Sunteți pe pagina 1din 85

ANEXOS

PROCESO PARA FORMULAR Y NEGOCIAR UN PROYECTO DE DESARROLLO

Análisis Primeras visitas de Perfil de Encuesta de


Diagnóstico inicial Proyecto de hogares
Preliminar de la campo y reuniones
(superficial)
idea de proyecto con involucrados acuerdo a
diagnóstico
(universo o
muestra)
1/2

Elaboración de la
línea de base del
proyecto
Sistematización Arboles de Formulación
encuesta de hogares
1/2 problemas y
soluciones (con
del proyecto
integral
involucrados) (diseño) 2/3
Análisis del
mercado objetivo

Solicitud de Negociación del Contratación del FIN


INICIO
financiamiento del financiamiento del financiamiento del
2/3
Proyecto proyecto Proyecto
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS1
INSTRUMENTOS BÁSICOS

1. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Es una matriz que sintetiza el análisis de los intereses de cada uno de los involucrados
en el desarrollo del Proyecto.
Para su elaboración se debe: 1) hacer una lista de las personas (naturales o jurídicas) que
tienen intereses o están involucrados en el problema y en la estrategia de solución
seleccionada; 2) establecer las causas y efectos del problema que se tratan de solucionar
y hacer un análisis de los intereses de cada persona o grupo.

INVOLUCRADOS PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS INTERESES

INVOLUCRADOS: Detalle de todos los grupos de personas que pudieran ser afectados
positiva o negativamente por la ejecución del Proyecto o quienes tienen intereses en los
problemas que el Proyecto intenta resolver.

PROBLEMAS: Lista de cuestiones, proposiciones o dificultades que se tratan de


solucionar con la ejecución del Proyecto. Cada grupo tiene su propia comprensión de
los problema, por lo que deben ser identificados claramente y comprendidos.

CAUSA: Razones de una y otra parte que fundamentan el problema o los motivos y
naturaleza del mismo.

EFECTO: Consecuencia o resultado de la causa.

INTERESES: Valores (conveniencia o necesidad de carácter colectivo) que tienen los


problemas para cada grupo interesado; se definen como las ventajas o desventajas que
afectarían a dichos grupos, sobre la base de algún tipo de solidaridad circunstancial.

2. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Este instrumento analiza y jerarquiza los problemas percibidos por los involucrados en
la situación actual.
Permite aprender visualmente la relación causa-efecto entre los problemas que a su vez
son causa de otros problemas, lo cual permite diseñar un 'árbol", conectando los
problemas en una jerarquía de causa-efecto.
Una situación compleja puede ser transformada drásticamente, analizando claramente
qué problemas la están causando o son causados por otros problemas, lo que posibilita
actuar sobre unos pocos problemas subyacentes.

1
BASTIDAS Alfredo, Notas de Marlo Lógico. Programa BID-PUCE. 1999
EFECTO

Causas del Causas del Causas del


Problema Problema Problema
Efecto del anterior Efecto del anterior Efecto del anterior

Causas del Causas del Causas del


Problema Problema Problema Problema
Efecto del anterior Efecto del anterior Efecto del anterior

Problema Problema Problema Problema Problema


3. ÁRBOL DE SOLUCIONES (OBJETIVOS)

Jerarquiza las soluciones y objetivos de los involucrados para resolver los problemas
encontrados.
Este instrumento se elabora sobre la base del árbol de problemas, mencionando cada
problema en forma positiva. Proporciona una visión más clara de los fines del Proyecto,
lo cual facilita la programación de las actividades que asegurarán el logro de los
objetivos.

FIN

PROPOSITO

Objetivo del Objetivo del Objetivo del


componente componente componente

Objetivo de Objetivo de Objetivo de Objetivo de


la actividad la actividad la actividad la actividad

4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Para identificar la mejor opción para el desarrollo del Proyecto, se deben analizar los
siguientes aspectos:

VIABILIDAD TÉCNICA: Identifica y compara las alternativas técnicas existentes y


estudia las características físicas, localización óptima, actividades, tareas, cronogramas
y presupuestos.

VIABILIDAD COMERCIAL: Aplicable a proyectos que generarán ganancias de la


producción y comercialización de bienes o servicios; se refiere al análisis de la demanda
y características del mercado del producto o servicio que se trate.

VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA: Contempla el análisis de los recursos


monetarios necesarios para cubrir los costos y beneficios del Proyecto; calcula la tasa
interna de retorno (cuando los beneficios son cuantificables) y cuando éste no es el caso,
determina la alternativa menos costosa y aceptable. Incluye el análisis de recuperación
de los costos, las proyecciones financieras y los cálculos de viabilidad del Proyecto
desde la perspectiva del inversionista. Analiza también los efectos que el Proyecto
tendrá en la distribución del ingreso y la riqueza, entre otros.

ANALISIS INSTITUCIONAL Y ENTORNO: Examina la capacidad de la entidad


ejecutora y de las otras instituciones involucradas para desarrollar el Proyecto y obtener
los resultados.
ANALISIS MEDIO AMBIENTAL: Determina los efectos positivos o negativos del
Proyecto en el medio ambiente, su importancia y repercusiones y los medios para
mitigarlos o evitarlos.

ANALISIS DE GENERO. determina el rol de los hombres y mujeres en los campos


social, económico y político. Establece en cada fase del Proyecto si los recursos,
actividades y objetivos responden a las necesidades y derechos de ambos y busca
mecanismos para que así ocurra.

Es esencial que una vez identificados tanto los intereses de los involucrados,
Como sus problemas y objetivos, y se hayan analizado las alternativas de
solución existentes, sean expresados claramente en el fin y propósito del
marco lógico del proyecto.

5. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRATIVO DE VERIFICACIÓN
RESULTADOS
MARCO LÓGICO
EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTOS

MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

El Sistema de Marco Lógico (SML) es un grupo /método de herramientas que facilita la


conceptualización1 diseño, ejecución y evaluación del proyecto. El propósito del SML es
dar una estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial acerca
de un proyecto.
Puede ser usado en todas las etapas de la preparación, programación, identificación,
orientación, análisis y presentación a comités de revisión del proyecto, así como
también facilita la ejecución y evaluación del mismo. Debe ser utilizado activamente,
comenzando con la fase más temprana de consideración del proyecto, con participación
del equipo nacional -incluyendo involucrados locales- y después elaborado más a través
de participación detallada del prestamista, consultores del prestamista, equipo de
proyecto, la Representación del Banco y el Ejecutor. Es modificado y mejorado en
forma reiterada a través de las fases de preparación y ejecución.

El Sistema de Marco Lógico incluye:

• Una Matriz de Involucrados, que es una herramienta que analiza los intereses
variados y a veces conflictivos de grupos interesados directa o indirectamente en
la problemática bajo estudio y/o en el proyecto;

• Dos árboles de análisis - Un Árbol de Problemas y un Árbol de Objetivos,


que articulan los problemas en la situación existente, percibidos por los
involucrados, así como los objetivos requeridos para resolver estos problemas; y

 La Matriz de Marco L6gico, que provee un orden racional que vincula los
objetivos y actividades del proyecto al propósito general del proyecto y a las
metas/fines de desarrollo.

El marco lógico fue desarrollado originalmente como herramienta para clarificar la


conceptualización del proyecto y reducir la ocurrencia de tres problemas comunes
que afectan el desarrollo:

1. Proyectos con objetivas múltiples que no estaban relacionados claramente a las


actividades del proyecto, como resultado de imprecisión en la fase de
planificación;
2. Falta de claridad sobre el alcance de la responsabilidad del gerente o ejecutor por
el fracaso del proyecto cuando sucesos que ocurrieron durante la ejecución
causaron el fracaso, es decir, falta de claridad sobre los sucesos que el gerente
puede y debe controlar, así como de aquellos que estaban más allá del control de
la administración; y
3. La ausencia de una definición clara del éxito y de una base objetiva para
comparar lo que estaba planificado con lo que ocurrió efectivamente, lo que
conduce a evaluaciones inconclusas.

El Marco Lógico de por si trata estos problemas haciendo hincapié en la claridad de


objetivos, determinación de responsabilidades y mensurabilidad. Lo hace concentrando
toda la información necesaria para la ejecución, seguimiento y evaluación en un solo
cuadro, usando una terminología uniforme, que reduce la ambigüedad y facilita la
comunicación. Esto, a su vez, facilita el proceso de alcanzar acuerdos sobre los
objetivos, metas y riesgos del proyecto, que son compartidos por el Banco, prestamista
y ejecutor. Una vez compuesto, el SML -el marco lógico junto con los árboles de
análisis y el cuadro de involucrados- es un esbozo analítico que puede ser usado por et
prestamista, consultores y equipo de proyecto para concentrar el trabajo técnico en
aspectos críticos, lo que puede reducir considerablemente el tiempo necesario para
preparar los documentos del proyecto Permite que sean conocidas y tratadas todas las
preocupaciones de las partes interesadas durante el diseño del proyecto, mientras se
desarrolla una visión comprensiva de los problemas previos a la acción, además de
vincular estrechamente los objetivos del proyecto a las soluciones posibles de estos
problemas. A través de la ejecución, permite al ejecutor del proyecto respetar los límites
de recursos, alcanzar metas y mantener la responsabilidad.

Las agencias que proveen donaciones y cooperación técnica internacional fueron las
primeras en usar el ML. En 1979, Practical Concepts, Ltd., una firma consultora
privada, contratada por la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
(USAID), desarrolló el Marco Lógico. En 1980-82 la firma agregó las herramientas del
Análisis de Involucrados, Árboles de Problemas y de Objetivos y Análisis de
Alternativas, en un contrato con la Agencia de Desarrollo Alemana, la GTZ. De esta
manera a la herramienta del marco lógico le fueron agregados técnicas participativas y
visuales, creando un método para comprender el ciclo del proyecto desde su inicio hasta
su terminación. La GTZ comenzó a capacitar a sus organizaciones beneficiarias /
asociadas en el uso de este método, llamado ZOPP -método de Planificación de
Proyectos Orientada a Objetivos-; pero no fue hasta los años 90 que las organizaciones
financieras multilaterales adoptaron estas herramientas, complementándolas con análisis
económicos y financieros al considerar posibles estrategias alternativas de los
proyectos. Estos tipos de análisis han sido incorporados a lo que se menciona
frecuentemente como Análisis de Marco Lógico (AML), y que aquí será llamado
Sistema de Marco Lógico, o SML.

HERRAMIENTAS ANALÍTICAS DEL SISTEMA DE MARCO LÓGICO

A. Análisis de Involucrados

Dada la naturaleza compleja del trabajo de desarrollo, que de manera inherente implica
cambio, la consideración sistemática de los involucrados y sus intereses es un aspecto
crucial del diseño del proyecto. Los involucrados no están limitados a los beneficiarios
ni a aquellos que están en condiciones de aportar capital u otros recursos materiales a la
solución del problema, sino que incluyen a los que tienen que generar consenso social
para la estrategia seleccionada, así como a aquellos cuyas vidas serán afectadas, sea
negativa o positivamente, por la eventual ejecución de un proyecto. El crear un
inventario de todas las partes con intereses en el problema y luego en la estrategia
seleccionada, y analizar esos intereses, es una tarea importante en crear las condiciones
más favorables para la ejecución de un proyecto y en diseñar un proyecto que no sólo
pueda alcanzar sus objetivos, sino que también pueda generar externalidades positivas.
Estos efectos laterales de un proyecto cuyos involucrados son bien comprendidos y
tomados en consideración, pueden incluir la reducción de conflictos entre varios grupos
sociales o concentrar la atención social en un problema existente y movilizar acciones
para resolverlo.

En la literatura sobre el desarrollo, hay numerosos estudios de caso de proyectos que


han fracasado porque uno u otro grupo de interés no fue tomado en cuenta. Aunque
estos fracasos de proyecto son a veces de naturaleza política, en que un grupo se opone
al proyecto, la agencia ejecutora o la fuente de fondos, porque no se apeló a sus
intereses particulares, en muchos casos los objetivos de desarrollo fundamentales no se
alcanzaron simplemente porque las partes interesadas no habían sido encuestadas. Este
es particularmente el caso en proyectos que han tratado de beneficiar a las mujeres, pero
que no han trabajado estrechamente con mujeres para entender las dinámicas sociales y
familiares que necesitan ser tenidas en cuenta en el diseño de un proyecto, a fin de
permitir amplia participación. Esto también ha ocurrido cuando los proyectos causan
impactos importantes en el entorno, que a su vez precipitan impacto social fuerte y
negativo, como la inundación de un valle cuando se represa un río y entonces se
enfrentan a los costos sociales de relocalizar poblaciones.

En los casos de proyectos del sector público, la responsabilidad de representar los


intereses del público son cruciales y complejos; la colectividad en general es un cuerpo
diverso que alberga intereses múltiples y conflictivos. Cualquier proyecto de desarrollo,
por lo tanto, satisfacerá y a la vez decepcionará a varios miembros del público. Dado
esto, el proceso de análisis de involucrados en proyectos del sector público es
extremadamente importante De igual manera que los intereses privados toman en cuenta
el impacto de sus decisiones en sus accionistas, también las entidades públicas y
sociales tienen que saber, comprender y tomar en cuenta a sus involucrados.

Un ejemplo de un proyecto financiado por el BID ilustra los intereses en conflicto entre
residentes urbanos y rurales. Durante un largo período de tiempo se construyeron dos
canales y un conducto subterráneo que llevaban las aguas negras de un área
metropolitana importante a una área rural al norte de dicha ciudad. Aún con dos canales
y el conducto subterráneo, la capacidad de drenaje era insuficiente y durante la estación
de lluvias, charcos de aguas negras llenaban el centro de la ciudad. Los residentes
urbanos comenzaron a presionar por una solución a este problema que les afectaba su
salud y su calidad de vida por lo tanto, apoyaban una solución de tratamiento y
disposición de las aguas negras. Sin embargo, un gran número de familias campesinas,
que vivían a orillas de los canales y en el área de sumidero, veían las aguas negras como
la fuente de nutrientes que contribuían a una alta productividad de sus tierras, y no
estaban particularmente alarmados, o inclusive conscientes, de los problemas de salud.
Ellos se oponían verbalmente a cualquier plan para eliminar los nutrientes del agua.
Después de que se realizaron análisis científicos, se aclaró que las enfermedades eran
provocadas por un elemento particular en el agua de desecho, que podía ser eliminado a
través de un proceso de filtración. Esta solución satisfizo también los intereses de varios
grupos de involucrados, al reducir las enfermedades causadas por el agua, a tiempo que
no se eliminaban los nutrientes de las aguas utilizadas por los campesinos para riego.

En el sector público, el análisis de involucrados debe ser emprendido en forma que


mantenga y comunique un proceso democrático, transparente y representativo. Esto es
especialmente cierto en situaciones de transiciones democráticas y en la estela que dejan
los conflictos civiles, cuando los cambios en el orden social son un fin explícito de
desarrollo.
El proceso de descentralización en Venezuela provee un ejemplo excelente de análisis
de involucrados. Cuando COPRE, la Comisión Presidencial para Reforma del Estado,
fue formada, una de sus primeras tareas fue comenzar un proceso de amplia encuesta
pública, celebrando reuniones en todo el país e invitando a todos los sectores de la
sociedad. Este proceso de encuesta abierta y pública permitió que muchas causas de
descontento surgieran en las reuniones y fueran oídas en las fases más tempranas del
proceso de toma de decisiones sobre cómo se procedería en la descentralización.
Mientras que el proceso conduciría eventualmente a transferir decisiones de presupuesto
y de personal de los sectores de salud y educación del nivel central al nivel estatal, del
proceso de encuestas emergió la importancia de celebrar elecciones públicas para
establecer las autoridades a nivel estatal, en lugar de continuar con la práctica de que el
Presidente nombrara los gobernadores estatales. Este simple acto tuvo poder simbólico
tremendo, al comunicar tanto el compromiso serio del Estado con la descentralización,
así como la responsabilidad del pueblo de escoger sus propios dirigentes. A un nivel
sustantivo, la elección de gobernadores aseguró un cierto nivel de consenso y
responsabilidad compartida por las acciones que los elegidos emprenderían como
autoridades a nivel estatal, dotados de más poder.

La matriz que facilita el análisis de involucrados es como sigue:

Grupos Intereses Recursos y Problemas


Mandatos Percibidos
Residentes Zona Oriental
Sindicato de estibadores
Ministerio de Planificación
Ministerio de Educación
Alianza Pro Ambiente
Partidos políticos de oposición
Jueces
Naciones Unidas
BID
Consejo Municipal
Alcaldía
Juntas de padres y maestros
Cámara de Comercio e Industria

En la primera columna de la matriz ("grupos") todos los grupos discernibles de la


sociedad, que pudieran ser afectados positiva o negativamente por la ejecución del
proyecto, o quienes tienen un interés en el asunto que el proyecto intenta resolver, deben
ser identificados. En este caso, un grupo está constituido por gente con intereses u
objetivos similares.

Estos "intereses" están especificados en la segunda columna, donde también está


indicado cómo los intereses objetivos se relacionan con el proyecto, silo favorecen o se
oponen al proyecto, y porqué.

La tercera columna ("recursos y mandatos") registra los recursos reales y potenciales,


mecanismos, organización y habilidades que cada grupo tiene para aseverar sus
intereses, así como los mandatos o ausencia de estos que afectan su habilidad para
hacerlo.

En la columna cuarta ("problemas percibidos") está listada la comprensión que cada


grupo tiene sobre los problemas en la situación existente, que el proyecto tratará de
resolver. Sólo los problemas que existen en el momento deben ser mencionados en
forma NEGATIVA y CATEGÓRICA: "el mar está contaminado". Esta columna puede
también contener un perfil de cuanta información se tiene, cuán correcta es la
información, cuáles son sus prejuicios, y qué está influenciando su percepción del
proyecto y la forma en que lo evalúan. La información reunida en la columna de
problemas percibidos es usada como insumo para el análisis del problema, cuando se
consideren los distintos aspectos de la situación designada como blanco, es por tanto
importante que estos problemas sean identificados claramente, mencionados y
comprendidos.
Esta matriz, y la información que presenta, es un instrumento poderoso para determinar
la viabilidad política de un proyecto y alcanzar una comprensión de algunos elementos
claves de su éxito o fracaso. Una vez que son conocidos estos aspectos de todos los
involucrados, el equipo del proyecto tiene la información que necesita para formar un
proyecto que daría satisfacción a todas las partes interesadas, así como para conocer
cuáles intereses de los involucrados serían ignorados si el proyecto es diseñado de cierta
forma distinta.

B. Análisis de Problemas

En el cuadro de involucrados, todos los problemas percibidos por los involucrados son
válidos. Estos problemas serán diversos y de ámbito amplio si un análisis exhaustivo
verdadero de involucrados ha sido emprendido. Cada problema debe ser tomado por sí,
para simplificar el diseño del proyecto y, al construirse un árbol de problemas; cada uno
debe ser escrito separadamente en una tarjeta índice o pedazo de papel. Es importante
que el problema sea mencionado como la existencia de una situación negativa, sin
ambigú edades, que debe ser atendida. De ahí que "cosechas destruidas por ~ no son
inscritas en la escuela", y "50.000 personas viven en la calle", serían todas menciones
adecuadas, correctas y aceptables de problemas existentes que un proyecto de desarrollo
debe estar enfocado a cambiar.

El árbol de análisis de problemas permite que se comunique la relación de causa y


efecto entre varios problemas de una manera clara, visual. Problemas que a su vez
tienden a ser causa de otros problemas están situados bajo los problemas que causan, en
forma tal que se diseña un "árbol" conectando problemas en una jerarquía de causa y
efecto. Al analizar claramente qué problemas están causando, o son causados por, otros
problemas, orden puede ser traído a situaciones complejas y una situación problemática
puede ser transformada dramáticamente, actuando sobre sólo unos pocos de los
problemas subyacentes. En proyectos operando con recursos constreñidos y
limitaciones de tiempo, encontrar las relaciones de causa y efecto entre una serie de
problemas, puede ser una forma rentable efectiva de resolver asuntos difíciles y
transformar una situación a través de una economía de acciones.

EFECTO

CAUSA DEL PROXIMO CAUSA DEL PROXIMO CAUSA DEL PROXIMO


EFECTO DEL ANTERIOR EFECTO DEL ANTERIOR EFECTO DEL ANTERIOR

CAUSA DEL PROXIMO CAUSA DEL PROXIMO CAUSA DEL PROXIMO


EFECTO DEL ANTERIOR EFECTO DEL ANTERIOR EFECTO DEL ANTERIOR

PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA

C. Análisis de Objetivos

Una vez que ha sido construido el Árbol de Problemas, el Árbol de Objetivos se deriva
de él naturalmente. Para Cada problema en el árbol, mencione la situación en una
manera positiva, como sigue:

• "cosechas destruidas por plagas" a "daño por plagas reducido" o "cosechas sin
plagas"
• "niñas no son inscritas en la escuela" a "niñas inscritas en la escuela"
• "50.000 personas viven en la calle" a "50.000 personas ubicadas en vivienda digna"

Una vez que ha sido construido el Árbol de Objetivos, el equipo de proyecto tiene una
visión clara de cuales son los fines acumulativos del proyecto. Esto facilita programar
actividades que asegurarán que estos Objetivos se alcancen, que los Problemas
percibidos por los involucrados en la situación inicial sean resueltos y que la situación
inicial sea transformada en una que se considere mejorada.

D. Análisis de Alternativas

Una vez que los Objetivos del proyecto están claros, la mejor opción entre varias
alternativas para alcanzar estos Objetivos debe ser identificada. Al analizar las
opciones, varios diferentes tipos de análisis son realizados, de los cuales sigue una breve
descripción:

El Análisis de Viabilidad Técnica identifica y compara las alternativas existentes


efectivas para alcanzar los objetivos del proyecto y, estudia las dimensiones,
características físicas y localización geográfica de la opción escogida, así como las
tareas, línea de tiempo y gastos que la opción implica.

La Viabilidad Comercial es sólo aplicable a proyectos que generan ganancias de la


venta de productos, y se refiere a un análisis de la demanda y características de mercado
del producto.

La Viabilidad Financiera considera los recursos monetarios necesitados para cubrir los
costos del proyecto en el periodo de ejecución y los costos operacionales que siguen a la
ejecución. Incluye análisis de las posibilidades de recobrar costos, proyecciones de la
situación financiera, y cálculos de la viabilidad del proyecto, desde la perspectiva del
inversionista.

La Viabilidad Económica analiza los costos y beneficios derivados del proyecto


y calcula su tasa de retorno cuando los beneficios son cuantificables; cuándo
éste no es el caso, determina la alternativa menos costosa y aceptable de
opciones que comparten un nivel similar de efectividad. También estudia el
efecto que el proyecto tiene en la distribución del ingreso y la riqueza.

El Análisis Institucional examina la capacidad de la agencia ejecutora -y la de


otras instituciones involucradas- para realizar el proyecto y manejar sus
resultados. Esto incluye un estudio de la organización y sus procedimientos,
personal, estructuras de incentivo, procesos de toma de decisiones, mecanismos
de control y administración.

El Análisis del Medio Ambiente se refiere a los efectos negativos o positivos


posibles en el medio ambiente, su importancia respectiva y los medios
disponibles para mitigar o evitar el primero mientras se asegura el segundo.

El Análisis de Género está basado en los diferentes papeles que hombres y


mujeres tienen en los campos sociales, económicos y políticos. Investiga si, en
cada fase del proyecto, los recursos, actividades y objetivos responden a las
necesidades y derechos de ambos y, busca mecanismos para asegurar que así
ocurra.
Es importante tener en mente que el BID es una institución financiera
multinacional que financia proyectos de desarrollo. Todos los proyectos de
desarrollo buscan generar los beneficios sociales máximos con el costo social
mínimo, elevando la importancia del análisis económico. Con sus préstamos y el
uso de instrumentos de equidad, el BID puede ser contemplado como un
inversionista que administra tanto deudas como oportunidades de inversión. En
este sentido las consideraciones de salud financiera y estructura de capital de la
institución contraparte y del proyecto mismo, son importantes para la toma de
decisiones y procesos de estructuración de préstamos. El BID necesita asegurar
que invertir en la institución contraparte y el proyecto específico generará un
retorno financiero y social combinados que justificará usar sus recursos en esta
forma. Por estas razones, los asuntos de limitaciones presupuestales y
efectividad de costos deben ser considerados.

No sólo los inversionistas sino también los usuarios finales de los proyectos de
desarrollo tienen intereses que necesitan ser satisfechos. Es esencial que, una
vez identificados los intereses de los involucrados, sean mantenidos a través de
esta fase de análisis y expresados claramente en el FIN y PROPOSITO del
marco lógico del proyecto.

CAPITULO DOS
LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

A. Estructura

Como herramienta. el Marco Lógico es presentado como una matriz de cuatro


por cuatro

Las cuatro columnas proveen la siguiente información:

1. Un Resumen Narrativo de los Objetivos y Actividades


2. Indicadores (metas específicas a ser alcanzadas)
3. Medios de Verificación
4. Supuestos (factores externos que implican riesgos)

Las cuatro filas presentan información sobre objetivos, indicadores, medios de


verificación y supuestos, en diferentes momentos de la vida del proyecto:
1. El FIN al cual el proyecto contribuye significativamente después que
el proyecto ha estado en operación.
2. El PROPÓSITO (una hipótesis) logrado cuando el proyecto se ha
completado.
3. Los COMPONENTES producidos durante la ejecución.
4. Las ACTIVIDADES requeridas durante la ejecución para producir los
Componentes.
En las siguientes 4 páginas se proveen ejemplos para ilustrar cada concepto
mencionado, basados en información de proyectos seleccionados del BID de
varios países y sectores.

Cuadro 1: LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO


Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

FIN Los indicadores a nivel Los medios de Los supuestos


El fin es una de Fin describen como el verificación son fuentes indican los
declaración de impacto general del de información que eventos
cómo el proyecto será medido. pueden ser usadas para importantes,
proyecto o Son específicos en verificar que los objetivos condiciones o
programa términos de cantidad, fueron alcanzados. decisiones
contribuirá a la cualidad, y tiempo.( El Pueden incluir el material necesarias para
solución del grupo objetivo y la publicado, inspección el
problema ( o localización son visual, encuesta de mantenimiento
problemas) del relevantes) muestras, etc. a largo plazo
sector. de los
beneficios
generados por
el proyecto.
PROPÓSITO
El propósito es Los indicadores a nivel Los medios de Los supuestos
el impacto Propósito describen como verificación son las indican los
directo a ser el impacto directo del fuentes a las cuales el eventos,
logrado como proyecto debe ser ejecutor y el evaluador se condiciones o
resultado de los medido. Deben incluir pueden referir para ver si decisiones es
componentes metas reflejando el final los objetivos están siendo que tienen que
producidos por del estado del proyecto alcanzados. ocurrir a fin de
el proyecto. Es (FEDP). Son específicos Para que puedan indicar que el proyecto
una hipótesis en términos de cantidad, que hay un problema y contribuya
acerca del cualidad y tiempo. (El sugerir la necesidad de significativame
impacto o grupo objetivo y la cambios en Componentes nte al logro de
beneficio que el localización son del proyecto. Pueden los Fines.
proyecto trata relevantes) incluir material
de lograr. publicado, inspección
visual, encuesta de
muestras, etc.
COMPONENT
ES Los indicadores para Esta celdilla dice donde Los supuestos
Estos son los Componentes son un evaluador puede son los
bienes, servicios sucintos, pero encontrar las fuentes de eventos,
y entrenamiento descripciones claras de información para condiciones o
que el ejecutor cada uno de los verificar que los decisones que
del proyecto Componentes que tienen productos/ servicios tienen que
está requerido que ser durante la contratados han sido ocurrir a fin de
por el contrato a ejecución. entregados. Las fuentes que los
completar. Cada uno debe pueden incluir Componentes
Pueden ser especificar cantidad, inspección, informes de alcancen el
expresados cualidad y oportunidad de los auditores, etc. Propósito para
como trabajo los bienes, servicios, etc, los cuales
completado a entregar. fueron
(sistemas emprendidos.
instalados,
gente entrenada,
etc)
ACTIVIDADE
S Esta celdilla contiene el Esta celdilla dice donde Los supuestos
Las actividades presupuesto para cada un evaluador puede son los
son las tareas Componente producido información sobre el eventos,
que el ejecutor por el proyecto. presupuesto fue gastado condiciones, o
debe realizar a según los planes. Es decisiones que
fin de producir usualmente la tienen que
cada uno de los información contable de ocurrir a fin de
Componentes unidad ejecutora. completar los
del proyecto y componentes
que denotan del Proyecto
costos.
Las actividades
están listadas en
orden
cronológico
para cada
Componente

B. Resumen Narrativo del Proyecto

FIN - El Fin o finalidad del proyecto es una declaración sobre cómo el proyecto
o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) a nivel de
sector o a nivel nacional.

PROPÓSITO - El Propósito es una declaración del impacto directo que se espera


del proyecto, es una hipótesis del desarrollo sobre el impacto o beneficio que el
proyecto trata de alcanzar. El propósito es el impacto directo obtenido como
resultado de utilizar los componentes.

Algunos usuarios nuevos de Marco Lógico encuentran algo confusa la


distinción entre el Fin de un proyecto y el Propósito del proyecto.
Cuando se articule el Resumen Narrativo, es muy importante y útil
distinguir entre el Fin del Proyecto y su Propósito. El Fin del proyecto
es una declaración de la solución del problema general que ha sido
diagnosticado. El Propósito es el resultado (tangible) esperado al final
del período de ejecución del proyecto.

COMPONENTES - Los Componentes exponen claramente los bienes y servicios


que el ejecutor del proyecto es requerido por contrato a completar o producir, y
deben ser expresados como trabajo completado (sistemas instalados, personal
entrenado, etc.)

ACTIVIDADES - Las Actividades incluyen lo que el ejecutor debe realizar a


fin de producir cada uno de los Componentes del proyecto. Las Actividades
son listadas en orden cronológico para producir cada Componente.

C. La jerarquía de objetivos

1. Fin

Cada proyecto del Banco es una respuesta a un problema que ha sido detectado. una
declaración de la solución al problema general que ha sido diagnosticado.
ejemplo, el principal problema en el sector salud es una tasa alta de mortalidad
infantil en la población de ingresos bajos, el fin sería reducir la tasa de
mortalidad infantil en esa población.

Dos cosas deben ser enfatizadas sobre el Fin. Primero, enunciar el Fin del Proyecto
no implica que el proyecto, por sí, será suficiente para alcanzar el Fin. Es
suficiente que el proyecto contribuya significativamente hacia alcanzar el Fin.
Segundo, declarar el Fin del proyecto no implica que será realizado a corto
plazo después que el proyecto esté en operación. El Fin debe ser entendido
como un objetivo a largo plazo al cual el proyecto contribuirá, aún después de
que haya concluido.

Idealmente, el Fin debía ser identificado por el equipo del país, en consulta con los
involucrados o partes interesadas. Varios proyectos o acciones pudieran
contribuir a la solución de los problemas que han sido identificados. Es
improbable que un proyecto, de por sí, resuelva el problema o los problemas
identificados. En el contexto del enfoque de Marco Lógico, el objetivo de una
Misión de Identificación es identificar cuál, de un número de proyectos
alternativos, contribuiría más (O a un costo más efectivo) a la solución.

Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos


dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad
Proyecto 1. Contribuir a impulsar el
mejoramiento
sostenido en la
calidad de la
educación en
zonas rurales
mediante un
sistema
autónomo de
gestión.
Provecto 2.
Mujeres acceden
a empleos de
mejor calidad y a
PYMEs lideradas
por mujeres o con
mayoría de
trabajadoras, son
más competitivas
en un contexto
favorable al
desarrollo
económico de la
mujer dentro de
la
Política nacional de competitividad.
Propósito Del propósito al
Fin
Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
a Componentes

2. Propósito

El Propósito es el resultado esperado al final del período de ejecución. Es el cambio que


el proyecto propiciará. Es una hipótesis sobre lo que debe ocurrir como consecuencia de
producir y utilizar los Componentes, incluyendo su efecto agregado o sinergético. El
título del provecto debe estar estrechamente relacionado con la declaración de
Propósito. El Marco Lógico requiere que cada proyecto tenga un solo propósito. La
razón para esto es claridad. Si hay más de un Propósito, hay ambigüedad y pueden
surgir trueques. El ejecutor puede escoger seguir el Propósito que considera más
importante, o más fácil de alcanzar, o menos costoso. Esto, sin embargo, puede no ser el
propósito que el país prestatario y el Banco pensaron era el más importante.

Dado que es una hipótesis sobre el desarrollo, es


importante reconocer que el logro del propósito está más
allá del control del administrador del proyecto o ejecutor.
La administración del proyecto es responsable de producir
los Componentes (las obras tísicas, los programas de
entrenamiento, etc.). Sin embargo, otros grupos, más allá
del control del ejecutor del proyecto, que normalmente
incluyen a los beneficiarios directos, deben utilizar estos
Componentes para que se logre el Propósito del proyecto.

Por ejemplo, en un proyecto de irrigación, el ejecutor del


proyecto es responsable de la construcción de canales de
irrigación y asegurarse de que el agua corre a través de
ellos. Puede ser responsable de instruir a los agricultores
de cómo usar el agua y cómo crecer las cosechas con el
agua. No puede ser responsable del Propósito del
proyecto: el aumento de la producción agrícola. Esto está
fuera de su control. Los agricultores pueden estar
renuentes a cambiar sus prácticas, puede haber una sequía
que reduzca el agua disponible para los trabajos, una
enfermedad o plaga puede atacar el área. El ejecutor del
proyecto no puede ser responsable por esto.

Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos


dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Proyecto 1. Condiciones de enseñanza en la Fin
educación básica rural en las redes
beneficiarias del programa mejoradas y,
adecuación institucional completada.
Proyecto 2. Metodologías y herramientas
validadas que contribuyen a reducir las
barreras de inserción económica que
enfrentan las mujeres, para que sean
transferidas y replicadas a nivel nacional e
internacional.

Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
a Componentes

3. Componentes

Los Componentes son los resultados tangibles del proyecto. Como consecuencia de que
se han realizado las actividades requeridas, el presupuesto ha sido gastado y los
supuestos se han materializado y, en general, se ha seguido el plan de ejecución del
proyecto, en consecuencia, los Componentes existirán o ya estarán en operación al final
del período de ejecución del proyecto. Los Componentes son el fruto de actividades del
proyecto ejecutadas exitosamente, actividades del proyecto completadas y, los
Componentes son necesarios para lograr el propósito del proyecto. Como los
Componentes deben existir hacia el final de la ejecución del proyecto, son redactados
como hechos realizados (y en operación). en el tiempo pasado, cuando se entran en el
Marco Lógico.

PROYECTO 1
Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos
dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad
Contribuir a impulsar el
mejoramiento sostenido en la calidad de la
educación en zonas rurales mediante un
sistema autónomo de gestión.
Propósito Del propósito al
Condiciones de enseñanza en la Fin
educación básica rural en las redes
beneficiarias del programa mejoradas y,
adecuación institucional completada.

Resultados De
1. Plan de intervención para ONGs de Componentes a
apoyo terminado. Propósitos
2. Instrumentos de gestión administrativa,
financiera y pedagógica para las redes
desarrollados.
3. ONGs de apoyo a las redes capacitadas.
4. ONG de apoyo a las redes contratadas.
5. Guías e instructivos terminadas.
6. Impresión y distribución de materiales
de apoyo para redes escolares y cursos
de capacitación realizadas.
7. Personal de redes escolares, direcciones
provinciales y MEO capacitado.
8. Sistema de asignación de recursos por
resultados operando.
9. Seguimiento y evaluación de la marcha
del proceso realizada.
10. Estudios y trabajos de preinversión
realizados
Actividades De Actividades
a Componentes
PROYECTO 2
Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos
dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad
Mujeres acceden
a empleos de
mejor calidad y a
PYMEs lideradas
por mujeres o con
mayoría de
trabajadoras, son
más competitivas
en un contexto
favorable al
desarrollo
económico de la
mujer dentro de
la
Política nacional de competitividad.
Propósito Del propósito al
Metodologías y herramientas Fin
validadas que contribuyen a reducir las
barreras de inserción económica que
enfrentan las mujeres, para que sean
transferidas y replicadas a nivel nacional e
internacional.

Resultados De
Mejoramiento del contexto Componentes a
Propósitos
1 - Observatorio de la Mujer y Mercado
Laboral
Información e investigaciones confiables y de
calidad entregadas a organismos definidores
de políticas macroeconómicas y sectoriales y
al sector académico, campañas destinadas
a levantar barreras de ingreso y factores de
discriminación de mujeres en el mercado de
trabajo.
2. Fondo de preinversión
Nuevos proyectos dirigidos a facilitar y
mejorar la inserción económica de la mujer
son identificados y analizados.
3. Orientación ocupacional y profesional
temprana
Mujeres egresadas de la educación media y
capacitadas por el programa seleccionan
carreras profesionales, tecnológicas y
técnicas que mejoren la calidad de su
empleo y su nivel técnico, Varones
egresados son sensibles a opciones no
tradicionales de-las mujeres y conocen mejor
el mercado de trabajo.
________________
4. Fortalecimiento de los sistemas de
referenciación para el empleo
Población femenina mejor preparada para la
búsqueda de empleo.
Apoyo a la mujer empresaria
1. Modernización empresarial
PYMEs gerenciadas por mujeres o con alta
participación laboral femenina, utilizando
políticas y programas equitativos de
desarrollo del talento humano y prácticas
gerenciales y tecnológicas eficientes y
novedosas.
2. Calificación laboral
Mujeres trabajadoras recalificadas o
calificadas en áreas identificadas en las
empresas seleccionadas.
Empresas haciendo uso de la capacitación para
mejorar la productividad de la empresa.
3. Calificación del liderazgo femenino
Mujeres
Trabajadoras y dirigentes de las PYMEs con
alta capacidad de dirección, negociación y
participación.

Actividades De Actividades
a Componentes

4. Actividades

Las actividades son aquellas que se requieren a fin de crear o causar que se produzcan
los Componentes de los que depende el Propósito del proyecto. Las Actividades deben
ser escritas claramente para indicar cuáles deben ser emprendidas de forma que el
Resumen Narrativo del Proyecto comunique a cualquier lector una lista de lo que habrá
que hacer en la ejecución del proyecto. Cada componente debe tener una lista específica
de actividades propias.

PROYECTO 1
Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos
dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
1. Plan de intervención para ONGs de Componentes a
apoyo terminado. Propósitos
2. Instrumentos de gestión administrativa,
financiera y pedagógica para las redes
desarrollados.
3. ONGs de apoyo a las redes capacitadas.
4. ONG de apoyo a las redes contratadas.
5. Guías e instructivos terminadas.
6. Impresión y distribución de materiales
de apoyo para redes escolares y cursos
de capacitación realizadas.
7. Personal de redes escolares, direcciones
provinciales y MEO capacitado.
8. Sistema de asignación de recursos por
resultados operando.
9. Seguimiento y evaluación de la marcha
del proceso realizada.
10. Estudios y trabajos de preinversión
realizados

Actividades De Actividades
1.1. Elaboración del plan de intervención a Componentes
1.2. Implementación.
2.1.Contratación de consultorías para el diseño.
2.2. Implementación.
3.1. Contratación de instituciones de
capacitación.
3.2. Implementación.
4.1. Contratación de UAE para apoyo a las
redes.
5.1. Contratación de consultorías para el
diseño.
6.1. Contratación de instituciones de
capacitación.
6.2. Distribución.
7.1. Contratación de capacitación.
8.1. Contratación de consultorías.
9.1. Preparación de contrato y pliego de
licitación.
9.2. Adjudicación.
10.1. Contratación de consultores.
PROYECTO 2

Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos


dores verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
Mejoramiento del contexto Componentes a
Propósitos
1 - Observatorio de la Mujer y Mercado
Laboral
Información e investigaciones confiables y de
calidad entregadas a organismos definidores
de políticas macroeconómicas y sectoriales y
al sector académico, campañas destinadas
a levantar barreras de ingreso y factores de
discriminación de mujeres en el mercado de
trabajo.
2. Fondo de preinversión
Nuevos proyectos dirigidos a facilitar y
mejorar la inserción económica de la mujer
son identificados y analizados.
3. Orientación ocupacional y profesional
temprana
Mujeres egresadas de la educación media y
capacitadas por el programa seleccionan
carreras profesionales, tecnológicas y
técnicas que mejoren la calidad de su
empleo y su nivel técnico, Varones
egresados son sensibles a opciones no
tradicionales de las mujeres y conocen mejor el
mercado de trabajo.
________________
4. Fortalecimiento de los sistemas de
referenciación para el empleo
Población femenina mejor preparada para la
búsqueda de empleo.
Apoyo a la mujer empresaria
1. Modernización empresarial
PYMEs gerenciadas por mujeres o con alta
participación laboral femenina, utilizando
políticas y programas equitativos de
desarrollo del talento humano y prácticas
gerenciales y tecnológicas eficientes y
novedosas.
2. Calificación laboral
Mujeres trabajadoras recalificadas o
calificadas en áreas identificadas en las
empresas seleccionadas.
Empresas haciendo uso de la capacitación para
mejorar la productividad de la empresa.
3. Calificación del liderazgo femenino
Mujeres
Trabajadoras y dirigentes de las PYMEs con
alta capacidad de dirección, negociación y
participación.

Actividades De Actividades
Mejoramiento del contexto a Componentes
1. - Sistematizar y organizar una
base de datos a partir de la información
existente y de carácter regular sobre
mujer y mercado laboral.
- Definir y generar un conjunto
de indicadores básicos de
seguimiento sobre la
participación y situación de la
mujer en el mercado laboral.
- Publicar boletines
informativos periódicos.
- Definir los temas principales y
contratar la realización de
módulos especiales en las
encuestas periódicas anuales o
trimestrales.
- Fomentar la investigación en
temas sobre la inserción laboral
y empresarial de la mujer.
- Priorizar temas y contratar
campañas de comunicación y
divulgación.
2. Organizar un concurso abierto de
propuestas, identificar las más creativas
y prometedoras y financiar el estudio
de preinversión.
3. - Diseñar un módulo de
orientación ocupacional y profesional
temprana dirigido a estudiantes de 9no,
10 mo y 11 mo año de educación
media.
- Implantar un módulo de
orientación ocupacional y
profesional temprano, de
manera gradual, en cada una de
las regiones seleccionadas del
programa.
- Difundir y promover el módulo
diseñado.
4. - Llevar a cabo un diagnóstico de
la calidad de servicios ofrecidos a
mujeres por los CIE participantes.
- Ajustar los sistemas de
atención existentes en los CIE
según técnicas de referenciación
que brinden un mejor servicio a
las mujeres.
- Evaluar el desempeño de los
nuevos sistemas.
- Difundir los elementos exitosos
de los nuevos sistemas a otros
CIE.
Apoyo a la mujer empresaria
1. - Diseñar un programa
orientado al desarrollo de una
cultura gerencial estratégica en las
organizaciones seleccionadas.
- Aplicación del programa
diseñado.
- Ejecutar acciones de
sensibilización e información
relacionadas con temas de
productividad y competitividad.
2. Proveer un subsidio para capacitar
al talento humano femenino de
las empresas seleccionadas en las
áreas identificadas.
3. -Diseñar un módulo y guía
metodológica para desarrollar
habilidades gerenciales y
empoderamiento dirigido a líderes
empresariales y mujeres
trabajadoras.
- Implantación de los programas
a través de talleres de alrededor
de 30 horas de duración.
- Promover y transferir los
programas a instituciones de
servicios empresariales, ONGs
y gremios.

D. Indicadores verificables objetivamente

Los indicadores son un elemento crítico de administración del Proyecto y


responden a la necesidad de articular un cuadro claro de éxito para cada
proyecto. Los indicadores proveen esta visión vinculando el Resumen Narrativo
a fenómenos observables empíricamente, que verifican y demuestran que los
objetivos declarados del proyecto han ocurrido.

Todos los indicadores comparten las características de comunicar tres


dimensiones básicas de los resultados intentados: cantidad, calidad y tiempo o
plazo. Usando el Marco Lógico, un diseñador de proyecto debe ser capaz de
declarar claramente cuántos y de qué tipos de bienes o servicios un proyecto
entregará para qué fecha.

Adicionalmente, los indicadores deben ser prácticos1 independientes1 dirigidos a


un objetivo y verificables objetivamente

Los indicadores prácticos deben medir únicamente los elementos que son
esenciales para el éxito del proyecto. Si el proyecto es para apoyar un aumento
de la producción de alimentos, entonces los indicadores deben claramente
declarar un área o volumen de una cierta cosecha para ser plantado o recogido
dentro de un período de tiempo especifico. Este indicador debe también
informar sobre el cambio mensurable que puede ser atribuido al proyecto,
especialmente a nivel de Propósito del proyecto, aumentando la productividad de
un área determinada de 5 arrobas por hectárea a 15, por ejemplo. Finalmente el
indicador debe estar basado en información que puede ser observada y medida
de manera efectiva en función del costo.

Los indicadores independientes son aquellos que pudieron originarse sólo debido
a la ejecución del proyecto, y por lo tanto no son resultantes de alguna otra
actividad. Los indicadores independientes también deben ser claramente
asociados con el nivel narrativo que ellos determinan verificar. Por ejemplo, la
información que documenta la ocurrencia de actividades del proyecto no debe
ser usada como indicador de que el propósito del proyecto ha sido alcanzado;
más bien estos indicadores deben confirmar la existencia de algo resultante de
esas actividades, que logra el propósito del proyecto.

Los indicadores dirigidos a un objetivo mencionan claramente la calidad y


cantidad de los resultados esperados, así como el tiempo para el cual se prevén
esos resultados. Los indicadores pueden ser más especificados declarando
claramente el grupo de beneficiarios señalado como objetivo, que debe tener
acceso a los resultados declarados, y el área que se espera sea afectada por esos
resultados. Un ejemplo de indicador señalado como objetivo para las actividades
de un proyecto en el sector salud, sería "veinticinco (cantidad) equipos de
primeros auxilios OMS regulares (calidad) distribuidos a cada trabajador de la
salud entrenado (población señalada como objetivo) en la región nordeste (área)
de la provincia de Cotopaxi para el 17 de diciembre de 1999 (tiempo)".

Los indicadores verificables objetivamente son aquellos que cualquier


observador pudiera confirmar y reconocer. Un indicador realmente objetivo
elimina toda especulación subjetiva sobre un proyecto y provee tanto a un
escéptico como a un proponente de la misma información por la cual se juzga el
logro de un objetivo.

Los ejecutores de un proyecto pueden asegurarse, y asegurar a los involucrados,


de que el proyecto va por el curso adecuado, verificando que los indicadores se
están cumpliendo.

Si el proyecto no está en su curso, o se está desviando de sus fines, los


indicadores que pueden capturar este hecho en una fase temprana deben
desarrollarse. Si, por ejemplo, un proyecto tiene el fin de aumentar la producción
de coco, la presencia de árboles saludables, de un año, serviría como un
indicador a corto plazo de que el proyecto está bien situado para lograr este fin.

1. Los Indicadores a niveles de Fin y Propósito

Los Indicadores especifican tres dimensiones de los resultados que se desean: cantidad,
calidad y tiempo. Si el propósito de un proyecto fuera lograr que las condiciones
sanitarias de las aguas costeras cumplieran las normas de salud, entonces el indicador
sería reducir el conteo promedio del total de bacterias específicas a menos de 1000 por
ml en una playa específica para el año 2001. Un indicador tal es preciso. Enfoca la
administración del proyecto en una meta mensurable, cuantitativa, menos de 1000 por
100 ml del total de coliformes, más que en alternativas posibles (enterococos, etc.)
Especifica calidad (en este caso la playa donde se debe alcanzar el resultado), y dice
cuándo se esperan los resultados.

Aunque puede haber muchos indicadores potenciales de resultados esperados, el marco


lógico debe especificar el número mínimo necesario para concluir que el Propósito ha
sido logrado. Los indicadores deben medir el cambio que puede ser atribuido al
proyecto, y debe ser obtenible a un costo razonable, preferiblemente de fuentes de
información existentes y recogidos por / durante las actividades del proyecto. 1-os
mejores indicadores contribuyen a asegurar buena gestión y administración del proyecto
y permiten a los equipos de ejecución decidir si Componentes o correcciones
adicionales serán necesarios para lograr el Propósito del proyecto.

En algunos proyectos, como los de sectores sociales, puede ser difícil encontrar
indicadores mensurables. A veces, puede ser necesario usar sustitutos (indicadores
indirectos, que verifican la existencia de fenómenos estrechamente conectados al
objetivo deseado). Sin embargo, la disponibilidad de indicadores mensurables
obviamente no debe determinar el diseño del proyecto. Como señalara E.J. Mishan, "Es
mejor tener una medida aproximada del concepto adecuado que una medida perfecta del
equivocado".
PROYECTO 1

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación importantes
Fin Sustentabilidad
Contribuir a impulsar 1.1 Los alumnos que terminan
el la primaria en las redes
mejoramiento alcanzan el 50%
sostenido en la calidad 1.2 La asistencia de maestros a
de la educación en las escuelas de las redes
zonas rurales mediante alcanzan el 90 %
un sistema autónomo
de gestión.
Propósito 1.1 Autonomía otorgada Del propósito al
Condiciones de aproximadamente al 20 % Fin
enseñanza en la de las redes escolares
educación básica rurales
rural en las redes 1.2 120 redes administran
beneficiarias del presupuesto, cuentan con
programa mejoradas y, un plan estratégico y los
adecuación padres de familia inciden
institucional significativamente
completada. 1.3 Se ejecutan exitosamente
120 planes educativos
financiados por el
programa.
1.4 Dirección de Planeamiento
fortalecida
1.5 Direcciones provinciales
para desarrollar funciones
técnico – pedagógicas,
adecuadas.

Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
a Componentes

PRO YECTO 2

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación importantes
Fin 1. Crecimiento del Sustentabilidad
Muje empleo y reducción de
res la tasa de desempleo
acced femenino
en a2. reducción de la brecha
empl salarial entre géneros y
eos reducción de la
de segregación
mejo ocupacional
r 3. Reducción de
calid conductas
ad y discriminatorias hacia
a la mujer en la
PYM contratación y
Es promoción laboral
lidera4. Mayor competitividad
das de las empresas
por lideradas por mujeres
muje
res o
con
mayo
ría de
trabaj
adora
s, son
más
comp
etitiv
as en
un
conte
xto
favor
able
al
desar
rollo
econ
ómic
o de
la
muje
r
dentr
o de
la
Política nacional de
competitividad.
Propósito Del propósito al
Metodologías y 1. Un observatorio de Fin
herramientas cobertura nacional
validadas que establecido como
contribuyen a reducir institución de consulta
las permanente sobre las
barreras de inserción condiciones laborales y
económica que empresariales de las
enfrentan las mujeres, mujeres.
para que sean 2. Afiliados de ACOPI,
transferidas y empresarios y
replicadas a nivel entidades de desarrollo
nacional e empresarial reconocen
internacional. y validan las
herramientas y
metodologías para
lograr el desarrollo de
las empresas lideradas
por mujeres y su
talento humano.
3. Un modelo orientación
profesional y técnica
incorporado en los
Planes Educativos
Municipales en 3
ciudades
Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
a Componentes

2. Indicadores al nivel de Componente

Los indicadores para los Componentes son descripciones sucintas de los trabajos
físicos, los bienes, estudios, los servicios y el entrenamiento provistos por el proyecto.
Al igual que con todos los indicadores, la descripción debe especificar cantidad, calidad
y tiempo o plazo. Por ejemplo, un proyecto educacional puede especificar 10 escuelas
técnicas, localizadas en ciudades específicas, cada una con una capacidad de 1.000
estudiantes por año, y equipadas como especifica la ley (o listada en un anexo al
informe del proyecto).
PROYECTO 1

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
1. Plan de intervención 1.1 Un plan de Componentes a
para ONGs de intervención preparado y Propósitos
apoyo terminado. aprobado.
2. Instrumentos de 2.1Un sistema de gerencia,
gestión uno de administración
administrativa, financiera y auditoría y
financiera y uno de gestión
pedagógica para las pedagógica autónoma,
redes desarrollados. preparados e instalados.

3. ONGs de apoyo a las 3.1 ONGs de


redes capacitadas. apoyo capacitadas.

4. ONG de apoyo a las 4.1 120 contratos de ONGs


redes contratadas. de apoyo firmados.
5. Guías e instructivos 5.1 41 modelos (guías e
terminadas. instructivos para gestión)
elaborados y disponibles.
6.1 212.000 ejemplares de
6. Impresión y material de apoyo
distribución de distribuidos.
materiales de apoyo
para redes escolares
y cursos de
capacitación
realizadas. 7.1. 127 cursos de
7. Personal de redes capacitación realizados con
escolares, 6.500 participantes.
direcciones
provinciales y MEO
capacitado. 8.1. Informes de UAEs.
8. Sistema de
asignación de
recursos por
resultados operando. 9.1. Ocho informes
9. Seguimiento y semestrales de
evaluación de la evaluación realizados.
marcha del proceso 9.2. 11.200 encuestas
realizada. relevadas.
9.3. 840 entrevistas
realizadas.
9.4. 280 grupos focales
finalizados.
10.1. Consultores
10. Estudios y trabajos contratados.
de preinversión
realizados

Actividades De Actividades
a Componentes

PRO YECTO 2

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
Mejoramiento del Mejoramiento del contexto Componentes a
contexto Propósitos
1. - El sector responsable
de formular las políticas
1 - Observatorio de la de empleo utiliza la
Mujer y Mercado información y análisis
Laboral producida por el
Información e observatorio.
investigaciones - Los grupos objetivo de
confiables y de las compañías asimilan
calidad entregadas a los mensajes
organismos definidores transmitidos y
de políticas modifican su
macroeconómicas y comportamiento.
sectoriales y
al sector académico,
campañas destinadas
a levantar barreras de
ingreso y factores de
discriminación de
mujeres en el mercado
de 2. Se promueven
trabajo. propuestas en áreas
2. Fondo de críticas de impacto en la
preinversión inserción económica de
Nuevos proyectos la mujer. Eventualmente
dirigidos a facilitar y estas propuestas
mejorar la inserción consiguen
económica de la mujer financiamiento y son
son identificados y ejecutadas.
analizados.
3. - El porcentaje de
estudiantes vinculadas al
programa que
3. Orientación seleccionan carreras
ocupacional y no tradicionales para
profesional mujeres es 20% superior
temprana respecto a un grupo de
Mujeres egresadas de la control.
educación media y - Los PEM de 3
capacitadas por el ciudades adoptan el
programa seleccionan modelo diseñado.
carreras profesionales,
tecnológicas y
técnicas que mejoren la
calidad de su
empleo y su nivel
técnico, Varones
egresados son sensibles a
opciones no
tradicionales de las 4. - Los Centros de
mujeres y conocen mejor Información para el
el mercado de trabajo. Empleo mejoran la
calidad de sus servicios.
________________ - Los CIE incrementan
4. Fortalecimiento de el volumen de
los sistemas de intermediación en el
referenciación mercado de trabajo.
para el empleo - Las mujeres que se
Población femenina inscriben en los CIE
mejor preparada para la obtienen empleos de
búsqueda de empleo. mejor calidad en plazos
más cortos de búsqueda.
- Al menos dos CIE
adoptan el modelo
diseñado por el
programa dentro del
plazo de ejecución del
programa.
1. - El 60% de las
empresas participantes
incrementan su capacidad
Apoyo a la mujer de planeación estratégica y
empresaria de gestión en las siguientes
1. Modernización áreas: gerencial, contable,
empresarial financiera, comercialización,
PYMEs gerenciadas por talento humano y
mujeres o con alta tecnológica.
participación laboral - PYMES participantes
femenina, utilizando en el programa continúan
políticas y programas haciendo uso de consultorías.
equitativos de desarrollo
del talento humano y 2. - Al final de la ejecución,
prácticas gerenciales y el 50% de las empresas
tecnológicas eficientes y participantes hacen uso del
novedosas. incentivo.
2. Calificación laboral - Al término 15% de
Mujeres trabajadoras participantes invierten
recalificadas o en capacitación con
calificadas en áreas fondos propios del
identificadas en las programa en las
empresas seleccionadas. empresas
Empresas haciendo uso 3. - El 50% de las
de la capacitación para empresarias participantes se
mejorar la productividad matriculan en los cursos.
de la empresa. - Al final del programa
3. Calificación del dos entidades de servicios
liderazgo femenino empresariales replican el
Mujeres modelo
Trabajadoras y dirigentes
de las PYMEs con alta
capacidad de dirección,
negociación y
participación.

Actividades De Actividades
a Componentes

3. Indicadores a nivel de Actividades

El presupuesto del proyecto sirve como indicador de Insumos / actividades. La parte


del proyecto a ser desembolsada de forma que ciertas actividades puedan ser logradas se
presenta en la columna de Indicadores, junto al grupo de actividades que producirán o
crearán un Componente.
PROYECTO 1

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación importantes
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
1.1. Elaboración del plan 1.1 Presupuesto del a Componentes
de intervención programa y plan de
capacitación
1.2. Implementación. 1.2.Informe de avance.
2.1.Contratación de 2.1.Presupuesto del
consultorías para el diseño. programa contratos
firmados.
2.2. Implementación. 2.2.Informes de avance.
3.1. Presupuesto del
3.1. Contratación de programa y contratos
instituciones de firmados.
capacitación. 3.2. Informes y
3.2. Implementación. registros de
participantes.
4.1. Presupuesto del
4.1. Contratación de UAE programa contratos
para apoyo a las redes. firmados.
5.1.Presupuesto del
5.1. Contratación de programa ~ contratos
consultorías para el firmados.
diseño. 6.1.Presupuesto del
6.1. Contratación de programa ~ contratos
instituciones de firmados.
capacitación.
6.2. Distribución. 7.1.Informes de los
7.1. Contratación de cursos y registro de
capacitación. participantes.
8.1.Presupuesto del
8.1. Contratación de programa y contratos
consultorías. firmados.

9.1.Pliegos y contratos
9.1 Preparación de contrato y aprobados por el Banco.
pliego de licitación. 9.2.Presupuesto del
9.2 Adjudicación. programa y acta de
adjudicación.
10.1.Contratos de
10.1. Contratación de consultores firmados.
consultores.

PROYECTO 2
Resumen Narrativo Indicadores Medios Supuestos
de importantes
verificaci
ón
Fin Sustentabilidad

Propósito Del propósito al


Fin
Resultados De
Componentes a
Propósitos
Actividades De Actividades
Mejoramiento del contexto Mejoramiento del contexto a Componentes
1.- Sistematizar y 1. - Una base de datos lista
organizar una base de seis meses después del inicio
datos a partir de la del programa.
información existente y de -10 boletines trimestrales a
carácter regular sobre partir de los 6 meses de
mujer y mercado laboral. inicio del programa y tres
- Definir y boletines anuales a partir de
generar un los primeros 12 meses.
conjunto de -
indicadores
básicos de 8
seguimiento
sobre la i
participación y n
situación de la v
mujer en el e
mercado s
laboral. t
- Publicar i
boletines g
informativos a
periódicos. c
- Definir los i
temas o
principales y n
contratar la e
realización de s
módulos .
especiales en -
las encuestas
periódicas 4
anuales o
trimestrales. c
- Fomentar la a
investigación m
en temas sobre p
la inserción a
laboral y ñ
empresarial de a
la mujer. s
- Priorizar temas
y contratar d
campañas de e
comunicación
y divulgación. d
2. Organizar un concurso i
abierto de propuestas, v
identificar las más u
creativas y prometedoras l
y financiar el estudio de g
preinversión. a
3. - Diseñar un módulo c
de orientación i
ocupacional y ó
profesional temprana n
dirigido a estudiantes de
9no, 10 mo y 11 mo año d
de educación media. i
- Implantar un r
módulo de i
orientación g
ocupacional y i
profesional d
temprano, de a
manera s
gradual, en
cada una de las a
regiones
seleccionadas g
del programa. r
- Difundir y e
promover el m
módulo i
diseñado. o
s

y
4. - Llevar a cabo un
diagnóstico de la calidad o
de servicios ofrecidos a r
mujeres por los CIE g
participantes. a
- Ajustar los n
sistemas de i
atención z
existentes en a
los CIE según c
técnicas de i
referenciación o
que brinden un n
mejor servicio e
a las mujeres. s
- Evaluar el
desempeño de p
los nuevos ú
sistemas. b
- Difundir los l
elementos i
exitosos de los c
nuevos a
sistemas a s
otros CIE.
Apoyo a la mujer empresaria i
n
1. - Diseñar un v
programa orientado al o
desarrollo de una cultura l
gerencial estratégica en u
las organizaciones c
seleccionadas. r
- Aplicación del a
programa diseñado. d
- Ejecutar acciones de a
sensibilización e información s
relacionadas con temas de
productividad y c
competitividad. o
2. Proveer un subsidio para n
capacitar al talento c
humano femenino de las e
empresas seleccionadas en n
las áreas identificadas. t
3. -Diseñar un módulo y r
guía metodológica para a
desarrollar habilidades d
gerenciales y a
empoderamiento dirigido s
a líderes empresariales y
mujeres trabajadoras. e
- Implantación de los n
programas a través de
talleres de alrededor de 30 l
horas de duración. o
- Promover y transferir s
los programas a instituciones
de servicios empresariales, d
ONGs y gremios. o
s

ú
l
t
i
m
o
s

a
ñ
o
s

d
e
l

p
r
o
g
r
a
m
a
.
2. Financiamiento de
alrededor de 8 estudios
de preinversión.

3. -Diseño finalizado
en los primeros seis
meses.
-Incorporación gradual
de 120 colegios (40 en
cada región); 10 colegios
a los 18 meses, 40
colegios a los 30 meses y
70 colegios a los 36
meses.
-Tres talleres de
presentación de la
metodología y las
experiencias de
implantación.
4. - 4 diagnósticos
de CIE a los 18 meses de
iniciado el programa.
- Ajustes en el sistema de
atención de 4 CIE a los
24 meses de iniciado el
programa.

Apoyo a la mujer empresaria

1. -Programa
diseñado a los seis meses
de iniciado el proyecto.
-Programa aplicado en
76 empresas en el primer
año, 140 en el segundo y
184 en el tercero.
-27 talleres de
sensibilización e
información dictados
durante los tres años.
2. Atención a 400
empresas.

3. -Diseño de módulo y guía


a los 6 meses de iniciado el
programa.
-Atención a 220
empresarias, 100
gerentes y 2000
trabajadoras.

Cómo evaluar la columna de indicadores.

Al revisar la columna de indicadores, los administradores deben comprobar


que:
1. Los indicadores del Propósito no son un resumen de los Componentes,
sino una medida del resultado de tener los Componentes en operación;
2. Los indicadores de Propósito miden lo que es importante;
3. Todos los indicadores son especificados en términos de cantidad, calidad y
tiempo o plazo;
4. Los indicadores de cada nivel son diferentes de los indicadores de los otros
niveles;
5. El presupuesto es suficiente para realizar las Actividades identificadas.

E. La columna de medios de verificación

El Marco Lógico dice cuando el ejecutor o evaluador puede obtener información


de los indicadores. Esto fuerza a los planificadores del proyecto a identificar
fuentes existentes de información o a proveer para recoger información, quizá
como un proyecto insumo / actividad. Si esto se hace bien, esta columna
desempeña el papel que los pies de página tienen en documentos académicos.
Un lector independiente debe ser capaz de revisar el Marco Lógico y
paralelamente encontrar en la columna de Medios de Verificación las referencias
claras de las fuentes de información que verifican la existencia de Indicadores
Objetivos.

No todas las fuentes de información en esta columna tienen que ser expresadas
en forma de estadísticas. La producción de ciertos Componentes puede ser
verificada por inspección visual del especialista encargado en la Representación.
La ejecución del presupuesto puede ser verificada por recibos sometidos para
reembolso o como justificación del abastecimiento del fondo rotativo.

PROYECTO 1

Resumen Narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos


importantes
Fin 1.1.Anuario estadístico MEG y Sustentabilidad
evaluación de mediano y
largo plazo.
1.2. Ídem.
Propósito Del propósito al
1.1 Sistema de seguimiento Fin
interno y externo.
1.2 Sistema de seguimiento
externo e informes de las
UAEs.
1.3 Ídem.
1.4 Informes de consultoría y
sistema de seguimiento
externo.
1.5 ídem.

Resultados 1.1 Documento De


2.1 Sistema de seguimiento Componentes a
interno y externo. Propósitos
3.1 Registros de ONGs
capacitadas.
4.1. Contratos firmados.
5.1. Contratos de consultoría
firmados.
6.1. Documentos de entrega
de material.
7.1. Registro de participantes.
8.1. Sistema de seguimiento
interno y externo.
9.1. Sistema de seguimiento
externo.
9.2. Idem.
9.3. Idem.
9.4. Idem.
10.1. Informes producidos.

Actividades De Actividades
1.1. Estado financiero e a Componentes
informes de avance
1.2. Ídem.
2.1. informe de consultora.
2.2. Estados financieros de
avance.
3.1. Estados financieros de
avance.
3.2. Estados financieros e
informes.
4.1. Informes de UAEs.
5.1. Informes de consultoras.
6.1. Estados financieros e
informes de avance.
6.2. Recibos de entrega.
7.1. Estados financieros.
8.1. Sistema de seguimiento
interno y externo.
9.1. Estados financieros.
9.2. Informes de avance.
10.1. Informes de consultoría.

PROYECTO 2
Resumen Indicadore Medios de verificación Supuestos
Narrativo s importantes
Fin 1. Estadísticas laborales y de Sustentabilidad
empresas.
2. Grupos focales para medición de
actitudes.
3. Encuestas sectoriales a empresas.
4. Índice de calidad de vida (CPF).

Propósito 1. Evaluación final del programa Del propósito al


e informe del Equipo Técnico Fin
Nacional y del Banco
2. Encuestas de percepción de la
calidad de los servicios.

Resultados Mejoramiento del contexto De


1. Grupos focales con tomadores de Componentes a
decisión. Propósitos
-Encuestas de actitudes a los
grupos, objetivo.
2. Información producida por el
programa y sondeo de opinión entre
instituciones con el mandato de
mejorar la inserción económica de
mujer.
3. -Análisis de una encuesta a
las egresadas de los planteles
participantes y a un grupo de
control.
-Información de seguimiento del
programa.
4. -Encuesta de opinión a las
usuarias.
-Información ex-ante y ex-post de
los CIE participantes en el
programa.
-Encuestas a usuarias de
información ex-ante de los CIE.
-Información de seguimiento del
programa.
Apoyo a la mujer empresaria
1. - Indicadores ex-ante y ex-
post de planeación y gestión y de
inversión en uso de consultoría.
- Información de seguimiento del
programa.
2. Estadísticas producidas por el
programa.
3. Estadísticas del programa.

Actividades De Actividades
a Componentes
Mejoramiento del contexto
1. Información de la evaluación
intermedia y final de gestión del
programa.
2. Estadísticas de gestión producidas
por el programa.
3. -Informe final de consultoría de
diseño.
-Estadísticas producidas por le
programa.
4. Informes de gestión del programa.
Apoyo a la mujer empresaria
1. -Informe de resultado de la
gestión de seguimiento y monitoreo.
-Memoria de los talleres realizados.
2. Informe de seguimiento y
monitoreo del programa.
3. -Informe final de la
consultoría del diseño del módulo y
de la guía metodológica.
-Informe final de los talleres
realizados.
F. La columna de supuestos

Un Supuesto es cualquier suceso importante que está fuera del control del
ejecutor del proyecto. Puede ser derivado del análisis de involucrados, el árbol
de objetivos o de cualquier fuente de información sobre las condiciones del
entorno del proyecto. Esto incluye condiciones externas que pueden tener
impacto sobre la ejecución del proyecto. La columna de Supuestos provee una
forma racional de listar los riesgos varios que el proyecto probablemente
confronte.

Los Supuestos son escritos en forma de condiciones positivas, como un objetivo.

Cada proyecto envuelve riesgos del entorno, financieros, institucionales1 sociales,


políticos u otros factores que pueden causar el fracaso del proyecto. El marco
lógico requiere que el
equipo de diseño del proyecto identifique los riesgos de cada nivel: Actividad,
Componente, Propósito y Fin. El riesgo es enunciado como un Supuesto que se
mantiene a fin de proceder al siguiente nivel en la jerarquía de objetivos. El
razonamiento es el siguiente; si llevamos a cabo las Actividades listadas y ciertos
Supuestos se cumplen, entonces produciremos los Componentes indicados. Si
producimos los Componentes y los Supuestos a ese nivel se cumplen, entonces
lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos el Propósito del proyecto y se
cumplen Supuestos a ese nivel, entonces contribuiremos a lograr el Fin. Los Supuestos
representan un juicio sobre la probabilidad del éxito del proyecto, que es compartido
por el equipo de diseño del proyecto, el prestatario, la Representación del Banco, la
Administración del Banco y el ejecutor; debiendo estar involucrados todos en el proceso
de diseño del proyecto. Los Supuestos generales tienden a ser colocados a los niveles
más altos del marco lógico, a niveles de Propósito o Fin, y los supuestos para
Actividades y Componentes tienden a ser más específicos.

Los Supuestos (riesgos del proyecto) tienen una característica importante: los riesgos
están definidos como existentes fuera del control directo del ejecutor del proyecto. El
equipo de diseño del proyecto se pregunta lo que puede salir mal a cada nivel. A nivel
de Actividad, por ejemplo, los fondos de la contraparte puede que no lleguen
oportunamente, o puede haber un cambio en las prioridades gubernamentales, o una
huelga, o una devaluación importante. El objetivo no es listar cada contingencia posible,
sino identificar las posibilidades razonablemente probables.

El determinar si incluir o no ciertos escenarios en la columna de Supuestos, requiere


hacerse las siguientes preguntas; ¿es externo al proyecto o fuera del control del ejecutor
del proyecto? De no serlo, no lo incluya.

Si es externo al proyecto o fuera del control del ejecutor del proyecto, ¿es importante?,
por ejemplo, ¿determinará su ocurrencia el éxito del proyecto? De no serlo, no lo
incluya.
Si es externo al proyecto o está fuera del control del ejecutor del proyecto y es
importante, ¿cuál es la probabilidad de que ocurra? Si la probabilidad de ocurrencia es
extremadamente alta, se aproxima a la certeza y por tanto tiende a dejar de ser un
supuesto, en cuyo caso no se incluye en el marco lógico. Si la probabilidad es media, se
debe incluir como un Supuesto.

Si es externo o fuera del control del ejecutor del proyecto, es importante y es altamente
improbable que ocurra, ¿puede el proyecto ser rediseñado, sea para aumentar la
probabilidad de ocurrencia del supuesto, o para que no se constituya en un factor
determinante del éxito del proyecto? De ser así, entonces rediseñe el proyecto, pero si
no, este evento externo importante cuya ocurrencia es improbable, puede ser un
supuesto fatal, causando el fracaso del proyecto.

Por ejemplo, asegurar el respaldo de un sindicato a la estrategia detrás de cierto


proyecto puede ser importante para el éxito del proyecto, de modo que suponer el
respaldo pudiera ser fatal al proyecto. En este caso, desarrolle actividades que aumenten
la probabilidad de que el sindicato respalde la estrategia, o modifique la estrategia de
forma que el Propósito del proyecto, tanto como el respaldo del sindicato, puedan ser
alcanzados.

La columna de Supuestos juega un papel importante, tanto en la planificación como en


la ejecución. En la etapa de planificación, ayuda a identificar riesgos que pueden ser
evitados incorporando elementos adicionales en el proyecto mismo. Por ejemplo, uno
de los supuestos de un programa de salud rural pudiera ser que personal calificado
estará dispuesto a mudarse y vivir en áreas rurales. Dado que este supuesto es crítico
para lograr el Propósito del proyecto, la buena voluntad del personal no debe ser dejada
al acaso. El equipo de diseño del proyecto debe incluir en el diseño del proyecto
Actividades y Componentes para asegurar que personal calificado se sitúe en áreas
rurales. Tales Componentes pudieran ser un sistema de pagos de incentivos, provisión
de un subsidio de vivienda, u otra cosa. Si el supuesto es crítico y no hay Actividad o
Componente que pueda aumentar la probabilidad de que ocurra, el equipo de diseño del
proyecto y el ejecutor pueden bien decidir que el proyecto particular es demasiado
arriesgado y debe ser abandonado.

Los supuestos son también importantes durante la ejecución. Indican los factores que el
ejecutor del proyecto debe prever; tratar de influir y tratar con planes de contingencia.
Por ejemplo, si el éxito de un proyecto de irrigación supone que el Ministerio de
Agricultura cumplirá su compromiso de eliminar los techos de precios o restricciones de
exportación para cierta fecha, el ejecutor del proyecto debe constantemente dar
seguimiento al progreso y señalar al Ministerio y al Banco que las demoras pueden
frustrar el logro del Propósito del proyecto. Una de las ventajas de haber declarado los
supuestos es que el ejecutor del proyecto tiene un incentivo para comunicar problemas a
la superioridad en lugar de ignorarlos u ocultarlos.

PROJECTO 1

Resumen Narrativo Indicado Medios de Supuestos importantes


res verificació
n
Fin Sustentabilidad
Contribuir a impulsar el • El Ministerio mantiene la
mejoramiento sostenido en política de autonomía
la calidad de la educación en escolar y participación
zonas rurales mediante un comunitaria
sistema autónomo de
gestión.
Propósito Propósito al Fin
Condiciones de enseñanza • El Ministerio otorga alta
en la prioridad al desarrollo autónomo
educación básica rural en de las redes escolares rurales
las redes • Las entidades comunitarias
beneficiarias del programa conocen y apoyan el
mejoradas y, programa
adecuación institucional
completada.

Componentes Componentes a Propósitos


1. Plan de intervención para • La comunidad y los actores
ONGs de participan activamente en el
apoyo terminado. proceso de desarrollo de la
2. Instrumentos de gestión comunidad escolar
administrativa, • Las Direcciones Provinciales
financiera y pedagógica resultan funcionales al
para las redes programa
desarrollados. • La Institución colabora con el
3. ONGs de apoyo a las proceso de autonomía escolar
redes capacitadas.
• Se adoptan medidas en
4. ONG de apoyo a las
relación con los resultados y
redes contratadas.
las recomendaciones
5. Guías e instructivos
terminadas.
6. Impresión y distribución
de materiales de apoyo
para redes escolares y
cursos de capacitación
realizadas.
7. Personal de redes
escolares, direcciones
provinciales y MEO
capacitado.
8. Sistema de asignación de
recursos por resultados
operando.
9. Seguimiento y
evaluación de la marcha
del proceso realizada.
10. Estudios y trabajos de
preinversión realizados

Actividades
1.1 Elaboración del plan de
intervención

1.2. Implementación.
2.1.Contratación de
consultorías para el diseño.

2.2. Implementación.

3.1. Contratación de
instituciones de
capacitación.
3.2. Implementación.

4.1. Contratación de UAE


para apoyo a las redes.

5.1. Contratación de
consultorías para el
diseño.
6.1. Contratación de
instituciones de
capacitación.
6.2. Distribución.
7.2. Contratación de
capacitación.

8.2. Contratación de
consultorías.

9.3 Preparación de contrato


y pliego de licitación.

9.4 Adjudicación.

10.1. Contratación de
consultores.

Proyecto 2
Resumen Narrativo Indica Medios de Supuestos importantes
dores verificación
Fin Sustentabilidad
Mujeres acceden a empleos • Demanda creciente
de mejor calidad y a PYMEs programa
lideradas por mujeres o con capacitación y
mayoría de trabajadoras, son empresarial
más competitivas en un • Necesidad innovativos
contexto favorable al empresarial
desarrollo económico de la • Apoyo del Gobierno
mujer dentro de la
• Marco económico
Política nacional de
expansivo
competitividad.
• Decisión y
compromiso de los
empresarios para la
capacitación de líderes y
trabajadoras

Propósito Propósito al Fin


Metodologías y herramientas
validadas que contribuyen a
reducir las
barreras de inserción
económica que
enfrentan las mujeres, para
que sean
transferidas y replicadas a
nivel nacional e
internacional.

Componentes Componentes a Propósito


1 - Observatorio de la 1.
Mujer y Mercado • Que exista política de
Laboral la del Estado gremios
Información e investigaciones • Que haya los aportes
confiables y de suficientes de las distintas
calidad entregadas a fuentes de financiación
organismos definidores
de políticas 2.
macroeconómicas y • Que exista voluntad política
sectoriales y de las instituciones del Estado
al sector académico, y de los gremios
campañas destinadas
• Que se despierte el interés de
a levantar barreras de ingreso
las instituciones en participar
y factores de
en este subcomponente
discriminación de mujeres en
el mercado de 3.
trabajo. • Que exista voluntad de
2. Fondo de preinversión vincularse al programa por
Nuevos proyectos dirigidos a parte de las instituciones
facilitar y educativas
mejorar la inserción • Que se logre comprometer una
económica de la mujer muestra representativa de
son identificados y la diversidad de colegios del
analizados. sistema escolar
3. Orientación ocupacional 4.
y profesional • Que se haga una
temprana adecuada difusión del
Mujeres egresadas de la Programa y de los
educación media y servicios ofrecidos
capacitadas por el programa
seleccionan 5.
carreras profesionales,
tecnológicas y
• Existe la necesidad de
técnicas que mejoren la
incorporar prácticas
calidad de su
equitativas y modernas
empleo y su nivel técnico,
para enfrentar
Varones
adecuada
egresados son sensibles a
opciones no
tradicionales de-las mujeres y
conocen mejor el mercado de
trabajo.

________________
4. Fortalecimiento de los
sistemas de
referenciación para el
empleo
Población femenina mejor
preparada para la búsqueda de
empleo.
Apoyo a la mujer empresaria
1. Modernización
empresarial
PYMEs gerenciadas por
mujeres o con alta
participación laboral
femenina, utilizando políticas
y programas equitativos de
desarrollo del talento humano
y prácticas gerenciales y
tecnológicas eficientes y
novedosas.
2. Calificación laboral
Mujeres trabajadoras
recalificadas o calificadas en
áreas identificadas en las
empresas seleccionadas.
Empresas haciendo uso de la
capacitación para mejorar la
productividad de la empresa.
3. Calificación del liderazgo
femenino Mujeres
Trabajadoras y dirigentes de
las PYMEs con alta capacidad
de dirección, negociación y
participación.

Actividades Actividades a Componentes


Mejoramiento del contexto 1.
1.- Sistematizar y • Que las entidades
organizar una base de entreguen oportunamente la
datos a partir de la información
información existente y de • Que las
carácter regular sobre investigaciones sean
mujer y mercado laboral. entregadas a tiempo
- Definir y • Que la información
generar un divulgada sea asimilada
conjunto de 2.
indicadores e Que se encuentren
básicos de investigadores / as con el perfil
seguimiento deseado
sobre la
• Que se consigan los
participación y
fondos para financiar el
situación de la
estudio.
mujer en el
mercado
3.
laboral.
- Publicar • La nueva Ley General de
boletines Educación que crea los
informativos proyectos educativos
periódicos. institucionales ofrece la
- Definir los oportunidad de incorporar
temas innovaciones curriculares
principales y • La calidad del producto
contratar la entregado y los efectos
realización de demostrativos de su
módulos implantación generan
especiales en interés creciente en la
las encuestas comunidad educativa del país.
periódicas Resumen Narrativo
anuales o
trimestrales.
- Fomentar la
investigación
en temas sobre
la inserción
laboral y
empresarial de
la mujer.
- Priorizar temas
y contratar
campañas de
comunicación
y divulgación.
5. Organizar un concurso
abierto de propuestas,
identificar las más
creativas y prometedoras
y financiar el estudio de
preinversión.
6. - Diseñar un módulo
de orientación
ocupacional y
profesional temprana
dirigido a estudiantes de
9no, 10 mo y 11 mo año
de educación media.
- Implantar un
módulo de
orientación
ocupacional y
profesional
temprano, de
manera
gradual, en
cada una de las
regiones
seleccionadas
del programa.
- Difundir y
promover el
módulo
diseñado.

7. - Llevar a cabo un
diagnóstico de la calidad
de servicios ofrecidos a
mujeres por los CIE
participantes.
- Ajustar los
sistemas de
atención
existentes en
los CIE según
técnicas de
referenciación
que brinden un
mejor servicio
a las mujeres.
- Evaluar el
desempeño de
los nuevos
sistemas.
- Difundir los
elementos
exitosos de los
nuevos
sistemas a
otros CIE.
Apoyo a la mujer empresaria

1. - Diseñar un
programa orientado al
desarrollo de una cultura
gerencial estratégica en
las organizaciones
seleccionadas.
- Aplicación del
programa diseñado.
- Ejecutar acciones de
sensibilización e información
relacionadas con temas de
productividad y
competitividad.
2. Proveer un subsidio para
capacitar al talento
humano femenino de las
empresas seleccionadas en
las áreas identificadas.
3. -Diseñar un módulo y
guía metodológica para
desarrollar habilidades
gerenciales y
empoderamiento dirigido
a líderes empresariales y
mujeres trabajadoras.
- Implantación de los
programas a través de
talleres de alrededor de 30
horas de duración.
- Promover y transferir
los programas a instituciones
de servicios empresariales,
ONGs y gremios.

MARCO LÓGICO PARA PROGRAMAS

Muchas operaciones que el Banco financia tienen más de un propósito, como


por ejemplo, un proyecto que tiene un propósito de desarrollo institucional junto
con su propósito técnico. Usualmente se debe atender problemas complejos y
requieren de un Programa integrado por varios Proyectos diferentes para tratar
las diferentes partes del mismo. Cuando éste es el caso, el enfoque requiere no
un Marco Lógico sino un Marco Maestro para el Programa, con su Fin y
Propósito. El Fin de cada uno de los Marcos Lógicos subordinados (Nivel de
Proyecto), es idéntico al Propósito del Programa (Marco Maestro), pero cada
Proyecto tiene su Propósito específico. En este caso, estamos diseñando un
Marco Lógico para cada uno de los proyectos que el programa requiere, a fin de
resolver el problema general.

El Marco Maestro empieza con el Fin y Propósito del Programa claramente


enunciado. En este caso, el Propósito del Programa será repetido como el Fin de
cada uno de los proyectos, en sus propios Marcos Lógicos. Los Componentes
del Programa serán los proyectos varios requeridos para lograr el Propósito del
Programa..

Un Marco Lógico se desarrollará para cada proyecto, con el Propósito del


programa sirviendo como el Fin para cada uno de los proyectos.

MARCO LÓGICO DE UN PROGRAMA

RESUMEN INDICADORES MEDIO SUPUESTOS


NARRATIVO S DE
VERIFI
CACIÓ
N
Fin Sustentabilidad
Mejorar la calidad de
vida de la población.

Propósito Del Propósito a fin

Prestación de un
servicio de agua
potable y saneamiento
de calidad bajo un
esquema institucional
autosustentable en el
tiempo.

Proyectos Gaceta De Componentes


P1: Implantación del -Marco legal diseñado e Oficial a Propósitos
Marco Regulatorio del implantado. Enero de la
sector y de 1999. Repúblic
descentralización del -Marco Institucional a.
servicio diseñado y en proceso de
ejecución. Enero
1999.
-Programa de
Descentralización diseñado
y en
ejecución.
P2: Modernización -Gerencia integral contratada. De Actividades a
institucional de -Contrato Plan firmado. componentes
HIDROLARA - Sistemas de agua potable y
saneamiento rehabilitados

PROYECTO 1

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRATIVO VERIFICACIÓN
Fin Sustentabilidad
Prestación de un
servicio de agua
potable y saneamiento
de calidad bajo un
esquema institucional
autosustentable en el
tiempo.
Propósito - Índices de Informe del MANR Del Propósito a fin
Definición de una cobertura del Ente regulador
estructura sectorial de servicio en el país funcionando
autorregulación y - Índices de agua eficientemente
servicios prestados en contabilizada
régimen de eficiencia - Tarifas
por empresas - Atención al
descentralizadas Usuario

Resultados Etapa I: Gaceta Oficial de La De Componentes a


C1: Ente regulador - Mecanismos República Propósitos
diseñado y operando de supervisión
y control
implantados:
julio 1997
Etapa II:
- Ente
regulador
operando:
enero 1999
C2: Función de Función Gaceta Oficial de la
Planificación, definida con su República
asistencia técnica y organismo de
financiamiento adscripción ;
diseñada y operando nivel en la
organización y
perfiles del
personal que la
cumple.
Octubre de
1997
C3: Mecanismos Etapa I: Julio Informes de la
Interinstitucionales de 1997 Comisión Nacional
para el Etapa II: Enero de Desarrollo del
funcionamiento del de 1999 Sector
sector diseñados y
operando
C4: Normas que rigen Etapa I: julio de Gaceta Oficial de la
la actuación de las 1997 República.
operadoras y los Etapa II: enero
usuarios del sector de
diseñadas y operando 1999
C5: Propuestas de Proyecto de Leyes de Proyectos aprobados
descentralización y inversión Endeudamiento del por la Banca
transferencia del presentados a la país Multilateral
servicio diseñadas e Banca
implementadas Multilateral.

C6: Proyectos de Implantación del


Desarrollo desarrollo
Institucional de las institucional y
empresas a ser rehabilitación de
descentralizadas los sistemas
físicos de las
empresas.

PROYECTO 2

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRATIVO VERIFICACIÓN
Fin 1. Continuidad en - Estadísticas del Sustentabilidad
Prestación de un servicio. Ministerio de salud
servicio de agua 2. Suministro de - Registros de
potable y saneamiento Agua Potable reclamos de la
de calidad bajo un dentro de los gobernación y
esquema institucional parámetros Alcaldías
autosustentable en el mínimos de -Informes del Ente
tiempo. calidad de la Regulador.
OMS. (Color,
Turbidez, Coli,
Dureza).
Propósito -Estados financieros Del Propósito a fin
Modernización de 1. Financieros: de HL Ente regulador
HIDROLARA y -Margen de - Informes anuales funcionando
rehabilitación de los operación de la UEP al BID eficientemente
sistemas físicos de Mejorada a - -
agua potable y 61,2% y cubrir
saneamiento el 100% de los
gastos de
explotación.
-Cuentas por
cobrar
equivalentes a
no más de 3
meses.
-Tarifas y
Facturación.
-Cobertura de
la depreciación
de los activos
transferidos a
HL de 33,5%.
-Facturación al
84% de los
usuarios.
-Cobertura del
servicio de la
deuda y una
contribución al
programa de
inversiones de
cuatro veces y
3,3% veces,
respectivamen-
te.
2.

Físicos;
-Días de
Racionamiento:
6 días.
-A.N.C. reducir
al nivel 41,3%.
-Incorporación de
81.000 conexiones
no registradas al
sistema comercial.
- Mejorar las
condiciones del
servicio de
331000 usuarios
Resultados - Contratación de Contratos firmados De Componentes a
C1. Contrato de la Gerencia Propósitos
Gerencia Integral Integral hasta
Diciembre de
1997
- Firma del
contrato Plan
hasta Diciembre
de 1998
C2. Rehabilitación de Pozos Registros de la UEF
los sistemas de agua rehabilitados de HL
potable y saneamiento hasta:
incluye: - Diciembre de
2.1 Proyectos Pozos 1997
de Macuto - Diciembre de
2.2 Mejoras de los 1997
E/B - Diciembre de
2.3 Mejoras a los 1997
T/A A1: 60%, A2:40%
2.4 Sectorización de Diciembre 1997
la red de A1: 205, A2:40%,
Barquisimeto A3: 40%
2.5 Sistema de A1: 10%,
abastecimiento A2:50%, A3:40%
de Villa Rosa A1: 10%,
2.6 Estación de A2:50%, A3:40%
Bombeo El A1: 10%,
Tocuyo A2:50%, A3:40%
2.7 Cloacas del A1: 50%,
casco central de A2:50%,
Barquisimeto
2.8 Sistema Alto
Tocuyo
2.9 Sistema Carora
2.10 Rehabilitación de
Redes
C3: Asistencia Sistemas y Registros de la UEF Gobernación y
Técnica incluye: procedimientos de HL Alcaldías
3.1 Revisión e implantados comprometidas con
implantación de diciembre de 1998 el Proyecto
organización, A1: 50 %; A2 : HIDROLARA
procedimientos y 50%
sistemas contables Valorización
3.2 Regularización concluida en
legal de los activos diciembre de 1998
3.3 Valorización de los A1: 20%; A2: 80
activos %
3.4 Adiestramiento y A1: 33% ; A2:
capacitación 33%; A3:33%
3.5 Difusión y
concientización a A1: 17% ; A2:
la comunidad 50%; A3:17%
3.6 Programa de
incorporación y
atención a las
localidades
menores
C4. Estudios incluye: Plan Maestro Registros de la UEF Disponibilidad de
Plan Maestro de concluido en de HL recursos del BID
Acueducto y Cloacas diciembre de 1997 para ejecución del
Plan Maestro Proyecto a partir de
Estudios de concluido en Enero de 1997
Racionalización de diciembre de 1997
Consumos de Energía

Plan de Optimización
de Plantas de
Potabilización
Actividades De Actividades a
Componentes

CAPITULO TRES
USO SECUENCIAL DEL MARCO LÓGICO

El Marco Lógico es una herramienta dinámica que se presta para todas las fases, no un
artificio estático para la presentación de resultados finales. Se modifica y completa en el
proceso de preparación del proyecto. Tiene el potencial de concentrar el proceso de
preparación del proyecto para el organismo financiador y hacerlo más eficiente. Puede
contribuir en cada etapa del ciclo del proyecto. Si el enfoque es usado correctamente, el
marco lógico se desarrolla secuencialmente como sigue:

Programación En el proceso de preparar el Documento de Programación, el Equipo de


Planificación Nacional, se concentra únicamente en el problema a resolver. Se
concentran en declarar el Objetivo, cómo se medirá y dónde se puede encontrar la
información sobre indicadores del problema.

Identificación Durante la identificación del proyecto, el Prestamista, la Oficina


Nacional y el grupo de trabajo técnico contemplan proyectos alternativos que pudieran
contribuir a la solución del problema. La mejor alternativa es seleccionada y su
Propósito e Indicadores son definidos en el Perfil 1 resultante. Este documento se
concentra en el enunciado del Objetivo y Propósitos del Proyecto, los Indicadores de
realización de Objetivo y Propósito, y las fuentes de información que servirán como
Medios de Verificación de los Indicadores.
En esta etapa, aspectos importantes del proyecto comienzan a ser considerados. El
análisis del entorno hace una evaluación preliminar del posible daño resultante de las
diferentes alternativas del proyecto y el costo de mitigarlos. El análisis económico trata
de determinar la alternativa de menor costo. El análisis institucional identifica las
formas más viables de ejecutar y operar el proyecto y, el análisis financiero examina la
capacidad del ejecutor para proveer una contrapartida financiera y generar fondos
suficientes para mantener la operación del proyecto.

Junto a otros aspectos tales como metas financieras y reforma institucional, el grupo de
trabajo considera los objetivos de desarrollo especificados en la Octava Reposición de
Capital del BID, que se refiere al impacto del proyecto en el entorno, mujeres y
población de ingresos bajos. Cuando estas entidades son relevantes al proyecto, el
impacto deseado o esperado es declarado en la columna de Indicadores del Propósito
del Proyecto.

Orientación y Preparación de Perfil II Durante la Orientación, el Equipo de


Proyecto se concentra en las dimensiones del proyecto, estableciendo la relación entre
lo que se logrará (los Indicadores de Propósito) y el número, tipo, tamaño y costo de los
Componentes del proyecto. Cuando se prepare el Perfil II, el Equipo de Proyecto puede
modificar los indicadores, pero no deben modificar el Objetivo y Propósito. Si el
Objetivo y Propósito cambian, entonces la esencia del proyecto ha cambiado y un nuevo
Perfil 1 debe ser preparado, o el cambio debe ser destacado en el Perfil 11.

El Perfil II debe incluir los Componentes, sus Indicadores, y los Supuestos a los niveles
de Fin, Propósito y Componentes. El esfuerzo de trabajo a nivel de Perfil II se concentra
en la relación cuantitativa y cualitativa entre el Componente del proyecto, los resultados
a lograr y los riesgos. Mucha de la esencia del análisis financiero e institucional se
resume bajo Supuestos. Por ejemplo, la viabilidad financiera puede depender de un
aumento en tarifas (una condición contractual, el cumplimiento de la cual es un
supuesto) o la viabilidad institucional puede depender de la estrecha coordinación entre
varios ministerios, lo cual es también un Supuesto.

Análisis y Preparación del Documento de Préstamo El marco lógico constituye el


esbozo para la proposición del prestamista y el informe de proyecto del Banco. Usando
el marco, los equipos del proyecto pueden identificar el problema principal mientras
seleccionan la mejor alternativa para contribuir a su solución (el Fin> y enunciar en
términos claros la situación esperada al final de la ejecución del proyecto (el Propósito).
De estos aspectos, la lógica del marco permite a los equipos de proyecto listar los
Componentes que serán necesarios a fin de alcanzar el Propósito y las Actividades que
el proyecto deba emprender para generar los Componentes. El Marco Lógico también
incluye el costo de las Actividades (el presupuesto) y Supuestos (riesgos) que el equipo
de proyecto hace a cada nivel de la matriz, que deben probarse ciertos si el proyecto ha
de tener éxito. Llama la atención a cualquier (cualesquier> aspecto(s) que deba(n) ser
observado(s) en más detalle en evaluaciones consecuentes.
• Las Evaluaciones, TANTO LAS DE LA SITUACION PREVIA AL PROYECTO
COMO LAS HECHAS DURANTE Y DESPUES DEL PROYECTO, ayudan a
determinar la mejor alternativa para manejar los riesgos del proyecto e incluye
diagnóstico de' la capacidad institucional para realizar las actividades, el impacto
en el entorno de las Actividades y los Componentes, la capacidad financiera para
realizar y operar el proyecto y la viabilidad económica del proyecto

El marco lógico contiene un resumen de casi toda la información pertinente provista por
el análisis interdisciplinario. El análisis técnico está resumido por Indicadores a nivel
de Propósito, nivel de Componente, nivel de Insumo (en el presupuesto), y en el plan de
ejecución. Las áreas prioritarias de la Octava Reposición de Capital del BID (pobreza,
la mujer en el desarrollo, el medio ambiente) están reflejadas en los Indicadores a
niveles de Fin y Propósito, así como en ciertos Componentes generados por Actividades
correspondientes. EI análisis e4conómico emana de la comparación de los Indicadores a
niveles de Fin o Propósito y el presupuesto (el Indicador a nivel de Insumo). Los
resultados de los análisis institucionales y financieros pueden aparecer como
Indicadores a niveles de Fin o Componente (tales como entrenamiento completado,
estudios realizados, equipo adquirido> o como Supuestos (que pueden ser incluidos
como condiciones contractuales).

En la etapa en que el proyecto es presentado a los comités del Banco, el marco lógico
provee un resumen ejecutivo: una visión general sucinta de los objetivos, resultados
esperados1 costos y riesgos.

Ejecución del Provecto El marco lógico y el plan de ejecución son los documentos
básicos para la ejecución del proyecto. Estos son concisos y pueden ser distribuidos
fácilmente a todos los participantes1 asegurándose que todos los miembros del equipo
tengan información congruente. Enuncian claramente de manera específica lo que el
equipo está tratando de lograr, cómo puede ser medido el éxito, quién está supuesto a
hacer qué para cuándo y qué riesgos deben ser supervisados y previstos.
Como ya se ha declarado, el logro del Propósito y Fin está más allá del control de la
administración del proyecto o del ejecutor. El equipo ejecutor del proyecto sólo tiene
control de las Actividades, el presupuesto y los Componentes que han de ser
producidos. Otros factores que están fuera del control de los administradores o
ejecutores incluyen el entorno político y el entorno físico. A pesar de esto, el equipo
ejecutor del proyecto es considerado responsable de lo siguiente:

• rastrear los factores externos que fueron identificados por anticipado como factores
de riesgo;

• informar a la superioridad si parece que los supuestos no van a probarse válidos; y

• sugerir acciones a emprender que permitirán el logro del Propósito del proyecto.
Evaluación En realidad, la evaluación se realiza a lo largo del ciclo del proyecto. Por
ejemplo, lo que en el BID se llama análisis de proyectos se ha llamado con frecuencia
evaluación (ex ante) de proyectos en la región.

En el mundo moderno, con cambios cada vez más acelerados, el monitoreo o


seguimiento de ejecución del proyecto ha pasado a cobrar importancia primordial, para
corregir o ajustar rumbos, así como para derivar lecciones oportunamente para utilizar
en el diseño de nuevos proyectos. El marco lógico pasa a ser un elemento crítico para el
monitoreo de los proyectos. La revisión se concentra principalmente a nivel de
Actividades y Componentes.

Asimismo y por las mismas razones, cada día es más frecuente la evaluación intermedia
de la ejecución, siendo el marco lógico igualmente valioso En este caso, si bien se
concentra en Actividades y Componentes, es importante determinar si con la producción
de los componentes (además de la ocurrencia de los Supuestos a ese nivel> se podrá
lograr el Propósito.

Le sigue la evaluación de terminación del proyecto, en la cual se analiza la eficiencia y


eficacia en la producción de los Componentes y se determina con mayor precisión si las
condiciones están presentes para el logro del Propósito.
Finalmente está la etapa de evaluación ex-post, en la cual se analiza principalmente el
impacto que ha tenido el proyecto a nivel de Propósito y Fin.

CAPITULO CUATRO
RESUMEN

El Sistema de Marco Lógico facilita cada etapa del ciclo del proyecto, desde el diseño
hasta la ejecución y la evaluación ex-post. El SML también asegura un alto grado de
comprensión mutua entre todos los participantes claves en la ejecución del proyecto,
que fortalece y mantiene la responsabilidad. Un uso fuerte del Marco Lógico puede
aumentar la calidad del proyecto, al racionalizar el proceso completo, desde el análisis
de involucrados a través de la identificación de problemas y objetivos y el ciclo del
proyecto. Provee de un mapa conciso para guiar a los administradores del proyecto y
otras partes interesadas, clarificando el camino a seguir aún cuando se vislumbren
riesgos ocultos potenciales. También simplifica el papeleo, ya que contiene la
información necesaria para escribir Informes de Seguimiento de Desempeño del
Proyecto y otros informes del progreso.

Como con cualquier herramienta, la utilidad del Marco Lógico depende de la calidad de
la información que contiene y el nivel de comprensión que tienen sus usuarios. El uso
regular y un dominio sólido del vocabulario y lógica del sistema, fortalece su valor para
cada usuario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agencia para el Desarrollo Internacional. (1989). A.I.D. Evaluation Handbook. A.I.D.


Program Desing and Evaluation Methodoíogy Report No. 7

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. (1990). Standards for Bilateral Project


Evaluations Hulí: OíDA.

Banco interamericano de Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo


Económicos.
(1993). Seguimiento y Evaluación en América Latina y el Caribe: Fortalecimiento de la
Capacidad de Evaluación para un Desarrollo Sostenible. Informe del Seminario
Regional, Quito1 Ecuador, Washington. D. C: Oficina de Evaluación BID.
Banco Mundial. (1994) Assessing Development Effictiveness: Evaluation in the World
Bank and the International Finance Corporation Washington. D.C.

Brinkerhoff, Derick W. lmproving Development Program Performance. Bouíder, CO:


Lynne Reinner Publishers, 1991.

Commission of the European Communities. Project Cycle Management: Integrated


Approach and Logical Framework. Netheríands: Management for Deveíopment
Foundation, February 1993.

GTZ. Methods and ínstruments for Project Planning and impíementation. Eschborn,
Germany:
Deutsche Gesellschaft fur Technishe Zusammenarbeit, June 1991.

Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD). The Logical Framework


Approach (LFA):Handbook for Objectíves-oriented Project Planning.

Posavac, E.J. y Carey, R.G. (1980). Program Evaluation: Methods and Case Studies.
New Jesey; Prentice-Halí, Inc.

Rossi, Peter H., y Freeman, Howard E. (1985). Evaluation: A systematic Approach.


Tercera Edición Beverly Huís: Sage Publications.

Treasury Board of Canada. (1991). Program Evaluation Methods: Measurement and


Attribution of Program Resuíts. Ottawa: Program Evaluation Branch. Office the
Comptroler General.

Tribunal de Cuentas de los Estados Unidos (GAO). (1991). Desingning Evaíuations.


Documento de trasferencia 10.1.4, Washington, D.C.: GAO Program Evaluation and
Methodology División.

SISTEMA FERROVIARIO ESMERALDA

El sistema ferroviario de Esmeralda es inadecuado para satisfacer los crecientes


requerimientos te transporte del país. El sistema fue construido hace 45 años, ha sido
mal mantenido por el gobierno y ha sido una causa continua de problemas para el
pueblo en general - que está obligado a usar el sistema por no tener medios alternativos
de transporte- por su gran nivel de ineficiencia y precios elevados.
Los trenes siempre llegan tarde; a veces no paran en las estaciones y por consiguiente
dejan a los pasajeros esperando. Aunque los ingresos de carga estan aumentando, los
ingresos por transportye de pasajeros han estado declinando. Las quejas de los
pasajerso han estado aumentando a razon de 30por ciento anualmente en los ultimos 3
años. Los sectores comerciales e industriales también se quejan porque los trabajadores
llegan tarde y porque el volumen de carga perdida o demorada ya alcanza el 20 por
ciento del volumen total de la carga.
La agencia ferroviaria de Esmeralda indica que se requiere más personal, 10
locomotoras nuevas, 600 vagones y varios cientos de kilómetros adicionales de vías,
antes de que pueda mejorar la situación.
Encadenamiento de hipótesis:

Increneto de la producción Diseños de un curso de entrenamiento para


Aumentpo del ingreso per-cápita de personal de la salud
pequeños agricultores Unidades de salud satisfacen necesidades
Distribución de semillas de atención médica de la población local.
Crecimiento de semillas Disminución de tasas de mortaliadad
Crecimiento del nivel de vida en las areas Competencia médica del personal de salud
rurales mejorada

Disponibilidad de agua potable para el Producción de ganado incrementadad


60% de los pueblos de la región sur. Compra de materiales para corrales de
Disminución en la región sur de ganado
enfermedades derivadas de impurezas en Economía nacional estimulada
el agua Contrato de constructores
Selección de los sitios para sistemas de Diseño de programas para mantenimiento
purificacion de agua. sanitario de ganado.
Sistema de purificación de agua en Corrales construidos y en funcionamiento.
operación Calidad de ganado mejorada
Mejora del nivel económico de los
pequeños ganaderos.

DETERMINACIÓN DE SUPUESTOS

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRTIVO VERIFICACION
Fin: (Sustentabilidad)
Creciente número de
habitantes usa el
servicio de autobuses
Propósito: (Propósito a fin)
La Compañía pública
de Autobuses presta un
servicio adecuado y
seguro
Componentes: (Componentes a
1. Los autobuses Propósito)
tienen
mantenimiento
adecuado
2. Los choferes
operan los
autobuses de
acuerdo con las
normas de
seguridad
3. Cronograma y
utilización de
autobuses
optimizando

Actividades (Actividades a
1.1 Almacenar componentes )
equipos de
reparación y
repuestos
1.2 Mejorar el
taller de
reparación
1.3 Establecer un
sistema de
control e
inventario
2.1 Capacitar a los
choferes
2.2 Establecer
reglamentació
n de
seguridad de
operación de
autobuses
2.3 Introducir
incentivos
para conducir
cuidadosame
nte
2.4 Mejorar las
condiciones
de trabajo de
los choferes
3.1 Optimizar
las rutas y el
cronograma
3.2 Equipar a
los
autobuses
con radios
para
comunicacio
nes
3.3 Establecer
una central
de
telecomunic
aciones en
el terminal
de
autobuses

PROYECTO DE TURISMO DE BANDÚ

La República de Bandú cuenta con un clima ideal todo el año y con muchas atracciones
de paisajes espléndidos, que van desde las playas doradas rodeadas del mar calmo y
cristalino a las escarpadas montañas que contienen los restos de viejas ciudades.

El Gobernador de Bandú considera que un sector de turismo exitoso orientado a la


atracción de turistas extranjeros aumentaría el ingreso nacional lo suficiente como para
permitir una aplicación del sistema escolar, del sistema de provisión de salud y le
serviría a Bandú para convertirse en autosuficiente en términos generales.

Un equipo de tareas ha calculado que los ingresos tienen que aumentar en 1.500.000
monedas por año para que el Gobernador inicie sus programas de expansión para
mejorar el desarrollo social y económico de Bandú.

Antes de que el turismo pueda convertirse en una realidad en Bandú, será necesario
construir un aeropuerto internacional moderno. El aeropuerto precisará un edificio para
la terminal e instalaciones de torre de control, radar y comunicaciones. La construcción
del aeropuerto demandaría dos años para terminarlo y requeriría 4.800.000 monedas.
Los costos de funcionamiento y mantenimiento del aeropuerto se pagarán
mediante cargos al usuario. La construcción del aeropuerto se financiará con bonos a 30
años. También se precisarán diez hoteles nuevos con 100 habitaciones dobles, cada
uno con piscina, restaurante y sala de estar. Tomará dos años construir cada hotel, y se
espera que cada uno cueste 1.000.000 monedas.
Cuatro grandes cadenas
internacionales de hoteles han expresado su interés en construirlos y operarios.
Harán arreglos de financiación privada para la construcción. Se presume que será
suficiente la capacitación en funciones para el personal del aeropuerto y de los hoteles.
Un estudio ha indicado que como Bandú es hermoso, una de cada cinco personas que
se entere de su existencia visitará la República. El estudio indica que cada turista va a
pasar un promedio de dos semanas y gastará 200 monedas. Sin embargo, se precisará un
programa de publicidad amplio por que actualmente muy poca gente sabe de Bandú.

Los costos de conseguir que el turismo vaya a la República de Bandú será de 400.000
monedas por año. Estos costos incluyen el pago del servicio de la deuda de los bonos
para financiar la construcción del aeropuerto y el costo del programa de publicidad
inicial y, a partir de la iniciación de las obras, 100.000 monedas para pagar la
publicidad continua.

La estructura impositiva de Bandú es tal que el 40% del dinero que gasten los turistas en
Bandú se trasformará en ingresos del Gobierno.

El Gobernador desea comenzar la construcción del aeropuerto a más tardar en enero del
2001 y le solicita a usted que le diseñe el proyecto.

PROYECTO DE SANEAMIENTO DE VILLA HERMOSA

El Gobierno de Costa Brava contrató al equipo formado por ustedes para preparar un
proyecto de saneamiento.

Uno de sus objetivos es ayudar al Estado de Cacto Amarillo y a laCSVH (Compañía de


Saneamiento de Villa Hermosa), que antes formaba parte de la Compañía Nacional de
Agua y Alcantarillado (CNAA), la cual fue recientemente descentralizada. El
Gobierno y la CSVH obtuvieron información por medio de reuniones con distintos
grupos de áreas de servicio de Vilia Hermosa. Se presenta a continuación los
comentarios más importantes recogidos en esas reuniones.

COMENTARIOS DE LOS BARIOS 1, 5 y 9

• La CSVH nos brinda un buen servicio, pero todavía usamos agua embotellada.
• Siempre hervimos el agua de la llave.
• A mis hijos les gusta ir a la playa pero eso les provoca frecuentemente problemas de
oído y diarrea.
e A veces las playas huelen mal y se ve excremento flotando en el agua o derramado
por las playas.

COMENTARIOS DE LOS BARRIOS 2, 6 Y 10

• La CSVH nos brinda un buen servicio aquí en el centro. Claro que no se puede
tomar el agua, pero no hay donde se pueda en el país.

COMENTARIOS DE LOS BARRIOS 3, 4, 7, 11 Y 13

• Recibimos el agua de la CSVH. A veces apenas sale de la llave y hay días en que no
&aie ni una gota4.
• Necesito agua, pero el servicio de la CSVH cuesta muy caro. Instalé
una conexión a uno de sus caños y tengo agua gratis.
Mi vecino recibe agua de la CSVH. El no tiene medidor y paga una cuota fija cada
mes. Me deja conectar una manguera y uso el agua suya. Cuando sale agua
compartimos. También compartimos la cuenta.
• Sufrimos diarrea con frecuencia.
• No hay un sistema de alcantarillado en esta zona, pero los pozos sépticos funcionan
bien y son mucho más baratos de lo que pretende cobrar la CSVH por el servicio
de alcantarillado.

COMENTARIOS DE LA ASOCIACIÓN DE LAS MUJERES DE LOS BARRIOS


3, 4, 7, 8, y 12.

• Frecuentemente pasan semanas durante las cuales no sale agua de la llave. Cuando
sale guardamos todo lo que podamos en la bañera, en baldes, en jarras, para tener
algo en reserva.
• Los carros tanques y los camiones de las compañías que venden agua embotellada
vienen a diferentes horas; una nunca sabe exactamente cuando llegan. Algunas
veces yo he perdido el trabajo por varios días o los niños no han ido a la escuela por
esperar una entrega de agua.
• No se imaginan la cantidad de tiempo que los chicos y yo pasamos trayendo baldes
del río.
• Frecuentemente, cuando conseguimos el agua del carro tanque, es muy sucia, la
ropa queda marrón después de lavarla. Para evitar esto, tengo que mandar la ropa a
una lavandería comercial.
• Si nosotros no hervimos el agua del carro tanque, los niños se enferman. Algunas
veces les doy el agua sin hervir porque no tengo gas o por que llego a la casa muy
tarde del trabajo.

COMENTARIO DEL BARRIO 3

• Nuestro barrio está junto al río, justo en el lugar donde desembocan el


alcantarillado de la CSVH. La zona, realmente, apesta.

COMENTARIOS DE LOS BARRIOS 8 Y 12


• Solo queremos agua. No sé por que el gobierno no instala pilas públicas para darnos
una cantidad mínima de agua decente.
• Conseguimos el agua de los carros tanques o del río.
• Los carros tanques que nos traen agua cobran precios muy altos.
• Sacamos agua del río. Lleva mucho tiempo y el agua es sucia.
• Nuestro barrio tiene un problema. Cuando llueve las letrinas se desbordan y se
convierten las calles en ~n fangal maloliente.
• Mi problema son la basura y las moscas. Las moscas contaminan la comida y es
imposible mantenerlas alejadas.
• Cuando los bebes se enferman de diarrea, mueren.

COMENTARIOS DE LA INDUSTRIA

• Aquí el pescado sabe a mierda. Nadie lo compra y a nosotros no nos gusta (Barrio
3).
• Uno de los problemas de administrar las plantas de montaje es el ausentismo por
enfermedad (Barrio 4).

COMENTARIOS DE LA REUNION DE LA ASOCIACIÓN HOTELERA


(Barrios 5 y 9)

• Yo tengo un hotel en la playa. La conducción de alejamiento de aguas servidas


está arruinando la playa y ahuyentando a los turistas.
• Nuestra industria turística sufre porque Villa Hermosa tiene fama de ciudad sucia.

COMENTARIOS DEL MINISTRO DE SALUD.

• La tasa de morbilidad de Villa hermosa es 5.800 por 100.000, frente a una tasa
nacional media de 2.200 por 100.000. En los barrios pobres hay una alta tasa de
mortalidad infantil, 72.5 por 100.000 comparado con el promedio nacional de 37
por 100.000. Esto se debe en parte al hecho de que la gente no sabe tratar el agua
para hacerla saludable, y en parte a la contaminación por las moscas. La
desnutrición hace que los niños no sobrevivan la diarrea y la atención médica es
escasa.
• Hemos analizado el agua que sale de la llave en las casas de Villa Hermosa y
comprobamos que
• regularmente, viola las normas bacteriológicas.

COMENTARIOS DE LA CSVH

Queremos prestar un buen servicio a la población de Villa Hermosa, pero no es fácil.


Cuando se produjo la descentralización, recibimos de CNAA una red de distribución
obsoleta y plantas de tratamiento que tienen un costo alto por metro cúbico producido.
También recibimos una pequeña planta desalinizadora cuyo costo de funcionamiento es
altísimo. Aunque nuestras tarifas son altas, los costos de operación son aún más altos. El
flujo de caja imposibilita tanto una ampliación importante del sistema como una
rehabilitación o mantenimiento adecuado de lo que tenemos.

Tenemos problemas de calidad del agua. Durante el período de demanda de punta y


durante las sequías, la presión desciende en los barrios 3, 4, 7, 11 y 13 y la
contaminación entra en las cañerías. Aún sin problemas de presión tendríamos
problemas de calidad de agua. Los tanques de regulación no son seguros, las puertas
están rotas y los techos caídos y la gente y los animales tienen acceso a
ellos, lo que provoca problemas de contaminación.

Por aquí hay mucha gente desesperada por agua. La población actualmente
conectada a la red tiene una demanda de agua de 1.800 lps y nuestra capacidad es
de 1.540 lps. Hay actualmente aproximadamente 30.000 casas sin conexiones; la
mayor parte son personas de bajos ingresos en los barrios 8 y 12. Si estuvieran
conectados la demanda sería alrededor de 2.400 Ips, y para hacerlo peor la
población está creciendo a un ritmo de 5% por año provocado por la inmigración
fuerte de personas que vienen a trabajar en las maquiladoras. Los inmigrantes
simplemente se instalan en cualquier parte dentro o fuera de nuestra área de
servicio sin planificación alguna. Tenemos que extender cañerías de distribución
improvisadas y esto ha llevado a estrangulamientos debido al uso de cañerías que
resultan de diámetro muy reducido frente a la demanda provocada por la
inmigración continua. De aquí y de las insuficiencia de agua, surgen los problemas
con la presión y también la necesidad de bombear a grandes distancias para salvar
los obstáculos, operación que es cara. La energía eléctrica que nos vende CEN
cuesta una fortuna y lo cierto es que no generamos el efectivo suficiente para pagar
las facturas.

Sospechamos que hay una gran cantidad de conexiones clandestinas principalmente


en los barrios 3, 4, 7, 11 y 13. Mientras estimamos que el 59% de las casas de Villa
Hermosa (68.500) tienen conexiones, una encuesta periodística reciente indicó que el
70% de las casas (81.000) reciben agua de nosotros. Lamentablemente nuestro catastro
es anticuado, no tenemos buena macromedición o micromedición e ignoramos dónde se
producen las pérdidas físicas y comerciales que alcanzan 42% del agua producida.
Nuestra r~eta es reducir las pérdidas al 25% y ofrecer servicio de agua y alcantarillado
al 80% de la población según lo indicado en el cuadro. No nos resultará fácil lograrla.
Actualmente no cubrimos nuestros costos operativos y el estado de Cacto Amarillo debe
pagar, de su presupuesto, alrededor de 25% de esos costos. Afortunadamente no estamos
muy endeudados, pero si obtenemos un préstamo debemos hacer algo para poder
amortizarlo.

OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE


Años Población Conexiones Cobertura Perdidas Demanda Demanda Oferta
Promedio Máxima
1993 685.000 68.500 59 % 42% 1.597 1.800 1.540
1998 878.000 119.000 80 % 25% 2.505 3.005 4.380

MARH ha prometido comenzar la entrega de agua del Río Frío dentro de tres años y
entonces tendremos la cantidad necesaria. Para traer agua de la toma del MARH, vamos
a tener que construir una toma, un canal y una nueva planta 4de tratamiento. Sin
embargo, estamos preocupados porque los agricultores en la zona de la toma de agua
usan plaguicidas y, salvo que se ejerza un control sobre ellos, será necesario hacer frente
a un costo muy alto para eliminar los plaguicidas. No sabemos si MARH nos ayudará.
El principal interés de ellos reside en la agricultura y la asignación del agua escasa.

El sistema de alcantarillado que heredamos de CNAA también está en ruinas. Los


colectores tienen filtraciones y cuando baja la presión del agua, es posible que parte de
la filtración vaya a las cañerías de agua. Actualmente solo el 41% de la población está
conectado al sistema y quisiéramos que ese porcentaje aumentara a 80%.

Las casas que no tienen conexión de alcantarillado tienen pozos sépticos o letrinas que
la población instala por su propia cuenta. Los pozos sépticos funcionan relativamente
bien. El costo de construcción es la tercera parte de la inversión de un sistema de
alcantarillado. La gente tiene que pagarle a una empresa para limpiar sus pozos cada
año. Las letrinas son un peligro. Son antihigiénicas, atraen moscas, contaminan la líneas
de agua cuando la presión en las líneas baja, y se inundan con las lluvias fuertes que
tenemos de vez en cuando. Las letrinas predominan en los barrios pobres (8 y 12) pero
también existen en los barrios 3, 4, 7,11 y 13.

Ni nosotros, ni las empresas que limpian los pozos sépticos tratamos las aguas
residuales. Las empresas echan las aguas negras en el mar o en el Río Negro, y los
colectores de nuestro sistema descargan al Rio Negro o a la conducción de alejamiento
y van al Pacífico a la altura del Barrio 13, donde las aguas del mar están contaminadas.
Desde allí, las corrientes oceánicas transportan las descargas hacia el norte, donde
contaminan las playas del país vecino que pone el grito en el cielo.

COMENTARIOS DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE CSVH.


Nuestra situación financiera es verdaderamente desastrosa. Solo se cobra el 75% de lo
facturado cuando debemos cobrar como mínimo el 90% y los ingresos por tarifas son
insuficientes en un 25% para cubrir la totalidad de los costos de operaciones y
mantenimiento. Si no fuera por los aportes que ha efectuado el Gobierno de Costa
Brava y los subsidios de operaciones del Estado de Cacto Amarillo, la empresa
hubiera quebrado por pérdidas de su capital.

El cuadro de resultados de la empresa es del siguiente (US miles)


1993
Ventas 2.480
Costo Operación 3.300
Depreciación 190
Ingreso Neto Explotación (1.010)
Gastos Financieros (360)
Pérdida Neta (1.370)

El Flujo de fondos para el mismo período es el siguiente (US miles).


1993
Fuentes
Ingresos Netos Explotación ( 1.010)
Depreciación 190
Aportes Gob. Federal y del
Estado 1.500
Total Fuentes 680

Aplicación
Servicio Deuda
- Gastos Financieros 360
- Amortizaciones 120
Inversiones 100
Variación Capital Trabajo 100
680

COMENTARIO DE MARH

Estamos construyendo el acueducto desde el Río Frío hasta la toma de la CSVH. El


trabajo avanza conforme al calendario y esperamos terminarlo puntualmente. La
CSVH ha solicitado que hagamos algo para controlar el uso de plaguicidas por parte de
los agricultores en las proximidades del acueducto, para evitar la contaminación del
agua. Sabemos que esto constituye un problema, pero los agricultores de la zona
exportan sus cultivos. Estas exportaciones constituyen una fuente importante de
ingreso de divisas y los agricultores tienen mucho dinero e influencia en la Capital de
Costa Brava. Nosotros somos una rama estatal de MARH. Recibimos órdenes de la
capital. Estamos dispuestos a pedir a los agricultores que reduzcan el uso de
plaguicidas, pero quien sabe que ocurrirá si ellos protestan en la capital.

COMENTARIOS DE LA CNAA

El gobierno de Costa Brava estaba desesperado por quitarnos el control de la compañía


de agua y alcantarillado para entregarlo a la Municipalidad. La CSVH no tiene la
preparación necesaria para administrar el sistema. El personal de mantenimiento no
posee la capacitación necesaria; el departamento de ingeniería es débil y el departa-
mento comercial no tiene control de la facturación. Nosotros conocemos a todos los
contratistas de la zona y tenemos buenas relaciones con ellos. Sabemos quien puede
hacer un buen trabajo en un proyecto de construcción.

COMENTARIOS DEt ESTADO DE CACTO AMARILLO


La ciudad de Villa Hermosa es la capital del Estado. El Estado depende de cuatro
industrias: las maquiladorasÉ la agricultura de riego, el turismo y la pesca. Estos dos
últimos están en declinación por
problemas de saneamiento. Este
tiene un impacto sobre el empleo y nuestra base impositiva.

Sin embargo. La necesidad de subvencionar a la compañía imposibilita la atención a


proyectos de clínicas públicas y escuelas primarias para la gente de bajos ingresos.

COMENTARIOS DEL ALCALDE DE VILLA HERMOSA

La situación financiera de nuestra CSVH es seria, pero las tarifas de agua y


alcantarillado son las más altas del país. El pueblo es muy sensible a tarifas y no voy a
permitir que las suban más. ¿Cómo podemos hacerlo si 5 de los 11 barrios con
servicio no reciben agua todos los días y cuando la reciben apenas sale de la llave?

También es imprescindible extender el servicio a los nuevos inmigrantes de los barrios


8 y 12. Cualquier alcalde que no los atienda, no gozará de un segundo turno de
gobierno. Hasta las pilas pública~ solucionarían la mayor parte del problema a la mitad
del costo de proporcionar conexiones domiciliarias. Desafortunadamente, las normas
nacionales no permiten las
pilas públicas.

COMENTARIOS DEL BID

Para que nosotros financiemos un proyecto, éste debe ser viable desde los puntos de
vista técnico, económico, financiero e institucional. Observamos que los ingresos de la
C~H por la prestación de servicios no alcanzan a sufragar los costos operativos. Este
es un requisito mínimo para obtener un préstamo nuestro. Para una ciudad importante
como Villa Hermosa, los ingresos no sólo deben alcanzar para cubrir los costos de
funcionamiento y mantenimiento, sino para atender el servicio de la deuda y contribuir
a financiar la expansión.

Nos preocupa, asimismo la repercusión de cualquiera de nuestros proyectos en los


grupos de bajos ingresos, en la mujer y en el medio
ambiente.

GLOSARIO DE ABREVIACIONES

CSB Compañía de Saneamiento de Villa Hermosa


CNAA Compañía Nacional de Agua Alcantarillado
MARH Ministerio de Agricultura y Recursos Hidráulicos
CEN Compañía de Energía Nacional.
LPS Litros por segundo.

ANEXO No. 2
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN
PROYECTO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRYECTO

1.1 Título del proyecto


1.2 Promotor y/o Unidad Ejecutora (nombre, dirección, función en el proyecto.
1.3 Orientación del proyecto: Desarrollo social productivo.
Producción de bienes
Producción de servicios
1.4 Localización del proyecto: Provincia, cantón, parroquia, recinto; describir la
localización del proyecto en razón de sus puntos geográficos relevantes:
orientación, límites, curvas de nivel; sus condiciones locales, como: clima,
acceso a servicios básicos, vías de comunicación, disponibilidad de mano de
obra, etc.

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Historia del proyecto: origen y principales hitos en su desarrollo


2.2 Estudios e investigaciones realizados (título/s, autor/es, fechas)
2.3 Principales conclusiones y recomendaciones de los estudios o
investigaciones.
2.4 Enumerar los principales parámetros que fundamentan la idea del proyecto:
Descripción sintética de los principales aspectos económicos y sociales
conexos al proyecto.
2.5 Describir la idea del proyecto:
 Esbozar el/los problema/s que se pretende solucionar con la ejecución del
proyecto.
 Mencionar las políticas económicas, sociales, financieras y otras como:
de genero o ambientales que favorecen la ejecución del proyecto.

3. COSTO DE LOS ESTUDIOS PREVIOS A LA FORMULACION DEL


(siempre que formen parte de los gastos de capital previos a la producción del
bien o servicio).

3.1 Costo de elaboración del perfil del proyecto.


3.2 Costo del estudio de prefactibilidad
3.3 Costos de estudios de factibilidad.
3.4 Costos de los diseños definitivos (grandes obras de infraestructura y/o
servicios)
3.5 Costos de investigaciones previas, como: prospección y estudios de suelos,
ensayos de calidad, otros tipos de investigaciones sobre genero, impacto
ambiental, etc.

4. TAMAÑO / DIMENSION DEL PROYECTO Describe la capacidad de


producción prevista de la empresa con base en:
4.1 El mercado, su localización y distribución geográfica de la demanda.
4.2 La tecnología que será empleada en el proceso productivo
4.3 Disponibilidad de materia prima e insumos
4.4 Parámetros del programa de producción y equipos básicos
4.5 Financiamiento y su adaptabilidad a las etapas de ejecución del proyecto

5. INGENIERIA DEL PROYECTO (Proyectos Productivos y de infraestructura)

5.1 Describir la distribución física del proyecto


5.2 Indicar la tecnología seleccionada
5.3 Detallar los equipos seleccionados y sus costos
5.4 Describir los edificios, estructuras y obras de ingeniería requeridos y sus
costos
5.5 Elaborar los perfiles de personal técnico para la ejecución del proyecto y sus
costos.

6. ORGANIZACIÓN

6.1 Tipo de organización que se desarrollará en el proyecto


6.2 Estructura de la organización en la fase de ejecución del proyecto y en la fase
de operación
6.3 Perfiles del personal en la fase de ejecución del proyecto y sus costos
6.4 Perfiles de personal en la fase de operación del proyecto y sus costos.
6.5 Gestión de proyectos
 Tiempo total de ejecución: fechas probables de inicio y de término
 Períodos de inicio y término de cada etapa
 Fechas del período de pruebas e inicio de la producción
 Cronograma de actividades.

7. PRESUPUESTO

7.1 Terrenos y preparación de los mismos


7.2 Tecnología y equipos
7.3 Edificios, estructuras y obras de ingeniería civil
7.4 Vehículos, muebles y enseres y equipos de oficina
7.5 Repuestos y herramientas
7.6 Capital de trabajo
7.7 Datos periódicos sobre ingresos por ventas
7.8 Datos sobre costos unitarios, precios de venta y punto de equilibrio
7.9 Determinación de los costos de operación
 Costo de producción (materia prima, insumos, mano de obra, gastos
general de fabricación y depreciación)
 Gastos generales de administración
 Gastos generales de ventas y distribución
 Costos financieros

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
8.1 Fuentes consideradas por etapas o actividades.
8.2 Costo del financiamiento, servicio de la deuda e impacto sobre el proyecto
8.3 Política de financiamiento de la agencia prestataria
8.4 Lista de instituciones de financiamiento

9. PROYECCIONES FINANCIERAS

9.1 Estados periódicos de pérdidas y ganancias


9.2 Fuentes y usos de fondos en efectivo (flujos de caja del proyecto)
9.3 Balances proyectados

10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

10.1 Evaluación financiera


 Valor presente neto
 Tasa interna de retorno
 Relación costo beneficio
 Análisis de sensibilidad
10.2 Evaluación económica y social: Destacar los impactos del proyecto sobre las
variables macroeconómicas, como: producción, nivel de precios, empleo,
ingresos y distribución, balanza de pagos.
10.3 Evaluación ambiental.
Zona de influencia
Principales efectos negativos
Plan de prevención y mitigación de los impactos ambientales, programa de ejecución y
costos.
10.4 Evaluación de genero (Puede escribirse un capítulo sobre este tema o escribir
todo el proyecto integrando en todas sus formulaciones los conceptos de
equidad de genero)

11. ESTRUCTURA LEGAL (ESTATUTOS E INSTRUMENTOS LEGALES


DE APROBACIÓN) REQUERIDA PARA ESTABLECER LA EMPRESA,
UNIDAD EJECUTORA U ORGANIZACIÓN QUE RESPONDERÁ POR
EL PROYECTO.

Si la entidad ejecutora es nueva hay que plantear la estructura jurídica requerida


para iniciar el proyecto.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Principales ventajas y


limitaciones del proyecto; estrategias de ejecución.
13. BIBLIOGRAFIA
14. ANEXOS

ESQUEMA GENERALPARA LA ELABORACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO


1.1 Titulo del Proyecto

1.2 Promotor y /o iniciador del Proyecto (nombre, dirección, función en el Proyecto)


1.3 Orientación del Proyecto: Desarrollo social productivo
Producción de materia prima
Producción de bienes
Producción de servicios
1.4 Orientación al mercado: interno - externo
1.5 Localización del Proyecto:
País: Provincia (estado): Cantón: Parroquia: Comuna
(recinto)

• Describir la localización del Proyecto en razón de sus puntos geográficos


relevantes:
orientación, límites, curvas de nivel.
• Describir las condiciones locales, como: clima, acceso a servicios básicos y
vivienda, vías y conexiones de tráfico, disponibilidad de mano de obra, otros.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Enumerar los principales parámetros que fundamentan la idea del Proyecto:

• Descripción sintética (máximo ... páginas) de los principales aspectos económicos y


sociales conexos al Proyecto.

2.2 Describir la idea del Proyecto

• Esbozar el/los problema/s que se pretenden solucionar con la ejecución del Proyecto
 Mencionar las políticas económicas, sociales, financieras y otras como: de genero o
ambientales que favorecen la ejecución del Proyecto.

3. ANTECEDENTES

3.1 Historia del Proyecto: origen y principales hitos en su desarrollo.


3.2 Estudios e investigaciones realizados (título/s, autor/es, destinatario/s, fechas).
3.3 Principales conclusiones y recomendaciones de los estudios o investigaciones
conexas o vinculadas.

4. COSTO DE LOS ESTUDIOS PREVIOS A LA FORMULACION DEL


PROYECTO
(siempre que formen parte de los gastos de capital previos a la producción del
bien o servicio)

4.1 Costo de elaboración del perfil del proyecto


4.2 Costo del estudio de prefactibilidad (proyectos productivos, obras de
infraestructura)
4.3 Costo del estudio de factibilidad
4.4 Costo de los diseños definitivos (grandes obras de infraestructura y/o servicios)
4.5 Costo de investigaciones previas, como: prospección y estudios de suelos, ensayos
de
calidad, otros tipos de investigaciones sobre género, impacto ambiental del Proyecto.

5. TAMAÑO / DIMENSIÓN DEL PROYECTO

Describir la capacidad de producción prevista de la empresa1 negocio, organización o


servicio, con base en:

5.1 El mercado, su localización y la distribución geográfica de la demanda


5.2 La tecnología que será empleada en el proceso productivo que se trate
5.3 La disponibilidad de materia prima e insumos
5.4 Los parámetros del programa de producción y equipos básicos
5.5 El financiamiento y su adaptabilidad a las etapas de ejecución del Proyecto

6. INGENIERIA DEL PROYECTO


(Proyectos productivos y de infraestructura)
6.1 Describir la distribución física del Proyecto
6.2 Indicar la tecnología seleccionada
6.3 Detallar los equipos seleccionados y sus costos
6.4 Describir los edificios, estructuras y obras de ingeniería requeridos y sus costos
6.5 Elaborar los perfiles del personal técnico para la ejecución del Proyecto y sus
costos

7. ORGANIZACIÓN

7.1 Tipo de organización que desarrollara el proyecto


7.2 Estructura de la organización en la fase de ejecución del Proyecto y en la fase de
operación
7.3 Perfiles del personal en la fase de ejecución del Proyecto y costos
7.4 Perfiles del personal en la fase de operación del Proyecto y costos

8. PROGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

8.1 Tiempo total de ejecución: fechas probables de inicio y término


8.2 Períodos de inicio y término de cada etapa o componente
8.3 Fechas del período de pruebas e inicio de la producción
8.4 Cronograma. de actividades
9. PRESUPUESTO

Datos en moneda nacional o extranjera de las principales inversiones, como


• Terrenos y preparación de los mismos
• Tecnología y equipos
• Edificios estructuras y obras de ingeniería civil
• Vehículos, muebles y enseres y equipos de oficina
• Repuestos y herramientas
• Capital de trabajo

10 COSTOS DE OPERACIÓN

10.1 Incluir datos periódicos sobre costos:

• Costo de producción (materia prima, insumos, mano


de obra, gastos general de fabricación y depreciación)
• Gastos generales de administración
• Gastos generales de ventas y distribución

Costo de operación

• Costos financieros

Costos de operación y financiamiento

10.2 Datos periódicos sobre ingresos por ventas


10.3 Datos sobre costos unitarios1 precios de venta y punto de equilibrio

11. FUENTES DE FINANCIAMIENTO


11.1 Fuentes consideradas especificadas por componente y actividades
11.2 Costo del financiamiento servicio de la deuda e impacto sobre el proyecto
11.3 Política de financiamiento de la agencia prestataria
11.4 Lista de instituciones de financiamiento

12. PROYECCIONES FINANCIERAS

12.1 Estados periódicos de pérdidas y ganancias


12.2 Fuentes y uso de fondos en efectivo (flujo de caja del Proyecto)
12.3 Balances proyectados

13. MONITOREO Y SEGUIMIENTO

13.1 Sistema de control


13.2 Unidad interna o contratación externa
14. EVALUACION DEL PROYECTO

14.1 Evaluación financiera

• Valor presente neto


• Tasa interna de retorno
• Relación beneficio / costo
• Análisis de sensibilidad

14.2 Evaluación económica y social

Destacar los impactos del Proyecto sobre las variables macroeconómicas: ,


producción1 nivel de precios, empleo, ingreso y distribución, balanza de pagos.

14.3 Evaluación ambiental

• Zona de influencia
• Principales efectos negativos
• Plan de prevención y mitigación de los impactos
ambientales, programa de ejecución y costos.

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15.1 Principales ventajas del Proyecto


15.2 Principales desventajas
15.3 Estrategia de ejecución del proyecto

1. Elaborado en base a :1) "Soporte Teórico", seminario MARCO LÓGICO para el


diseño y conceptualización de proyectos. Dirección Programa de Entrenamiento
PUCE - BID, octubre 1999, y 2) Evaluación Una Herramienta de Gestión para
Mejorar el Desempeño de los Proyectos", BID, 1997
2. Elaborado en base de la obra PROYECTO5 de Germán Arboleda Vélez, AC
Editores, Cali, Colombia, 1998

S-ar putea să vă placă și