Sunteți pe pagina 1din 89

CURSO : DERECHO CIVIL CONTRATOS

PROFESOR : OSORIO JARA GILBERTO

ALUMNOS : - ABREGU GASPAR KLINTON


- AYALA MALQUI YAQUELINE -
CALIXTO AYALA ELIN
- CAYRO QUISPE MILAGROS MARÍA
- LUQUE UTURUNCO MILAGROS
…SOPHIA
- VIDAL FLORES YARIMA
- QUISPE HUARINGA CELIA
YESABEL 2017
- FIESTAS RAMOS GIOVANNI
OBJETIVOS
 GENERAL:

Establecer si el consentimiento es el elemento


esencial de los contratos.
 ESPECÍFICO:
 Confirmar si los contratos se perfeccionan con la
manifestación del consentimiento.
 Determinar si los contratos producen o transfieren
una obligación o un derecho.
 Determinar si en el momento en que se manifiesta el
consentimiento, se da la validez y nace a la vida
jurídica el contrato.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Hoy
CONTRATO Roma

Acuerdo de Acuerdo de
voluntades entre voluntades entre
dos o más dos o más
personas, personas,
amparado por la amparado por el
ley, tendente a Ius Civile
crear tendente a crear
obligaciones obligaciones

Contrato Contrato
Pacto Pacto
EL PACTO
 Acuerdo de voluntades,
convención.
 No genera obligaciones.
 Pacto y contrato hoy en día,
se equiparan si bien en
Derecho Romano, el primero
no genera obligaciones y el
segundo sí.
 Así a pesar de no conocer el
Derecho Romano la figura
general del contrato y sí una
lista de ellos, todo contrato
lleva implícito un pacto
(acuerdo de voluntades), y
hoy se define como el
acuerdo de voluntades
tendente a crear
obligaciones.
CONTRATOS según la causa civil
1) Formales:
Se perfeccionan por cumplir una forma o solemnidad oral o escrita
Verbales: La estipulación
Literales: Trascripción de créditos, quirógrafos y síngrafos

2) Reales:
Se perfeccionan por la entrega de la cosa (datio rei)
Mutuo
Comodato
Depósito

3) Consensuales:
Se perfeccionan por el propio consentimiento
(consensus)
Compraventa
Arrendamiento
Sociedad
Mandato
CONTRATOS según forma

VERBIS LITERIS CONSENSUALES INNOMINADOS

Se hacía la Se perfeccionan
Empleo de Cuando una de las
inscripción en el con el
palabras partes ha cumplido
Codex. consentimiento de
solemnes. con la obligación.
las partes.

- Arrendamiento
- Pacto de liberto - Contrato de
- Compra-venta - Permuta
- Estipulatio ciudadanos
- Sociedad - Precario
- Promesa de - Contrato de
dote peregrinos - Mandato
EDAD MEDIA
CONTRATO DE
FEUDO
• Denominación otorgada a un modo de
producción
• Se daba por el HOMENAJE, este
entrañaba obligaciones a cargo del
vasallo y del señor, obligaciones
severamente sancionadas por la
costumbre.

DERECHO CANÓNICO
• Las partes contratantes
comprometían su fe jurando sobre los
libros Sagrados y sobre Reliquias.
• Establecen la idea de que la voluntad
es la fuente de la obligación,
desligándola del rígido formalismo
romano.
EDAD MODERNA
La voluntad
contractual
CÓDIGO CIVIL impera sin
NAPOLÉONICO restricciones,
en base al
(1804) pensamiento
individualista
de la época.
El ideal era que esos
hombres regularan
espontáneamente sus
Se rechaza la relaciones reciprocas;
distinción entre toda intervención del
contratos y Estado que no fuera
simples pactos, para salvaguardar los
pues el mero principios esenciales
consentimiento del orden público,
origina el parecía dañosa.
contrato.
BASE
LEGAL
CÓDIGO CIVIL DE 1852

Influencia del
Principio de
legalidad Código francés
de 1805.
TITULO II DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
Art. 1226. El contrato es un
convenio celebrado entre dos ó
más personas por el que se obligan
a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Art. 1235. Para la validez de los contratos
se requiere:

1. El consentimiento de las partes.

2. Su capacidad para contratar.

3. Causa cierta que sea materia del


contrato.

4. Causa justa para obligarse.

 Requisitos esenciales que hoy se encuentran


estipulados en nuestro Código Civil, pero en
marcado en otro tipo de doctrina.
Relaciones jurídicas

 Bajo la modalidad de préstamos,


 Contratos de mutuo,
 Comodato y depósitos, Las figuras antes
 Permuta, aludidas se trasladaron
 Donaciones, al libro de obligaciones
 Compra-venta, y contratos del primer
 Arrendamientos, código peruano.
 Compañías o sociedades,
 La promesa,
 La fianza,
 La hipoteca y la prenda,
 El pago
 La cesión de bienes, producto de la práctica habitual del
hombre.
CÓDIGO CIVIL DE 1936

Artículo 1328.- Los contratos son obligatorios en cuanto se


haya expresado en ellos, y deben ejecutarse según las reglas
de la buena fe y común intención de las partes.

Artículo 1329.- Los contratos sólo producen efecto entre las


partes que los otorgan y sus herederos; salvo, en cuanto a
éstos, el caso en que los derechos y obligaciones que
procedan del contrato no sean transmisibles.
CÓDIGO CIVIL DE 1984

 Nuestro Código, muestra una  Por otro lado se han incorporado


contundente tendencia figuras como la excesiva onerosidad
Constitucional, y vemos que en el de la prestación y la lesión
artículo 1354, dispone que las partes genéricamente considerada, así
pueden determinar libremente el como las diversas estipulaciones
contenido del contrato, siempre que destinadas a encausar la
no sea contrario a la norma legal. contratación en masa, expresada a
Obviamente, la ley, en razón del través de los contratos celebrados
interés general, puede prohibir que se por adhesión y las clausulas
pacten determinadas prestaciones generales de contratación. Sin
embargo, el Código de 1984
introduce una novedad en esta
materia con los llamados “contratos
ley”.
EL ACTO JURIDICO

DEFINICIÓN
 El acto jurídico es un
hecho jurídico,
voluntario, licito, con
manifestación de voluntad
y efectos jurídicos que
respondan a la intención
del sujeto en conformidad
al derecho objetivo.
 es la manifestación de la
voluntad para crear,
regular, modificar, o
extinguir relaciones
jurídicas,
EL ACTO JURIDICO

 Conviene destacar que la voluntad que genera el


acto jurídico es la voluntad privada. Es la voluntad
declarada por un sujeto que, con plena
conciencia, la destina a producir un efecto
jurídico.
 No es la voluntad del sujeto investido de una
potestad jurisdiccional ni la del que por la función
que ejerce da lugar a un acto administrativo; en
ambos casos citados a modo de ejemplo los
actos quedan comprendidos dentro del Derecho
Público. Es la voluntad de quien, actuando como
particular, configurar un acto que queda
comprendida en el campo del Derecho Privado,
aunque la normativa que le puede ser aplicado es
la de una Derecho Especial.
ACTO JURIDICO O NEGOCIO
JURIDICO

 El negocio jurídico se presenta


como una especie del acto
jurídico. Se le conceptúa como la
declaración de voluntad orientada
a conseguir una finalidad práctica,
lícita y amparada por el
ordenamiento legal, el que
reconoce como sustento suficiente
para entablar y regular relaciones
jurídicas.
 Es necesario, pues, deslindar
el ámbito conceptual del
acto jurídico y del negocio
jurídico, pues ambos
conceptos se presentan como
respuesta a dos sistemas
aparentemente distintos. El
primero que se origina con el
código Civil Frances de 1804
y, el segundo como se ha
indicado, con el Código
Aleman de 1900.
CONTRATOS

DEFINICÓN

 Artículo 1351º.- El contrato es el  Los contratos son los actos


acuerdo de dos o más partes para jurídicos de mayor realización
crear, regular, modificar o en la vida diaria, las personas
extinguir una relación jurídica se encuentran constantemente
patrimonial. celebrando acuerdos de
voluntades sin tener plena
 No existe “el contrato”, sino
certeza y conocimiento del
solamente “los contratos”. El
conjunto de normas jurídicas
concepto de contrato es una
que regulan su actuación, de
abstracción, tanto como el
tal suerte que, ocasionalmente,
concepto del negocio jurídico. En
se generan problemas en su
él se engloban los tipos
celebración o el cumplimiento
contractuales reconocidos por el
de las obligaciones pactadas.
ordenamiento jurídico
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
CONTRATO
 CONSENTIMIENTO.− Es la voluntad expresada de las partes para
celebrarlo, sabiendo de antemano que este puede ser expreso o tácito.

 OBJETO.− Que debe ser analizado desde dos puntos de vista, el objeto
propio del contrato o material que necesariamente debe ser cierto,
determinado, determinable y estar dentro del comercio; el objeto, motivo
o fin que deberá ser física y jurídicamente posible, no atentando contra
las normas jurídicas, ni las buenas costumbres.
 SOLEMNIDAD.− Que aunque no hay artículo expreso que la señale, la
doctrina establece que es el conjunto de actos circunstanciados que
deben revestir algunos contratos y que la ley eleva a elemento de
existencia.
DISPOSICIONES GENERALES

 Las partes van a tener la disposición de


elegir los términos o condiciones en que
se obligan las leyes y tribunales a que se
someten y demás matices o modalidades.
LIBERTAD
CONTRACTUA
L
 Basada en la autonomía de la voluntad,
donde las partes son libres de crear,
regular, limitar o extinguir obligaciones,
sin que a nadie se le pueda permitir
inferir en su formación y en sus efectos.

Pero sin caer en los excesos de la autonomía de la voluntad.


 Es el acto por el cual, mediante
sentencia judicial, se deja sin efecto
un contrato válido por causal existente
al momento de su celebración
RESCISION
 Es definida como el remedio que la ley
prevé para tutelar la libertad
contractual cuando hay una situación
de aprovechamiento de una de las
partes.

Artículo 1370.- La rescisión deja sin efecto un contrato por


causal existente al momento de celebrarlo.
 La resolución deja sin efecto, judicial o
extrajudicialmente, un contrato válido
por causal sobreviniente a su
celebración que impide que cumpla su
finalidad económica.

RESOLUCIÓN
 la resolución también se puede
considerar como un remedio concedido
a una de las partes de un contrato en
las cuales la actuación de éste no
corresponde al contenido del mismo, a
través del cual puede lograrse la
disolución del vínculo contractual.

Artículo 1371.- La resolución deja sin efecto un contrato válido


por causal sobreviniente a su celebración.
Efectos de la Rescisión y Resolución

1.- Retroactividad de los efectos

En ambos casos, los efectos de la resolución se


retrotraen al momento de la celebración del contrato, a
pesar de que el art. 1372 establezca que la resolución
tiene efectos retroactivos al momento en que se produce
la causal que la motiva. Nada impide que los
contratantes, cuando la naturaleza del objeto de la
prestación lo permita, convengan que la resolución no
tendrá efectos retroactivos.
2. Efectos entre las partes

1) Efectos liberatorios. Si las prestaciones todavía no


se han ejecutado, los contratantes se liberan de
ejecutarlas;

2) Efecto restitutorio. Si las prestaciones se han ejecutado, las


partes deben restituirse recíprocamente lo que se han pagado,
volviendo las cosas al estado en que se encontraban al momento de
celebrase el contrato, salvo que la prestación o el pacto en
contrario no lo permitan.

3) Efecto resarcitorio. En el caso de la resolución la ley dispone


que el deudor que ha faltado al cumplimiento de su prestación o por
cuya culpa la prestación deviene en imposible, debe resarcir los
daños irrogados al acreedor
3. Efectos con relación a terceros
Frente a terceros, la rescisión y la resolución del
contrato no afecta los derechos adquiridos por
terceros de buena fe, sea su adquisición a título
oneroso o gratuito.

4. Efectos de la resolución del contrato de


ejecución instantánea
Determina que la resolución actúe con efectos
retroactivos, entre las partes, salvo el caso de los
contratos de ejecución continuada o tracto sucesivo,
en los cuales los efectos de la disolución del contrato
por rescisión o por resolución no se extienden a las
prestaciones ya ejecutadas. El pacto en contrario a la
retroactividad sólo opera en caso que la naturaleza de
las cosas lo permita.
Diferencia entre Rescisión y Resolución

1. La rescisión se declara por causal existente al momento de la


celebración y la resolución, por causal sobreviviente a la
celebración del con contrato.

2. La rescisión se declara judicialmente y la resolución puede ser


judicial o extrajudicial.

3. Se rescinde o se resuelve un contrato válido. En la rescisión el


contrato tiene un vicio de origen que no determina la nulidad o
anulabilidad, pero que puede conducirlo a su disolución, en
cambio, en la resolución el contrato no adolece de ningún vicio
en su origen que pueda destruir su existencia.
ELEMENTOS DEL
CONTRATO
 1. CONSENTIMIENTO
 2. OBJETO
 3. FORMA
1. CONSENTIMIENTO
 Es el elemento esencial del contrato que
nace de la confluencia de la manifestación de
voluntad del que propone la celebración del
contrato (oferente) con la manifestación de
voluntad del que la acepta (aceptante), de la
cual nace la voluntad contractual que es la
voluntad común de las partes contratantes
por la cual se crea, modifica o extingue una
obligación.
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

 “Artículo 1373.- El contrato queda


perfeccionado en el momento y lugar en
que la aceptación es conocida por el
oferente”

Este dispositivo señala, en términos generales,


que el contrato solo se perfecciona en el
momento y lugar en que se cierra el circuito, esto
es, con el conocimiento de la aceptación hecha
por quien promovió la oferta.
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y
LA CONTRATACIÓN ENTRE
AUSENTES
 “Artículo 1374.- La oferta, su revocación, la aceptación y
cualquier otra declaración contractual dirigida a
determinada persona se consideran conocidas en el
momento en que llegan a la dirección del destinatario(…)”

Los contratos celebrados entre ausentes, responden a la


existencia de ambas partes con la inherente característica o
cualidad de que se encuentran distantes físicamente, sin
embargo, comprendemos y en gran parte, al desarrollo de la
tecnología y su amplio acceso, que las partes pueden estar
físicamente separadas o distantes y ello no implica que no puedan
comunicarse con su contraparte de inmediato y corresponder a la
celebración del contrato
ACEPTACIÓN DENTRO DEL PLAZO

 “Artículo 1375.-La aceptación debe llegar a


conocimiento del oferente dentro del plazo
establecido por él.”

La aceptación es la última declaración contractual,


pues con ella se forma el contrato, sin necesidad de
ninguna declaración o intervención del oferente. El
aceptante no propone nada al oferente, sólo le
comunica que con su aceptación.
CONTRAPROPUESTA

 “Artículo 1376.- La aceptación tardía y la oportuna que no


sea conforme a la oferta equivalen a una contraoferta. Sin
embargo el oferente puede considerar eficaz la aceptación
tardía o la que se haga con modificaciones, con tal que dé
inmediato aviso en ese sentido al aceptante.”
La aceptación que llega a conocimiento del oferente fuera del
plazo fijado por este es extemporánea y de presentarse de
este modo, no habrá contrato. Se tratará de una aceptación
tardía, a la que el artículo atribuye el carácter de contraoferta.
Si la oferta contiene todos los elementos del contrato que se
propone celebrar, pero el destinatario contesta haciendo
modificaciones, no hay acuerdo de voluntades sino una nueva
oferta dirigida al primer oferente, quien puede aceptarla o
rechazarla o hacer otra contrapropuesta.
OFERTAS ALTERNATIVAS
 “Artículo 1377 .- Son válidas las ofertas alternativas
hechas a un mismo destinatario. La aceptación de
cualquiera de las ofertas alternativas da lugar a la
formación del contrato respecto a la cual el
destinatario haya expresado su aceptación.”

Es usual en el tráfico contractual que un mismo


destinatario reciba ofertas alternativas. En esta
hipótesis, la aceptación de una de ellas, producida
dentro del sistema del conocimiento adoptado por el
Código sanciona la celebración del contrato y descarta
automáticamente la propuesta o propuestas alternas
desechadas por el aceptante.
LA ACEPTACIÓN TÁCITA

 “Artículo 1380.- Cuando a solicitud del oferente o


por la naturaleza de la operación o según los usos,
la prestación a cargo del aceptante haya de
ejecutarse sin respuesta previa, el contrato queda
concluido en el momento y lugar en que comenzó
la ejecución. El aceptante debe dar aviso
prontamente al oferente del inicio de la ejecución y,
en su defecto, queda obligado a la indemnización
de daños y perjuicios.”
La aceptación tácita o implícita se infiere de actos de
comportamiento del destinatario de la oferta (hechos
concluyentes) que permiten deducir su existencia sin
que quepa lugar a dudas (ejemplo: se ofrece en venta
una botella de vino y el destinatario lo abre y prueba).
OBLIGATORIEDAD DE LA OFERTA

 “Artículo 1382.- La Oferta obliga al oferente, si lo


contrario no resulta de los términos de ella, de la
naturaleza de la operación o de las circunstancias
del caso”

Es evidente que la oferta constituye lo que se conoce


como una proposición definitiva, esto es, la expresión
de una voluntad de quedar obligado en la medida en
que el destinatario la acepte.
CADUCIDAD DE LA OFERTA
 “Artículo 1385.- La oferta caduca:
1.- “Si se hizo sin conceder plazo determinado o
determinable a una persona con la que el oferente está en
comunicación inmediata y no fue seguidamente aceptada…

La caducidad se presenta cuando la propuesta se ha hecho


a una persona con la que se está en comunicación inmediata
(contratación entre presentes) sin que le haya sido
concedido plazo, y el recipiendario no se manifiesta sin
solución de continuidad. Naturalmente que no era del caso
precisar qué se entiende por aceptación inmediata, pues
resulta difícil señalarla por horas, minutos o segundos, de
modo que en caso de conflicto se estará frente a una
cuestión de hecho; pero en el bien entendido concepto de
que lo que se busca es que la aceptación se produzca sin
dilaciones,
 2.- Sí se hizo sin conceder plazo determinado o
determinable a una persona con la que el oferente no
está en comunicación inmediata y hubiese transcurrido
el tiempo suficiente para llegar la respuesta a
conocimiento del oferente, por el mismo modo de
comunicación utilizado por este…

Pues este se vincula con la contratación entre ausentes. La


solución en este caso está dada por el razonamiento lógico
de que deberá transcurrir un tiempo suficiente para que la
respuesta llegue a conocimiento del oferente, y, para
seguridad de este último, que se emplee el mismo medio de
comunicación que él utilizó
 3.- Si antes de recibida la oferta o simultáneamente
con esta llega a conocimiento del destinatario la
retractación del oferente.”

Consagra el principio de la libertad de revocación,


cuando establece que caduca la oferta si antes de ser
recibida o simultáneamente con ella llega al conocimiento
del destinatario la retractación del oferente. La oferta, en
tanto no haya sido aceptada puede quedar sin efecto,
desde que por sí misma no consiste sino en una
manifestación de voluntad y no genera, por su
naturaleza, un vínculo de derecho inmutable, salvo el
caso excepcional de que haya sido formulada con
carácter irrevocable.
OBJETO DEL
CONTRATO
 “Artículo 1402. El objeto del contrato consiste en
crear, regular, modificar o extinguir obligaciones”

La obligación tiene por


objeto la prestación, y la
Mediante el contrato se crea,
prestación tiene por objeto
regula o extingue relaciones
a los bienes, los derechos,
jurídicas patrimoniales
los servicios y las
(art.1351), por tanto, el
abstenciones Esta distinción
objeto del contrato es la
entre bienes y derechos
obligación (Art.1402). Es
como objeto del contrato es
decir, el acuerdo de
meramente didáctico, dado
voluntades de las partes
que es claro que los como
contratantes, tiene por
los bienes pueden ser
objeto crear, regular,
materiales o inmateriales,
modificar o extinguir
los derechos forman parte
obligaciones.
de los bienes inmateriales.
Para definir mejor el objeto del contrato, es necesario hacer un análisis
de algunos artículos del Código Civil, como veremos a continuación:

Art. 140: Art. 1351: Art. 1402:


“El acto jurídico es la “El contrato es el “El objeto del contrato
manifestación de acuerdo de dos o más consiste en crear,
voluntad destinada a partes para crear, regular, modificar o
crear, regular, modificar regular, modificar o extinguir obligaciones”
o extinguir relaciones extinguir una relación
jurídicas. Para su jurídica patrimonial.”
validez requiere: (…)
1. Objeto física y
jurídicamente
posible. (…).”
También se concluye
De un análisis que el objeto del
sistemático de contrato, siendo éste
estas tres una especie del acto
El contrato
disposiciones jurídico, es la relación
tiene por
legales podemos jurídica, pero es
objeto obligar
colegir que el necesario tener en
a una de las
objeto del acto cuenta que no es toda
partes frente
jurídico es la relación jurídica, sino
a la otra
relación solamente la relación
(contrato con
jurídica y que jurídica patrimonial,
prestación a
ésta puede ser denominada relación
cargo de una
patrimonial jurídica obligacional o
sola de las
(relacione simplemente
partes) o a
obligatorias, obligación. Entonces,
las dos partes
relaciones no es objeto del
entre sí
jurídico-reales y contrato la relación
(contrato con
relaciones jurídica
prestaciones
hereditarias o extrapatrimonial, pero
recíprocas).
sucesorias) tampoco es objeto del
Ibíd. Pág.623.
extrapatrimoni contrato toda relación
al (relaciones jurídica patrimonial, sino
familiar). la relación jurídica
obligacional.
¿Qué quieren las partes con la
celebración de un contrato?
La respuesta más acertada sería que lo que desean es crear (o regular,
modificar o extinguir) obligaciones y los correlativos derechos.
En esta misma línea, Luis Claro Solar refiere que: “Los contratos tiene por
objeto crear obligaciones, con fuente de obligaciones, y por lo mismo y
consecuencialmente crear derechos, que pueden consistir en derechos
reales sobre las cosas, dominio, usufructo, uso, servidumbre, o en
derechos personales, créditos, referentes a una cosa o algún hecho.
Esto es el objeto inmediato del contrato, e objeto que las partes persiguen al
formar entre ellas la convención: y refiriéndose en general a toda declaración
de voluntad, es el fin perseguido por el que hace tal declaración y mediante
el cual crear una obligación y da origen a un derecho”.
Es importante señalar luego que la obligación es el objeto del contrato; la
obligación tiene por objeto a la prestación; y la prestación tiene por objeto a
los bienes (Arts. 1402 y 1403), servicios y abstenciones.
OBLIGACIÓN ILÍCITA Y PRESTACIÓN
POSIBLE

Artículo 1403.- La obligación que es


objeto del contrato debe ser lícita.
La prestación en que consiste la
obligación y el bien que es objeto de ella
deben ser posibles.
La obligación debe ser lícita,
pues si fuera contrario al orden
público y las buenas Podemos deducir
costumbres y, en general, a las que la obligación,
normas de carácter imperativo, entendida como un
sería ilícita y con ellos deber jurídico, debe
arrastraría su invalidez, en encontrarse
coincidencia con lo establecido conforme al
en los artículos 140 y 219 del ordenamiento
Código Civil. jurídico.
MAX ARIAS SCHEREIBER
PEZET. Ob. Cit., Pág.151.
CONTRATOS SUJETOS A CONDICIÓN O
PLAZO SUSPENSIVO

Artículo 1404.-  La licitud de la


obligación o la posibilidad de la
prestación o del bien que es objeto de
ella en un contrato sujeto a condición o
a plazo suspensivo, se apreciarán al
momento del cumplimiento de la
condición o del vencimiento del plazo.
La licitud de la obligación
o la posibilidad de la
prestación del bien,
servicio o abstención que
son objeto de ella se EJEMPLO
aprecian al momento del
cumplimiento de la A” le vende a “B” un
condición o del inmueble que no está en
vencimiento del plazo y el comercio de los
no en el instante en que hombres, sujetándose los
se pacten, lo que efectos del acto a una
eventualmente da lugar a condición suspensiva si
que una obligación ilícita con posterioridad al
o una prestación o un contrato el inmueble
bien imposibles puedan entra en dicho comercio.
devenir de válidas o Si se produce después el
posibles, hecho futuro o incierto
respectivamente, y en en que cosiste a
estas nuevas condición, el contrato
circunstancias el contrato será válido, pues el
surtirá todos su efectos. objeto de la prestación
es posible
NULIDAD DEL CONTRATO SOBRE
DERECHO A SUCEDER

Artículo 1405.- Es nulo todo


contrato sobre el derecho de
suceder en los bienes de una
persona que no ha muerto o cuya
muerte se ignora.
Es evidente el contenido ético del
artículo 1405 y es evidente que se
trata de una norma de carácter
imperativo y no puede. Por
consiguiente, ser superada por la
voluntad de las partes. Tiene como
punto de partida consideraciones de
orden moral y la necesidad e impedir
que puedan violarse los derechos de
sucesión de los herederos legitimarios.
Salvat sintetiza los
fundamentos de la prohibición
contenida en esta norma
sosteniendo lo siguiente:

“1° Los contratos 3° Los


2° Los contratos
sobre herencias contratos sobre
sobre herencias
futuras son odiosas herencias
futuras son
inmorales, porque se futuras, si
peligrosas, porque el
especula con la fusen
estipulante, en miras
muerte de una autorizadas por
del interés que
persona: la parte que la ley,
acabamos de
se beneficia con esta construirían un
enunciar, puede
clase de contratos medio de violar
llegar a valerse de
está interesada en fácilmente las
procedimientos
que la muerte del disposiciones
criminales para
dueño de la herencia sobre la
apresurar la muerte
se produzca cuanto legítima
del de cujus;
antes; hereditaria…”
NULIDAD DE DISPOSICIÓN DE
PATRIMONIO FUTURO

Artículo 1406.- Es nulo el contrato


por el que se dispone sobre la
totalidad o una parte sustancial de
los bienes que una persona pueda
adquirir en el futuro.
El propósito que
persigue este Es importante dejar claro que
artículo es la este dispositivo no se opone al
necesidad de artículo 1409, que exterioriza la
cerrar el camino contratación sobre bienes
a especulaciones futuros o sobre la esperanza
peligrosas para la incierta que existan, pues estos
estabilidad últimos casos tienen un
patrimonial y, contenido diverso al que es
concretamente, materia del precepto bajo
define la comentario, tal como se
capacidad de analizará mas adelante.
adquisición y la “A” le transfiere a “B” la totalidad de
libertad que debe los bienes que el primero pueda
tener toda incorporar a su patrimonio en el
persona respecto futuro o una parte sustancial de ellos.
de la totalidad o Esto no impide, en cambio que “A”
parte venda a “B” el producto de lo que se
fundamental de obtenga después del levantamiento
los bienes que de una red sumergida en el mar, lo
pueda adquirir en que se conoce en la doctrina como la
el futuro. “venta de la esperanza incierta”.
DETERMINACIÓN DEL OBJETO
POR ARBITRIO

Artículo 1407.- Si la determinación de


la obligación que es objeto del contrato
es deferida a un tercero y no resulta
que las partes quisieron remitirse a su
mero arbitrio, el tercero debe proceder
haciendo una apreciación de carácter
equitativo.
Dentro del juego de la
autonomía de la voluntad,
nada impide que la
prestación o el objeto de la
prestación sean establecidos
por una tercera persona y no
por las partes. Si del EJEMPLO
“A” y “B” pueden válidamente
contenido resulta que los nombrar a una tercera persona
intervinientes no sometieron “C” para que fije los alcances e
esa determinación al mero un contrato de compraventa,
arbitrio del tercero, señalando precio, la forma de
procederá que haga una pago y otras modalidades. En
apreciación de carácter este evento, pueden suceder
equitativo. Aun cuando no lo dos cosas: las partes
diga el precepto, es evidente consideran que .a apreciación
que en estas circunstancias hecha por el tercero es justa; o
cualquiera de las partes que, en su defecto, alguna de
podrá impugnar su ellas se sienta lesionada, y de
determinación, si a su modo ser así nada le impedirá
de ver ella no responde a la impugnar las condiciones
equidad que la inspira establecidas por el tercero,
siendo el juez quien tendrá la
última palabra.
DETERMINACIÓN DE TERCERO

Artículo 1408.- La determinación


librada al mero arbitrio de un tercero
no puede impugnarse si no se prueba
su mala fe.
Si falta la determinación y las partes
no se ponen de acuerdo para sustituir
al tercero, el contrato es nulo.
Este dispositivo tiene un matiz diferencial con
el anterior, pues la determinación queda
librada al mero arbitrio del tercero. Siendo ello
así, es evidente que las partes se han
sometido de manera absoluta a la decisión del
este último, y no podrán impugnarla, salvo que
se pruebe su mala fe, lo que significa que la
parte que la sustenta deberá llevar sobre ella
la carga probatoria.
BIENES OBJETO DE LA
PRESTACIÓN

Artículo 1409.- La prestación


materia de la obligación creada por
el contrato puede versar sobre:
1.- Bienes futuros, antes de que
existan en especie, y también la
esperanza incierta de que existan,
salvo las prohibiciones establecidas
por la ley.
2.- Bienes ajenos o afectados en
garantía o embargados o sujetos a
litigio por cualquier otra causa.
Si las partes han
acordado celebrar un
contrato no aleatorio
sobre el bien futuro, su
eficacia esta sujeta a la
Los bienes futuros son condición suspensiva de
los que se esperan que que el bien llegue a
lleguen a existir, por existir en un momento
ejemplo, los inmuebles oportuno, por ejemplo
que se van a construir, cuando se vende la
la obras literarias que ternera de una vaca que
se van a escribir, las está preñada, la uva
crías de los animales, que produzca tal
la próxima cosecha de viñedo, en estos casos
lo que recién se está la eficacia está
sembrando. Los subordinada a la
contratos sobre estos condición suspensiva de
bienes pueden ser no que el bien llegue a
aleatorios existir-, si no llega a
(conmutativo y existir, la venta queda
condicional) o sin efecto, puesto que el
aleatorios. comprador no ha
cargado con el riesgo
de que el bien no llegue
a tener existencia
Si las partes han deseado celebrar un
contrato aleatorio, confían a la suerte la
existencia del bien futuro, son contratos
sobre esperanzas inciertas en los que el
adquiriente asume el riesgo de la
existencia misma de los bienes, en donde
la suerte es el objeto del contrato.
CUMPLIMIENTO SOBRE BIEN
FUTURO

Artículo 1410.- Cuando la obligación creada


por el contrato recae sobre un bien futuro, el
compromiso de entrega queda subordinado a su
existencia posterior, salvo, que la obligación
verse sobre una esperanza incierta, caso en el
cual el contrato es aleatorio.
Si la falta de entrega obedece a causas
imputables al obligado, el acreedor puede
recurrir a los derechos que le confiere la ley.
La naturaleza misma
del bien futuro explica
El segundo párrafo se
que el compromiso de
pone en caso de que la
entregarlo esté sujeto a
falta de entrega
la condición
obedezca a causas
suspensiva de su
imputables al deudor y
existencia, con la
establece que el
conocida y comentada
acreedor podrá utilizar
excepción señalada en
los derechos que le
el artículo anterior,
confiere la ley, como
relativa a la esperanza
son la ejecución
incierta, propia de los
forzada, la ejecución
contratos aleatorios y
por el propio acreedor
en los que una de las
o por un tercero o la
partes corre el riesgo
indemnización de los
de que el objeto no
daños y perjuicios
llegue a presentarse o
producirse.
LA FORMA DEL
CONTRATO
La forma es el medio social a través del cual las partes manifiestan
su consentimiento, Ese medio o forma de comunicación social
puede ser lenguaje verbal, el escrito, el informático, un simple gesto
(como un movimiento de cabeza para aceptar una oferta, levantar la
mano en una subasta pública, introducir una moneda en una
máquina automática, etc.), un comportamiento concluyente que
revele su existencia, el silencio circunstanciado.

Es así que la forma se convierte en un añadido que exige la ley en


ciertos casos para para darle validez al acto jurídico, con la
finalidad en la mayoría de los casos de evitar decisiones
precipitadas que puedan reducir cuantiosamente el patrimonio de
una persona, en otros casos para proteger el derecho de los
herederos legitimarios y de los acreedores, por la importancia del
contrato en cuanto a la existencia de un conflicto que atañe a dos o
más personas o cuando de por medio está la resolución de una
controversia determinada, materia o no de un juicio, por tercero o
terceros.
FORMA COMO REQUISITO:
PRESUNCIÓN JURIS TANTUM

Artículo 1411.- Se presume


que la forma que las partes
convienen adoptar
anticipadamente y por escrito
es requisito indispensable para
la validez del acto, bajo sanción
de nulidad.
La presunción:
La presunción crea un enlace entre la afirmación base y la
afirmación presumida. Ello determinara que las presunciones
se clasifiquen en legales en las que la ley efectúa el enlace, y
judiciales, en las que tal enlace es obra de un juez.

Es importante señalar que si la ley no declara expresamente


que no se admite la prueba en contrario, la presunción tiene
carácter de iuris tantum, que es la presunción a la que se
refiere el artículo 1411. La presunción iuris tantum releva al
favorecido con ella de acreditar que el hecho desconocido, no
es la que la ley señala, sino otros distinto. Corresponde pues,
a quien niega la consecuencia que saca la ley probar que ello
es improcedente.
Necesidad de pacto anticipado por
escrito.
Este artículo establece que el convenio
sobre la forma adoptada debe ser anticipado
a la celebración del contrato que debe
sujetarse a tal forma y constar por escrito.

Al respecto nosotros creemos que si éste


artículo requiere que el convenio sea por
escrito no puede dársele otro sentido que el
que así sea, de tal manera que si no se
cumple este requisito no existirá presunción
alguna.
Requisito indispensable para la validez del acto.
Como se ha visto en los párrafos precedentes, la forma de un contrato puede
ser ad solemnitatem o ad probationem. En el primer caso, la forma se requiere
para validez del contrato; en el segundo, constituye el medio de probar la
existencia del contrato. Este artículo se refiere a la forma como requsito
indispensable para la validez del contrati, por lo cual debe entenderse, en
principio, que se presume la forma ad solemnitatem.

En general, a toda exteriorización de la voluntad le corresponde una


determinada forma. La voluntad interna, como bien señala Gete-Alonso, se da
a conocer siempre a través de las palabras, los signos o la actuación que
realiza la persona, de donde se sigue que en realidad todas las declaraciones
son formales.

Es así que cuando se habla de la forma como elemento del contrato se alude a
aquel elemento de más (plus) que exige la ley, o las partes, a la declaración o al
contrato, bien para su validez, bien para su eficacia, o para otra finalidad
distinta, y que se traduce en requerir que se exprese utilizando un determinado
vehículo o medio (la escritura pública, un documento privado...). El plus que
representa la forma para el contrato no siempre tiene el mismo alcance y
relevancia.
EXIGENCIA DE PARTES DEL CUMPLIMIENTO
DE LA FORMALIDAD

Artículo 1412.- Si por mandato de la ley o por


convenio debe otorgarse escritura pública o cumplirse
otro requisito que no revista la forma solemne prescrita
legalmente o la convenida por las partes por escrito
bajo sanción de nulidad, éstas pueden compelerse
recíprocamente a llenar la formalidad requerida.
"La pretensión se tramita como proceso sumarísimo,
salvo que el título de cuya formalidad se trata tenga la
calidad de ejecutivo, en cuyo caso se sigue el trámite
del proceso correspondiente."
Conforme señala De la Puente, la facultad para compelerse
recíprocamente para cumplir determinada formalidad, no se aplica a
los contratos ad solemnitatem, pues si no se hubiera cumplido la forma,
el contrato sería nulo. Por ello, se aplica solamente a los contratos ad
probationem.

El contrato con forma ad probationem existe desde su celebración, aun


cuando no se haya usado la formalidad prescrita por la ley o por
convenio, por lo que las partes pueden compelerse recíprocamente a
llenar la formalidad requerida, sea que esta consista en una escritura
pública o en cualquier otra formalidad.
Un ejemplo de lo referido en el párrafo anterior es que si las partes
convienen que el contrato de compra y venta que van a celebrar o que
celebran, para efectos probatorios se eleve a escritura pública y luego
de perfeccionado el contrato una de las partes se niega a otorgar esa
formalidad, la otra parte puede demandarlo judicialmente para que
cumpla con ejecutar su prestación.

En cambio, el contrato con forma ad solemnitatem no existe si no se ha


observado la forma requerida por la ley o por convenio. Por tanto las
partes no pueden demandarse el cumplimiento de una formalidad de un
contrato inexistente
FORMALIDAD PARA LA MODIFICACIÓN
DEL CONTRATO

Artículo 1413.- Las


modificaciones del
contrato original deben
efectuarse en la forma
prescrita para ese
contrato.
Según enseña De la Puente, en criterio que compartimos, en
realidad la norma se refiere a la modificación de la relación jurídica
patrimonial creada por el contrato o de la relación contractual
creada por el mismo y no a la modificación del propio contrato,
pues éste ya no existe.
Expresa el citado profesor que si se quiere modificar el contrato,
dicha modificación deberá hacerse siguiendo la misma reflexión
con la que se celebró.
La modificación de un contrato con forma legal solemne debe
hacerse observando la misma solemnidad, bajo sanción de
nulidad de la modificación, subsistiendo el contrato original. Por
ejemplo para un contrato de donación de un inmueble se debe
hacer por escritura pública, por lo que su modificación también se
debe hacer por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
CLASIFICACION
DE LOS
CONTRATOS
1.Contrato con Prestación
Reciproca
 Los contratos con prestaciones recíprocas son
aquellos en los cuales ambas partes se obligan a
ejecutar una prestación en favor de la otra
(prestación; contraprestación). Cada parte
contratante es a la vez deudora y acreedora de
la otra parte. El acreedor es al mismo tiempo
deudor y el deudor es al mismo tiempo acreedor
. Prestación y contraprestación nacen desde el
perfeccionamiento del contrato, además, son
interdependientes, es decir, que si el acreedor
es deudor, es porque el deudor es acreedor y
ello en virtud del mismo contrato. Cada
contratante se obliga frente al otro porque el
otro se obliga frente a él.
PUEDEN SER:

 1.1. El comodato.
El comodato es un contrato con prestaciones recíprocas,
porque ambas partes se obligan. Por este contrato, el
comodante se obliga a entregar al comodatario un bien
no consumible, en plazo no convenido

 1.2. El contrato de depósito voluntario


gratuito.
Por este contrato, el depositante se obliga a entregar al
depositarlo un bien para su custodia y el depositario se
obliga a recibirlo, custodiarlo y devolverlo cuando lo
solicite el depositante
2.Contrato de Permuta (Art.
1602 y 1603):
 Es la
La p
que
espe
cont
cam
en d
2.1 IMPORTANCIA

 la permuta ha sido, históricamente, la


engendradora de la venta, que no es más
que una permuta perfeccionada,
ejecutada en dos tiempos, mediante la
moneda; su importancia practica quedo
considerablemente reducida con la
aparición del contrato de venta
3. Contrato a Favor de Tercero
(Art.1457-1469):

 Según nuestro Código Civil en el Art, 1457


se define: “Por el contrato en favor de
tercero, el prominente se obliga frente al
estipulante a cumplir una prestación en
beneficio de tercera persona. El
estipulante debe tener interés propio en
la celebración del contrato”
Los sujetos del contrato en favor de
tercero:

 El estipulante.- Es el contratante que conviene con el


prominente la realización la realización por este
último de una prestación de beneficio de una tercera
persona
 El prominente.- Es quien se obliga frente al
estipulante a cumplir una prestación a favor del
tercero beneficiario.

 El tercero beneficiario.- Es a quien favorece la


prestación que debe realizar el prominente y que es
el contenido de la obligación surgida del contrato a
favor del tercero.
4. Contratos innominados ( Art. 1457)

 Se reconoce como contrato atípico a aquel que sin tener


una identificación propia y reunir los requisitos necesarios
para ser contrato, no ha merecido aun recepción legislativa
mediante una disciplina particular, es decir se trata de
aquella figura contractual que no ha acogido por el
legislador y que, por lo tanto, carece de una regulación
concreta (total o parcial) dada por ley.
 Los contratos atípicos pueden clasificarse, a su vez, en
contratos atípicos sin tipicidad social (contratos atípicos sin
reglas sociales que no cuentan con regulación legal
específica y carecen de reglas dadas por usos y costumbres)
y contratos atípicos con tipicidad social (contratos atípicos
con reglas sociales que no cuenta con reglas especiales y
cuya regulación está dada por los usos y costumbres).
LA LESIÓN
CONTRACTUAL
DEFINICIÓN
Regulada en la Sección Primera – Título IX de las Fuentes de las
Obligaciones del Código Civil (Art. 1447).

“Se presenta cuando la desproporción entre las prestaciones al


momento de celebrarse el contrato es mayor de las dos quintas
partes y siempre que tal desproporción resulte del
aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad
apremiante del otro. La lesión permite interponer una acción
rescisoria del contrato.”

Ejemplo:
En un contrato de compra venta en el cual el valor de mercado
del bien asciende a US$30000,00 y es adquirido por un
comprador al precio de US$10000,00 aprovechando el estado de
necesidad del vendedor.
NATURALEZA JURÍDICA

NO ES ERROR
• No es una falsa apreciación de la realidad. La
víctima de la lesión conoce perfectamente el
acto que ejecuta.

NO ES DOLO
• Por cuanto no hay error provocado por la
conducta maliciosa ajena. Aunque se incluye el
dolo omisivo.

NO ES INTIMIDACIÓN
• La situación que lleva al sujeto a necesitar
apremiantemente la contraprestación se debe a
circunstancias ajenas al contrato, sin temor por
la persona.
ELEMENTOS SUBJETIVOS
Necesidad apremiante de una de las
partes.
• Cuando se reduce la libertad del contratante, sin que
necesariamente tenga porque encontrarse en
dificultades económicas, pues su estado de
necesidad podrá tener otras motivaciones.

Aprovechamiento de la Necesidad apremiante.


• Lesión menor: Tal aprovechamiento debe ser probado por la
parte perjudicada, la carga de la prueba está a cargo del
lesionado.
• Lesión mayor: La carga de prueba se invierte a cargo del
lesionante, es decir tal aprovechamiento se convierte en una
presunción “Iuris Tantum” debiendo el lesionante demostrar la
inexistencia de tal aprovechamiento.
ELEMENTO OBJETIVO
 La lesión objetiva se fundamenta
exclusivamente en el desequilibrio
en las prestaciones, todo se reduce
a una cuestión económica,
prescindiendo de las circunstancias
personales que llevaron a las partes,
especialmente a la parte lesionada, a
la celebración del contrato en tales
condiciones.
 Desproporción Coetánea al contrato,
mayor de las dos quintas partes (40
%), es considerado la lesión civil
cuando, al momento de celebrarse el
contrato (momento coetáneo) existe
una desproporción.
Irrenunciabilidad de la Caducidad de la
Acción: acción:
Artículo 1454 señala que es Artículo 1454 señala que a los
nula la renuncia a la acción por dos años de la celebración del
lesión. contrato.

LA
LESIÓN
Improcedencia de la En la partición:
acción: Artículo 1456 señala que no
Por su propia naturaleza, se puede ejercitar la acción por
encuentra fuera del ámbito de lesión el copropietario que haya
aplicación de la Lesión, las enajenado bienes por más de la
transacciones y las ventas mitad del valor en que le fueron
hechas por remate público. adjudicados.
SANEAMIENTO
La obligación del transferente de la
propiedad, la posesión o el uso de un bien
de remediar al adquirente por las
consecuencias de actos de terceros que
invoquen un derecho anterior a la
transferencia, de vicios ocultos del bien y
de actos del propio transferente que, de
acuerdo con el Derecho peruano, no
permitan destinar el bien o la finalidad para
la cual fue adquirido o disminuyan su valor.
SANEAMIENTO

 FUNDAMENTOS DE LA OBLIGACIÒN DE
SANEAMIENTO.
 CONTRATOS EN LOS QUE OPERA LA
OBLIGACIÒN DE SANEAMIENTO.
 SUPUESTOS EN LOS QUE OPERA LA
OBLIGACIÒN DE SANEAMIENTO.
 SANEAMIENTO POR EVICCIÓN
 SANEMIENTO POR VICIOS OCULTOS
 SANEAMIENTO POR HECHOS PROPIOS
DEL TRANSFERENTE

S-ar putea să vă placă și