Sunteți pe pagina 1din 20

 esuna condición social, cultural y espacial

en la que influyen numerosos elementos que


definen el escenario político y organizacional
de un grupo determinado de personas.
 Por ser la nacionalidad un hecho social, no
puede ser estudiado como un concepto
aislado, y no puede entenderse de manera
unilateral, por lo que requiere ser
entrelazada con muchos otros conceptos de
la materia sociológica, de manera que el
tema pueda acercarse lo más posible a un
concepto palpable.
 Estambién la pertenencia de una persona a
un ordenamiento jurídico concreto.
 Este vínculo del individuo con un Estado
concreto le genera derechos y deberes
recíprocos.
 Este tipo de nacionalidad referida a un país
se mezcla conceptual y prácticamente con el
concepto de nacionalidad como situación
social, y podría perfectamente analizarse por
separado o como una parte de la
nacionalidad social, pues las leyes son
inevitablemente un hecho social.
 Los hechos sociales no son nuevos, mas si es
novedoso el suceso de que en la actualidad
podamos distinguirlos de una manera más clara y
precisa, pero aún con dificultad; entonces
podemos asumir que la nacionalidad y todos los
conceptos relacionados con ella, han estado
presentes en cualquier organización social, así
como en cualquier interacción entre grupos
sociales durante toda la historia del hombre. La
situación actual del hombre, con el constante
acecho de los efectos de la globalización, han
requerido de mayores definiciones concretas en
esta materia, especialmente cuando esta
interacción mundial requiere normar el
comportamiento del hombre en sociedad a
través de la ley. Tal es el caso, que numerosos
estados y organizaciones de estados han
generado leyes relacionadas con la nacionalidad,
sus derechos y sus deberes.
 Paraque el lazo que une a las personas con
una determinada nación, sea vínculo de
derecho, ha de existir el ordenamiento
jurídico en que se establezca dicho vínculo ;y
además, es necesario que, previamente, se
haya constituido el Estado.

 LaNacionalidad la podemos definir como el


vínculo jurídico que existe entre una persona
y el Estado.
A pesar del reconocimiento de la autonomía
de cada régimen de nacionalidad estatal, se
impone, en la convivencia mundial, asegurar
que ninguna persona puede estar desprovista
de nacionalidad.

 Esaconclusión, que ha venido prevaleciendo


en los vínculos entre los Estados, y
generando al efecto infinidad de
compromisos entre ellos, se inspira, por lo
demás, en el texto de las declaraciones
universales y continentales relativas a los
derechos individuales y sociales.
 La Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre señala en su artículo 19:
"Toda persona tiene derecho a la nacionalidad
que legalmente le corresponda y el de
cambiarla, si así lo desea, por la de cualquier
otro país que esté dispuesto a otorgársela", y la
Declaración Universal de Derechos Humanos, en
su artículo 15 expresa.
 "1. Toda persona tiene derecho a una
nacionalidad.
 2. A nadie se privará arbitrariamente de su
nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad".
 La nacionalidad puede derivar de diversas
fuentes, algunas provenientes de la misma
naturaleza y otras que se originan en la libre
voluntad del Estado manifestada en las
normas de la Constitución o de la ley.
 Ningún colombiano por nacimiento podrá ser
privado de su nacionalidad. La calidad de
nacional colombiano no se pierde por el
hecho de adquirir otra nacionalidad. Los
nacionales por adopción no estarán obligados
a renunciar a su nacionalidad de origen o
adopción.
 Quienes hayan renunciado a la nacionalidad
colombiana podrán recobrarla con arreglo a
la ley
 Por nacimiento:
 Los naturales de Colombia, con una de dos
condiciones: que el padre o la madre hayan
sido naturales o nacionales colombianos o que,
siendo hijos de extranjeros, alguno de sus
padres estuviere domiciliado en la República
en el momento del nacimiento.
 Los hijos de padre o madre colombianos que
hubieren nacido en tierra extranjera y luego se
domiciliaren en la República.
 Por adopción:
 Los extranjeros que soliciten y obtengan carta
de naturalización, de acuerdo con la ley, la
cual establecerá los casos en los cuales se
pierde la nacionalidad colombiana por
adopción.
 Los latinoamericanos y del Caribe por
nacimiento domiciliados en Colombia, que con
autorización del Gobierno y de acuerdo con la
ley y el principio de reciprocidad, pidan ser
inscritos como colombianos ante la
municipalidad donde se establecieren.
 Los miembros de los pueblos indígenas que
comparten territorios fronterizos, con
aplicación del principio de reciprocidad según
tratados públicos.
 Suele confundirse la ciudadanía con la
posibilidad de ejercer el derecho a sufragio,
situaciones que si bien están relacionadas, no se
identifican. La Ciudadanía es el estatus o
condición jurídica de plenitud que el hombre
logra en el sistema político. La ciudadanía
supone los derechos que cada individuo ostenta
por ser tal, más los derechos que otorga la
nacionalidad, más el goce de derechos políticos.
Por ello la ciudadanía tiene un mayor alcance
que los meros derechos políticos (dentro de ellos
se encuentra el derecho a sufragio), porque
existirán
 situacionesen que la ciudadanía sea
condición para el ejercicio de otro tipo de
derechos, por ejemplo, para entrar en la
administración pública. Además, es posible
por excepción, que el disfrute de algunos
derechos de carácter político sea otorgado a
quien no sea nacional y, por tanto carezca de
ciudadanía. Así ocurre en Chile con el
derecho a sufragio otorgado a los
extranjeros. A la inversa, no todo nacional es
necesariamente ciudadano, ya que para
poseer esta última calidad deben cumplirse
otros requisitos, (articulo 13 CP) por lo que
muchos nacionales pueden no gozar de la
ciudadanía.
 Todo ciudadano es un nacional, ya que se
exige tener el vínculo de la nacionalidad,
que liga a la persona con la sociedad
jurídicamente organizada.

 Tener18 años de edad: se requiere un


mínimo de madurez física y mental para
ostentar la calidad de ciudadano.

 Nohaber sido condenado a pena aflictiva


(superior a tres años y 1 día): constituye un
requisito de idoneidad moral en cuanto el
ciudadano está habilitado para participar
activamente en la vida del Estado
 Constitucionalmente no se exige la
inscripción en un registro y, por tanto, todos
quienes cumplen estas tres condiciones son
ciudadanos, cosa distinta es que para ejercer
uno de los derechos que otorga la
ciudadanía, esto es, el derecho a sufragio, la
ley exija la inscripción en un registro.
 Derecho de sufragio: la CP contempla una regulación
especial del derecho a sufragio que comprende sus
características, el derecho a sufragio de los extranjeros y
la suspensión del derecho a sufragio, materias que serán
revisadas en particular más adelante.

 Derecho a optar a cargos de elección popular: esto es, el


ciudadano puede postular al cargo de Presidente de la
República, diputado, senador y concejal comunal.
 Los demás derechos que la Constitución confiera: la
Constitución exige la calidad de ciudadano para ser
nombrado senador institucional.

 Los demás derechos que la ley confiera: la ley exige la


calidad de ciudadano para asociarse a los partidos
políticos, para ser designado vocal de mesa, para ingresar
a la Administración del Estado.
 Art. 98. La ciudadanía se pierde de hecho cuando se
ha renunciado a la nacionalidad, y su ejercicio se
puede suspender en virtud de decisión judicial en los
casos que determine la ley.

 Quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de la


ciudadanía, podrán solicitar su rehabilitación.
 Parágrafo. Mientras la ley no decida otra edad, la
ciudadanía se ejercerá a partir de los dieciocho años.
 Art. 99. La calidad de ciudadano en ejercicio es
condición previa e indispensable para ejercer el
derecho de sufragio, para ser elegido y para
desempeñar cargos públicos que lleven anexa
autoridad o jurisdicción.
 Los países de la región tienen normas de rango
constitucional que regulan la adquisición de la
nacionalidad y la ciudadanía, así como sobre la
posibilidad de que se le pueda suspender, o más
grave aún, que la pueda perder o le sea
cancelada.
 A los efectos del presente análisis no entraremos
a considerar las diferencias entre nacionalidad y
ciudadanía, sino que nos limitaremos a recoger
las disposiciones contenidas en la Carta
Fundamental o en leyes de los países de la
región.
 En general, la normativa es amplia y generosa en
el reconocimiento o la concesión de la
nacionalidad y ciudadanía a las personas que la
solicitan.
 La suspensión de la ciudadanía está prevista y
regulada expresamente en la Constitución y en
la legislación vigente. Entre las diferentes
causales que se prevén, se encuentra la
situación de los discapacitados sobre los que ha
recaído una resolución judicial o sentencia
dictada por la justicia competente, que los ha
declarado interdictos en materia civil. Estos
casos comprenden las personas afectadas por
severas y profundas discapacidades que le
impiden obrar libremente así como disponer la
administración de su vida y sus bienes.
 En cuanto a la pérdida de la ciudadanía o
nacionalidad, en los pocos casos en que están
contempladas, se refieren a otras causales,
vinculadas a una posterior nacionalización, pero
en general no se refieren a la situación de
personas con discapacidades físicas o mentales.
 No existe ninguna limitación para acceder a
la nacionalidad o ciudadanía a las personas
con discapacidades físicas o intelectuales, de
acuerdo a lo que dispone el Artículo 13 de la
Constitución.
 En cuanto a la suspensión o pérdida de la
ciudadanía, el Artículo 96 de la Constitución
no prevé ninguna causal que esté relacionada
con la existencia de algún tipo de
impedimento físico o mental.
 Todos los ciudadanos están habilitados para
sufragar.

S-ar putea să vă placă și