Sunteți pe pagina 1din 59

SALUD PÚBLICA

Dr. Rafael Paris Marcano


Profesor Titular LUZ
CÁTEDRA: SALUD PÚBLICA

 Epidemiología General Básica


 Administración Sanitaria
CONOCIMIENTO
 Conocimiento  Ciencia
 Tradición – Costumbres  Doctrina
 Autoridad  Conceptos
 Teorías
 Experiencia
 Leyes
 Ensayo y Error
 Método
 Razonamiento Lógico
 Etapas
 Inductivo  Observación
 Deductivo  Revisión
 Investigación Científica  Formular hipótesis
 Verificar hipótesis
 Conclusión
GENERALIDADES
 Medicina
 Medicina Preventiva
 Medicina Curativa
 Salud y Enfermedad
 Conceptos
 Salud Pública
 Concepto
 Aplicaciones
MEDICINA
 Ciencia y Arte de Prevenir y Curar las Enfermedades
 Medicina Preventiva
 Acciones Médicas destinadas a prevenir la enfermedad
 Aplicación por parte del Médico de los principios y técnicas de
prevención de la enfermedad a personas o pacientes individuales
 Algunos incluyen las actividades preventivas de los servicios de salud
pública que se aplican sobre el individuo tanto en forma individual
como colectiva
 Medicina Curativa
 Conjunto de actuaciones médicas destinadas a la curación de la
enfermedad
SALUD
 “Es el completo bienestar físico, psíquico y
social y no sólo la ausencia de enfermedad” (OMS,
1945).

 “Estado de bienestar físico, mental y social con


capacidad de funcionamiento, y no sólo la
ausencia de enfermedad o achaque” (M. Terris, 1980)
 “La Salud es el continuo y perfecto ajuste del
hombre a su medio ambiente; la enfermedad es
el continuo y perfecto desajuste del hombre a su
medio ambiente” (Wyllie, 1970).
SALUD Y ENFERMEDAD
 El Medio Ambiente
 Físico
 Químico
 Biológico
 Social y Cultural
 Los Agentes Causales
 Biológicos
 Químicos
 Físicos
 Factores del Huésped
 Genética y Biología
FACTORES AMBIENTALES

Ambiente Físico Ambiente Biológico


Clima Poblaciones Humanas
Geología Flora
Fauna

Ambiente Químico
Cáusticos
Irritantes
Tóxicos o Venenos
Ambiente
Nutrientes Socioeconómico
Ocupación
Urbanización
Influencias Culturales
Desarrollo Económico
FACTORES CAUSALES
Biológicos Físicos
 Virus  Mecánicos
 Bacterias  Radiaciones
 Rickettsias  Vibraciones
 Hongos Químicos
 Protozoarios  Tóxicos
 Metazoarios  Cáusticos
Elementos Nutritivos Psicosociales
 Deficiencias
 Excesos
FACTORES DEL HUÉSPED
Edad
Sexo
Grupo Etnico
Factores Genéticos
Experiencia Inmunológica
 Activa
 Pasiva

Hábitos
TRÍADA ECOLÓGICA

Factores Causales Factores Ambientales

Factores del Huésped


SALUD - ENFERMEDAD
MILTON TERRIS, 1980

Pérdida de Salud Salud Positiva


Incapacidad Síntomas Signos

Defensa y Fomento de la Salud


Restauración de la Salud Prevención de la Enfermedad
Asistencia Sanitaria Protección de la Salud
Rehabilitación Promoción de la Salud
Reinserción Social Prevención de la Enfermedad

Actividades de la Comunidad que influyen en la Salud


•Educación
•Política Económica
•Política de Vivienda, Obras Públicas y Urbanismo
•Justicia Distributiva
DETERMINANTES DE LA SALUD
(MARC LALONDE, CANADÁ, 1974)

 Biología Humana  Estilos de Vida y Conductas de


 Constitución Salud
 Carga Genética  Alimentación, Sedentarismo, Stress

 Desarrollo  Drogas

 Envejecimiento  Violencia

 Medio Ambiente  Mala utilización de Servicios

 Físico
Sociosanitarios
 Químico
 Sistema de Asistencia Sanitaria
 Utilización de los Recursos
 Biológico
 Burocratización
 Sociocultural
 Sucesos adversos producidos por la
 Psicosocial
asistencia sanitaria
SALUD PÚBLICA
C. E. A. WINSLOW, 1920

Es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades,


prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y
mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad
para el saneamiento del medio, el control de las
enfermedades transmisibles, la educación sanitaria, la
organización de los servicios médicos y de enfermería y el
desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al
individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para
la conservación de su salud, organizando estos beneficios
de tal modo que cada ciudadano se encuentre en
condiciones de gozar del derecho a la salud y a la
longevidad.
John H. Hanlon (Michigan, USA. 1974)

 La Salud Pública se dedica al logro común del más


alto nivel físico, mental y social de bienestar y
longevidad, compatible con los conocimientos y
recursos disponibles en un tiempo y lugar
determinados. Busca este propósito como una
contribución al efectivo y total desarrollo y vida del
individuo y de su sociedad.
“Salud Pública en las Américas”
 En 1999, la OPS/OMS en colaboración con los Centros para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC) y el Centro Latinoamericano de Investigación en Sistemas
de Salud (CLAISS), implementó la Iniciativa "Salud Pública en las Américas“ con
el propósito de desarrollar un concepto común de la salud pública y de sus funciones
esenciales en la Región de las Américas. La Iniciativa propone, primordialmente,
sentar las bases para lograr el compromiso del nivel regional para fortalecer la salud
pública.
 La iniciativa fue aprobada, como un mandato de los países de la Región, adoptado
como resolución del Consejo Directivo de la OPS en el año 2000, encaminada a
movilizar la inteligencia nacional para la evaluación de sus propios sistemas de salud
y de participar en un ejercicio regional, auspiciado por la OPS, de medición del
desempeño de las funciones esenciales de salud pública, a fin de posibilitar un
análisis del estado de la salud pública en las Américas; y utilizar la medición del
desempeño de las funciones esenciales de salud pública para mejorar la práctica de
la misma, desarrollar la infraestructura necesaria para tal efecto, y fortalecer el papel
rector de la autoridad sanitaria a todos los niveles del Estado.
 Este reto incluyó la definición de 11 Funciones Esenciales de Salud Pública y el
desarrollo de un instrumento para medir el desempeño de las FESP en los países de
la Región.
Funciones Esenciales de la Salud Pública
(FESP)
1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la población
2. La vigilancia, la investigación y el control de los riesgos y de las amenazas
para la salud pública
3. La promoción de la salud
4. El aseguramiento de la participación social en la salud
5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de reglamentación
y cumplimiento en la salud pública
6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y el manejo en
la salud pública
7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud
necesarios
8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos
9. La seguridad de la calidad en los servicios de salud
10. La investigación en la salud pública
11. La reducción de la repercusión de las emergencias y los desastres en la salud
pública

OMS/Organización Panamericana de la Salud


Funciones Esenciales de la Salud Pública
(FESP)

1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la población


2. La vigilancia, la investigación y el control de los riesgos y de las amenazas
para la salud pública
3. La promoción de la salud
4. El aseguramiento de la participación social en la salud
5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de reglamentación
y cumplimiento en la salud pública
6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y el manejo en
la salud pública
7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios de salud
necesarios
8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos
9. La seguridad de la calidad en los servicios de salud
10. La investigación en la salud pública
11. La reducción de la repercusión de las emergencias y los desastres en la salud
pública

OMS/Organización Panamericana de la Salud


EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA

 Epi = Sobre
 Demos = Pueblo
 Logos = Tratado

Lo que cae sobre las poblaciones: Peste,


enfermedades, epidemias
DEFINICIONES

Ciencia que estudia la distribución de la


enfermedad y los determinantes de su
frecuencia en los diferentes grupos humanos
(Brian MacMahon)

Ciencia que estudia la frecuencia y


distribución de la salud y la enfermedad en
las poblaciones humanas como un fenómeno
de grupo o masa, así como los factores que
las determinan
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
J. N. MORRIS. 1957.

 Estudiar la historia de la salud en las poblaciones


 Diagnóstico de salud de las comunidades y sus condiciones de
vida
 Estudiar funcionamiento de los servicios
 Para la estimación de riesgos individuales
 Completar el cuadro clínico de la enfermedad y ampliar el
conocimiento de su historia natural
 Para identificar nuevos síndromes
 Establecer las causas de la salud y la enfermedad
EPIDEMIOLOGÍA

 Cuerpo de Conocimientos
 Leyes Mayores
 Leyes Menores

 Método Epidemiológico
 Etapas
LEYES O VARIACIONES MAYORES

 Variación del Ambiente


 Variación de los Agentes Causales

 Variación de los Factores del Huésped


LEYES O VARIACIONES MENORES
 Agente Causal  Variaciones en el
 Reservorio Tiempo
 Puerta de Salida  Cíclicas
 Estacionales
 Vía de Transmisión
 Seculares
 Puerta de Entrada  Rápidas
 Huésped Susceptible  Variaciones de Lugar
 Distribución Universal
CADENA  Distribución Localizada
EPIDEMIOLOGICA
AGENTES CAUSALES
 Biológicos  Físicos
 Virus  Mecánicos
 Bacterias  Radiaciones
 Rickettsias  Vibraciones
 Hongos  Químicos
 Protozoarios  Tóxicos
 Metazoarios  Cáusticos
 Elementos Nutritivos  Psicosociales
 Deficiencias
 Excesos
AGENTES INFECCIOSOS

 Virus  Variaciones
 Bacterias  Infectividad
 Rikettsias  Patogenicidad
 Hongos  Virulencia
 Protozoarios  Mutación
 Metazoarios  Inmunogenicidad
RESERVORIO

Hábitat Natural del Agente Causal


 Seres Humanos  Animales
 Enfermos  Plantas
 Portadores  Aguas
 Sanos
 En Incubación  Suelos
 En Convalecencia
 Crónicos
PUERTA DE SALIDA DEL RESERVORIO

 Aérea
 Digestiva
 Urinaria
 Piel y Mucosas
 Mecánica
VÍAS DE TRANSMISIÓN

 Directa  Indirecta
 Contacto Físico  Vehículos
 Relaciones Sexuales  Agua y Alimentos
 Mordeduras  Objetos Diversos
 Transplacentaria  Vectores
 Vía Aérea Directa  Mecánicos
 Biológicos
PUERTA DE ENTRADA AL HUÉSPED

 Aérea
 Digestiva
 Urinaria
 Piel y Mucosas
 Mecánica
HOSPEDERO

 Susceptibilidad
 Factores de Resistencia

Edad
Sexo
Grupo Etnico
Factores Genéticos
Experiencia Inmunológica
 Activa
 Pasiva
Hábitos
CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Vías de Puerta de
Agente Causal Reservorio Puestra de Salida Hospedero
Transmisión Entrada
DENGUE
Agente Causal
Puerta de Salida:
Virus del Dengue: Reservorio:
Mecánica: Picadura del
Flavivirus serotipos 1, Humano Enfermo
Aedes Aegypthi
2, 3, 4.

Hospedero:
Puerta de Entrada: Vía de Transmisión:
Susceptibilidad
Mecánica: Picadura del Indirecta por Vector:
general. Niños más
vector Aedes Aegypthi
leve la sintomatología

Incubación: 3 a 14 días – Transmisibilidad: Hombre-mosquito: desde 1 día antes


del inicio de la fiebre hasta que ésta desaparece. Mosquito-humano 10 días.
SIDA
Puerta de Salida:
Agente Causal
Reservorio: Piel y mucosas –
VIH1 – VIH2:
Humano Mecánica -
Retrovirus
Transplacentaria

Vía de Transmisión:
Hospedero: Directa por contacto
Susceptibilidad Puerta de Entrada: sexual -
general. Igual que Puerta de Transplacentaria
Homosexualidad Entrada Indirecta por vehículos:
pinchazos, heridas,
Transfusiones, etc.
1 a 3 meses para la aparición de anticuerpos detectables
Desde la infección hasta el diagnóstico de SIDA es variable: de 1 a 15 años o más
rabia
Reservorio:
Agente Causal: Animales de sangre Puerta de Salida:
Virus de la Rabia caliente (Perros y Digestiva (Saliva del
(Rabdovirus) otros caninos; gatos; animal enfermo)
Roedores

Hospedero: Vía de Transmisión:


Susceptibilidad Puerta de Entrada: Directa por contacto
general físico (Mordedura)
Indirecta Aérea y por
trasplante de
órganos
tuberculosis
Agente Causal:
Complejo Reservorio:
Mycobacterium Ser humano
Puerta de Salida:
tuberculosis Infectado y/o
Aérea
(M. tuberculosis, M. Enfermo
Piel y mucosas
Africanum, M. bovis, Ganado Vacuno
M. Canetti, M. Otros animales
microti)

Hospedero:
Vía de Transmisión:
Susceptibilidad Puerta de Entrada:
Aérea Directa e
general Aérea
Indirecta – Ingestión
Más frecuente en Digestiva
de leche y productos
inmunocomprometidos
procedentes de
bovinos enfermos
Conceptos Generales

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Enfermedades Crónicas
 Larga duración y lento desarrollo
 Períodos de actividad y de remisiones
 Incurables, secuelas, incapacitantes
 Etiología poco conocida en la cual intervienen
múltiples factores de riesgo
 No transmisibles
 Prevenibles
 Tasas elevadas de morbilidad y de mortalidad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Período Pre-Patogénico Período Patogénico


 Período Prepatogénico  Etapa Pre-Clínica
 Cadena Epidemiológica  Período de Incubación
 Factores Ambientales  Período de Inducción
 Factores Causales  Período de Latencia
 Factores del Huésped
 Etapa Clínica
 Fase Inicial
 Fase Clínica
 Fase Final
 Regresión – Curación
 Cronificación - Incapacidad
 Defunción
NIVELES DE PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LAS ENFERMEDADES
 Erradicación
 Desaparición de una enfermedad infecciosa en todos los países
del mundo debido al cese irreversible de la transmisión del
agente causal
 Eliminación
 Desaparición de la transmisión de una enfermedad en un área
geográfica, país o continente,recientemente libre de infección
 Control
 Adopción de medidas sanitarias para lograr la disminución de la
transmisión de la enfermedad y reducir su incidencia
MEDIDAS DE PREVENCIÓN APLICADAS SOBRE
LA FUENTE DE INFECCIÓN Y RESERVORIO

Reservorio Animal Reservorio Humano


 Vacunación  Diagnóstico precoz y
 Diagnóstico, tratamiento, tratamiento inmediato
aislamiento, sacrificio y  Aislamiento
decomiso de animales  Estándar
 Desratización  Respiratorio estricto
 Respiratorio
 Contacto
 Cuarentena
 Vigilancia Epidemiológica
MEDIDAS DE PREVENCIÓN APLICADAS SOBRE
LA VÍA DE TRANSMISIÓN

Transmisión Directa Transmisión Indirecta


 Educación Sanitaria  Higiene de los Alimentos
 Quimioprofilaxis Primaria  Control de las Aguas
 De consumo
 Uso de Condones
 Recreativas

 Residuales

 Desinfección, Lavado de
instrumentos, Esterilización de
utensilios
 Control sobre Donantes de
Sangre y de Organos
 Control de Vectores
MEDIDAS DE PREVENCIÓN APLICADAS SOBRE
LA POBLACIÓN SUSCEPTIBLE

 Vacunación
 Inmunidad Individual
 Inmunidad Colectiva
 Inmunoglobulinas Humanas
 Globulinas Hiperinmunes
 Tétanos, Rabia, Hepatitis B, Otros
 Inmunoglogulina Humana Normal
 Hipogammaglobulinemia, Hepatitis A
 Sueros Heterólogos
 Quimioprofilaxis
Variaciones de la Frecuencia y
Distribución de las Enfermedades
 Variaciones en el Tiempo
 Cíclicas

 Estacionales

 Seculares

 Rápidas

 Variaciones de Lugar
 Distribución Universal

 Distribución Localizada

 Variaciones de Persona
 Edad

 Sexo

 Ocupación
MÉTODO
EPIDEMIOLÓGICO

Dr. Rafael Paris Marcano


Profesor Titular LUZ
MÉTODO CIENTÍFICO
 El Método Científico se puede definir como el conjunto ordenado y
sistemático de procedimientos que posibilitan desarrollar la tarea de
adquirir nuevos conocimientos o de perfeccionar los ya obtenidos[1].

 Las etapas del Método Científico son:

 Identificación del problema


 Observación
 Organización
 Evaluación
 Análisis e interpretación de la observación
 Formulación de hipótesis
 Prueba de hipótesis
 Reconstrucción Científica

[1][1] SABINO, Carlos A. Metodología de la Investigación. Editorial
Logos. Caracas. 1976. Página 17.
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
 El Método Epidemiológico es la aplicación del método
científico al estudio de la salud-enfermedad en las poblaciones.

 Toda ciencia tiene un cuerpo de conocimientos, un propósito, un


sujeto y una unidad objeto de estudio, los cuales le confieren
características propias al método científico aplicado a una
ciencia determinada.

 El Método Epidemiológico se individualiza a través de:


 El propósito de la Epidemiología

 La unidad y el sujeto de estudio

 Los principios de la Epidemiología


PROPÓSITO DEL MÉTODO
EPIDEMIOLÓGICO
 El propósito de la Epidemiología (y del método epidemiológico) es estudiar la
frecuencia y distribución del fenómeno salud-enfermedad en la población, y los
factores que condicionan esa frecuencia y esa distribución, con el fin de encontrar
conocimientos para la eliminación o el control de las enfermedades en la
comunidad.

 Para alcanzar este propósito es necesario:


 Hacer un diagnóstico de la situación de salud en la comunidad
 Tener un cuerpo de conocimientos o doctrina que explique los fenómenos por medio de
leyes sobre el comportamiento de las enfermedades (Leyes de la Epidemiología)
 Adquirir nuevos conocimientos que incrementen su cuerpo de conocimientos o doctrina

 El propósito de la Epidemiología delimita las siguientes áreas de estudio:


 Estudio de las variaciones de la frecuencia y distribución de las enfermedades en diferentes
grupos de población.
 Formulación de hipótesis sobre las posibles causas de esa frecuencia y de esa distribución.
 Diseñar y realizar estudios que permitan la verificación de las hipótesis.
 Diseñar y realizar estudios para obtener bases científicas para establecer, aplicar y evaluar
medidas de control.
OBJETO Y UNIDAD DE ESTUDIO DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
 El objeto de los estudios epidemiológicos es el fenómeno salud-
enfermedad.
 La unidad de estudio es la población.
 La relación del objeto y la unidad de estudio de la Epidemiología puede
definirse en la fórmula siguiente:

ENFERMEDAD
----------------------------
POBLACION

 En cualquier estudio epidemiológico, tanto en los descriptivos como en los


analíticos, es necesario identificar y determinar la comparabilidad y las
diferencias tanto del objeto (numerador) como de las poblaciones en que
ocurren (denominador).
 Las poblaciones deben ser comparables en tamaño y estructura en lo que
se refiere a aquellas características o variables que deben ser constantes, y
deben ser diferentes en relación a las variables en estudio cuyo efecto se
desea determinar.
PRINCIPIOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
 En cualquier caso, la aplicación del Método Epidemiológico se basa en el
estudio de la distribución de la enfermedad.

 Este estudio se realiza a través de:

 La investigación epidemiológica del caso, que consiste en la observación de los


casos, de sus antecedentes, de las circunstancias en las cuales se presentan,
del ambiente, lo cual se realiza por investigación de campo a medida que los
casos se van presentando, o investigando la historia de los casos registrados
con anterioridad.
 Estableciendo la relación existente entre los casos con la población en la cual
ocurren, analizando la distribución de la enfermedad según características de
tiempo, de lugar y de persona (sexo, edad, condiciones socio-económicas, etc.).

 Las leyes de la Epidemiología revelan la existencia de distribuciones que


pueden asociarse con diferentes situaciones y que constituyen conceptos
o categorías epidemiológicas con las cuales pueden compararse las
distribuciones observadas, permitiendo el análisis e interpretación de las
mismas.
ETAPAS
 Identificación del Problema
 Revisión de la Información Existente
 Formulación de Hipótesis
 Verificación de Hipótesis
 Conclusiones y
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
 La Epidemiología Descriptiva estudia la frecuencia de la
enfermedad y la compara en diferentes poblaciones por
medio de la observación directa de los casos que se van
presentando o encontrados por medio de encuestas, o
por la observación indirecta mediante la revisión de la
información existente.

 La Epidemiología descriptiva obtiene, organiza y evalúa


los datos sobre la enfermedad identificando
distribuciones de acuerdo a características de las
personas (edad, sexo, ocupación, hábitos, etc.), de
acuerdo al espacio (países, regiones, municipios, áreas,
zonas o lugares, etc.) y de acuerdo con el tiempo
(cambios seculares, cíclicos, estacionales, etc.).
Formulación de Hipótesis

 La información aportada por la Epidemiología descriptiva,


aunada a los datos clínicos y de laboratorio, permiten la
formulación de hipótesis, en base a la interpretación adecuada
de las características epidemiológicas y del conocimiento
existente.

 Con la formulación de hipótesis se pretende establecer


asociaciones, identificar factores de riesgo y establecer
relaciones de causalidad.
VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
 La verificación de las hipótesis implica la eliminación de aquellas
hipótesis que invalidan o que no explican lo observado y la
comprobación de las hipótesis no eliminables.

 La verificación de una hipótesis epidemiológica tiene como fin:

 Demostrar la asociación entre la causa supuesta y la enfermedad


 Demostrar si esa asociación es de índole causal

 Los procedimientos utilizados para la verificación de las hipótesis son


los llamados ESTUDIOS ETIOLOGICOS, los cuales comprenden:

 Estudios Experimentales
 Ensayo Controlado
 Estudios Comparativos o Analíticos
 Estudios de Casos y Controles
 Estudios de Cohortes
RECONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA Y
EXPOSICIÓN DE CONCLUSIONES

 Las hipótesis verificadas se incorporan al cuerpo de


conocimientos, pudiendo ocasionar cambios en el mismo.

 Las hipótesis no eliminables pero no verificadas, se


incorporan al cuerpo de conocimientos sólo si concuerdan
con el mismo, es decir, si guardan coherencia con el
conocimiento existente.
LEYES – TEORÍAS - MODELOS
 Leyes científicas: son hipótesis que han sido
confirmadas por múltiples experiencias.

 Teorías: conjunto de varias leyes que forman


otra ley de carácter más general.

 Modelos: conceptos que nos permiten


comprender una ley o una teoría de una forma
simplificada.

S-ar putea să vă placă și