Sunteți pe pagina 1din 34

p  p


  p  
 p  p    


Estrategias para organizar la


información nueva a aprender
(Resumen, organizadores gráficos y
mapas conceptuales)
Basado en Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo.
2002. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. Editorial
McGraw-Hill. México, D. F.
Por la elaboración de la presentación: Ena Nieblas y
Federico Zayas
Principales características
 Proporcionan una adecuada organización a la
información que se ha de aprender.

 Enfatizan la significatividad lógica de los


contenidos de aprendizaje.

 Se emplean en las distintas fases


instruccionales.
Ôipos
 Resumen

 Organizadores Gráficos
Cuadro sinóptico
Cuadro C-Q-A
Diagrama de llaves
Diagrama de árbol
Círculos de conceptos

 Mapas y redes conceptuales


RESUMEN
 Como estrategia de enseñanza, el resumen
debe ser elaborado por el docente como una
propuesta mejor organizada de las ideas
expuestas.
 Constituye un versión breve del contenido que
habrá de aprenderse, donde se enfatizan los
puntos más importantes de la información.
 Requiere de hacer una ßerarquización de la
información contenida en un texto.
 Debe comunicar las ideas de manera expedita,
precisa y ágil.
RESUMEN
Principales funciones
 Ubicar al alumno dentro de la estructura u organización
general del material.
 Enfatizar la información importante.
 Cuando funciona como estrategia preinstruccional,
introduce al alumno al nuevo material y lo familiariza con
el argumento central.
 Como estrategia coinstruccional, es posible construirlo
en forma acumulativa en conßunción con los alumnos
 Cuando opera como recurso posinstruccional, organiza,
integra y consolida la información (efecto de repetición
selectiva del contenido).
RESUMEN
Recomendaciones para su elaboración
 Diseñar resúmenes cuando el material a
aprender sea extenso y sea posible ßerarquizar
toda la información, diferenciando las ideas
principales de las secundarias.

 Se debe tener cuidado en el ¢ocabulario y la


redacción, darle significatividad lógica.

 Debe identificar claramente la estructura global


del texto.
Resumen
Ejemplo
EL CICLO DEL AGUA EN LA NAÔURALEZA

Durante este ciclo, el agua pasa primero del estado


líquido al gaseoso (evaporación) debido al calor de los
rayos solares. Después, el vapor formado se convierte
en gotas que forman nubes (condensación), y cuando
esta gotas se unen, caen por su propio peso
(precipitación). Por último, una parte de esta agua es
absorbida por la tierra (filtración); mientras que otra
corre a través de ella para llegar al mar, donde el ciclo
comienza de nuevo (escurrimiento)
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 Son representaciones ¢isuales que comunican
la estructura lógica del material educativo.

 Resultan útiles cuando se quiere organizar


cuerpos significati¢os de conocimientos.

 Pueden emplearse en cualquier momento del


proceso de instrucción, pero pueden servir
mejor como estrategia co y posinstruccional
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Cuadro Sinóptico
 Proporciona una estructura coherente global de
una temática y sus múltiples relaciones.
 Organiza la información sobre uno o varios
temas centrales que forman parte del tema
que interesa enseñar.
 Son bidimensionales y están estructurados por
columnas y filas, las cuales se entrecruzan y
forman celdas donde se vacía la información.
 Cada columna y/o fila debe tener una etiqueta
que represente una idea o concepto principal.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Ôipos de Cuadro Sinóptico
 Simple
Para su diseño se recomienda que los temas
centrales o conceptos clave se pongan como
etiquetas en la parte izquierda de las filas y en
la parte superior de las columnas se coloquen
las etiquetas de las ideas o variables que
desarrollan dichos temas.
Es recomendable colocar los temas en las
columnas cuando sólo se abordan dos tópicos y
las variables en las filas cuando son muchas.
Cuadro Sinóptico Simple
Para lograr un buen diseño y así ayudar a que los
alumnos comprendan más fácilmente la lógica
del cuadro, se deben tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
1) Analizar cuál es la distribución que conviene para su
mejor comprensión
2) Señalizar de algún modo (uso de mayúsculas, negritas,
color, etc.) los temas cla¢e que interesa revisar para
distinguirlos de las variables
3) Durante el llenado, escribir de derecha a izquierda, de
arriba abajo y de lo simple a lo complejo.
Ejemplo de Cuadro Sinóptico Simple
@apacidad Duración Pérdida de la información

MEMORIA Grande o Breve Por desvanecimiento


SENSORIAL ilimitada (½ seg.) temporal

MEMORIA A Limitada Relativa Por falta de repaso del


CORÔO PLAZO (18 seg.) material o por desplaza-
miento de la nueva
información

MEMORIA A Ilimitada Permanente Por fallas en la recupera-


LARGO PLAZO ción o interferencia de
otra información
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Ôipos de Cuadro Sinóptico
 De Doble Columna
Siguen un formato organizacional basado en las
relaciones que representan.
Ejemplos de relaciones que se pueden representar:
‡ Causas/Consecuencias
‡ Ôeoría/Evidencia
‡ Problema/Solución
‡ Antes/Después
‡ Acciones/Resultados
Las variables o categorías de las filas pueden ser
aquellas que interese desarrollar para el tema central.
Ejemplo de cuadro sinóptico de doble columna
Ôema central: Diferencias entre trabajo en grupo
cooperativo y tradicional

@   
 

   
       
        

 

      


     
 

                     


    

 
           
       

      
      
 
Organizadores Gráficos
Cuadro C-Q-A
La estructura y función del cuadro C-Q-A se realiza de la
siguiente manera:
1) Se introduce la temática que constituye la información
nueva a aprender.
2) Se solicita a los estudiantes que preparen un cuadro con
tres columnas y dos filas.
3) La primera columna se denomina ³Lo que se conoce´
(letra C) y se utiliza para anotar lo que ya se sabe
acerca de la temática.
4) La segunda columna sirve para anotar ³Lo que se quiere
aprender o conocer´ (letra Q).
5) En el espacio de la tercer columna se anota ³Lo que se
ha aprendido´ o ³Lo que falta por aprender´ (letra A)
Organizadores Gráficos
Cuadro C-Q-A
 El llenado del cuadro se realiza durante el proceso de
instrucción.
 Las dos primera columnas deben llenarse al inicio, para
activar conocimientos previos y generar expectativas
apropiadas.
 La tercer columna puede irse llenando durante el proceso
instruccional o al término del mismo.
 La comparación entre la primera y tercera columna
resulta útil para establecer un enlace entre los
conocimientos previos y el reconocimiento de la
información nueva que se ha aprendido.
 En general, las tres columnas permiten a los alumnos
reflexionar y tomar conciencia de lo que sabía y del
nuevo conocimiento aprendido o sobre sus expectativas
iniciales de aprendizaje.
Cuadros
Recomendaciones para su uso
 No usar los cuadros indiscriminadamente; alternarlos
con algún otro tipo de organizador gráfico.
 Previo a su utilización, formular dos preguntas:
¿Cuáles son las categorías, grupos o ejemplares importantes de
información asociados con la temática que se va representar?
¿Cómo podrían subdividirse tales categorías?
 Enseñar a los alumnos cómo utilizarlos, leerlos e
interpretarlos.
 Emplearlos de diversas formas: llenos por completo,
llenarlos junto con los alumnos en una situación
interactiva, presentarles el formato y que realicen el
llenado, solicitar que los diseñen y elaboren por
completo.
Organizadores Gráficos
Diagrama de llaves, Diagrama de árbol, Círculos de
conceptos

 En todos estos casos, la información se organiza de


modo ß , estableciendo relaciones de  
 
entre los conceptos o ideas.
 Los diagramas de árbol se elaboran estableciendo las
relaciones jerárquicas de arriba hacia abajo o de abajo
hacia arriba.
 En el caso de los círculos de conceptos se debe limitar la
representación conceptual a cinco círculos en un
diagrama, los cuales pueden ir separados, intersectados,
incluidos o sobreimpuestos. El tamaño de los círculos
puede indicar el nivel de especificidad de cada concepto.
Organizadores gráficos
Ejemplo de Diagrama de llaves

Objetivos
Preinstruccionales Organizadores previos
Actividad generadora de
información previa

Estrategias Coinstruccionales Señalizaciones


de enseñanza Ilustraciones
Analogías

Posinstruccionales Resúmenes
Mapa conceptual
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Ejemplo de Diagrama de árbol

Estrategias para organizar información nueva

Resumen Organizadores Mapas y Redes


gráficos conceptuales

Cuadro Cuadro Diagramas Círculos de conceptos


sinóptico C-Q-A

Llaves Árbol
Organizadores gráficos
Ejemplo de Círculos de Conceptos

CLASIFICACIÓN DE ESÔRAÔEGIAS CLASIFICACIÓN DE ESÔRAÔEGIAS


DE ENSEÑANZA COINSÔRUCCIONALES

Preinstruccionales Coinstruccionales Señalizaciones Ilustraciones

Mapa
Analogías
Conceptual
Posinstruccionales
MAPAS Y
REDES CONCEPÔUALES
 Son representaciones gráficas de
segmentos de información o
conocimiento conceptual.

 Se pueden utilizar como estrategias pre,


co o posinstruccionales, como apoyos
para realizar procesos de negociación de
significados en la situación de
enseñanza.
MAPAS CONCEPÔUALES
 Es una estructura jerarquizada por diferentes
niveles de generalidad o inclusividad
conceptual.

 Está formado por:


Conceptos
Proposiciones
Palabras de enlace
MAPAS CONCEPÔUALES
 Un concepto es una clasificación de ciertas regularidades
referidas a objetos, eventos o situaciones.

 Los conceptos se clasifican en:


Supraordinados: incluyen o subordinan a otros
Coordinados: están al mismo nivel de inclusión que otros
Subordinados: son incluidos por otros

 Gráficamente, para construir un mapa conceptual se utilizan


los siguientes recursos:
Elipses u óvalos ± para los conceptos (nodos)
Etiquetas adjuntas ± para palabras de enlace
Líneas ± para establecer relaciones de jerarquía
Flechas ± para relaciones de cualquier otro tipo
MAPAS CONCEPÔUALES
Elaboración
1. Hacer una lista-in¢entario de los conceptos involucrados.
2. Clasificarlos por ni¢eles de abstracción e inclusi¢idad (al
menos dos niveles); esto permite establecer las relaciones de
supra, co o subordinación entre conceptos.
3. Identificar el concepto nuclear (de mayor nivel de
inclusividad) y ubicarlo en la parte superior del mapa.
4. A partir de la clasificación hecha en el punto 2, construir un
primer mapa. Debe estar organizado ßerárquicamente por
niveles de inclusividad y que todos los conceptos se ¢inculen
entre sí mediante líneas rotuladas.
5. Valorar la posibilidad de utilizar enlaces cruzados y eßemplos
6. Reelaborar el mapa cuando menos una vez más; volver a
hacerlo permite identificar nuevas relaciones no previstas.
7. Como estrategia de enseñanza, se debe acompañar la
presentación del mapa con una explicación.
MAPA CONCEPÔUAL
Ejemplo

Contenido
Curricular

puede ser

Actitudinal
Declarativo Procedimental
Valoral

comprende comprende comprende

Hechos, Procedimientos, Actitudes, valores,


Conceptos y estrategias, técnicas, ética personal y
principios destrezas, métodos profesional
Redes conceptuales
 Son también representaciones entre conceptos, pero no
necesariamente se organizan por niveles jerárquicos.

 Generalmente se representan con la forma de un


concepto central y varias ramificaciones radiales que
expresan las proposiciones (figura de ³araña´).

 Ôambién pueden darse estructuras donde los conceptos


se enlazan unidireccionalmente (figura de ³cadena´), ya
sea de derecha a izquierda, de arriba abajo o híbridas.

 Las relaciones entre los nodos se expresan mediante


flechas, las cuales indican el sentido de la relación.
Redes conceptuales
Elaboración
1. Hacer una lista-inventario de los conceptos involucrados
2. Identificar el concepto nuclear.
3. Encontrar y establecer relaciones entre el concepto
nuclear y los restantes conceptos, según tres categorías
básicas:
Relaciones de jerarquía
Relaciones de encadenamiento
Relaciones de racimo
4. Elaborar la red conceptual; no es necesario construirla
jerárquicamente, puede tener una estructura de
³araña´, de ³cadena´ u otra, según se juzgue apropiado.
5. Volver a elaborar la red al menos una vez más.
Redes conceptuales
Clasificación de relaciones semánticas entre conceptos

1. RELACIONES DE JERARQUÍA
      
Se refiere a las relaciones en las que un nodo inferior es parte del
concepto contenido en un nodo superior.
Conexión: parte (de)
Símbolo: p
Palabras clave identificables: ³parte de´, ³porción de´, ³segmento de´

      ß   


Es la relación donde uno de los nodos se considera como un miembro
o una ejemplificación del concepto contenido en otro nodo.
Conexión: tipo (de) / ejemplo (de)
Símbolo: t
Palabras clave identificables: ³tipo de´, ³ejemplo de´ ³hay n tipos de´, ³es
una clase de´
Redes conceptuales
Clasificación de relaciones semánticas entre conceptos

2. RELACIONES DE ENCADENAMIENÔO
   

 
Se refiere a las relaciones en que los conceptos o procesos contenidos en un
nodo anteceden o siguen la realización de otro concepto o proceso incluido en
otro nodo.
Conexión: sucesión
Símbolo: s
Palabras clave identificables: ³antes que´, ³primero que´, ³después de´, ³posterior a´

    
 
Se refiere a las relaciones donde los conceptos o procesos contenidos en un
nodo causan necesaria y suficientemente la realización de otro concepto o
proceso incluido en otro nodo.
Conexión: causa
Símbolo: ca
Palabras clave identificables: ³causan´, ³generan´, ³provocan´
Redes conceptuales
Clasificación de relaciones semánticas entre conceptos

3. RELACIONES DE RACIMO
     
Relación en la que el concepto expresado por un nodo es análogo al concepto
representado por otro.
Conexión: analogía
Símbolo: a
Palabras clave identificables: ³análogo a´, ³parecido a´, ³ semejante a´
     
El concepto que se encuentra contenido en un nodo es un atributo o
característica del concepto expresado por otro nodo diferente.
Conexión: característica, atributo
Símbolo: c
Palabras clave identificables: ³característica de´, ³tiene´, ³es un rasgo de´
     
Se refiere a la prueba establecida de la relación entre dos nodos.
Conexión: evidencia
Símbolo: e
Palabras clave identificables: ³indica que´, ³demuestra´, ³confirma´, ³documenta´
Red conceptual
Ejemplo

Aprendizaje significativo t Organizador


t
Preinstruccional
previo
ca t

Estrategias t t
Coinstruccional Mapas
de enseñanza
conceptuales

t t
c
Posinstruccional

Elaboradas por
el profesor p

Material y apoyos
didácticos
Mapas y Redes Conceptuales
Recomendaciones para su uso

 Antes de utilizarlas, asegurarse de que los alumnos


comprenden el sentido básico de estos recursos.
 Aún cuando sean elaboradas por el profesor, es
necesario hacer comentarios introductorios o, de ser
posible, tener algunas sesiones previas con ejemplos
vistos en clase.
 Se debe procurar involucrar los conceptos principales;
ponderar el grado de complejidad y profundidad
necesarios para no dificultar su comprensión.
 Pueden ser utilizados como estrategias de aprendizaje si
se enseña a los alumnos cómo elaborarlos.
 Un mapa o una red se enriquecen si van acompañados
de explicaciones y comentarios que profundicen los
conceptos.
Mapas y Redes Conceptuales
Recomendaciones para su uso

 En el caso de estudiantes muy jóvenes, se sugiere utilizar sólo


una de las modalidades, la que ofrezca mayor aportación a las
necesidades didácticas.
 Las redes suelen servir más para trabajar con contenidos de
ciencias naturales y disciplinas tecnológicas, mientras que los
mapas son útiles para casi todas las disciplinas, incluyendo
ciencias sociales y humanidades.
 Se pueden emplear en diferentes niveles de la intervención
didáctica: clase, tema, unidad, capítulo, curso, texto, etc.
 A partir de las partes de un mapa determinado para una
unidad didáctica, es posible construir nuevos mapas donde se
profundicen los conceptos.
 No es recomendable emplearlos en exceso, se haría tedioso y
perderían su sentido pedagógico.

S-ar putea să vă placă și