Sunteți pe pagina 1din 53

Universidad del Zulia

Facultad de Ciencias Veterinarias


Cátedra de Enfermedades
Infecciosas

LEPTOSPIROSIS

M. V. Elena
Hernández
LEPTOSPIROSIS
 Enfermedad de amplia distribución mundial, afecta a
mamíferos domésticos y silvestres (Thierman, 1984)

 Es una zoonosis (Faine, 1982; Thierman, 1984)


 En las explotaciones ganaderas se produce grandes
pérdidas económicas (Ellis,1994)

 Existencia de hospedadores de mantenimiento y largos


períodos de excreción renal al ambiente (Radostis y col.1999)
LEPTOSPIROSIS
 Taxonomia y Clasificación:
 Orden: Spirochaetales
 Familia: Leptospiraceae
 Género: Leptospira

Especie: L. interrogans, L. biflexa y L.
illini
 (año 1917)
LEPTOSPIROSIS
Según homologia del
ADN: 16
genomaespecies:

L. alexanderi

L. interrogans:  L. biflexa
bratislava, canícola,
 L. fainei
icterohaemorrhagiae y
pomona  L. wolbachii

L. borgpetersenii:  L. inadai
hardjo 
L. parva

L. kirschneri:
grippotyphosa 
L. meyeri
 L. noguchii
 L. weilii

EPIDEMIOLOGIA
Distribución Geográfica: Mundial

Alta morbilidad.
Baja mortalidad adultos (5%),
Alta mortalidad en terneros

Mas del 50% población bovina con


leptospirosis
EPIDEMIOLOGIA
Reportes del INIA, bovinos (1998-2002):
3.380 muestras, 302 fincas, 19 estados

46.0 % títulos seroaglutinantes

76.2 % fincas positivas

Serovares predominantes:
hardjo, icterohaemorrhagiae y hebdomadis

 En el Municipio Rosario de Perijá, Angelossante y


Col., reportaron
 21,66 % de prevalencia en el año 1999
 En el estado Monagas, Alfaro y col., 2004, en
ganadería doble propósito
 muestran una prevalencia global del 48%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE SEROVARES
DURANTE EL PERIODO 2003-2005

35

6
,1
31
30

24 2
23 5
,1
,6
25

6
Hardjo

,2
25 Pomona

4
Sari

,6
,1
18
18
20

1
Wolffi

,8
15
Copenhageni

6
,5
15 Hebdomadis

12
Icterohaemorrhagiae

98
Bratislava
10

6,
Grippotyphosa
Canicola
5

47
0 0,
SEROVARES

Datos obtenidos de La Unidad de Diagnostico e Investigación


de Leptospirosis. FCV-LUZ
EPIDEMIOLOGIA
 Estudio en humanos realizado en Perú,
localidades mineras, Cespedes y col,
2003,
 Reportan una prevalencia 36,6% de 71 muestras personas con antecedentes de
fiebre, asociados a factores de riesgo y en caninos 66,6%

 García A., 1994, dos hospitales de


Maracaibo, Edo. Zulia,
 Encontró incidencia 13,5%, 33,3% prevalencia
EPIDEMIOLOGIA
Muestras de Humanos remitidas a la Unidad de Diagnostico e
Investigación de Leptospirosis de la Facultad de Ciencias
Año
Veterinarias. L. U. Z.
Total de % Negativos % Positivos Serovares predominantes
Muestra
s

Icterohaemorrhagiae,
2004 30 73.3 26.6 Copenhageni

Icterohaemorrhagiae,
2005 24 58.3 41.6 Copenhageni, Canícola, Wolffi

2007 67 92.5 7.4 Icterohaemorrhagiae,


Copenhageni Autumnalis,
Pyrogenes, Canícola, wolfii.
LEPTOSPIROSIS
1200
NÚMERO DE MUESTRAS

1000

800

600 TOTAL
POSITIVOS
400

200

0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
AÑOS
Total de muestras humanas recibidas anualmenmte y porcentaje positivas determinado con
la prueba de MAT con títulos anticuerpos >. 200. Fuente: INH “RAFAEL RANGEL - INIA
Biología de las Leptospiras
 Bacteria Gram negativa

 Forma helicoidal, espirales finas, móviles (Greene G, 2000)

 Los LPS difieren entre los serovares, las proteínas de


membrana altamente conservadas: transmembrana
Ompl 1, externas Lipl 32, Lipl 41. (Haake y col. 2000)

 Temperatura 28-30°C, pH 7.2 - 7.6, agua dulce,


sobrevive 180 días

 Sensible a desecación y calor, desinfectantes comunes,


agua salada, leche normal, orina ácida (Radostis y col. 1999)
LEPTOSPIROSIS
• FACTORES QUE AFECTAN LA SUSCEPTIBILIDAD
* Directa: Orina A. infectado vía oral/mucosas animal susceptible
Transmisión venérea
Transmisión vertical: vía transplacentaria, vía galactófora

* Indirecta: Agua o barro contaminado contacto con la piel

* Otros: participación de artrópodos?

* IMPORTANTE:

Participación de Roedores y Animales Silvestres


Factores de Riesgo
LEPTOSPIROSIS
• TRANSMISIÓN
EN HUMANOS ES CONSIDERADA UNA ENFERMEDAD
0CUPACIONAL

FUENTES DE INFECCIÓN:
- Consumo de alimentos y aguas contaminados con orinas
de animales portadores

- Alimentos y agua almacenados de forma inadecuada


expuestos a excretas de ratas
LEPTOSPIROSIS
• TRANSMISIÓN
EN HUMANOS ES CONSIDERADA UNA ENFERMEDAD
0CUPACIONAL

FUENTES DE INFECCIÓN:
- Uso de fuentes de aguas contaminadas en el riego de
cultivos de hortalizas y verduras.

- Contacto con agua o pantanos contaminados con fines


recreacionales
EPIDEMIOLOGIA
Hospedador de Serovariedad
Mantenimiento
Hardjo
Bovinos
Pomona, Bratislava
Porcinos
Bratislava
Equinos
Canicola
Caninos Icterohaemorrhagia
Rata e
Ratones Ballum
Rabipelados, otros. Grippotyphosa
EPIDEMIOLOGIA
Hospedador Adaptado
(mantenimiento)

Alta susceptibilidad a la infección

Baja patogenicidad para el huésped

Baja respuesta inmunológica

Tendencia a sufrir enfermedad crónica

Persistencia del serovar en los riñones y tracto


EPIDEMIOLOGIA
Hospedador Adaptado
(mantenimiento)

Período largo de excreción renal del serovar


(Leptospiruria)

Poca eficiencia de las vacunas

Transmisión endémica

Difícil Diagnóstico
EPIDEMIOLOGIA
Hospedador No Adaptado
(Accidental)
Baja susceptibilidad a la infección

Alta patogenicidad para el huésped

Altos títulos de Anticuerpos

Tendencia a producir enfermedad


aguda
EPIDEMIOLOGIA
Hospedador No Adaptado
(Accidental)
Período corto de excreción renal

Las vacunas son mas eficaces

Transmisión epidémica

Fácil Diagnóstico
LEPTOSPIROSIS
• PATOGÉNESIS:
* Período de Incubación: 3 a 12 días

* Fase de Leptospiremia: (horas hasta 7 días)

Día 10

El microorganismo se multiplica en el espacio vascular, diseminación


a muchos órganos: Hígado, bazo, SNC, ojos, aparato genital y riñones

Día 20 a 30

Aparición de AC. Aglutinantes

* Fase de Leptospiruria:
Colonización del riñón, expulsión de leptospiras por la orina
LEPTOSPIROSIS
• PATOGÉNESIS:

-L. hardjo no produce hemolisina, ni nefritis intersticial aguda

-L. pomona produce hemólisis intravascular y nefritis intersticial

- L. Hardjo y L. pomona causan infección generalizada, causan


Abortos y Mastitis (síndrome de agalactia)
LEPTOSPIROSIS
¿POR QUÉ OCURREN LAS ALTERACIONES?

* Movilidad mas producción de HIALURONIDASA facilitan la invasión


de tejidos

* Acción directa del microorganismo, toxinas o lesiones secundarias a la


lesión capilar

* Lesión que se inicia con un proceso de adhesión específica a las


células con posterior invasión
LEPTOSPIROSIS
¿POR QUÉ OCURREN LAS ALTERACIONES?

* Participación de citocinas asociadas a la agresión de las células de la


pared vascular (alteraciones mitocondriales y del retículo
endoplasmático), desencadena un proceso de anoxia tisular

* El LPS desencadena procesos inflamatorios agrediendo a la célula


endotelial, liberando citocinas y compuestos vasoactivos
LEPTOSPIRA

MUCOSAS:
ABRASIONES Conjuntiva, vagina
EN PIEL Nasofaringe

LEPTOSPIREMIA
E INVASIÓN

ACCIÓN DIRECTA ACCIÓN INDIRECTA


¿Citopatogénica? ¿Toxinas? ¿Inmune?

ENDOTELIO CAPILAR
Anoxia, Lesión Tisular

MUSCULO ESQUELÉTICO APARATO


HIGADO RIÑONES
MIOCARDIO REPRODUCTIVO
LEPTOSPIROSIS
• SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA EN BOVINOS:
- Forma Subclínica: serovar Hardjo

- Forma Aguda:
* Afecta a bovinos jóvenes, severa, pero poco común
* Serovar Pomona
* Fiebre elevada, congestión pulmonar, meningitis
* Hemoglobinuria, ictericia
* Agalactia, con coágulos de sangre
* Síndrome de baja producción de leche

- Forma Crónica:
* Serovar Hardjo (Pomona)
* Infección fetal y aborto en vacas preñadas
* Infección inaparente en adultos, abortos, mortinatos,
nacimiento de crías débiles, retensión placentaria.
LEPTOSPIROSIS
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL BOVINOS:

- Hemoglobinuria Bacilar - Babesiosis y Anaplasmosis

- Clostridium Perfringes Tipo A - Hemoglobinuria postparto

- Mastitis - Rinotraqueitis bovina

- Brucelosis - Aborto epizootico Bovino

- Listeriosis - Diarrea Viral Bovina

- Lengua Azul
LEPTOSPIROSIS
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA EN EQUINOS:

- La mayoría de las infecciones son inaparentes

- Fase Aguda es febril

- Es frecuente conseguir como secuela la OFTALMIA PERIÓDICA

- Pueden presentarse síndromes hepatonefríticos y cardiovasculares

- Serotipos predominantes: icterohaemorrhagiae, pomona, serjoe,


hardjo y canícola
LEPTOSPIROSIS
Caninos:
- Enfermedad de Stuggart
- Anorexia, debilidad, fiebre
- Conjuntivitis
- Vómito
- Ictericia
- Dolor Abdominal y/o lumbar
- Ginginorragia, hematemesis
- Diarrea con sangre
- En gatos es poco frecuente desarrollo
de manisfestaciones clínicas
 Serotipos predominantes: icterohaemorrhagiae
y canícola
 (ultimamente grippotyphosa y pomona)
LEPTOSPIROSIS
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA EN PORCINOS:

- La mayoría de las infecciones son inaparentes

- Fase Aguda es febril

- Abortos y nacimiento de lechones débiles o con retardo en el crecimiento

- Ictericia, hemoglobinuria, convulsiones y trastornos gastrointestinales

- Signos neurológicos, meningitis

- Serotipos predominantes: pomona, icterohaemorrhagiae, canícola,


tarassovi y grippotyphosa
LEPTOSPIROSIS
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA EN HUMANOS:
- FORMA ANICTERICA - FORMA ICTERICA
FORMA LEVE
: Sintomatología más intensa que la
 Fiebre anictérica:
súbita
 Cefalea Disfunción: Renal
 Mialgias
Hepática
 Náuseas
 Vómitos FORMA GRAVE: Hepatorrenal
 Fiebre elevada
 Cefalea Manifestaciones:
Hemorrágicas
 Meningitis
 Afecciones Cardíacas
pulmonares
 Mialgias Pulmonares
 Conjuntivitis
 Hepatomegalia Conciencia
LEPTOSPIROSIS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HUMANOS:
 DENGUE, MALARIA, HEPATITIS VIRAL, FIEBRE AMARILLA

 FIEBRE HEMORRÁGICA, RICKETTSIOSIS

 MENINGITIS VIRAL.

 SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO.

 SÍNDROME HEMORRÁGICO.

 SÍNDROME MENÍNGEO.

 SÍNDROME PULMONAR.

 PANCREATITIS.
BIOSEGURIDAD
Mantener ciclo cerrado

Evitar ingreso de animales nuevos


(portadores) sin control sanitario

Cuarentena

Vigilancia Epidemiológica

Control de animales silvestres


BIOSEGURIDAD
Programas de desratización

Evitar acceso de animales a fuentes de agua,


lagunas, jagueyes, ríos

Medidas Higiénicos sanitarias

Evitar pastoreo de animales infectados junto con


los sanos

Uso de Inseminación artificial


BIOSEGURIDAD
Vacunación:
Bovinos, Ovinos, Equinos, Porcinos:
- Primovacunación: 4-6 meses, refuerzo 21
días
- Según zona agroecológica vacunación cada
4-6 meses
Caninos:
- Primo - vacunación: 1 1/2 mes.
- Dos dosis con intervalo de 21 días
TRATAMIENTO
Depende del serovar y de la fase de la
enfermedad:
1.-BOVINOS, SUINOS Y EQUINOS
 Dihidroestreptomicina: 25 mg/Kg IM 1-2
v/día por 3 a 4 días

 Oxitetraciclina: 20 mg/Kg IM Una sola dosis


o dos dosis a intervalo 10 días

 Combinaciones Dihidroestreptomicina +
Penicilina G
TRATAMIENTO
Depende del serovar y de la fase de la
enfermedad:
2.- CANINOS
 Penicilina: 100.000 a 150.000 UI/Kg

3.- TRATAMIENTO DE SOSTÉN:


 Cuadros Agudos
 Soluciones Electrolíticas
 Vitaminas Complejo B
 Protectores Hepáticos
 Transfusión Sanguínea
LEPTOSPIROSIS
DIAGNOSTICO

Morfología:
•Micoorganismos de 0.1 μ de
diámetro, 6-12 μ de largo
•Espirales finas con extremos
en gancho
•Cilindro protoplasmático
envolviendo un filamento axil
central recto
•Moviles, flexión y
estiramiento
LEPTOSPIROSIS
Toma, conservación y envío de muestras al laboratorio:
Cinética de Anticuerpos

Ac´s
Leptospiruria
IgM + IgG

IgG

Leptospiremia

IgM

7 a 12 15 DÍAS
LEPTOSPIROSIS
• DIAGNÓSTICO:
CONSIDERAR PARA LA TOMA DE MUESTRAS:
 Historia Clínica del Animal y/o Rebaño

 Duración de la Infección

 Posibles serovares que causen la infección

 Toma conservación y envío de muestras


HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE
MUESTRA

MUESTREO DEL 10% DE LA


POBLACIÓN

SUEROS PAREADOS: FASE DE


LEPTOSPIREMIA Y FASE DE
LEPTOSPIRURIA
TOMAR 3 CC SUERO SANGUINEO, TUBO
SIN ANTICOAGULANTE, ENVIO EN
CONDICIONES ADECUADAS (hielo)
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE
MUESTRA

ACOMPAÑAR CON FICHA


EPIDEMIOLÓGICA

ENVÍO A LABORATORIOS DE
REFERENCIA PARA SEROLOGÍA: MAT
LEPTOSPIROSIS

 Consideraciones para la toma de muestra de Orina:



A partir del 15 día post-infección

Tomar muestra antes del inicio de toma de antibióticos
 Suministrar diurético al paciente (bicarbonato de sodio)

 Limpiar genitales


Proteger de la luz, temperatura, ambiente

Procesar en un período menor a 2 horas, sise refrigera se
puede mantener hasta por 6 horas

Tomar tres muestras seriadas en intervalos de 2 a 3 horas
 Si es posible (caninos y felinos) tomar muestra mediante

punción de la vejiga
LEPTOSPIROSIS
 Sangre y líquido cefalorraquídeo:
 Primeros 10 días (estado febril)

Envase estéril con heparina (sangre)

Antes del tratamiento con antibióticos

Sembrar en medio de cultivo sólidos
 Tejidos y orina (necropsia):

Sumergir animales pequeños en una solución de cresol al 10%
 Envase estériles enviar a 4°C plazo máx. de 6 horas.
 Usar instrumentos estériles, flamearlos
 Si se trata de animales pequeños puede tomarse el riñon
entero, de no ser así tomar una porción enviar en envase estéril
con solución salina tamponada
LEPTOSPIROSIS
 Leche:
 Tomar muestras en la fase aguda (0,5ml) en tubo estéril

Enviar muestra refrigeradas al laboratorio

 Diagnostico:
 a) OBSERVACIÓN DIRECTA:

Frotis Directo en Microscopio de Campo Oscuro

 Microscopia en Campo Claro: (Rojo Congo, Impregnación


Argéntica)

 Microscopia de Fluorescencia
Inmunofluorescencia Coloración de Fontana

ELISA
PCR
LEPTOSPIROSIS
 Aislamiento
 Directos: en diferentes medios de cultivos:
 Sólidos
 Semisólidos
 Líquidos
 Medios de cultivos más comunes: Fletcher,
Ellinghausen, Korhoff, Stuart. Suplementos: Albúmina
bovina, suero de conejo y Vit. B12
 Indirecto
 Uso de hamsters destetados o cobayos de 21
días
LEPTOSPIROSIS
 Pruebas Serológicas:
 Prueba Género estpecíficas:

Técnica de Antígenos Termorresistentes

Contrainmunoelectroforesis
 ELISA
 Prueba serovar específica MAT

Microaglutinación de Antígenos Vivos:
• Prueba Pantalla
• Extensión de Títulos
Control Neg (-) Reactivo (2++)

No Reactivo (1+)

Reactivo (3+++)
Reactivo (4++++)
Interpretación de Resultados en
Animales
TITULOS SEROLOGICOS RECOMENDACIONES
 NEGATIVOS  Caso Negativo
 BAJOS 1:100-1:200  Sospechoso, enviar muestra
15 días post-resultado
 MODERADOS 1:200-1:400  Inicio de Infección, resto de
Anticuerpo post infección,
respuesta en animales
vacunados, realizar 2do
muestreo serológico en
animales no vacunados
 MODERADOS A ALTO 1:400-  Infección probable, enviar 3era
1:800 muestra en animales no
vacunados (suero
convalesciente)
 ALTOS MAYO A 1:800  Infección activa
Interpretación de resultados en Humanos: Sueros
Pareados

SUERO I Negativos (Títulos Caso Negativo


SUERO II <200)

SUERO I Negativo (Titulos Infección Probable


<200)
SUERO II Positivo (Títulos>200)
SUERO I Negativo (Titulos Infeccion reciente
>200)
SUERO II Positivo aumento del
de 4 veces el titulo
del S-I
SUERO I Positivo (titulos <800) Infeccion Pasada

SUERO II Positivo (Titulos


iguales al S-I
Muchas Gracias ….

S-ar putea să vă placă și