Sunteți pe pagina 1din 6

EDUCACIÓN POPULAR:

Acción cultural para la libertad


Claudia Korol / Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

La libertad, ese sueño tantas veces soñado, por momentos parece alejarse de nuestro
horizonte inmediato. No hablo de la libertad que nos ofrecen como artículo de venta en el
mercado globalizado. No hablo de la libertad que tiene como precio el olvido, la
domesticación, la buena letra con los poderosos, el nadar a favor de la corriente, la
resignación, la humillación cotidiana. Hablo de la libertad que significa ser sujetos de nuestra
propia historia, protagonistas de nuestro tiempo. La libertad de reconocernos en nuestra
creación, de no ser expropiados una y otra vez por los dueños del mundo.

Ellos pretenden quedarse con nuestra fuerza de trabajo, con nuestras energías, nuestras
emociones, nuestras fantasías, y con el derecho sobre nuestros cuerpos. Desafiar el sentido
común que naturaliza la injusticia, nos obliga a navegar contra la corriente. Así lo hacemos.
Cruzamos en nuestras embarcaciones las fronteras del siglo y del milenio. Traemos
bodegas repletas de sueños. Anduvimos en tempestades y en calmas exasperantes.
Mantuvimos el rumbo que indica la rosa de los vientos. No elegimos el norte. Marchamos de
sur a sur. No ganamos. No llegamos. No arriamos las banderas.

Muchos compañeros de travesía quedaron en el camino. Muchos naufragaron. Muchos


prefirieron la tierra firme. Seguimos navegando.

PAULO FREIRE EN EL CRUCE DE CAMINOS

Atravesando el siglo que finalizó, una de las figuras que ayudó a muchos exploradores a
transitar caminos desconocidos, es la de Paulo Freire. Pedagogo revolucionario, como
gustaba de llamarse, aportó enfoques que trascienden a la propia pedagogía, para sugerir
pistas a quienes hacen de la opción por los oprimidos, una praxis, una forma de vida, una
manera de pararse en el mundo. Repensar a Paulo desde este tiempo y contexto, dialogar
con su experiencia, sentir su inspiración, contagiarse de su amorosa manera de estar en el
mundo, es una experiencia movilizadora para quienes trabajamos cotidianamente en
educación popular.

Conocí a Paulo Freire en los comienzos del año '93, cuando le hice una entrevista en la que,
con un entusiasmo recién estrenado, me contó los contenidos esenciales de su libro recién
editado: Pedagogía de la Esperanza. Eran tiempos oscuros, en los que asistíamos a
variadas deserciones que reproducían las profecías sobre el fin de los sueños. La
desesperanza marchitaba las pasiones. Se consideraba normal la fuga masiva de los
ideales, y casi un destino inevitable cortar camino por el sendero de los renunciamientos.

Se anunciaba el eterno presente y futuro del capitalismo neomaquillado de liberalismo. El


triunfo del capitalismo era, sobre todo, un hecho cultural. Valores, ideas, sentido común,
conciencia, se volcaban en favor de la reproducción del sistema y de su dominación,
fundada en la despedazada voluntad de sus opositores y en la creencia de que se
encontraban frente a enemigos invencibles, a quienes sólo restaba servir y adorar. La
"maldición de Malinche" se repetía una vez más en estas tierras, en las que se anunciaban
sin pudor las "relaciones carnales con el imperio".
A pesar del difícil momento histórico, Paulo "estaba" optimista. El suyo no era un optimismo
ingenuo. Nacía de su arraigado pensamiento dialéctico, que lo llevaba a desconfiar de las
proclamas sobre el fin del movimiento de la historia. Nacía de su opción vital por los
oprimidos, con quienes construyó su pedagogía emancipadora. En el libro Pedagogía de la
Esperanza había revisado críticamente los contenidos de su libro principal, Pedagogía del
Oprimido, a la luz de los 25 años transcurridos.

Volví a verlo unos años después, en un encuentro con un grupo de educadores populares
latinoamericanos. Conversamos sobre las nuevas experiencias que se estaban realizando
en América latina. Escuchaba con mucha atención. Se entusiasmaba y compartía con
nosotros sus últimas ideas. Era un gran conversador, pedagogo del diálogo, del crecimiento
mutuo en el encuentro vital que anima a las experiencias militantes. Conversamos sobre el
lugar del amor y de la rabia en la vida y en la militancia. Disparaba una risa ancha hacia
aquellos que años atrás lo habían criticado por no ser "suficientemente marxista" y que en
estos años se alejaban del marxismo como quien huye de la peste.

Paulo rescataba la esencia dialéctica del marxismo, su método de análisis de la sociedad,


en una línea que lo acercaba al marxismo de Gramsci, con quien decía haber "intimado" en
la lectura de los Cuadernos de la Cárcel, al marxismo del Che, en el que subrayaba el valor
pedagógico del ejemplo y la estricta coherencia entre teoría y práctica; y el pensamiento del
líder de la liberación africana Amílcar Cabral, de quien admiraba su concepción de la lucha
cultural como factor esencial en la emancipación de los pueblos coloniales.

Paulo proponía una pedagogía hecha con rabia, con indignación y con esperanza, para
seguir siendo, en el tiempo actual, pedagogía del oprimido, pedagogía emancipadora, y no
una propuesta educativa de domesticación de los agredidos por el sistema.

SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS

Paulo no está. Fue bueno contar con su apoyo en esos años de tempestad. Pero hay que
seguir navegando. Para hacerlo, es verdaderamente útil que los educadores populares
demos pasos firmes en la sistematización de la rica experiencia producida en las últimas
décadas en América latina. En nuestra travesía, la educación popular sufrió avatares
similares a los que conmovieron, en los finales del siglo 20, a los pueblos de nuestro
continente.

Una parte de estas experiencias, que cobraron su mayor impulso en los años 60 y 70,
aportando a procesos de concientización, de formación de movimientos populares, de
construcción de prácticas masivas de alfabetización, fueron cooptadas a partir de los años
80 y 90 por las políticas del sistema. Muchos de sus cuadros fueron integrados –al igual que
tantos ex izquierdistas– en la "renovación" del sistema educativo vigente, en la elaboración
de sus programas monitoreados por el Banco Mundial, en el asesoramiento de sus
secretarías de educación y ministerios, en la fundamentación de proyectos que adecuan el
modelo educativo a los requerimientos del capitalismo transnacional. (Muchas veces en
estos programas se menciona a Paulo Freire, se incluyen sus textos, en una operación en la
que escinden su concepción liberadora de aspectos parciales del método, disociando
objetivos, metodología y técnicas.)

En los grupos que hemos seguido sosteniendo la concepción y práctica de educación


popular, con un contenido emancipatorio, se advierten dificultades relacionadas con los altos
niveles de fragmentación existente en este campo, que condiciona y limita los esfuerzos,
situación que se agudiza por la ausencia de alternativas populares que los proyecten con
eficacia. Hay déficit en la elaboración teórica, caídas basistas y programas ligados al
asistencialismo, de acuerdo con las propuestas que financian prioritariamente las ONG.
Se nos plantea entonces la necesidad de profundizar el debate y el encuentro entre las
diversas experiencias.

La educación popular en los inicios del siglo XXI está necesitada de una refundamentación
multidisciplinaria que permita nutrirse del pensamiento social más avanzado, para alcanzar
la posibilidad de formar militantes que superen las tradicionales dicotomías que se
establecieron entre teoría y práctica, ideología y política, investigación y educación, y una
manera difundida de "educación ideológica" que tiende a reducir la política al
adoctrinamiento.

La labor pedagógica de los oprimidos obliga a interpretar al mundo tal cual es, en sus
dimensiones macro y micro, objetivas y subjetivas, en sus interrelaciones. Toda tentativa de
simplificación, otorga ventajas a quienes han hecho del conocimiento una de las armas
poderosas en las que sostienen y reproducen su poder.

La sistematización de experiencias es un requerimiento que atraviesa al conjunto de los


movimientos populares, y que puede volverse una fuente fértil de análisis,
autorreconocimiento, identidad, memoria, y de creación colectiva de conocimientos.

ENCUENTRO CON EL MUNDO

Resultan sorprendentes los variados caminos por los que el conocimiento se va abriendo
paso en la experiencia de los pueblos. Especialmente interesante es analizar cómo –en
tiempos de pragmatismo a ultranza, en los que la cultura capitalista hace del "realismo" el
leit motiv de su programa– los movimientos populares emergentes, asumen posiciones de
rescate de los ideales, de los valores, de los objetivos finales transformadores, en las
prácticas cotidianas y como programa. Esto parte de la lectura de una realidad, en la que se
constata que es cada vez más difícil conquistar y sostener reformas populares dentro del
sistema o proponer como alternativa desde los sectores populares la llamada Tercera Vía de
"humanización del capitalismo".

Conociendo las tendencias fundamentales con que se desarrolla el capital en las


condiciones concretas de su transnacionalización y globalización, sabemos que estas
propuestas no tienen otra consecuencia que un efecto propagandístico. La
internacionalización del capital fragiliza las posibilidades de conquistas locales, regionales o
nacionales duraderas de los trabajadores.

El sistema político que sostiene la dominación está sustentado en la corrupción, que ha


permeado los diferentes niveles del aparato del Estado, volviendo a sus agentes en
fundamentalistas del statu quo y en rehenes de sus estafas. La corrupción y la impunidad
son dos caras de la misma moneda, y un factor que acentúa la crisis de representatividad. El
capitalismo transnacionalizado, requiere doblegar los valores que "humanizan a la
humanidad". El modelo de hombre y de mujer que forma el capitalismo, a partir de los
medios de comunicación, del sistema de educación, de la modelación del sentido
común, es la del ser consumista, egoísta, competitivo, individualista, superficial.

Frente a esta acción, se vuelve imprescindible asumir la creación de un nuevo hombre, de


una nueva mujer, opuestos en valores, concepciones y prácticas al hombre consumidor, a la
mujer alienada, a los seres humanos explotados, agredidos, excluidos por el capitalismo y
por la opresión que impone la sociedad patriarcal. Esta tarea es paralela a la lucha por la
creación de una nueva sociedad y un nuevo paradigma civilizatorio, cuya construcción
convoque no sólo a aquellos agredidos por el sistema, sino también a quienes se sienten
ofendidos ética e intelectualmente por la degradación humana que supone aceptar la cultura
capitalista. Frente a una cultura que legitima guerras de exterminio, que engendra
neofascismos, que degrada los valores que nos vuelven humanos y obliga a quienes
la aceptan a rendir honores al altar monoteísta del mercado; necesitamos recrear una
cultura de la rebeldía, de la resistencia, de la memoria, de la solidaridad, de la
diversidad, de la crítica, de la libertad.

En este contexto, los programas populares se hacen más internacionalistas y comienzan a


insinuarse nuevas redes de articulación de las demandas, como lo expresó el reciente Foro
Social Mundial reunido en Porto Alegre, que dio continuidad a las protestas de Seattle,
Washington y Praga. En aquel multitudinario evento en el que convergieron trabajadores,
campesinos sin tierra, desocupados, militantes de derechos humanos, feministas, indígenas,
gays, lesbianas, travestis, religiosos, ecologistas, estudiantes, discapacitados, intelectuales,
artistas, políticos, parlamentarios, se constató la diversidad de corrientes y grupos capaces
de confluir en la resistencia al pensamiento único y al pretendido nuevo orden mundial.

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS

Junto a la recreación de un paradigma internacionalista, los movimientos emergentes han


debido recurrir a la batalla por crear un "hoy vivible cotidianamente" para quienes se
constituyen como sujetos de la acción impugnadora. La movilización de los agredidos por el
neoliberalismo, no puede reducirse a programas políticos que prometen la buenaventura
para un hipotético futuro. Debe producir transformaciones en la vida cotidiana, que permitan
rescatar las dimensiones que nos constituyen como seres humanos y en consecuencia
como sujetos históricos con posibilidades de asumir nuestros propios destinos.

En la experiencia zapatista, resuenan en las resistencias de los oprimidos conceptos que


reinventan en el rescate de su identidad y de su memoria histórica una pedagogía
emancipadora. Cuando entrevisté a los dirigentes zapatistas en febrero de 1995 en la Selva
Lacandona, el mayor Moisés me decía, al referir los caminos con que los indígenas
chiapanecos se habían hecho revolucionarios: "Yo participaba en una organización
independiente, una organización desde donde exigir y tramitar principalmente el problema
de la tierra.

Ya después empezaron a organizarse las comunidades, en una organización para desde ahí
exigir sus demandas. Vinieron asesores que nos querían orientar, enseñarnos cómo
debíamos exigir nuestras demandas. Ibamos a las huelgas, a las marchas, y los asesores
jugaban en dos caras, se puede decir. Porque ya estaban negociados con el gobierno
cuando a nosotros nos venían a platicar las cosas. Y normalmente, cuando nosotros íbamos
a protestar, ellos desaparecían y nos dejaban ahí nomás, dando nosotros la cara. Hasta que
un día se hizo una protesta, y la respuesta que dio el gobierno fue la represión. Nos echaron
encima a los judiciales, la seguridad pública, los policías. Nos vimos obligados a correr, pues
venían con las armas esos cabrones.

Ahí yo me di cuenta de que no se puede luchar sin llevar nada en la mano, sin fuerzas con
qué defenderse. Porque los que vienen uniformados, con las armas, también es sangre,
hueso y carne; como nosotros también. Por mi parte vi eso, y me di cuenta de que si al
gobierno no le entran las razones de nuestras demandas, y no escucha nuestras voces, y no
ve nuestras necesidades, entonces nos obliga a cambiar nuestra forma de lucha... Pero para
organizar eso: ¿quién? ¿cómo? La idea surgió de la misma represión que hizo el gobierno.
En ese tiempo el EZLN ya estaba visitando comunidades. Me empezaron a proponer la
forma en que se lucha ahora. Que se necesita tener su preparación para defenderse. Yo no
me extrañaba, ni pensaba que era difícil; sino que era nada más ver quién, cómo, cuándo.
Entonces yo inmediatamente les dije que sí. Si hay dónde, cómo y cuándo, yo estaba
dispuesto" .

El surgimiento del zapatismo da cuenta de un sostenido proceso de constitución de un


conjunto de pueblos excluidos como sujeto histórico. Es un movimiento en el que la
dimensión pedagógica ha sido una herramienta de resistencia cultural, tanto para el
reconocimiento de estos pueblos en su identidad, en su memoria, como para elaborar un
proyecto capaz de convocar no sólo al grupo original, sino a un conjunto de fuerzas
agredidas por el poder. En la experiencia zapatista se vuelve fundamental la modificación de
la histórica relación educador-educando, que se traduce en la posibilidad de que el
movimiento aprehenda la experiencia contenida en la cultura de resistencia maya, e integre
tanto las lecciones nacidas de la praxis revolucionaria del último siglo, como los nuevos
paradigmas en debate en las ciencias sociales.

Los textos del Subcomandante Marcos, han logrado interpelar al pensamiento social del final
del siglo XX, con conceptos que cuestionan aparentes verdades reveladas, y al mismo
tiempo ha podido dialogar con los intelectuales y con los movimientos sociales, en una
pedagogía de aprender enseñando y de crecer en el esfuerzo mismo de creación de esta
interlocución. Vale la pena mencionar, como parte de estos esfuerzos, los programas de
promoción de una nueva escuela y de nuevos maestros realizados por el EZLN en las zonas
bajo su influencia. Las cartas y posdatas de Marcos, son parte de una acción político-
pedagógica, que construye puentes y sostiene diálogos con interlocutores concretos y con
todos aquellos que se identifican con ellos, abordando de manera original los más variados
problemas que enfrentan los pueblos en su lucha milenaria por la felicidad.

Otra experiencia latinoamericana que ha acentuado la dimensión pedagógica de la


resistencia, es la del Movimiento Sin Tierra de Brasil, que agrega, a su lema y guía de
acción: "Ocupar, Resistir, Producir", el "Educar", tarea que abarca a sus miles de militantes y
a las familias que habitan en sus asentamientos, desarrollando un audaz proyecto de
escuelas del campo, al mismo tiempo que escuelas de formación de militantes abiertas a
campesinos de todo el continente. En relación con los enfoques ideológicos con que
asumen su formación, uno de sus principales dirigentes, Joao Pedro Stedile en el libro Brava
Gente, refería: "Hay dos factores que influyeron sobre la trayectoria ideológica del
Movimiento. Uno es consecuencia del hecho de estar siempre muy pegados a la realidad, al
día a día, lo que nos obliga, en cierta forma, a desarrollar una especie de pragmatismo. No
pragmatismo en las ideas, sino en las necesidades. Uno tiene que utilizar lo que funciona,
no puede defender una idea por la idea en sí. El segundo factor que nos influenció vino de la
Teología de la Liberación. La mayoría de los militantes más preparados del Movimiento, tuvo
una formación progresista en seminarios de la Iglesia. Esa base cristiana no devino en una
predilección por el catolicismo o por el clero.

La contribución de la Teología de la Liberación fue la de mantener una apertura a ideas


varias. Si tú haces un análisis crítico de la Teología de la Liberación, verás que es una
especiede simbiosis de varias corrientes de doctrina. Mezcla el cristianismo con el marxismo
y con el latinoamericanismo. No es por azar que nació en América latina. En resumen, de
ella incorporamos la disposición a estar abiertos a todas las verdades y no solamente a una,
porque esa única puede no ser verdadera. Todos los que bebían de la Teología de la
Liberación –la gente de la Comisión Pastoral de la Tierra, los católicos, los luteranos– nos
enseñaron la práctica de abrirnos a todas las doctrinas a favor del pueblo. Esa visión del
mundo fue la que nos dio la apertura suficiente para darnos cuenta de quién nos podía
ayudar. A partir de esa concepción, fuimos a buscar en los pensadores clásicos de varias
matrices lo que pudiera contribuir a nuestra lucha. Leímos a Lenin, a Marx, a Engels, a Mao
Tse Tung, a Rosa Luxemburgo. De una u otra forma, captamos algo de todos ellos. Hemos
mantenido una lucha ideológica y pedagógica en el Movimiento en el sentido de combatir los
rótulos. Si Lenin descubrió una cosa que puede universalizarse en la lucha de clases,
aprovechémosla, si Mao Tse Tung en aquella experiencia de organizar una revolución
campesina descubrió cosas que pueden universalizarse o aprovecharse, asimilémoslas. Eso
no quiere decir que vamos a copiar todo lo que se hizo en China porque sería absurdo, sería
una ignorancia."

Algunos de los movimientos revolucionarios que ingresaron con este carácter en el siglo
XXI, han construido su experiencia pedagógica superando falsos debates que limitaron las
posibilidades de las izquierdas. Una cuota de pragmatismo, que no es eclecticismo, los lleva
a caminar, reflexionando al mismo tiempo que se da cada uno de estos pasos, y creando
colectivamente nueva teoría, uno de los paradigmas del pensamiento freiriano.

Quisiera rescatar, en ambas experiencias, el valor pedagógico de las acciones que apuntan
a subvertir, desde la praxis histórica, el sentido común burgués. Este sentido común,
conservador y legitimador de la dominación, se sostiene y reproduce sobre la base de
algunos núcleos fundamentales como son: la propiedad privada, la familia, el Estado.

Cuando los campesinos sin tierra rompen la valla de un latifundio, cuando se apropian de la
tierra, al mismo tiempo que hacen justicia y conquistan un derecho, están cuestionando el
sentido común que hace de la propiedad privada un factor natural del orden establecido.

Cuando los indígenas zapatistas plantean: para todos todo, mandar obedeciendo, o
legitiman la máscara para ser vistos y oídos, están cuestionando la legitimidad misma en
que se afirma el poder del Estado, sus leyes, su Parlamento, su Justicia, y sus instrumentos
de control social.

De igual manera, cuando las Madres de Plaza de Mayo afirman la socialización de la


maternidad, están cuestionando el sentido común burgués que considera a la familia en el
dominio de lo privado, y el acto de la maternidad como un suceso estrictamente individual.
Es necesario mencionar también, en el campo de los aportes pedagógicos de los
movimientos sociales y populares, la experiencia de la Asociación Madres de Plaza de
Mayo. Ellas aprendieron –como insisten reiteradamente–, del legado de sus hijos, y ahora
proyectan este aprendizaje en un nuevo esfuerzo pedagógico: la creación de la Universidad
Popular Madres de Plaza de Mayo. Crecieron con la ausencia-presencia de sus educadores,
que les enseñaron valores como la dignidad, la solidaridad, y la ética de la entrega.
Nacieron como sujeto histórico, negando la negación producida por el poder de sus hijos,
como sujetos constituyentes de un movimiento revolucionario. Educadas en esta ausencia,
se volvieron sujetos presentes de un nuevo proyecto de resistencia cultural que asume,
como premisa, y como consecuencia de esta misma dolorosa experiencia, la necesidad de
aportar a la formación sistemática de los militantes populares.

S-ar putea să vă placă și