Sunteți pe pagina 1din 29

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN OBSTETRICIA

GINECOBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA

5EV1

GARCIA MARIN ITZAMAR AZUCENA


GARDUÑO LAURA
PUERPERIO FISIOLÓGICO

Es la etapa constituida por el tiempo necesario para que el organismo materno recupere el
estado anterior al embarazo; oscila entre seis y ocho semanas. A través de las diferentes fases en
que se divide esta condición ocurren cambios en el organismo; estos son:

 Locales (en el útero, ovarios y mamas). Inmediato


(24 horas)
 Generales (modificaciones del peso, alteración de los signos
vitales como temperatura, pulso y reparación). Tardío
Temprano (42 días)
(2-7 días )
CAMBIOS ANATÓMICOS FUNCIONALES

Fondo uterino Loquios


• Recupera su peso • Contracciones • Disminuye su
normal tónicas del útero tamaño
aproximadamente • A la 6ta semana ya disminuyen al 3er • Secreciones recuperando el
en 1 mes se encuentra en la día uterinas duran normal a la 3er
sínfisis del pubis aproximadamente semana
15 días

Útero Entuertos Vagina


INFECCIÓN PUERPERAL

 Presencia de fiebre de mas de 38°C en dos o


mas registros sucesivos de temperatura,
después de las 24 h y durante los primeros 10
días posparto, o bien, la presencia de
secreción fétida por vía vaginal o por la herida
quirúrgica (abdominal o perineal).
EPIDEMIOLOGIA (2014)
Muerte materna
843 mil mujeres

Infecciones México + 50 por


Puerperales y sepsis cada 100 mil
40% nacimientos

2.27 millones de
nacimientos

30 mil
Complicaciones Adolescentes
severas 15%

Complicaciones
250 – 300 mil
MEDIOS DE INFECCIÓN

Ambiente de la • Hogar
paciente • Trabajo
 Endógena
 Autógena
 Exógena
• Ambiente
Institución
contaminado
• Trabajador
FACTORES DE RIESGO

 Parto vaginal  Amniotomia precoz


 Inducción prologada de parto  Fallo de campo estéril
 Meconio en líquido amniótico  Exceso de tactos vaginales

 Placenta previa  Cesárea


 Aplicación de fórceps
 ITS
 Desgarros perineales, vaginales y cervicales
 Diabetes Mellitus
 Retención de restos placentarios
 Edad
 Olvido de gasas en la vagina
 Nuliparidad  Falta de aseo de la paciente
 Bajo nivel socioeconómico  Deambulación tardía
 Anemia, desnutrición u obesidad  Defecto de técnica en las suturas
ETIOLOGÍA
MECANISMO DE
PRODUCCIÓN

 La Puerta de entrada de los gérmenes


que produce infección puerperal puede
ser cualquier lesion localizada en el
canal genital.
 Los germenes contaminantes pueden
proceder de la vagina, de un organo
vecino, del exterior.
VÍAS DE DISEMINACIÓN

Los microorganismos pueden diseminarse por los tres mecanismos siguientes:

 Contigüidad :
Los que se hallan en vagina pueden infectar la
cavidad uterina o una lesion cervical y , por  Via hemática:
contigüidad, alcanzar la cavidad uterina.
Los germenes intracavitarios son transportados a
distancia por los vasos uterinos, ocasionando
tromboflebitis y septicemias
 Via linfática:
Los que se localizan en la decidua pueden pasar a
los parametrios y peritoneo pélvico a traves de los
vasos linfaticos.
FIEBRE PUERPERAL

 La mayor parte de las fiebres persistentes después


del parto se debe a infecciones del aparato genital.
 38°C
 39°C / 24 horas. Infección pélvica por
estreptococos del grupo A.
 Otras: Ingurgitación mamaria y pielonefritis.
INFECCIÓN UTERINA

 Endometritis, endomiometritis y endoparametritis.


 Casi siempre se encuentra en el sitio de implantación de la placenta, la decidua y el miometrio
adyacente, o las laceraciones de cuello uterino y vagina.
 La patogenia de una infección uterina después de una cesárea corresponde a la de una incisión
quirúrgica infectada.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DIAGNOSTICO

 Fiebre de 38°C o más  Toma de temperatura corporal


 Escalofríos
 Exploración abdominal bimanual
 Dolor abdominal
 Colposcopia
 Malestar en general
 Exudado vaginal
 Hipersensibilidad en el estroma cervical
 Leucocitosis
 Olor fétido
TRATAMIENTO PREVENCIÓN

 Vida suero oral


 Profilaxis antimicrobiana perioperatoria
 Dejar que la placenta se desprenda de
modo espontáneo en comparación con su
retiro manual.
 La exteriorización del útero para cerrar la
histerotomía puede disminuir la morbilidad
febril.
COMPLICACIONES

 Enfermedad pélvica inflamatoria  Infección de la herida:


° Leucorrea ° Abscesos
° Fiebre ° Eritema
° Dolor pélvico ° Secreción
 Disidencia de la herida:
° Separación de la fascia
° Secreción sanguinolenta
° Infección de la fascia
° Necrosis
PERITONITIS
INFECCIÓN DE ANEXOS

 FLEMON PARAMIETRAL
 ABSCESO PÉLVICO
 TROMBOFLEBITIS PÉLVICA SÉPTICA
INFECCIÓN DEL PERINEO, VAGINA Y CUELLO UTERINO

 EPISIOTOMÍA INFECTADA
SIGNOS Y SÍNTOMAS

•Fiebre
•Dolor local
•Disuria
•Secreción purulenta
•Laceraciones vaginales
TRATAMIENTO COMPLICACIONES

 La vulva completa se torna edematosa, se


ulcera y se cubre con un exudado.
 La mucosa enrojece y se edematiza, y con
posterioridad se necrosa y se desprende.
 Linfangitis
 Parametritis
 Bacteriemia
FASCITIS NECROSANTE

 Una complicación rara de las infecciones de las heridas perineales y vaginales, es la infección
de los tejidos blandos profundos que abarca al músculo y la fascia.
 La fascitis necrosante de la episiotomía puede afectar a cualquiera de las capas superficiales o
profundas de la fascia perineal y, de esta manera, se extiende hasta los muslos, glúteos y
pared abdominal.
 Estreptococo hemolítico b del grupo A
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

 Exploración fisica  Antimicrobianos

 Inspección quirúrgica  Desbridamiento quirúrgico

COMPLICACIONES

• Muerte
SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO

 Esta enfermedad febril aguda con alteraciones graves de


varios aparatos y sistemas.
ETIOLOGÍA SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Durante la recuperación, las áreas  Fiebre
cubiertas de eritema se descaman.
 Cefalea
 Staphylococcus aureus.
 Confusión mental
 Exotoxina estafilocócica, llamada toxina del
síndrome de choque tóxico 1.  Eritema macular difuso

 Esta toxina activa a 5 a 30% de las células T  Edema subcutáneo


para precipitar una “tormenta de  Náusea, vómito, diarrea aguda
citocinas”.
 Hemoconcentración
DIAGNOSTICO

 Exploración de la lesión
 Cultivo
 Biometría hemática
 Ecografía
TRATAMIENTO COMPLICACIONES

 Enfermedad Renal
 Revisión de la lesión endometrial capilar
 Insuficiencia hepática
 Antimicrobianos
 Coagulación intravascular diseminada
 Desbridamiento extenso de la herida
 Colapso circulatorio
 Histerectomía
 Muerte
PREVENCION, PROMOCIÓN Y
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 Planificación familiar
 Consultas prenatales
 Correcto uso de condón
 Control de ITS
 Inmunizaciones: Toxoide Tetanico (2 dosis)
 Control de enfermedades crónico-degenerativas
 Nutrición equilibrada
 Profilaxis antimicrobiana perioperatoria
 Enseñar a la paciente sobre los signos y síntomas que indican posible infección
perinatal
 Cuidados posoperatorios de herida Qx
 Consulta médica de puerperio
 Promover la lactancia materna
 Uso de ropa adecuada
BIBLIOGRAFIA

 Estadisticas. Muerte materna y complicaciones posparto.


http://www.senado.gob.mx/comisiones/igualdad_genero/reu/docs/presentacion_170615_1.pdf
 Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Obstetricia Williams, 23ª. edición, México, 2011.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto
y puerperio, y de la persona recién nacida.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016
 Mondragon Castro, H.(2001). Ginecoobstetricia de la niñez a la senectud México. Editorial: Trillas

S-ar putea să vă placă și