Sunteți pe pagina 1din 27

Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

ÍNDICE

Sección Página nº

3.3. Geología y geomorfología en tierra.................................................................................. 2


3.3.1. Geología regional ............................................................................................................. 2
3.3.2. Geología local .................................................................................................................. 5
3.3.3. Geomorfología.................................................................................................................. 8
3.3.4. Hidrología superficial........................................................................................................ 8
3.3.5. Calidad de las aguas superficiales................................................................................... 9
3.3.6. Hidrogeología ................................................................................................................. 11
3.3.7. Calidad de las aguas subterráneas................................................................................ 14
3.3.8. Geotecnia ....................................................................................................................... 17
3.3.9. Edafología ...................................................................................................................... 17
3.3.10. Geología y geomorfología en mar.................................................................................. 21
3.3.11. Dinámica sedimentaria................................................................................................... 26

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 1 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3. Geología y geomorfología en tierra

3.3.1. Geología regional

La información geológica en tierra se ha obtenido de las hojas nº 48–Vinaroz y nº 546–


Ulldecona, del Mapa Geológico de España a escala 1:200.000 y 1:50.000
respectivamente, editados por el Instituto Geológico y Minero de España.

El área de la parcela de la futura Planta de Operaciones y las conducciones se sitúan,


desde el punto de vista geológico, en la zona de intersección de dos grandes unidades
morfoestructurales: La Cordillera Ibérica y la Cordillera Costero-Catalana.
Concretamente en la parte mas oriental de la comarca del Maestrazgo, en la llanura
litoral de Alcanar, o Plana de Vinaroz.

El Maestrazgo se caracteriza por presentar numerosos afloramientos de materiales


mesozoicos (sobre todo cretácicos, aunque también aflora el jurásico superior), mientras
que el paleozoico (carbonífero) apenas aparece representado. Sobre estos materiales se
sitúan depósitos terciarios y cuaternarios.

Las litologías presentes en la zona de estudio se pueden agrupar en dos grandes


conjuntos de materiales:

- Un sustrato o zócalo mesozoico muy estructurado durante la orogenia alpina,


que aflora dando lugar a los grandes relieves que delimitan la zona de estudio.

- Y una cobertera cenozoica, fundamentalmente cuaternaria, que aparece


rellenando las cubetas formadas por los bloques hundidos del zócalo.

El zócalo mesozoico se encuentra intensamente fracturado y tectonizado debido a la


interferencia de dos direcciones principales de deformación NE-SW y NW-SE que
convergen en la zona de estudio, generadas durante la orogenia alpina y que se
corresponden con las Cordilleras Ibérica y Costero-Catalana De esta forma la zona
queda estructurada en una serie de horst y gravens (fosas y zonas elevadas)
desarrolladas a favor de las fallas existentes con dirección predominante E-W. El
sustrato rocoso se compone de alternancias de términos rocosos; calizas, calcarenitas,
lutitas y dolomías principalmente, con intercalaciones de sedimentos margosos y o
arenosos.

La cobertera se compone principalmente de materiales detríticos de edad terciaria y


sobre todo cuaternarios, de origen continental, que aparecen rellenando fosas y cubetas.
Se encuentran ampliamente representados en la zona, tanto en extensión como en
potencia. Su composición química es fundamentalmente carbonática, ya que proceden
de la erosión y desmantelamiento de los grandes relieves constituidos por las zonas
elevadas del zócalo mesozoico de naturaleza calcárea (terminación oriental de la
Cordillera Ibérica, Montes de Benifasar al NW, y Sierra de Montsiá al N).

Localmente, el área de la parcela de la futura Planta de Operaciones y las conducciones


se sitúan en el extremo norte de la Plana de Vinaroz, compuesta por materiales
cuaternarios (Pleistoceno superior) depositados en ambiente de llanura litoral, en forma

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 2 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

de mantos de arroyada de origen continental, posiblemente procedentes de los abanicos


aluviales antiguos, situados al W, y coluviales al N, a pie de los grandes relieves,
constituyendo su parte más distal. Así, la zona de estudio presenta una topografía
subhorizontal, con suave pendiente hacia el mar, y una altura en torno a los 100-120
metros sobre el nivel de éste.

Litológicamente se trata de depósitos de gravas de caliza y fragmentos angulosos de


costras calcáreas, englobadas en una matriz arcillosa rojiza, que pueden presentar
intercalaciones arenosas.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 3 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Planta de
Operaciones

Figura 3.3-1: Mapa Geológico de España 1:200.000, Hoja 48 Vinaroz (Fuente: IGME, 1985).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 4 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3.2. Geología local

En la visita de campo realizada a la zona de estudio, el 4 de Febrero de 2008 por un


técnico geólogo del Departamento de Suelos de URS, se observó que en el subsuelo de
la parcela de la futura Planta de Operaciones aparece una primera capa de suelo vegetal
de espesor variable según zonas, que no sobrepasa los 40 cm de potencia, seguido de
depósitos sedimentarios de gravas angulosas a subredondeadas heterométricas
llegando al diámetro decimétrico, de composición calcárea, con una matriz limosa-
arenosa que en algunas zonas puntuales y restringidas es arcillosa-limosa. Lateralmente
no se observaron cambios de facies, presentándose únicamente pequeños cambios en
la proporción de matriz arcillosa, tamaño de grano y grado de cementación. De la misma
forma no se observaron cambios importantes en la vertical, únicamente cabe destacar la
existencia de intercalaciones de niveles más cementados, semilitificados, por tanto
conglomeráticos, y que se acuñan lateralmente.

Sólo se ha podido individualizar un único tramo de gravas, de al menos 10 metros de


espesor, observados en el corte de la cantera situada en la parcela de la futura Planta de
Operaciones, y que posiblemente alcancen una mayor potencia ya que constituyen la
base de la excavación. Dichos materiales se extienden ampliamente por la zona, ya que
se presentan a lo largo de los taludes de la autovía AP-7, limítrofe con la parcela, taludes
del río Cenia, etc.

No se ha observado afloramiento ni contacto alguno con el zócalo mesozoico en los


alrededores de la zona de estudio.

En Febrero de 2007 se llevó a cabo una investigación geotécnica en una parcela situada
a unos 6 km al SE de la parcela de la futura Planta de Operaciones actualmente en
estudio (antigua ubicación para la Planta de Operaciones). Durante el desarrollo de la
misma se realizaron dos sondeos a rotación con extracción de testigo continuo. Las
litologías presentes en dicho punto resultantes de la observación de los testigos de
sondeo, son prácticamente las mismas que las observadas en la parcela de la futura
Planta de Operaciones: gravas areno-limosas o arcillosas con intercalaciones de
lentejones de conglomerados. Por tanto se estima que tratándose de una amplia cuenca
de sedimentación, la extensión lateral del depósito de gravas es del orden kilométrico,
manteniendo las mismas características comentadas anteriormente.

Los sondeos realizados llegaron hasta una profundidad de 15,20 m, no llegando a


alcanzar los materiales del zócalo mesozoico, más profundo, manteniéndose en el nivel
de gravas cuaternarias y sin cortar nivel acuífero alguno.

A continuación se exponen algunas fotografías realizadas en la parcela de la futura


Planta de Operaciones durante la visita del 4 de febrero de 2008:

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 5 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Fotografía 3.3-1: Vista de los depósitos de gravas (Fuente: URS, 2008).

Fotografía 3.3-2: Vista de los niveles de conglomerados calcáreos (Fuente: URS, 2008).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 6 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Fotografía 3.3-3: Vista de la matriz areno-limosa y estructura granosoportada (Fuente: URS, 2008).

Fotografía 3.3-4: Afloramiento de los depósitos de gravas en el corte de la cantera (Fuente: URS,
2008).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 7 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3.3. Geomorfología

La información geomorfológica en tierra se ha obtenido de las hojas nº 546–Ulldecona y


nº 547–Alcanar, del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, editado por el
Instituto Geológico y Minero de España.

Desde un punto de vista regional, la zona de estudio comprende dos tipos de relieve o
áreas geomorfológicas.

La primera comprende los grandes relieves mesozoicos que limitan la zona de estudio.
Esta zona está constituida por rocas calcáreas que dan lugar a relieves muy
accidentados, en los que se forman escarpes pronunciados debido a los efectos de la
erosión diferencial. La pendiente supera con frecuencia el 30%. Presenta algunas formas
planas, de tipo mesa, en las cimas de los montes y la vegetación es muy escasa,
formada casi exclusivamente por arbustos y monte bajo.

La segunda zona, en la cual están proyectadas la futura Planta de Operaciones, está


constituida por una agrupación litológica que comprende los depósitos cuaternarios de
materiales detríticos y arcillosos, que conforman una topografía subhorizontal generada
por los mantos de arroyada pertenecientes a las zonas distales de los abanicos aluviales
asociados a los Montes de Benifasar y a los depósitos coluviales al pie de la Sierra de
Montsiá. Dichas formas de sedimentación han conformado una superficie de suave
pendiente, convexa y divergente, como corresponde al modelo de sedimentación de
abanico aluvial en su zona distal. Ello justifica el hecho de que la mayoría de los
barrancos secundarios existentes en el área se dirijan directamente al mar, en vez de
hacerlo hacia los cauces principales.

Como consecuencia del carácter torrencial de la deposición de los materiales


cuaternarios, la proporción de cantos rodados medianos a gruesos en el terreno es muy
alta.

3.3.4. Hidrología superficial

La información hidrológica se ha obtenido de la hoja nº 48–Vinaroz, del Mapa


Hidrogeológico de España a escala 1:200.000, editado por el Instituto Geológico y
Minero de España.

La zona de estudio pertenece desde el punto de vista hidrológico a la Cuenca


Hidrográfica del Júcar.

Las características de la red de drenaje de la parcela de la futura Planta de Operaciones


están plenamente condicionadas por las condiciones climáticas típicas del levante
mediterráneo de la península Ibérica. Los amplios periodos de sequía se alternan con
fuertes lluvias torrenciales durante el estío, lo que produce algunos episodios de
inundación. Salvo estos episodios, los principales cauces de la zona, los ríos Cervol y
Cenia suelen estar secos y son claros ejemplos de rambla mediterránea. Dichos ríos
poseen caudales continuos en su tramo alto gracias al aporte de algunos manantiales,
aunque desaparecen por infiltración en las zonas cuaternarias. El río Cenia es el curso
de agua superficial más próximo a la parcela de la futura Planta de Operaciones, se

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 8 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

encuentra a 1 km al este del mismo, discurriendo de N a S respecto a él. A 1.800 metros


al suroeste se encuentra el Barranco de la Barbiguera.

Por otro lado, la parcela de la futura Planta de Operaciones se encuentra


aproximadamente a 8 km del mar Mediterráneo, que representa la masa de agua
permanente más próxima.

3.3.5. Calidad de las aguas superficiales

La información acerca de la calidad de las aguas superficiales se ha obtenido del Mapa


Hidrogeológico de España a escala 1:1.000.000, editado por el Instituto Geológico y
Minero de España, así como de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Con una longitud de 49 km, el río Cenia recorre la zona noreste de Castellón, la comarca
del Bajo Maestrazgo y actúa, en algunos tramos, como límite con la provincia de
2
Tarragona. Su cuenca vertiente es de 197,7 km .

Nace en los Puertos de Beceite en la Comarca del Maestrazgo, dentro del término
municipal de la Puebla de Benifassá. Esta es una zona calcárea muy abrupta en la que
el agua procedente de las precipitaciones forma arroyos, generando barrancos de fuerte
pendiente.

En su nacimiento, el río tiene un caudal continuo debido a que recibe aportes de agua
desde el acuífero por medio de numerosas surgencias. La calidad de estas aguas es
muy buena.

Esta es una de las zonas más lluviosas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, con
algo más de 800 mm de pluviometría media anual registrados en La Cenia (municipio de
Tarragona).

Las aguas el río Cenia se acumulan en el Embalse de Ulldecona. Está situado en el


término municipal de La Pobla de Benifassá, a 477 m de altitud. Abarca una superficie de
116 ha con una cubeta de litología caliza.

Se trata de un embalse de aguas oligotróficas en zona de montaña, rodeado de


vegetación bien conservada y con escasos vertidos que no afectan a la calidad del agua.
3
Su capacidad es de 11 Hm . El uso al que está destinado es el riego. Se trata de la única
obra de regulación del río Cenia.

A partir del Embalse de Ulldecona a unos 22 km al noroeste de la parcela de la futura


Planta de Operaciones, el río discurre por zonas de fuertes pendientes, lo que le
proporciona una elevada oxigenación.

En esta zona la relación río-acuífero invierte su dinámica respecto al tramo anterior,


siendo el curso fluvial quien aporta agua al acuífero. Esto se debe a la naturaleza de los
materiales del lecho, formados por calizas que dan lugar a procesos kársticos de forma
que se producen infiltraciones a partir de las grietas y fisuras de los mismos. Por este
motivo, el caudal del río va disminuyendo progresivamente.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 9 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

La estación de aforo más cercana a la parcela de la futura Planta de Operaciones tiene


el código B801 y la denominación Azud Restaurante Cenia y está ubicada a una decena
de kilómetros aguas arriba de la parcela: Según las analíticas publicadas, los parámetros
analizados a los cuales les aplican límites legales, están claramente por debajo de la
calidad mínima requerida.
1
Parámetro Valor Límite legal Unidades
Amonio Total (NH4+) 0,01 ≤1 mg/l
Calcio (Ca++) 75 -- mg/l
Fósforo total inorgánico 0,0090 0,2 mg/l
Nitritos 0,002 ≤ 0,01 mg/l
Oxígeno disuelto (O2) 10 9 mg/l
pH 8,2 6-9 Und.
Sulfatos 65,2 -- mg/l
Tª del agua 13,5 21,5 ºC

Tabla 3.3-1: Parámetros físico químicos de la estación de aforo B801 más cercana a la zona de
proyecto (Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar, 2007).

Antes de llegar a la Cenia existen derivaciones de caudal que abastecen a los regadíos
de esta zona, unas 2.360 ha.

El cauce principal del Río Cenia tiene la toma en la Presa del Martinet. Tiene una
3
longitud de 25 km y un caudal de 2 m /s.

En este tramo la dinámica río - acuífero sigue siendo de aportes desde el cauce hacia el
acuífero a través de fisuras y grietas en los materiales calizos. Existe una importante
sima que disminuye considerablemente el caudal del río.

La relación río - acuífero, unida a las tomas de las acequias de riego, da lugar a que el
cauce del río aparezca seco la mayor parte del año. El hecho de que la época de estiaje,
o sea cuando menor caudal tenga el río, coincida con la de mayor demanda de uso para
riego contribuye al mantenimiento de esta situación.

A partir de este punto, el cauce prácticamente no recibe aportes naturales. Tan solo se
incorporan las aportaciones de los Barrancos de Codines y de Canals, de carácter
torrencial y caudales poco o nada significativos. Como consecuencia el caudal del río
Cenia sólo incorpora las aguas residuales de las poblaciones que atraviesa y los
retornos de los canales de riego.

A partir de esta zona la calidad del agua empeora sensiblemente. Cerca de la localidad
de Alcanar, el río entra en la Plana de Vinaròs y la atraviesa hasta desembocar en el
mar.

1
Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la
Planificación Hidrológica, en desarrollo de los Títulos II y III de la Ley de Aguas.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 10 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

A unos 6 km al sureste de la parcela para la futura Planta de Operaciones existe un


vertido de agua residual al río Cenia. Debido al olor del agua y la proximidad de la
depuradora de Alcanar se supone que se trata del vertido de la depuradora municipal.

En este último tramo aparece una clara situación de recarga del río al acuífero originada,
no ya por la fisuración del sustrato, sino como consecuencia de las intensas extracciones
de agua. Esto provoca la rápida infiltración del escaso y ocasional caudal del río que, por
otra parte, procede fundamentalmente de retornos de riego.

Los regadíos del Sistema Senia-Maestrazgo ocupan actualmente una superficie de


18.983 ha, todas ellas abastecidas con aguas subterráneas a excepción de los regadíos
del Cenia.

El área de mayor extensión es la Zona Regable de Vinaròs - Peñíscola, con 12.610 ha


de cultivo de regadío. El resto de superficie regable se distribuye en los valles centrales
de Castellón, en la comarca del Maestrazgo, en los tramos medio y bajo del Cenia y la
Zona Regable de Oropesa-Torreblanca.

La concentración de los regadíos ha originado dos graves problemas que atañen a la


calidad de las aguas: por un lado, la aparición de la intrusión salina debido a la
sobreexplotación de los acuíferos y por otro, la presencia de altas concentraciones de
nitratos que se produce en gran parte por la recirculación de las aguas procedentes de
los riegos.

Este problema es especialmente grave en la zona de la desembocadura del río Cenia.


Algunos pozos de abastecimiento han llegado a medir valores de nitratos superiores a
los 150 mg/l, cuando el límite legal establecido por el Real Decreto 140/2003, de 7 de
febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de
consumo humano es de 50 mg/l.

En las proximidades de Benicarló, Vinaròs, Oropesa, Torreblanca y Benicasim, como


consecuencia de la sobreexplotación, el agua es prácticamente inutilizable para
cualquier uso, con el agravante de dejar gravemente dañado el terreno agrícola por
exceso de concentración de sodio. Es de destacar, sin embargo, la recuperación de
niveles en áreas restringidas en las inmediaciones de Benicasim, debido a la disminución
de las extracciones.

3.3.6. Hidrogeología

La información hidrogeológica se ha obtenido de la hoja nº 48–Vinaroz, del Mapa


Hidrogeológico de España a escala 1:200.000, editado por el Instituto Geológico y
Minero de España.

El área de la parcela de la futura Planta de Operaciones y las conducciones se


encuentra enmarcada en el Sistema Hidrológico Nº 55 (Maestrazgo) según el PIAS (Plan
de Investigación de Aguas Subterráneas), en la Subunidad Hidrogeológica del
Maestrazgo.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 11 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Dicha subunidad presenta una gran capacidad como reservorio hidráulico, aunque
actualmente se encuentra muy ligeramente explotada debido a las dificultades técnica y
económica para su captación, derivadas de su localización a profundidades de
2
centenares de metros. Ocupa una extensión de 6.600 Km y está constituida por
materiales paleozoicos, mesozoicos y cuaternarios.

Contiene dos niveles acuíferos importantes:

- Uno superior, correspondiente a las calizas del Gargasiense (Cretácico,


Aptiense), de unos 150 m de potencia. Debido a la reducida extensión de sus
afloramientos, la posibilidad de recarga de agua en cantidades significativas no
es importante.

- Y otro inferior, restringido a las calizas y dolomías del Jurásico-Cretácico basal.


Presenta una potencia entorno a los 600 a 700 m. Si bien existen intercalaciones
margosas en los términos rocosos, éstas no son capaces de independizar
diferentes niveles acuíferos ya que la intensa fracturación y plegamiento provoca
la conexión hidráulica entre ellos. La permeabilidad se debe a procesos de
karstificación y fracturación de los materiales calcáreos. El sello impermeable a
base de dicho acuífero lo constituyen las margas y arcillas triásicas del Keuper.

Ambos niveles acuíferos se encuentran separados por las calizas, margas,


margocalizas, y arcillas del Hauteriviense (Cretácico Inferior), de unos 200 a 400 m de
espesor. Los términos calizos de dichos niveles, son susceptibles de contener pequeños
niveles acuíferos locales.

En el entorno de la parcela de la futura Planta de Operaciones existen algunos puntos de


extracción de aguas subterráneas enclavados en los materiales de la cobertera
cuaternaria, de alta permeabilidad. Su uso es principalmente agrícola. Debido al empleo
de fertilizantes, es probable que exista alguna contaminación por nitratos en el agua de
esos acuíferos, con tendencia a concentrarse por recirculación, es decir, por infiltración
durante el riego, recarga del acuífero con carga de nitratos, extracción por bombeo, y
nuevamente uso como agua de regadío. No obstante, es altamente improbable que
dicha agua conecte con el acuífero regional mesozoico situado a profundidades de
centenares de metros.

Asimismo, con el fin de obtener una información más completa sobre puntos de
captación de agua subterránea que existiesen registrados en la zona, se han consultado
las siguientes fuentes: Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y su base de
datos en Internet – Sistema de Información de Aguas Subterráneas (SIAS), la base de
datos en Internet del Ministerio de Medio Ambiente, y la Confederación Hidrográfica del
Júcar (CHJ). Según los datos compilados, existen 6 puntos de captación de agua
subterránea en un radio de 2 km en torno a la parcela de la futura planta de operación.
De estos 6 puntos, y según las mismas fuentes de información, 2 de ellos ya no se
utilizan. Los 4 restantes tienen todos un uso agrícola y se sitúan a una distancia de entre
1.200 y 1.700 m en dirección sureste respecto a la parcela (aguas abajo). Uno de estos
puntos corresponde a un pozo de 96 m de profundidad, y los otros 3 puntos
corresponden a sondeos cuyas profundidades varían entre 130 y 160 m. Teniendo en

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 12 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

cuenta que la parcela en la que se ubicará la Planta de Operaciones se halla a


aproximadamente 130 m sobre el nivel del mar, es de esperar que se hallen acuíferos
someros a profundidades inferiores a los 50 m. La profundidad del nivel freático varía
entre 65 y 115 m. Estos cuatro pozos o sondeos se beneficiarían de las aguas de niveles
colgados en el recubrimiento cuaternario y de otros recursos menores en el terciario o
techo mesozoico, pero en ningún caso de los acuíferos de la Subunidad Hidrogeológica
del Maestrazgo. La dirección del flujo subterráneo en estos niveles someros será entre el
este y sureste, aunque localmente puedan darse direcciones diferentes, debido a la
morfología de los depósitos y a efectos derivados de la explotación.

En la siguiente figura están representados los puntos de agua registrados, con círculos
concéntricos cada 500 m desde el origen en el centro de la parcela de la futura Planta de
Operaciones:

Puntos de agua registrados


Puntos de agua en uso en el radio de 2km
Pto de agua con información analítica
(fuente CHJ)

Planta de
Operaciones

Fotografía 3.3-5. Localización de los puntos de agua registrados (Fuente: URS, 2008).

No existen puntos de agua en la parcela de la futura Planta de Operaciones, que lleguen


hasta el nivel regional acuífero, dada su gran profundidad. Según la memoria del Mapa
Hidrogeológico 1:200.000 hoja 48 Vinaroz, el gradiente hidráulico es del orden de 3-5 por
mil (0,4% aproximadamente), que se considera bajo.

Funcionamiento hidráulico de la Subunidad del Maestrazgo:

La alimentación hidráulica de la subunidad se produce por infiltración de agua de lluvia y


3
aportes laterales de las unidades vecinas, y se estima en 600 Hm /año.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 13 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Las pérdidas hidráulicas de la subunidad se producen por descargas a las siguientes


cuencas y ríos:

Zonas de descarga de la subunidad hidrogeológica del 3


Caudal (Hm /año)
Maestrazgo
Cuenca del río Guadalope 10
Cuenca del río Bergantes 19
Cuenca del río Matarraña 41
Río Algás y Canaleta 19
Río Cenia 12
Río Lucena 1
Alimentación lateral a la Plana de Oropesa-Torreblanca 2,4
Alimentación lateral a la Plana de Vinaroz-Peñíscola 50

Descargas al Mar Por la Sierra de Irta 240


Mediterráneo Por la Sierra de Montsiá 45

Tabla 3.3-2: Zonas de descarga de la Subunidad Hidrogeológica del Maestrazgo (Fuente: Mapa
Hidrogeológico 1:200.000 Hoja nº 48 Vinaroz, IGME, 1983).

Dado que el subsuelo de la parcela de la futura Planta de Operaciones está compuesto


por materiales cuaternarios no consolidados, no se descarta la existencia de niveles
acuíferos locales colgados, en el interior de dichos materiales. De hecho la mayoría de
los regadíos del Sistema están abastecidos con aguas subterráneas de pozos poco
profundos, sin llegar hasta los acuíferos mesozoicos comentados anteriormente y por
tanto, posiblemente alimentados con las aguas existentes en la cobertera cuaternaria.

En el último tramo del río Cenia se produce una recarga del río al acuífero regional
mesozoico, ya que éste se infiltra en un afloramiento de calizas aptenses en las
inmediaciones de San Rafael. Más adelante su escaso caudal alimenta a las
formaciones cuaternarias, desapareciendo totalmente. Dicho caudal procede
fundamentalmente de retornos de riegos.

3.3.7. Calidad de las aguas subterráneas

La clasificación de las aguas subterráneas de las distintas unidades hidrogeológicas


presentes en la zona de estudio, se resume en la siguiente tabla:

Calidad de las aguas subterráneas. Sistema del Maestrazgo.


Composición química del agua Parámetros índices de
Unidad Hidrogeológica
subterránea calidad
Unidad de Mosqueruela Bicarbonatada-Magnésica 200<RS<600
Subunidad de Javilambre Bicarbonatada-Cálcica 100<CO3H<300
5<Cl<50
Subunidad de Maestrazgo Bicarbonatada-Cálcica
NO3-<30

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 14 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Calidad de las aguas subterráneas. Sistema del Maestrazgo.


Composición química del agua Parámetros índices de
Unidad Hidrogeológica
subterránea calidad
200<RS<4.000
Bicarbonatada-Cálcica 150<CO3H<250
Unidad de Vinaroz-Peñíscola
Clorurada-Sódica (hacia el litoral) 20<Cl<3.000
NO3-<100
600<RS<4.500
Bicarbonatada-Cálcica 200<CO3H<400
Unidad de Oropesa-Torreblanca
Clorurada-Sódica (hacia el litoral) 150<Cl<2.000
NO3-<100

Tabla 3.3-3: Calidad de las aguas subterráneas del Sistema Hidrogeológico del Maestrazgo
(Fuente: Mapa Hidrogeológico 1:200.000 Hoja nº 48 Vinaroz, IGME, 1983).

De uno de los pozos registrados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (y situado a
aproximadamente 3,5 km al sur de la parcela de la Planta de Operaciones se dispone de
analíticas de aguas subterráneas que se presentan a continuación (en comparación con
los valores de la Directiva 2006/118/CE y los valores umbrales para aguas potables
establecidos por el Real Decreto 140/2003):

Valores umbral
Valores obtenidos Valores umbral agua
Parámetros Directiva 3
en las muestras 2 potable
2006/118/CE
Sustancias activas de los
plaguicidas, incluidos los 0,1ug/l (plaguicida 0,1ug/l (plaguicida
metabolitos y los productos de 0 individual); 0,5 ug/l individual); 0,5 ug/l
degradación y reacción que sean (plaguicidas total) (plaguicidas total)
pertinentes4
Amonio 0,14 mg/l 0,50 mg/l
Arsénico 0 10 ug/l
Benzo(b)fluoranteno 0
Benzo(ghi)perileno 0
0,10 ug/l
Benzo(k)fluoranteno 0
Indeno (1,2,3-cd)pireno 0
Cadmio 0 5 ug/l
Cianuro 0 50 ug/l
Cloruro 18,11 mg/l 250 mg/l

2
Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006, relativa a la protección de las
aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
3
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo
humano.
4
Se entiende por "plaguicidas" los productos fitosanitarios y biocidas definidos en el artículo 2 de la Directiva 91/414/CEE
(etofumesato, lambda-cialotrina, metomilo, pimetrozina y tiabendazol ) y el artículo 2 de la Directiva 98/8/CE (aldrina, dieldrina,
heptacloro y heptaclorepóxido (valor paramétrico=0,030 ug/l).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 15 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Valores umbral
Valores obtenidos Valores umbral agua
Parámetros Directiva 3
en las muestras 2 potable
2006/118/CE
Cobre 0 2 mg/l
Conductividad 720 uS/cm (25 ºC) 2500 uS/cm-1 (20 ºC)
Cromo 0 50 ug/l
Fluoruro 0,13 mg/l 1,5 mg/l
Hierro 0,021 mg/l = 21 ug/l 200 ug/l
Manganeso 0 50 ug/l
Mercurio 0 1 ug/l
Níquel 0 20 ug/l
Nitratos 26,2 mg/l 50 mg/l 50 mg/l
Nitritos 0 0,1-0,5 mg/l
Oxidabilidad 7,6 mg/l 5 mg O2/l
Plomo 0 25 ug/l
pH 7,9 6,5 - 9,5
Selenio 0,01mg/l = 10 ug/l 10 ug/l
Sodio 11,2 mg/l 200 mg/l
Sulfato 51,8 mg/l 250 mg/l

Tabla 3.3-4: Comparación de las analíticas del agua subterráneas disponibles con la Directiva
2006/118/CE y el RD 140/2003 (Fuente: URS, 2008).

De la Tabla 3.3-4 puede extraerse que la calidad del las aguas subterráneas es buena
para consumo humano excepto por los valores de oxidabilidad detectados, Asimismo es
de esperar que, en los sectores de las Planas no sea buena puesto que en ellos la
calidad natural del agua ha sido alterada por las actividades humanas, principalmente
agrícolas.

La introducción de elementos químicos o microbiológicos en el subsuelo se debe


principalmente a los siguientes procesos:

- Contaminación doméstica y urbana: aporte de materia orgánica y elementos


patógenos al agua subterránea

- Contaminación agrícola: originada por el uso y abuso de fertilizantes y


pesticidas.

- Concentración de los regadíos: este proceso ha originado dos graves problemas


que atañen a la calidad de las aguas subterráneas: Por un lado, la aparición de
intrusión salina debido a la sobreexplotación de los acuíferos, que conlleva un
aumento de las sales, en especial del cloruro sódico (sobre todo en las Planas
costeras). Por otro, la presencia de altas concentraciones de nitratos, fósforo y
potasio, producidas en gran parte por la recirculación de las aguas procedentes
de los riegos.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 16 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

- Contaminación industrial: caracterizada por la gran variedad de productos


químicos orgánicos e inorgánicos introducidos directa o indirectamente en el
terreno. No obstante, se encuentra restringida a determinadas zonas.

La calidad natural del agua subterránea se encuentra alterada casi en exclusividad en


los acuíferos de las Planas costeras, ya que es aquí donde se reúnen todas las
actividades contaminantes mencionadas anteriormente. Los acuíferos del interior poseen
aguas cuya calidad no está alterada significativamente.

3.3.8. Geotecnia

La información geotécnica se ha obtenido de la hoja nº 48–Vinaroz, del Mapa Geotécnico


General a escala 1:200.000, editado por el Instituto Geológico y Minero de España.

La parcela de la futura Planta de Operaciones se sitúa dentro del epígrafe I según el


Mapa Geotécnico General; suelos de recubrimiento, llanos en general y recientes en el
tiempo. Estos están compuestos por gravas, arenas y arcillas formando una mezcla
indivisible. Poseen alta permeabilidad general, aunque pueden ser semipermeables
localmente. Capacidad de carga media-alta, resistencia en seco aceptable y asientos de
magnitud media-baja.

La caracterización geotécnica del área de estudio se centra fundamentalmente en la


llanura constituida por los materiales de relleno neógenos. Dentro de esta llanura se
distinguen a su vez tres áreas: litoral, aluvial y coluvial (inferfluvios), cuya constitución
geológica y geomorfología dan lugar a características de estabilidad en condiciones
naturales (presentando en algunos casos problemas de deslizamientos causados por la
presencia de niveles arcillosos).

Debido a los regímenes climáticos torrenciales pueden producirse fenómenos de


inundación o arroyadas, especialmente en los aluviales y en las proximidades de las
desembocaduras de los cauces. Los depósitos que constituyen esta área, son asimismo
depósitos erosionables, preferentemente los aluviales.

Desde el punto de vista hidrogeológico esta zona presenta una escorrentía superficial
bastante desarrollada. Los materiales que la constituyen presentan una capacidad de
carga media, aunque localmente puede ser baja (aluviales y barras litorales), llegando a
presentar fenómenos de asentamiento de magnitud media.

Desde el punto de vista sísmico, el área de estudio se incluye dentro de la zona A del
mapa sísmico definido según la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. En
dicho mapa se le asigna una aceleración sísmica básica (ab) inferior a 0,04g, lo que se
considera área de baja intensidad sísmica.

3.3.9. Edafología

La información edafológica se ha obtenido de la hoja nº 546–Ulldecona, del Mapa de


Cultivos y Aprovechamientos a escala 1:50.000, editado por el Ministerio de Agricultura
Pesca y Alimentación.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 17 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

El desarrollo del perfil del suelo del área de la parcela de la futura Planta de Operaciones
y las conducciones está condicionado por dos factores principalmente: La composición
calcárea del sustrato y el régimen de humedad de suelo arídico próximo al xérico.

El factor geomorfológico también es muy importante y decisivo en la formación de


perfiles más o menos potentes de suelo. Así, en zonas de fuerte pendiente donde se
producen escorrentías, se producirá la erosión no permitiendo un desarrollo del perfil del
suelo. Por el contrario en zonas de baja pendiente, como es el caso del la parcela de la
futura Planta de Operaciones, el agua circula lentamente produciendo una
descalcificación del suelo superficial, y la formación de horizontes argílicos derivados del
proceso de iluviación de las arcillas.

Estos suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes edáficos bien
representados, el perfil vendría caracterizado por los siguientes horizontes de
diagnóstico:

- Ochrico-Argílico-Cálcico/Petrocálcico.

Existen cuatro unidades genéticas de suelos representados en la hoja 546:

- Paleorthids: Suelos con costra caliza en su perfil superficial.

- Haplargids: Suelos de derrubio terra-rosa con horizonte de acumulación de


arcilla iluvial.

- Calciorthids: Suelos con acumulación de nódulos de carbonato cálcico.

- Paleargids: Suelos que combinan costras calcáreas con horizontes de


acumulación de arcilla iluvial.

De entre ellas, en la zona de estudio la que mejor se encuentra representada es la


unidad Paleargids, formada a partir de suelos de costra calcárea a los que se añaden los
horizontes argílicos.

De acuerdo con la clasificación taxonómica del USDA (United States Department of


Agriculture) “Soil Taxonomy” los suelos presentes en la zona pertenecen a un sólo
orden; Aridisoles, por presentar el régimen de humedad del suelo arídico, pudiendo
diferenciar dos subordenes; los Orthids y los Argids.

Concretamente la parcela de la futura Planta de Operaciones se sitúa sobre suelos del


soborden Orthids.

Los Orthids se encuentran ocupados por matorral, si bien en los suelos aluviales
correspondientes a las márgenes del río Cenia predominan los frutales y cultivos
herbáceos de regadío.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 18 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3.9.1. Sistemas morfodinámicos de la zona

Los sistemas morfodinámicos representados en la zona, y los suelos presentes en cada


uno de ellos, caracterizados según la clasificación de suelos de la F.A.O.(Food and
Agriculture Organization), son los siguientes:

Cordón litoral

Está formado por arenas y cantos de playa que constituyen un Arenosol álbico, cuyas
principales características son las siguientes:
5
- Espesor efectivo : >120 cm.
- Textura: fracción dominante < 2mm.
- % carbonatos: 20-50
- Materia orgánica: <2%
6
- Pedregosidad : 40-80%
7
- Estabilidad estructural : Baja (0-15%)
- Prácticas de conservación: No
8
- Salinidad : Media alta (2-8 mmohs/cm)

5 Espesor de la zona en la cual puede enraizar la vegetación, con independencia de los horizontes edáficos.
6
Porcentaje de cantos existente.
7
Indica el porcentaje de agregados estables presentes en el horizonte superior del suelo, lo cual está íntimamente relacionado
con la porosidad y la permeabilidad.
8
Expresa el contenido en sales solubles en función de la conductividad eléctrica.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 19 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Fotografía 3.3-6: Cantos de playa de la Cala de les Deveses (Fuente: URS, 2006).

Según se observa en la figura, este suelo está representado principalmente en la zona


litoral próxima a Vinaròs, en la zona comprendida entre la desembocadura del río Cenia
y la localidad de Casas de Alcanar.

Aluviales

A través de la zona de estudio discurren, de norte a sur, el río Cenia y los barrancos del
Triador y de la Barbiguera, el río Cèrvol que desemboca al norte de Vinaròs, y el
barranco de Agua Oliva, al sur de esta última localidad. Los materiales que integran los
respectivos aluviales son fundamentalmente arenas, limos y gravas con cantos. El tipo
de suelo para el conjunto de estos aluviales se define como un Fluvisol calcáreo, cuyas
principales características son las siguientes:

- Espesor efectivo: >120 cm.


- Textura: poco equilibrada
- % carbonatos: 0-20
- Materia orgánica: <2%
- Pedregosidad: >80%
- Estabilidad estructural: Baja (0-15%)
- Prácticas de conservación: No
- Salinidad: Baja (0-2 mmohs/cm)

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 20 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

El uso agrario recomendado para estos aluviales es la regeneración natural (orientación


de uso agrario que representa el 7% de la Comunidad Valenciana, asignándose a
unidades con muy baja capacidad de uso, con limitaciones intensas provocadas por el
porcentaje de afloramientos y el reducido espesor efectivo del suelo que, y a unidades
con baja y muy baja capacidad de uso con limitaciones causadas por salinidad e
hidromorfía, en las cuales no es recomendable efectuar transformaciones).

Aluvial-coluvial

Corresponde a los suelos que integran la superficie subhorizontal de la Plana de Vinaròs,


y por tanto los más ampliamente representados en la zona de estudio. Se trata de
depósitos caracterizados por la mezcla de materiales de acarreo fluvial y derrubios de
ladera, como consecuencia de haberse dado ambos procesos simultáneamente: fondos
de valles, glacis, depósitos de pie de monte y abanicos y conos antiguos. Están
formados básicamente por conglomerados, gravas, arenas y arcillas.

De acuerdo con la clasificación F.A.O. y según recoge el Mapa Geocientífico de la


provincia de Castellón, se trata de un Calcisol háplico-Fluvisol calcáreo, cuyas
principales características son las siguientes:

- Espesor efectivo: >120 cm.

- Textura: poco equilibrada

- % carbonatos: 20-50

- Materia orgánica: >4%

- Pedregosidad: >80%

- Estabilidad estructural: Baja (0-15%)

- Prácticas de conservación: No

- Salinidad: Baja (0-2 mmohs/cm)

El uso agrario recomendado es el de cultivos moderadamente intensivos.

3.3.10. Geología y geomorfología en mar

La desembocadura del río Ebro forma parte del margen continental septentrional de la
fosa de Valencia. Este margen se encuentra en fase juvenil, y evoluciona
fundamentalmente por el desarrollo de prismas sedimentarios que sobreimponen una
carga litostática. Es un margen continental de tipo progradante, caracterizado por una
importante acumulación de unidades sedimentarias.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 21 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Los fuertes temporales de Levante no permiten la formación de barras de arena


anudadas en el margen izquierdo del río Ebro, mientras que el margen derecho queda
protegido por el mismo frente deltaico y favorece la formación de estas barras. La mayor
energía del medio dará lugar a una mayor removilización de las partículas en este
margen derecho del delta. El frente deltaico corresponde a los depósitos formados en la
desembocadura del río e indica la transición entre la llanura deltaica y ambientes
marinos. Se constituye por materiales fluviales.

Delta del Ebro

Mar Mediterráneo

Perfiles sísmicos

Figura 3.3-2: Perfiles sísmicos de zonas medias-distales del delta del Ebro.

El área de la campaña de perforación se sitúa en el marco geológico deltaico del Delta


del Ebro. Se han cartografiado en esta área, por medio de estudios geofísicos, diferentes
tipos morfológicos entre los que destaca el prodelta. El prodelta corresponde a una cuña
deposicional de materiales deltaicos sumergidos, presentando una superficie
relativamente plana e inclinada. La pendiente de esta superficie es del orden de 1, pero
disminuye la inclinación desde parte interna hacia la media y externa. Esta superficie
puede estar modificada por pequeños escarpes o superficies de erosión y por la
existencia de fenómenos de deslizamientos erosionales. Los reflectores internos suelen
ser paralelos o subparalelos a la superficie deposicional y es característica la presencia
de áreas de una gran absorción sísmica debido a acumulaciones de gas en los
sedimentos.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 22 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3.10.1. Geología

Geología regional

Las condiciones geológicas regionales en que se sitúan los sondeos del proyecto
implican la existencia de un zócalo de formaciones paleozoicas metamórficas e ígneas.
Sobre éstas yace un Mesozoico más o menos extenso y una cuenca terciaria que tiene
su mayor exponente en el Delta del Ebro.

Geología en la zona de los sondeos y la plataforma

Tras estudiar de base a techo, mapas publicados (Mapa Geológico de la Plataforma


Continental española y zonas adyacentes: Tortosa-Tarragona, IGME 1986) y datos
proporcionados por ESCAL UGS correspondientes al sondeo de investigación Castor 1
realizado de diciembre de 2004 a enero del 2005, se ha establecido, la existencia en la
zona, de las unidades estratigráficas siguientes (ver Figura 3.3-3):

− La sedimentación cretácica es una continuación del ciclo jurásico, caracterizada


por el predominio de las calizas lacustres, calizas dolomíticas y calcarenitas
oolíticas con intercalaciones arcillosas (Grupo Montsià). El techo de esta
sucesión viene determinado por una ruptura sedimentaria expresada por costras
ferruginosas y horizontes lateríticos importantes, bajo los cuales yace una
superficie erosiva, además de un karst muy desarrollado. Éste es vertical en la
parte superior y horizontal en la parte inferior. La formación se compondrá por
brechas calcáreas con matriz arcillosa.

− Sobre estos materiales se encuentra una formación miocena compuesta por


margas denominada Arcillas y Margas de Castellón, esta formación contiene
abundante fauna planctónica y escasos aportes terrígenos. Se ocasiona una
importante transgresión sobre el continente que da lugar a un entrampamiento
de los materiales terrígenos. Esta unidad puede llegar a los 400 a 600 m de
espesor. En la base puede aparecer una unidad más calcárea de calizas
bioclásticas a glauconíticas de una porosidad alta y de pocos metros de espesor.

− Suprayacente a la anterior se encuentran las Areniscas de Castellón, unidad de


alternancia de areniscas finas a gruesas, margas y arcillas que muestran
verticalmente un carácter regresivo. Localmente pueden incluir formaciones
arrecifales.

− La unidad basal del Plioceno se constituye por las denominadas “Arcillas del
Ebro”, y está formada por margas y arcillas plásticas fosilíferas. En los perfiles de
sísmica esta unidad se dispone como un gran abanico arcilloso-limoso que
prograda hacia el Este y define un talud de acreción muy activo.

− Sobre esta unidad aparecen las “Arenas del Ebro”, que constituyen la unidad
terminal regresiva del Plioceno. Esta unidad está formada por arenas, arcillas,
margas y determina la discordancia entre el Terciario y el Cuaternario. Según
estudios geofísicos realizados en la zona los materiales cuaternarios, éstos
están formados por varias unidades descritas a continuación.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 23 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

 Una primera unidad formada por la superposición de varias cuñas


prodeltaicas progradantes sobre la plataforma continental formadas por
materiales terrígenos. Hacia base y hacia techo la inclinación será alta,
mientras que en la parte media será menor.

 Sobre esta unidad aparece otra en la que aparecerán alternancias y


capas discontinuas.

 Y por último, una capa de gran espesor con capas discontinuas y


porosas, posiblemente con gas (procedente de la acumulación de
sedimentos ricos en materia orgánica en descomposición). La
entubación de los sondeos aislará estas capas de gas de manera que no
habrá una mezcla de gases o la migración de los mismos a otros niveles.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 24 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

9
Figura 3.3-3: Columna litológica estimada (Fuente: URS, 2008).

9
Los datos en la columna “composición” y “tamaño” son datos estimados por URS en función de la información disponible
(correspondiente al sondeo de investigación Castor 1) y de su experiencia.

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 25 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

3.3.11. Dinámica sedimentaria

El delta del Río Ebro comienza su evolución hacia el siglo XIV, coincidiendo con el final
de la última glaciación y una etapa regresiva marina. Además de los factores naturales
como el clima, la geología y el aporte fluvial, también han sido influyentes las actividades
humanas en la formación de este delta, tales como la deforestación a lo largo de la
cuenca del Ebro, con la consiguiente erosión (Palanques, A., et. al.,1990). Esta última
tiende a aumentar el porcentaje de sólidos en suspensión en el agua fluvial.

El río Ebro se caracteriza en su tramo final por un régimen fluvial complejo, con fuertes
estiajes y crecidas, siendo éstas últimas más notables en otoño. La cantidad de
sedimentos que aporta el río son muy elevados. El río Ebro descarga anualmente unos
0,15 millones de toneladas de sedimentos en suspensión (Palanques, A., et. al., 1990).

La dinámica marina del delta está condicionada principalmente por los fenómenos de los
vientos, seixes (fenómenos de aumento repentino del oleaje que influye en las costas), y
las corrientes predominantes del NE al SW. Las mareas, por el contrario, tienen escasa
importancia en esta zona. Se trata, en definitiva, de un delta influenciado tanto por la
importancia de los aportes del río como de la fuerza del oleaje (Maldonado, A. 1975).

El delta está sedimentando sobre unos depósitos fluviales y litorales antiguos


(correspondientes a los números 0 y 1 de la Figura 3.3-5). Los sedimentos recientes
corresponden a los siguientes ambientes sedimentarios actuales:

− La llanura deltaica, con una superficie de 28.300 ha, estando integrada por los
ambientes palustres, fluviales y holomarinos (ver números 4, 5, 6 de la Figura
3.3-5). Las lagunas están formadas por unos depósitos detríticos finos con un
elevado contenido en fauna, materia orgánica y, localmente, carbonatos. Los
ambientes fluviomarinos se caracterizan por la formación de barras que están
evolucionando continuamente.

− El prodelta (ver número 3 de la Figura 3.3-5), cuyos depósitos están constituidos,


en general, por limos con intercalación de arenas, siendo éstas más abundantes
en las partes internas.

− Las plataformas interna y externa (ver número 2 de la Figura 3.3-5), con unos
depósitos muy uniformes, con un mayor contenido en limo en la plataforma
interna, por la mayor influencia fluvial.

− El ambiente de ensenada, con una gran variedad de sedimentos (de playa,


depósitos en suspensión uniforme y depósitos de suspensión pelágica).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 26 de 27


Estudio de Impacto Ambiental Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor

Plataforma interna

Llanura prodeltaica

Ambiente de
ensenada Perfil genérico correspondiente
a figura 3.4-4

Sonde Plataforma externa

Figura 3.3-4: Distribución de las diferentes facies sedimentarias y de los principales procesos
actuantes.

Figura 3.3-5: Perfil esquemático de la distribución de los diferentes ambientes deltaicos (Fuente:
Maldonado, A., 1975).

Mayo 2008 Sección 3.3. / Página 27 de 27

S-ar putea să vă placă și