Sunteți pe pagina 1din 6

T1.

HISTORIA DE LA UROLOGÍA

-Definición de Urología: rama de la Cirugía que comprende el riñón, vía urinaria excretora,
próstata, genitales masc. retroperitoneo, epidídimo, testículos, vesiculas seminales, uretra,
vejiga, uréter y glándulas suprarrenales.

-Desarrollo histórico:

Los primeros datos que tenemos sobre urología corresponde a la época


mesopotámica, en el año 5000 a.c. De ella conservamos unas tablillas de barro en la que se
describe, en escritura cuneiforme, diversas molestias urinarias como la disuria, escozor y dolor
al orinar. Entonces eran los sacerdotes babilonios los encargados de realizar tratamientos
empíricos para curar esta patología, y los cirujanos los que sondaban la uretra con una especie
de embudo con la intención de desobstruirla cuando existían cálculos.
El máximo exponente de la cultura mesopotámica es Hammurabi, que en el 650 a.C.
redactó su célebre “Código de Hammurabi”en una gran piedra negra y plana de dos metros de
altura, conservada en el museo del Louvre. En dicho código se recogen las disposiciones
legales mesopotámicas, entre ellas las que regulaban la profesión médica. En uno de los
artículos se dice que “al cirujano que trate a un paciente y éste muera, deberá amputársele la
mano”.

De la India, también conservamos textos con gran información médica y mágica


escritos hacia el 5000 a.c,referentes a la cultura védica, como el “Atharveda” en el que se
define la enfermedad como “la lucha entre el bien y el mal” o “lucha entre Visnú y Shiva”. El
médico hindú más relevante fue Susruta, que hacia el 500 a.C. realizaba por primera vez una
intervención quirúrgica conocida como “talla”, que consistía en la extracción de cálculos
vesicales por vía perineal. Por entonces era impensable utilizar la vía suprapúbica para acceder
a la vejiga, ya que en todos los casos esto conducía irremediablemente a la muerte del
paciente por peritonitis; así que los cirujanos de la época separaban los músculos perineales y
realizaban una incisión en la vejiga, sacando con la mano los cálculos. La operación duraba
cinco minutos. La vía perineal no se abandonó en favor de la vía suprapúbica hasta el siglo
XIX.
Susruta también es famoso por haber practicado rinoplastias para reconstruir la nariz
de las mujeres adúlteras, ya que en la India era común cortársela como castigo. Esta operación
consistía en sacar un colgajo de la piel del antebrazo para cubrir la herida y permitir que
cicatrizara. También se sabe que utilizaba cabezas de hormiga gigante para realizar las suturas
ya que poseen unas enormes pinzas.
Ya en Egipto encontramos la primera representación gráfica de una circuncisión en el
Papiro de Ebers, que data de los años 1500-1000 a.C. En la medicina egipcia lo más frecuente
era que los tratamientos fuesen empíricos y realizados por los sacerdotes. Muy pocas veces
recurría a los cirujanos, y cuando se hacía era sobre todo por casos de hematuria por
esquistosomiasis, ya que era una enfermedad endémica en este país.

En Grecia el médico más relevante fue Hipócrates que es el patriarca de la medicina


occidental y sin duda alguna, el médico más ilustre de la antigüedad, que hacia el año 500 a.C.
revolucionó el mundo de la medicina con “la Teoría Humoral”. Hipócrates racionalizó la
medicina exponiendo en su “Corpus Hippocraticum” (compuesto por 100 libros que constituyen
el cuerpo de su doctrina ) las causas de patologías urológicas como la incontinencia urinaria en
las ancianas y la polaquiuria nocturna en los ancianos. Se basa en una medicina observacional.

En la escuela de Alejandría, años 500a.C., sobresale Heráclito por ser el primero en


realizar disecciones anatómicas en humanos (los romanos las hacían en cerdos). Fue el
primero en describir el duodeno y la próstata, órgano que cayó en el olvido y que no se
redescubrió hasta dos mil años después, gracias a Morgagni, momento en el cual se comenzó
a relacionar con su patología asociada.

Llegamos a la época romana, en la que destaca Galeno (siglo II a.C.). Este personaje
recopiló todo el saber médico existente en la época, y tal fue su éxito que durante toda la Edad
Media y hasta los siglos XVII-XVIII no se admitía como cierto en medicina nada que no
estuviera recogido en la obra de Galeno; incluso a los médicos se les llamaba “galenos” en su
honor. También es muy importante en estos años Celso, que describió perfectamente la técnica
de la talla pélvica; y Amonio, del siglo I a.C., que realizó descripciones de instrumentos médicos
como el litotomo, para romper y extraer los cálculos vesicales.

En cuanto a la medicina árabe, el personaje más importante fue el persa Avicena y su


obra “Canon”. Concretamente en Urología Avicena enseñó a sondar la uretra para realizar
lavados de vejiga. La figura española más importante fue Abulcasis, que nació en Córdoba en
el año 1000 y recopiló todos los conocimientos medicoquirúrgicos en una obra de treinta y tres
tomos escritos en árabe, la cual fue traducida al castellano en la Escuela de Traductores de
Toledo hacia el año 1300. El tomo treinta se dedica a la cirugía, y en los capítulos dedicados a
la Urología se describen las patologías conocidas hasta el momento, como el hidrocele, la
retención de orina, la circuncisión...

En la Edad Media la medicina se estanca y su estudio se reduce a los conventos,


donde los monjes se dedicaban a copiar los textos de Galeno. Lo único que realizan los
médicos es la técnica de la uroscopia, es decir, observar la orina para deducir, en función de
su color, la patología del paciente. De esta época existen numerosas representaciones de
santos, sobre todo de los santos Cosme y Damián y de San Lucas, observando frascos de
orina; y muchos cuadros de macula (son los recipientes para guardar la orina), que son
representaciones de frascos de orina de distintos colores en relación con sus correspondientes
patologías. Estos cuadros estaban muy relacionados con la medicina astrológica, ya que por
aquel entonces se pensaba que el color de la orina variaba en función de las fases de la luna.
En el año 1200, el español Aman de Vilanova escribió uno de los primeros libros sobre
Urología, una monografia sobre litiasis vesical dirigida al Papa Clemente V con
recomendaciones sobre la enfermedad. Este libro se convirtió en una obra básica en Europa.
Pero el primer tratado importante sobre litiasis lo escribió en 1498 Julián Gutiérrez de Toledo.
Se titula “Cura de la piedra y el dolor de la hijada y cólica renal” y está escrito en castellano
antiguo o lengua vernácula. En él se recoge todo lo conocido sobre la litiasis, desde dónde se
produce, tipos, problemas que produce y conocimientos quirúrgicos.

Hacia el año 1500 la patología urológica más importante pasa a ser la estenosis de
uretra. La causa fue la sífilis, enfermedad que los españoles nos trajimos de América después
de su descubrimiento y que contagiamos por toda Europa, sobre todo a los franceses en el
Sitio de Nápoles, batalla que duró bastante tiempo. Por eso en la historia existen dudas sobre
si fueron los franceses o los españoles los causantes de la epidemia de sífilis que azotó Europa
durante bastantes años. La figura española más importante de la Urología en España y casi en
todo el mundo fue Francisco Díaz, considerado padre de la urología, que por aquella época
escribió el primer tratado completo de Urología, llamado “Tratado de todas las enfermedades
de la vejiga, riñones y carnosidades de la uretra”, con tres tomos, dedicados a la vejiga, el riñón
y el pene respectivamente. En él describe perfectamente las estenosis uretrales y por qué se
producen, además de describir el uretrotomo, un instrumento compuesto por una sonda y una
cuchilla capaz de cortar las estenosis (también llamadas carúnculas o carnosidades). Díaz
descubre además que son muy frecuentes las obstrucciones del cuello de la vejiga por una
masa esponjosa que era la próstata (no llegó a redescubrirla pero casi).
Otro español, Andrés Lacuna, describió las carúnculas (estenosis urétrica
gonoccocica) y su método para extirparlas, un poco más cruento que el de Francisco Díaz:
introducía una sonda (usaba juncos o hilos encerados para esto) en la uretra, localizaba la
estenosis y la marcaba. Después introducía una sonda un poco mayor que contenía en su
extremo una sustancia cáustica, que aplicada en la carúncula corroía el tejido y solucionaba la
estenosis.

En el Renacimiento destaca Vesalio por realizar disecciones anatómicas y escribir un


libro, “De humani corporis fabrica”. En España sobresale Juan Valverde de Amusco, que
escribió un tratado de anatomía cinco años después que Vesalio. En él corregía algunos
errores cometidos por este último. A partir de entonces se escriben muchos tratados, como el
de Miguel de Benítez, se realizan muchos grabados sobre cirugía urológica y se practican
numerosas operaciones, todas ellas sin anestesia, con mucha habilidad y rapidez por parte del
cirujano y con ayudantes que sujetasen al paciente debido al dolor (en pleno siglo XVIII).
Durante el Renacimiento en España se instala una clara diferencia entre “médicos
latinos” y “barberos, prácticos o empíricos”. Los primeros eran universitarios, vestían
elegantemente, hablaban latín y no realizaban obra manual, mientras que los segundos eran
cirujanos y realizaban obra manual, que era considerada una obra menor. Eran personas muy
hábiles, que no habían ido a la universidad y no hablaban latín. Aunque estaban mucho peor
considerados que los médicos latinos, hubo algunos muy famosos que eran llamados por los
señores feudales para que instruyeran a los cirujanos locales. Entre ellos había varias
categorías, estaban los sangradores, los tallistas, los barberos...

En el siglo XVIII aparece Paracelso. Con él empezó la medicina científica, razonando y


buscando el origen de la patología, de forma parecida a lo que hizo Hipócrates anteriormente.
También aparece Morgagni, que da un paso importante con la realización de estudios
anatomopatológicos humanos aplicándola a la causa de la enfermedad (así fue como
redescubrió la próstata).

En el siglo XIX los médicos empiezan a interesarse por el interior del cuerpo, y lo hacen
mirando a través de orificios naturales, como el oído y la uretra, para lo que usaban una cánula,
el fotóforo. Todo cambia cuando en 1878 Nice, un alemán, inventó el cistoscopio: entonces ya
se pudo observan con luz el interior de la vejiga y la uretra.
En 1912 se introduce la radiografia renal con contraste (la urografía) y el cateterismo, y se
hizo necesaria la creación de una especialidad médica, la Urología. En España concretamente
la Urología se reconoció en 1902.

• 1920: la Urología se incorpora en España como asignatura de Doctorado.


• 1960: la Urología se incorpora en España como asignatura en la Licenciatura.
• 1964:aparece al primera cátedra de Urología en Medicina
• 1970: la Urología se incorpora en Murcia como asignatura en la Licenciatura.
• 2005: se aceptó la Urología como rama independiente de la Cirugía.

Actualmente al laparoscopia ha supuesto un gran avance en la Urología haciendo


prácticamente desaparecer la cirugía abierta. Esta apareció gracias al invento del citoscopio,
pero hasta 1902 que se le ocurrió a un médico introducirlo en el interior del abdomen y 1910
que insuflaron aire en el interior para separar las asas no pudo perfeccionarse como técnica
estándar. Fue en los años 60 cuando los ginecólogos terminaron de desarrollarlo.

T2. SEMIOLOGÍA UROLÓGICA

-Fases de la vejiga:
-Fase de llenado: producción de orina por el riñón y almacenamiento en la
vejiga.
-Fase de vaciado

-Signos urológicos para diferenciar una fase de otra:


En la fase de llenado el signo característico es la irritación debido a que una alteración
en la orina (como sería la infección) o de las paredes de la vejiga durante el depósito de la
misma dará una clínica de molestias irritativas. También observaremos tenesmo como
consecuencia de esta irritación que se define como “la sensación de repleción y urgente
necesidad de evacuación vesical que persiste una vez terminada la micción”.
Micción imperiosa: es el deseo incontenible de orinar con sensación de incapacidad
para retener la orina.
Polaquiuria: es micción frecuente no asociada a un aumento del volumen de orina, es
un síntoma de descenso de la capacidad de llenado efectivo de la vejiga. Las infecciones, la
presencia de cuerpos extraños: litiasis o un tumor pueden lesionar la mucosa vesical o las
estructuras subyacentes produciendo una infiltración inflamatoria y un edema (una distensión
vesical moderada) con una pérdida de elasticidad de sus paredes lo que provoca una
disminución funcional.
Poliuria: aumento del volumen urinario miccional en 24 horas.
Disuria: expulsión (micción) difícil, dolorosa e incompleta de la orina. Otra definición
que he encontrado:” literalmente significa dificultad para orinar, pero la acepción clínica se
identifica con la evacuación dolorosa de orina, sugiere una irritación o inflamación del cuello de
la vejiga o de la uretra, que se puede acompañar con polaquiuria, dificultad para la continencia
y tenesmo vesical”
Micción entrecortada o en dos tiempos: si además no puede orinar con la presión
adecuada por lo que no llega a vaciar la vejiga. El paciente orina un primer chorro y después de
unos pocos minutos vuelve a orinar con más facilidad.
Estranguria: es una orina con un chorro muy fino por estenosis de la uretra
(inflamación u obstrucción parcial).
Incontinencia: es la incapacidad para controlar la micción (excreción de orina). La
incontinencia urinaria puede variar desde una fuga ocasional hasta una incapacidad total para
aguantar cualquier cantidad de orina. No confundir con enuresis: es la micción involuntaria en
los niños mayores de 5 o 6 años de edad que generalmente se presenta durante la noche.

-Historia clínica:

Anamnesis: Fases:
1) ¿Qué le ocurre al paciente? Preguntarle por el motivo de la consulta
2) Interrogatorio dirigido a aclarar los síntomas que nos ha estado explicando
en el punto anterior. Preguntar antecedentes familiares, tipo de dolor…
3) Explicación por parte del médico de qué le ha pasado e instaura el
tratamiento adecuado aclarando en todo momento el beneficio que se
obtiene y posibles efectos secundarios.

Mª Eugenia Felices Quesada

Bueno, esta clase no creo que sea muy importante porque el año pasado no se la dio a los de
quinto. Quedaros sobre todo con lo del padre de la Urología por si acaso. He buscado información en
Internet, en libros y en comisiones pasadas. Es la primera vez que hago comisión y me gustaría que me
dierais vuestra opinión. Acepto tanto buenas como malas críticas. En serio, para cualquier comentario (si
queréis esquemas, dibujos, textos más extensos...) mi e.mail es yosoyeu@hotmail.com.

S-ar putea să vă placă și