Sunteți pe pagina 1din 320

Para que la contabilidad pueda cumplir con sus

objetivos, para que sea fuente confiable de la


información que ha de servir como base para
tomar decisiones, esta debe cumplir con unos
requisitos y contar con ciertas cualidades.
 Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la
información contable debe ser comprensible y útil. En
ciertos casos se requiere, además, que la información
sea comparable.
La información es comprensible cuando es clara y fácil
de entender.
La información es útil cuando es pertinente y
confiable.
 La información es pertinente cuando posee valor de
realimentación, valor de predicción y es oportuna.
La información es confiable cuando es neutral,
verificable y en la medida en la cual represente
fielmente los hechos económicos.
La información es comparable cuando ha sido
preparada sobre bases uniformes.
 Quizás una de las cualidades más inobservadas de la
contabilidad, es la utilidad. En nuestro medio es
costumbre que la contabilidad lleve un atraso de un
mes o hasta mas. En esas condiciones la contabilidad
es muy poco útil, pues nunca aportará al empresario la
información que requiere para que pueda tomar
decisiones.
 En muchas empresas, la contabilidad solo resulta útil
para cumplir con las obligaciones tributarias, pero no
para servir como soporte en la toma de decisiones,
puesto que siempre llega tarde, y además de ello, no se
interpreta ni analiza. Al empresario se le entrega unos
balances que si bien pueden estar elaborados
correctamente, de nada le servirán si no se le explica
que representan.
 En la medida en que el contador garantice que su
contabilidad cumpla con las cualidades que le son
propias, el valor agregado que se le pueda aportar al
cliente será mucho mayor, y mayor será la satisfacción
de este, y solo así, seguramente algún día el empresario
deje de ver en la contabilidad un gasto más que solo
sirve para cumplir con exigencias legales.
1.2 LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
 Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una
preocupación constante en la contabilidad, dado que
los que se sirven o utilizan los datos contables pueden
encontrarse ante el hecho de que sus intereses
particulares se hallen en conflicto. De esto se
desprende que los estados financieros deben
prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los
distintos intereses en juego en una empresa dada.
 Comentario:

El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y


tiene la condición de postulado básico. Es una guía de
orientación, en íntima relación con el sentido de lo ético y justo,
para la evaluación contable de los hechos que constituyen el
objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información
contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la
propia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen
equitativamente los intereses de las partes y que la información
que brindan sea lo más justa posible para los usuarios
interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular.
Bajo el principio de equidad se debe compatibilizar intereses
opuestos.
 Si el sentido de justicia entendido como virtud que se
inclina a dar a cada uno lo que le pertenece" se aplica a
cada ejercicio, se debe asignar a este su
correspondiente ingreso, costo y gasto.
 Si por ejemplo, se ha recibido la factura # 0290 del
21/10/2014 por S/. 45.000, más IGV S/. 8. 100, total S/.
53. 100, para realizar una campaña publicitaria por el
periodo 01/11/2014 al 31/01/2015, el que según los
estudios efectuados ha de tener efecto en el
incremento de las ventas a partir del 01/12/ 2014, lo que
ha sido constatado en los hechos. ¿Por cuál suma y a
partir de que fecha se debe aplicar los resultados?
Respuesta: En el mes de diciembre 2014 se aplica a
gastos del periodo S/. 15.000 y se difiere S/30.000 para
el siguiente año.
PARTIDA DOBLE
 Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se
expresan en forma cabal aplicando sistemas contables
que registran los dos aspectos de cada acontecimiento,
cambios en el activo y en el pasivo (participaciones)
que dan lugar a la ecuación contable.
 Comentario:

El principio de la partida Doble o dualidad es la base


del método contable, se le define como: "A toda
partida registrada en el Debe le corresponde otra
partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin
acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad
presenta siempre una igualdad entre las sumas que
figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la
comprobación de la igualdad de las registraciones
 Mediante la partida Doble se registra los cambios en el
activo (aplicación de fondos) y en el pasivo (origen de
fondos) y capital. El activo es cualquier derecho o bien
que se posee y que tienen un valor monetario. El pasivo
es la suma que se adeuda a terceros, es el derecho de
los acreedores, excluyendo al propietario(s) del
negocio. La suma que este último ha invertido se
denomina capital.
Principios contables generalmente aceptados (PCGA)
 Los principios contables generalmente aceptados
(PCGA) fueron aprobados por la VII CONFERENCIA
INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD y la VII
ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN
CIENCIAS ECONÓMICAS en mar de Plata en 1965.
 Los PCGA:

A continuación se muestran y se explican cada uno de


los principios contables, de una forma mucho concreta
y didáctica que permitirá a través de una serie de
ejemplos una comprensión mucho más fácil .
 EQUIDAD
 La equidad entre intereses opuestos debe ser una
preocupación constante en contabilidad, puesto que
los que se sirven de, o utilizan los datos contables
pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses
particulares se hallen en conflicto. De esto se
desprende que los estados financieros deben
prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los
distintos intereses en juego en una empresa dada.
 Comentario:

El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y


justicia, y tiene la condición de postulado básico. Es
una guía de orientación, en íntima relación con el
sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable
de los hechos que constituyen el objeto de la
contabilidad, y se refiere a que la información contable
debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la
propia empresa
 a efecto de que los estados financieros reflejen
equitativamente los intereses de las partes y que la
información que brindan sea lo más justa posible para
los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a
nadie en particular. Bajo el principio de equidad se
debe compatibilizar intereses opuestos.
 Si el sentido de justicia entendido como virtud que se
inclina a dar a cada uno lo que le pertenece" se aplica a
cada ejercicio, se debe asignar a este su
correspondiente ingreso, costo y gasto.
 Si por ejemplo, se ha recibido la factura # 0290 del
21/10/2014 por S/. 45.000, más IGV S/. 8. 100, total S/.
53. 100, para realizar una campaña publicitaria por el
periodo 01/11/2014 al 31/01/2015, el que según los
estudios efectuados ha de tener efecto en el
incremento de las ventas a partir del 0 1/12/ 2014, lo
que ha sido constatado en los hechos.
 ¿Por cuál suma y a partir de que fecha se debe aplicar
los resultados ( perdidas ) . Respuesta: En el mes de
diciembre 2014 se aplica a gastos del periodo S/. 15.000
y se difiere S/30.000 para el siguiente año.
o sea en el año 2015
PARTIDA DOBLE
 Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se
expresan en forma cabal aplicando sistemas contables
que registran los dos aspectos de cada acontecimiento,
cambios en el activo y en el pasivo (participaciones)
que dan lugar a la ecuación contable.
 Comentario:

El principio de la partida Doble o dualidad es la base


del método contable, se le define como: "A toda
partida registrada en el Debe le corresponde otra
partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin
acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad
presenta siempre una igualdad entre las sumas que
figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la
comprobación de la igualdad de las registraciones.
 Mediante la partida Doble se registra los cambios en el
activo (aplicación de fondos) y en el pasivo (origen de
fondos) y capital. El activo es cualquier derecho o bien
que se posee y que tienen un valor monetario. El pasivo
es la suma que se adeuda a terceros, es el derecho de
los acreedores, excluyendo al propietario(s) del
negocio. La suma que este último ha invertido se
denomina capital.
 En la partida doble cada transacción tiene un elemento
de débito (o cargo) y otro de crédito (o abono) por
igual suma monetaria, toda operación que registra la
contabilidad afecta por lo menos a dos partes.
 Por ejemplo. Si deseo cancelar una factura a un
proveedor , y empleando la logica deductiva se puede
decir que quien recibe el dinero es el proveedor y la
persona que paga entrega el dinero. Expresandolo
contablemente se deduce lo siguiente
…………………………1……………………….. Debe Haber
42 Cuentas por pagar comerciales –Terceros 1000.00
10 Efectivo y Equivalente de Efectivo
1000.00
Por el pago de la factura a un proveedor.
PRINCIPIO DE ENTE O ENTIDAD
 Los estados financieros se refieren siempre a un ente,
donde el elemento subjetivo o propietario es
considerado como tercero. El concepto de ente es
distinto del de persona, ya que una misma persona
puede producir estados financieros de varios entes de
su propiedad.
 Comentario:

El principio de ente o Principio de Entidad establece el


supuesto de que el patrimonio de la empresa se
independiza del patrimonio personal del propietario,
considerado como un tercero.
 Se efectúa una separación entre la propiedad
(accionistas o socios o propietario) y la administración
(gerencia) como procedimiento indispensable de
rendir cuenta por estos últimos. El ente tiene vida
propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto
de las personas que lo formaron.
 Los propietarios son acreedores de las empresas que
han formado y aunque tengan varias empresas, cada
una se trata como una entidad separada, por lo que el
propietario es un acreedor más de la entidad, al que
contablemente se le representa con la cuenta 50
Capital.
 Es frecuente observar en las empresas unipersonales o
sociedades de propiedad mayoritaria de una persona,
la mala práctica de utilizar los recursos monetarios o
bienes de la empresa en beneficio o uso personal,
cancelándose facturas o asumiendo gastos particulares
ajenos a la empresa,
 situación que debe obligar a adoptar normas
adecuadas de registración contable que diferencien los
bienes, derechos u obligaciones personales, de los que
corresponden a la empresa. Contablemente se debe
distinguir entre la entidad y los intereses ajenos al
mismo.
 Si por ejemplo, la empresa Miraflores E.I.R.L. dedicada
a la compra venta de textiles, propiedad de Lizardo
Alzamora Marin, ha recibido las siguientes boletas de
venta: Nº 001-1199 del 02/03/2014 del colegio Particular
"Santa Catalina", por S/. 1.500, por matrícula escolar
del hijo del propietario.Nº 002-0127 del 14/03/2014 de
Comercial Lurín S.A.C. por S/. 900, por compra de una
cocina de uso doméstico INRESA y un balón de gas.
 ¿Debe ser registrado en los libros de contabilidad los
documentos señalados? Ambos documentos están
referidos a gastos personales del propietario y bienes
ajenos a la empresa, por lo que debe aplicarse el
siguiente tratamiento:
 Si los documentos están pendientes de pago, no
registrarlos en libros; si en cambio se han pagado con
fondos de la empresa, registrarlos en libros, pero no a
cuentas de gastos y de activo fijo, sino a cuentas por
cobrar diversas por S/. 2.400 a efectos de gestionar el
reembolso o recuperación correspondiente.
 De acuerdo a lo enunciado, separar las transacciones
de la entidad de las del propietario(s) es un objetivo
importante de la contabilidad. Así lograremos obtener
información correcta de la administración de los
recursos provenientes del propietario(s), bancos, y
proveedores confiados a los directivos de la entidad y
mediremos el desempeño de sus funciones.
BIENES ECONOMICOS
 Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales
que poseen valor económico y por ende, susceptibles
de ser valuados en términos monetarios.
 Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos
en poder y/o uso de la entidad y sobre el cual se ejerce
derecho, sin estar acreditado necesariamente la
propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto
con terceros que también reclaman la propiedad, son
susceptibles de registrar en libros en vía de
regularización.
 Caso típico de la aplicación de este PCGA es el
proveniente de los inventarios físicos de existencias, en
que se encuentra unidades que no están registrados en
libros, y siempre que no sean de terceros, se procede a
aperturar su tarjeta (kardex) de control físico y a
formular el asiento contable de regularización.
MONEDA COMÚN
DENOMINADOR
 Los estados financieros reflejan el patrimonio
mediante un recurso que se emplea para reducir todos
sus componentes heterogéneos a una expresión, que
permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los
elementos patrimoniales aplicando un precio a cada
unidad.
 Generalmente, se utiliza como denominador común la
moneda que tiene curso legal en el país en que
funciona el ente. En el Perú, de conformidad con
dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda
nacional.
 Comentario:

La elaboración de estados financieros basados en la


premisa de que la moneda es una unidad. Todos los
países, unos más que otros, son víctimas de la
inflación, por lo cual en el transcurso del tiempo se
"mezclan" monedas de diferente poder adquisitivo.
 Esta mezcla se da, especialmente, en el caso de los
activos fijos. Por ejemplo, si en enero de 1998 se
compró un terreno, tres años después se vuelve a
comprar otro en el mismo lugar y en iguales
condiciones, el precio de adquisición es posible que
sea mayor, debido principalmente a la pérdida de
poder adquisitivo de la moneda
 la moneda es el único denominador de uso práctico
para hacer homogéneo el registro de operaciones
diferentes, sean éstos referidos a adquisición de activos
o gastos incurridos en fechas y periodos diferentes.
EMPRESA EN MARCHA
 Se entiende que los estados financieros pertenecen a
una "empresa en marcha", considerándose que el
concepto que informa la mencionada expresión, se
refiere a todo organismo económico cuya existencia
temporal tiene plena vigencia y proyección.
 Comentario:

El PCGA "empresa en marcha", también conocido


como " Continuidad de la empresa" se basa en la
presunción de que la empresa continuará sus
operaciones por un tiempo indefinido y no será
liquidado en un futuro previsible, salvo que existan
situaciones como: significativas y continuas pérdidas,
insolvencia, etc.
 En consecuencia, la valuación contable de los hechos
serán los mismos u homogéneos, mientras no cambie
su situación o cese en sus actividades, en cuyo caso se
aplicará criterios de realización o de mercado.
 En caso de venta o liquidación de la empresa, recién
cambiaría el tratamiento de registro de las
operaciones, ésta se orientaría a medir el valor actual
que tiene la empresa para el comprador la continuidad
de la empresa en el tiempo justifica que los activos fijos
sean registrados a su costo de adquisición,
 Depreciándolos sobre estos valores, cargando a gastos
en los ejercicios en que presta servicios, sin tomar en
cuenta su valor en el mercado (valor de realización),
porque el bien está en uso y no hay necesidad
inmediata de venderlo, por consiguiente la fluctuación
de precios en el mercado respecto al bien adquirido,
no causa pérdida ni ganancia.
VALUACIÓN AL COSTO
 El valor de costo -adquisición o producción- constituye
el criterio principal y básico de valuación, que
condiciona la formulación de los estados financieros
llamados de situación, en correspondencia también
con el concepto de "empresa en marcha", razón por la
cual esta norma adquiere el carácter de principio.
 Esta afirmación no significa desconocer la existencia y
procedencia de otras reglas y criterios aplicables en
determinadas circunstancias, sino que, por el
contrario, significa afirmar que en caso de no existir
una circunstancia especial que justifique la aplicación
de otro criterio, debe prevalecer el costo -adquisición o
producción- como concepto básico de valuación.
 Por otra parte, las fluctuaciones de valor de la moneda
común denominador, con su secuela de correctivos
que inciden o modifican las cifras monetarias de los
costos de determinados bienes, no constituye,
asimismo, alteraciones al principio expresado, sino
que, en sustancia, representen simples ajustes a la
expresión numérica de los respectivos costos.
 Comentario:

Cuando los activos se registran al precio pagado para


adquirirlo, se está haciendo prevalecer el costo como
concepto básico de valuación, cuyo concepto se
relaciona con el principio de "empresa en marcha" o
"continuidad de la empresa" en que el costo es el efecto
de la causa.
 El principio de costo condiciona la valuación de los
bienes al concepto de "erogación efectivamente
producida" o costos comprometidos y necesarios para
la incorporación al patrimonio.
 Si bien el valor real de un bien varía con el transcurso
del tiempo, la contabilidad no refleja el valor actual de
los activos, con respecto a la fecha de compra; si por
ejemplo un edificio adquirido en S/., 50.000 pudiera
dos años después estar vendiéndose en S/60.000 o en
S/. 40.000, no se registrará en la contabilidad ningún
cambio
 La valuación al costo es también aplicable a los activos
inmateriales como los intangibles, que se registran a la
suma efectivamente pagada por su adquisición,
aunque se pueda determinar que con el transcurso del
tiempo o por alguna circunstancia se estime que su
valor sea mayor al de su adquisición.
 El PCGA de "valuación al costo" implica que no debe
adoptarse como criterio de valuación el de "valor de
mercado", entendiéndose como tal el "costo de
reposición o refabricación".
 Sin embargo, el criterio de "valuación al costo" ligado
al de "empresa en marcha", cuando esta última
condición se interrumpe o desaparece, por estar la
empresa en liquidación, incluso fusión, el criterio
aplicable será el de "valor de mercado" o "valor de
probable realización", según corresponda.
PERÍODO

 En la "empresa en marcha" es indispensable medir el


resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea
para satisfacer razones de administración, legales,
fiscales o para cumplir con compromisos financieros.

El lapso que media entre una fecha y otra se llama


periodo. Para los efectos del Plan Contable General,
este periodo es de doce meses y recibe el nombre de
Ejercicio.
 Comentario:

El PCGA de "ejercicio" (periodo) significa dividir la


marcha de la empresa en periodos uniformes de
tiempo a efectos de medir los resultados de la gestión y
establecer la situación financiera del ente y cumplir
con las disposiciones legales y fiscales establecidas,
particularmente para determinar el Impuesto a la
Renta y la distribución del resultado.
 Las empresas tienen una duración indefinida e
ilimitada; por consiguiente, sus resultados sólo se
conocen sino hasta que concluya su existencia, por lo
que es necesario dividir el desarrollo de sus actividades
en periodos contables y establecer al cierre del periodo
los resultados de operación y su situación financiera e
informar de los hechos importantes que han generado
cambios en la participación de los propietarios de la
empresa durante ese lapso de tiempo.
DEVENGADO
 Las variaciones patrimoniales que se deben considerar
para establecer el resultado económico, son los que
corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se
han cobrado o pagado durante dicho periodo.
 Comentario:

En la aplicación del principio de "devengado" se


registran los ingresos o gastos en el periodo contable al
que se refiere, a pesar de que el documento
sustentatorio tuviera fecha del siguiente ejercicio o que
el desembolso pueda ser hecho todo o en parte en el
ejercicio siguiente.
 Este principio elimina la posibilidad de aplicar el
criterio de la "percibido" para la atribución de
resultados. Este último método se halla al margen de
los PCGA.
 Los servicios o bienes utilizados. o consumidos en el
ejercicio, aunque no hayan sido cancelados, ni siquiera
se conozca exactamente el monto a pagar, obliga a su
registro formulando un asiento de ajuste, lo que podría
a su vez implicar que se afecte a gastos del ejercicio o
del siguiente.
OBJETIVIDAD
 Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión
contable del patrimonio neto, se deben reconocer
formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar
esta medida en términos monetarios.
 Comentario:

La objetividad consiste en evaluar contablemente los


hechos y actividades económicas y financieras en que
participa la empresa, tal como éstos se presentan, libre
de prejuicios. Los estados financieros deberán reflejar
un punto de vista razonable y neutral de las
actividades desarrolladas, y ser susceptibles de
verificación por terceros.
 Objetividad en términos contables es una "evidencia"
que respalda el registro de la variación patrimonial. La
evidencia puede estar constituida por documentos
mercantiles convencionales o por hechos no
necesariamente documentados, caracterizado por
cierto grado de certidumbre,
 Como por ejemplo la variación del tipo de cambio de
una moneda extranjera de una fecha a otra, variación
en la cotización de títulos como acciones y bonos,
estimación de la probable incobrabilidad de letras por
cobrar, provisión por mercaderías obsoletas, etc.
REALIZACIÓN
 Los resultados económicos se registran cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina
queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o de las prácticas comerciales aplicables y
se hayan ponderado fundamentalmente todos los
riesgos inherentes a tal operación.
 Comentario:

Con respecto a las operaciones de compra venta, se


considera vendido un bien cuando se concreta la
entrega de la mercadería o es puesta a disposición del
comprador, lo que permite atribuir objetivamente su
correspondiente costo.
 En caso de venta de servicios formalizados por
contratos, en los cuales se cobra por anticipado, los
resultados serán reconocidos en función de la
realización periódica de los servicios, lo que implica
afectar a resultados, generalmente en forma mensual.
 En las operaciones de compra venta a largo plazo, se
admite la atribución a resultados en función de las
cuotas cobradas o puestas a disposición, lo que
constituye una excepción al principio de "devengado".
 En aplicación del principio de "realización" las
transacciones internas que no modifican la estructura
de los recursos (activos) o sus fuentes (pasivos), como
es la determinación del costo de fabricación
constituido por la suma de la materia prima, mano de
obra y gastos de fábrica aplicados, se procede a
registrar contablemente, al evidenciarse la utilización
de los recursos indicados para obtener un producto
elaborado.
PRUDENCIA
 Significa que cuando se deba elegir entre dos valores
para un elemento del activo, normalmente, se debe
optar por el más bajo, o bien que una operación se
contabilice de tal modo, que la participación del
propietario sea menor.
 Este principio general se puede expresar también
diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se
conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado".
 Comentario:

Lo enunciado implica que en caso que el contador


tuviera dos o más opciones contables a aplicar, tiene
que optar por el registro de aquella que muestre en
libros un menor valor del activo o que incida en una
menor utilidad de la empresa.
 El principio de Prudencia (conservador) no sólo está
referido a transacciones con terceros, sino también a
situaciones internas de la empresa que se derivan de
cambios en el tiempo del valor de los activos y pasivos,
determinándose por comparación entre una situación
anterior a otra posterior, variaciones que incrementan
o disminuyen su valor
 Por consiguiente las ganancias o pérdidas que se
deriven de la comparación deberán ser atribuidas a la
cuenta que corresponda al momento en que se
generan.
 La aplicación del principio de Prudencia se evidencia
entre otros en la valuación de los valores negociables e
inventarios, al adoptar la regla de "costo o mercado, el
que sea más bajo";
 Así por ejemplo, si se cuenta con mercaderías que a los
30 días de su compra si incrementó el precio de
adquisición en 20%, no debe aumentar en libros el
valor del inventario ni reconocer utilidades, porque
estas no se han realizado, están todavía en poder de la
empresa. Únicamente se reconocería la utilidad, en
caso de su venta.
 "Las pérdidas deben ser atribuidas toda vez que existe
la evidencia respaldatoria del factor que la produce,
prueba respaldatoria que participa del principio de
objetividad..."

"Las ganancias cuando se verifiquen los hechos


sustanciales que las generan, exista medición objetiva
de ellas, y seguridad razonable de su materialización".
UNIFORMIDAD
 Lo enunciado implica que las empresas una vez que
hayan decidido la aplicación de una norma o método
contable, todas las operaciones siguientes deberán ser
tratadas en la misma forma, porque de lo contrario los
cambios alterarían los rubros de los estados
financieros, dificultando o haciendo impracticable la
comparación de los rubros de un período a otro.
 "Uniformidad constante durante un periodo, o de un
periodo a otro, en los métodos de contabilidad,
principalmente en las bases de valuación y en los
métodos de acumulación reflejados en los estados
financieros de una empresa comercial o de otra unidad
contable o económica.
 Existen tres tipos generalmente reconocidos como
consistencia; la "vertical", que se observa dentro de un
grupo de estados financieros relacionados entre sí que
llevan la misma fecha; la "horizontal", que se observa
en los estados financieros de un período a otro; y una
clase de consistencia "tridimensional" en una fecha
particular, en comparación con organizaciones del
mismo tipo u otras organizaciones en general ..."
 El principio de uniformidad aplicado a la
comparabilidad de los estados financieros, de un
ejercicio a otro, puede ser afectado por distintas
circunstancias, sean inherentes o ajenas a la
contabilidad, como:
 a) Cambios en los PCGA o en los métodos de
aplicación de los mismos; como por ejemplo, cambio
en el método de valuación de las existencias, de PEPS
(primero que entra, primero que sale) a promedio
ponderado.
 b) Cambios en los criterios de medición de los activos o
pasivos con incidencia en la situación financiera y en el
resultado económico; como por ejemplo, cambio en el
método de depreciación de los activos fijos, de línea recta a
horas máquina; esto es de asumir gastos de depreciación
anual por sumas iguales, cuyo total al término de la vida de
servicio del activo fijo será igual al costo del mismo, pasar a
asumir gastos de depreciación en una cuota fija por horas
de uso de la máquina, la cual se determina estimando el
número total de horas que el activo fijo estará en uso
durante su vida de servicio.
 c) Cambios que afectan al ejercicio, producto de la
corrección de errores de ejercicio anteriores. No
obstante del correcto proceder se ha generado
inconsistencia.
SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
 El criterio general del principio de Significación es dar
importancia a lo que razonablemente lo tiene
desechando lo trivial. Ante la dificultad que reviste
diferenciar lo que es importante de aquello que no lo
es, el contador debe tener una apreciación objetiva de
los hechos, siendo necesario que recurra a su buen
criterio profesional y sentido práctico para evaluar los
acontecimientos. En contraparte una transacción
registrada es importante, si ésta al ser revelado a un
usuario de los estados financieros, influyera en sus
decisiones sobre el ente.
EXPOSICIÓN

 Los estados financieros deben contener toda la


información y discriminación básica y adicional que
sea indispensable para una adecuada interpretación de
la situación financiera y de los resultados económicos
del ente a que se refieren.
 Comentario:

El principio de Exposición, también denominado


Revelación Suficiente, implica formular los estados
financieros en forma comprensible para los usuarios.
Tiene relación directa con la presentación adecuada de
los rubros contables que agrupan los saldos de las
cuentas, para una correcta interpretación de los
hechos registrados
 así por ejemplo un anticipo concedido a un proveedor,
no se debe mostrar restado del saldo del rubro Cuentas
por Pagar Comerciales (pasivo), sino incluir en el saldo
de Cuentas por Cobrar Comerciales (activo), evitando
mostrar a menor suma las obligaciones comerciales,
cuando más bien el efecto de la transacción es que
incrementa las cuentas por cobrar, al haberse
evidenciado derechos de cobro (recuperación) a
efectivizar en el futuro.
 Lo expuesto implica no ocultar hechos o cosas, incluso
con posterioridad a la fecha de emisión de los estados
financieros, ni exagerar los detalles informativos, a
efectos de no distorsionar la interpretación y
consecuente toma de decisiones dentro y fuera del
ámbito de la empresa.
 Las notas que se acompañan a los estados financieros
deben contener datos esenciales y adecuadamente
redactados para la comprensión del usuario. Evitar
aplicar un enfoque subjetivo en la interpretación de los
datos a revelar.
1.4 Consejo Normativo de Contabilidad

 El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano de


Participación del Sistema Nacional de Contabilidad.
Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de
normas, en los asuntos para los cuales son convocados
por el Contador General de la Nación. El Consejo
Normativo de Contabilidad se reúne dos veces al año.

El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por


un funcionario nombrado por el Ministro de Economía
y Finanzas y es integrado por un representante de cada
una de las entidades que se señala, los mismos que
podrán contar con sus respectivos suplentes::
 Un (1) representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCR;
 Un (1) representantes de la Superintendencia del Mercado de Valores :
S.M.V.
 Un (1) representante de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS;
 Un (1) representante de la Superintendencia de Administración Tributaria
- SUNAT;
 Un (1) representante del Instituto Nacional de Estadística e Informática -
INEI;
 Un (1) representante de la Dirección General de Contabilidad Pública -
DGCP;
 Un (1) representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Colegios de
Contadores Públicos del Perú;
 Un (1) representante de la Facultad de Ciencias de la Contabilidad de las
universidades del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;
 Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones
Empresariales Privadas.
1.8 Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros

 PROPÓSITO Y VALOR NORMATIVO


 Este Marco Conceptual establece conceptos que subyacen
en la preparación y presentación de los estados financieros
para usuarios externos. El propósito del mismo es:
 (a) ayudar al Consejo del IASC en el desarrollo de futuras
Normas Internacionales de Contabilidad, y en su revisión
de las ya existentes;
 (b) ayudar al Consejo del IASC a promover la armonización
de las regulaciones, normas contables y procedimientos
relativos a la presentación de estados financieros, mediante
el suministro de una base para la reducción del número de
tratamientos contables alternativos permitidos por las
Normas Internacionales de Contabilidad;
 (c) ayudar a los organismos nacionales de emisión de
normas en el desarrollo de las normas nacionales;
 (d) ayudar a los elaboradores de los estados financieros
en la aplicación de las Normas Internacionales de
Contabilidad, y en el tratamiento de materias que no
han sido todavía objeto de una Norma Internacional
de Contabilidad;
 (e) ayudar a los auditores en el proceso de formarse una
opinión sobre si los estados financieros se preparan de
conformidad con las Normas Internacionales de
Contabilidad;
 (f) ayudar a los usuarios de los estados financieros en la
interpretación de la información contenida en estados
financieros preparados de conformidad con las Normas
Internacionales de Contabilidad; y
 (g) suministrar, a todos aquéllos interesados en la labor del
IASC, información acerca de su enfoque para la
formulación de las Normas Internacionales de
Contabilidad.
 Este Marco Conceptual no es una Norma Internacional
de Contabilidad, y por tanto no define reglas para
ningún tipo particular de medida o presentación.
Tampoco tiene poder derogatorio sobre ninguna
Norma Internacional de Contabilidad.
 El Consejo del IASC reconoce que, en un número
limitado de casos, puede haber un conflicto entre el
Marco Conceptual y alguna Norma Internacional de
Contabilidad.
 En tales casos, los requisitos fijados en la Norma
afectada prevalecen sobre las disposiciones del Marco
Conceptual. No obstante, como el Consejo del IASC se
guiará por el Marco Conceptual al desarrollar futuras
Normas o revisar las existentes, el número de casos de
conflicto disminuirá con el tiempo.
Alcance

 El Marco Conceptual trata los siguientes extremos:


 (a) el objetivo de los estados financieros;
 (b) las características cualitativas que determinan la
utilidad de la información de los estados financieros;
 (c) la definición, reconocimiento y medición de los
elementos que constituyen los estados financieros; y
 (d) los conceptos de capital y de mantenimiento del
capital.
 El Marco Conceptual se refiere a los estados
financieros elaborados con propósitos de información
general (en adelante “estados financieros”),
incluyendo en este término los estados financieros
consolidados. Estos estados financieros se preparan y
presentan al menos anualmente, y se dirigen a cubrir
las necesidades comunes de información de una
amplia gama de usuarios.
 Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen el
poder de obtener, otra información adicional a la
contenida en los estados financieros. Sin embargo,
muchos de ellos confían en los estados financieros
como su principal fuente de información financiera y,
por tanto, estos estados deben ser preparados y
presentados teniendo en cuenta las necesidades de los
citados usuarios.
 Los informes financieros para propósitos especiales,
por ejemplo los folletos de información bursátil o las
declaraciones para efectos fiscales, caen fuera del
alcance de este Marco Conceptual. No obstante, el
Marco Conceptual puede usarse, en la preparación de
tales informes para propósitos especiales, cuando las
normas por las que se rigen lo permitan.
 Normalmente, un conjunto completo de estados
financieros comprende un balance, un estado o cuenta
de resultados, un estado de cambios en la posición
financiera (que puede ser presentado en varias formas,
por ejemplo como un estado de flujos de efectivo o un
cuadro de financiación), así como unas notas, estados
complementarios y otro material explicativo que forma
parte integrante de los estados financieros.
 El Marco Conceptual es de aplicación a los estados
financieros de todas las entidades industriales,
comerciales o de negocios, ya sea en el sector público o
en el privado. Una entidad que informa es toda
entidad para la cual existen usuarios, que confían en
los estados financieros como su principal fuente de
información acerca de la entidad.
USUARIOS Y SUS NECESIDADES DE
INFORMACIÓN
 Entre los usuarios de los estados financieros se
encuentran los inversores presentes y potenciales, los
empleados, los prestamistas, los proveedores y otros
acreedores comerciales, los clientes, los gobiernos y
sus organismos públicos, así como el público en
general.
 (a) Inversionistas. Los suministradores de capital-
riesgo y sus asesores están preocupados por el riesgo
inherente y por el rendimiento que van a proporcionar
sus inversiones.
 Necesitan información que les ayude a determinar si
deben comprar, mantener o vender las participaciones.
Los accionistas están también interesados en la
información que les permita evaluar la capacidad de la
entidad para pagar dividendos.
 (b) Empleados. Los empleados y los sindicatos están
interesados en la información acerca de la estabilidad y
rendimiento de sus empleadores. También están
interesados en la información que les permita evaluar
la capacidad de la entidad para afrontar las
remuneraciones, los beneficios tras el retiro y otras
ventajas obtenidas de la entidad.
 (c) Prestamistas. Los proveedores de fondos ajenos
están interesados en la información que les permita
determinar si sus préstamos, así como el interés
asociado a los mismos, serán pagados al vencimiento.
 (d) Proveedores y otros acreedores comerciales. Los
proveedores y los demás acreedores comerciales, están
interesados en la información que les permita
determinar si las cantidades que se les adeudan serán
pagadas cuando llegue su vencimiento.
 Probablemente, los acreedores comerciales están
interesados, en la entidad, por periodos más cortos que
los prestamistas, a menos que dependan de la
continuidad de la entidad por ser ésta un cliente
importante.
 (e) Clientes. Los clientes están interesados en la
información acerca de la continuidad de la entidad,
especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo, o
dependen comercialmente de ella.
 (f) El gobierno y sus organismos públicos. El gobierno y sus
organismos públicos están interesados en la distribución de
los recursos y, por tanto, en la actuación de las entidades.
También recaban información para regular la actividad de
las entidades, fijar políticas fiscales y utilizarla como base
para la construcción de las estadísticas de la renta nacional
y otras similares.
 (g) Público en general. Cada ciudadano está afectado
de muchas formas por la existencia y actividad de las
entidades. Por ejemplo, las entidades pueden
contribuir al desarrollo de la economía local de varias
maneras, entre las que pueden mencionarse el número
de personas que emplean o sus compras como clientes
de proveedores locales.
 Los estados financieros pueden ayudar al público
suministrando información acerca de los desarrollos
recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la
entidad, así como sobre el alcance de sus actividades.
 Aunque todas las necesidades de información de estos
usuarios no pueden quedar cubiertas solamente por
los estados financieros, hay necesidades que son
comunes a todos los usuarios citados.
 La propia gerencia está también interesada en la
información que contienen los estados financieros, a
pesar de que tiene acceso a otra información financiera
y de gestión que le ayuda al llevar a cabo su
planificación, toma de decisiones y control de
responsabilidades.
OBJETIVO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 El objetivo de los estados financieros es suministrar
información acerca de la situación financiera,
rendimiento y cambios en la situación financiera de
una entidad, que sea útil a una amplia gama de
usuarios al tomar sus decisiones económicas.
 Los estados financieros preparados con este propósito
cubren las necesidades comunes de muchos usuarios.
 Sin embargo, los estados financieros no suministran
toda la información que estos usuarios pueden
necesitar para tomar decisiones económicas, puesto
que tales estados reflejan principalmente los efectos
financieros de sucesos pasados, y no contienen
 necesariamente información distinta de la financiera.
 Los estados financieros también muestran los
resultados de la administración llevada a cabo por la
gerencia, o dan cuenta de la responsabilidad en la
gestión de los recursos confiados a la misma. Aquéllos
usuarios que desean evaluar la administración o
responsabilidad de la gerencia, lo hacen para tomar
decisiones económicas como pueden ser, por ejemplo,
si mantener o vender su inversión en la entidad, o si
continuar o reemplazar a los administradores
encargados de la gestión de la entidad.
 Las decisiones económicas que toman los usuarios de
los estados financieros requieren una efectiva
capacidad de pago, así como la proyección temporal y
la certeza de su generación. En último extremo, esta
capacidad determina, por ejemplo, la capacidad de una
entidad para pagar a sus empleados y proveedores,
satisfacer los pagos de intereses, reembolsar préstamos
y efectuar distribuciones a los propietarios
 Los usuarios pueden evaluar mejor esta capacidad para
generar efectivo y sus equivalentes si se les suministra
información centrada en la situación financiera, el
desempeño y los cambios en la posición financiera de
una entidad.
 La situación financiera de una entidad se ve afectada
por los recursos económicos que controla, por su
estructura financiera, por su liquidez y solvencia, así
como por la capacidad para adaptarse a los cambios
habidos en el medio ambiente en el que opera.
 La información acerca de los recursos económicos
controlados por la entidad, y de su capacidad en el
pasado para modificar tales recursos, es útil al evaluar
la posibilidad que la entidad tiene para generar
efectivo y demás equivalentes al efectivo en el futuro.
 La información acerca de la liquidez y solvencia es útil
al predecir la capacidad de la entidad para cumplir sus
compromisos financieros según vayan venciendo. El
término liquidez hace referencia a la disponibilidad de
efectivo en un futuro próximo, después de haber
tenido en cuenta el pago de los compromisos
financieros del periodo. El término solvencia hace
referencia a la disponibilidad de efectivo con una
perspectiva a largo plazo, para cumplir con los
compromisos financieros según vayan venciendo las
deudas.
 La información acerca del desempeño de una entidad,
y en particular sobre su rendimiento, se necesita para
evaluar cambios potenciales en los recursos
económicos, que es probable puedan ser controlados
en el futuro. A este respecto, la información sobre la
variabilidad de los resultados es importante.
 La información acerca de la situación financiera es
suministrada fundamentalmente por el balance. La
información acerca de la actividad es suministrada
fundamentalmente por el estado o cuenta de
resultados. La información acerca de los flujos de
fondos es suministrada fundamentalmente por el
estado de cambios en la posición financiera.
HIPÓTESIS FUNDAMENTALES
 Base de acumulación (o devengo)
 Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan
sobre la base de la acumulación o del devengo contable. Según esta
base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen
cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente
al efectivo), asimismo se registran en los libros contables y se informa
sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se
relacionan. Los estados financieros elaborados sobre la base de
acumulación o del devengo contable informan a los usuarios no sólo de
las transacciones pasadas que suponen cobros o pagos de dinero, sino
también de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que
representan efectivo a cobrar en el futuro. Por todo lo anterior, tales
estados suministran el tipo de información, acerca de las transacciones
y otros sucesos pasados, que resulta más útil a los usuarios al tomar
decisiones económicas.

 Empresa en Marcha
 Los estados financieros se preparan normalmente sobre la
base de que la empresa está en funcionamiento, y
continuará sus actividades de operación dentro del futuro
previsible. Por lo tanto, se asume que la empresa no tiene
intención ni necesidad de liquidar o cortar de forma
importante la escala de sus operaciones. Si tal intención o
necesidad existiera, los estados financieros pueden tener
que prepararse sobre una base diferente y, si así fuera, se
revelará información sobre la base utilizada en ellos.

Características cualitativas de los
estados financieros
 Comprensibilidad
 Una cualidad esencial de la información suministrada en los
estados financieros es que sea fácilmente comprensible para
los usuarios. Para este propósito, se supone que los usuarios
tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su
contabilidad, y también la voluntad de estudiar la información
con razonable diligencia. No obstante, la información acerca
de temas complejos que debe ser incluida en los estados
financieros, a causa de su relevancia de cara a las necesidades
de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios,
no debe quedar excluida sólo por la mera razón de que puede
ser muy difícil de comprender para ciertos usuarios.

 Relevancia
 Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las
necesidades de toma de decisiones por parte de los
usuarios. La información posee la cualidad de la relevancia
cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas
de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos
pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente.

 Frecuentemente, la información acerca de la situación
financiera y la actividad pasada se usa como base para
predecir la situación financiera y la actividad futura,
así como otros asuntos en los que los usuarios están
directamente interesados, tales como pago de
dividendos y salarios, evolución de las cotizaciones o
capacidad de la empresa para satisfacer las deudas al
vencimiento. La información no necesita, para tener
valor predictivo, estar explícitamente en forma de
datos prospectivos
 . Sin embargo, la capacidad de hacer predicciones a
partir de los estados financieros puede acrecentarse
por la manera como es presentada la información
sobre las transacciones y otros sucesos pasados. Por
ejemplo, el valor predictivo del estado de resultados se
refuerza si se presentan separadamente los gastos o
ingresos no usuales, anormales e infrecuentes
IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD
 La relevancia de la información está afectada por su naturaleza
e importancia relativa. En algunos casos la naturaleza de la
información, por sí misma, es capaz de determinar su
relevancia. Por ejemplo, la presentación de información sobre
un nuevo segmento, puede afectar a la evaluación de los
riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa, con
independencia de la importancia relativa de los resultados
alcanzados por ese nuevo segmento en el periodo contable. En
otros casos, tanto la naturaleza como la importancia relativa
son significativas, por ejemplo los saldos de inventarios,
mantenidos en cada una de las categorías principales, que son
apropiados para la actividad empresarial
 La información tiene importancia relativa, o es material,
cuando su omisión o presentación errónea pueden influir
en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas a
partir de los estados financieros. La materialidad depende
de la cuantía de la partida omitida, o del error de
evaluación en su caso, juzgados siempre dentro de las
circunstancias particulares de la omisión o el error. De esta
manera, el papel de la importancia relativa es suministrar
un umbral o punto de corte, más que ser una característica
cualitativa primordial que la información ha de tener para
ser útil.
 Fiabilidad
 Para ser útil, la información debe también ser fiable.
La información posee la cualidad de fiabilidad cuando
está libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los
usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo
que pretende representar, o de lo que puede esperarse
razonablemente que represente.

 . La información puede ser relevante, pero tan poco
confiable en su naturaleza, que su reconocimiento pueda
ser potencialmente una fuente de equívocos. Por ejemplo,
si se encuentra en disputa judicial la legitimidad e importe
de una reclamación por daños, puede no ser apropiado para
la empresa reconocer el importe total de la reclamación en
el balance de situación general, aunque pudiera no ser
apropiado; para la empresa reconocer el importe total de la
reclamación en el balance de situación general, puede
resultar apropiado, sin embargo, revelar el importe y
circunstancias de la reclamación.
 Representación fiel
 Para ser confiable, la información debe representar
fielmente las transacciones y demás sucesos que pretende
representar, o que se puede esperar razonablemente que
represente. Así, por ejemplo, un balance de situación
general debe representar fielmente las transacciones y
demás sucesos que han dado como resultado los activos,
pasivos y patrimonio neto de la empresa en la fecha de la
información, siempre que cumplan los requisitos para su
reconocimiento.

LA ESENCIA SOBRE LA FORMA
 Si la información sirve para representar fielmente las transacciones y
demás sucesos que se pretenden reflejar, es necesario que éstos se
contabilicen y presenten de acuerdo con su esencia y realidad
económica, y no meramente según su forma legal. La esencia de las
transacciones y demás sucesos no siempre es consistente con lo que
aparenta su forma legal o trama externa. Por ejemplo, una empresa
puede vender un activo a un tercero de tal manera que la
documentación aportada de a entender que la propiedad ha pasado
a este tercero. Sin embargo, pueden existir simultáneamente
acuerdos que aseguren a la empresa el continuar disfrutando de los
beneficios económicos incorporados al activo en cuestión. En tales
circunstancias, presentar información sobre la existencia de una
venta, podría no representar fielmente la transacción efectuada (en
el caso de que verdaderamente haya habido tal transacción).
 Neutralidad
 Para ser fiable, la información contenida en los estados
financieros debe ser neutral, es decir, libre de sesgo o
prejuicio. Los estados financieros no son neutrales si,
por la manera de captar o presentar la información,
influyen en la toma de una decisión o en la formación
de un juicio, a fin de conseguir un resultado o
desenlace predeterminado.

 Prudencia
 No obstante, los elaboradores de estados financieros tienen
que enfrentarse con las incertidumbres que,
inevitablemente, rodean muchos acontecimientos y
circunstancias, tales como la recuperabilidad de los saldos
dudosos, la vida útil probable de las propiedades, planta y
equipo o el número de reclamaciones por garantía post-
venta que pueda recibir la empresa. Tales incertidumbres
son reconocidas mediante la presentación de información
acerca de su naturaleza y extensión, así como por el
ejercicio de prudencia en la preparación de los estados
financieros.

 Prudencia es la inclusión de un cierto grado de precaución,
al realizar los juicios necesarios al hacer las estimaciones
requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de tal
manera que los activos o los ingresos no se sobrevaloren, y
que las obligaciones o los gastos no se subvaloren. Sin
embargo, el ejercicio de la prudencia no permite, por
ejemplo, la creación de reservas ocultas o provisiones
excesivas, la desvalorizacion deliberada de activos o
ingresos ni la sobrevaloración consciente de obligaciones o
gastos, porque de lo contrario los estados financieros no
resultarían neutrales y, por tanto, no tendrían la cualidad
de fiabilidad.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE MEJORA
 Comparabilidad
 Las decisiones de los usuarios conllevan elegir entre
alternativas, por ejemplo vender o mantener una
 inversión, o invertir en una entidad que informa o en
otra. Por consiguiente, la información sobre una
 entidad que informa es más útil si puede ser
comparada con información similar sobre otras
entidades y con
 información similar sobre la misma entidad para otro
periodo u otra fecha.
 La comparabilidad es la característica cualitativa que
permite a los usuarios identificar y comprender
 similitudes y diferencias entre partidas. A diferencia de
otras características cualitativas, la comparabilidad
 no está relacionada con una única partida. Una
comparación requiere al menos dos partidas.
VERIFICABILIDAD
 La verificabilidad ayuda a asegurar a los usuarios que la
información representa fielmente los fenómenos
 económicos que pretende representar. Verificabilidad
significa que observadores independientes diferentes
 debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo,
aunque no necesariamente completo, de que una
 descripción particular es una representación fiel. La
información cuantificada no necesita ser una estimación
 única para ser verificable. También puede verificarse un
rango de posibles importes y las probabilidades
 relacionadas.
 La verificación puede ser directa o indirecta. Verificación
directa significa comprobar un importe u otra
 representación mediante la observación directa, por
ejemplo, contando efectivo. Verificación indirecta
 significa comprobar los datos de entrada de un modelo,
fórmulas u otra técnica, y recalcular el resultado
 utilizando la misma metodología. Un ejemplo es verificar el
importe del inventario comprobando los datos
 de entrada (cantidades y costos) y recalculando el
inventario final utilizando la misma suposición de flujo
 de costo (por ejemplo, utilizando el método primera
entrada, primera salida).
OPORTUNIDAD
 Oportunidad significa que los responsables de la toma
de decisiones dispongan a tiempo de información, de
 forma que ésta tenga la capacidad de influir en sus
decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es la
 información, menor es su utilidad. Sin embargo, cierta
información puede continuar siendo oportuna
 durante bastante tiempo después del cierre de un
periodo sobre el que se informa debido a que, por
ejemplo,
 algunos usuarios pueden necesitar identificar y evaluar
tendencias.
LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 Los estados financieros reflejan los efectos financieros
de las transacciones y otros sucesos, agrupándolos
 en grandes categorías de acuerdo con sus
características económicas. Estas grandes categorías
son los
 elementos de los estados financieros. Los elementos
relacionados directamente con la medida de la
 situación financiera en el balance son los activos, los
pasivos y el patrimonio.
 Los elementos directamente relacionados con la
medida del rendimiento en el estado de resultados son
los ingresos y los gastos. El estado de cambios en la
situación financiera habitualmente refleja elementos
del estado de resultados y cambios en los elementos
del balance; por consiguiente, este Marco Conceptual
no identifica elementos exclusivos de este estado.
SITUACIÓN FINANCIERA
 Los elementos relacionados directamente con la
medida de la situación financiera son los activos, los
 pasivos y el patrimonio. Estos se definen como sigue:
 (a) Un activo es un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados, del que la
 entidad espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
 (b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad,
surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse
de recursos que incorporan beneficios económicos.
 (c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
 Al evaluar si una partida cumple la definición de activo,
pasivo o patrimonio, debe prestarse atención a las
 condiciones esenciales y a la realidad económica que
subyacen en la misma, y no meramente a su forma legal.
Así, por ejemplo, en el caso de arrendamientos financieros,
la esencia y realidad económica es que el arrendatario
adquiere los beneficios económicos futuros por el uso del
activo alquilado, durante la mayor parte de su vida útil,
aceptando como contrapartida de tal derecho una
obligación de pago por un importe aproximado al valor
razonable del activo más una carga financiera,
correspondiente a los aplazamientos en el pago.
ACTIVOS
 Los beneficios económicos futuros incorporados a un
activo consisten en el potencial del mismo para
 contribuir, directa o indirectamente, a los flujos de efectivo
y de otros equivalentes al efectivo de la entidad.
 El potencial puede ser de tipo productivo, constituyendo
parte de las actividades de operación de la entidad.
 Puede también tomar la forma de convertibilidad en
efectivo u otras partidas equivalentes, o bien de capacidad
para reducir pagos en el futuro, tal como cuando un
proceso alternativo de manufactura reduce los costos de
producción.
 Usualmente, una entidad emplea sus activos para
producir bienes o servicios capaces de satisfacer deseos
o necesidades de los clientes; puesto que estos bienes o
servicios satisfacen tales deseos o necesidades, los
 clientes están dispuestos a pagar por ellos y, por tanto,
a contribuir a los flujos de efectivo de la entidad. El
 efectivo, por sí mismo, rinde un servicio a la entidad
por la posibilidad de obtener, mediante su utilización,
 otros recursos.
 Los beneficios económicos futuros incorporados a un
activo pueden llegar a la entidad por diferentes vías.
 Por ejemplo, un activo puede ser:
 (a) utilizado aisladamente, o en combinación con otros
activos, en la producción de bienes y servicios a vender
por la entidad;
 (b) intercambiado por otros activos;
 (c) utilizado para satisfacer un pasivo; o
 (d) distribuido a los propietarios de la entidad.
 Muchos activos, como por ejemplo las propiedades,
planta y equipo, son elementos tangibles. Sin embargo,
 la tangibilidad no es esencial para la existencia del
activo; así las patentes y los derechos de autor, por
 ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que
produzcan beneficios económicos futuros para la
 entidad y son, además, controlados por ella.
 Algunos activos, como por ejemplo las cuentas por
cobrar y los terrenos, están asociados con derechos
 legales, incluido el derecho de propiedad. Al
determinar la existencia o no de un activo, el derecho
de propiedad no es esencial; así, por ejemplo, la
propiedad en régimen de arrendamiento financiero es
activo si la entidad controla los beneficios económicos
que se espera obtener de ésta.
 Una partida determinada podría incluso cumplir la
definición de activo cuando no se tenga control legal
 sobre ella. Por ejemplo, los procedimientos
tecnológicos, producto de actividades de desarrollo
llevadas a cabo por la entidad, pueden cumplir la
definición de activo cuando, aunque se guarden en
secreto sin patentar, la entidad controle los beneficios
económicos que se esperan de ellos.
 Los activos de una entidad proceden de transacciones
u otros sucesos ocurridos en el pasado. Las entidades
 obtienen los activos mediante su compra o
producción, pero también pueden generarse activos
mediante otro tipo de transacciones; son ejemplos de
ello los terrenos recibidos por una entidad del
gobierno, dentro de un programa de fomento del
desarrollo económico de un área geográfica, o el
descubrimiento de yacimientos minerales.
PASIVOS
 Una característica esencial de todo pasivo es que la
entidad tiene contraída una obligación en el momento
 presente. Un pasivo es un compromiso o
responsabilidad de actuar de una determinada
manera. Las obligaciones pueden ser exigibles
legalmente como consecuencia de la ejecución de un
contrato o de un mandato contenido en una norma
legal.
 Este es normalmente el caso, por ejemplo, de las
cuentas por pagar por bienes o servicios recibidos. No
obstante, las obligaciones también aparecen por la
actividad normal de la entidad, por las costumbres y
por el deseo de mantener buenas relaciones
comerciales o actuar de forma equitativa.
 Si, por ejemplo, la entidad decide, como medida
política, atender a la rectificación de fallos en
 sus productos incluso cuando éstos aparecen después
del periodo normal de garantía, los importes que se
 espere desembolsar respecto a los bienes ya vendidos
son también pasivos para la entidad.
 Es necesario distinguir entre una obligación presente y
un encargo o compromiso para el futuro. La decisión
 de adquirir activos en el futuro no da lugar, por sí
misma, al nacimiento de un pasivo. Normalmente, el
 pasivo surge sólo cuando se ha recibido el activo o la
entidad suscribe un acuerdo irrevocable para adquirir
 el bien o servicio.
 Usualmente, la cancelación de una obligación presente
implica que la entidad entrega unos recursos, que
 llevan incorporados beneficios económicos, para dar
cumplimiento a la reclamación de la otra parte. La
 cancelación de un pasivo actual puede llevarse a cabo
de varias maneras, por ejemplo a través de:
 (a) pago de efectivo;
 (b) transferencia de otros activos;
 (c) prestación de servicios;
 (d) sustitución de ese pasivo por otra deuda; o
 (e) conversión del pasivo en patrimonio.
 Un pasivo puede cancelarse por otros medios, tales
como la renuncia o la pérdida de los derechos por parte
 del acreedor.
 Los pasivos proceden de transacciones u otros sucesos
ocurridos en el pasado. Así, por ejemplo, la
 adquisición de bienes y el uso de servicios dan lugar a
las cuentas por pagar (a menos que el pago se haya
 anticipado o se haya hecho al contado), y la recepción
de un préstamo bancario da lugar a la obligación de
 reembolsar la cantidad prestada.
 cuando la provisión implique una obligación presente,
 que cumple el resto de la definición, se trata de un
pasivo, incluso si la cuantía de la misma debe
estimarse.
 Ejemplos de estas situaciones son las provisiones para
pagos a realizar por las garantías contenidas en los
 productos, y las provisiones para cubrir obligaciones
por pensiones.
PATRIMONIO
 Aunque el patrimonio ha quedado definido en el
párrafo 4.4 como un residuo o resto, puede
subdividirse a efectos de su presentación en el balance.
Por ejemplo, en una sociedad por acciones pueden
mostrarse por separado los fondos aportados por los
accionistas, las ganancias acumuladas, las reservas
específicas procedentes de ganancias y las reservas por
ajustes para mantenimiento del capital.
 Esta clasificación puede ser relevante para las
necesidades de toma de decisiones por parte de los
usuarios de los estados financieros, en especial cuando
indican restricciones, sean legales o de otro tipo, a la
capacidad de la entidad para distribuir o aplicar de
forma diferente su patrimonio.
RENDIMIENTO
 La cifra del resultado es a menudo usada como una
medida del rendimiento en la actividad de la entidad,
o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el
rendimiento de las inversiones o las ganancias por
acción. Los elementos relacionados directamente con
la medida de la ganancia son los ingresos y los gastos.
 El reconocimiento y la medida de los ingresos y gastos,
y por tanto del resultado, dependen en parte de los
 conceptos de capital y mantenimiento del capital
usados por la entidad al elaborar los estados
financieros.
 A continuación se definen los elementos denominados
ingresos y gastos:
 (a) Ingresos son los incrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo
 contable, en forma de entradas o incrementos de valor
de los activos, o bien como decrementos de
 los pasivos, que dan como resultado aumentos del
patrimonio, y no están relacionados con las
 aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
 (b) Gastos son los decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor
de los activos, o bien por la generación o aumento de
los pasivos que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las
distribuciones realizadas a los propietarios de este
patrimonio.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 1

 Presentación de Estados Financieros


 Objetivo.-
 Esta Norma establece las bases para la presentación de
los estados financieros de propósito general, para
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad
correspondientes a periodos anteriores, como con los
de otras entidades. Esta Norma establece
requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros, guías para determinar su
estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
ALCANCE
 Una entidad aplicará esta Norma al preparar y
presentar estados financieros de propósito de
 información general conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera
(NIIF).
 En otras NIIF se establecen los requerimientos de
reconocimiento, medición e información a revelar para
 transacciones y otros sucesos.
 Esta Norma no será de aplicación a la estructura y
contenido de los estados financieros intermedios
 condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34
Información Financiera Intermedia. Sin embargo,
 los párrafos 15 a 35 se aplicarán a estos estados financieros.
Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las
entidades, incluyendo las que presentan estados
financieros consolidados de acuerdo con la NIIF
 Estados Financieros Consolidados y las que presentan
estados financieros separados, de acuerdo con la
 NIC 27 Estados Financieros Separados.
DEFINICIONES
 Los términos siguientes se usan, en esta Norma,
con los significados que a continuación se
especifican:
 Los estados financieros con propósito de
información general (denominados “estados
financieros”) son aquéllos que pretenden cubrir
las necesidades de NIC 1
 usuarios que no están en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades
específicas de información.
 Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) son las Normas e
Interpretaciones emitidas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Esas Normas comprenden:
 (a) Normas Internacionales de Información
Financiera;
 (b) las Normas Internacionales de Contabilidad;
 (c) Interpretaciones CINIIF; y
 (d) Interpretaciones SIC.1
 Materialidad (o importancia relativa). Las
omisiones o inexactitudes de partidas son
materiales o tienen importancia relativa si
pueden, individualmente o en su conjunto, influir
en las decisiones económicas tomadas por los
usuarios sobre la base de los estados financieros.
 La materialidad (o importancia relativa) depende
de la magnitud y la naturaleza de la omisión o
inexactitud, enjuiciada en función de las
circunstancias particulares en que se hayan
producido. La magnitud o la naturaleza de la
partida, o una combinación de ambas, podría ser
el factor determinante.
 Las notas contienen información adicional a la
presentada en el estado de situación financiera,
estados del resultado del ejercicio y otro
resultado integral, estado de cambios en el
patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las
notas suministran descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas en esos
estados e información sobre partidas que no
cumplen las condiciones para ser reconocidas en
ellos.
 Otro resultado integral comprende partidas de
ingresos y gastos (incluyendo ajustes por
reclasificación) que no se reconocen en el
resultado tal como lo requieren o permiten otras
NIIF.
 Los componentes de otro resultado integral
incluyen:
 (a) cambios en el superávit de revaluación (véase la
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y la NIC 38
Activos Intangibles);
 (b) nuevas mediciones de los planes de beneficios
definidos (véase la NIC 19 Beneficios a los Empleados);
 (c) ganancias y pérdidas producidas por la conversión
de los estados financieros de un negocio en el
extranjero (véase la NIC 21 Efectos de la Variación en
las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera);
 ganancias y pérdidas procedentes de inversiones en
instrumentos de patrimonio medidos al valor
razonable con cambios en otro resultado integral de
acuerdo con el párrafo 5.7.5 de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros;
 (e) la parte efectiva de ganancias y pérdidas en
instrumentos de cobertura en una cobertura del flujo
de efectivo (véase la NIC 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición);
 para pasivos particulares designados como a valor
razonable con cambios en resultados, el importe del
cambio en el valor razonable que sea atribuible a
cambios en el riesgo de crédito del pasivo (véase el
párrafo 5.7.7 de la NIIF 9).
 Los propietarios son poseedores de instrumentos
clasificados como patrimonio.
 El resultado es el total de ingresos menos gastos,
excluyendo los componentes de otro resultado
integral.
 Los ajustes por reclasificación son importes
reclasificados en el resultado en el periodo
corriente que fueron reconocidos en otro
resultado integral en el periodo corriente o en
periodos anteriores.
 El resultado integral total es el cambio en el
patrimonio durante un periodo, que procede de
transacciones y otros sucesos, distintos de
aquellos cambios derivados de transacciones con
los propietarios en su condición de tales.
 El resultado integral total comprende todos los
componentes del “resultado” y de “otro resultado
integral”
ESTADOS FINANCIEROS
 Finalidad de los Estados Financieros
 El objetivo de los estados financieros es suministrar
información acerca de la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de
una entidad, que sea útil a una amplia variedad de
usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los
resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido
confiados.
 Para cumplir este objetivo, los estados financieros
suministrarán información acerca de los siguientes
elementos de una entidad:
 (a) activos;
 (b) pasivos;
 (c) patrimonio;
 (d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y
pérdidas;
 (e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los
mismos en su condición de tales; y
 (f ) flujos de efectivo.
Conjunto completo de estados
financieros
 Un juego completo de estados financieros comprende:
 (a) un estado de situación financiera al final del periodo;
 (b) un estado del resultado y otro resultado integral del
periodo;
 (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo;
 (d) un estado de flujos de efectivo del periodo;
 (e) notas, que incluyan un resumen de las políticas
contables más significativas y otra información explicativa;
 (ea) información comparativa con respecto al periodo
inmediato anterior como se especifica en los párrafos 38 y
38A; y
 un estado de situación financiera al principio del
primer periodo inmediato anterior comparativo,
cuando una entidad aplique una política contable
de forma retroactiva o realice una reexpresión
retroactiva de partidas en sus estados financieros,
o cuando reclasifique partidas en sus estados
financieros de acuerdo con los párrafos 40A a 40D.
NIC 1
 Una entidad puede utilizar, para denominar a los
anteriores estados, títulos distintos a los
utilizados en esta Norma.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF .
 Los estados financieros deberán presentar
razonablemente la situación financiera y el
rendimiento financiero, así como los flujos de
efectivo de una entidad. Esta presentación razonable
requiere la presentación fidedigna de los efectos de
las transacciones, así como de otros sucesos y
condiciones, de acuerdo NIC 1 con las definiciones y
los criterios de reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos establecidos en el Marco
Conceptual.
 Se presume que la aplicación de las NIIF, acompañada
de información adicional cuando sea preciso, dará
lugar a estados financieros que proporcionen una
presentación razonable.
 Una entidad cuyos estados financieros cumplan las
NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita
y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no
señalará que sus estados financieros cumplen con las
NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos
de éstas.
HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN
MARCHA
 Al elaborar los estados financieros, la gerencia
evaluará la capacidad que tiene una entidad para
continuar en funcionamiento. Una entidad
elaborará los estados financieros bajo la hipótesis
de negocio en marcha, a menos que la gerencia
pretenda liquidar la entidad o cesar en su
actividad, o bien no exista otra alternativa más
realista que proceder de una de estas formas.
 Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación,
sea consciente de la existencia de incertidumbres
importantes, relativas a eventos o condiciones
que puedan aportar dudas significativas sobre la
posibilidad de que la entidad siga funcionando
normalmente, procederá a revelarlas en los
estados financieros.
 Cuando una entidad no prepare los estados
financieros bajo la hipótesis de negocio en
marcha, revelará ese hecho, junto con las
hipótesis sobre las que han sido elaborados y las
razones por las que la entidad no se considera
como un negocio en marcha.
 26
 Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta
apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la
información disponible sobre el futuro, que deberá
cubrir al menos los doce meses siguientes a partir del
final del periodo sobre el que se informa, sin limitarse
a dicho período.
Norma Internacional de Contabilidad 2
Inventarios
 Objetivo
 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento
contable de los inventarios. Un tema fundamental en la
contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que
debe reconocerse como un activo, para que sea diferido
hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos.
Esta Norma suministra una guía práctica para la
determinación de ese costo, así como para el subsiguiente
reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo
también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros
al valor neto realizable.
 También suministra directrices sobre las fórmulas del costo
que se usan para atribuir costos a los inventarios.
 Alcance
 2 Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios,
excepto a:
 (a) las obras en curso, resultantes de contratos de
construcción, incluyendo los contratos de servicios
directamente relacionados (véase la NIC 11 Contratos
de Construcción);
 (b) los instrumentos financieros (véase NIC 32
Instrumentos Financieros: Presentación y NIIF 9
 Instrumentos Financieros); y
 (c) los activos biológicos relacionados con la actividad
agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o
recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
 Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos
por:
 (a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la
cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean
medidos por su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas
en esos sectores industriales. En el caso de que esos inventarios se midan al valor
neto realizable, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del
periodo en que se produzcan dichos cambios.
 (b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que
midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de que
esos inventarios se lleven al valor razonable menos costos de venta, los cambios
en el importe del valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el
resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.
 Definiciones
 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se
especifican:
 Inventarios son activos:
 (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
 (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
 (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o
en la prestación de servicios.
 Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la
operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar
a cabo la venta.
 Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de
la medición.
 (Véase la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.)
 El valor neto realizable hace referencia al importe neto
que la entidad espera obtener por la venta de los
 inventarios, en el curso normal de la operación. El
valor razonable refleja el precio al que tendría lugar
una
 transacción ordenada para vender el mismo inventario
en el mercado principal (o más ventajoso) para ese
 inventario, entre participantes de mercado en la fecha
de la medición.
 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y
almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por
ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su
reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades
de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.
 También son inventarios los productos terminados o en curso de
fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y
suministros para ser usados en el proceso productivo. En el caso
de un prestador de servicios, tal como se describe en el párrafo
los inventarios incluirán el costo de los servicios para los que la
entidad aún no haya reconocido el ingreso de actividades
ordinarias correspondiente (véase la NIC 18
 Ingresos de Actividades Ordinarias).
 Medición de los inventarios
 Los inventarios se medirán al costo o al valor neto
realizable, según cual sea menor.
 Costo de los inventarios
 El costo de los inventarios comprenderá todos los
costos derivados de su adquisición y
transformación, así como otros costos en los que
se haya incurrido para darles su condición y
 ubicación actuales.
 Costos de adquisición
 El costo de adquisición de los inventarios comprenderá
el precio de compra, los aranceles de importación y
 otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales) y
transporte, manejo y otros costos directamente
atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales
y servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y
otras partidas similares se deducirán para determinar
el costo de adquisición.
 Costos de transformación
 Los costos de transformación de los inventarios
comprenderán aquellos costos directamente
relacionados con las unidades de producción, tales
como la mano de obra directa. También comprenderán
una distribución sistemática de los costos indirectos de
producción, variables o fijos, en los que se haya
 incurrido para transformar las materias primas en
productos terminados.
 Son costos indirectos fijos de producción los que
permanecen relativamente constantes, con
independencia del volumen de producción, tales como
la depreciación y mantenimiento de los edificios y
equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y
administración de ésta. Son costos indirectos variables
de producción los que varían directamente, o casi
directamente, con el volumen de producción obtenida,
tales como los materiales y la mano de obra indirecta.
 Otros costos
 Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios,
siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los
mismos su condición y ubicación actuales. Por
ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los
inventarios, algunos costos indirectos no derivados de
la producción, o los costos del diseño de productos
para clientes específicos.
 Son ejemplos de costos excluidos del costo de los
inventarios, reconocidos como gastos del periodo en el
 que se incurren, los siguientes:
 (a) los importes anormales de desperdicio de
materiales, mano de obra u otros costos de producción;
 (b) los costos de almacenamiento, a menos que sean
necesarios en el proceso productivo, previos a un
proceso de elaboración ulterior;
 (c) los costos indirectos de administración que no
contribuyan a dar a los inventarios su condición y
 ubicación actuales; y
 (d) los costos de venta.
FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO
 El costo de los inventarios de productos
que no son habitualmente
intercambiables entre sí, así como de los
bienes y servicios producidos y
segregados para proyectos específicos,
se determinará a través de la
identificación específica de sus costos
individuales.
 Sin embargo, la identificación específica de costos
resultará inadecuada cuando, en los inventarios, haya
un gran número de productos que sean habitualmente
intercambiables. En estas circunstancias, el método
para seleccionar qué productos individuales van a
permanecer en la existencia final, podría ser usado
para obtener efectos predeterminados en el resultado
del periodo.
 El costo de los inventarios, distintos de los
tratados en el párrafo 23, se asignará utilizando
los métodos de primera entrada primera salida
(the first-in, first-out, FIFO, por sus siglas en
inglés) o costo promedio ponderado. Una entidad
utilizará la misma fórmula de costo para todos los
 inventarios que tengan una naturaleza y uso
similares. Para los inventarios con una naturaleza
o uso diferente, puede estar justificada la
utilización de fórmulas de costo distintas.
 Por ejemplo, dentro de la misma entidad, los
inventarios utilizados en un segmento de operación
pueden tener un uso diferente del que se da al mismo
tipo de inventarios, en otro segmento de operación.
Sin perjuicio de lo anterior, la diferencia en la
ubicación geográfica de los inventarios (o en las reglas
fiscales correspondientes) no es, por sí misma, motivo
suficiente para justificar el uso de fórmulas de costo
 diferentes.
 La fórmula FIFO asume que los productos en
inventarios comprados o producidos antes serán
vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los
productos que queden en la existencia final serán los
producidos o comprados más recientemente.
 Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio
ponderado, el costo de cada unidad de producto se
determinará a partir del promedio ponderado del costo
de los artículos similares, poseídos al principio del
periodo, y del costo de los mismos artículos comprados
o producidos durante el periodo. El promedio puede
calcularse periódicamente o después de recibir cada
envío adicional, dependiendo de las circunstancias de
la entidad.
RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
 Cuando los inventarios sean vendidos, el importe
en libros de los mismos se reconocerá como gasto
 del periodo en el que se reconozcan los
correspondientes ingresos de operación. El
importe de cualquier rebaja de valor, hasta
alcanzar el valor neto realizable, así como todas
las demás pérdidas en los inventarios, será
reconocido en el periodo en que ocurra la rebaja o
la pérdida.
 Algunos inventarios pueden ser incorporados a otras
cuentas de activo, por ejemplo los inventarios que se
 emplean como un componente de las propiedades,
planta y equipo de propia construcción. Los
inventarios
 asignados a otros activos de esta manera se
reconocerán como gasto a lo largo de la vida útil de los
mismos.
NORMA INTERNACIONAL DE
CONTABILIDAD Nº 7 (NIC 7)

 Estado de Flujos de Efectivo


 Es un estado contable básico que informa sobre las
variaciones y movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un período determinado.
 Objetivo
 La información acerca de los flujos de efectivo es útil
porque suministra a los usuarios de los estados
financieros las bases para evaluar la capacidad que
tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al
efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para
tomar decisiones económicas, los usuarios deben
evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar
efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas
en que se producen y el grado de certidumbre relativa
de su aparición.[1]
 Alcance
 1. Las empresas deben confeccionar un estado de flujos
de efectivo, de acuerdo con los requisitos establecidos
en esta Norma, y deben presentarlo como parte
integrante de sus estados financieros, para cada
ejercicio en que sea obligatoria la presentación de
éstos.
 Los usuarios de los estados financieros están
interesados en saber cómo la empresa genera y utiliza
el efectivo y los equivalentes al efectivo. Esta necesidad
es independiente de la naturaleza de las actividades de
la empresa, incluso cuando el efectivo pueda ser
considerado como el producto de la empresa en
cuestión, como puede ser el caso de las entidades
financieras.
 Básicamente, las empresas necesitan efectivo por las
mismas razones, por muy diferentes que sean las
actividades que constituyen su principal fuente de
ingresos ordinarios. En efecto, todas ellas necesitan
efectivo para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus
obligaciones y suministrar rendimientos a sus
inversores. De acuerdo con lo anterior, esta Norma
exige a todas las empresas que presenten un estado de
flujos de efectivo
 El estado de flujos de efectivo, cuando se usa de forma
conjunta con el resto de los estados financieros,
suministra información que permite a los usuarios
evaluar los cambios en los activos netos de la empresa,
su estructura financiera (incluyendo su liquidez y
solvencia) y su capacidad para modificar tanto los
importes como las fechas de cobros y pagos, a fin de
adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las
oportunidades que se puedan presentar.
 La información acerca de los flujos de efectivo es útil
para evaluar la capacidad que la empresa tiene para
generar efectivo y equivalentes al efectivo, permitiendo
a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y
comparar el valor actual de los flujos netos de efectivo
de diferentes empresas. También posibilita la
comparación de la información sobre el rendimiento
de la explotación de diferentes empresas, ya que
elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos
contables para las mismas transacciones y sucesos
económicos.
DEFINICIONES
 El efectivo comprende tanto la caja como los
depósitos bancarios a la vista.
 Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto
plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles
en importes determinados de efectivo, estando sujetos
a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
 Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo
y equivalentes al efectivo.
 ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN son las
actividades que constituyen la principal fuente de
ingresos ordinarios de la empresa, así como otras
actividades que no puedan ser calificadas como de
inversión o financiación.
 ACTIVIDADES DE INVERSIÓN son las de
adquisición, enajenación o abandono de activos a
largo plazo, así como de otras inversiones no
incluidas en el efectivo y los equivalentes al
efectivo.
 ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN son las
actividades que producen cambios en el tamaño y
composición de los capitales propios y de los
préstamos tomados por parte de la empresa.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL
EFECTIVO
 Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para
propósitos de inversión o similares, para cumplir los
compromisos de pago a corto plazo. Para que una
inversión financiera pueda ser calificada como
equivalente al efectivo, debe poder ser fácilmente
convertible en una cantidad determinada de efectivo y
estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su
valor.
 Por tanto, una inversión así será equivalente al efectivo
cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo tres
meses o menos desde la fecha de adquisición. Las
participaciones en el capital de otras entidades
quedarán excluidas de los equivalentes al efectivo a
menos que sean, sustancialmente, equivalentes al
efectivo, como por ejemplo las acciones preferentes
adquiridas con proximidad a su vencimiento, siempre
que tengan una fecha determinada de reembolso.
 Los préstamos bancarios se consideran, en general,
como actividades de financiación. En algunos países,
sin embargo, los sobregiros exigibles en cualquier
momento por el banco forman parte integrante de la
gestión del efectivo de la entidad. En tales
 circunstancias, tales sobregiros se incluyen como
componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.
PRESENTACIÓN DE UN ESTADO DE
FLUJOS DE EFECTIVO
 Cada entidad presenta sus flujos de efectivo
procedentes de las actividades de operación, de
inversión y de financiación, de la manera que resulte
más apropiada según la naturaleza de sus actividades.
La clasificación de los flujos según las actividades
 citadas suministra información que permite a los
usuarios evaluar el impacto de las mismas en la
posición financiera de la entidad, así como sobre el
importe final de su efectivo y demás equivalentes al
efectivo.
 Una transacción puede contener flujos de efectivo
pertenecientes a las diferentes categorías. Por ejemplo,
cuando los reembolsos correspondientes a un
préstamo incluyen capital e interés, la parte de
intereses puede clasificarse como actividades de
operación, mientras que la parte de devolución del
principal se clasifica como actividad de financiación.
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
 El importe de los flujos de efectivo procedentes de
actividades de operación es un indicador clave de la
medida en la cual estas actividades han generado
fondos líquidos suficientes para reembolsar los
préstamos, mantener la capacidad de operación de la
 entidad, pagar dividendos y realizar nuevas
inversiones sin recurrir a fuentes externas de
financiación.
 Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de
operación se derivan fundamentalmente de las
transacciones que constituyen la principal fuente de
ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por
tanto, proceden de las operaciones y otros
 sucesos que entran en la determinación de las
ganancias o pérdidas netas. Ejemplos de flujos de
efectivo por actividades de operación son los
siguientes:
 (a) cobros procedentes de las ventas de bienes y
prestación de servicios;
 (b) cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones
y otros ingresos de actividades ordinarias;
 (c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y
servicios;
 (d) pagos a y por cuenta de los empleados;
 (e) cobros y pagos de las entidades de seguros por
primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones
derivadas de las pólizas suscritas;
 (f) pagos o devoluciones de impuestos sobre las
ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse
específicamente dentro de las actividades de inversión
o financiación; y
 (g) cobros y pagos derivados de contratos que se tienen
para intermediación o para negociar con ellos.
 Los pagos para elaborar o adquirir activos mantenidos
para arrendar a terceros, que posteriormente se
clasifiquen como mantenidos para la venta en los
términos descritos en el párrafo 68ª de la NIC 16
Propiedades, Planta y Equipo, son flujos de efectivo
procedentes de actividades de operación. Los cobros
por el arrendamiento y posterior venta de esos activos
también se considerarán como flujos de efectivo
procedentes de actividades de operación.
 Una entidad puede tener títulos o conceder préstamos
por razones de intermediación u otro tipo de acuerdos
comerciales habituales, en cuyo caso estas inversiones
se considerarán similares a los inventarios adquiridos
específicamente para revender.
 Por tanto, los flujos de efectivo de tales operaciones se
clasifican como procedentes de actividades de
operación.
 De forma similar, los anticipos de efectivo y préstamos
realizados por instituciones financieras se clasificarán
habitualmente entre las actividades de operación,
puesto que están relacionados con las actividades que
constituyen la principal fuente de ingresos de
 actividades ordinarias de la entidad.
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
 La información a revelar por separado de los flujos de
efectivo procedentes de las actividades de inversión es
importante, porque tales flujos de efectivo representan
la medida en la cual se han hecho desembolsos para
recursos que se prevé van a producir ingresos y flujos
de efectivo en el futuro. Solo los desembolsos que den
lugar al reconocimiento de un activo en el estado de
 situación financiera cumplen las condiciones para su
clasificación como actividades de inversión. Ejemplos
de flujos de efectivo por actividades de inversión son
los siguientes:
 (a) pagos por la adquisición de propiedades, planta y
equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
Estos pagos incluyen aquellos relacionados con los
costos de desarrollo capitalizados y las propiedades,
planta y equipo construidos por la entidad para sí
misma;
 (b) cobros por ventas de propiedades, planta y equipo,
activos intangibles y otros activos a largo plazo;
 (c) pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo
o de patrimonio, emitidos por otras entidades, así
como participaciones en negocios conjuntos (distintos
de los pagos por esos mismos títulos e instrumentos
que sean considerados efectivo y equivalentes al
efectivo, y de los que se tengan para intermediación u
otros acuerdos comerciales habituales);
 cobros por venta y reembolso de instrumentos de
pasivo o de capital emitidos por otras entidades, así
como participaciones en negocios conjuntos (distintos
de los cobros por esos mismos títulos e instrumentos
que sean considerados efectivo y otros equivalentes al
efectivo, y de los que se posean para intermediación u
otros acuerdos comerciales habituales);
 e)anticipos de efectivo y préstamos a terceros
(distintos de las operaciones de ese tipo hechas por
entidades financieras);
 (f) cobros derivados del reembolso de anticipos y
préstamos a terceros (distintos de las operaciones de
este tipo hechas por entidades financieras);
 (g) pagos derivados de contratos a término, de futuro,
de opciones y de permuta financiera, excepto cuando
dichos contratos se mantengan por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores pagos se
clasifican como actividades de financiación; y
 (h) cobros procedentes de contratos a término, a
futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto
cuando dichos contratos se mantienen por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores cobros se
clasifican como actividades de financiación.
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
 Es importante la presentación separada de los flujos de
efectivo procedentes de actividades de financiación,
puesto que resulta útil al realizar la predicción de
necesidades de efectivo para cubrir compromisos con
los suministradores de capital a la entidad.
 Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de
financiación son los siguientes:
 (a) cobros procedentes de la emisión de acciones u
otros instrumentos de capital;
 (b) pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las
acciones de la entidad;
 (c) cobros procedentes de la emisión de obligaciones
sin garantía, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y
otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a
corto plazo;
 (d) Reembolsos de los fondos tomados en préstamo; y
 (e) pagos realizados por el arrendatario para reducir la
deuda pendiente procedente de un arrendamiento
financiero.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 8 POLÍTICAS
CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y
ERRORES
 Objetivo
 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios
para seleccionar y modificar las políticas contables, así
como el tratamiento contable y la información a
revelar acerca de los cambios en las políticas contables,
de los cambios en las estimaciones contables y de la
corrección de errores.
 La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de
los estados financieros de una entidad, así como la
comparabilidad con los estados financieros emitidos
por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados
por otras entidades.
 Alcance
 Esta Norma se aplicará en la selección y aplicación
de políticas contables, así como en la
contabilización de los cambios en éstas y en las
estimaciones contables, y en la corrección de
errores de periodos anteriores.
 El efecto impositivo de la corrección de los errores de
periodos anteriores, así como de los ajustes
retroactivos efectuados al realizar cambios en las
políticas contables, se contabilizará de acuerdo con la
NIC 12 Impuesto a las Ganancias, y se revelará la
información requerida por esta Norma.
 Definiciones
 Los términos siguientes se usan, en esta Norma,
con los significados que a continuación se
especifican:
 Políticas contables son los principios, bases,
acuerdos reglas y procedimientos específicos
adoptados por la entidad en la elaboración y
presentación de sus estados financieros.
 Un cambio en una estimación contable es un
ajuste en el importe en libros de un activo o de un
pasivo, o en el importe del consumo periódico de
un activo, que se produce tras la evaluación de la
situación actual del elemento, así como de los
beneficios futuros esperados y de las obligaciones
asociadas con los activos y pasivos
correspondientes.
 Los cambios en las estimaciones contables son el
resultado de nueva información o nuevos
acontecimientos y, en consecuencia, no son
correcciones de errores
 Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) son las Normas e
Interpretaciones emitidas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Esas Normas comprenden:
 (a) Normas Internacionales de Información
Financiera;
 (b) las Normas Internacionales de Contabilidad;
 (c) Interpretaciones CINIIF; e
 (d) Interpretaciones del SIC.*
 Materialidad (o importancia relativa). Las
omisiones o inexactitudes de partidas son
materiales o tienen importancia relativa si
pueden, individualmente o en su conjunto, influir
en las decisiones económicas tomadas por los
usuarios sobre la base de los estados financieros.
 La materialidad (o importancia relativa) depende
de la magnitud y la naturaleza de la omisión o
inexactitud, enjuiciada en función de las
circunstancias particulares en que se hayan
producido. La magnitud o la naturaleza de la
partida, o una combinación de ambas, podría ser
el factor determinante.
 Errores de periodos anteriores son las omisiones e
inexactitudes en los estados financieros de una
entidad, para uno o más periodos anteriores,
resultantes de un fallo al emplear o de un error al
utilizar información fiable que:
 (a) Estaba disponible cuando los estados
financieros para tales periodos fueron
formulados; y
 (b) Podría esperarse razonablemente que se
hubiera conseguido y tenido en cuenta en la
elaboración y presentación de aquellos estados
financieros.
 Dentro de estos errores se incluyen los efectos de
errores aritméticos, errores en la aplicación de
políticas contables, la inadvertencia o mala
interpretación de hechos, así como los fraudes.
 La aplicación retroactiva consiste en aplicar una
nueva política contable a transacciones, otros
sucesos y condiciones, como si ésta se hubiera
aplicado siempre.
 La reexpresión retroactiva consiste en corregir el
reconocimiento, medición e información a revelar
de los importes de los elementos de los estados
financieros, como si el error cometido en
periodos anteriores no se hubiera cometido
nunca.
 La aplicación de un requisito será impracticable
cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar
todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Para
un periodo anterior en particular, es
impracticable aplicar un cambio en una política
contable retroactivamente o realizar una
reexpresión retroactiva para corregir un error si:
 (a) los efectos de la aplicación o de la reexpresión
retroactiva no son determinables;
 (b) la aplicación o la reexpresión retroactivas
implican establecer suposiciones acerca de cuáles
hubieran podido ser las intenciones de la gerencia
en ese periodo; o
 (c) la aplicación o la reexpresión retroactivas
requieren estimaciones de importes
significativos, y que sea imposible distinguir
objetivamente información de tales estimaciones
que:
 (i) suministre evidencia de las circunstancias que
existían en la fecha o fechas en que tales importes
fueron reconocidos, medidos o fue revelada la
correspondiente información; y
 (ii) hubiera estado disponible cuando los estados
financieros de los periodos anteriores fueron
formulados de otro tipo de información.
 La aplicación prospectiva de un cambio en una
política contable y del reconocimiento del efecto
de un cambio en una estimación contable
consiste, respectivamente, en:
 (a) la aplicación de la nueva política contable a las
transacciones, otros sucesos y condiciones
ocurridos tras la fecha en que se cambió la
política; y
 (b) el reconocimiento del efecto del cambio en la
estimación contable para el periodo corriente y
los periodos futuros afectados por dicho cambio.
 La evaluación acerca de si una omisión o inexactitud
puede influir en las decisiones económicas de los
usuarios, considerándose así material o con
importancia relativa, requiere tener en cuenta las
características de tales usuarios.
 En consecuencia, la evaluación necesita tener en
cuenta cómo puede esperarse que, en términos
razonables, usuarios con las características descritas se
vean influidos, al tomar decisiones económicas.
Políticas contables
 SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS
CONTABLES
 Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una
transacción, otro evento o condición, la política
 o políticas contables aplicadas a esa partida se
determinarán aplicando la NIIF concreta.
 En las NIIF se establecen políticas contables sobre las que
el IASB ha llegado a la conclusión de que dan
 lugar a estados financieros que contienen información
relevante y fiable sobre las transacciones, otros
 eventos y condiciones a las que son aplicables.
 En ausencia de una NIIF que sea aplicable
específicamente a una transacción o a otros
hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su
juicio en el desarrollo y aplicación de una política
contable, a fin de suministrar información que
sea:
 (a) relevante para las necesidades de toma de
decisiones económicas de los usuarios; y
 (b) fiable, en el sentido de que los estados
financieros:
 (i) presenten de forma fidedigna la situación
financiera, el rendimiento financiero y
 los flujos de efectivo de la entidad;
 (ii) reflejen la esencia económica de las transacciones,
otros eventos y condiciones, y
 no simplemente su forma legal;
 (iii) sean neutrales, es decir, libres de prejuicios o
sesgos;
 (iv) sean prudentes; y
 (v) estén completos en todos sus extremos
significativos.
UNIFORMIDAD DE LAS POLÍTICAS
CONTABLES
 Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas
contables de manera uniforme para
transacciones, otros eventos y condiciones que
sean similares, a menos que una NIIF requiera o
permita específicamente establecer categorías de
partidas para las cuales podría ser apropiado
aplicar diferentes políticas.
CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS
CONTABLES
 La entidad cambiará una política contable sólo si
tal cambio:
 (a) se requiere por una NIIF; o
 (b) lleva a que los estados financieros suministren
información más fiable y relevante sobre los
 efectos de las transacciones, otros eventos o
condiciones que afecten a la situación
 financiera, el rendimiento financiero o los flujos
de efectivo de la entidad.
 Los usuarios de los estados financieros tienen la
necesidad de poder comparar los estados financieros
de una entidad a lo largo del tiempo, a fin de
identificar tendencias en su situación financiera,
rendimiento financiero y flujos de efectivo.
 En consecuencia, se aplicarán las mismas políticas
contables dentro de cada periodo, así como de un
periodo a otro, excepto si se presentase algún cambio
en una política contable.
APLICACIÓN RETROACTIVA
 Cuando un cambio en una política contable
 se aplique retroactivamente de acuerdo con los
apartados (a) o (b) del párrafo 19, la entidad ajustará
 los saldos iniciales de cada componente afectado del
patrimonio para el periodo anterior más antiguo
 que se presente, revelando información acerca de los
demás importes comparativos para cada periodo
anterior presentado, como si la nueva política
contable se hubiese estado aplicando siempre.
CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES
CONTABLES
 Como resultado de las incertidumbres inherentes al
mundo de los negocios, muchas partidas de los estados
 financieros no pueden ser medidas con precisión, sino
sólo estimadas. El proceso de estimación implica la
 utilización de juicios basados en la información fiable
disponible más reciente. Por ejemplo, podría
 requerirse estimaciones para:
 (a) las cuentas por cobrar de dudosa recuperación;
 (b) la obsolescencia de los inventarios;
 (c) el valor razonable de activos o pasivos financieros;
 (d) la vida útil o las pautas de consumo esperadas de
los beneficios económicos futuros incorporados
 en los activos depreciables; y
 (e) las obligaciones por garantías concedidas.
 La utilización de estimaciones razonables es una parte
esencial de la elaboración de los estados financieros,
 y no menoscaba su fiabilidad.
 Si se produjesen cambios en las circunstancias en que se
basa la estimación, es posible que ésta pueda
 necesitar ser revisada, como consecuencia de nueva
información obtenida o de poseer más experiencia.
 La revisión de la estimación, por su propia naturaleza, no
está relacionada con periodos anteriores ni tampoco
 es una corrección de un error.
ERRORES
 Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o
revelar la información de los elementos de los
 estados financieros. Los estados financieros no cumplen
con las NIIF si contienen errores, tanto materiales
 como inmateriales, cuando han sido cometidos
intencionadamente para conseguir, respecto de una
entidad, una determinada presentación de su situación
financiera, de su rendimiento financiero o de sus flujos de
 efectivo.
 Los errores potenciales del periodo corriente,
descubiertos en este mismo periodo, se corregirán
 antes de que los estados financieros sean autorizados
para la emisión.
 Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se
descubren hasta un periodo posterior, de forma que
tales errores de periodos anteriores se corregirán en la
información comparativa presentada en los estados
financieros de los periodos siguientes
 Con sujeción a lo establecido en el párrafo 43, la
entidad corregirá los errores materiales de
periodos anteriores, de forma retroactiva, en los
primeros estados financieros formulados después
de haberlos descubierto:
 (a) reexpresando la información comparativa
presentada para el periodo o periodos anteriores
 en los que se originó el error; o
 (b) si el error ocurrió con anterioridad al periodo
más antiguo para el que se presenta
 información, reexpresando los saldos iniciales de
activos, pasivos y patrimonio para dicho
 periodo.
NORMA INTERNACIONAL DE
CONTABILIDAD 10

 HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO


SOBRE EL QUE SE INFORMA
OBJETIVO
 El objetivo de esta Norma es prescribir:
 (a) cuándo una entidad debería ajustar sus estados
financieros por hechos ocurridos después del
 periodo sobre el que se informa; y
 (b) la información a revelar que una entidad debería
efectuar respecto a la fecha en que los estados
 financieros fueron autorizados para su publicación, así
como respecto a los hechos ocurridos después del
periodo sobre el que informa.
 La Norma requiere también que una entidad no
debería elaborar sus estados financieros bajo la
hipótesis de negocio en marcha si los hechos ocurridos
después del periodo sobre el que informa indican que
dicha hipótesis no resulta apropiada
ALCANCE
 Esta Norma será aplicable en la contabilización y
en la información a revelar correspondiente a los
 hechos ocurridos después del periodo sobre el
que informa
DEFINICIONES
 LOS HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL
PERIODO SOBRE EL QUE INFORMA.
 Son todos aquellos eventos, ya sean favorables o
desfavorables, que se han producido entre el final
del periodo sobre el que informa y la fecha de
autorización de los estados financieros para su
publicación. Pueden identificarse dos tipos de
eventos:
 (a) aquéllos que proporcionan evidencia de las
condiciones que existían al final del periodo
sobre el que informa (hechos ocurridos después
del periodo sobre el que se informa que implican
ajuste); y
 (b) aquéllos que indican condiciones que
surgieron después del periodo sobre el que se
informa (hechos ocurridos después del periodo
sobre el que se informa que no implican ajuste).
 El proceso seguido para la formulación o autorización
con vistas a su divulgación de los estados financieros
 variará dependiendo de la estructura organizativa de la
entidad, de los requerimientos legales y estatutarios
 y de los procedimientos seguidos para la elaboración y
finalización de los estados financieros.
 ¿Quién aprueba los EEFF a ser presentados?
 El órgano societario correspondiente de la empresa
obligada (la Junta General de Accionistas; el Directorio
u otro que determine la Ley o el estatuto de la
empresa). Con la presentación de los EEFF se presume
que éstos han sido aprobados por el órgano
correspondiente.
 Quien autoriza los Estados Financieros ?
 El proceso seguido para la formulación o autorización
con vistas a su divulgación de los estados financieros
 variará dependiendo de la estructura organizativa de la
entidad, de los requerimientos legales y estatutarios
 y de los procedimientos seguidos para la elaboración y
finalización de los estados financieros. En el Peru los
autoriza El Contador de la Empresa.
 RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN.-
 Hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa que implican ajuste.
 a)La resolución de un litigio judicial, posterior al
periodo sobre el que se informa, que confirma
que la entidad tenía una obligación presente al
final del periodo sobre el que se informa.
 La entidad ajustará el importe de cualquier
provisión reconocida previamente respecto a ese
litigio judicial, de acuerdo con la NIC 37
Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes, o bien reconocerá una nueva
provisión.
 (b) La recepción de información, después del periodo
sobre el que se informa, que indique el deterioro del
valor de un activo al final del periodo sobre el que se
informa, o que el importe de un deterioro de valor
anteriormente reconocido para ese activo necesita
ajustarse. Por ejemplo :
 (i) La situación de quiebra de un cliente, ocurrida
después del periodo sobre el que se informa,
generalmente confirma que al final del periodo sobre
el que se informa existía una pérdida sobre la cuenta
comercial por cobrar, y que la entidad necesita ajustar
el importe en libros de dicha cuenta; y
 (ii) la venta de inventarios después del periodo sobre el
que se informa puede proporcionar evidencia sobre su
valor neto realizable al final del periodo sobre el que se
informa.
 (c) La determinación, después del periodo sobre el que
se informa, del costo de activos adquiridos o del
importe de ingresos por activos vendidos antes del
final del periodo sobre el que se informa.
 (d) La determinación, después del periodo sobre el que
se informa, del importe de la participación en
 las ganancias netas o de los pagos por incentivos, si al
final del periodo sobre el que se informa la entidad
tiene la obligación, ya sea de carácter legal o implícita,
de efectuar estos pagos, como resultado de hechos
anteriores a esa fecha (véase la NIC 19 Beneficios a los
Empleados).
 (e) El descubrimiento de fraudes o errores que
demuestren que los estados financieros eran
 incorrectos.
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
que no implican ajuste
 Un ejemplo de hecho ocurrido después del periodo
sobre el que se informa que no implica ajuste es la
 reducción en el valor de mercado de las inversiones
ocurrida entre el final del periodo sobre el que se
 informa y la fecha de autorización de los estados
financieros para su publicación.
 La caída del valor razonable no está normalmente
relacionada con las condiciones de las inversiones al
final del periodo sobre el que se informa, sino que
refleja circunstancias acaecidas en el periodo
siguiente.
DIVIDENDOS
 Si, después del periodo sobre el que se informa,
una entidad acuerda distribuir dividendos a los
 poseedores de instrumentos de patrimonio
(según se han definido en la NIC 32 Instrumentos
 Financieros: Presentación), no reconocerá esos
dividendos como un pasivo al final del periodo
sobre el que se informa.
 Si se acordase la distribución de dividendos después
del periodo sobre el que se informa, pero antes de que
 los estados financieros sean autorizados para su
emisión, los dividendos no se reconocerán como un
pasivo al final del periodo sobre el que se informa,
porque no existe obligación en ese momento. Estos
dividendos se revelarán en las notas a los estados
financieros, de acuerdo con la NIC 1 Presentación de
Estados Financieros.
Hipótesis de negocio en marcha
 Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre
la hipótesis de negocio en marcha si la
 gerencia determina, después del periodo sobre el que
se informa, o bien que tiene la intención de
 liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien
que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.

S-ar putea să vă placă și