Sunteți pe pagina 1din 44

TÉCNICAS

INVESTIGADORAS PARA
DETERMINAR EL TIEMPO
DE MUERTE

DR. JUAN JESÚS SAPO


AQUINO
MÉDICO CIRUJANO
CAJAMARCA-PERÚ
19/01/10
TÉCNICAS INVESTIGADORAS
PARA DETERMINAR EL
TIEMPO DE MUERTE

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


INTRODUCCIÓN
 Determinar el tiempo de muerte es uno
de los problemas más complicados para el
médico legista.
 Su importancia criminológica es
trascendental.
 Precisar el momento de muerte exacto
permite descubrir al verdadero autor y
librar al inocente de falsas acusaciones.
 El D(x) de la data a de muerte se apoya
en nuestros conocimientos:
CRONOTANATODIAGNÓTICO.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


CRONOTATODIAGNÓTICO
 Los signos de muerte se desarrollan a intervalos
diferentes y en diversas circunstancias. Predecir
con algún grado de certeza el tiempo transcurrido
no siempre es posible.
 Solamente se hace una presunción aproximada,
ya que cadáveres de distintas fechas pueden
presentar el mismo aspecto y cadáveres de la
misma data sometidos a diversas influencias se
descomponen con distinta rapidéz.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
CRONOTATODIAGNÓTICO
 Las investigaciones tendentes a proporcionar el
signo ideal que determine la data exacta de
muerte hasta el momento ninguno ha satisfecho
esa aspiración.
Fijar la data de muerte significa basarse en un
conjunto de signos y valorarlos críticamente,
considerando circunstancias interiores y
exteriores.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
CRONOTATODIAGNÓTICO
 Los signos
independientemente carecen
de significado determinante,
pero adquiere peso y valor a
través de su recíproca
integración.
 Clasificaremos los signos
propuestos en dos grandes
grupos, según su cronología:
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
SIGNOS APLICABLES A LOS
CADÁVERES
 Signos aplicables a los
cadáveres reciente: Sin
inicio de la putrefacción.
 Signos aplicables a los
cadáveres antiguos:
Iniciado la putrefacción,
sin llegar al periodo
esquelético.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
I. SIGNOS PARA LA DATA DE LA
MUERTE EN EL CADÁVER RECIENTE
 CONCEPTO: Descripción de
las transformaciones que
experimenta el cuerpo luego
de producida la muerte.
 Fenómenos de sobrevivencia
de tejidos y partes orgánicas.
 Los distintos elementos
orgánicos pierden su vitalidad
según tolerancia a la anoxia.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
SIGNOS PARA LA DATA DE LA MUERTE EN
EL CADÁVER RECIENTE
 El orden en que se van extinguiendo las
funciones vitales de los distintos tejidos y
partes orgánicas sirve en los primeros
momentos de la muerte para deducir cuando
tuvo lugar.
 Entre los datos que son útiles figuran:
o Los movimientos fibrilares de los tejidos
respiratorios: hasta13 hrs después de la
muerte. Raramente hasta 30 hrs después de
la muerte.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
o La fagocitosis en las fosas nasales ha sido
comprobada hasta 68 hrs. post morten.
o La movilidad de los espermios contenidos en la
vesículas seminales: hasta 34-36 hrs. post morten.
o La exitabilidad eléctrica de la musculatura o mecánica
dura: Dura de 2-6 hrs post morten.
o La conducción nerviosa motora de los impulsos
generados en un estimulador nervioso persiste, para
las fibras más resistentes de los nervios medianos y
cubital: primeros 30 – 40 minutos.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


o RITTER: Las pupilas reacciona a la instilación
conjuntival:
*Eserina: Durante las 2 primeras hrs. post morten.
*Atropina: Durante 4 primeras hrs. post morten.
*Iny. Endovulvar de ambas sustancias: Resp. hasta 24
hrs. post morten.
o HAYASHI: Cambios en la actividad fagocítica de los
leucocitos de fetos y recién nacidos.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


o SHIKATA: Cronología de
muerte de los leucocitos en
sangre, determinando el % de
leucocitos muertos:
* 8%: a las 5 hrs.
* 58%: a las 30 hrs.
* 98%: a las 79 hrs.
o WADA: Excitabilidad de las
glándulas sudoríparas en el
cadáver: hasta 30 hrs. post
morten.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
o LA CAVERA: Transformación
blástica de los linfocitos
estimulados por las
fitohemaglutininas. Es una forma
de resistencia del linfocito e indica
vitalidad:
* A las 6 hrs. post morten:
Transformación blástica del 50%
linfocitos. A las 12 hrs. post
morten: Se reduce transformación
blástica al 35% linfocitos. A las
24 hrs. sólo se transforman el
27%,
19/01/10
y a las 36 hrs. el 10%.
DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
FENOMENOS CADAVÉRICOS
 Dentro las primeras 12 horas des pués de la muerte
sus indicaciones son muy aproximadas.
 Hasta las 48 horas se deducen de su estudio
indicaciones útiles en la práctica judicial.
 ESQUEMA CLÁSICO DE VIBERT:
- Si el cuerpo está aún caliente, sin rigidez y sin
livideces, la muerte es reciente: Datando a lo sumo
6 a 8 horas.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
FENOMENOS CADAVÉRICOS
 ESQUEMA CLÁSICO DE VIBERT:
(continuación)
- Si el cuerpo está frio, rígido, con livideces muy
acentuadas, y la putrefacción no ha comenzado
aún; la muerte data de 24 a 48 horas.
- Si la rigidez ha desaparecido, existe mancha
verde abdominal, y los gases empiezan a
desarrollarse en abdomen o debajo de la piel; la
muerte data de 36 horas.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
FENOMENOS CADAVÉRICOS
 FATTEH (Handbook of
Forensic Pathology 1973): El
esquema gráfico, el reloj de
la muerte, refleja los
principales cambios que se
producen en la primeras 12
horas post morten:
(fenómenos bióticos),
deduciendo indicaciones más
precisas.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


A. DESHIDRATACIÓN
 Interesa sólo en el globo ocular.
 TENSIÓN OCULAR: A los 10 minutos después
de la muerte desciende 20 mm.Hg, a los 20
minutos la tensión es de 10 mm.Hg, a los 30
minutos es de 7 mm.Hg, y a las 2 horas post
morten ya no es posible medir la tensión ocular
con el Tonómetro de schioetz, aunque la caída
total no se produce hasta las 15 horas.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
A. DESHIDRATACIÓN
 EL ENTURBAMIENTO DE LA CORNEA: La cornea
tiene una cronología diferente dependiendo que el
cadáver haya permanecido con los ojos abiertos o
cerrados: Ojos abiertos la cornea pierde su
transparencia en 45 minutos, y al contrario con los ojos
cerrados a las 24 horas. Aunque el fenómeno empieza a
las 8 o 10 horas, iniciando la turbidez lentamente.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


A. DESHIDRATACIÓN
 LA MANCHA ESCLERÓTICA: No está
bien delimitada, aparece después de 6
horas post morten.
 Signo de Stennon louis: Pérdida del
tono del globo ocular y de la
transpariencia corneal.
 Signo de Sommer o de la mancha negra
esclerótica: Mancha triangular en el
lado externo con la base hacia la cornea.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
B. ENFRIAMIENTO
 Se hace perceptible con el simple tacto en pies,
manos y cara; de 1 a 2 horas después de la muerte.
 Las partes cadavéricas cubiertas comienzan a
enfriarse de 4 a 6 horas post morten.
 Para tener una mayor exactitud se mide la
temperatura rectal con termómetro, ya que la Tº
cutánea tiene mayores márgenes de error.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


B. ENFRIAMIENTO
 Según Greggio y Valtorta: La curva de dispersión
témica se caracteriza por tres periodos:
 PRIMER PERIODO: Dura 3 a 4 hrs.; la Tº corporal
disminuye en no menos de 0,5 ºC/hora.
 SEGUNDO PERIODO: Comprende las 6 a 10 hrs.
siguientes; la pérdida de temperatura es alrededor
de 1ºC/hora.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


B. ENFRIAMIENTO
 TERCER PERIODO:
Comprende desde 15 a 24
hrs. post morten; la Tº
corporal disminuye en
0,75%, 0,50% ó 0,25%,
sucesivamente, por hora,
hasta nivelarse con la
temperatura ambiente.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


B. ENFRIAMIENTO
 MARSHAL Y HOARE: Evolución del enfriamiento, si la
Tº ambiental es de 16ºC y el cadáver está desnudo (si el
cadáver está vestido el enfriamiento es 66% más lento).
 Primeras 3 hrs: La Tº disminuye 0,5ºC/hora.
 En 3 hrs. siguientes: La Tº disminuye 1ºC/hora.
 En 3 hrs. siguientes: La Tº disminuye 1ºC/hora.
 En 3 hrs. siguientes: La Tº disminuye 0,75ºC/hr.
 Entre las 12 y 15 horas post morten: La Tº disminuye
0,5ºC/hora.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


B. ENFRIAMIENTO
 Se propone fórmulas para calcular en Nº de horas de muerte
entre las 12 a 15 horas post morten:
 Fómula de Ross:
Nº Hrs. = 10(37 – ºC rectal)/8.
 Fórmula de Glaister y Rentoul: Para una Tº al momento de
morir de 98.4 ºF:
Nº hrs. = (98.4º - ºF rectal)/1.5
 Con la termografía infraroja puede obtenerse un mapa térmico
del cadáver, información más completa y puntual del
enfriamiento.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


C. LIVIDECES CADAVÉRICAS
 CONCEPTO: Es la coloración rojo violácea de
morfología y tamaño variados observable en la
piel de las zonas declives por acumulación de
sangre dentro de los vasos de la dermis por
acción de la gravedad.
 Es un signo que permite establecer la forma en
que permaneció el cadáver después de la muerte,
así como si fue cambiado de posición.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
C. LIVIDECES CADAVÉRICAS
 Microscópicamente se demuestra que la sangre está
dentro de los capilares intactos, lo que las distingue de
las equimosis en que hay destrucción de los vasos con
extravasación hemática que infiltra la dermis.
 Las livideces se dan en zonas declives a diferencia de las
equimosis que puede estar en cualquier parte del cuerpo.
 En el cadáver en decúbito supino aparecen las primeras
livedeces en región posterior del cuello en 20 a 45
minutos después de la muerte, confluyen después de
1hora 45 minutos. En el resto del cadáver aparecen a las
3 a 5 horas.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


C. LIVIDECES CADAVÉRICAS
 El transporte de las
livideces se da al cambio
de posición o al
presionar sobre el
cadáver con el pulgar,
antes de la 10 – 12
horas.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


D. RIGIDEZ CADVÉRICA
 CONCEPTO: Es el estado de retracción de la musculatura estriada
y lisa. Este fenómeno hace la actitud de envaramiento del cadáver
por retracción muscular del dorso y flexión del brazo sobre el
antebrazo, de los dedos de las manos, de los muslos sobre la pelvis
y de la pierna sobre el muslo. Se hace ostensible 2 a 4 hrs. pos
morten.
 La forma de instalación sigue una marcha descendente,
comenzando por la musculatura del maxilar inferior 2 a 4 hrs. post
morten. Luego MMSS, TX, ABD, y termina con la musculatura de
los MM.Inf., entre 6 a 8 hrs. La desaparición sigue el mismo
orden de aparición.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


D. RIGIDEZ CADVÉRICA
 La secuencia cronológica: Luego de un corto periodo de
miorelajación que sigue a la muerte, comienza la rigidez
alcanzando su máxima expresión alrededor de las 13hrs.
Comienza a desaparecer al inicio de la putrefacción,
evidenciada por la mancha verde en la fosa iliaca derecha,
36 a 48 hrs, concluyendo 2,3 ó 4 días post morten.
 La rigidez está afectada por los factores externos e
internos. El frio determina un rigidez precoz y duradera; el
calor también origina rigidez precoz pero breve.
 Los factores internos: Los cadáveres de niños y ancianos
tiene rigidez precoz y breve, mientras que las afecciones
convulsivantes dan rigidez precoz y duradera.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
E. CONTENIDO GÁSTRICO
 El contenido gástrico puede ser de gran ayuda en el
CRONOTANATODIAGNÓSTICO, y si aún se conoce
la hora que el sujeto hizo su última comida. Los
alimentos en el estómago tienen procesos digestivos
diversos, es así que TAYLOR, elabora una tabla que
indica el tiempo de digestión de los alimentos:
 Arroz: 1hr. 00min.  Repollo: 2hrs. 00min.
 Manzana cocida: 1hr. 30min.  Leche: 2hrs. 00min.
 Carne de venado: 1hr. 30min.  Ostras crudas:2hrs.15min.
 Sagú: 1hr. 45min.  Patatas asadas:2hr.30min.
 Pavo: 2h. 30min.
 Pan: 2 hrs. 00min.
 Oca: 2h.30min.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
E. CONTENIDO GÁSTRICO
 Flan cocido: 2h.45min.  Carne de cerdo cocido:3h30
 Cordero: 3h.00min.  Carne de ave: 4h.00m.
 Huevos blandos: 3h.00m  Carne de vaca salada:5h30m
 Carne de vaca: 3h.00min  Cerdo asado: 5h.30min.
 Zanahoria cocida:3h15m
 Patatas hervida: 3h. 30m.
 Nabos cocidos: 3h.30mi
 Manteca y queso:3h30m
 Ostras estofadas: 3h30m
 Huevos duros: 3h.30min.
 Ternera asada: 5h.30min.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
F. CONTENIDO INTESTINAL
 Existe una relación cronológica entre el estado de
repleción por los alimentos de los distintos segmentos
intestinales, correspondientes a la última comida y el
momento de la muerte. Teniendo en cuenta las amplias
variaciones de la digestión, se tiene las observaciones de
Groedel:
El duodeno visible: Después de 5 a 15 min.
 El estómago visible: Después de 1, 2 a 4 horas.
 yeyuno visible: Después de 5 a 15 minutos.
 Ileon visible: Después de 15 a 30 minutos.
 Intestino delgado fuertemente lleno: después de 3 a 5 minutos.
 Ciego visible: Después de 1 a 3 horas.
 Flexura cólica derecha visible: Después de 2 a 6 horas.
 Flexura cólica izquierda visible: Después de 4 a 12 horas.
 Ampolla rectal visible: Después de 24 horas.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
G. ESTADO DE LA VEJIGA:
 Brinda datos importantes sobre todo cuando
la muerte se da por la noche. Habitualmente la
vejiga se vacía al acostarse, se llena durante el
sueño, alcanzando por la mañana entre 300 y
400 cc.
 EXISTEN OTROS SIGNOS TALES COMO:
 CUERPO AMARILLO.
 CRECIMIENTO DE LOS PELOS DE LA
BARBA.
 ESPESAMIENTO SANGUINEO.
 TANATOQUIMIA.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
TANATOQUIMIA
 CONCEPTO: Aplicación de la metodología y las
técnicas de la bioquímica al estudio del cadáver con fines
forense.
 El humor vítreo y el líquido pericárdico conceden
resultados más fiables que el de la sangre, al no estar
afectado por la contaminación debida a la hemólisis.
Asimismo brinda importantes aportes a la investigación
el estudio del LCR.
 el humor vítreo es el mejor medio para estudiar el
potasio, único elemento que mantiene una correlación
con el tiempo post morten.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
II. SIGNOS PARA LA DATA DE MUERTE
EL CADÁVER ANTIGUO
DATOS EXTRÍNSECOS:
 El problema de determinar la data de muerte es
estrictamente médico legal y no anatómico, por lo tanto se
recurre a todo elemento extraños a la evolución del
cadáver, nos proporcionen datos de gran valor en
tanatocronodiagnótico, así:
 La identificación del cadáver juegará papel importante.
 Si el cadáver yace sobre la yerba, bastan 5 a 6 horas para que la
yerba bajo el cadáver adquiera aspecto pálido y marchito. Todas
clase de indicios son útiles, siempre que se valores con prudencia.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


DATOS EXTRÍNSECOS:
 EVOLUCIÓN DE LA PUTREFACCIÓN: La
putrefacción evoluciona en 4 periodos: Cromático,
enfisematoso, colicuativo y de reducción esquelética.
 El primero y el segundo se evalúan en días, el tercero en
meses, y el cuarto en años.
 En nuestro medio sólo basta de 2 a 3 años de
inhumación para desaparecer la mayor parte de tejidos
blandos, mientras que los ligamentos y cartílagos resisten
más; llegando a la total esqueletización a los 5 años. Las
transformaciones conservadoras, como saponificación y
momificación, pueden modificar los plazos destructivos
del cadáver.
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA
 LA ENTOMOLOGÍA FORENSE: Estudia la cantidad
y calidad de los insectos que intervienen en la
transformación cadavérica. Estudia la secuencia de
aparición de las distintas clases de insectos que atacan al
cadáver relacionando dicha periodicidad con la data de
la muerte. En nuestro medio ha sido útil para resolver
casos muy complejos.
 Los insectos acuden a depositar sus huevos en los
orificios naturales del cadáver: Hendidura palpebral,
comisura de los labios, abertura vulvar, etc.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA
 Los insectos que componen la fauna cadavérica son:
Dípteros, coleópteros, microlepidópteros y acarianos.
 Participan hasta ocho cuadrillas de insectos, llegando
consecutivamente a invadir al cadáver, que concurren a la
desaparición sucesiva del cadáver, siguiendo un orden
cronológico: Constituyen cuatro periodos:
 PRIMER PERIODO: Dura 3 a 4 meses. Se caracteriza
por presencia de dípteros (1ª y 2ª cuadrilla).
 SEGUNDO PERIODO: Dura 3 a 4 meses. Se caracteriza
por coleópteros del género Dermestes y los Lepidopteros
del genero Aglossa (3ª cuadrilla)
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA
 TERCER PERIODO: Dura 3 a 8 meses. El cadáver
aparece convertido en una papilla negruzca, líquida y
semilíquida, de olor que recuerda al queso podrido. Se
aprecian en el larvas de dípteros como los Phora y
Anthomia; y coleópteros como los Silpha, Hister y
Saprinus (4ª y 5ª cuadrillas).
 CUARTA CUADRILLA: Dura 6 a 12 meses. En el resto
del cadáver reducido a casi polvo, aparecen acarianos,
tales como: Uropoda, Trachynotus, Anthrenes,
Tenebrio, y Ptinus (6ª, 7ª y 8ª cuadrilla).
19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.
EVOLUCIÓN DE LA PUTREFACCIÓN
 Manchas verdes y vetado venoso después de 2 días.
 Saponificación del TCSC después de 2 meses.
 Transformación grasa: TCSC y su exudación terminan en 2º al 4º
mes.
 Saponificación: Músculos de la nuca después de los 3º meses.
 Transformación adiposa músculos: Cara después de 6º meses.
 Transformación adiposa: Músculos profundos en cara en 1 año.
 Desaparición partes blandas sepultados en fosas en 3 a 4 años.
 Desaparición de ligamentos y cartílagos en sepultados en tierra
después de 5 años.
 Momificación después de un año.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


SIGNOS EN EL ESQUELETO
 Sepultados en tierra: capa de moho de 2 a 4 años,
desaparición de cartílagos a los 5 años.
 Sepultados en fosas: Desaparición de partes
blandas en 3 a 4 años.
 Desaparición de grasa de los huesos de 5 a 10
años.
 Inicio de destrucción de huesos de 10 a 15 años.
 Estado quebradizo, frágil y superficie porosa a
los 50 años.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


SIGNOS EN LA MÉDULA ÓSEA
 Puede hallarse médula ósea en los primeros 4 a 6 años.
 No hay médula, pero el conducto está tapizada por una
capa negruzca de materia orgánica en los 6 a 8 años.
 La cavidad medular blanqueada a los 10 años.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


SIGNOS EN LA ESCENA DE LA
MUERTE
 Fecha que corresponden a periódicos.
 Grado de coagulación de leche en botellas.
 Estado de la comida sobre la mesa.
 Piojos en el cadáver: Viven entre 3 a 6 días.

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.


MUCHAS GRACIAS
SALUDOS AL IIF
JUAN JESÚS SAPO AQUINO

19/01/10 DR. JUAN JESÚS SAPO AQUINO.

S-ar putea să vă placă și