Sunteți pe pagina 1din 25

FUNCIÓN DE LA PENA

FUNCION DE LA PENA
La pena influye en la operatividad del sistema penal.
En el plano legislativo.
Una pena que no se ajuste a su función, no podrá aceptarse aunque se encuentre prevista en la
ley.
La fase de ejecución de la pena tampoco es ajena a la determinación de la función que cumple la
pena
Las teorías sobre la función de la pena
En las exposiciones doctrinales sobre el fin de la pena se suele distinguir las llamadas teorías
absolutas de la pena y las llamadas teorías relativas de la pena.
Las teorías absolutas de la pena
La pena tiene la misión trascendental de realizar el valor Justicia.
Como retribución por una lesión culpable.
KANT (impone la razón del sujeto individual)
HEGEL (la única forma de tratar al delincuente como un ser racional es darle a su voluntad
subjetiva una pretensión de validez general)
En la doctrina penal actual existe consenso en cuanto a rechazar las concepciones absolutas de
la pena.
La existencia del Derecho penal depende de la existencia de la sociedad
Teoría Relativa de la Pena

Son aquellas teorías que entienden que la pena debe


cumplir necesariamente una función social.
Si bien se suele reducir las teorías relativas a las que
procuran fines de prevención, lo cierto es que cabe
también otra orientación: las teorías de la reparación.
En el Ecuador

Tenemos especificado en el COIP en el articulo 77 y 78 específicamente la


Reparación Integral y sus mecanismos de reparación.
Una restauración y compensación en proporción al daño sufrido.
Como: Restitución, rehabilitación, indemnizaciones, medidas de satisfacción
o simbólicas.
Teorías de la Prevención
Tiene una incidencia directa sobre el individuo a través de la motivación. Este efecto
motivatorio puede recaer sobre todos los ciudadanos en general o solamente sobre el
sujeto delincuente.

Con base en estas dos posibilidades, la doctrina ha diferenciado dos formas distintas de
prevención:

la prevención general la prevención especial.


Prevención especial

Todo sistema penal se encuentra en el dilema entre combatir la impunidad y


garantizar los derechos de las personas sospechosas de haber cometido una
infracción penal. Si las garantías se extreman, se crearía un sistema que nunca
sanciona; si las garantías se flexibilizan, se acabaría condenando a la persona
inocente.

Se limita la actuación del aparato punitivo del Estado. La o el juez es garante de


los derechos de las partes en conflicto. El proceso se adecua a los grados de
complejidad de los casos. Las personas sometidas al poder penal como víctimas
o procesados tienen, en todas sus etapas, derechos y garantías.
PREVENCIÓN ESPECIAL
La llamada teoría de la prevención especial parte también de la
idea del efecto motivatorio de la pena, pero entiende que este
efecto no se dirige a la colectividad, sino al delincuente. En este
sentido, no sería una teoría de la norma penal, sino una teoría de la
ejecución de la pena.
Según esta teoría, la pena debe intimidar al delincuente para que
no vuelva a cometer hechos delictivos. Si es que la pena impuesta
al delincuente no le produce un efecto intimidante, la teoría de la
prevención especial establece que, en estos casos, la pena tendrá
que asumir la labor de corregir a este sujeto inintimidable. Si
finalmente el sujeto inimtimidable resulta además incorregible, no
quedará otra solución que su inocuización, es decir, su eliminación
como peligro futuro de realización de nuevos delitos.
Dentro de la prevención especial se apunta exclusivamente al autor del delito, y
busca prevenir que cometa o vuelva a cometer delitos. Engloba la idea de que la
pena aporta una utilidad para el procesado. Esta utilidad necesariamente cae
sobre alguna de las teorías re; ya se la rehabilitación, reinserción, resocialización
etc.

Recordemos que el artículo 52 del COIP nos da ya la finalidad de la pena; y


dentro de la finalidad, no se contempla expresamente los postulados de la
teoría de la prevención especial
Sin embargo el artículo 673 del mismo cuerpo
normativo establece lo siguiente: CAPITULO
SEGUNDO SISTEMA NACIONAL DE REHABILITACION
SOCIAL Art. 673.- Finalidad.- El Sistema tiene las
siguientes finalidades: 1. La protección de los
derechos de las personas privadas de libertad, con
atención a sus necesidades especiales. 2. El desarrollo
de las capacidades de las personas privadas de
libertad para ejercer sus derechos y cumplir sus
responsabilidades al recuperar completamente su
libertad. 3. La rehabilitación integral de las personas
privadas de libertad, en el cumplimiento de su
condena. 4. La reinserción social y económica de las
personas privadas de libertad. Las demás reconocidas
en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado
Como se puede observar, nuestro
sistema penal sí contempla teorías
relativas o preventivas, expresamente,
la rehabilitación y la reinserción
social.

Entender a la pena desde esta


perspectiva amplia y social, implica
entonces trabajar sobre los elementos
necesarios para contener los efectos
negativos de la pena, y dentro de la
medida de lo posible no agravar la
situación de la persona, causando un
doble daño, tanto al detenido, como a
la sociedad.
Peligrosidad criminal o prevención especial negativa
La aplicación de la pena evita que el sujeto cometa actos ilícitos, de manera
que se busca evitar el peligro que para la sociedad supone el criminal. De esta
manera se aplica para alejar al sujeto de la sociedad para que no vuelva a
delinquir. Al llevarla a vertientes extremas puede llevar a aplicar penas como la
pena de muerte o la cadena perpetua.
Prevención especial en sentido estricto o prevención especial positiva

Supone el condicionamiento interno del sujeto que ha infringido la norma para que no vuelva a
realizar tales infracciones. Así pues, la prevención especial en sentido estricto está íntimamente
ligada a las figura de la reincidencia, e indirectamente unida a la peligrosidad criminal, pues
intenta reducir el riesgo que la sociedad padece con el sujeto criminal, pero trata de hacer
mediante la reeducación y resocialización del sujeto. Al llevarla a vertientes extremas puede
llevar a aplicar penas como el control cerebral o la castración.
TEORÍA DE LA UNIÓN
Los cuestionamientos que se les ha hecho a las teorías absolutas y a las
diversas teorías de la prevención, han llevado, de alguna manera, a la
formulación de teorías de corte ecléctico que buscan corregir los excesos
a los que se llegaría con la asunción de la perspectiva de sólo una de
ellas. Es así que se han desarrollado teorías de la pena que combinan la
perspectiva retributiva con los fines de prevención. Dentro de las teorías
de corte ecléctico destaca especialmente la llamada teoría de la unión o
unificadora, según la cual la pena cumpliría una función retributiva,
preventivo-general y resocilizadora. La idea central de esta formulación
doctrinal es que todas las teorías de la pena contienen puntos de vista
aprovechables, por lo que conviene aprovecharlos en una formulación
conjunta.
CONCLUSIONES
Una vez dictada la sentencia, sin que se libertad y viabilicen su reinserción
debata la prolongación de la pena, las y progresiva en la sociedad.
los jueces no tienen relación alguna con
el efectivo cumplimiento de la También se regula el régimen
sentencia. disciplinario para evitar la
discrecionalidad de la autoridad
No existe control judicial sobre las competente o personal de seguridad
condiciones carcelarias, las sentencias penitenciaria.
no se cumplen efectivamente y la
administración ha estado a cargo de un Es prioritario partir de una reforma
órgano poco técnico y con inmensas integral destinada a que los mandatos
facultades discrecionales. constitucionales se hagan realmente
efectivos, que implique una
El trabajo, la educación, la cultura, el construcción normativa conjunta, con
deporte, la atención a la salud y el una misma perspectiva y un mismo eje
fortalecimiento de 1as relaciones articulador: garantizar los derechos de
familiares de las personas privadas de la las personas.
libertad, deben ser los puntales que
orienten el desarrollo de las
capacidades de las personas privadas de
LA FUNCIÓN DE RESTABILIZACIÓN DE LA PENA
WELZEL. JAKOBS
LA PROHIBICIÓN PENAL
III. Elementos de la propia concepción sobre la función de
la pena

1. PUNTO DE PARTIDA

• Hay consenso en que la pena cumple una función social, más bien, cuál es
esa contribución social.

• Considero que el Derecho penal está vinculado más a la parte social de la


personas que a la estructura psicológica del individuo.

• Como puede verse, la función de la pena no tiene una incidencia sobre el


individuo, sino sobre el sistema social.

• La pena debe imponerse para el mantenimiento de la identidad normativa de


la sociedad.
2. El concepto de persona

• HERVADA, “ser persona no es de origen positivo sino natural, porque los


hombres, por naturaleza, son sujetos de derecho”.

• La personalidad del ser humano se deriva del hecho de poseer una dignidad.

• Esta dignidad humana puede manifestarse de dos maneras distintas.

• La dignidad absoluta se trata de un mínimo de dignidad por debajo del cual


nadie puede caer.

• La dignidad relativa de carácter moral, la cual se sustenta en que el ser


humano debe actuar orientado a su realización personal en sociedad.

• Esta dignidad no es la misma para todos los hombres, de manera que una
persona puede ir en cierto modo perdiéndola en su actuación práctica
: El ser humano se manifiestan los elementos de su personalidad
• Su individualidad y su socialidad.

• La individualidad de la persona implica atribuirle libertad en el sentido de


poder autodeterminarse a su realización personal.

• La socialidad de la persona significa, por su parte, que sus actuaciones están


sujetas a una responsabilidad frente a los demás, en la medida que el marco natural de
desarrollo de la persona es la sociedad.

• En conclusión puede decirse que la persona tiene una dignidad absoluta que no
puede negarse ni desconocerse socialmente y además una dignidad relativa que
permite atribuirle sus actos como libres y responsables frente a los demás.
3. La persona como portadora de roles penalmente relevantes
• La faceta práctica de la persona quiere decir que ser persona implica poder actuar
socialmente de forma libre y responsable.
• Esta libertad y responsabilidad no es ilimitada, sino que se ordena con base en
criterios sociales.
• La determinación de la responsabilidad penal de una persona no puede ser distinta,
por lo que también dependerá de la infracción de los roles sociales jurídicamente
reconocidos.
• En otras palabras, el delito no es más que la infracción de un rol atribuido
jurídicamente a la persona del autor.

• La pena debe ejercer realmente un efecto preventivo, pues el mantenimiento del


sistema social a través del Derecho penal solamente puede hacerse en la medida que
favorezca el desarrollo individual de las personas.
4. LOS LÍMITES A LA FUNCIÓN DE LA PENA

• En primer lugar, la dignidad humana absoluta, reconocida en las diversas constituciones


políticas contemporáneas y en las declaraciones internacional sobre derechos humanos,
limita la posibilidad de asumir penas o medidas de pena que desconozcan al delincuente
como persona.
• Hasta el villano más reprochable no pierde su dignidad humana absoluta por sus actos
delictivos y, por lo tanto, no puede ser tratado por el sistema penal como un animal o cosa
peligrosa.
• En el Derecho penal se ha desarrollado el llamado principio de humanidad de las penas,
según el cual la pena aplicada al delincuente no puede rebajarlo en su dignidad.
• Por ejemplo Penas como las penas corporales o infamantes e incluso la pena de muerte y la
cadena perpetua se han considerado como contrarias a dicha dignidad absoluta del ser
humano.
• El delito no puede construirse sin la culpabilidad del autor y tampoco con cualquier
forma de culpabilidad.

• La culpabilidad jurídico penal debe partir de la idea de un ciudadano fiel al Derecho


entendido como capaz de actualizar su libertad y actuar responsablemente.

S-ar putea să vă placă și