Sunteți pe pagina 1din 28

CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR

SU ORIGEN

Aceites Minerales: Los aceites minerales proceden del Petroleo, y


son elaborados del mismo despues de múltiples procesos en sus plantas
de producción, en las Refinarías. El petroleo bruto tiene diferentes
componentes que lo hace indicado para distintos tipos de producto final,
siendo el más adecuado para obtener Aceites el Crudo Parafínico.

Aceites Sintéticos: Los Aceites Sintéticos no tienen su origen


directo del Crudo o petroleo, sino que son creados de Sub-productos
petrolíferos combinados en procesos de laboratorio. Al ser más largo y
complejo su elaboración, resultan más caros que los aceites minerales.
Dentro de los aceites Sintéticos, estos se puden clasificar en:

• OLIGOMEROS OLEFINICOS
• ESTERES ORGANICO
• POLIGLICOLES
• FOSFATO ESTERES

ADlTIVOS DE LOS ACEITES LUBRICANTES


INDUSTRIALES

ADITIVOS ANTIDESGASTE: La finalidad de los lubricantes es


evitar la fricción directa entre dos superficies que están en movimiento, y
estos aditivos permanecen pegados a las superficies de las partes en
movimiento, formando una película de aceite, que evita el desgaste entre
ambas superficies.

ADITIVOS DETERGENTES: La función de estos aditivos es lavar


las partes interiores en el motor, que se ensucian por las partículas de
polvo, carbonilla, etc., que entran a las partes del equipo a lubricar, motor,
etc.

ADITIVOS DISPERSANTES: Este tipo de aditivos pone en


suspensión las partículas que el aditivo detergente lavó y las disipa en
millones de partes, reduciendo su impacto para la zona a lubricar.

CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES

• SAE (Society of Automotive Engineers) - Sociedad de Ingenieros Automotrices


• API (American Petroleum Institute) – Instituto Americano del Petróleo
• ASTM (American Society for Testing Materials) - Sociedad Americana de Prueba de Materiales
• Otras clasificaciones de fabricantes, etc.

SAE - GRADO DE VISCOSIDAD DEL ACEITE

El índice SAE, TAN solo indica como es el flujo de los aceites a determinadas temperaturas, es decir,
su VISCOSIDAD. Esto no tiene que ver con la calidad del aceite, contenido de aditivos, funcionamiento o
aplicación para condiciones de servicio especializado.
La clasificación S.A.E. está basada en la viscosidad del aceite a dos temperaturas, en
grados Farenheit, 0ºF y 210ºF, equivalentes a -18º C y 99º C, estableciendo ocho grados
S.A.E. para los monogrados y seis para los multigrados.

Viscosidad Cinemática
Grado SAE
cSt @ 100°C
0W 3,8
5W 3,8
10W 4,1
15W 5,6
20W 5,6
25W 9,3
20 5,6 - 9,3
30 9,3 - 12,5
40 12,5 - 16,3
50 16,3 - 21,9
60 21,9 - 26,1

Por ejemplo, un aceite SAE 10W 50, indica la viscosidad del aceite medida a -18 grados y a
100 grados, en ese orden. Nos dice que el ACEITE se comporta en frío como un SAE 10 y en
caliente como un SAE 50. Así que, para una mayor protección en frío, se deberá recurrir a un
aceite que tenga el primer número lo más bajo posible y para obtener un mayor grado de
protección en caliente, se deberá incorporar un aceite que posea un elevado número para la
segunda.

API - CATEGORIA DE SERVICIO

Los rangos de servicio API, definen una calidad mínima que debe de tener el aceite. Los
rangos que comienzan con la letra C (Compression (compresión)– por su sigla en ingles) son
para motores tipo DIESEL, mientras que los rangos que comienzan con la letra S (Spark
(chispa) - por su sigla en ingles) son para motores tipo GASOLINA. La segunda letra indica
la FECHA o época de los rangos, según tabla adjunta.
ACEITES MOTORES GASOLINA ACEITES MOTORES DIESEL
SA ANTES 1950 CA ANTES 1950
SB 1950-1960 CB 1950-192
SC 1960-1970 CC 1952-1954
SD 1965-1970 CD/CD II 1955-1987
SE 1971-1980 CE 1987-1992
SF 1981-1987 CF/CF-2 1992-1994
SG 1988-1992 CF-4 1992-1994
SH 1993-1996 CG-4 1995-200
SJ 1997-2000 CH-4 2001
SL 2001 "4" = 4 Tiempos

1. INTRODUCCION
No existe en el mundo máquina alguna por sencilla que sea no requiera lubricación, ya que con
esta se mejora tanto el funcionamiento, como la vida útil de los equipos y maquinarias.

En el siguiente trabajo de investigación se ha querido estudiar las grasas y aceites lubricantes,


desde su obtención a partir de las materias primas hasta sus diferentes usos, aplicaciones,
especificaciones e importancia en el creciente mundo industrial.

Objetivo General

• Alcanzar un concepto claro sobre grasas lubricantes aplicables a la industria.

Objetivos Específicos

• Establecer la importancia que tienen los lubricantes en las partes móviles mecánicas de un
equipo.
• Conocer las variables que se deben tener en cuenta para la selección y aplicación del
lubricante para un equipo.
• Alcanzar los conceptos básicos sobre lubricantes derivados del petróleo: sintéticos, semi-
sintéticos y minerales.
• Poder entender las diferentes prestaciones de las grasas según su formación.

2. LA LUBRICACION CON GRASA…

Se define a la grasa lubricante como una dispersión semilíquida a sólida de un agente


espesante en un líquido (aceite base). Consiste en una mezcla de aceite mineral o sintético
(85-90%) y un espesante. Al menos en el 90% de las grasa, el espesante es un jabón metálico,
formado cuando un metal hidróxido reacciona con un ácido graso. Un ejemplo es el estearato
de litio (jabón de litio).

Cuando la grasa tiene que contener propiedades especiales, se incluyen otros constituyentes
que actúen como inhibidores de la oxidación y mejoren la resistencia de la película Existe otro
tipo de aditivo: los estabilizadores. Cambiando el jabón, aceite o aditivo, se pueden producir
diferentes calidades de grasas por una amplia gama de aplicaciones.

3. TIPOS DE LUBRICACION

Película lubricante

La película del lubricante debe ser lo suficientemente gruesa como para separar los
componentes del mecanismo. El espesor necesario de película depende de la rugosidad
superficial, la existencia de partículas de suciedad y la duración requerida.

También depende de la viscosidad del medio y de las condiciones de funcionamiento,


particularmente de la temperatura, velocidad de rotación y, en cierta forma, de la carga. Se
pueden distinguir tres situaciones diferentes de lubricación: capa límite, lubricación
hidrodinámica y lubricación elasto hidrodinámica.

Lubricación por capa límite

Se obtiene lubricación por capa límite cuando el espesor de la película del lubricante es de una
magnitud similar a las moléculas individuales de aceite. Esta condición se presenta cuando la
cantidad de lubricante es insuficiente, o el movimiento relativo entre las dos superficies es
demasiado lento. El coeficiente de rozamiento μ en este caso es alto, tan alto como 0.1, y
sobre el incipiente contacto metαlico puede alcanzar 0.5.
Cuando el coeficiente aumenta (esto es, la resistencia aumenta), las pérdidas por rozamiento
también aumentan. Estas se convierten en calor, aumentando la temperatura del lubricante y
reduciéndose su viscosidad de forma que la capacidad de carga de la película se reduce (el
caso peor es cuando se reduce tanto que el contacto metálico se produce). Ello se puede evitar
empleando aditivos que refuercen la resistencia de la película.

Lubricación hidrodinámica

La lubricación hidrodinámica o lubricación de película gruesa, se obtiene cuando las dos


superficies están completamente separadas por una película coherente del lubricante. El
espesor de la película excede así de las irregularidades combinadas de las superficies. El
coeficiente del rozamiento es bastante menor que en la lubricación por capa límite, y en ciertos
casos puede llegar a 0.005. La lubricación hidrodinámica evita el desgaste de las partes en
movimiento, ya que no hay contacto metálico entre ellas.

Lubricación elasto-hidrodinámica

Esta condición se obtiene en superficies en contacto fuertemente cargadas (elásticas), esto es,
superficies que cambian su forma bajo una carga fuerte, y vuelven a su forma original cuando
cesa la carga.

4. GRASAS Y ACEITES LUBRICANTES

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí, hay una considerable resistencia al movimiento
sin importar lo cuidadosamente que las superficies se hayan maquinado y pulido. La resistencia
se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas y la energía necesaria
para superar esta fricción se disipa en forma de calor o como desgaste de las partes móviles.

Históricamente, el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar las ruedas de los
carros romanos ya en el año 1400 a.C. En la actualidad los lubricantes suelen clasificarse en
grasas y aceites.

Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en cuenta factores tales como
velocidades de operación, temperaturas, cargas, contaminantes en el medio ambiente,
tolerancias entre las piezas a lubricar, períodos de lubricación y tipos de mecanismos;

Existen diferentes grados de grasas y aceites dependiendo de la necesidad que se tenga y de


los factores de operación. Una mala sección es tan peligrosa como si se hubiese dejado el
mecanismo sin lubricante alguno. Muchas de las fallas que ocurren en este campo tienen su
origen aquí; de ahí la seguridad que se debe tener cuando se seleccione un lubricante.

Cuándo empleo grasa?

La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones normales de


velocidad y temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por ejemplo, la
instalación es más sencilla y proporciona protección contra la humedad e impurezas.
Generalmente se utiliza en la lubricación de elementos tales como cojinetes de fricción y
antifricción, levas, guías, correderas, piñonería abierta algunos rodamientos.

Cuándo empleo aceite?

Se suele emplear lubricación con aceite cuando la velocidad o la temperatura de


funcionamiento hacen imposible el empleo de la grasa, o cuando hay que evacuar calor. El
aceite, tiene su mayor aplicación en la lubricación de compresores, motores de combustión
interna, reductores, motorreductores, transformadores, sistemas de transferencia de calor,
piñoneras abiertas, cojinetes de fricción y antifricción y como fluidos hidráulicos.
La función del lubricante es:

• Formar una película entre los componentes en movimiento, para evitar el contacto metálico. La
película debe ser suficientemente gruesa para obtener una lubricación satisfactoria, incluso
bajo fuertes cargas, variaciones grandes de temperatura y vibraciones;
• Reducir el rozamiento y eliminar el desgaste;
• Proteger contra la corrosión;
• Obturar (en el caso de la grasa) contra impurezas tales como suciedad, polvo, humedad o
agua.

Concepto de grasas lubricantes

La primera grasa lubricante se fabricó en 1872. Desde el principio las grasas se basaron en
jabones cálcicos y líticos. En 1940 se desarrollaron las grasas líticas, y en una década después
se lanzaron las grasas de jabón compuesto de aluminio.

La grasa es un producto que va desde sólido a semilíquido y es producto de la dispersión de un


agente espesador y un líquido lubricante que dan las prosperidades básicas de la grasa. Las
grasas convencionales, generalmente son aceites que contienen jabones como agentes que le
dan cuerpo.

El tipo de jabón depende de las necesidades que se tengan y de las propiedades que debe
tener el producto.
La propiedad más importante que debe tener la grasa es la de ser capaz de formar una película
lubricante lo suficientemente resistente como para separar las superficies metálicas y evitar el
contacto.
Existen grasas en donde el espesador no es jabón sino productos, como arcillas de bentonita.
El espesor o consistencia de una grasa depende del contenido del espesador que posea,
puede fluctuar entre un 5% y un 35% por peso según el caso.
El espesador es el que le confiere propiedades tales como resistencia al agua, capacidad de
sellar y de resistir altas temperaturas sin variar sus propiedades ni descomponerse.

5. PROPIEDADES Y COMPONENTES DE LAS GRASAS

Hay ciertos factores a tener en cuenta cuando se habla de una grasa, como por ejemplo:

Viscosidad

La viscosidad es una de las propiedades mas importantes de un líquido y mas


rápidamente observada. Es una medida de rozamiento que acontece entre las
diferentes capas cuando un líquido se pone en movimiento. En la vida diaria
este fenómeno no es de interés real, pero en la industria el concepto de
viscosidad tiene un significado considerable. Es un dato principal en el proceso
de fabricación y en la inspección del proceso acabado; en el empleo de la
lubricación por aceite, la viscosidad es muy importante al seleccionar el
lubricante adecuado. La viscosidad se especifica en mm²/s, aunque también
se indica algunas veces en cSt (centistoke). Normalmente se indica para 40 y
100ºC, aunque en ciertos casos se pueden usar temperaturas de 37.8 (100º F),
50 y 98.9ºC (210º F).

Estabilidad mecánica

Ciertas grasas, particularmente las líticas de los tipos antiguos, tienen una
tendencia para ablandarse durante el trabajo mecánico, pudiendo dar lugar a
pérdidas. En instalaciones con vibración, el trabajo es particularmente severo,
ya que la grasa está continuamente vibrando en los elementos lubricados.
Miscibilidad

En los reengrases, hay que tener el máximo cuidado de no usar grasas


diferentes a las originales. De hecho hay tipos de grasas que no son
compatibles; si dos de estas grasas se mezclan, la mezcla resultante tiene
normalmente una consistencia más blanda que puede causar la pérdida de
grasa y fallo en la película lubricante.

6. BASES Y JABONES

Las bases son las que determinan las propiedades de las grasas. A continuación nombramos
algunas:

Bases Parafínicas (CnH2N+2)

Son relativamente estables a altas temperaturas, pero por el alto contenido de


parafinas que poseen, no funciona satisfactoriamente a bajas temperaturas.
Las mismas dentro de aceite, forman partes sólidas que en ciertas maquinarias
diseñadas solo para aceite, pueden tapar los conductos de lubricación.

Bases Nafténicas (CnH2n)

Es una base lubricante que determina la mayor parte de las características de


la grasa, tales como: viscosidad, índice de viscosidad (I.V), resistencia a la
oxidación (TAN) y punto de fluidez. Frecuentemente contienen una elevada
proporción de asfalto; a altas temperaturas son menos estables que las
parafínicas. Generalmente no deben usarse temperaturas por encima de los
65°C.

Saponificación

Es un proceso por medio del cual una grasa (o algún otro compuesto de un
ácido con alcohol) reacciona con un ÁLCALI (compuesto que neutraliza la
acidez de la grasa), para formar un jabón, glicerina u otro alcohol.

Las propiedades de los jabones dependen de los ácidos grasos y de las bases metálicas
utilizadas en la saponificación, esto se puede verificar mediante la reacción.

HO2Cr + Ácido graso + H2O


Base metálica Jabón Agua

Las bases metálicas son las que dan las características que se quieren lograr en la grasa, Así,
las de calcio, aluminio y litio imparten buena resistencia a la acción del agua y a la humedad,
mientras que las de sodio permiten soportar altas temperaturas.
Las deficiencias que puedan tener las grasas se pueden modificar mediante la adición de
aditivos.

7. DISTINTOS TIPOS DE GRASAS Y ADITIVOS EMPLEADOS

Los tipos de grasa más comunes emplean como espesante un jabón de calcio (Ca), sodio (Na),
o litio (Li).

Grasas cálcicas (Ca)

Las grasas cálcicas tienen una estructura suave, de tipo mantecoso, y una
buena estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y son normalmente
estables con 1-3% de agua. En otras condiciones el jabón se separa del aceite
de manera que la grasa pierde su consistencia normal y pasa de semilíquida a
líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea
mayor a 60ºC. Las grasas cálcicas con aditivos de jabón de plomo se
recomiendan en instalaciones expuestas al agua a temperaturas de hasta
60ºC,. Algunas grasas de jabón calcio-plomo también ofrecen buena protección
contra el agua salada, y por ello se utilizan en ambientes marinos. No obstante,
existen otras grasas cálcicas estabilizadas por otros medios distintos del agua;
éstas se pueden emplear a temperaturas de hasta 120ºC; por ejemplo, grasas
cálcicas compuestas.

Grasas sódicas (Na)

Las grasas sódicas se pueden emplear en una mayor gama de temperaturas


que las cálcicas. Tienen buenas propiedades de adherencia y obturación. Las
grasas sódicas proporcionan buena protección contra la oxidación, ya que
absorben el agua, aunque su poder lubricante decrece considerablemente por
ello. En la actualidad se utilizan grasas sintéticas para alta temperatura del tipo
sodio, capaces de soportar temperaturas de hasta 120ºC.

Grasas líticas (Li)

Las grasas líticas tienen normalmente una estructura parecida a las cálcicas;
suaves y mantecosas. Tienen también las propiedades positivas de las cálcicas
y sódicas, pero no las negativas. Su capacidad de adherencia a las superficies
metálicas es buena. Su estabilidad a alta temperatura es excelente, y la
mayoría de las grasas líticas se pueden utilizar en una gama de temperaturas
más amplia que las sódicas. Las grasas líticas son muy poco solubles en agua;
las que contienen adición de jabón de plomo, lubrican relativamente, aunque
estén mezcladas con mucho agua. No obstante, cuando esto sucede, están de
alguna manera emulsionadas, por lo que en estas condiciones sólo se
deberían utilizar si la temperatura es demasiado alta para grasas de jabón de
calcio-plomo, esto es, 60ºC.

Grasas de jabón compuesto

Este término se emplea para grasas que contienen una sal, así como un jabón
metálico, usualmente del mismo metal. Las grasas de jabón de calcio
compuesto son las más comunes de este tipo, y el principal ingrediente es el
acetato cálcico. Otros ejemplos son compuestos de Li, Na, Ba (Bario), y Al
(Aluminio). Las grasas de jabón compuesto permiten mayores temperaturas
que las correspondientes grasas convencionales.

Grasas espesadas con sustancias inorgánicas

En lugar de jabón metálico se pueden emplear distintas sustancias inorgánicas


como espesantes, por ejemplo, bentonita y gel de sílice. La superficie activa
utilizada sobre partículas de estas sustancias absorben las moléculas de
aceite. Las grasas de este grupo son estables a altas temperaturas y son
adecuadas para aplicaciones de alta temperatura; son también resistentes al
agua. No obstante, sus propiedades lubricantes decrecen a temperaturas
normales.

Grasas sintéticas

En este grupo se incluyen las grasas basadas en aceites sintéticos, tales como
aceites ésteres y siliconas, que no se oxidan tan rápidamente como los aceites
minerales. Las grasas sintéticas tienen por ello un mayor campo de aplicación.
Se emplean distintos espesantes, tales como jabón de litio, bentonita y PTFE
(teflón). La mayoría de las calidades están de acuerdo a determinadas normas
de pruebas militares, normalmente las normas American MIL para aplicaciones
y equipos avanzados, tales como dispositivos de control e instrumentación en
aeronaves, robots y satélites. A menudo, estas grasas sintéticas tienen poca
resistencia al rozamiento a bajas temperaturas, en ciertos casos por bajo de
-70º C.

Grasas para bajas temperaturas (LT)

Tiene una composición tal que ofrecen poca resistencia, especialmente en el


arranque, incluso a temperaturas tan bajas como -50º C. la viscosidad de estas
grasas es pequeña, de unos 15mm²/s a 40º C. su consistencia puede variar de
NLGI 0 a NLGI 2; estas consistencias precisan unas obturaciones efectivas
para evitar la salida de grasa.

Grasas para temperaturas medias (MT)

Las llamadas grasas ¨multi-uso¨ están en este grupo. Se recomiendan para


equipos con temperaturas de -30 a +110º C; por esto, se puede utilizar en la
gran mayoría de los casos.

La viscosidad del aceite base debe estar entre 75 y 220mm²/s a 40º C. la


consistencia es normalmente 2 ó 3 según la escala NLGI.

Grasas para altas temperaturas (HT)

Estas grasas permiten temperaturas de hasta +150ºC. Contienen aditivos que


mejoran la estabilidad a la oxidación. La viscosidad del aceite base es
normalmente de unos 110mm²/s a 40º C, no debiéndose exceder mucho ese
valor, ya que la grasas se puede volver relativamente rígida a temperatura de
ambiente y provocar aumento del par de rozamiento. Su consistencia es NLGI
3.

Grasas extrema presión (EP)

Normalmente una grasa EP contiene compuestos de azufre, cloro ó fósforo y


en algunos casos ciertos jabones de plomo. Con ello se obtiene una mayor
resistencia de película, esto es, aumenta la capacidad de carga de la película
lubricante. Tales aditivos son necesarios en las grasas para velocidades muy
lentas y para elementos medianos y grandes sometidos a grandes tensiones.
Funcionan de manera que cuando se alcanzan temperaturas suficientemente
altas en el exterior de las superficies metálicas, se produce una reacción
química en esos puntos que evita la soldadura.

La viscosidad del aceite base es de unos 175mm²/s (máx. 200mm²/s) a 40º C.


la consistencia suele corresponder a NLGI 2. En general, las grasas EP no se
deben emplear a temperaturas menores de -30º C y mayores de +110º C.

Grasas antiengrane (EM)

Las grasas con designación EM contienen bisulfuro de molibdeno (MoS2), y


proporcionan una película más resistente que los aditivos EP. Son conocidas
como las ¨antiengrane¨. También se emplean otros lubricantes sólidos, tales
como el grafito.

Aditivos para las grasas


Para obtener una grasa con propiedades especiales, se incluyen a menudo uno o más aditivos.
Entre los existentes, relacionamos los más comunes:

• Los aditivos antidesgaste mejoran la protección que la propia grasa ofrece. Es especialmente
importante que el equipo en contacto esté bien protegido contra la oxidación si funciona en
ambientes húmedos.
• Los antioxidantes retrasan la descomposición del aceite base a alta temperatura. Esto da
lugar a mayores intervalos de relubricación, manteniendo bajos los costos.
• Los aditivos EP (extrema presión), por ejemplo jabones de plomo y compuestos de azufre,
cloro o fósforo, aumentan la capacidad de carga de la película.
• Los estabilizadores hacen posible el espesado de aceite base con jabones con los que no
forma compuestos fácilmente. Generalmente, sólo se precisa poca cantidad, por ejemplo, la
grasa cálcica tiene un 1 a 3% de agua como estabilizador.

8. PRUEBAS DE PRESTACIONES REALIZADAS A LAS GRASAS

Prueba Almen

Una varilla cilíndrica gira dentro de un casquillo abierto, el cual se presiona


contra aquella. Se añaden pesos de 0.9 Kg. en intervalos de 10 seg. y se
registra la relación existente entre la carga y la iniciación del rayado.

Prueba Timken

Se presiona un anillo cilíndrico, que gira, sobre un bloque de acero durante 10


minutos y se registra la máxima presión de iniciación del gripado.

Prueba SAE

Se hacen girar dos rodillos a diferentes velocidades y en el mismo sentido. La


carga se aumenta gradualmente hasta que se registre el fallo. En este caso
hay combinación de rodamiento y deslizamiento. Se ilustra en las Fig. 5a y 5b.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

Prueba Fálex

Se hace girar una varilla cilíndrica entre dos bloques de material duro y en
forma de V, que se presionan constantemente contra la varilla, con una
intensidad que aumenta automáticamente. La carga y el par totales se
registran en los calibradores. Ver las Fig. 6a y 6b.

Punto de goteo

Es la temperatura a la cual la grasa pasa de su estado sólido a líquido. La


prueba se realiza aumentando la temperatura de la grasa hasta que se
empiece a cambiar de estado, en ese momento se toma la temperatura y se
define su punto de goteo.

Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior

9. ACEITES LUBRICANTES

Están constituidos por moléculas largas hidrocarbonadas complejas, de composición química y


aceites orgánicos y aceites minerales.
Distintos tipos de aceites
En el pasado, era frecuente usar designaciones tales como aceite de husillos, aceite de
máquinas, etc. quizás todavía se oyen esos términos, pero tienden a desaparecer como
designaciones comerciales. Incluso los nombres que indican la composición química de los
aceites, ya no se emplean más. Hoy los productos aparecen como aceites lubricantes, y se
pueden clasificar como aceites minerales, sintéticos, animales o vegetales.

Cuando nos referimos a las ventajas de la nueva generación de lubricantes hifrofraccionados


siempre hacemos mención a los lubricantes sintéticos y a lo similar que es su desempeño con
ellos.

Aunque los lubricantes sintéticos han estado en uso en la industria durante más de 50 años,
hay aun una gran confusión acerca de ellos y los beneficios del valor agregado en aplicaciones
industriales.

En muchas aplicaciones el uso de los lubricantes sintéticos reduce los costos de operación y
mantenimiento, ahorra energía y proporciona una mayor protección a los sistemas.

Aceites orgánicos

Se extraen de animales y vegetales. Cuando aún no se conocía el petróleo,


eran los únicos utilizados; hoy en día se emplean mezclados con los aceites
minerales impartiéndoles ciertas propiedades tales como adherencia y
pegajosidad a las superficies. Estos aceites se descomponen fácilmente con el
calor y a temperaturas bajas se oxidan formando gomas, haciendo inútil su
utilización en la lubricación.

Aceites minerales

Son derivados del petróleo cuya estructura se compone de moléculas


complejas que contienen entre 20 y 70 átomos de carbono por molécula. Un
aceite mineral esta constituido por una base lubricante y un paquete de aditivos
químicos, que ayudan a mejorar las propiedades ya existentes en la base
lubricante o le confieren nuevas características. Los aceites minerales puros no
tienen compuestos inestables, que podrían tener un efecto significativo sobre
su duración: por ejemplo, nitrógeno, oxígeno y compuestos de azufre y ácidos.

Aceites sintéticos

El término Hidrocarburo sintetizado (SHC), y lubricantes sintéticos, son


utilizados igualmente para describir una familia de aceites y grasas sintéticos
que incluyen aceites circulantes, aceites de engranes, aceites hidráulicos,
grasas y aceites de compresores. Estos lubricantes son utilizados en una gran
variedad de aplicaciones industriales. Por definición, un lubricante sintético es
un lubricante diseñado y elaborado para servir mejor a los propósitos
previamente reservados para productos extraídos directamente del petróleo.
Los términos sintetizado y sintético, describen los aceites básicos,
principalmente Polialfaolefinas (PAOs). Adicionalmente, hay otros tipos de
aceites bajos que incluyen poliglicoles, ésteres orgánicos, ésteres fosfatados,
diésteres, polifenilester, fluorocarbones y siliconas sólo por mencionar algunos.

ACEITES MÁS COMUNES

A continuación se describen los más comunes.

Diésteres
Los diésteres tienen poca viscosidad. Tienen excelentes propiedades de
temperatura de -60º C a +120º C y, con aditivos adecuados, que ofrecen buena
protección contra la corrosión.

Aceites de silicona

Los aceites de silicona poseen una gama adecuada de temperatura es -70 a +


200ºC. No obstante, las propiedades de estos aceites en cuanto a la protección
contra la corrosión, son limitadas. Los aceites de flúor-silicona tienen mejores
propiedades que los demás.

Aceites fluorados

La designación completa de estos aceites es éter alkilico-polifluorado. Tienen


buena estabilidad a la oxidación y buenas propiedades EP, y son apropiados
para temperaturas de hasta +250º C. Su alto precio ha restringido hasta ahora
su demanda.

Aceite poliglicol

Estos aceites forman un grupo que está creciendo en interés, principalmente


para equipos a lubricar con temperaturas de funcionamiento a mas de +90º C.
Su estabilidad a la oxidación es buena. Han llegado a durar hasta 10 veces
más que sus correspondientes aceites minerales. Los aceites de poliglicol no
espesan ni forman depósitos de coke. Su densidad es mayor que 1, por lo que
el agua libre flota sobre el aceite. No obstante, con fuerte agitación forman
dispersión (una mezcla).

Hidrocarburos sintéticos (aceites SHC)

La viscosidad de estos aceites es relativamente independiente de temperatura.


Se pueden usar de -50 a +160º C.

ADITIVOS DE ACEITE

Los aceites lubricantes contienen normalmente aditivos de varios tipos. Los más comunes son
los agentes antioxidantes, los protectores contra la corrosión, los aditivos antiespumantes, los
aditivos antidesgaste y los aditivos EP.

Antioxidantes

Los aceites expuestos a altas temperaturas y en contacto con el aire se oxidan,


esto es, se forman compuestos químicos que pueden incrementar la viscosidad
del aceite y causar corrosión. Los antioxidantes mejoran la estabilidad a la
oxidación del aceite de 10 a 150 veces. No obstante, el efecto inhibidor que se
puede conseguir con un aceite lubricante, es relativamente limitado.

Aditivos protectores contra la corrosión

En principio, hay dos tipos de aditivos que ofrecen protección contra la


corrosión: aditivos solubles en agua (por ejemplo, nítrico sódico), y aditivos
solubles en aceite. Estos últimos pueden ser de varios tipos de jabones de
plomo o los más modernos agentes basados en zinc.

Aditivos antiespumantes
Si el aceite forma espuma, decrece la capacidad de carga de la película; si
forma mucha espuma puede llegar a rebosar y producirse pérdidas. El efecto
antiespumante, es decir, la acción de humedecer la espuma, se obtiene
añadiendo pequeñas cantidades de silicona fluida. Los aditivos que atenúan la
espuma hacen que las burbujas rompan cuando alcanzan la superficie del
baño de aceite.

Aditivos con un efecto polar

Las grasas animales y vegetales, los ácidos grasos y ésteres, tienen un efecto
polar que hace a las moléculas tomar una orientación perpendicular a
pequeñas adiciones de estas sustancias hacen que mejore la capacidad de
absorción de presión que disminuya el rozamiento a temperaturas de hasta
unos 100º C máximo.

Aditivos EP activos

Estos aditivos, fósforo y compuestos de cloro y azufre, actúan de forma


diferente a los anteriores. No se conoce en detalle como trabajan, pero,
después de reacciones intermedias, se obtiene finalmente una combinación
química con la superficie metálica. Los compuestos fosfuros, cloruros y
sulfuros, tienen mucha menor resistencia que el metal y pueden cizallarse
fácilmente. El aditivo de cloro es activo de 150 a 400º C, el de azufre entre
aproximadamente 250 y 800º C, mientras que los de fósforo reaccionan a
temperaturas menores. Estas temperaturas están muy localizadas y limitadas
en un tiempo de una diezmilésima de segundo en el que dos zonas metálicas
están en contacto. Algunos compuestos de plomo también tienen el mismo
efecto.

Aditivos sólidos

Los aditivos sólidos, como el bisulfuro de molibdeno, pueden también mejorar


las propiedades lubricantes. El tamaño de las partículas debe ser de unas 0.2
micras, pudiendo así permanecer en suspensión en el aceite. Las partículas
mayores o menores que éstas, sedimentaran. Cuando hay que filtrar un aceite
que contienen aditivos sólidos, el tamaño de los poros debe ser al menos de 20
a 30 micras, ya que de otra forma el descenso de presión en el sistema será
innecesariamente grande.

Aditivos detergentes HD

Los aditivos detergentes fueron introducidos en los años ´70 para los aceites
de automóviles. Tenían la particularidad de ¨limpiar¨ el motor o mecanismo de
los depósitos de carbón.

CALIDAD DE LOS ACEITES


La calidad de los aceites viene dada por ciertas condiciones de prestación y su perduración en
el tiempo durante su uso. A continuación, se nombran algunos factores a tener en cuenta.

Viscosidad

Esta prueba se realiza con un instrumento llamado viscosímetro, consiste en


un baño de aceite a temperatura de 100°C (Norma SAE) y en su interior se
encuentra ubicado un bulbo capilar con el aceite en prueba, se toma el tiempo
que tarde el aceite en subir desde un nivel inicial hasta un nivel final en el bulbo
y se multiplica por una constante, el resultado numérico de esta prueba para la
viscosidad en centistokes.
Índice de Viscosidad (IV)

Esta prueba se lleva a cabo sometiendo el aceite de estudio a fluctuaciones de


temperatura. Cuando la viscosidad de este aceite varia muy poco se le asigna
por lo tanto un I.V comprendido entre 0 y 100.

Punto de Chispa

Es la temperatura a la cual se forman gases suficientes para realizar una


combustión. La prueba consiste en colocar el aceite en un recipiente dotado
con una resistencia, para aumentarle la temperatura, luego este aceite es
colocado en contacto directo con una llama, en el momento en que el producto
trata de encenderse este el llamado punto de chispa. Se sigue calentando el
aceite y nuevamente se pone en contacto con la llama y en el instante que este
haga combustión, es el punto de inflamación.

Prueba de humedad

Para verificar que el producto está con cero humedad, factor muy importante
en cualquier lubricante, la mayoría de empresas acostumbran a realizar una
prueba de humedad muy sencilla, que consiste en poner a calentar al rojo vivo
un metal, y luego se deja caer sobre este una gota de aceite. Si crispa, el
aceite presenta humedad, si por el contrario el aceite no presenta este
fenómeno, está completamente libre de humedad.

Punto de fluidez

Es la temperatura más baja a la cual el aceite lubricante aún es un fluido.


Indica las limitaciones de fluidez que tiene el aceite a bajas temperaturas, en el
momento en que el producto trata de cambiar de estado, esa temperatura es el
punto de fluidez.

Prueba de corrosión

Cuando el aceite es expuesto a la acción del agua, esta puede disolver los
inhibidores de la oxidación dando origen a la formación de ácidos orgánicos,
los pueden originar el deterioro en las piezas lubricadas. La prueba llamada
también Lámina de Cobre, consiste en colocar una lámina de cobre en un
recipiente lleno de aceite a una temperatura de 105°C, dejándola allí por
espacio de cuatro días, dependiendo del color que tome la lámina se medirá el
grado de corrosión del producto; lo ideal es que la lámina no cambie de color,
es decir, que el aceite presente cero corrosión.

10. CERAS Y GLICERINA

Las ceras son compuestos animales, vegetales, minerales y sintéticas según la fuente de
donde provengan. Las ceras animales se secretan como recubiertas protectoras por ciertos
insectos. Las ceras vegetales se encuentran como recubrimiento de hojas, flores, tallos y
semillas. Las ceras minerales son las ceras parafínicas obtenidas del petróleo, y algunas ceras
se producen a partir de carbón, turba y lignito. Las ceras minerales del petróleo no son ceras
verdaderas (ésteres), pero se clasifican de esta forma por sus características físicas.

Biodegradabilidad

En vista de la atención que se le ha dado a la disminución y control de la contaminación del


agua, los químicos e ingenieros químicos encargados del desarrollo de productos han percibido
que los surfactantes que se desarrollen para uso doméstico y los detergentes industriales que
pasan a través de coladeras o alcantarillas hacia el sistema de albañales, deben
descomponerse fácilmente en compuestos inorgánicos por medio de la acción microbiana del
tratamiento de aguas y en corrientes superficiales. La facilidad con la que un surfactante se
descompone por acción microbiana define su biodegradabilidad.

Historia de la glicerina

La glicerina es un líquido transparente, casi incoloro y de sabor dulce; pero no presenta olor. En
1779, Scheele preparó glicerina por primera vez al calentar una mezcla de aceite de oliva y
litargirio. Al lavarlo con agua, obtuvo una solución dulce que produjo un líquido grueso y viscoso
al evaporarse el agua, que el descubridor llamó "el principio dulce de las grasas". En 1846,
Sobrero produjo por primera vez la nitroglicerina explosiva, y en 1868 Nobel proporcionó una
manera segura de manejarla como dinamita, al producir su absorción en diatomita. Estos
descubrimientos aumentaron la demanda de glicerina que en parte se satisfizo por el desarrollo
en 1870 de un método para recuperar glicerina y sal a partir de la lejía de jabón agotado.
Desde 1948, el glicerol se ha producido a partir de materias primas petroquímicas por procesos
sintéticos.

Usos de la glicerina

La glicerina se emplea en la fabricación, conservación, ablandamiento y humectación de gran


cantidad de productos, éstos pueden ser:

• Resinas alquídicas
• Celofán
• Tabaco
• Explosivos
• Fármacos y cosméticos
• Espumas de uretano
• Alimentos y bebidas
• Varios.

11. EJEMPLO: Principios de lubricación de las grasas en los rodamientos

Supongamos que el lubricante forma una película entre los componentes del rodamiento que
se están moviendo unos respecto a otros. Esta película se adhiere firmemente a las superficies
que se deben separar. Cuando los componentes se mueven en relación unos con otros, la
película queda expuesta a tensiones de cortadura interna. Simplificadamente, se puede decir
que ello resulta en deslizamiento entre las ¨diferentes¨ capas de la película, y a rozamiento
entre ellas. Un término más común de la resistencia del fluido, es la viscosidad.

¿Cómo actúa la grasa en el rodamiento?

El espesante, el jabón metálico, actúa como contenedor para el aceite lubricante.

El jabón forma como una malla o convolución de fibras jabonosas. Las cavidades de la malla
están llenas de aceite, parecido a lo que sucede con los poros de una esponja llena de agua.

Si una esponja mojada se exprime, el agua sale de ella; podríamos decir que la esponja
¨sangra¨. Nosotros también decimos que el aceite ¨sangra¨ de la grasa, pero en esta operación
la temperatura juega el principal papel. La grasa en un componente o equipo es a veces
expuesta a un trabajo de ¨amasado¨, que podría dar lugar a que ¨sangre¨. Por lo tanto, se debe
elegir el tipo de grasa que tenga propiedades adecuadas a los requerimientos del tipo de
condiciones de funcionamiento. Por ejemplo, las altas vibraciones llevan a la elección de una
grasa mecánicamente estable, pues sino es expulsada fuera del mecanismo en un continuo
proceso de circulación que causa una rotura mecánica de la base de jabón metálico,
destruyéndose la grasa y teniendo un contacto metálico por ruptura de la película lubricante.
12. CONCLUSION

Finalizado este trabajo investigativo se puede aseverar que:


a) La vida útil de un equipo depende de una adecuada lubricación.
b) Para cada elemento o componente existe un lubricante específico: hay que estudiar los
factores internos y externos.
c) Las grasas sintéticas al igual que los aceites no se comportan mejor que los minerales a
temperaturas y RPM bajas.
d) Las grasas y aceites sintéticos tienen mejores prestaciones que las minerales básicas a
altas temperaturas y RPM.
e) La reacción de saponificación es necesaria únicamente para la obtención de las grasas
lubricantes, más no de los aceites.

f) Las grasas están hechas a bases de jabones donde se aloja el aceite. Si bien hay diferentes
tipos de jabones, las propiedades antifricción las brinda el aceite que se aloja en ella y los
aditivos.

g) La aditivación mejora las prestaciones de los lubricantes.

h) Desde que se utilizan detergentes en los aceites, las maquinarias trabajan con menos
contaminación en los mecanismos.

13. BIBLIOGRAFIA

ALBARRACIN, Pedro. Lubricación industrial y automotriz. Editorial Omega.


WITTEFF, Harold A. REUBEN, Bryan G. Productos químicos orgánicos Industriales.

AUSTIN, George. Manual de productos químicos en la industria

Web page. http://www.Noria.com.mx

Web page. http://www.ursa-texaco.com

Web page. http://www.bplubricantes.es/

Web page. http://www.quakerstate.com.mx/

Web page. http://www.skfargentina.com

. ¿Qué Es Un Lubricante?

Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o
ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites
lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos.

2. Las características principales de los lubricantes.

Viscosidad
Es la propiedad más importante que tienen los aceites y se define como la resistencia de un
fluido a fluir. Es un factor determinante en la formación de la película lubricante.
Como medida de la fricción interna actúa como resistencia contra la modificación de la posición
de las moléculas al actuar sobre ellas una tensión de cizallamiento. La viscosidad es una
propiedad que depende de la presión y temperatura y se define como el cociente resultante de
la división de la tensión de cizallamiento (τ ) por el gradiente de velocidad (D).
µ =τ / D
Con flujo lineal y siendo constante la presión, la velocidad y la temperatura.
Afecta la generación de calor entre superficies giratorias (cojinetes, cilindros, engranajes).
Tiene que ver con el efecto sellante del aceite. Determina la facilidad con que la maquinaria
arranca bajo condiciones de baja temperatura ambiente.

El concepto básico de viscosidad se muestra a continuación


Donde un componente rectangular es deslizado a velocidad uniforme sobre una película de
aceite
El aceite se adhiere tanto a la superficie en movimiento como la superficie estacionaria. El
aceite en contacto con la superficie en movimiento se desliza con la misma velocidad (U) de la
superficie, mientras que el aceite en contacto con la superficie estacionaria tiene velocidad
cero. La película de aceite puede visualizarse como una serie de capas de aceite que se
deslizan a una fracción de la velocidad U, la cual es proporcional a la distancia desde la
superficie estacionaria.
Una fuerza F debe ser aplicada a la superficie en movimiento para contrarrestar la fricción entre
las capas de fluido. Como la fricción es el resultado de la viscosidad, la fuerza es proporcional a
la viscosidad. LA VISCOSIDAD PUEDE SER DETERMINADA MIDIENDO LA FUERZA
REQUERIDA PARA CONTRARRESTAR LA FRICCIÓN FLUÍDA EN UNA PELÍCULA DE
DIMENSIONES CONOCIDAS.
La viscosidad determinada de esta manera se llama viscosidad dinámica o absoluta. Su unidad
de medida es el poise (p) o centipoise (cp) o en unidades de SI en pascal segundos (Pas); 1
Pas = 10 p.
Viscosidades dinámicas son función solamente de la fricción interna del fluido.
La viscosidad de cualquier fluido cambia con la temperatura, incrementa a medida que la
temperatura disminuye y disminuye a medida que la temperatura aumenta. Por consiguiente,
es necesario determinar las viscosidades de un aceite lubricante a temperaturas diferentes.
Esto se logra midiendo la viscosidad a dos temperaturas de referencia y utilizando una gráfica
de viscosidad ( desarrollada por la ASTM). Una vez indicadas las viscosidades medidas se
unen los puntos. De esta manera, puede determinarse con gran precisión las viscosidades a
otras temperaturas. Las dos temperaturas de referencia son 40 ºC y 100 ºC.
Una vez seleccionado el aceite para la aplicación, la viscosidad debe ser lo suficientemente alta
para garantizar una película lubricante pero no tan alta que la fricción fluida sea excesiva.
La viscosidad cinemática de un fluido es el cociente entre su viscosidad dinámica y su
densidad, ambas medidas a la misma
temperatura.
Sus unidades son Stokes (st) o centistokes (cst), o en unidades del SI milímetros cuadrados
por segundos. (1mm^2/s = 1cst)

Indice De Viscosidad
El índice de viscosidad (IV)es un método que adjudica un valor numérico al cambio de la
viscosidad de temperatura.
Un alto índice de viscosidad indica un rango relativamente bajo de viscosidad con cambios de
temperatura y un bajo índice de viscosidad indica un alto rango de cambio de viscosidad con la
temperatura. En otras palabras, si un aceite de alto índice de viscosidad y un aceite de bajo
índice de viscosidad tienen la misma viscosidad a temperatura ambiente, a medida que la
temperatura aumenta el aceite de alto IV se adelgazará menos, y por consiguiente, tendrá una
viscosidad mayor que el aceite de bajo IV a temperaturas altas.
Por ejemplo, un básico proveniente de un crudo nafténico tendrá un rango mayor de cambio de
viscosidad con temperatura que la de un básico proveniente de un crudo parafínico.
El IV se calcula de viscosidades determinadas a 2 temperaturas diferentes por medio de tablas
publicadas por la ASTM. Las temperaturas que se toman como base son 40 ºC y 100 ºC.(es lo
mismo que lo desarrollado para viscosidad)

Aplicaciones del IV
En varias aplicaciones donde la temperatura de operación permanece más o menos constante,
el IV es de relativa importancia. Sin embargo, en aplicaciones donde la temperatura de
operación varía sobre un amplio rango como es el caso de los motores de combustión interna
esta adquiere una importancia fundamental. Al obtener la relación de la modificación de la
viscosidad a las dos temperaturas basándose en el conocimiento de que cuanto menor sea la
modificación de la viscosidad, tanto mejor será, en general, la calidad del lubricante.
Punto De Fluidez
El punto de fluidez de un aceite lubricante es la mínima temperatura a la cual este fluye sin ser
perturbado bajo la condición específica de la prueba. Los aceites contienen ceras disueltas que
cuando son enfriados se separan y forman cristales que se encadenan formando una
estructura rígida atrapando al aceite entre la red. Cuando la estructura de la cera esta lo
suficientemente completa el aceite no fluye bajo las condiciones de la prueba. La agitación
mecánica puede romper la estructura cerosa, y de este modo tener un aceite que fluye a
temperaturas menores a su punto de fluidez.
En ciertos aceites sin ceras, el punto de fluidez esta relacionado con la viscosidad. En estos
aceites la viscosidad aumenta progresivamente a medida que la temperatura disminuye hasta
llegar a un punto en que no se observa ningún flujo existente.
Desde el punto de vista del consumidor la importancia del punto de fluidez de un aceite
depende enteramente del uso que va a dársele al aceite. Por ejemplo, el punto de fluidez de un
aceite de motor a utilizarse en invierno debe ser lo suficientemente bajo para que el aceite
pueda fluir fácilmente a las menores temperaturas ambientes previstas. Por otro lado, no existe
necesidad de utilizar aceites con bajos puntos de fluidez cuando estos van a ser utilizados en
las plantas con altas temperaturas ambiente o en servicio continuo tal como turbinas de vapor u
otras aplicaciones.

Cenizas Sulfatadas
Las cenizas sulfatadas de un aceite lubricante es el residuo en porcentaje que permanece una
vez quemada una muestra de aceite. El residuo inicial es tratado con ácido sulfúrico y se
quema el residuo tratado. Es una medida de los componentes no combustibles (usualmente
materiales metálicos) que contiene el aceite.
Aceites minerales puros no contienen materiales que forman cenizas. Gran cantidad de los
aditivos (los cuales se utilizan para mejorar las propiedades del aceite) utilizados en aceites
lubricantes contienen componentes metalo-orgánicos los cuales forman un residuo en la
prueba de cenizas sulfatadas de tal manera que la concentración de estos componentes es
aproximadamente indicada por la prueba. Por consiguiente, durante la fabricación, la prueba es
un método de asegurarse que los aditivos han sido incorporados.
Con aceites usados, un incremento de cenizas sulfatadas usualmente indica la presencia de
contaminantes tales como polvo, suciedad, partículas de desgaste y posiblemente
contaminantes.

Punto De Inflamación Y Fuego


El punto de inflamación es la temperatura a la cual el aceite despide suficientes vapores que se
inflaman cuando una llama abierta es aplicable.
Cuando la concentración de vapores en la superficie es lo suficientemente grande a la
exposición de una llama, resultará fuego tan pronto como los vapores se enciendan. Cuando
una prueba de este tipo es realizada bajo ciertas condiciones específicas, la temperatura a la
cual esto sucede se denomina PUNTO DE INFLAMACIÓN. La producción de vapores a esta
temperatura no son lo suficiente para causar una combustión sostenida y por ende, la llama
desaparece. Sin embargo, si el calentamiento continúa se obtendrá una temperatura a la cual
los vapores serán liberados lo suficientemente rápido para soportar la combustión. Esta
temperatura se denomina PUNTO DE FUEGO o COMBUSTION
El punto de inflamación de aceites nuevos varia con viscosidad – aceites de alta viscosidad
tienen altos puntos de inflamación. Estos puntos están también afectados por el tipo de crudo.
Aceites nafténicos tienen menores puntos de inflamación que aceites parafínicos de viscosidad
similar.
Consejos para el usuario: la utilización de un aceite de bajo punto de inflamación (alta
volatilidad) a altas temperaturas, puede generar un alto consumo de aceite. En la inspección de
un aceite usado, una reducción significante en el punto de inflamación indica contaminación del
aceite.

Indice De Neutralización Y Saponificación


El índice de neutralización de un lubricante es la cantidad en miligramos de hidróxido de
potasio necesarios para neutralizar el ácido libre contenido en gramo de aceite a la temperatura
ambiente.
El índice de saponificación (Is) indica la cantidad en miligramos de hidróxido de potasio
necesarios para la saturación de los ácidos libres y combinados obtenidos en un gramo de
aceite, es decir para la neutralización de los ácidos y la saturación de los ésteres.

Indice De Alquitrán Y De Alquinatrizacion


Índice de alquitrán es la cantidad de sustancias alquitranosas en valores porcentuales de un
aceite. El índice de alquitranización se usa en procesos de envejecimiento artificial para
establecer la predisposición del aceite a forma sustancias alquitranosas a temperaturas
elevadas y en contacto con el aire. En aceites en uso, se comprueba con ello su grado de
desgaste o envejecimiento.

Emulsionabilidad Del Aceite


Una de las propiedades más importantes de los lubricantes para cilindros y turbinas a vapor, es
la de su tendencia a formar emulsiones o mezclas intensas y duraderas con el agua.

Untuosidad
Es la capacidad del lubricante de llegar a formar una película de adherencia y espesor entre
dos superficies deslizantes, quedando suprimido el rozamiento entre ellas.
Esta propiedad se analiza de diferentes maneras; mediante el estudio de la tensión superficial,
la capilaridad, los ángulos límites, las mediciones de absorción y de adhesión, etc. Con el
estudio de la física molecular de los lubricantes, según la capacidad de establecer el film de
lubricante entre dos superficies, cabe distinguir entre rozamiento líquido y semilíquido. El
rozamiento líquido es el caso de la lubricación eficiente, en el que no existe rozamiento entre
las superficies sino entre las partículas del lubricante. El rozamiento semilíquido (más común
en la práctica) es aquel en que las superficies en movimiento se encuentran en diferentes
partes.

3. Aspectos Generales De Los Lubricantes

¿Cómo está compuesto un lubricante?


Un lubricante está compuesto esencialmente por una base + aditivos.
Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite, tales como:
Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez.
Las bases lubricantes pueden ser

• Minerales: Derivados del petróleo


• Sintéticas: Químicas.

Funciones De Un Lubricante
Los lubricantes son materiales puestos en medio de partes en movimiento con el propósito de
brindar enfriamiento (transferencia de calor), reducir la fricción, limpiar los componentes, sellar
el espacio entre los componentes, aislar contaminantes y mejorar la eficiencia de operación.
Por ejemplo, los lubricantes desempeñan también la función de "selladores" ya que todas las
superficies metálicas son irregulares (vistas bajo microscopio se ven llenas de poros y
ralladuras
El lubricante "llena" los espacios irregulares de la superficie del metal para hacerlo "liso",
además sellando así la "potencia" transferida entre los componentes. Si el aceite es muy ligero
(baja viscosidad), no va a tener suficiente resistencia y la potencia se va a "escapar"…si el
aceite es muy pesado o grueso (alta viscosidad), la potencia se va a perder en fricción excesiva
(y calor).
En general cuando los anillos de un motor empiezan a fallar, se dice que el motor "quema
aceite", ya que el aceite se escapa entre los anillos y la camisa del pistón, perdiendo así
también potencia…Si el aceite se ensucia, actuará como abrasivo entre los componentes,
gastándolos.
Los lubricantes también trabajan como limpiadores ya que ayudan a quitar y limpiar las
partículas de material que se desprenden en el proceso de fricción (figura 3), ya que de otra
forma estos actuarían como abrasivos en la superficie del material. Otro uso de los lubricantes
es para impartir o transferir potencia de una parte de la maquinaria a otra, por ejemplo en el
caso de sistemas hidráulicos (bomba de dirección, etc.). No todos los lubricantes sirven para
esto y no todos los lubricantes deben cumplir esta función.
Los lubricantes también contribuyen al enfriamiento de la maquinaria ya que acarrean calor de
las zonas de alta fricción hacia otros lados (radiadores, etc.) enfriándola antes de la próxima
pasada. En resumen, las principales funciones de los aceites lubricantes son:

• Disminuir el rozamiento.
• Reducir el desgaste
• Evacuar el calor (refrigerar)
• Facilitar el lavado (detergencia) y la dispersancia de las impurezas.
• Minimizar la herrumbre y la corrosión que puede ocasionar el agua y los ácidos residuales.
• Transmitir potencia.
• Reducir la formación de depósitos duros (carbono, barnices, lacas, etc.)
• Sellar

¿Cómo se clasifican los aceites lubricantes?


Los lubricantes se diferencian por:

• Por su composición.
• Por su calidad.
• Por su grado de viscosidad.

Según su Composición pueden ser:

• De base mineral.
• De base semisintética.
• De base sintética.

De no ser posible una clasificación se habla de aceites minerales de base mixta.


Las bases minerales
Es el componente mayoritario de los lubricantes, por lo que su calidad tiene gran influencia en
la del producto final.
Los aceites minerales son mezclas de hidrocarburos.
Dado que, en la mayoría de los casos, se trata de compuestos de hidrocarburos en forma de
cadena o de anillo, saturados y no saturados, la clasificación del aceite mineral es simple,
presentando

• Las parafinas una proporción principal de base parafínica superior al 75%.


• Los naftenos una proporción principal de base nafténica superior al 75%.
• Los aromáticos una proporción principal de aromáticos superior al 50%.

Para la obtención de diferentes tipos de aceite lubricante, se suele usar, hoy en día, la
refinación con disolvente. Junto a esta caracterización química, son de importancia los valores
físicos, tales como densidad, viscosidad, fluidez, influencia térmica y otras propiedades. Los
aceites minerales cubren aproximadamente un 90% de la demanda de aceites lubricantes.
Obtención del aceite mineral:

1. Destilación a presión atmosférica: Se separa del petróleo todas aquellas fracciones de


baja volatilidad, que constituyen los combustibles conocidos como nafta, queroseno y
gas oil.
2. Destilación al vacío: El petróleo crudo es reducido, siendo destilado al vacío. Se
generan distintas fracciones de destilación conocidas como "cortes" de características
diferentes.
3. Refinación con furfural: La refinación con furfural constituye la primera etapa del
proceso y tiene por objeto el extraer mediante este solvente los hidrocarburos
aromáticos que no poseen propiedades lubricantes.
4. Desparafinado: Este proceso elimina los componentes parafínicos para que los
lubricantes sean líquidos a temperaturas bajas (hasta aproximadamente -10 ºC). Esto
se realiza mediante la extracción con una mezcla de solventes, enfriamiento y filtración
de las parafinas cristalizadas.
5. Hidrotratamiento catalítico: también denominado hidrocracked, se lleva a cabo
mediante el tratamiento de los aceites desaromatizados y desparafinados con el objeto
de aumentar la resistencia a la oxidación y estabilidad de los mismos (esto último se
consigue eliminando los compuestos nitrogenados). Una medida de la calidad y el
grado de refinación es el color de aceite mineral base. Se puede afirmar que para
aceites de la misma viscosidad, cuanto menor el color mejor es su refinación. Si la
destilación no ha sido buena, el grado de parafinicidad, naftenicidad y aromaticidad
modifican las propiedades del lubricante.

Las bases "Hydrocracked"


Son el resultado de un complejo proceso de hidrogenación catalítico. Este moderno sistema
obtiene unos excelentes resultados en la mejora de viscosidad de las bases minerales.
También son denominadas como bases minerales "No Convencionales". Comparados con
aceites minerales clásicos que son Monogrado, los aceites "Hydrocracked", ofrecen grandes
ventajas, ya que son Multigrado y mucho más resistentes a la oxidación. Es un excelente
producto para producir aceites de alta calidad con un costo reducido.

Los Aceites Sintéticos


Son aquellos obtenidos únicamente por síntesis química, ya que no existen en la naturaleza.
Una de las grandes diferencias de los aceites sintéticos frente a los minerales es que presentan
una estructura molecular definida y conocida, así como propiedades predecibles, fruto de esta
información. Los productos que hasta hoy se conocen como lubricantes sintéticos puede ser
ubicado entre alguna de las siguientes familias citadas a continuación:

1. PAO: "Poly Alpha Olefines", son el resultado de una química del etileno que consiste en
la reacción de polimeración de compuestos olefínicos. Son multigrado según la
clasificación SAE para motor y cajas de cambio, y su punto de congelación es muy
bajo. También son conocidos como Hidrocarburos de síntesis, por ser "construidos"
artificialmente con productos procedentes del crudo petrolífero. Se aplican en aceites
de uso frigorífico por su propiedad de continuar fluidos a muy baja temperatura. Si
comparamos éste con un aceite mineral tiene un mayor índice de viscosidad y una
mejor resistencia a la oxidación.
2. Ésteres orgánicos: Se obtienen también por síntesis, es decir, de forma artificial, pero
sin la participación de productos petrolíferos. Al contrario de las bases anteriormente
mencionadas, los Esteres son producto de la reacción de esterificación entre productos
de origen vegetal, tales como alcoholes y ácidos grasos de origen vegetal. Son
Multigrado y tienen un poder lubricante extraordinario. los ésteres, tienen propiedades
sobresalientes, tales como alta

Untuosidad, que es la capacidad de adherirse formando una capa limite continua sobre
metales de Fe y Al. Elimina el tiempo de formación de película, reduciendo el desgaste
producido en ese momento.
Posee propiedades "autolimpiantes", ya que es capaz de evitar la formación de
depósitos adheridos en las paredes internas del motor.
Poseen también excelente resistencia a altas temperaturas y altísima
Biodegradabilidad, por lo tanto, no rompe el equilibrio ecológico ya que son absorbido
por las colonias bacterias sin causarles daño. Su grado de degradación biológica en
estado puro y nuevo es cercano a 100%.
Son usados en aceites para compresor, en aceites hidráulicos y en aceites de
transmisión.

3. Ésteres fosfóricos: son producto de la reacción de óxidos fosfóricos y alcoholes


orgánicos. Su alto costo hace que su uso quede restringido a los fluidos hidráulicos
resistentes al fuego en aplicaciones muy específicas. Tienen un muy buen poder
lubricante y antidesgaste.

Resumen De Las Aplicaciones De Las Bases Sintéticas:

Tipos Aplicación Principal


Oligomeros de olefina (PAOs) Automotriz e Industrial
Ésteres orgánicos Aviación y Automotriz
Ésteres fosfóricos Industrial

Comparación De Las Propiedades De Las Bases.

Base
Mineral Hidrocrack P.A.O. Éster
Propiedades

Viscosidad Monogrado Multigrado Multigrado Multigrado

Índice de Muy Bueno


Bajo 100 Bueno 120-150 Bueno 120-150
viscosidad 130-160

Punto de Excelente -40/- Excelente


Débil -10/-15 Débil -15/-25
congelación 60 -40/-60

Resistencia a la
Buena Buena Muy buena Excelente
oxidación

Volatilidad Media Media Excelente Excelente

Untuosidad No No No Sí

Biodegradabilidad No No No Sí

4. Los Aditivos

Los aditivos son sustancias químicas que se añaden en pequeñas cantidades a los aceites
lubricantes para proporcionarles o incrementarles propiedades, o para suprimir o reducir otras
que le son perjudiciales.
Aditivos Destinados A Retardar La Degradación Del Lubricante.
Aditivos Detergentes-Dispersantes. Los aditivos detergentes-dispersantes tienen la misión de
evitar que el mecanismo lubricado se contamine aun cuando el lubricante lo esté. La acción de
estos dispersantes es la evitar acumulaciones de los residuos, los cuales se forman durante el
funcionamiento de la máquina o motor y mantenerlos en estado coloidal de suspensión por
toda la masa del aceite.
Aditivos Anticorrosivos y antioxidantes. Para proteger contra la corrosión a los materiales
sensibles por una parte, y por otra para impedir las alteraciones internas que pueda sufrir el
aceite por envejecimiento y oxidación, se ha acudido a la utilización de aditivos anticorrosivos y
antioxidantes.
Aditivos Antidesgastes. Cuando el aceite fluye establemente lubricando cremalleras, bielas,
bombas de aceite y camisas de pistones, o cuando las partes a lubricar operan parcial o
enteramente bajo condiciones de lubricación límite, los aditivos antidesgaste son necesarios.
Agentes Alcalinos. Los agentes alcalinos neutralizan los ácidos provenientes de la oxidación del
aceite de forma tal que no pueden reaccionar con el resto del aceite o la máquina.
Agentes Antiemulsificadores. Los agentes antiemulsificadores reducen la tensión interfacial de
manera que el aceite puede dispersarse en agua. En la mayor parte de las aplicaciones de
lubricación la emulsificación es una característica indeseable. Sin embargo, existen
aplicaciones en las cuales los aceites minerales están compuestos de materiales emulsificantes
que los hacen miscibles en agua. Los llamados aceites solubles usados con refrigerantes y los
lubricantes usados en operaciones de maquinarias dependen de agentes emulsificantes para
su exitosa aplicación como fluido de corte.

Aditivos mejoradores de las cualidades físicas del aceite lubricante.


Aditivos Mejoradores del Indice de Viscosidad: El proceso de trabajo de estos aditivos puede
explicarse como sigue: en presencia de bajas temperaturas las moléculas de estas sustancias
se contraen ocupando muy poco volumen y se dispersan en el aceite en forma de minúsculas
bolitas dotadas de una gran movilidad. Cuando se eleva la temperatura, las moléculas de la
masa de aceite aumentan de velocidad y las mencionadas bolitas se agrupan formando
estructuras bastantes compactas que se oponen al movimiento molecular del aceite base, lo
cual se traduce en un aumento de la viscosidad de la mezcla.
Mejoradores del Punto de Fluidez y congelación. Los mismos aditivos mejoradores o
elevadores del índice de viscosidad se emplean para favorecer el punto de congelación y en
consecuencia, el de fluidez. Se aplican principalmente a los aceites parafínicos, ya que la
parafina por su elevado punto de congelación es la principal productora de la falta de fluidez de
los aceites, formando aglomeraciones y solidificaciones al descender la temperatura
Aditivos Antiespumantes. La presencia de cuerpos extraños en el aceite tales como gases, con
temperaturas inferiores de los 100 C, producen lo que los aceites minerales puros de por sí no
pueden cortar la formación de espumas debido al gran espesor que les da la película
lubricante. Estas burbujas o espumas permanentes producen el paso del aceite por los
conductos, tal como ocurre en los mecanismos con mandos hidráulicos. Los aditivos
antiespumantes tienen la misión de evitar estas burbujas y en la mayor parte de los casos
actúan adelgazando la envoltura de la burbuja del aire, hasta su rotura modificando tensiones
superficiales e interfaciales de la masa de aceite.
Aditivos Mejoradores de la Oleosidad. Se entiende por oleosidad la adherencia del aceite a las
superficies metálicas de lubricar, debido en gran medida a la polaridad molecular contenida,
que por razón de su estructura se fijan fuertemente a dichas superficies.
Aditivos de Extrema Presión. Para los aceites de equipos mecánicos sometidos a muy altas
presiones, se emplean los aditivos EP (Extrema Presión), que disminuyen el desgaste de las
superficies metálicas de deslizamiento, favoreciendo la adherencia del lubricante. Estos
aditivos, reaccionan químicamente y forman capas mono y polomoleculares que se
reconstruyen constantemente en los sitios de altas presiones por efectos de la fricción. De esta
manera impiden el contacto metal-metal, evitando los rompimientos o soldaduras de los
mismos. Estos aditivos no siempre están exentos de producir ligeras corrosiones, debido a la
acción química que ejercen.
Aditivos para Aumentar la Rigidez Dieléctrica. Casi siempre estos productos cumplen
simultáneamente la doble misión de dieléctricos y la de proporcionar longevidad a los
lubricantes usados para fines de lubricación y funcionamiento de los transformadores
eléctricos.
5. La Teoría De La Lubricación.

La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias. Sin
lubricación, casi todas las maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo
antes de arruinarse.
Varios estudios hechos en EEUU concluyeron que si la tecnología actual de lubricación fuera
accesible a toda la población, se mejoraría el producto bruto interno un 7%.
La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los
requerimientos de las maquinarias nuevas cambian y nuevos procesos químicos y de
destilación son descubiertos. Un conocimiento básico de la tecnología de lubricación te ayudará
a elegir los mejores lubricantes para cada necesidad.

Tipos de Lubricación
El tipo de lubricación que cada sistema necesita se basa en la relación de los componentes en
movimiento. Hay tres tipos básicos de lubricación: por capa límite, hidrodinámica, y mezclada.
Para saber qué tipo de lubricación ocurre en cada caso, necesitamos saber la presión entre los
componentes a ser lubricados, la velocidad relativa entre los componentes, la viscosidad del
lubricante y otros factores.
La lubricación límite ocurre a baja velocidad relativa entre los componentes y cuando no hay
una capa completa de lubricante cubriendo las piezas. Durante lubricación limítrofe, hay
contacto físico entre las superficies y hay desgaste. La cantidad de desgaste y fricción entre las
superficies depende de un número de variables: la calidad de las superficies en contacto, la
distancia entre las superficies, la viscosidad del lubricante, la cantidad de lubricante presente, la
presión, el esfuerzo impartido a las superficies, y la velocidad de movimiento. Todo esto afecta
la lubricación por capa límite.
En algún momento de velocidad crítica la lubricación limítrofe desaparece y da lugar a la
Lubricación Hidrodinámica. Esto sucede cuando las superficies están completamente cubiertas
con una película de lubricante.
Esta condición existe una vez que una película de lubricante se mantiene entre los
componentes y la presión del lubricante crea una "ola" de lubricante delante de la película que
impide el contacto entre superficies. Bajo condiciones hidrodinámicas, no hay contacto físico
entre los componentes y no hay desgaste. Si los motores pudieran funcionar bajo condiciones
hidrodinámicas todo el tiempo, no habría necesidad de utilizar ingredientes antidesgaste y de
alta presión en las fórmulas de lubricantes. Y el desgaste sería mínimo.
La propiedad que más afecta lubricación hidrodinámica es la viscosidad. La viscosidad debe
ser lo suficientemente alta para brindar lubricación (limítrofe) durante el inicio del ciclo de
funcionamiento del mecanismo con el mínimo de desgaste, pero la viscosidad también debe
ser lo suficientemente baja para reducir al mínimo la "fricción viscosa" del aceite a medida que
es bombeada entre los metales (cojinetes) y las bancadas, una vez que llega a convertirse en
lubricación hidrodinámica. Una de las reglas básicas de lubricación es que la menor cantidad
de fricción innecesaria va a ocurrir con el lubricante de menor viscosidad posible para cada
función específica. Esto es que cuanto más baja la viscosidad, menos energía se desperdicia
bombeando el lubricante.

Clasificación SAE (Sociedad de Ingenieros Automotores)


Clasificación de Viscosidad utilizando como unidad de medida el Centistoke (cSt) a100°C.
Este sistema se utiliza para clasificar los lubricantes empleados en la lubricación de motores de
combustión interna y los aceites para lubricación de engranajes en automotores.
De acuerdo al grado SAE de viscosidad los aceites se clasifican en:

a. Aceites Unígrados

Se caracterizan porque tienen solo un grado de viscosidad. Cuando vienen


acompañados de la letra W (Winter) indica que el aceite permite un fácil arranque del
motor en tiempo frío (temperatura por debajo de 0°C). Acorde con la temperatura del
medio ambiente por debajo de 0°C, se selecciona el grado SAE que acompaña a la
letra W, ya que cada uno de estos grados está en función de dicha temperatura. Los
otros grados SAE que no traen la letra W se emplean para operaciones en clima cálido
y bajo condiciones severas de funcionamiento.

b. Aceites Multígrados

Estos aceites tienen más de un grado de viscosidad SAE. Ej. 15W40. Poseen un alto índice de
viscosidad lo cual les da un comportamiento uniforme a diferentes temperaturas, tanto en clima
frío con en clima cálido.
Una de las ventajas más importantes de los aceites multigrados con respecto a los unígrados,
es el ahorro de combustible debido a la disminución de la fricción en las diferentes partes del
motor, principalmente en la parte superior del pistón. Los números SAE. Los números SAE de
viscosidad constituyen clasificaciones de aceites lubricantes en términos de viscosidad
solamente. Los valores oficiales de 0ºF y 210ºF son los especificados en la clasificación. Los
grados Centistokes representan la viscosidad cinemática y los centispoises la dinámica. La
siguiente tabla muestra como se determinan los Números SAE.

6. Determinación de las propiedades de los aceites lubricantes

Ensayo De Viscosidad
La máquina para ensayos de viscosidad con la que cuenta el laboratorio de nuestra universidad
(fig. 1), consta de un cilindro de vidrio transparente lleno de vaselina medicinal líquida iluminado
desde el fondo por una luz, en el cual se colocan 2 pipetas (unos tubos de vidrio normalizados
que contienen al aceite y sirven para efectuar la medición de viscosidad). El objetivo del baño
de vaselina es alcanzar la temperatura de ensayo (40ºC y 100ºC) y homogeneizar esta en toda
la superficie del tubo que contiene el aceite. Esto se consigue mediante una resistencia
eléctrica, un agitador, y un sistema electrónico de termostato que censa y regula la
temperatura.
Todo el dispositivo se encuentra encerrado en una caja transparente para evitar el intercambio
de calor entre el cilindro y el medio. Este es un sistema de medición indirecto de la viscosidad.
Para realizar el ensayo se procede como sigue:

1. Mediante una propipeta o pera se bombea aire desde el extremo 1 del tubo para que el
aceite llegue a llenar el bulbo de la pipeta hasta la marca a de la parte calibrada del
tubo.
2. Se quita la presión del aire y se toma el tiempo que el aceite tarda en vaciar el bulbo de
la marca a hasta la b pasando por un tubo calibrado.
3. Con el tiempo registrado se ingresa a una tabla de equivalencias, a la cual se afecta
también con la constante del tubo, obteniendo así el valor de la viscosidad a la
temperatura de ensayo.

Ensayo De Cuatro Bolas


La máquina para realizar este ensayo consta de 3 bolillas calibradas de acero que sirven de
asiento para la cuarta bolilla. Estas 4 bolillas están en contacto entre sí sumergidas en un baño
del aceite a ensayar y las tres inferiores están conectadas a un torquímetro de zafe censado
por un sistema electrónico.
La bola superior, que gira con una velocidad normalizada, es cargada normalmente de modo
que ejerza presión sobre las 3 bolillas fijas. Esta presión se incrementa gradualmente hasta que
se empiezan a producir pequeñas soldaduras entre las bolillas debido a la ruptura de la capa
lubricante que las protege, quedando en contacto directo unas con otras.
Estas soldaduras ocasionan una transferencia de torque desde la bolilla superior a las 3
inferiores, transferencia de movimiento que antes no existía por la presencia de una capa del
lubricante. Esta transferencia es detectada por el torquímetro y mediante un sistema
informático se elabora un gráfico del ensayo.
El ensayo se repite varias veces para corroborar los resultados.
Cabe aclarar que las bolillas se inutilizan luego de cada ensayo.
El resultado de este ensayo nos indica a que presión se rompe la capa efectiva de protección
del lubricante.
Como resultado mas importante de este ensayo, podemos destacar que nos indica hasta que
presión puede trabajar el lubricante sin perder sus propiedades características. Además, este
ensayo es aplicable también para las grasas.

7. Grasas lubricantes

Las grasas son usadas en aplicaciones donde los lubricantes líquidos no pueden proveer la
protección requerida. Es fácil aplicarlas y requieren poco mantenimiento.
Están básicamente constituidas por aceite (mineral o sintético) y un jabón espesante que es el
"transporte " del aceite, siendo este último el que tiene las propiedades lubricantes, no así el
jabón.
Las principales propiedades de las grasas son que se quedan adheridas en el lugar de
aplicación, provee un sellamiento y un espesor laminar extra.
La lubricación por grasa posee ciertas ventajas en relación con la lubricación por aceite:

• La construcción y el diseño son menos complejos.


• A menudo menor mantenimiento, al ser posible la lubricación de por vida.
• Menor riesgo de fugas y juntas de estanqueidad más sencillas.
• Eficaz obturación gracias a la salida de la grasa usada, es decir, la "formación de cuellos de
grasa".
• Con grasas para altas velocidades, cantidades de grasa dosificadas y un proceso de rodaje
pueden obtenerse bajas temperaturas del cojinete a elevado número de revoluciones.

Pero también posee desventajas como ser:

• No es posible la evacuación de calor.


• La película de grasas absorbe las impurezas y no las expulsa, sobre todo en el caso de
lubricación con cantidades mínimas de grasa.
• Según el nivel actual de conocimientos, menores números límites de revoluciones o bien
factores de velocidad admisibles en comparación con la lubricación por inyección de aceite y la
lubricación por pulverización.

Clasificación De Las Grasas Lubricantes


La clasificación de las grasas lubricantes no está regulada de forma clara. A causa de las
múltiples aplicaciones y de las diferentes composiciones, las grasas se clasifican
principalmente según su aceite base o su espesante.

Aceite base:
El aceite contenido en una grasa se denomina aceite base. Su porcentaje varía según el tipo y
la cantidad de espesante, así como según la aplicación prevista de la grasa lubricante. El
porcentaje de aceite base se sitúa en la mayoría de las grasas entre 85 y 97%.
El tipo de aceite base aporta a la grasa alguna de sus propiedades típicas.

Espesantes:
Los espesantes se dividen en dos grupos: los organometálicos (jabón) y los no
organometálicos, y confieren a las grasas lubricantes su comportamiento típico. Las grasas
lubricantes de jabón se dividen en grasas lubricantes de jabón complejo y normal, tomando su
denominación según el catión básico del jabón (p. ej. grasas lubricantes de jabón de litio, sodio,
calcio, bario, aluminio).
Estos jabones se elaboran a partir de ácidos grasos, que son productos obtenidos de aceites y
grasas animales y vegetales.
En una unión de estos ácidos con los hidróxidos metálicos correspondientes se produce la
formación de jabones utilizados como espesantes para la fabricación de grasas lubricantes.
Esta subdivisión según cationes de jabón es especialmente significativa. Los cationes aportan
importantes características específicas del producto, por ejemplo, el punto de goteo de las
grasas de jabón de calcio asciende a < 130°C, mientras que el de las grasas de jabón de litio
alcanza unos 180°C.
Si se combinan dos o más cationes, se habla de tipos de grasas lubricantes de base mixta.
El porcentaje de espesantes en las grasas lubricantes se sitúa, por término medio, entre 3 y
15%, siendo algunas veces mayor. El porcentaje de espesante depende de la composición de
la grasa, de su consistencia, así como del tipo de espesante y del procedimiento de fabricación
correspondiente. Sustancias activas:

Aditivos en las grasas


Los aditivos pueden alterar el comportamiento de las grasas lubricantes. Los factores que
influencian la selección de aditivos son:

• Requerimientos de desempeño (aplicación del producto) · Compatibilidad (reacciones)


• Consideraciones ambientales (aplicación del producto, olor, biodegradabilidad, disposición)
• Color
• Costo

Muchos de los aditivos son químicamente activos, esto es, ellos producen su efecto a través de
reacciones químicas ya sea con el medio, o con la superficie metálica.
Algunos aditivos activos químicamente son:

• Inhibidores de oxidación.
• Anticorrosivos.
• Agentes de extrema presión y antirrecubrimiento.

Los aditivos que afectan las propiedades de la grasa, como la estructura, tolerancia al agua,
son:

• Modificadores de viscosidad
• Depresantes de punto de congelación
• Agentes antiespumantes
• Emulsificadores
• Demulsificadores.

Sustancias activas sólidas:


El grafito, el disulfuro de molibdeno, el sulfuro de cinc, talco, politetrafluoroetileno, etc. se
incorporan en las grasas en forma de polvo o pigmentos. Actúan en la zona de fricción límite y
mixta. Las sustancias activas sólidas mejoran el proceso de rodaje y el comportamiento de
lubricación de emergencia.

Sustancias activas polares:


Las sustancias polares son moléculas de hidrocarburo que, como consecuencia de su
estructura molecular, es decir, mediante la absorción de otros elementos como oxígeno, azufre
y cloro, dejan de ser eléctricamente neutros y, en combinación con superficies metálicas,
permanecen retenidas como con un imán. El contenido de sustancias polares aumenta el
efecto de adherencia de la película lubricante; los hidrocarburos puros son "no polares".

Sustancias activas polímeras:


La interdependencia entre la temperatura y la viscosidad de los aceites minerales puede
reducirse mediante las sustancias activas. Por regla general los polímeros mejoran la
protección contra el desgaste de los lubricante. Los poliisobutilenos y los polímeros de olefina,
entre otros, son aditivos mejoradores de la adherencia para las grasas lubricantes.

Ensayos De Grasas Lubricantes


Debe distinguirse entre ensayos químico-físicos y mecánico-dinámicos. Sirven para establecer
los datos característicos tribotécnicos de las grasas. Estas pruebas también son de especial
importancia para el control de calidad durante la fabricación. La orientación se efectúa según
los valores teóricos y las tolerancias admisibles/fijadas en la fórmula o en la norma de taller.
En ocasiones, estos valores vienen indicados previamente como especificaciones de producto,
por ejemplo, por parte de los fabricantes de automóviles. En muchos casos existe un acuerdo
individual sobre determinados valores y controles de aceptación entre los usuarios y los
fabricantes de grasas.
Los ensayos normalizados según DIN, IP, ASTM, FTMS, SAE, etc. ofrecen múltiples bases de
ensayo, que son complementadas a nivel individual mediante tests especiales. Los resultados
de los ensayos y tests de funcionamiento realizados en condiciones similares a las reales, p. ej.
en bancos de pruebas para grasas de rodamientos, ofrecen conocimientos de gran utilidad, si
bien nunca podrán sustituir a los ensayos reales y a las experiencias resultantes de los
mismos.

Ensayo De Penetración

Este ensayo se hace para determinar el grado de resistencia a la penetración (grado N.L.G.I.)
que tienen las grasas, de forma similar a la que se mide la dureza de los materiales.
La diferencia entre un grado de penetración o "dureza" de una grasa y otra, es muy importante
a la hora de elegir una grasa para una determinada aplicación. Por ejemplo, una grasa muy
dura no sería adecuada para la lubricac0ión de un rodamiento que gire a elevadas velocidades,
porque al ofrecer mayor resistencia, se calentaría demasiado, con los inconvenientes que esto
apareja.
El aparato para realizar este ensayo consiste en un bastidor con una base donde está ubicada
la muestra de grasa. Por encima de la muestra esta el cono penetrador (de peso, forma y
material normalizados), conectado a un reloj comparador que mide en décimas de mm. Una
vez posicionada la muestra en la base, se deja por gravedad caer el cono sobre la superficie
rasada de la muestra de la grasa, y el reloj medirá la profundidad que penetró el cono en la
grasa.
De esta manera, se determina la "dureza" o grado de penetración de las grasas.
Depende la profundidad de penetración se clasifican las grasas en fluidas, blandas y
semiduras, sólidas y duras. Un aspecto a tener en cuenta antes de hacer este ensayo, es
trabajar la grasa para homogeneizar su masa y además darle una cierta temperatura, similar a
la de trabajo.

NLGI PENETRACION ESTRUCTURA

000 445/475 Fluida

00 400/430 Casi fluida

0 355/385 Extremadamente blanda

1 318/340 Muy blanda

2 265/295 Blanda

3 220/250 Media

4 175/205 Sólida

5 130/160 Muy sólida

6 85/115 Extremadamente sólida

Determinación Del Punto De Goteo


El aparato para realizar este ensayo consta de un envase cilíndrico de vidrio pyrex que
contiene un aceite siliconado. Dentro de este envase se sumerge un tubo de vidrio especial,
similar a un tubo de ensayo, dentro del cual se coloca un dispositivo que contiene una pequeña
muestra de grasa y tiene un pequeño orificio en la parte inferior. En contacto con la muestra se
coloca un termómetro (para medir la temperatura de la grasa), y otro en el baño de aceite para
determinar la temperatura de este.
Una resistencia eléctrica calienta el aceite siliconado hasta que del dispositivo que contiene a la
grasa cae la primer gota de aceite que se separa de la grasa por efecto de la temperatura. En
ese momento se registra la temperatura de la grasa con el termómetro y esta se denomina
temperatura del punto de goteo, propiedad particular de cada grasa. Este punto es la
temperatura máxima a la que puede operar una grasa antes de que el aceite se separe del
jabón.

8. Bibliografía

Aceites y lubricantes industriales – Su tecnología y aplicación – YPF


Lubricación para motores de combustión interna (Material enviado por ELF ARGENTINA)
Guía para mecánicos – División lubricantes YPF-
Revista "Notitécnico Nro 12" de Shell
Revista AC+H (Aire comprimido e hidráulica)
Apuntes de Ingeniería Mecánica III - UTN Córdoba -

Investigación en Internet:
www.firm.utp.ac.pa/biblioteca/cursos/aditivos –Universidad Tecnológica de Panamá –
www.idpaparatos.com – Equipos y aparatos para el control de calidad de lubricantes y
derivados del petróleo.
www.patagonia4x4.com.ar/profe/entendiendo.htm –Artículo "Entendiendo la lubricación y los
lubricantes" Prof. Daniel Starc – Ing. Julio A. Rubio Lopez
www.shell.com/ar-es/directory/0,4583,28216,00.htm – Descripción de los lubricantes y sus
aplicaciones

Agradecimientos
Al Ing. Sara por su tiempo y por cedernos los laboratorios de la universidad.
A Edelmar Bonino por facilitarnos las muestras de aceite y catálogos.
A Claudio Cabrera, Nicolás Imvinkelried, Lucas Imvinkelried, Paulo Paravano, Mario Mierke y
Rodolfo Otaño por el material cedido y su colaboración.
A Melina Busso y Carolina Attallah por facilitarnos los scanners.
AUTORES: Ariel Argento – Bruno Bonino – Pablo Brusco – Ezequiel Cometto – Gonzalo García
- Hernán Solaro
Estudiantes de 2do año de Ingeniería Industrial
UTN Facultad Regional Rafaela
Este trabajo esta originalmente ilustrado con imágenes y gráficos, así como también se
profundizan un poco mas algunos
temas. Dichas imágenes no fueron incluidas en el presente informe por una cuestión de
capacidad (el archivo original tiene 3mb). Si están interesados, contáctese vía e-mail y les
mandaremos los archivos restantes.

Trabajo enviado por:


Ezequiel Cometto
eze_cometto@hotmail.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo
original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.).
Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo en
formato DOC desde el menú superior.

S-ar putea să vă placă și