Sunteți pe pagina 1din 3

El correlato de la conciencia http://www.redcientifica.com/doc/doc200506060602.

html
Manuel Fontoira Lombos
Doctor en Medicina. Especialista en Neurofisiología Clínica

¿Cuál es el correlato neuronal de la experiencia consciente subjetiva? En los párrafos que siguen se revisa y
discute el tema.

Ramón y Cajal escribió en 1899 que el tamaño y disposición de las células nerviosas, así como de sus expansiones,
no parece referirse de un modo bien evidente con determinada modalidad funcional (1). Como explica Hawkins (2),
basándose en un trabajo de Mountcastle de 1978, la estructura de la corteza cerebral es uniforme en todas las
regiones, y en todas ellas se ejecutan las mismas operaciones; según Hawkins, el algoritmo cortical básico es el
mismo: mover patrones (de trenes de potenciales de acción).

A simple vista es posible distinguir, por ejemplo, el color rojo de una flor del timbre de una flauta travesera, a pesar de
que no hay motivo para pensar que la corteza cerebral dispone de un grupo de neuronas predispuestas
genéticamente a especializarse por su estructura precisamente en la específica representación abstracta de una flauta
travesera. Grosso modo: el "instrumento" es el mismo, la corteza cerebral, lo que varía es la música que se toca, la
configuración definitiva de las redes neurales morfofuncionales efectivas en cada instante.

Gracias a que el algoritmo cortical básico es el mismo, el cerebro se adapta a la cambiante realidad conforme cambia
su propia estructura morfofuncional isomórfica con esa realidad, abstrayéndola con objetividad. Como la subjetividad
consiste en aquéllo que ocupa la mente en un momento dado, estas especulaciones invitan a buscar el correlato de la
conciencia subjetiva no en la neurona, sino en lo que secuencias de conjuntos integrales de neuronas, efectivos como
un todo, van configurando al conectarse unas neuronas con otras a cada instante que transcurre; invitan a buscar el
correlato no en la neurona, sino en la información consciente y abstracta que se está generando e integrando en el
cerebro durante el proceso de asociación e integración de la actividad nerviosa.

El dolor es perceptible subjetivamente de manera vívida, intensa y personal, a pesar de ser información abstracta
transmitida entre neuronas. No es algo inconcebible, pues abstracto no significa irreal, o indetectable. Lo abstracto no
es concreto, pero es efectivo como abstracto.

Según Crick (3), la conciencia es una propiedad emergente del cerebro. Se quiere sobreentender que Crick se refirió
no a la conciencia como propiedad del tejido nervioso en general, sino a la experiencia consciente subjetiva en
particular, la experiencia consciente como sujeto con entidad única. La propiedad de la subjetividad en principio
emerge al integrarse cierta información abstracta, y, recíprocamente, al emerger la conciencia subjetiva, cierta
información abstracta se integra en ese todo con entidad única a simple vista.

Cuando la subjetividad emerge, el sujeto no percibe una cambiante imagen mental integral, continua en el tiempo y
unificada en un todo que es el proceso de la experiencia consciente subjetiva, sino que el sujeto se identifica con esa
percepción subjetiva. El sujeto, el observador subjetivo, es el propio proceso de percepción consciente subjetiva.

El sujeto consciente es un objeto real, pero abstracto; no es un objeto concreto dotado de subjetividad. Por ejemplo: si
la percepción subjetiva consiste en la información abstracta sobre una manzana, el sujeto se identificará con ese
trasunto abstracto de una manzana, con esa información que abstrae a la manzana. Según Schrödinger (4), sujeto y
objeto son una sola cosa (uno de los corolarios más interesantes en neurociencia).

La conciencia es una propiedad del tejido nervioso (al menos) consistente en que la información transmitida es
consciente. Las neuronas no son conscientes, lo consciente es la información que transmiten.

No hay conciencia, sino seres conscientes. Las neuronas no secretan conciencia, sino neurotransmisores.

La información transmitida por las neuronas es consciente, dado que la neurona, por el específico acoplamiento entre
respuesta y estímulo, tiende a responder a su estímulo de manera isomórfica y compatible, y tiende a no responder a
su no-estímulo (para más detalles a este respecto, ver "Mente y biofísica", artículo "en prensa" que será publicado en
breve en uno de los próximos números de "Revista de Neurología").

Para que tenga lugar la experiencia consciente subjetiva hay que ser consciente de algo, pues, como ha dicho Zeki
(5),no hay razón para separar de la conciencia la adquisición de conocimiento visual. Es decir: sin objeto no hay
sujeto.

Según las ideas actuales de algunos neurocientíficos, como Roth (6), en el momento en que se activan las áreas
corticales de asociación es posible establecer una correlación con la percepción consciente subjetiva. Ésto
probablemente tiene que ver con la vigencia de la telencefalización, no con que otras partes del cerebro no estén
formando parte, junto con las áras corticales de asociación, del correlato de la experiencia consciente subjetiva.

Independientemente de cuál sea el mecanismo de emergencia de la propiedad de la subjetividad, en el cerebro hay


neuronas y redes neurales, y las investigaciones neurocientíficas tienden a ubicar en estas estructuras el correlato de
la experiencia consciente subjetiva.

La conciencia subjetiva se integra al emerger y emerge al integrarse. Los mecanismos de integración neuronal, que
son parte del correlato de la conciencia subjetiva, han interesado a los investigadores desde hace décadas, al ser
accesibles a la investigación científica. En el sistema nervioso, al converger la actividad sináptica de dos neuronas en
una tercera, la tercera integra la actividad de las dos precedentes. Así mismo, la existencia de interneuronas entre dos
neuronas integra la actividad de estas dos neuronas (y de paso dota de coherencia a su actividad).

A partir de sus clásicas investigaciones, Sherrington infirió que la integración de la información visual tenía que ver con
la concurrencia temporal de la información sensorial visual, la sincronía de la actividad neuronal en la vía visual. Es
concebible: si muchas neuronas, parecidas entre sí, y correlacionadas por sus interacciones, hacen lo mismo a la vez
en un mismo sitio, el resultado puede sumarse y dar un conjunto integrado en un todo con entidad única a ciertos
efectos a determinada escala, por ejemplo, al efecto de poder considerar con un error despreciable que se activan a la
vez y en un mismo sitio a determinada escala, constituyendo un todo.

El que las piezas, las neuronas, que son el correlato del todo llamado subjetividad, estén sincronizadas no es
suficiente para explicar la emergencia de la subjetividad, pues no toda actividad sincronizada emerge como conciencia
subjetiva. Por ejemplo: en un momento dado puede no estar teniendo lugar la percepción consciente subjetiva de la
información visual que esté siendo procesada en el cerebro, y, sin embargo, el procesamiento de esa información
visual subconsciente estará requiriendo su sincronización, dado que la vía visual incluye la coherencia y la
sincronización de su actividad entre las características de su funcionamiento. Entonces, si no toda actividad neuronal
sincronizada emerge como conciencia subjetiva, ¿qué tiene de peculiar la sincronización en el caso de la
subjetividad? Es posible que existan ya algunos conatos de respuesta para esta pregunta (referidas al caso particular
de la percepción subjetiva de la información sensorial visual): la integración de la actividad correlativa con la
conciencia subjetiva podría tener que ver con una activación sincronizada mediante una oscilación a 40 Hz, el "ritmo
gamma", descrito por Wolf Singer. Según Singer (7), la sincronización de emisiones de señales procedentes de
neuronas espacialmente distintas activándose sincrónicamente a 40 Hz correspondería a las distintas características
del objeto (movimiento, color, forma, etc.) que uno afirma percibir integradas en la forma de ese objeto único en un
momento dado. Las oscilaciones a 40 Hz podrían sincronizar conjuntos de neuronas que por su especificidad
espaciotemporal en un momento dado estuvieran especializadas en los distintos componentes perceptibles de una
escena visual, y constituir, tal vez, un correlato directo de la percepción consciente subjetiva de lo que se ve.

Según Edelman (8), se produce un ir y venir de señales entre mapas corticales paralelos interconectados y
sincronizados por fibras recíprocas, una interacción sistemática específica y peculiar entre ciertas neuronas, que las
sincroniza. Para Edelman, la reentrada es este componente fundamental de la integración vinculado a la vívida
experiencia consciente subjetiva. Zeki (5) ha hecho una detallada descripción de la reentrada. Por su parte, Eurich (9)
ha hecho una descripción de algunos de los posibles mecanismo neuronales implicados en la sincronización, siendo
destacable su simplicidad. De acuerdo con Edelman (8), la reentrada constituye un mecanismo fundamental de la
integración neuronal al asegurar la correlación espaciotemporal de las descargas neuronales. La reentrada sería
entonces un "truco de sincronización" a los que se refiere Damasio (10), una forma peculiar de correlacionarse la
actividad neuronal, posible quizá por una reentrada entre mapas corticales mediante una oscilación a "ritmo gamma"
como ha sido postulado por Singer y Crick.

Según Damasio (10), la simultaneidad relativa de actividad en distintos lugares probablemente conecta partes de la
mente separadas entre sí. Según Damasio (10), quizá la integración mental tenga que ver con la acción concertada de
sistemas a gran escala mediante conjuntos sincronizados de actividad neuronal en regiones separadas del cerebro,
un truco de sincronización. Para Damasio, ésto no sería una explicación de la ligazón de las piezas de la conciencia,
sino una sugerencia de que la sincronización es una piezas del mecanismo, no el mecanismo. Por tanto, la
descripción del correlato de la conciencia no es la descripción del mecanismo de emergencia de la conciencia
subjetiva, de la misma forma que la descripción de la evolución de las especies a partir de las diferencias entre fósiles
sucesivos, que permite conocer la existencia del fenómeno evolutivo, no es una descripción directa de ese mecanismo
de la evolución que permitirá intuir cómo transcurre el fenómeno evolutivo. Hace falta conocer el mecanismo de
selección natural para intuir cómo tiene lugar el proceso evolutivo, y así tener suficiente certeza acerca de lo que se
sabe indirectamente (que las especies de algún modo evolucionan) a falta de pruebas directas (la evolución no se
percibe a simple vista). De igual manera, hace falta conocer el mecanismo de emergencia de la conciencia subjetiva
para intuir cómo tiene lugar el proceso de la experiencia consciente subjetiva.

Al ser la experiencia consciente subjetiva un proceso, no interesa indagar la causa de la conciencia, sino el
mecanismo de emergencia. En una secuencia de neuronas, A-B-C, A no es la causa de la actividad de C, sino el
correlato. Por su parte, la secuencia A-B-C no es una demostración de la causa de la actividad de C, y por extensión
tampoco una demostración de la causa de la subjetividad en el caso de que A-B-C (integrado en un todo) fuera el
correlato de la subjetividad; A-B-C es sólo una demostración de C a partir de A, siendo A y C correlatos. La
demostración será verdadera si lo es cada paso.

Más que la causa de la emergencia de la conciencia subjetiva, interesa el mecanismo de emergencia por el que A-B-C
constituye un todo a escala macroscópica al asociarse e integrarse A, B y C, las piezas a que se reduce el todo a
escala microscópica. ¿Cómo es que hay una acción concertada en sistemas precisamente a esa "gran" escala citada
por Damasio en la que A, B y C son identificables como un todo, [A-B-C], con un error despreciable; mediante qué
mecanismo se llega a esa "gran" escala? Por lo visto, la descripción del correlato por sí solo no permitirá concluir cuál
es este mecanismo, algo que requerirá un ejercicio extra de intuición, que se deja para el próximo artículo de esta
serie, en el que se especulará acerca de cuál es el mecanismo de emergencia de la conciencia subjetiva, y se
ofrecerá, por tanto, una solución al "eterno" problema mente-cerebro.

Bibliografía:

1. Ramón y Cajal S. Manual de Histología normal. Valencia: Pascual Aguilar; 1889. p. 620.

2. Hawkins J, Blakeslee S. Sobre la inteligencia. Madrid: Espasa Calpe; 2005. p. 65-81.

3. Searle J R. Dos biólogos y un físico en busca del alma. Mundo científico 1996; 170: 654-69.

4. Schrödinger E. Mente y materia. Barcelona: Tusquets; 1985. p. 51.

5. Zeki S. La imagen visual en la mente y en el cerebro. Investigación y ciencia 1992; 11: 27-35.

6. Roth G. Bases nerviosas de la conciencia. Mente y cerebro 2002; 1: 12-21.

7. Fischbach G D: Mente y cerebro. Investigación y ciencia 1992; 11: 6-15.

8. Edelman G M, Tononi G. El universo de la conciencia. Barcelona: Crítica; 2002. p. 62-63.

9. Eurich C W. Sincronización neuronal. Mente y cerebro 2003; 4: 90-91.

10. Damasio A R. El error de Descartes. Barcelona: Crítica; 2001. p. 97.

S-ar putea să vă placă și