Sunteți pe pagina 1din 24

“LA FÁBRICA”

CONSTRUYENDO UN VÍNCULO

Algunas palabras previas:

El presente trabajo representa el gran esfuerzo de un grupo de jóvenes trabajadores


de la salud, apasionados por su vocación y con un profundo compromiso social.
No se encontrará en el mismo, ninguna propuesta superadora acerca de cómo hacer
un diagnóstico de situación de salud, ni tampoco magníficas teorizaciones sobre
premisas de la Atención Primaria de la Salud que tanto abundan por estos tiempos.
Se encontrará el lector con una realidad que se repite en muchos lugares de nuestro
suelo y que supera cualquier análisis; la realidad de “aquellos” que han sido excluidos
por un sistema perverso que no da cabida a todos.
Ante estas realidades, fácil es la resignación, la fatiga y el cansancio, lejos de todo esto
han estado los autores del presente trabajo, que con una enorme entrega y convicción
se han propuesto establecer lazos solidarios para generar una transformación que solo
es posible junto a el “otro”.
La forma ordenada y atrapante de contar “la historia”, se enriquece con los análisis y
reflexiones de los autores sobre los distintos momentos de la experiencia y se torna
aun más valiosa con las acciones que surgen de esos análisis.
El propósito de contar la experiencia, es simplemente ese, contarla, para de alguna
manera fortalecer esa pasión de brindarse por el otro y unirse a tantos otros
trabajadores de la salud de nuestro país que con conciencia critica, acompañan y
permanecen junto a la gente, aun cuando no se tengan demasiadas respuestas ni
salidas, validando “la sencillez de estar juntos”.
Se hallará el lector entonces con la realidad del asentamiento “la fábrica”, ese lugar
donde en algún momento se encontraba todo lo necesario para la producción de algo
material; a partir de esta experiencia se resignifica y vuelve a generar algo mucho más
valioso: “una esperanza”.
Los invito a conocer la maravillosa historia de “la fábrica” bienvenidos.

Un compañero.(*)

(*) DANIEL DELLA NAVE, JEFE DE RESIDENTES DE MEDICINA GENERAL, HOSPITAL P. PIÑERO.

1
Contexto:

Los autores de este relato, residentes de segundo año de Medicina general y


Enfermería comunitaria, desempeñan sus actividades en el Centro de Salud y Acción
Comunitaria (CeSaC) Nº 24, ubicado en el área correspondiente al CGP Nº8, en el
limite geográfico entre los barrios Villa Fátima y R. Carrillo, en la zona sur de la ciudad
de Bs. As. Perteneciente al Área Programática del Htal. Parmenio Piñero.
Según la Encuesta Anual de Hogares 2003 del Gob. de la Ciudad de Bs. As., el CGP
Nº8, es uno de los que presentan peores indicadores de salud de la citada ciudad.
El asentamiento auto denominado por sus habitantes “la Fabrica”, se encuentra
ubicado sobre un predio privado a aproximadamente 700 mts. del Centro de Salud, en
Av. Lacarra 2049 entre las calles Santander, Fernández y Santiago De Compostela. El
terreno donde se asienta este asentamiento corresponde a una vieja fábrica
abandonada, de la que en la actualidad solo quedan algunas escasas paredes en pie.

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Establecer un vinculo con la comunidad y, a través del mismo, crear espacios de


reflexión y participación comunitaria.

Objetivos específicos:

-Trabajar con la salud por fuera de las paredes que delimitan el centro asistencial.
-Realizar un diagnostico de situación para así conocer datos demográficos, educativos,
socioeconómicos y sanitarios.
-Promover la participación activa de la comunidad en la identificación y priorización de
sus problemáticas y en la búsqueda de soluciones.
-Definir junto a la comunidad estrategias a corto y mediano plazo.
-Trabajar en problemáticas de salud propias del asentamiento “la fábrica”.

2
MARCO TEÓRICO:

“Las mejores victorias no se logran a través de


las batallas, sino de evitar las mismas” (Sun Tzu)

Partiendo de una idea de salud integral, que implica la compleja interacción de


numerosos determinantes (políticos, sociales, económicos, ambientales, biológicos y
sanitarios), nos parece apropiada la definición de salud “estar bien, sentirse bien, estar
alegre, contento, poder hacer las cosas que uno tiene ganas” (1), entendiéndola como
un derecho fundamental de todas las personas.
A partir de este concepto, se nos hace difícil trabajar desde modelos rígidos,
basados en sistemas que hacen eje en la enfermedad.

Así fue como surgió la necesidad de evaluar otras alternativas, que


respondiesen a este ideal de salud. Comenzamos entonces a interiorizarnos en una
estrategia, a nuestro entender contra hegemónica, denominada atención primaria de la
salud y consagrada durante la conferencia de Alma Ata en el año1978 y en su
posterior confirmación a través de la Carta de Ottawa(1986).
La APS no comprende solamente los aspectos curativos, sino también las
actividades de prevención y promoción. Y realiza un giro, más que interesante, en
cuanto a la población, ubicando en la misma un rol activo. Fomentando su
participación tanto en la planificación como en la ejecución de las acciones de salud. A
nivel organizativo, la APS, usa como pilar los equipos interdisciplinarios.
Como otro de sus principales puntos, encontramos el principio de equidad,
ejemplificado extraordinariamente por Ron Draper (OMS 1989):

Si ud. vive más tiempo que yo, o si sufre de menos enfermedad y


discapacidad, nuestro estado de salud es desigual. Hay desigualdad entre
nosotros, pero no necesariamente falta de equidad. La diferencia puede no
resultar de nuestras condiciones de vida, las cuales pueden ser
esencialmente las mismas, sino ser producto de accidentes, factores
genéticos, o de opciones de estilos de vida.
Si, sin embargo, las diferencias en nuestro estado de salud son el
resultado de diferentes condiciones de vida, siendo las mías menos
satisfactorias que las suyas, un problema de inequidad aparece. Yo puedo
tener menos acceso a alimentos nutritivos, más dificultad en encontrar una
vivienda decente o un servicio de atención de salud de alta calidad y
sensible a mis necesidades particulares. Mi ingreso puede ser más bajo y
mi trabajo más estresante y desmoralizador, afectado por freceuntes
períodos de desempleo prolongado. En este caso, las desigualdades en el
estado de salud son el resultado de la falta de equidad en la vida. (Maltrud,
Polacsek,Wallerstein,1997,p1.).

Para terminar, pero no menos importante: El objetivo último del dificil proceso de
participación comunitaria, es disminuir la inequidad. Y tratar de desterrar modelos
autoritarios y de explotación, que hoy a nuestro entender, se encuentran
profundamente arraigados en nuestra sociedad.

(1) ver bibliografía


3
DESARROLLO:

Una historia, dos caminos y un objetivo en común:

La historia comienza por dos caminos diferentes pero con una finalidad en
común: la de poder trabajar desde la salud, y no únicamente desde la enfermedad.
Escapar al modelo rígido que hace hincapié en la atención individual centrada en el
consultorio.

Corría junio del 2005 y los nuevos integrantes de la residencia de enfermería


comunitaria del CeSaC 24 tenían como requisito, para aprobar el año lectivo, la
realización de un diagnostico comunitario. Debido a una formación en la carrera de
Enfermería con un eje principalmente asistencial, sentían la necesidad de poder
participar de actividades comunitarias y, al mismo tiempo, incursionar en el trabajo
interdisciplinario.
Paralelamente, un nuevo grupo de residentes de medicina general ingresaba al
sistema de formación, con muchas expectativas y una fuerte convicción de que el
modelo médico hegemónico resultaba ─y resulta─ inadecuado e ineficiente a la hora
de abordar problemas socio-sanitarios en comunidades. Presuponiendo, a la vez, que
la medicina general es el lugar indicado para trabajar desde otro paradigma, poco
grata fue la sorpresa al encontrarse con un centro de salud desbordado por la
demanda asistencial y donde la intervención comunitaria era sumamente escasa.
¡Peor aún! Una residencia sin programa, que no promovía ni facilitaba la adquisición
de habilidades en el campo del trabajo comunitario y donde, salvo contadas
excepciones, la APS era puramente un discurso bonito.

– Oh, por Dios!!

Las sensaciones eran muchas: desazón, indignación y cierto grado de angustia,


entre otras. Se encontraban ante un gran obstáculo que iba a ser difícil de sortear. La
estrategia: actuar mancomunadamente hasta lograr habilitar dentro de la residencia de
Medicina general, un espacio destinado a capacitarse en el trabajo extramuros.
Y, tras numerosas insistencias y negociaciones, se abrió la posibilidad de que
trabajaran conjuntamente Enfermería comunitaria y Medicina general.

Dos caminos se fusionan: creación de un equipo interdisciplinario

Por un lado, la residencia de enfermería general formaba un pequeño oasis en el


CeSaC, con algunas experiencias previas en intervención comunitaria y con
lineamientos claros en cuanto a la importancia y la necesidad de formación en este
área. Los integrantes de esta residencia poseían prejuicios acerca del trabajo
interdisciplinario, y con medicina particularmente, debido a varios fracasos de intentos
anteriores…

Por otro, los nuevos integrantes de la residencia de medicina general, (una


residencia bastante fragmentada, por cierto) aportaban sus ganas, y la oportunidad de
aprovechar un espacio por demás promisorio que empezaba a formarse y donde se
conjugaba el trabajo interdisciplinario y extramuros. Pero contaban con muy poco
acompañamiento…

4
Afortunadamente, las residencias de Enfermería y Medicina se daban una
oportunidad para transitar juntas el hasta entonces desconocido camino de la
intervención comunitaria.

El desafío: la realización de un “diagnóstico de situación”.

El equipo se hecha a andar, pero... ¿Dónde esta el horizonte?

Con mucho entusiasmo y gran ansiedad, el grupo de solitarios e inexpertos se


lanzaban a la aventura. El pronóstico de “frente de tormenta”, la falta de formación, los
miedos y las dudas, hacían muy lento el paso. Sumado a todo esto, enfrentaban un
área programática muy extensa, con pocos relevamientos previos y realidades por
demás diferentes. El paisaje: barrios, villas y asentamientos caracterizados por su
crecimiento vertiginoso.

El asentamiento “la fábrica”, instalado en las ruinas de una construcción


abandonada, fue el lugar sugerido. Había algunos contactos previos con la gente de
esta comunidad, llevados a cabo por enfermería. Sus características particulares
motivaron al equipo: consistía en una población relativamente pequeña; con un
crecimiento demográfico limitado por las paredes de una ex-fábrica, que conformaban
el perímetro del asentamiento; el lugar, inmerso en un barrio humilde, se destaca por
sus condiciones de extrema precariedad.
Esta comunidad presentaba como uno de sus principales rasgos una enorme
cantidad de derechos vulnerados, entre ellos el de la salud. Sus múltiples necesidades
insatisfechas y sus características demográficas estables, hacían parecer al lugar el
ideal para que los residentes de enfermería y medicina comenzasen con su experiencia
extramuros.

Ruinas de cemento y basura...

Ruinas de cemento y basura. Una realidad difícil de describir con palabras.


Esto era lo que los esperaba al cruzar la puerta de la antigua fábrica, al atravesar el
portón que divide el “adentro” del “afuera”.

Como si se tratara de una realidad aparte, la basura que en los alrededores se


esparcía por el suelo, conformaba el piso cual si fuera tierra. Sobre ella se levantaban
precarias viviendas construidas con madera, chapa y cartón, entre otros materiales.
Toda una comunidad, los vecinos de la fábrica, realizaban sus actividades
(principalmente el acopio de la basura obtenida del cartoneo) con total naturalidad.
Completaban el cuadro olores poco agradables, innumerables insectos y gran cantidad
de gatos.

Una imagen vale más que mil palabras…

5
Creando un vínculo y conociendo realidades
(11/2005)

Tras la fuerte impresión inicial luego del reconocimiento visual, se comenzaron a


establecer lazos.

Andrés y Sonia, los referentes del lugar, fueron los encargados de contarles la
historia de “la fábrica”, sus principales problemas y necesidades, así como cuál era la
relación entre los vecinos y el tipo de vínculo que existía con el CeSaC.

Con respecto a su historia, su creación parecía, según lo relatado, no diferir en


sus causas con la de otros asentamientos: un marcado déficit habitacional y personas
en situación de pobreza, sin recursos económicos para afrontarlo; un Estado ausente
que, mediante la falta de oferta de alternativa a la vivienda sostenible, prácticamente
los fuerza a la ocupación ilegal de terrenos fiscales o privados; y la ausencia de
oportunidades laborales dignas.
Gran parte de sus habitantes tienen como único ingreso el obtenido a través de
la actividad del cartoneo, que se ve facilitada en la Capital Federal por la cantidad de
“materia prima” disponible.

Y fue así como, desde hacía aproximadamente cuatro años, se había


comenzado a poblar en forma paulatina este terreno abandonado y, por ese entonces,
de dueño desconocido. Lo que devendría posteriormente en el fantasma del desalojo,
que rondaría el lugar en repetidas oportunidades.
Como problemas destacados por los referentes: olores desagradables
generados por la chimenea de una fábrica vecina y la presencia de un pozo cuyo
contenido desconocían y que liberaba gases inflamables. Los vecinos encontraban una
relación lineal entre éstos y los problemas de piel de los niños/as. Fue una sorpresa
para el equipo que no se haya mencionado a la basura…

Sumado a esto, como un golpe a muchos prejuicios con los que este equipo
había partido, se encontraron con una problemática como la inseguridad que
asociaban a otras clases sociales. Puntualizada por los vecinos en base a dos ejes:
por un lado, una gran cantidad de robos y falta de iluminación en las calles linderas. Y
por otro, el riesgo que generaba estar ubicados frente a calles y avenidas sin adecuada
señalización, en las que el pasaje de los autos a gran velocidad se tornaba una
amenaza.

El equipo aprovechó esta oportunidad para contarles a los referentes sobre el


proyecto de trabajo que tenían pensado. Su aceptación fue inmediata.

Perdidos!!! Un camino con pendiente pronunciada y viento en contra...

Es así que habían logrado definir qué querían hacer y en qué lugar. Ahora era el
momento de planificar, pero…

- ¿Para dónde hay que caminar?


- ¿Qué se hace primero?
- ¿El marco teórico o las encuestas?
- Che, alguien que nos tire una punta…
- ¿NADIE TIENE UNA BRUJULA?

6
En este equipo lo que sobraba eran ganas, pero, curiosamente, eran
directamente proporcionales a los obstáculos, e inversamente proporcionales a la
ayuda recibida.
Fue así como en reuniones de escasos integrantes, sin espacios concretos para
trabajar y con tiempos muy limitados, comenzó un intento de planificación.
El intento fue fallido.

- Me parece que por aquí ya pasamos... ¿no estaremos caminando en círculos?

Ninguno sabía en qué dirección ir. La sensación: girar en círculos, y llegar


siempre al mismo lugar: el principio. Luego de varias semanas... eureka!! Un viejo
residente se cruza en el camino y les señala un sendero. Les advierte que sería
dificultoso, pero que, luego de superados sus obstáculos, habrían de estar mucho más
cerca de comprender las premisas de la APS.

De esta manera empezaron a trabajar en un diagnóstico de situación de tipo


planificación-acción. La idea: realizar la recolección de datos cualitativos y
cuantitativos en varios encuentros. En éstos se intentaría, además, tomar acciones
preventivas en salud (toma de TA, rastreo de desnutrición/obesidad, vacunación, entre
otras). Proyecto por demás ambicioso si se considera que lo que se pretendía era
captar percepciones, tipos de vínculos y sentires de la comunidad. Gracias a este
guía, continuaron hacia delante. Estaban avanzando.

Corría diciembre del 2005 y ya habían realizado un esqueleto del trabajo, donde
se detallaban sus lineamientos y objetivos. A pesar del tiempo demorado, el equipo
estaba conforme con lo elaborado. Llegaba ahora el momento de la presentación a
sus superiores, hasta ahora ausentes, que no creyeron adecuado el tipo de trabajo. Lo
fundamentaron a través de varias cuestiones: principalmente, fallas metodológicas y
falta de tiempos reales para llevar adelante este tipo de intervención...

- Está anocheciendo!
- Yo empiezo a tener frío.
- Ya que no nos prestaron la brújula ¿podemos pedirles una linterna?
- ¿Y ahora qué hacemos?

Y sí... debían volver a empezar, esta vez bajo la dirección de la jefa de


residentes de enfermería comunitaria. El objetivo era ahora obtener datos
principalmente cuantitativos y algunos cualitativos, para luego planificar acorde a ellos.

Otro sendero, un guía, el mismo horizonte.

El equipo se encontraba nuevamente en el punto de partida, ahora con un nuevo


guía que ordenaba el andar. Y fue así como, en una primera instancia, se
reestructuraron los objetivos.

Para lograr lo planeado, organizaron su encuesta en dos partes diferentes: una


destinada a recolectar datos objetivos (tiempo de residencia en el lugar, condiciones de
vivienda e infraestructura, situación laboral, nivel de educación, lugar de atención
médica de la población, cobertura de vacunas y de PAP, entre otras). Y la otra dirigida
a recabar información sobre barreras en el acceso al CeSaC, autopercepción de
enfermedades crónicas y cuáles eran, a su entender, sus problemáticas principales. La
recolección de datos se llevaría a cabo con la realización de entrevistas personales
7
casa por casa, a todas las familias del asentamiento, utilizando formularios
preimpresos (utilizaron, para operar las variables de tipo cualitativas, la información
obtenida en las entrevistas realizadas previamente a los referentes).

- Me duelen los pies!! ¿Cuánto falta para llegar?


- Yo tengo sed y mi cantimplora ya no tiene agua.
- Apuren!! Perdemos al guía!
- CHE ESPEREN!!

Habían transcurrido meses desde la formación inicial del grupo. La ansiedad por
salir al terreno, por dejar la planificación, la incertidumbre acerca de cual sería el
recibimiento de los vecinos… eran enormes.
La fecha ya estaba fijada y anunciada a la gente de la fábrica. Salvo una lluvia
torrencial, nada se interpondría en su camino… Y fue así como llegó el día esperado.

Llegaron a las puertas del asentamiento listos para encuestar… Y se


encontraron con una comunidad unida por la amenaza, mucho más cercana, de un ya
conocido fantasma: el desalojo. La amenaza hasta entonces latente se había
transformado en una orden judicial, que llevó a los vecinos a organizar una
movilización hacia el Instituto de la Vivienda. A pesar de que la situación era tensa, el
equipo pudo dar cuenta de que esta comunidad de vecinos estaba, además de unida,
organizada. Y que ubicaban como grupo ciertos derechos que estaban siendo
vulnerados, y se disponían a intentar cambiar su situación.
Las encuestas debieron posponerse.

Ansiedad y temores…amabilidad y vínculos


(03/2006)

Y si... aunque nadie lo podía creer, el tan anhelado momento de comenzar a recabar
los datos había llegado. La semana siguiente a la suspensión de las entrevistas, se
acercaron nuevamente al asentamiento. Esta vez los miedos se habían incrementado.
A la ansiedad y los temores iniciales sobre la reacción de la comunidad frente al
cuestionario (si lo sentirían como una intromisión o una pérdida de tiempo) se sumaba
la inestable situación del asentamiento. Era difícil imaginar que estos vecinos
estuviesen interesados en responder preguntas a personas hasta el momento
desconocidas para muchos, cuando se estaban enfrentando a una realidad tan dura
como la de tener que abandonar sus viviendas.

Afortunadamente, los vecinos habían logrado un amparo judicial, por lo cual


continuarían en sus casas por el momento.
Grata fue la sorpresa del equipo, cuando la comunidad los recibió con gran
amabilidad y predisposición. Así el miedo desapareció en forma rápida... y a medida
que se acercaban a las distintas casas, sentían como comenzaba lentamente a crearse
un vínculo.
Las entrevistas fueron realizadas a los adultos presentes de cada vivienda. Se
pautaron varias visitas, para poder entrevistar a todas las familias. Esto permitió
tomarse más tiempo y de esta manera enriquecer la experiencia, así como también
reconocer las familias que presentaban situaciones que ameritaban intervenciones
más urgentes.

Finalizadas las entrevistas…


8
¿Y ahora?...la tediosa tarea de procesar los datos

- ¿Qué hacemos con esto?


- Informática #@$&!!
- Oh, por Dios…

Sus “eximios” conocimientos en informática anunciaban nuevamente difíciles


jornadas, esta vez intentando descifrar las maravillosas tablas de Excel®, que a
propósito, tan útiles son para quienes están entrenados en el tema.
Durante días enteros, este equipo con lápiz, papel y calculadora en mano (al
mejor estilo de la era paleozoica) sumaron todos los datos de las planillas usadas como
instrumento, mientras a la vez se formaban empíricamente en el manejo de estas
herramientas electrónicas.

Y de esta manera... luego de pasados aproximadamente 75 días (no, lector… no


es un error de tipeo, luego de 2 meses y medio) lograron obtener los tan anhelados
datos…

Tablas, gráficos…¿solo números …o algo más?

-Chee…? Miren esto…


-…¿ Puede ser ?… revisemos las cuentas…
-Si…¡¡Son aun peor que los peores índices de la Ciudad !!
-Oh, por Dios !!

• Entonces…no era una casualidad ver a tantas blancas palomitas correteando


por allí... el 45 % de las 177 personas del asentamiento son menores de 14
años.

- Chicos, estoy confundida? No es un poco mucho?


- Parece bien tercermundista...
- Pero yo recuerdo que alguien decía que éramos de primer mundo!!?!

También cabe aclarar que sólo el 3% corresponde a la población mayor de 60


años.

• La gran mayoría de la comunidad se dedica al cartoneo. Menos de la mitad son


oriundos de la ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, correspondiendo a las
provincias del noreste (Chaco, Formosa y Santiago del Estero) y del litoral
(Misiones, Entre Ríos y Corrientes) un 35% de ellos.

• Entre otros datos que el equipo consideró importante recabar, se encontraba la


cobertura de vacunas y los controles de salud (para la definición de términos,
ver anexo).

9
Obtuvieron con respecto a las vacunas:
< 1 año de edad: 1 a 5 años de edad:
50% sin carnet (4 niños/as) 23% sin carnet (6 niños/as)
12.5% incompletas (1 niños/as) 38.5% incompletas (10 niños/as)
37.5% completas (3 niños/as) 38.5% completas (10 niños/as)

El hecho de que la muestra fuera tan pequeña, le restaba cierta validez (en
cuanto a números absolutos), pero era francamente llamativa en cuanto a sus
tendencias y esto es lo que intentaron resaltar:

Según estos datos (y debido a que sin carnet se considera no inmunizado) el


62,5% de los niños/as menores de 1 año, deberían recibir vacunas. Lo que resulta
alarmante si tomamos en cuenta que, según la misma encuesta, el 87% poseen
controles adecuados de salud. Esta situación podría ser menos grosera si por lo
menos parte de estos niños se hubieran vacunado en el CeSaC, donde se lleva un
registro paralelo de la inmunización, evitando la revacunación innecesaria.

Cuando compararon ambos grupos etareos, encontraron que el porcentaje de


niños/as que debería ser vacunado era similar (alrededor del 60%), con una
diferencia respecto a sus causas. La mayor parte de los niño/as de 1 a 5 años con
cobertura inadecuada de vacunas, se debía a esquemas incompletos y no a falta de
carnet (presentando los mismos un porcentaje marcadamente menor de controles
adecuados de salud ─sólo el 57%).
Con un llamativo dato : el 15,4% presentan CNS adecuado y vacunas
incompletas!!!!.

Mientras continuaron analizando los distintos grupos etareos, pudieron ver


cómo, a medida que aumentaba la edad, disminuía el porcentaje de controles de
salud adecuado (en el grupo de 5 a 10 años, por ej: 30 %.).

Y así se plantearon en el equipo muchos interrogantes:

- ¿Se hace suficiente hincapié, en la importancia de las vacunas y de su registro


en el carné?
- ¿Y en el control de salud? ¿hasta que edad?
- ¿Es buena la comunicación entre el personal de salud y las madres?
- ¿Hay fallas en la accesibilidad?
- ¿Consideran las madres importante la vacunación? ¿y los controles?
- Estos datos ameritan una intervención!

• Un dato escalofriante… Le sugerimos a las personas que se impresionan con


facilidad que se abstengan de leer este apartado (al resto, por las dudas, se le
aconseja tomar asiento).

Cuando la entrevistada era una mujer de 20 o más años, le preguntaban cuándo


se había realizado el último PAP o papanicolao: El 46% de las mujeres mayores de
20 años de la fábrica nunca se había realizado un PAP (según los datos de la
encuesta anual de hogares del 2003 –GCBA-, el promedio de las mujeres mayores
de 14 años que nunca se realizaron un PAP, tiene una media para toda la ciudad

10
de un 13%. Ascendiendo la misma al 24% si las mujeres eran residentes de villas
de emergencia).
Y para los que todavía no se impresionaron… el 25% de las mujeres de la fábrica
mayores de 20 años que nunca se había realizado un PAP, tuvo por lo menos un
contacto con el CESAC/hospital hacía menos de 6 meses.

- Muchachos… va la suma de nuevo!!


- Los datos son correctos…que papelón!!!
- Prevención, promoción… Una prioridad??

• Percepción de enfermedades crónicas en los adultos:

Al realizar la encuesta, se le nombraba al entrevistado una lista de


enfermedades crónicas entre las que se incluía, por ejemplo, la HTA. Se le
preguntaba si él o algún otro integrante de la familia, presentaba alguna de ellas.
Encontraron que la percepción de HTA fue del 0% de la población (siendo el
promedio nacional de prevalencia de aproximadamente 25%).
Esto significaba que, sobre un total de 72 adultos, debería haber
aproximadamente 18 hipertensos que se desconocían como tales.

- ¿Tendríamos que tomar una actitud activa?


- Si. Salir a rastrear HTA.
- Con esto...¿será suficiente?

• En cuanto a los datos cualitativos que el equipo quiso obtener, se encontraban:


opinión sobre el CeSaC, sugerencias al mismo y problemas principales del
asentamiento.

Las respuestas referidas a la opinión que tenían sobre la atención en el CeSaC


nº 24 son sesgadas, debido que las preguntas eran realizadas por el mismo personal
de salud. Para disminuir este sesgo se aclaró previamente que la entrevista era
anónima y el objetivo de estas preguntas era mejorar la atención.

-Con respecto al grado de satisfacción en la atención en la salita (con opciones: muy


buena , buena , regular o mala), la gran mayoría de los que contestaron la describió
entre “muy buena” y “buena”.

-me parece que la metodología para eliminar el sesgo no funciono!!!


-vos decís??

Otra de las preguntas hacía referencia a las posibles sugerencias para el equipo
de salud (pregunta abierta):
todas las sugerencias giraron, directa o indirectamente, en torno a la accesibilidad al
CeSaC…

-aumentar la cantidad y ampliar el horario de entrega de turnos;


-los turnos se entregan muy temprano y es peligroso cruzar la autopista para llegar al
CeSaC, como así también el barrio;
-entregar números a media mañana y al mediodía para la atención de la tarde;
-ampliar el horario de atención;
-mejorar la calidad de atención en Administración y profesionales;
11
-mayor equipamiento (radiografía);
-organización de la farmacia, más medicamentos;
-posta sanitaria en el lugar;
-propaganda del Centro;
-organizar la sala de espera;
-priorizar la demanda y las urgencias;
-poner una guardia médica o una atención más prolongada sin números.

Con respecto a cuáles eran los problemas de la fábrica que consideraban


principales, dentro de los que respondieron a las preguntas, encontraron que:

El 58 % nombró al medio ambiente (inundaciones, roedores, insectos, olores y basura);


15 % la inseguridad y tanto la inestabilidad del lugar como la falta de recursos ,
merecieron un 13 % cada uno.

Después de tanto andar... una reflexión compartida.


(07/2006)

Después del arduo trabajo que significó bajar los datos, aún estaban a mitad de
camino. Faltaba todavía una parte primordial: el análisis de los mismos. El tiempo
corría rápido y sus escuetos espacios no fomentaban precisamente la celeridad.

En una de las visitas al asentamiento, que tenía como objeto averiguar el estado
del problema del desalojo y fortalecer el vínculo creado, Andrés se mostró francamente
interesado en establecer una fecha para la devolución de los datos recavados. Fue
entonces cuando él, como referente del lugar, les permitió ver con claridad cuál era la
prioridad. Y así, a pesar de no tener analizados todos los datos del diagnóstico,
comenzaron a planear la devolución con la comunidad.
Entre los objetivos de la misma, se plantearon:
• dar a conocer los datos que, según el equipo de salud, eran de mayor relevancia
(baja cobertura de vacunas y PAP, por ejemplo),
• dar a conocer cuáles habían sido las problemáticas resaltadas por los propios
vecinos como prioritarias (inundaciones, roedores, etc).

La devolución giraría en torno al análisis, en conjunto con la comunidad, de los


resultados obtenidos, promoviendo su participación activa en las acciones futuras,
propuestas por ellos mismos.

Entre las cuestiones que fueron revisadas por el equipo antes del encuentro, se
encontraba el tema de la accesibilidad al CeSaC.

- Nos van a plantear el tema del acceso…


- Tema áspero si los hay !!!

Todos los integrantes del equipo sabían que existen numerosas barreras. Entre
ellas, se encuentran las largas colas para acceder a turnos, que comienzan a formarse
a partir de las 5 de la mañana; personas con actitud marcadamente expulsiva en el
CeSaC, y personal que no cumple con su carga horaria, entre otras..

12
El día de la devolución se reunieron con alrededor de 20 vecinos, que se
mostraron interesados en la propuesta de trabajo y participaron con preguntas,
opiniones personales y algunas quejas.

Dentro de las actividades planificadas se preveía la realización de un árbol de


problemas. Intentando, sobre los problemas ya priorizados, evaluar sus principales
determinantes y consecuencias, esto permitió obtener datos, principalmente de tipo
cualitativo, muy importantes para poder seguir adelante con la programación de
futuros encuentros.

El trabajo fue enriquecedor, ya que permitió evaluar representaciones


individuales y colectivas de los vecinos de la fábrica. El problema elegido como eje
para analizar en grupo fue “El medio ambiente”.

Dentro de los determinantes se destacaron:


• Las inundaciones favorecidas por un suelo principalmente arcilloso y la falta de
desagote del lugar.
• Problemas con los pozos ciegos, que por las características del suelo no poseen
mucha profundidad y filtran agua, sumado a que los camiones cisterna no pasan
regularmente.
• Criadero de animales lindero al asentamiento.

Esto traía aparejado para los vecinos consecuencias como:


• gran cantidad de moscas y mosquitos que, a diferencia de otros lugares, se
encontraban en todas las estaciones del año.
• problemas respiratorios, principalmente en los más chicos (bronquiolitis).
• Problemas/infecciones en la piel.

Y sí, tal como lo habían previsto, no tardó en surgir el tema de la


(in)accesibilidad al CeSaC. El equipo propuso la realización de una carta dirigida a las
autoridades y firmada por todos los vecinos.

Las propuestas que surgieron para responder a las problemáticas planteadas


consistieron en:
• Realización, por parte del equipo, de un taller de bronquiolitis. Y uno sobre
infecciones en la piel.
• Posta de vacunas (para niños y adultos).
• Realización, por parte de los vecinos, de una carta dirigida a la Dirección del
Centro de Salud y al área programática del Hospital, a fin de pedir una mejora
del acceso a turnos.
• Conexión, con ayuda del equipo, con la Dirección de Salud Ambiental para
planificar acciones en conjunto.
• Contacto de los vecinos con el CGP (centro de gestión y participación)
solicitando un servicio regular de camiones atmosféricos.
• Realizar una charla informativa sobre PAP (propuesta del equipo de salud)

Al finalizar la actividad, y con cierto pudor, una de la referentes se acercó y


comentó que parte de las mujeres se encontraban interesadas en métodos
anticonceptivos, aclarando la necesidad de hacerlo en un contexto de mayor intimidad.
Dándole al equipo una pauta de que ciertos temas (particularmente los referidos a

13
salud sexual y reproductiva) debían ser abordados, por lo menos en un primer
momento, en un ámbito diferente al que estaban utilizando para trabajar.

De repente...el camino se torna sinuoso

Luego de la devolución, el equipo realizó una pequeña reunión para poner en


común las percepciones individuales de los distintos integrantes. En líneas generales,
se encontraban todos conformes con nivel de participación y discusión de los diferentes
temas por parte de la comunidad.
Esto reforzó el entusiasmo con el que ya venían trabajando y rápidamente comenzaron
a planificar las actividades del próximo encuentro. Así fue como todas las energías y
espacios (que seguían sin ser muchos) fueron abocados a la planificación de las
próximas actividades.
Pasado un mes, habían logrado el cierre teórico de las tareas a realizar. Por
primera vez, sintieron que el trabajo realizado colmaba las expectativas del grupo.
Tenían objetivos claros, una modalidad de trabajo preestablecida, tiempos estipulados,
roles asignados, recursos materiales y hasta una encuesta de satisfacción para evaluar
la actividad.

Esta consistiría en:


• Taller de bronquiolitis.
• Posta de vacunación.
• Acompañamiento en la realización de la nota dirigida a la Dirección del Centro
de Salud y al Área programática del Hospital, tendiente a mejorar la
accesibilidad del CeSaC.
• Entrega de folletos con los recursos y horarios de atención del CeSaC.
• Responder a la demanda de asistencia que surja en forma espontánea.

-Esto está muy bueno!!


-Tenemos todo armado. No puede fallar!!

Tanta preparación había llenado de expectativas al equipo. Lamentablemente,


éstas no siempre coinciden con la realidad.

Se habían aplicado aproximadamente 100 dosis, cuando, por cuestiones de


tiempo, se decidió interrumpir la posta para dar comienzo al taller de bronquiolitis. Diez
vecinas participaron del taller, cuyo eje era evaluar en conjunto el concepto de dificultad
respiratoria en niños/as, priorizando el reconocimiento de signos, síntomas y pautas de
alarma.

Sin haber sido fomentado desde el equipo, el tema de la basura se colaba en el


taller, esta vez con posturas diferentes de las vecinas en cuanto al rol de la misma en el
proceso salud-enfermedad. Acaso por inexperiencia, optaron por continuar con el taller
según lo planificado, perdiendo así una valiosa oportunidad, la primera para este
equipo, de ubicar una relación directa entre basura- enfermedad…

Sólo quedaban seis vecinas al finalizar el taller. Esto fue un golpe fuerte para el
grupo.

14
A pesar de lo ocurrido, las encuestas de satisfacción (de carácter anónimo y
depositadas en un buzón al final del encuentro) demostraron una apreciación positiva.

Una de las actividades que quedó pendiente fue la realización de la carta para
mejorar la accesibilidad al CeSaC. Si bien el mejoramiento del acceso había sido una
demanda surgida de la propia comunidad, no se logró durante el encuentro la
participación de los vecinos para confeccionar por escrito una queja formal a las
autoridades del CeSaC y del Hospital.
Y delante... mucho por recorrer

Actualmente el equipo se encuentra en la planificación de nuevas actividades,


que intentarán reformular en base a la profundización de los conocimientos surgidos
durante la experiencia comunitaria.
Están proyectando la realización de charlas sobre salud sexual y reproductiva;
un taller sobre problemas de piel, y una posta de vacunación para completar la
cobertura pendiente.

15
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS:

Basura : una representación particular

Desde su primer contacto con el asentamiento, la basura entró por sus sentidos,
impactó al equipo tanto visualmente como por sus olores.
Con el correr del tiempo, fueron dándose cuenta de que la basura era mucho
más que un estímulo sensorial, era parte de un todo. Numerosos aspectos de la gente
del asentamiento se encontraban atravesados en esto que para el equipo era un
problema, y para la comunidad… no tanto.

- ¿Entonces… qué es la basura?


- ¿Es lo mismo para ellos que para nosotros?...

El equipo consensuó una definición de basura como todo aquello desechable,


desperdiciable, es decir, aquello carente de utilidad.

En uno de los encuentros, los vecinos manifestaron que casi todos los niños/as
tenían problemas de piel. Al preguntarles cuál creían ellos que era la causa,
respondieron que había en el lugar muchas moscas y mosquitos, que al posarse sobre
la basura y luego picarlos, generaban las infecciones… considerando la erradicación
de los vectores como posible solución, y sin hacer referencia a la eliminación de la
basura.

- ¿Chicos?
- …mmm
- ¿No notan cierta coincidencia con algunas políticas de salud?

Intentaron comprender por qué a pesar de que la gran mayoría de los vecinos
consideraba que las malas condiciones del medio ambiente eran uno de los principales
problemas del lugar, la asociación que observaban entre la basura y la enfermedad, era
de tipo indirecta o mediada.

También fue llamativo que la basura lindera, la del “afuera” (como, por ejemplo,
la proveniente del criadero de animales vecino) era la que relacionaban con malos
olores y atracción de ratas e insectos, mientras que en la propia basura, esparcida por
doquier en el “adentro” del asentamiento, no se resaltaban estas cualidades.
La dicotomía adentro/afuera fue observada también durante la realización de un
taller que giraba en torno a dificultad respiratoria en niños/as. Esto llevó a un
intercambio de opiniones, pero esta vez el “adentro” estaba representado por sus
viviendas particulares y el “afuera” se reducía ahora al resto del asentamiento. Unas
vecinas postulaban la relación entre la suciedad general del lugar y la enfermedad;
otras sostuvieron que, mientras mantuvieran limpio dentro de su casa, estarían

16
“protegidas” . Por primera vez, surgía un planteo sobre la posibilidad de ver a la basura
como causal de enfermedad de una forma más directa.

Los principales roles enlazados alrededor de la basura son dos:


Existe una relación laboral, puesto que la gran mayoría de la población se
dedica a la recolección, acopio y venta de basura.
Y tiene una función de barrera, para limitar la instalación de nuevas familias en el
asentamiento. Según Andrés, uno de los referentes, la montaña de basura presente en
el centro del asentamiento evita el ingreso de nuevas familias, que traería aparejado
problemas con la Comisión de la Vivienda al provocar que haya más gente que la
censada, dificultando la posible tramitación del otorgamiento de los créditos.

Encontraron que la basura del adentro tiene roles definidos, es vista como un
recurso. En el afuera, en cambio, ven la basura propiamente dicha, estableciendo la
asociación con las moscas, los roedores y los olores. Y fue así como recién después de
realizar estas reflexiones, descubrieron que quizás la definición de “basura” que tiene la
comunidad de la fábrica no fuera diferente; lo que cambiaría es lo que ella abarca, su
espectro, su contenido, los objetos que la identifican como tal. Así, un envase de
gaseosa que para nosotros termina siendo descartable, desechable, carente de
utilidad; pasa a ser para ellos algo reutilizable, transformable en una fuente de ingresos
o, simplemente, en su conjunto cumple una función “preventiva” del crecimiento
demográfico; es por eso que no es visto como basura.

Como consecuencia, se establece una relación diferente con estos objetos en cuanto a
sus funciones.

Ciertamente, el tema de la basura era visto por el equipo como un problema muy
difícil de abordar. Entre las opciones que se barajaron estaba la de proponerles a la
comunidad la posibilidad remplazar la basura de la parte central, por un espacio
recreativo para los niños/as o un depósito para el material recolectado.
En uno de los encuentros y sin planificarlo, se le sugirió a Andrés (referente) esta
propuesta. La respuesta: un NO firme, sin lugar a ningún tipo de negociación. Sus
fundamentos fueron que ese espacio sería utilizado por “adictos” y no por los niños/as
y que, por otro lado, la idea del depósito era imposible ya que “ellos no podían
apartarse de lo recolectado” porque se lo robarían.

- pero... ¿cuál fue el error en la propuesta?


- ¿Qué cosas no tuvimos en cuenta al realizar este planteo?
- ¿Fue correcto hacerlo aisladamente al referente?

Durante la evaluación de las actividades comprendieron que debido a la relación


que esta comunidad tiene con la basura, no era un tema para tomar con liviandad. Esto
se debe a que existe una verdadera dificultad para problematizar la relación basura-
enfermedad en una comunidad que subsiste gracias a la basura.
Siendo el equipo ajeno al asentamiento, estaba tratando de intervenir en un equilibrio
establecido, olvidando que los verdaderos cambios no son los impuestos sino los que
se construyen desde la propia comunidad.
A partir de aquí el equipo aprendió a “soportar” la basura del lugar. Comprendió
que la manera de abordar este tema debería ser otra. La idea ahora giraría en torno a
afrontar las problemáticas desde distintas aristas, de manera indirecta. Se intentaría
fomentar: ciertas conductas de autocuidado en lo que hace a la basura, y la
problematización de la relación basura –enfermedad; para conseguir un proceso de
construcción colectivo en cuanto a las posibles soluciones para el tema. Para facilitar

17
este proceso, el equipo consideró necesario realizar las futuras sugerencias hacia toda
la comunidad, dando la oportunidad de que se discuta entre sus integrantes.

Descubriendo al “otro”.

Tras los talleres:

-me siento desmotivado


-Si…me quedo un gusto amargo…
pero… si salió como lo planificamos?

Luego del encuentro, al poner en común la actividad, el equipo se encontró con


sensaciones distintas.
Lo curioso es que durante este espacio de reflexión, llegaron a la conclusión de que
las actividades se habían llevado a cabo cumpliéndose con los objetivos
preestablecidos. Además, las encuestas de satisfacción mostraban resultados
positivos. Lo que podían, sí, cuestionarse, era la convocatoria, que se reducía a la
mitad con respecto al anterior encuentro.

-pero entonces …por que no estoy conforme?

Intentando descubrir en qué residía ese “algo” que los incomodaba, decidieron
hacer hincapié
en ciertos momentos del encuentro que consideraron que debían ser analizados.

- ¿por qué no salió lo de la carta para mejorar la accesibilidad?


- ¿acaso no era una de sus demandas?
- Pero ¿de quién fue la propuesta?

Convencidos de que las comunidades deben apropiarse de los problemas para


lograr transformar y cambiar la realidad que nos rodea, la primera pregunta que les
surgió fue: ¿era el momento para que los vecinos de la fábrica intentaran resolver este
problema?... Es posible que la respuesta fuera afirmativa. Pero entonces ¿qué paso?.

Pronto descubrieron que, no sólo debían apropiarse del problema, sino también
de su posible forma de resolución. Fue así como comprendieron que la propuesta de
confeccionar una nota había sido sugerida por el equipo de salud, y que tal vez, sin
quererlo, no dieron lugar a las posibles propuestas de los vecinos.

- Pero esto...,¿ es muy similar al modelo medico hegemónico?


- Siii…pero fuera del consultorio!!!

De esta manera, cayeron en la cuenta que no se habían detenido a escuchar…


no habían ubicado, en cierta forma, a ese otro con el que intentaban construir.

Continuando con el análisis, se encontraron con otro momento donde habían


actuado de manera muy similar:
18
-que raro… en un taller de bronquiolitis salio el tema de la basura?
-¿ creen que tendríamos que haber permitido la discusión , aunque se alejaba
de lo planificado?
-…QUE OPORTUNIDAD PERDIMOS!!!

Y sí... al continuar con la evaluación, aparecía otra vez la dificultad para


escuchar al otro…
¿Falta de experiencia? ¿Más del modelo médico hegemónico?
A pesar de que habían esperado mucho tiempo para que los vecinos lograran
establecer cierta relación entre la basura y la enfermedad, no lograron escapar de lo
estrictamente planificado. Quitándole a los vecinos la posibilidad de aprovechar este
espacio para realizar sus reflexiones, y perdiendo una oportunidad muy valiosa para
enriquecerse junto con la comunidad.

Comprendieron que esta rigidez los acompañó desde el inicio.


Y si bien... siempre estuvo como objetivo impulsar un proceso de participación
comunitaria, es posible que la planificación fuera errónea, pensada desde sus
representaciones como equipo. Carecía de flexibilidad para acomodarse a las
situaciones que escapaban a lo estrictamente planificado, y ...a pesar de lo difícil que
era reconocerlo... , otra vez, no contemplaba al otro.

Aprendiendo sobre el camino transitado por el grupo

- Che, cuánta pálida!!


- Si... el lector debe estar un poco cansado.
- Heyyyy... lector!!! No abandone la lectura ahora... ya llega lo más alentador de la
experiencia.

A pesar de los diferentes obstáculos, la unión de este grupo (formado por


residentes de enfermería comunitaria y medicina general) les permitió sortear los
mismos. Y hoy coinciden en que todas sus vivencias fueron por demás enriquecedoras.
Tener el mismo punto de partida y caminar juntos, les brindó la posibilidad de
conocerse y reconocerse como equipo, y, al mismo tiempo, intentaron realizar el mismo
proceso con la comunidad. Mientras aprendían a escucharse entre ellos comprendieron
que debían despojarse de sus prejuicios para profundizar el acercamiento con los
vecinos.

A pesar de que los espacios para el análisis y reflexión nunca abundaron,


encontraron, sin buscarla, una excusa para abrirlos: realizar un relato de experiencia
para el Congreso de Medicina General. Y fue así como el equipo descubrió una
capacidad de reflexión que hasta el momento desconocía. Fue entonces como
simultáneamente se redescubrió como grupo.

19
CONCLUSIONES:

Elementos favorecedores del vínculo

En cuanto a la relación entre el equipo y la comunidad, nos dimos cuenta de que


para lograr un vínculo fuerte, que favorezca la participación, a través de la generación
de confianza mutua, se precisa tiempo, continuidad y regularidad de las actividades.
Creemos que esto es una condición indispensable, para empaparse con la
realidad y facilitar el proceso de planificación participativa, como proceso de
construcción colectivo.
A partir de aquí advertimos la necesidad de introducir, en nuestra formación,
técnicas como la educación popular, que permitan reducir la brecha existente entre la
teoría y la práctica.
Apuntamos a conseguir, de esta manera, que la comunidad genere su propio
proceso de apropiación de las demandas, problematice las mismas, y busque
respuestas transformadoras, sirviendo el equipo de salud como un mero instrumento
para ello.
Esto implicará, para el equipo, la necesidad de adquirir la flexibilidad que le
permita ir revaluando y redefiniendo los ejes de trabajo.

Amenazas para una correcta implementación de la estrategia de APS

-¿Por qué una lucha entre la asistencia vs. lo comunitario?

Aparentemente nos encontramos hoy ante la necesidad de elegir entre dos


posturas, que deberían ir de la mano. Una que prioriza la asistencia de consultorio y la
otra que hace eje en el trabajo con la comunidad.

- ¿es esto correcto?


- ¿son dos cosas antagónicas?

Debido al gran peso que aún tiene el modelo médico hegemónico (arraigado en
el sistema de salud y en la comunidad misma), es que nos encontramos con un Cesac
que, en gran medida, trabaja como si fuera un anexo de los consultorios externos del
Hospital, priorizando la demanda asistencial, que relega las prácticas de prevención y
promoción al limitado espacio del consultorio.
Nos encontramos también con algunas disciplinas que trabajan con y en la
comunidad aisladamente, de forma fragmentada.
Creemos que es fundamental entender la intervención comunitaria como parte
del perfil del trabajo en el CeSaC. Sólo así se podrá fomentar y afianzar este tipo de

20
prácticas para implementar la atención primaria de la salud. Tenemos en claro que se
necesita tiempo, esfuerzo y políticas acordes para cambiar el modelo vigente.

Debilidades de un grupo inmerso en el modelo dominante

Las dificultades que encontramos en el trabajo con la comunidad podrían


deberse al modelo médico hegemónico (que no ve ni escucha al otro, y que impone su
“saber” como la verdad).

-¿Nuestra practica, no esta empapada por el modelo medico hegemónico?


-Totalmente!!!

La falta de herramientas metodológicas para el trabajo con la comunidad,


sumado a la formación de pregrado, de base individualista y que no brinda modelos
alternativos, hace muy difícil trabajar por fuera de esta lógica.
El contacto con la comunidad fue lo que nos permitió evidenciar estas falencias,
y nos posibilitó reflexionar sobre las mismas.
Es así que esta experiencia fue enormemente enriquecedora, y por eso
revalorizamos la creación de equipos interdisciplinarios y la intervención comunitaria,
como manera de saldar parte del déficit del modelo vigente.

21
PROPUESTAS:

PROPUESTAS PARA EL GRUPO

- Reiterar la solicitud, a la Dirección de Capacitación del Gobierno de la Ciudad, de la


concreción de programas actualizados. Orientados a la adquisición de las habilidades
necesarias para las residencias de Medicina General y Enfermería Comunitaria, que se
desempeña en el primer nivel de atención.
- Gestionar en la residencia de Medicina General, espacios y tiempos (reales)
destinados a la actividad comunitaria.
- Habilitar espacios para la capacitación en educación popular, propiciados desde la
propia Dirección de Capacitación del Gobierno de la Ciudad.
- Generar espacios de reflexión y evaluación continua en cuanto a las practicas de
intervención comunitaria.

PROPUESTAS PARA EL CENTRO DE SALUD

- Fomentar entre los trabajadores del centro de salud la importancia del trabajo en y
con la comunidad.
- Estimular la formación de equipos interdisciplinarios.
- Generar espacios de puesta en común sobre las diferentes actividades de
intervención comunitaria, para compartir y aprender de las experiencias del resto de los
grupos de trabajo.

PROPUESTAS PARA EL TRABAJO EN LA FÁBRICA

- Continuar con las actividades en la fábrica, destinadas a fortalecer el vínculo con la


comunidad.
- Fomentar la participación activa de los vecinos, en la priorización de sus necesidades,
posterior planificación de estrategias y desarrollo de actividades tendientes a mejorar
la salud de la comunidad.
- Emplear métodos y dinámicas de educación popular.
- Actualización periódica de los datos obtenidos en el diagnostico de situación, como
manera de evaluación de las medidas instauradas.
- Estimular la participación de los vecinos como promotores de salud, y generar
espacios de capacitación para dicho fin.
- Trabajar en reducción de riesgos y daños, fomentando conductas de autocuidado en
lo referente a la basura.
- Fomentar la importancia de los controles de salud (en todos los grupos etareos).
- Sensibilizar sobre la importancia de la vacunación en niños/as, adultos y
embarazadas.
22
- Concientizar sobre la importancia del carnet de vacunas, como un documento.
- Rastreo de HTA.
- Charlas de promoción del PAP, rastreo de cáncer de cervix.
- Charlas sobre anticoncepción y salud sexual y reproductiva.

Anexo:

Definición de terminos:

 VACUNAS: se revisaban los carnet de vacunas de cada integrante de la familia


Según actual calendario nacional de vacunación de Republica de Argentina
SCarnet: (sin carnet): personas que al momento de la encuesta no presentaron el
carnet de vacunas
Completo: persona que presenta el carnet de vacunas con el calendario acorde a la
edad (vigente)
Incompleto: persona que presenta el carnet de vacunas incompleto para la edad

 CONTROL DE SALUD:
Niños menores de 14 años:
Control de salud: controles periódicos donde se evalúa el crecimiento y desarrollo del
niño. No incluye consultas de demanda espontánea por intercurrencias.
Niño si adecuado: 0 a 12 meses de edad: mensual.
12 a 36 meses de edad: cada 3 meses.
>36 meses de edad: anual.
Niño si inadecuado: no cumple los criterios enumerados con anterioridad.
Niño no: no realizo controles de salud.

Adulto mayor o igual a 14 años:


Controles de salud: Incluye examen periódico de salud y consultas por intercurrencias.
Adulto si <6 meses: la última consulta fue hace menos de 6 meses.
Adulto si >6 meses: la última consulta fue hace más de 6 meses.
Adulto no: No realizó consulta alguna.

23
BIBLIOGRAFÍA:

-World Health Organisation: “the Ottawa Charter: principles for health promotion”
Copenhagen: Who Regional Oficee for Europe; (nov-1986).

-Declaración de Alma Ata, OMS (1978).

-Avendaño Fernández, E. –González Morera, P.: “Análisis de situación integral de


salud” en curso gestión local en salud para técnicos de atención primaria, CENDEISS,
Costa Rica (2004).

-Lemus J.:”Participación comunitaria y educación para la promoción y protección de la


salud” en atención primaria de salud y áreas programáticas hospitalarias; FUNCIDES-
U.S.A.L.; buenos Aires (1998).

-Astray Coloma, L.:”¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación


comunitaria desde un centro de salud?”; programa PACAP de la Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) 2º edición, Madrid.

-(1) Diagnóstico comunitario de salud, “Un proceso participativo de análisis de la


realidad”; CEDEPO; Centro Comunitario de Salud, Florencio Varela (12/2002).

24

S-ar putea să vă placă și