Sunteți pe pagina 1din 130

Equipo:

Alejandra
Balderrama
PROTOCOLO DE Valeria
Clímaco
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Diana
Martínez
Paola Olivas
Francisco
Torresdey
LOCALIZACIÓN
CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD ó
EXTENSIÓN
CIRUGÍAS PROPÓSITO
LOCALIZACIÓN

 Externa: Abarca piel y tejidos


subyacentes.
Ejemplo: cirugías platicas

 Interna: Implica una invasión mas


profunda al organismo; cicatrices
visibles o no visibles

También pueden clasificarse de


acuerdo al sistema o parte que se vera
afectado: Cirugía cardiovascular,
neurocirugía, ginecológica,
traumatológica, odontológica, etc.

https://es.slideshare.net/moira_IQ/tipos-de-cirugas
GRAVEDAD O EXTENSIÓN

 Cirugía menor: Riesgo mínimo. Suele ser sencilla y


puede practicarse tanto en un hospital como en un
centro de salud.
- Anestesia local y tiempo de recuperación tras la
intervención quirúrgica breve.
- No suele requerir hospitalización, por lo que el
paciente vuelve a su casa el mismo día de la
intervención. Ejem: amputaciones menores, biopsias de
piel y partes blandas.

 Cirugía Mayor: Implica un riesgo para el paciente.


- Suele realizarse bajo anestesia general, por lo que
requiere la hospitalización del paciente y tiempo de
recuperación más largo.
-Cirugía muy propensa a presentar complicaciones .

ELSEVIER. Sistema POSSUM. Un instrumento de medida de la calidad en


el paciente quirúrgica. Cirugía Española. Diciembre 2006
PROPÓSITO
 Diagnóstica: Determinar las
causas de los síntomas. Ejem:
Biopsia, laparotomía
exploratoria.

 Curativa: Retirar parte enferma


o causante del problema. Ejem:
Apendicetomía.

 Restaurativa: Fortalecer áreas


debilitadas. Corregir
malformaciones o desviaciones .
Ejem: Cirugía de labio -paladar-
hendido.

 Paliativa: Aliviar síntomas sin


curar la enfermedad.

 Cosmética: Mejorar la
apariencia. Ejem: Rinoplatía https://es.slideshare.net/moira_IQ/tipo
s-de-cirugas
SEGÚN LA URGENCIA O PLANIFICACIÓN
DE LA INTERVENCIÓN
 Urgencia: Exige atención inmediata ya
el trastorno puede causar la muer te.
Cirugía impostergable. Ejem:
Obstrucción intestinal, fractura de
cráneo, heridas por arma punzo
cor tante o bala.
 Urgencia m ediata : Necesita atención
rápida aunque no inmediata. En 24 -30
hr s.
Ejem: Infección aguda de vesícula,
cálculos renales.
 Planeada: Inter venciones
programadas, no de urgencia, pero
debe ser atendida para evitar mayores
riesgos a futuro. Ejem: Reparación de
cicatrices, hernia simple.
 Electiva: Paciente decide someterse o
no a la inter vención, sin consecuencias
graves. Ejem: Cirugía plástica.
https://es.slideshare.net/moira_IQ/tipo
FORMA EN QUE SE REALIZA
 Cirugía ambulatoria: Intervenciones
de complejidad menor, moderada o
mayor que no requiere de ingreso
hospitalario por parte del paciente, ni
previo o posterior a la cirugía.

 Cirugía invasiva: Se realizan grandes


incisiones y el cirujano accede
directamente a la zona a tratar.
Recuperación larga

https://es.slideshare.net/moira_IQ/tipos
 Cirugía Laparoscópica:
Incisiones de reducido
tamaño. Se introduce una
pequeña cámara, mediante
la cual el cirujano puede
observar el interior del
paciente para poder
intervenir al igual que las
herramientas necesarias.

 Cirugía laser: Se aplica un


haz de luz intensa sobre
células que se quieran
eliminar. Ejem: Cirugía laser
ocular.
MEDIO AMBIENTE
QUIRÚRGICO
 Forma cuadrangular:
más cómoda, versátil,
menos costosa y mas
adaptable.
 Área de 38 m2, ideal
para la mayoría de
procedimientos
quirúrgicos.
 Áreas mayores de 6O m2
dejan de ser funcionales.

ARCHUNDIA GARCIA,
Abel. Cirugía 1: Educación
Quirúrgica. McGraw Hill Mexico,
2014. Pag. 148
 Paredes, techos y restos
de super ficies: lisas.
(Fácil limpieza)
 Material duro, no
poroso, resistente al
fuego, impermeable,
resistente a las manchas
y grieteas.
 Medio ambiente
quirúrgico pintados de
color claro, mate ( evita
fatiguen de vista)
 Altura de la habitación
sea de 3.3 m para dar
espacio suficiente a
lámparas de iluminación
y algunos equipos
ARCHUNDIA GARCIA, Abel. Cirugía 1: Educación
electromédicos. Quirúrgica. McGraw Hill Mexico, 2014. Pag. 149
 Pisos. Los pisos deben
ser resistentes al agua,
lisos
 Puer tas. Lisas, de tipo
vaivén para poder
abrirlas en los dos
sentidos y lavar sus
dos super ficies;
provistas con una
ventanilla y medir 1 .5
m de ancho como
mínimo para permitir
el paso de una camilla .
 Aire: filtros de aire.
Estos son capaces de
retener par tículas de
0.3 μm y un sistema
impulsor distribuye el
aire filtrado desde el
techo de la sala ARCHUNDIA GARCIA, Abel. Cirugía 1: Educación Quirúrgica.
formando una cor tina McGraw Hill Mexico, 2014. Pag. 149
de flujo ver tical.
TEMPERATURA Y HUMEDAD.

 Sistemas de renovación del aire están


adaptados para proporcionar temperatura y
humedad constantes que se regulan a 20 °C
con humedad de 50%.

ARCHUNDIA GARCIA, Abel. Cirugía 1:


Educación Quirúrgica. McGraw Hill
Mexico, 2014. Pag. 150
ILUMINACIÓN
 En la mayor parte de
las instalaciones se
evitan tragaluces y
ventanas.
 Luz artificial; esta
iluminación proviene
de lámparas instaladas
en el techo del área
quirúrgica, se persigue
que tengan una
intensidad parecida a
la de la luz de día sin
proyectar sombras.
 Luz de gas neón blanca
 Lámparas equipadas
con mangos
desmontables estériles
( para mover y ajustar).
ARCHUNDIA GARCIA, Abel. Cirugía 1: Educación Quirúrgica. McGraw Hill Mexico,
2014. Pag. 150-151
ESTRUCTURA Y DISEÑO
DEL QUIRÓFANO
DISPOSICIÓN FÍSICA

 Metas: La seguridad del paciente y la eficiencia de trabajo.


 Área no restringida: Áreas peligrosas, con un elevado
potencial de contaminación cruzada por organismos
patógenos

(Fuller, 2007)
No restringida Parcialmente restringida Restringida
• Recepción de px • Pasillos • Salas de operaciones
• Vestuarios • Área de procesamiento de • Áreas de piletas para
• Salas de estar instrumental y materiales cepillado
• Oficinas • Área de almacenamiento • Habitaciones de
• Habitaciones de servicio material estéril

(Fuller, 2007)
 Los protocolos de cada hospital siguen el principio:
Las áreas limpias están restringidas al tránsito limpio, y las
áreas contaminadas están restringidas al tránsito contaminado

(Fuller, 2007)
PROTOCOLO DE MOVILIZACIÓN DE
MATERIALES Y PERSONAL
1. Las personas que ingresen al departamento desde afuera no
deberán evitar entrar a las áreas restringidas si no se visten
con la vestimenta quirúrgica
2. El personal quirúrgico que abandone el departamento
deberá cubrir su ropa con vestimenta apropiada
3. Las puertas que dividen las áreas limpias de las
contaminadas deben mantenerse cerradas en todo
momento
4. Las cajas de envío que contienen el material quirúrgico para
el departamento deben ser desechadas antes de recibir el
material
5. La comida y las bebidas deben ser restringidas a las salas
de estar

(Fuller, 2007)
6. Si el área central de procesamiento de instrumental y
material está lejos del quirófano, se deberá utilizar un pequeño
montacargas
7. Los equipos limpios o esterilizados que se reciben de afuera
del departamento deben llegar tapizados o envueltos por una
cubierta
8. La ropa sucia y los desechos deben mantenerse en un área
restringida
9. Comúnmente se transporta a los pacientes al quirófano
sobre una camilla, y no sobre una cama de hospital

(Fuller, 2007)
ÁREA PREOPERATORIA

 Donde se recibe a los px


antes de la cirugía
 Ambiente de silencio
 Debe estar ubicado en forma
adyacente a la sala de
operaciones y abastecido
con todo equipo o
medicación que pueda ser
necesario en caso de
emergencia

(Fuller, 2007)
VESTUARIOS (SALA CON ARMARIOS)

 El personal quirúrgico utiliza para


cambiarse la ropa de calle y ponerse la
vestimenta quirúrgica.
 Debe estar equipado con baños y
duchas
 Contigua a sala de estar
 Personal no ingresará a ella menos que
esté completamente vestido con ropa
limpia

(Fuller, 2007)
OFICINA QUIRÚRGICA

 Lugar de trabajo de la secretaria de la unidad o del supervisor


del quirófano y su asistente
 El diseño evita que el personal vestido con ropa de calle
ingrese a la oficina

(Fuller, 2007)
ANTESALA DE INSTRUMENTAL

 Es el área donde el instrumental sólido y los equipos se


descontaminan, se lavan y luego se envuelven para la
reesterilización
 Subdividida en dos áreas individuales para evitar la
contaminación de elementos limpios por aquellos que están
contaminados

(Fuller, 2007)
SALA DE MATERIAL ESTÉRIL

 Área limpia y se utiliza para almacenar todo el instrumental y


materiales esterilizados y envueltos necesarios para cirugía

(Fuller, 2007)
SALA DE EQUIPOS

 Para guardar grandes aparatos como microscopios


quirúrgicos, intensificador de imágenes y el equipo de rayos
láser.
 Evita que se dejen estos equipos en los pasillos, donde
podrían significar un peligro o deteriorarse

(Fuller, 2007)
SALA DE MATERIAL DE LIMPIEZA

 Se almacenan los materiales utilizados para descontaminar


las salas de operaciones y para la limpieza general de los
quirófanos
 El uso de materiales y equipos limpios que se almacenan aquí
debe ser restringido dentro del quirófano para prevenir la
contaminación cruzada

(Fuller, 2007)
SALA DE MATERIAL DE ANESTESIA

Se almacenan todos los equipos que utilizan los anestesiólogos:


 Equipos de anestesia
 Tubos de goma
 Catéteres
 Dispositivos de vía aérea

(Fuller, 2007)
SALAS SUBESTÉRILES

 Se localizan entre dos o más salas de operaciones. Éstas


contienen un refrigerador para guardar pequeñas biopsias de
tejido, medicaciones y soluciones
 Contiene un autoclave para esterilizar instrumental envuelto y
equipos

(Fuller, 2007)
ÁREAS DE PILETAS PARA CEPILLADO

 Se encuentran en varios lugares cerca de las salas de


operaciones.
 En cada puesto de limpieza hay gorros, barbijos, jabón
antiséptico y antiparras con agentes antiempañantes
 Deben estar ubicados lejos del material estéril envuelto a
causa de la posible contaminación con gotitas de agua y rocío

(Fuller, 2007)
SALAS DE OPERACIONES

DISEÑO Y CONTROL DE AMBIENTE


 Lugar en el cual se lleva el acto quirúrgico
 Suficientemente espaciosa
 Diseño es simple y ordenado de modo que impide la
acumulación de polvo en áreas donde sería difícil limpiar
 Pisos, cielorrasos y otras superficies son lisas, de material no
poroso, y están construidas con materiales a prueba de fuego

(Fuller, 2007)
 El sistema de ventilación está dirigido a prevenir la posible
contaminación del ambiente limpio por bacterias
transportadas por el aire
 Se contra la humedad para minimizar la electricidad estática
y la consecuente ignición de todo objeto o solución inflamable
 La iluminación de la sala de operaciones se logra mediante el
uso de luces fluorescentes individuales principales y por las
propias cialíticas. Se emite una matriz azulino pálido que es
menos fatigante para los ojos

(Fuller, 2007)
 El sistema eléctrico de la sala de operaciones cumple con las
pautas mínimas establecidas por la NFPA. Todas las tomas
están conectadas a tierra y son a prueba de explosiones.

(Fuller, 2007)
EQUIPO DE LA SALA DE OPERACIONES
 La altura, el grado, la inclinación en todas las direcciones y la
longitud de la mesa de operaciones son totalmente ajustables
 Existen accesorios que alcanzan las necesidades de muchos
tipos de cirugía

(Fuller, 2007)
ACCESORIO UTILIDAD
Apoya brazos rebatibles Permiten la extensión de los brazos y
manos del px para las vías intravenosas
Los Estribos Utilizados en ginecología y en algunos
otros procedimientos quirúrgicos
Los soportes de piernas Se pueden aplicar a los lados de la mesa
par que pueda acceder la rodilla o para
la preparación de lavado de pierna
Mesa posterior Gran mesa donde se ubica todo el
instrumental y los materiales, excepto
aquellos de uso inmediato, durante la
cirugía
Mesa de mayo Bandeja sostenida por dos patas que se
ubica inmediatamente adyacente al
campo operatorio
(Fuller, 2007)
La mesa de Gerhardt (Individual) Combinación de la mesa de mayo y la mesa
accesoria. Se coloca por encima pero sin
tocar al px y se utiliza frecuentemente en
casos de craneotomía
Provee a la instrumentadora un acceso
inmediato a gran cantidad instrumental y
material sin la necesidad de una mesa
accesoria
Lebrillo con ruedas Para descartar las gasas sucias durante la
cirugía
Equipamiento de gas anestésico Permanece en cada sala de operaciones
Sistema intercomunicador Es el nexo principal entre el equipo quirúrgico
y el personal que se encuentra fuera de la
sala de cirugía
Gabinetes de abastecimiento Utilizados para almacenar ciertos elementos
como material de sutura, vendajes soluciones
intravenosas, gasas y el instrumental
(Fuller,comúnmente
2007) usado
SALA DE RECUPERACIÓN

 Ubicada inmediatamente adyacente al quirófano


 Los px son llevados ahí inmediatamente después de la cirugía
 Está equipado con oxígeno, sistema de aspiración, tomas
eléctricas y equipos de monitoreo extensivo

(Fuller, 2007)
 En el centro hay un carro de emergencia equipado con un
desfibrilador, elementos para el mantenimiento de la vía
aérea, fármacos de urgencia y otros elementos

(Fuller, 2007)
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
AMBULATORIA
 Las salas de los px ambulatorios están equipadas con los
mismos medios que aquellas descritas para las salas de
operaciones

(Fuller, 2007)
MOBILIARIO DE SALAS
DE OPERACIÓN
En toda sala de operaciones hay un mobiliario mínimo.

 La mesa de operaciones es
metálica, sólida, con una
cubier ta acojinada y con
aditamentos para colocar al
paciente, así como sopor tes
para las extremidades, se puede
ajustar y con ruedas y frenos.

• La mesa auxiliar “de riñón” usada para


colocar en ella la ropa y los materiales
que se requieren para el procedimiento
quirúrgico.

(Archundia Garcia, 2011)


 Las mesas auxiliares de forma
rectangular se llaman mesas de
Pasteur.

 La mesa o mesita de Mayo es


una mesa de altura variable con
una sola pata excéntrica. Tiene
como cubierta una bandeja
plana, de forma rectangular; la
bandeja es desmontable y se
colocan en ella los
instrumentos que se usarán de
inmediato.
(Archundia Garcia, 2011)
 La cubeta “de patada” es en la que
se depositan los materiales
desechados durante la inter vención.

• El tripié sirve para colgar en él


los recipientes de las
soluciones que se administran
al paciente por vía intravenosa.

 Los bancos de reposo son


metódicos, de patas tubulares que
pueden subir o bajar por medio de
un mecanismo de tornillo; el
anestesiólogo se puede sentar en él
y mantenerse a la altura de la
cabeza de su paciente

(Archundia Garcia, 2011)


• Los bancos de altura son muebles
necesarios para hacer cómodo el
trabajo de los miembros del grupo.

 El reloj empotrado en la pared es


indispensable para registrar los
tiempos quirúrgicos y anestésicos.
Otros muebles, equipos
electromédicos , de anestesia y
sistemas de monitoreo electrónico
son de uso universal

(Archundia Garcia, 2011)


(Archundia Garcia, 2011)
INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Material de Acero inoxidable
fabricación
Titanio

Vitallium

Carburo de tugsteno
ACERO INOXIDABLE

 Es una aleación de hierro, cromo y carbón; también


puede contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno,
azufre y otros elementos con el fin de prevenir la
corrosión o añadir fuerza tensil.

 Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un


proceso de pasivación que tiene como finalidad proteger
su superficie y minimizar la corrosión.
El acabado brillante y pulido refleja la luz y
puede deslumbrar al cirujano cuando se usa
en el campo operatorio.

El acabado satinado o mate es el preferido porque reduce


el deslumbramiento y la reflexión de la luz
Tipos de
acabados

El acabado negro cromado se emplea en la cirugia laser

(Fuller, 2013)
TITANIO

Es excelente para la fabricación de


instrumentos microquirúrgicos.
Se caracteriza por ser inerte y no magnético
Su aleación es más dura, fuerte, ligera en
peso y más resistente a la corrosión que el
acero inoxidable.
VITALLIUM

Es la marca registrada de cobalto, cromo y


molibdeno.
Sus propiedades de fuerza y resistencia son
satisfactorias para la fabricación de
dispositivos ortopédicos e implantes
máxilofaciales.
Para utilizar implantes de este material, se
debe utilizar instrumental del mismo tipo.
CARBURO DE TUNGSTENO

Se utiliza para mejorar el


filo de tijeras, y la
capacidad de presión de
pinzas porta-agujas y
hemostáticas.

(Fuller, 2013)
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA

 De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo.


 Ej: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de
disección, separadores manuales.
 Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación.
 Ej: pinzas y tijeras.
 Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo,
punta y cierre.
 Ej: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los
intestinales.
 Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y
fórceps.
 Ej: fórceps ginecológicos, espéculos.
 De fibra: son aquellos instrumentos que están
constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas
por un elemento de caucho o con aleaciones de
polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes.
 Ej: laparoscopios, cistoscopios, artroscopios,
ureteroscopios, gastroscopios.
Clasificación según su
función

De
Sostén y Clampeo Corte y Pinzas
prensión y manipulación
sostén y oclusión disección gubias

Separación Dilatadores
(exposición) y sondas
Mediciones Suturas Aspiración

(Fuller, 2013)
Corte y disección
BISTURÍ O ESCALPELO

 El bisturí se utiliza para


Mango Hoja
seccionar tejido y
consiste en hoja y mango.
3, 3L, 7, 9 10, 11, 12, 15
 Las hojas encajan en
mangos muy específicos
4, 4L 18-25

(Fuller, 2013)
 El bisturí para amputaciones es pesado y
esta construido en una sola pieza; se usa
para otras las partes blandas.

 Otro tipo de mango con bisturí se llama


Beaver que se usa en cirugía
oftalmológica y otológica.

 Otros bisturíes específicos de


especialidades son el de menisco
(Smilie).
(Fuller, 2013)
TIJERAS

 Las de puntas pequeñas y agudas se usan para disecciones de


cirugía plástica. (Castroviejo)
 Las livianas de puntas redondeadas suelen emplearse en tejidos
delicados en general (Metzenbatum)
 El tejido conectivo fibroso exige el uso de tijeras fuertes (curvas
de Mayo, las rectas son para cortar hilo).

(Fuller, 2013)
Pinzas gubias
PINZAS GUBIAS
 Se usan para cor tar y extraer tejidos.

 Pueden tener una ar ticulación (tijeras) o dos articulaciones (doble


acción)

•Las de doble acción tienen el doble de fuerza de palanca que las de acción
simple.

•Ej. Stille (neurocirugia), Harrison (cirugia de columna), Hipófisis (senos


nasales).

(Fuller, 2013)
CIZALLAS
 Instrumentos grandes que sirven para cortar hueso.

 Algunas están diseñadas para que el borde cortante quede a la


izquierda o la derecha de la articulación de la pinza.

 Ej: Berthune, Stille.Giertz, Shoemaker, Gluck, Sauerbrunch.

(Fuller, 2013)
CURETAS

 Se usan para extirpar


tejido raspando

 En cirugía de oído, senos


paranasales, de columna
y ginecológicas.

(Fuller, 2013)
OSTEÓTOMOS Y ESCOPLOS
 Instrumento cortante de
cirugía traumatologica y
ortopedica

 Se usa junto con mazo o


martillo.

 El ostentoso tiene dos


bordes biselados
mientras que el escoplo
solo tiene una punta.

 El osteótomo se emplea
para extirpar hueso.

(Fuller, 2013)
De prensión y sostén
PINZAS ARTICULADAS

También llamadas
con caja de traba o
articulación, a
menudo tienen
cremalleras con

(Fuller, 2013)
PINZAS ELÁSTICAS, DE DISECCIÓN O
DE MANO IZQUIERDA
 Se emplean para manipular
tejidos (ej, el cirujano usa
una de esas en una mano y
el portaagujas en otra).

 Se utilizan para tomar la piel


u el tejido conectivo.

 Se les denomina de acuerdo


con el numero y tipo de
dientes (ej, pinza 2x2 tiene
un diente y una ranura en V)

 Ej: Adson, Bonney, Cushing.

(Fuller, 2013)
 Las pinzas sin dientes se usan
en los tejidos delicados como
las serosas, intestino, vasos
sanguíneos y conductos.

 Ej: Adson sin dientes,


DeBakey, Cushing sin dientes.

(Fuller, 2013)
PINZAS DE PRESIÓN

 Tienen dientes, bordes nítidos


o estaciones en las ramas.

 Se usan en tejidos fibrosos


vasculares (poca irrigación) o
en tejidos que serán
extirpados.

 Ej. Pinzas de Kocher, Lane


(común para mantener
fragmentos de hueso juntos)

(Fuller, 2013)
Sostén y manipulación
TENÁCULOS

 Tienen uno o mas dientes


agudos en las ramas o
mandíbulas que pueden ser
delicados o fuertes.

 Se emplean para sostener o


manipular tejidos durante la
disección y la extirpación.

 Ej. Pinza erina

(Fuller, 2013)
Clampeo y oclusión
CLAMPS ATRAUMÁTICOS

 Generalmente tienen cremalleras para trabarlos pero las puntas no


aprietan con fuerza.

 Util en tejidos delicados muy vascularizados o que se lesionan con


facilidad.

• Ej. Pinza pulmonar de Duval, pinzas de Babcock (intestino y trompas


uterinas), Clamp intestinal de Bainbridge, y de Doyen.

(Fuller, 2013)
PINZAS OCLUSIVAS
 Se usan para ocluir completamente un vaso sanguíneo
para ligarlo o sellarlo.

 Angulo recto: se utilizan para disección y oclusión en


tejidos profundos.

 Ej: pinzas de Kelly, Crile y mosquito.

(Fuller, 2013)
Separación (exposición)
SEPARADORES/ELEVADORES
 Se usan para separar o
elevar los planos titulares.

 Deben estar bien


balanceados y ser lo
suficientemente livianos
para transmitir las
sensaciones desde el
extremo operativo (la
punta) hasta los dedos del
cirujano.

 Ej. Lambott, Key, Penfield,


Freer (placas
arterioescleróticas),
Cushing.

(Fuller, 2013)
SEPARACIÓN (EXPOSICIÓN)
 Se clasifican en:

 Maniales o autoestáticos

 Superficiales o profundos

 En ángulo recto o curvos

 Anchos o angostos

 Maleables (que pueden doblarse en cualquier ángulo)

 Agudos o romos.

(Fuller, 2013)
 Los autoestáticos mantienen los tejidos contra las paredes de
la herida quirúrgica.
 Ej. Thompson, Bookwalker, Balfour, Finochietto (cirugia
toracica), Gelpi, Weitlaner (cirugias inguinales), McPherson
(cirugías de oftalmologia)
(Fuller, 2013)
Dilatadores y sondas
DILATADORES Y SONDAS

 Los dilatadores se
utilizan para ensanchar o
ampliar el diámetro
interno de una luz
(organo hueco)

 Las sondas se emplean


para detectar
obstrucciones o seguir
trayectos tubulares

(Fuller, 2013)
Mediciones
MEDICIONES

 Medir extensiones y profundidades de tejidos u rogamos huecos.

 Los calibres ortopédicos se usan para medir ángulos de


articulación.

 Un cirujano puede emplear una regla común estéril para medir el


tamaño de una muestra.

(Fuller, 2013)
Suturas
PORTAAGUJAS

 El porta agujas se utiliza


para tomar una aguja
curva durante la sutura
de dos tejidos. •Nunca se deben ocupar
 Si el porta agujas es pinzas hemostáticas porque
demasiado pesado el se pueden dañar las puntas.
cirujano perdera
“sensibilidad” •Ej. Heaney, Mayo-Hegar,
 Muchos tienen ranuras o Webster, Sarot (aguja 4-0)
estriaciones.

(Fuller, 2013)
Mayo-Hegar
Crile Wood
GRAPADORAS

 Instrumentos voluminoso
y pesados

 Pueden ser desechables o


reutilizables

 Clips

 Extremo vertical

 Anastomosis interna

 Termino-terminales

(Kotcher Fuller, 2013)


Aspiración
ASPIRACIÓN

 Se usan para retirar la


sangre y los líquidos del
campo operatorio.

 Se diseñan por áreas


anatómicas especificas.

 Ej: Canulas de Poole


(cavidad abdominal),
Yankauer (cavidad torácica
y garganta), Frazier (áreas
super ficiales en cara,
cuello, oido,
procedimientos
neurológicos)

(Fuller, 2013)
Visualización
VISUALIZACIÓN

 Examinar interior de
cavidades corporales o
visceras huecas.

 Especulos

 Endoscopios

 Huecos

 Lentes

(Kotcher Fuller, 2013)


LAPAROSCOPIO

Telescopio quirúrgico con dos lentes, proximal


u ocular y distal.
Cuenta con un puerto de luz
Existen:
 Frontal de 0 grados
 30grados
 45 grados
TEAM QUIRÚRGICO Y
FUNCIONES
 Es el médico principal del paciente en el quirófano y el
responsable de dirigir al equipo quirúrgico durante la
operación.

CIRUJANO

Para ser cirujano debe haber


completado la carrera de grado en
una facultad y luego de recibido
seguir un mínimo de 5 años en
una residencia quirúrgica.
(Fuller, 2007)
 Es un médico especialista en medicina perioperatoria.
Responsable de la evaluación minuciosa, el control y la
corrección del estado fisiológico del paciente durante la
cirugía

ESPECIALISTA EN
ANESTESIA

(Fuller, 2007)
 SUPERVISOR DE QUIRÓFANO: Responsable del control de
todas las actividades clínicas y profesionales del
departamento, ayuda a establecer las normas
 JEFA DE ENFERMERAS: Asiste al supervisor de quirófano.

(Fuller, 2007)
 ENFERMERA CLÍNICA: Profesional
altamente instruida en clínica.
Puede actuar como enfermera
circulante, instrumentadora o
como primer ayudante.
Da la bienvenida Asiste al Asiste al

F. Posoperatoria
F. intraoperatoria
Fase preoperatoria

al px, revisa hc y anestesiólogo, anestesiólogo


asegura todas las mantiene asepsia durante el
órdenes preop del en la sala, despertar del px.
cirujano. previene Acompaña al px a
movimiento sala de
innecesario de recuperaicón,
personal hacia brinda toda la
fuera y dentro de información a
la sala.. familia acerca del
estado del px,

(Fuller, 2007)
PRIMER AYUDANTE

 Lleva a cabo funciones que ayudan a efectuar una operación


segura con resultados óptimos para el paciente.
 Ejerce enfermería perioperatoria y asiste al cirujano.
 Manejo de tejidos
 Proporcionar exposición utilizando instrumental
 Suturar
 Obtener hemostasia

(Fuller, 2007)
 Es la encargada de las enfermeras
que atiende todos los problemas de
instrumental que se presenten
durante la operación sin implicar al
cirujano. Debe tener conocimiento
detallado de la cirugía que se
realiza y preparar todo el material
necesario. Su ingreso al quirófano
es antes del cirujano y del
paciente.

INSTRUMENTISTA

(VARGAS RODRIGUEZ, 2011)


 De su trabajo eficiente depende el éxito
de la cirugía y tiene como funciones
específicas: Como su actividad es
pasiva, no debe hablar durante la
cirugía, sostener los separadores, cortar
las ligaduras cuando el cirujano y el
primer ayudante hacen hemostasia,
recibe el instrumental del cirujano.
 Realiza su actividad a la derecha del
primer ayudante, salvo algunas
situaciones que requieran un cambio

SEGUNDO AYUDANTE
(VARGAS RODRIGUEZ, 2011)
ATUENDO QUIRÚRGICO
AMBOS QUIRÚRGICOS

 Confeccionado con un
material libre de pelusas,
resistente a la electricidad
estática y a las llamas
 Se pone al comienzo de cada
día y se cambia si se ensucia
visiblemente

(Fuller, 2007)
GORROS QUIRÚRGICOS

 Deben usarse en todo


momento y en toda área de
la sala de operaciones
 Debe ponerse antes del
ambo
 Se permite el uso de gorros
no descartables sólo si son
lavados cada día en la
lavandería del hospital

(Fuller, 2007)
ZAPATOS

 Deben ser fuertes, sustentadores y cerrados en todos lados.


Cómodos y de buen calce
 Las sandalias y los zuecos son peligrosos en la sala de
operaciones debido a que pueden salirse o causar caídas
 Destinados para uso de trabajo exclusivamente

(Fuller, 2007)
CUBREZAPATOS

 Deben ser empleados en todo


momento que el personal
quirúrgico deje el departamento
quirúrgico y deben ser
descartados antes de reingresar

(Fuller, 2007)
BARBIJOS

 Se utilizan en las zonas


restringidas de la sala de
operaciones
 Material libre de pelusas y
diseñados para filtrar material
particulado de la atmósfera
 Ajustados sin que haya escape
de la respiración por los
costados
 Cuando se descarte solo
manipular las tiras de ajuste

(Fuller, 2007)
 Debe estar cerrado en el frente a
fin de evitar la contaminación
del equipo estéril a través de los
extremos sueltos o las tiras de
ajuste

(Fuller, 2007)
“Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un solo
propósito: constituyen una barrera entre las fuentes de
contaminación y el paciente o el personal. Los estándares de la
asepsia nunca deben ceder a la comodidad individual o a las
tendencias de la moda”.

(Fuller, 2007)
FACTORES DE RIESGO
QUIRÚRGICO SEGÚN LA
A. S. A.
 La estimación del riesgo del paciente se realiza mediante
diversos sistemas utilizados, escala de Karmofsky,
Apache o el sistema A . S. A .
 Fue creado en 1962 por la American Society of
Anesthesiologist. Y modificado en 1979.

(SILVESTRE DONAT, 200


A. S. A. I

 Representa al paciente sano.


 Tolera bien el estrés
 Puede desarrollar una actividad habitual sin dificultad ni
fatiga.

(SILVESTRE DONAT, 200


A. S. A. II

 Pacientes sano en situaciones especiales.


 Embarazo, alergia o ansiedad extrema.
 Adecuar el tratamiento: antibióticos de forma preventiva,
sedación, visitas de menor duración o evitar ciertos
fármacos.

(SILVESTRE DONAT, 200


A. S. A. III

 Representa a un individuo con una


enfermedad sistémica no
incapacitante (solo limita).

 Angina de pecho estable, estado


de postinfarto de miocardio con
largo tiempo de evolución sin
síntomas residuales, pacientes con
antecedentes de accidente
cerebrovascular, Diabetes mellitus
controlada.

 Modificaciones terapéuticas,
utilizando protocolos específicos
para su patología.

(SILVESTRE DONAT, 200


A. S. A IV

 Engloba a los individuos que padecen una enfermedad


incapacitan que afecta su vida cotidiana.
 Pacientes con enfermedades terminales.
 Se debe posponer el tratamiento hasta que mejore la
situación medica. En caso de que se decida tratar es
conveniente hacerlo en medio hospitalario.

(SILVESTRE DONAT, 200


A. S. A. V

 Pacientes moribundos o paliativos en los que no se espera


una larga supervivencia.
 El tratamiento dental estará contraindicado y,
excepcionalmente, se llevara a acabo con fines paliativos
para aliviar el dolor y evitar infecciones orales.

(SILVESTRE DONAT, 200


Modificaciones generales en el tratamiento dental.

Pacientes sanos, Toleran bien No es necesaria ninguna


ASA I
el estres modificación

Enfermedad leve. Ansiedad Adecuación del tratamiento a


ASA II
extrema. sus necesidades

Enfermedad sistemica grave


ASA III Protocolo de minimizar riesgo
no incapacitante

ASA IV Enfermedad incapacitante Odontologia hospitaliaria

Tratamiento paliativo.
ASA V Moribundo
Urgencias

(SILVESTRE DONAT, 200


BIBLIOGRAFÍA

 Archundia Garcia, A. (2011). CIRUGÍA 1 Educación quirúrgica.


México: McGrawHil.
 Fuller, J. K. (2007). Instrumentación quirúrgica. México:
Panamericana.
 VARGAS RODRIGUEZ, P. (2011). Posición del equipo quirúrgico en
la enseñanza. Rev. Act. Clin. Med v.15 , 865-869.
 Kotcher Fuller, J. (2013). Instrumentación Quirúrgica: Principios
y Práctica. 5th ed. Buenos Aires, pp.447 -465.
 SILVESTRE DONAT, F. (2007). ODONTOLOGIA EN PACIENTES
ESPECIALES.: PUBLICACIONES DE LA UNIVE, pp.17 -18.
 Sánchez Sarría, Olga, González Diez, Yaima, Hernández Dávila,
Carlos, & Dávila Cabo de Villa, Evangelina. (2014). Manual de
instrumental quirúrgico. MediSur, 12(5), 781-818. Recuperado
en 20 de febrero de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 -
897X2014000500014&lng=es&tlng=es.

S-ar putea să vă placă și