Sunteți pe pagina 1din 9

Título: Lípidos: Preparación de jabón

Autores: Johan Stevent Cárdenas Perdomo, Emerson David Chezar Muñoz, Mariana Chilito
Bonilla, Valentina Hernández Figueroa, Yuly Jasbleidy Montes Arciniegas, Carlos Denilson
Vidal Ortiz, Olmedo Yasnó Medina.
Introducción:

Los lípidos son biomoléculas esenciales para el organismo humano debido a su función
estructural y metabólica en el cuerpo, son sustancias orgánicas que se caracterizan por ser
insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, estos se pueden clasificar en diferentes
grupos, como grasas, aceites, ceras, fosfolípidos, entre otros (Kumar et al., 2021).

La importancia de los lípidos radica en su papel en la estructura celular, ya que forman parte de
la bicapa lipídica de las membranas celulares; además, son una fuente de energía para el cuerpo,
ya que su oxidación produce ATP, que es utilizado por las células para llevar a cabo sus
funciones metabólicas (Rodwell et al., 2018).

Entre los lípidos más conocidos se encuentran los triglicéridos, que son ésteres de glicerol y
ácidos grasos, estos lípidos son los principales componentes de las grasas y aceites y se
almacenan en el tejido adiposo, la hidrólisis de los triglicéridos por lipasas produce ácidos grasos
y glicerol (Rodwell et al., 2018).

La preparación de jabones es una técnica común para la utilización de los ácidos grasos
provenientes de los lípidos, esta técnica se basa en la saponificación de los ácidos grasos con
hidróxido de sodio o potasio para producir jabones y glicerol. Los jabones son sales de ácidos
grasos y se caracterizan por su capacidad de formar micelas, lo que les permite limpiar y disolver
grasas (Appleton y Simmons, 2022).

Los jabones son productos que han sido utilizados desde tiempos antiguos para la limpieza del
cuerpo y de distintas superficies, la preparación de estos se realiza a partir de la saponificación
de lípidos, que son ésteres formados por la unión de un ácido graso y un alcohol. Los lípidos se
pueden obtener de diferentes fuentes, como animales, vegetales o sintéticas (Guan et al., 2020).

En este informe se describe el proceso de preparación de jabones a partir de la saponificación de


los lípidos y se discute la importancia de los lípidos en el organismo humano.

Metodología

a) Materiales: Becker, cebo o aceite de maíz, agitador de vidrio, papel filtro, agua destilada,
embudo de vidrio, pipetas, tubos de ensayo, gradillas, Erlenmeyer, CaCl₂ al 10%, NaOH al
50%, NaCl al 10%, etanol, CuSO₄ al 5%, HCl concentrado y acetato de etilo.

b) Métodos:

Reacción de saponificación: Se tomaron 3 g de cebo, los cuales se depositaron en un Becker


con 5 ml de etanol siendo agregados uno a uno cada mililitro, y 10 ml de NaOH al 50%;
posteriormente se colocó el Becker en un baño de agua caliente y se agitó constantemente
durante un tiempo de 30 minutos, cuando el tiempo finalizó se evidenció que el precipitado se
solidificó; luego se tomó el Becker, se filtró el producto y se lavó dos veces con la solución NaCl
al 10%; seguidamente, se dejó secar (Figura 1).

Fig 1. Jabón en estado sólido

Propiedades del jabón: La mitad del jabón obtenido se colocó en un Erlenmeyer al cual se le
agregó 15 ml de agua destilada donde, posteriormente se agitó hasta disolver completamente el
jabón. Luego a 3 tubos de ensayo, se les añadió un poco de la solución jabonosa que se preparó
con anterioridad; al primer tubo de ensayo se le agregó 4 ml de agua destilada, se agitó y se
observó que se obtuvo una sustancia de color blanco y espumoso; al segundo tubo de ensayo se
le adicionó 2 ml de CaCl₂ al 10%, se agitó y se evidenció una sustancia blanca y con menos
cantidad de espuma; al tercer tubo de ensayo se añadió 2 ml de CuSO ₄ al 5%, se agitó y se
percibió que éste se tornó de un color azul claro y sin espuma. De los 3 tubos de ensayo, el
primero fue el que tardó más tiempo en desaparecer la espuma (Figura 2).

A B C

Fig 2. Reacción del jabón en distintas soluciones. A) Jabón + H₂O ; B) Jabón + CaCl₂: C) Jabón + CuSO₄
Después, a los 3 tubos de ensayos que se habían preparado anteriormente, se les agregó 2 ml de
acetato de etilo, donde se logró observar que en ninguno se produjo espuma; el primer tubo de
ensayo se tornó transparente, el segundo tubo de ensayo tomó un color blanco, y el tercer tubo de
ensayo persistió de color azul (Figura 3).

A B C

Fig 3. Reacción de jabón en distintas soluciones. A) Jabón + H₂O + acetato de etilo; B) Jabón + CaCl₂ +
acetato de etilo: C) Jabón + CuSO₄ + acetato de etilo

Posteriormente, a un cuarto tubo de ensayo se le adicionó la solución jabonosa y 5 ml de HCl


concentrado en caliente, se dejó enfriar y se observó que se tornó en la parte inferior de un color
amarillo claro y en la parte superior de forma rápida se formó una masa aceitosa (Figura 4).

Fig 4. Solución de jabón con HCl


Seguidamente, al cuarto tubo de ensayo que se preparó anteriormente, se le adicionó 2 ml de
acetato de etilo, el cual se agitó y se observó que se tornó transparente y desapareció la masa
aceitosa (Figura 5).

Fig 5. Solución de jabón con HCl y acetato de etilo.

Resultados y Análisis:
Tabla 1. Reacción de saponificación
Compuesto Reacción de saponificación Características
(Aceite o grasa)

R1-COOH +NaOH

CH2-OH + R1- COO - Na+ Se presentó un jabón


Jabón duro de color blanco,
R2-COOH +NaOH esto debido a que la
reacción se realizó con
CH-OH + R2- COO - Na+
una base fuerte, que fue
R3-COOH +Na el hidróxido de sodio.

CH2-OH + R3- COO - Na+

Nota. Esta tabla muestra la reacción de saponificación para obtener un jabón a partir de un
triglicérido y una base fuerte.

En las pruebas descritas en la tabla 1, se observó el procedimiento correspondiente a la reacción


de saponificación que se dio a partir de un triglicérido (cebo) + una base fuerte (NaOH) , dando
como resultado (residuo de la filtración )+ sales carboxílicas (jabón).
Durante el proceso de saponificación del cebo con el hidróxido de sodio, etanol, calor y
constante agitación durante 30 minutos, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a todos los
rincones del beacker, de modo que se produzca la hidrólisis del éster, por ello los iones de NaOH
atacan al átomo de carbono que se encuentra en el extremo carboxilo del ácido graso, y este lo
libera del triglicérido. Siendo así, al haberse apartado los ácidos grasos, los cuales reaccionan
con el ion de sodio, forman la sal conocida como jabón y los tres iones de hidróxido que
reaccionan con el glicerol, producen como resultado una molécula de glicerina.

Tabla 2. Observaciones con la adición de aguas duras


Ensayo Reacción Observaciones generales Observaciones (adición
(Formación de espuma) del acetato de etilo)
Agua Se formó una gran Se observó que disminuye
R-COO- Na+ + H2O R- cantidad de espuma la espuma una vez entra
COOH + NaOH en contacto con esta
sustancia

CaCl2 Se observó que existe Disminuye la espuma


2-COO- Na++ CaCl2 (R- una baja solubilidad del formada, se observó de un
COO-)2 Ca2+ + 2 NaCl jabón en esta sustancia, color blanco turbio
dado a que se formó
espuma en menor
cantidad.

CuSO4 Baja solubilidad, no se A simple vista no se


2-COO- Na++ CuSO4 formó espuma, la observaron cambios en la
(R-COO-)2Cu+ sustancia presentó un muestra.
+2Na2SO4 color azul.

Nota. Esta tabla muestra las reacciones y observaciones del procedimiento de la adición del
jabón obtenido a aguas duras.
En las pruebas descritas en la tabla 2, se observaron 3 distintos procedimientos para identificar la
solubilidad del jabón fabricado en agua normal y aguas duras, en donde en el primer resultado
correspondiente a la reacción del jabón adicionado a una muestra de agua, se evidenció que
existe una alta solubilidad del jabón en esta, la cual origina a su vez la formación de una gran
cantidad de espuma, esto sucede debido a que el jabón por su composición da lugar una acción
que permite reducir la tensión superficial del agua, esta se da por medio de un proceso de
emulsificación, el cual se basa específicamente en la creación de una moléculas conocidas como
micelas las cuales contienen en su interior un núcleo hidrofóbico compuesto por la unión de las
colas hidrocarbonadas de los ácidos grasos y una estructura esférica externa formada por el
grupo funcional COOH y Na, es decir su parte hidrofílica que entra en contacto directo con el
agua, estas moléculas son las encargadas de reducir la tensión superficial del agua y dar lugar a
la formación de espuma. Luego en el segundo procedimiento se observó la reacción de este jabón
en CaCl2 (Agua dura), la cual demostró que el jabón presenta poca solubilidad en este tipo de
agua produciendo una baja cantidad de espuma, esto se debe a que esta agua posee una sal
correspondiente a cloruro de calcio que reacciona con el jabón, concretamente hace que los iones
de Ca+ que se encuentran en suspensión reemplacen al sodio del compuesto (jabón) produciendo
una sal que es muy poco soluble en esta agua la cual impide que se de la eficiente formación
espuma hasta que todos los iones de Ca+ se hayan gastado formando esta sustancia insoluble, es
por esto que la cantidad de espuma generada fue muy poca.
Con respecto al tercer resultado, que indica la reacción que presentó el jabón cuando se adicionó
una muestra de sulfato de cobre (Agua dura), se observó que había una baja solubilidad, la cual
no causó la formación de espuma, esto ocurre ya que esta agua tiene una sal correspondiente al
sulfato de cobre que reacciona con el jabón, específicamente hace que los iones de SO + que se
encuentran en suspensión reemplacen al sodio del compuesto (jabón) produciendo una sal que es
poco soluble en esta agua la cual evita que se de la formación espuma hasta que todos los iones
de SO+ se hayan gastado formando esta sustancia insoluble, por ende la cantidad de espuma
generada fue nula.
Por otro lado, se identificó que al agregar el compuesto acetato de etilo a los productos formados
en los procedimientos 1 y 2, se observó que este provocó que disminuyera la espuma formada en
estos dos precipitados, esto se presenta dado a que el acetato de etilo ocasiona que las micelas
formadas en el producto de agua con jabón y las sales insolubles formadas por el jabón al
reaccionar con aguas duras (CaCl2), se descompongan o rompan, eliminado la espuma producida;
en el caso del procedimiento 3 la muestra no presentó cambios al adicionar el acetato de etilo,es
decir este no tuvo oportunidad de accionar y romper la espuma ya que no había espuma en la
muestra debido a que este se encontraba en agua dura con sulfato de cobre, permaneciendo con
poca solubilidad y con una coloración azul.
Tabla 3. Observaciones con la adición de HCl

Ensayo Reacción Observaciones Observaciones


(adición del acetato
de etilo)

HCl Se formó una masa Se observó que la


R-COO- Na+ + HCl aceitosa, que tiene masa aceitosa se
baja densidad y que al rompe y desaparece
R-COOH + NaCl estar en un medio
caliente reacciona
más rápido.

Nota. Esta tabla muestra la reacción que se obtuvo al agregar HCL al jabón.
En la prueba descrita en la tabla 3, se observó que al agregar HCl al jabón se formó una masa
aceitosa, esto ocurre porque se produce una reacción denominada hidrólisis, en donde el no metal
existente en el ácido, se unirá con el Na que hay en la estructura del jabón, mientras el Hidrógeno
sustituye al Sodio, formándose de esta manera el ácido graso y una sal inorgánica (NaCl) que
debido a su baja densidad flota en la superficie en forma de un precipitado graso o espuma ácida
de color blanco.
Al agregar acetato de etilo, la masa aceitosa se rompe debido a que el ácido clorhídrico reacciona
con el acetato de etilo para formar ácido acético, para que luego los iones de acetato reaccionen
con el ácido clorhídrico para formar ácido acético y cloruro de sodio.
Conclusiones:
Del estudio descrito anteriormente, se puede concluir que se logró obtener un jabón, a partir de
un triglicérido (una muestra de cebo) y una base fuerte, por medio del proceso de saponificación,
que se realizó a través de un procedimiento sencillo que incluyó un baño de agua caliente, una
filtración del producto, un lavado con la solución NaCl y un secado.
Además, se reconocieron algunas propiedades importantes del jabón como que la solubilidad del
jabón en agua blanda es alta y baja en aguas duras, también se confirmó la efectividad del jabón
obtenido por la formación de una gran cantidad de espuma, la cual se da por medio de un
proceso de emulsificación, de igual manera se comprendió que la formación de espuma por parte
del jabón está relacionada con el tipo de agua en la cual se utilice dado a que en agua blanda el
jabón produce más espuma que en agua dura.
Finalmente, se conoció la aplicación industrial de los jabones de metales como detergentes,
inhibidores de corrosión, agentes de gelificación de grasas de lubricación y que el cloruro de
sodio se agrega a la mezcla saponificante para aumentar el rendimiento de la saponificación y la
solubilidad del jabón en agua.
Cuestionario
1. ¿Qué se conoce acerca de la aplicación industrial de los jabones de metales pesados?
Los jabones de metales pesados polivalentes tienen interés desde dos puntos de vista,
inicialmente son liposolubles y se utilizan en medio oleico como detergentes, inhibidores de
corrosión o agentes de gelificación de grasas de lubricación; por otra parte, se forman
naturalmente cuando se usan jabones de sodio con agua dura, produciendo sales de calcio
insolubles, que forman grumos característicos que se pegan en el "anillo de la bañera"(Salager y
Fernández, 2004).
2. ¿Para qué se adiciona cloruro de sodio a la mezcla saponificante?

El cloruro de sodio se agrega a la mezcla saponificante para controlar la hidrólisis y así aumentar
el rendimiento de la saponificación; de igual manera al agregarlo, produce un aumento de la
solubilidad del jabón en agua, lo que ayuda a enjuagarlo más eficazmente, además, el cloruro de
sodio también se adiciona para poder separar el jabón de la mezcla de saponificación a través del
proceso de salado (Cruz, 2004).

3. Los detergentes también se conocen con el nombre de syndet y existen syndet catiónicos,
neutros e incluso anfotéricos, escriba las características principales para estos detergentes e
incluya un ejemplo para cada uno de ellos.

Los detergentes syndet anfóteros son tensioactivos que contienen tanto grupos catiónicos como
aniónicos, lo que les permite funcionar como ácidos o bases según el pH del medio ambiente
(Gana et al., 2019). Estos detergentes son comúnmente utilizados en productos de cuidado
personal, ya que tienen una baja irritación en la piel y una alta compatibilidad con otros
ingredientes (Vijayalakshmi et al., 2018).

Un ejemplo común de syndet anfótero es la cocamidopropil betaína, que se utiliza ampliamente


en productos de cuidado personal como champús, geles de ducha y limpiadores faciales (Jacob y
Amini, 2008). Según estos autores, la cocamidopropil betaína tiene propiedades tensioactivas
suaves y suavizantes que ayudan a mejorar la estabilidad y la espuma de los productos.

En un estudio reciente, se evaluó la efectividad de un syndet anfótero a base de aminoácidos para


limpiar la piel, los resultados mostraron que el producto limpiaba eficazmente la piel sin dañar la
barrera cutánea, lo que lo hace adecuado para su uso en productos de cuidado personal
(Ananthapadmanabhan, 2019).

En resumen, los detergentes syndet anfóteros son una opción popular para los productos de
cuidado personal debido a su baja irritación en la piel y alta compatibilidad con otros
ingredientes, y la cocamidopropil betaína es un ejemplo común de este tipo de syndet debido a
sus propiedades suaves y suavizantes.

Referencias
Ananthapadmanabhan, K. P. (2019). Amino-acid surfactants in personal cleansing (review).
Tenside Surfactants Detergents, 56(5), 378–386. https://doi.org/10.3139/113.110641
Appleton, H. A., & Simmons, W. H. (2022). The handbook of soap manufacture the handbook
of soap manufacture. Alpha Edition.
Cruz, F. (2004). Estudio técnico para la elaboración de jabón a partir del sebo generado en la
planta de cárnicos de Zamorano. [Tesis de pregrado, Universidad de Zamorano].
Biblioteca Wilson Popenoe. https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1947.
Gana Manjusha K, Balakrishnaiah P, Syamala R, Mounik N, & Ravi Chandra T. (2019). The
formulation and evaluation of herbal bath soap containing methanolic extracts of three
ayurvedic varnya herbs. Asian journal of pharmaceutical and clinical research, 213–215.
https://doi.org/10.22159/ajpcr.2019.v12i11.35158
Guan, R., Li, W., Yuan, X., Wang, H., Zheng, S., Liu, L., & Chen, X. (2020). Product soap from
waste cooking oil. IOP conference series. Earth and environmental science, 510(4), 1-4.
https://doi.org/10.1088/1755-1315/510/4/042038
Jacob, S. E., & Amini, S. (2008). Cocamidopropyl betaine. Dermatitis, 19(3), 157–160.
https://doi.org/10.2310/6620.2008.06043
Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2021). Robbins Basic Pathology(10a ed.). Elsevier -
Health Sciences Division.
Rodwell, V. W., Bender, D., Botham, K. M., Kennelly, P. J., & Weil, P. A. (2018). Harper’s
Illustrated Biochemistry (31a ed.). McGraw-Hill Education.
Salager, J., L.&Fernández,A.(2004).Surfactantes Aniónicos.Módulo de enseñanza en fenómenos
interfaciales https://es.firp-ula.org/wp-content/uploads/2019/06/S302.pdf
Vijayalakshmi, A., Sangeetha, S., & Ranjith, N. (2018). Formulation and evaluation of herbal
shampoo. Asian journal of pharmaceutical and clinical research,11(4),121-124.
https://doi.org/10.22159/ajpcr.2018.v11s4.31713

S-ar putea să vă placă și