de conteo representa un esfuerzo de muestreo adecuado para estimar la
diversidad local.

Existen algunos modelos que intentan explicar la tendencia de acumulación


de especies en función al esfuerzo de muestreo. De acuerdo con la ecuación
de Clench (Soberón y Llorente, 1993), la probabilidad de encontrar una nueva
especie aumentará (hasta un máximo) conforme más tiempo se pase en el
campo, es decir, la probabilidad de añadir especies nuevas eventualmente
disminuye pero la experiencia en el campo la aumenta. Soberón y Llorente
(1993) predicen la riqueza total de un sitio como el valor del número de
especies al cual una curva de acumulación alcanza la asíntota. Por esta
razón, este modelo se considera como asintótico, a diferencia del modelo
logarítmico que es no-asintótico. El modelo logarítmico sustenta que
conforme la lista de especies aumenta, la probabilidad de añadir una nueva
especie a la lista en cierto intervalo de tiempo disminuye proporcionalmente
con el tamaño de la lista, hasta que eventualmente alcanza cero (Halffter et al,
2001). Se pueden utilizar ambas metodologías para fines de la evaluación.

Análisis de similitud
Con los resultados obtenidos de los muestreos se procede a comparar las
diferencias (o similitudes) de los hábitats evaluados tomando como base del
análisis las abundancias de las especies de avifauna. Para el análisis de la
información se utilizan análisis cualitativos y uno cuantitativos de similitud,
para lo cual se emplea el índice de Jaccard para el primer caso y del índice de
Morisita-Horn para el segundo caso.

A continuación se presenta la fórmula para el cálculo del Índice de Jaccard


(Krebs, 1989):

Cj = a
a+b+c

Donde:

a = Número de especies en la muestra A y en la muestra B


b = Número de especies en la muestra B pero no en la muestra A
c = Número de especies en la muestra A pero no en la muestra B

Los resultados obtenidos del análisis de similitud de Jaccard sirvieron para


elaborar dendrogramas a través de un análisis Cluster. Este análisis se inicia
con una matriz que proporciona la similaridad entre cada uno de los pares de
transectos evaluados, de modo que los dos transectos más similares se
combinan para formar un grupo único. El análisis procede mediante
sucesivas agrupaciones de las localidades más similares hasta que se
combinan para formar un único grupo. Existen variedad de técnicas de
agrupamiento de las estaciones en grupos o “clusters”, una de las más
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
28
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

utilizadas en ecología es el de la media (group average clustering, UPGMA)


(Magurran, 1988).

Para el cálculo de los índices de Morisita-Horn se utilizan los datos


cuantitativos obtenidos en los conteos obteniéndose así un valor que expresa
el grado de similitud entre lugares (transectos) evaluados. El cálculo del
índice de Morisita-Horn (Magurran, 1988) empleado establece:

2Σ (anibni)
CMH =
(da + db) aN bN

Donde CMH en el índice cuantitativo de similitud de Morisita-Horn, aN es el


número total de individuos en el transecto A y ani el número de individuos en
la i-ésima especie en A.

Σ (an2)
da =
aN2

Para el cálculo de los índices y la elaboración de los dendrogramas se utilizan


los programas PAST versión 1.34 y PRIMER 5.

Diversidad local
La comunidad de aves se caracteriza mediante su diversidad biológica. Esta
diversidad es consecuencia tanto del número de especies como de la
homogeneidad en las abundancias de las diferentes especies, aspecto que se
denomina equidad o uniformidad. De este modo, la medición de la diversidad
va más allá de la confección de listas o catálogos de especies y requiere de la
cuantificación de sus abundancias.

En el presente caso, se emplea para la medición de la diversidad el índice de


Shannon-Wiener (Magurran, 1988; Krebs, 1989) que establece:

H = -Σ pi log2 pi
Donde:

H = Índice de diversidad (bits/individuo)


pi = Proporción del número de individuos de la especie i con respecto al total
(ni/Nt)

Adicionalmente se procede a calcular el índice de diversidad de Margalef


(Clifford y Stephenson, 1975) DMg también conocido como índice de riqueza
de Margalef:

DMg = (S-1)/Ln N
Donde:

S = Número de especies encontradas en la muestra


N = Abundancia total

La equidad, también conocido como índice de uniformidad de Pielou E


(Pielou, 1969) se calcula utilizando la siguiente fórmula:
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
29
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

e = H / H máx

Donde:
H máx = log2 S
S = Número de especies

Para realizar los cálculos de los diferentes índices utilizados se utilizan los
programas PAST y PRIMER 5.

Análisis de sensibilidad
Para la determinación del grado de sensibilidad de la avifauna registrada se
utilizan los criterios de Abundancia, Sensibilidad, Prioridad de investigación y
Prioridad de conservación descritos en el Neotropical Birds, Ecology and
Conservation (Stotz et al, 1996).

Esta clasificación obedece al criterio de diversos investigadores como parte


de un proyecto de Conservación Internacional (CI) y Field Museum of Natural
History para la investigación y conservación de la avifauna del neotrópico.
Este estudio permite clasificar a las especies de aves en las siguientes
categorías:

o Sensibilidad
o Estrato vegetal en la cual se alimenta
o Centro de Abundancia
o Abundancia Relativa
o Mínima elevación
o Máxima Elevación
o Microhábitats
o Hábitats
o Sub Regiones
o Regiones zoogeográficas
o Prioridad de conservación
o Prioridad de investigación

De las cuales se eligieron las siguientes para caracterizar localmente a la


avifauna:

o Sensibilidad: que puede ser Alta, Media o Baja, dependiendo de las


características propias de la especie y su vulnerabilidad a agentes
externos. Algunas especies son considerablemente más vulnerables a
las perturbaciones humanas que otras. El estudio asignó esta escala
cualitativa basada en observaciones y notas de campo no publicadas de
diversos investigadores. Las especies altamente vulnerables a
perturbaciones humanas son buenas indicadoras de la “salud” del
ambiente.

o Abundancia Relativa: que puede ser Rara, Poco Común, Medianamente


Común y Común. Esta clasificación estuvo basada inicialmente en
impresiones subjetivas de la experiencia colectiva de los investigadores,
sin embargo algunas han sido confirmadas por censos cuantitativos.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
30
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

o Prioridad de conservación: Expresa el grado de urgencia de


conservación de determinada especie. Puede ser Urgente, Alta, Media
o Baja.

o Prioridad de investigación: Expresa el grado de urgencia de


investigación de determinada especie. Puede ser Alta, Media o Baja.

5.2.3. Artrópodos

Los artrópodos terrestres son colectados con envases plásticos de color


blanco de 10 cm de diámetro, los cuales son enterrados al ras del suelo y
llenados a la mitad de su capacidad con una solución preservante compuesta
por un 95% de agua, 4% de refrigerante y 1% de detergente, permaneciendo
activos durante 4 días. Dichos envases actúan como trampas pitfall para los
artrópodos que desarrollan su actividad al ras del suelo (Ausden, 1996) y
como pan traps para los insectos voladores (especialmente Diptera) que son
atraídos por el color blanco (Pollet & Grootaert, 1994; De Bruyn et. al., 2001).

En cada estación de muestreo se coloca un número determinado de trampas


dispuestas en un transecto lineal, separadas por una distancia establecida de
acuerdo con las condiciones ambientales del área, tanto para la zona control
como para la zona impactada.

Después de la recolección, el contenido de cada trampa es tamizado y


conservado en alcohol al 70% para su posterior cuantificación y determinación
taxonómica, empleando un microscopio estereoscópico de 40X.

La determinación taxonómica se hace hasta el nivel más bajo posible, orden,


familia, género o especie. En cualquiera de los casos los ejemplares son
agrupados en morfoespecies, es decir conjuntos de ejemplares
morfológicamente uniformes, pero de identidad taxonómica incierta (Oliver &
Beattie, 1993 y 1996).

Con los datos obtenidos por estación de muestreo se calculan índices de


diversidad (Magurran, 1988; Krebs, 1989) y se hacen estimaciones de
biomasa con ecuaciones alométricas (Hódar, 1996).

De modo complementario se emplean revisiones exhaustivas del área


mediante capturas directas o redes con la finalidad de registrar especies
voladoras u otras especies que puedan tener características especiales como
uso estrecho de hábitat o sensibilidad especial a las perturbaciones.

5.2.4. Evaluación complementaria de mamíferos, anfibios y reptiles

La evaluación se realiza mediante la revisión exhaustiva de los lugares que


ofertan hábitats adecuados para reptiles, mamíferos y anfibios tanto en las
zonas control como en las afectadas. Los métodos específicos utilizados se
describen a continuación:

Observación directa
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
31
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

Mediante la visualización con apoyo de binoculares se realiza el registro de


las especies teniendo en cuenta rasgos morfológicos y comportamentales
para una correcta determinación taxonómica.

Registro de indicios
Se realiza la observación exhaustiva y detallada de indicios de la presencia de
mamíferos y reptiles, como fecas, madrigueras, cadáveres y huellas.

Entrevistas a pobladores
En donde sea posible, se conversa con pobladores locales acerca de la
presencia de fauna, poniendo énfasis en los hábitos de las especies
encontradas, estacionalidad, frecuencia, abundancia relativa, etc.

5.2.5. Flora y vegetación

Para la caracterización de la flora y vegetación tanto en las zonas control


como las impactadas se establecen parcelas de muestreo y/o transectos en
un número adecuado dependiendo de la magnitud de la perturbación.

El tamaño de las parcelas de muestreo también depende de la magnitud de la


perturbación. En el caso de ser muy extensas, dentro de cada parcela se
disponen unidades de medición menor en donde se evalúa la cobertura (en
unidades de área) de cada especie dentro de la unidad. El objetivo de las
parcelas es estimar la cobertura de cada especie, parámetro que permite
calcular posteriormente parámetros comunitarios como la diversidad, índices
de similitud, entre otros presentados en la sección de avifauna. Asimismo se
calcula, por cada unidad, la cobertura vegetal con respecto al suelo desnudo,
de modo que se calcule un índice de cobertura expresado en el porcentaje de
vegetación con respecto al área total muestreada.

De modo complementario o dependiendo de las condiciones del área se


establecen transectos de una longitud de 50 m divididos en estaciones de 5
metros en donde se registra la presencia de cada espécimen por la
proyección de su copa sobre la línea del transecto.

Debido a que la diversidad en este caso, también está afectada por la escala
espacial en la que se le mide, tanto para las parcelas como para los
transectos se elaboran curvas de especie – área de modo similar a las
descritas para avifauna.
PLAN Identificación: 01 SE PL 001 Versión: 3
Pág.
32
PLAN DE CONTINGENCIAS OPERACIONALES de
SECCION VI: PLAN DE RECUPERACION 32

6. EVALUACIÓN DEL PLAN

Siguiendo lo establecido en el Plan Estratégico, una vez finalizada la emergencia debe


programarse una reunión con el personal de mayor participación en las actividades de
respuesta para realizar de manera conjunta una evaluación del PDC teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

• Recepción de la notificación.
• Precisión de la información de la notificación.
• Activación de la emergencia a nivel interno.
• Relación con las autoridades.
• Relación con las entidades y autoridad SINADECI.
• Tiempos de respuesta.
• Suficiencia de equipos.
• Suficiencia de personal.
• Elaboración de informes inicial y final.
• Funciones y responsabilidades dentro de la organización del PDC.
• Canales de información a la comunidad.
• Sistemas de comunicaciones internas.
• Calidad de la información de referencia contenida en el PDC.
• Estructuración del Plan Informático. Existencia de planchas, mapas, planos.
Información de áreas críticas, Inventarios de equipos de control, listados de contactos.

Esta reunión debe producir un formato de Indicadores de Gestión para la Respuesta a


Emergencias, acompañado de un acta de reunión en la que se hagas las observaciones
respectivas adicionales al desempeño en la respuesta a la emergencia y la evaluación del
PDC en los aspectos anteriormente mencionados.

S-ar putea să vă placă și