Sunteți pe pagina 1din 60

Universidad Ricardo palma

Facultad de arquitectura y urbanismo


Taller integral X
2015 - II

Mejoramiento
del
RIO
RIMAC
y entorno
Análisis critico de la
ZT-1, ZT-18 y ZT 15.

Onofre (VIII) – García (VII) – Palacios (VII).


ANÁLISIS CRITICO
ÍNDICE 1. INTRODUCCION
1.1 OBJETIVOS:
A. Objetivo general
• Identificación de áreas de intensificación de
uso de suelo
 Centros y concentraciones urbanas
B. Objetivo especifico  Por grados de diversificación
 Por concentración de productividad por
2. MARCO TERRITORIAL niveles accesibilidad
2.1 Matriz biofísica 3.4 movilidad
a. Clima a. Transporte publico
b. Geología y geomorfología b. La viabilidad
c. Suelo c. El transito
d. Estructura ecológica d. Reforma del transporte
e. Hidrografía
3.5 vivienda
2.2 marco territorial, encaje y evolución
a. Tipología de vivienda
a. evolución histórica del CHL
b. evolución urbana del chl.
b. Tendencia al crecimiento de vivienda
c. Ubicación del CHL 3.6 espacios abiertos e infraestructura ecológica
d. Ubicación de las zonas de tratamiento 1 - 18 y 15. a. Estructura ecológica
b. Espacios abiertos públicos y potenciales de serlo
3.7 equipamientos
3. DIAGNOSTICO DE SISTEMAS
a. Diagnostico por categoría
3.1 aspecto ambiental
• Educación
3.2 aspectos sociales • Salud
a. demografía • Recreación y deporte
b. tipología de usuario • Cultura
c. seguridad ciudadana • Económico
3.3 patrimonio edificado • Administración
a. Clasificación del patrimonio edificado • Seguridad ciudadana
b. Sobre el objeto patrimonial 3.8 servicios básicos
• Amplitud del conjunto patrimonial a. Servicios de saneamiento
• Perdida de funcionalidad y uso • Agua potable y alcantarillado
• Incompatibilidad entre zonificación b. Servicio de energía
c. Gestión del suelo c. Servicio de comunicación
• Características físico-espaciales y socio- d. Servicio de limpieza publica
económicas. 3.9 gestión de riesgos de desastres
 Uso residencial, comercial, industrial, a. Identificación de peligros
institucional, equipamiento y b. Vulnerabilidad
recreacional. c. Riesgo de desastres
ANÁLISIS CRITICO
ÍNDICE 4. SISTEMAS URBANÍSTICOS 4.3 sistema de equipamientos
4.1 sistema de movilidad a. Clasificación
a. Clasificación de los componentes del sistema de • Según escala urbana
movilidad • Según su funcionalidad
• Sistema vial b. Propuestas
• Sistema ferroviario • Bases de intervención
b. Estrategias • Bases según estándares urbanísticos
• Territoriales • Concentración existente y propuesta de nuevos
• Sistemas de movilidad equipamientos
c. Proyectos viales estructuradores del sistema vial 4.4 sistema de servicios básicos
• Expresas nacionales-regionales a. Propuesta
• Vías expresas metropolitanas • Agua potable
• Anillos viales • Alcantarillado
d. Proyectos de inversión privada • Energía eléctrica gas natural
4.2 sistema de espacios abiertos e infraestructura ecológica • Telecomunicaciones
a. Clasificación • Limpieza publica
b. Propuesta
5. HIPOTESIS
1. INTRODUCCION

El siguiente trabajo de investigación


tiene como finalidad identificar los
sistemas de movilidad, espacios abiertos e
infraestructura ecológica, equipamiento y
servicio básicos existentes en la zona de
tratamiento 1, 18 y 15 del centro
histórico de lima, con la finalidad de que
este sector se inserte hacia una lima que
conecta, respira, vive, emprende y
renueva, formando parte de un eje
estructurante como viene hacer el rio
Rímac.
Por lo tanto, este sector debe explotar
todos sus potenciales generando zonas
comerciales, vivienda, recreativas y
culturales para todos los ciudadanos ya
sean residentes o flotantes.
1.1 OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL
• Mejorar el desarrollo urbano de las zonas de tratamiento 1, 18 y 15 generando
que estas se conecten mediante un eje recreativo, turístico, comercial y
cultural a los demás ejes estructurantes de una lima planificada.

a. OBJETIVO ESPECIFICO
• Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de la zona de
tratamiento 1, 18 y 15.
• Mejorar movilidad, espacios públicos, equipamiento y servicios básicos a esta
zona.
• Este sector debe ser el punto de identidad de todos los peruanos.
2. MARCO TERRITORIAL

2.1 Matriz biofísica


a. Clima
b. Geología y geomorfología
c. Suelo
d. Estructura ecológica
e. Hidrografía
2.2 marco territorial, encaje y
evolución
a. evolución histórica del CHL
b. evolución urbana del chl.
c. Ubicación del CHL
d. Ubicación de las zonas de
tratamiento 1 - 18 y 15.
2.1 MATRIZ BIOFISICA a. CLIMA

La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que deriva de la Antártida
y la cercanía de la cordillera de los Andes. El clima de Lima y Callao, depende de la interacción de la Cordillera de los Andes y cuatro factores
climáticos semi-permanentes, i) el anticiclón del Océano Pacífico suroriental; ii) la topografía; iii) el efecto de continentalidad y; iv) la corriente
del Humboldt. Así, a pesar de estar ubicada en una zona tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar, la ciudad muestra un clima
subtropical fresco, desértico, con altos niveles de humedad atmosférica y persistente cobertura nubosa.

HUMEDAD
TEMPERATURA PRECIPITACION VIENTO HORAS DE SOL
RELATIVA
En Lima, la temperatura Lima se caracterizan por una El mar es responsable de la alta Lima se caracterizan por Lima se caracterizan por dos
media anual fluctúa entre precipitación pluvial escasa, humedad relativa en el vientos superficiales suaves, épocas marcadas de
18.6°C y 19.8°C, siendo la que determina su condición territorio de Lima. La humedad que no constituyen insolación. De Diciembre a
máxima histórica de 34°C. desértica, con un promedio atmosférica promedio anual problemas meteorológicos Mayo tienen un promedio
de 9 mm de lluvia al año. La varía entre 77 y 87%. Cerca al para el desenvolvimiento de mensual entre 127,4 a 123,5
precipitación aumenta con la litoral y en la zona sur se las actividades en la ciudad y horas de sol. De Junio a
altitud y la distancia del encuentran los índices más en el campo (agropecuarias). Noviembre el promedio varía
litoral. altos y se registran valores entre 28,7 a 112,8 horas
hasta del 100%. mensuales de sol.
2.1 MATRIZ BIOFISICA b. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
GEOLOGIA GEOMORFOLOGÍA
Para analizar las características de la zt 1, 18 y 15 será necesario tomar en Es una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de
cuenta las características de todo el cono de deyección del río Rímac, ya que prominencias rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la
esta zona forma parte de el, y es en este aspecto que existen "dos dominios ciudad. Sin embargo, en las últimas décadas se han formado agrupaciones de
bien diferenciados". Tenemos: viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han constituido los
• Las formaciones secundarias y terciarias. diferentes pueblos jóvenes que rodean el casco urbano del distrito.
• El complejo aluvial (cuaternario.)

Zt 1, 18 y 15. Zt 1, 18 y 15.
2.1 MATRIZ BIOFISICA c. SUELO

LIMA CENTRO: cubriendo toda el área se


encuentra el tipo de suelo Fluvisol éutrico-
Regosol éutrico (FLe-RGe)
• Fluvisol éutrico-Regosol éutrico (FLe-RGe)
·Fluvisol éutrico: Suelos desarrollados en
depósitos aluviales. Se encuentran
distribuidos junto a los 53 ríos principales
que representan los valles aluviales de la
costa y, Los componentes de esta asociación
se encuentran ubicados en terrazas
aluviales, con pendiente plana a
ligeramente inclinada (0-8%).
• Regosol éutrico: Suelos desarrollados a
partir de materiales no consolidados de
diversa litología. Se distribuyen
ampliamente en una diversidad de unidades
fisiográficas, tanto en la sierra como en la
selva. Son ligeramente gravosos, de textura
media a gruesa.

Zt 1, 18 y 15.
2.1 MATRIZ BIOFISICA d. ESTRUCTURA ECOLOGICA

• Ríos, valles agrícolas y acuíferos:


Es una zona de estudio se encuentra en una zona
urbana.
Los ríos, valles agrícolas y acuíferos costeros son
sistemas integrales interdependientes naturales y
antrópicos, formados por la escorrentía fluvial
desde las cabeceras de las cuencas hasta el mar, la
infiltración de las aguas en los acuíferos
subterráneos y la colonización agrícola realizada
por los pobladores desde las épocas pre-incaicas,
hasta las generaciones actuales.

Zt 1, 18 y 15.
2.1 MATRIZ BIOFISICA e. HIDROGRAFIA
El río Rímac se origina en el nevado Paca (5,500 msnm) y la
laguna Ticticocha (4 700 msnm), a 132 km al noreste de la
ciudad de Lima, y desemboca en el Océano Pacífico a la
altura del Callao. Su cuenca cubre una superficie total de
3,132 km2, de los cuales 2 237,2 km² corresponden a la
cuenca húmeda, donde la precipitación es significativa. La
cuenca seca ubicada entre Chosica y el mar tiene una
extensión de 467,2 km² y una longitud del curso del río de
56,9 km. Los principales tributarios del río Rímac son los
ríos San Mateo, Santa Eulalia y Blanco. La sub-cuenca del río
Santa Eulalia tiene una extensión de 1 097,7 km² y una
longitud de cauce de 69 km. El tramo inferior del río Santa
Eulalia, aguas debajo de la unión de sus ríos tributarios
Macachaca y Sacsa, tiene una extensión de 614,0 km², una
longitud de cauce de 39,5 km y una pendiente de 6,2%. La
sub-cuenca del río Blanco tiene una extensión de 193,7 km²
y una longitud de cauce de 33,0 km con pendiente de 3,3%.
La precipitación en la cuenca del río Rímac varía desde
escasos milímetros en la costa árida de la cuenca baja hasta
1 020,0 mm anuales en laguna Quisha a 4 650 msnm. El
caudal promedio histórico del río Rímac es de 28,6 m3/s,
con lo cual se logra abastecer hasta el 80% de los Variación
requerimientos de agua de la Lima Metropolitana. La mensual del
caudal de los ríos
descarga máxima registrada en la estación Chosica en 1941 Chillón, Rímac y
fue de 385 m3/s. Lurín.
a. EVOLUCION HISTORICA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
La historia de Lima empieza con su
fundación por Francisco Pizarro en el
año 1535, con el nombre de “Ciudad
de los Reyes”.

Francisco Pizarro escogió el lugar


que le pareció más adecuado
basándose en las preexistencias que
encontró y sobre él trazó el primer
plano de la Ciudad de los Reyes que
estaba destinada a ser la gran capital
del Virreinato del Perú (que con el
tiempo adoptaría el nombre de
Lima).

Esta fue establecida en el valle del


rio Rímac en una región agrícola
conocida por los indígenas como
“Limaq”.

Se convirtió en capital del Virreinato


del Perú y llegó a ser la ciudad mas
importante de América del Sur
durante el régimen español.
a. EVOLUCION HISTORICA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE

ETAPA 1: ETAPA 3:
ETAPA 2: ETAPA 4:
FUNDACION Y DEMOLICION DE LAS
LA CIUDAD PROCESO DE
PROYECCION DE LA MURALLAS Y DESARROLLO DE
AMURALLADA URBANIZACION EN LIMA
CIUDAD LA CIUDAD
FRANCISCO PIZARRO MELCHOR DE NAVARRA JOSE BALTA
Y ROCAFULL
MEDIADOS ACTUALIDAD
1535 1684 1868 DEL SIGLO XX
a. EVOLUCION URBANA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
A. LAS EXPANSIONES AXIALES
A fines del siglo XIX, la metrópoli presenta tres núcleos urbanos
consolidados principales: Centro Histórico, el Callao y los
balnearios del sur. La vinculación del Callao con el Centro
Histórico se daba desde épocas virreinales a través del camino
cuyo trazado sirvió de base para construir la avenida Benavides
(Colonial), consolidándose luego con la aparición del ferrocarril
al Callao. Ya en el siglo XX, se reforzó este vínculo con la
aparición de las avenidas Argentina (De la Unión) y Venezuela
(Del Progreso). Los balnearios se conectaban con el centro a
través del camino a Chorrillos a lo largo del cual se construyó el
tranvía en 1878. La avenida Arequipa (Leguía) que conecta al
centro con Miraflores, consolidó este futuro eje metropolitano.
La consolidación de estos ejes termina delimitando un área
sometida a la presión de urbanización del suelo agrícola que se
expandió desde el centro hacia el litoral costero. La
determinación de esta área, de 20,000 hectáreas
aproximadamente, constituye el origen del futuro núcleo
central metropolitano. Si bien los primeros desarrollos
urbanísticos sobre este territorio representan una ocupación
física poco significativa, su importancia radica en la clara
demarcación de un área de influencia directa sometida a una
presión urbanizadora que se acentuará significativamente en
las siguientes décadas con el acelerado crecimiento de la
población urbana a raíz de las migraciones.

Año 1900. expansión urbana y áreas de presión de ocupación.


a. EVOLUCION URBANA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
B. LA SUBURBIA TRADICIONAL Y LA DISPERSIÓN PERIFÉRICA
Durante la primera mitad del siglo XX, se hizo efectiva la urbanización
de una porción significativa de las zonas agrícolas comprendidas
dentro del área delimitada por los ejes centro-Callao y centro-
balnearios. Este proceso dio lugar a la aparición de los actuales
distritos de Breña, Lince, Jesús María, San Isidro, parte de Miraflores y
Surquillo, que se desarrollaron principalmente a lo largo del eje que
vinculaba al centro con Miraflores. Advirtiendo los problemas que
originaba la creación de nuevas áreas urbanas carentes de servicios e
infraestructura adecuadas, el gobierno aprueba la Ley de
Habilitaciones Urbanas en 1924. El modelo predominante para la
mayoría de áreas suburbanas era el de ciudad jardín, con viviendas
unifamiliares tipo chalet, rodeadas de jardín. En este periodo también
surgen las primeras barriadas modernas en la ciudad. Algunas de estas
se ubican muy próximas o dentro del área urbana como, Leticia, El
Agustino o San Cosme. Otras se instalan en lugares distantes y
desconectados de la urbe, como Comas en el norte y Ciudad de Dios en
el sur. Es en este periodo que se inicia el proceso de migración de
grandes sectores de población del campo a la ciudad a raíz de las
expectativas de encontrar una mejor calidad de vida en la capital
frente a las menores oportunidades de desarrollo que ofrece el interior
del país. El censo de 1940 arroja un resultado de 600,000 habitantes
en la metrópoli en formación, ocupando una superficie de 8,000 ha. El
Plan Piloto de 1948 se aboca principalmente a definir el ordenamiento
del núcleo central metropolitano y su creciente área suburbana formal,
aunque ya comenzaban a establecerse las primeras barriadas y el
proceso de migración se acentuaba irreversiblemente.

Año 1940. expansión urbana y áreas de presión de ocupación.


a. EVOLUCION URBANA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
C. LA CONSOLIDACIÓN DEL EXTRARRADIO METROPOLITANO
El incontrolable crecimiento de la migración en la segunda mitad del siglo XX trajo
consigo la ocupación de prácticamente todo del suelo agrícola (valle del Rímac) y
eriazo fuera del triángulo central metropolitano. En este periodo se da la mayor tasa
de crecimiento poblacional llegando al 5.7%, producto principalmente de las
migraciones del campo a la ciudad. Esto representaba alrededor de 150,000 personas
por año, hecho que desbordó por completo la capacidad del estado para proveer a la
nueva población de las condiciones adecuadas de habitabilidad. En este proceso cabe
diferenciar la ocupación de diferentes tipos de áreas que fueron urbanizadas: suelo
agrícola, suelo eriazo, quebradas y laderas. Las urbanizaciones formales en suelo
agrícola fueron promovidas, por lo general, por los propietarios del suelo quienes
optaban por la venta de lotes para viviendas unifamiliares de baja densidad. Bajo
este modelo se generaron urbanizaciones como San Borja, Surco, Los Olivos, Pro
(Comas). La aplicación de algunas políticas gubernamentales como la reforma
agraria, de carácter confiscatorio con la propiedad privada, contribuyeron a acelerar
este proceso sobre las áreas agrícolas de Lima. La ocupación de suelo eriazo se dio,
por lo general, a partir de invasiones que dieron origen a nuevos barrios y distritos
como Villa El Salvador, Zapallal o Puente Piedra. La mayoría de las zonas eriazas que
rodeaban los valles de la provincia tenían régimen de propiedad pública y fueron
urbanizadas a través de procesos de autogestión comunitaria. También se dieron
urbanizaciones formales promovidas por compañías urbanizadoras en gran parte de
la Molina, siempre siguiendo el patrón de áreas residenciales de baja densidad.
Finalmente las quebradas y laderas, que se ubican entre las estribaciones andinas
que rodean a la ciudad, son ocupadas por lo general de manera informal y en
condiciones de habitabilidad bastante deficientes, tanto en el norte, este y sur. El
PLANDEMET, elaborado en 1967 cuando Lima tenía 2,7 millones de habitantes,
asume por primera vez la escala metropolitana para el planeamiento de la ciudad.
Define la estructura urbana principal de la ciudad tal como la conocemos hoy en día
en relación al sistema vial y los usos principales del suelo urbano organizados en
grandes sectores.

Año 1970. expansión urbana y áreas de presión de ocupación.


a. EVOLUCION URBANA DEL CHL
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
D.RECONVERSIÓN Y CRECIMIENTO POR AGREGACIÓN
La progresiva consolidación del área metropolitana trajo como consecuencia la
aparición de dos procesos: por un lado, las áreas urbanas consolidadas vienen
reconvirtiendo e intensificado sus usos en algunos sectores específicos; por el otro, el
crecimiento poblacional se manifiesta espacialmente en la expansión horizontal hacia
el norte y sur de la ciudad. Las zonas centrales metropolitanas, originalmente
habilitadas para usos residenciales de media y baja densidad, inician un proceso de
densificación que trae consigo un cambio tipológico que va desde la vivienda
unifamiliar a la multifamiliar. Las áreas periféricas, por su parte, se encuentran sujetas
a un crecimiento expansivo por agregación continua. Este fenómeno genera la
aparición de áreas urbanas en condiciones bastante precarias, lo que se agrava en las
quebradas y laderas en la periferia. El PLANMET aprobado en el año 1992 propone
revertir las serias deficiencias que atraviesa la ciudad priorizando la provisión de
servicios y el transporte urbano. Plantea así la organización de la metrópoli a partir de
cuatro “ciudades” autosuficientes y una red de centralidades en las áreas periféricas en
proceso de consolidación. El año 1992 se implementa una serie de cambios políticos
estructurales con la aplicación de políticas neoliberales y la reforma del estado. El
PLANMET, concebido para un modelo donde el estado posee mayores competencias y
liderazgo, sufre las consecuencias del cambio de rol del estado y tiene serias
limitaciones para implementar sus propuestas. Las reformas de 1992 instauraron un
modelo, concordante con la globalización y la economía de libre mercado, que sigue
vigente en la actualidad. En este contexto, el país ha experimentado una etapa de
crecimiento económico en los últimos 20 años lo que ha generado un mayor desarrollo
de algunas zonas de la ciudad, a la par de profundizar las desigualdades
socioeconómicas entre las áreas centrales consolidadas urbanísticamente y las
periféricas, acentuándose en múltiples casos las diferencias de sus estándares
urbanísticos. Como consecuencia, las provincias conurbanadas de Lima y Callao son el
resultado de la suma de procesos que han producido una metrópoli compuesta por
diversos fragmentos, con una débil articulación en el territorio metropolitano.

Año 2010. expansión urbana y áreas de presión de ocupación.


c. UBICACION
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
LIMA METROPOLITANA CERCADO DE LIMA

ZONA DE ESTUDIO

4 ZONA DE ESTUDIO
ZONA DE ESTUDIO
la zona de estudio esta
ubicado en el centro
histórico de lima y
REGION LIMA comprenderá las siguientes
zonas de tratamiento:
• zt 1: damero de Pizarro.
• Zt 18: parque Rímac 2.
• Zt 15: Rímac.

ZONA DE ESTUDIO
d. UBICACIÓN DE ZT 1 – 18 Y 15.
Y EVOLUCION
2.2. MARCO TERRITORIAL, ENCAJE
ZT-1

ZT-18

ZT-15

Fuente: PLAM 3025


3. DIAGNOSTICO DE
3.1 aspecto ambiental

3.2 aspectos sociales


SISTEMAS
b. tipología de usuario

3.3 patrimonio edificado


a. Clasificación del patrimonio
edificado
b. Sobre el objeto patrimonial
c. Gestión del suelo
3.4 movilidad
a. Transporte publico
b. La viabilidad
c. El transito
d. Reforma del transporte
3.5 vivienda
a. Tipología de vivienda
b. Tendencia al crecimiento de
vivienda
3.6 espacios abiertos e infraestructura
ecológica
a. Estructura ecológica
b. Espacios abiertos públicos y
potenciales de serlo
3.7 equipamientos
a. Diagnostico por categoría
3.8 servicios básicos
a. Servicios de saneamiento
b. Servicio de energía
c. Servicio de comunicación
d. Servicio de limpieza publica
3.9 gestión de riesgos de desastres
a. Identificación de peligros
b. Vulnerabilidad
c. Riesgo de desastres
3.1. ASPECTO AMBIENTAL CALIDAD DEL AIRE
LEYENDA

CONTAMINACION SONORA

• Av. Abancay Av Tacna ( 75-80/ 70) dB

• Jr. Rufino Torico (ingreso Alameda chabuca granda) 60-65 dB


• Jr de la Union ( 60-65 dB / 70 dB)
• Jr Ica y Jr Rufino Torico ( 60-65 dB / 70 dB)
• Jr Ica y Jr Lampa Torico ( 60-65 dB / 70 dB)

LINEAMIENTOS

• Reduccion de emisiones por el transporte publico

-Priorizar el transporte publico masivo y la movilidad no


motorizaada en la reforma del transporte publico y al
disenar las nuevas habilitaciones.

PROYECTOS RELACIONADOS
• Peatonalizacion de los Jirones:

Jr. Callao
Jr. Callioma (Desde Jr. Conde hasta
Av. Emancipacion)
Jr. Carabaya
Jr. Rufino Torico
• Definicion de vías colectoras Abancay y Tacna mediante el uso de
transporte publico masivo
3.2. ASPECTO SOCIAL a. TIPOLOGÍA DE USUARIO
En el centro histórico de lima existen dos tipos de población, la residente y la flotante, sobre todo en la zona de
Lima mas que en el Rímac.

Institucional Comercial Financiera Cultural Académica Residencial

Pero con el pasar de los años la población residencial presenta una tendencia a reducir porque no se presenta
un espacio motivador de residencia. Se produce la expulsión de población por el acrecentamiento de las
actividades comerciales y la informalidad en las formas de habitabilidad, almacenamiento y usos de espacio
publico.
3.2. ASPECTO SOCIAL a. TIPOLOGÍA DE USUARIO
ZT – 1: monumental lima 1 ZT – 18: parque Rímac 2 ZT – 15: monumental Rímac

RESIDENTE: RESIDENTE: RESIDENTE:


• Residentes de las casonas • Sin presencia. • Casonas antiguas y casas
antiguas. modernas.

FLOTANTE: FLOTANTE:
• Turista regional, nacional y
FLOTANTE:
• Turista regional, nacional y • Turista regional, nacional y
extranjero.
extranjero. extranjero.
• Comerciantes.
• Comerciantes. • Comerciantes.
• Políticos.
• Estudiantes. • Religiosos.
• Funcionarios.
• Estudiantes.
• Religiosos.
• Salud
• Estudiantes.
• militar
• militar
3.2. ASPECTO SOCIAL a. TIPOLOGÍA DE USUARIO
ZT – 1: monumental lima 1

Jr. Junín

• Familias
• Parejas
• Funcionarios
• Políticos
• religiosos
Pasaje santa rosa • Policías
• Trabajadores de la zona
• Turismo nacional e
internacional
• Seguridad ciudadana
• comerciantes
• Cambistas

Jr. Camana

Jr. Abancay
3.2. ASPECTO SOCIAL b. TIPOLOGÍA DE USUARIO
ZT – 18: parque Rímac 2
• Turista nacional y extranjero
• Parejas
• Familias
• Personas de la tercera edad
• Vendedores

Parque de la muralla

• Estudiantes
• Seguridad ciudadana
• Niños
• Vendedores de periódicos
• Heladeros

Parque de la muralla

• Gastronomía
• Cómicos ambulantes
• Familias
• Parejas
• Personas de la tercera edad
• Vendedores
• Retratistas
• Etc.
Alameda chabuca granda
3.2. ASPECTO SOCIAL b. TIPOLOGÍA DE USUARIO
ZT – 15: monumental Rímac

Municipalidad del Rímac

• Residentes
• Turismo regional y nacional
• Comercio ambulatorio
• Trabajadores de las
industrias
Cervecería Backus paseo de las aguas
• Policía nacional
• Funcionarios
• gobernantes
• Delincuencia

Alameda de los descalzos

Jr. Libertad
3.2. ASPECTO SOCIAL b. TIPOLOGÍA DE USUARIO

Los actores sociales son claves para consolidar un panorama de recuperación,


transformación y mantenimiento del Centro Histórico De Lima.
3.2. ASPECTO SOCIAL LEYENDA

Numero de personas Numero de personas


< 18 años > 65 años
0 – 30 0 – 30
31 – 50 31 – 50
51 – 100 51 – 100
101 - 130 101 - 130

TIPOS DE USUARIO

TIPOS DE ACTIVIDADES

FLUJOS
FLUJO ALTO
FLUJO MEDIO
FLUJO BAJO
3.3. PATRIMONIO EDIFICADO El Centro Histórico de Lima ocupa una superficie de 1,022.81 Ha. la cual
se distribuye de la siguiente manera:
• 68% Cercado de Lima.
• 28% Rímac.
• 04% Otros Distritos (El Agustino, San Juan de Lurigancho, Breña,
Jesús María, La Victoria y San Martín de Porres)

PORCENTAJE DE PATRIMONIO EDIFICADO

22% 23%
monumento historico
valor monumental
entorno
10%
ambiente urbano monumental
ZRP 16%

31%

PORCENTAJE DE ENTORNO

VIVIENDA 40%
EDUCACION 50%

INDUSTRIA

10%
3.4. MOVILIDAD TRANSPORTE PUBLICO
• El Metropolitano.
• Buses convencionales.
Taxi
• Microbús, unidades de mediana capacidad.
• Combis, unidades de baja capacidad.
• Taxi
• El centro histórico de lima no cuenta con
ciclovías.

VIABILIDAD
Lima cuenta con una aceptable red vial de grandes
avenidas, relativamente anchas, aunque lo mismo no
sucede en el área central antigua y en las áreas
especificas.
El problema principal de la vialidad en lima es su
estructura radial monocéntrica; muchas vías se dirigen al
centro, que es precisamente donde la demanda de viajes
es mas intensa y las vías se angostan de manera
significativa, ya que la estructura vial de esta área es
antigua y ya consolidada.

ACCESIBILIDAD
Transporte publico:
• Av. Tacna
• Av. Abancay
• Av. Emancipación – cusco (metropolitano)
• Vía evitamiento (acho, puente Trujillo)
• Jr. Cajamarca
• Jr. Libertad
3.4. MOVILIDAD TRANSITO
• Altos volúmenes vehiculares en ejes principales de la
ciudad.
• Excesivo numero de rutas de transporte publico en un
mismo corredor.
• Excesivo numero de taxis y malas maniobras como las
paradas frecuentes que imposibilitan la circulación
vehicular adecuada.
• Pocas alternativas para cruzar al rio Rímac.
• Permisividad por volteos a la izquierda en muchas vías
que podrían evitarse. Semáforos no sincronizados con
olas verdes.
• Baja capacidad de una gran cantidad de vías locales del
centro.

REFORMA DEL TRANSPORTE


• Dar un mayor uso al metropolitano
• Ciclovías
• Vías peatonales
• Tranvías

CONCLUSIONES
• Se debe priorizar el uso de ciclovías y
vías peatonales.
3.5. VIVIENDA En la ZT-1 verificamos que con el paso de los años ha ido
cambiando su funcionalidad por la gran cantidad de visita de
LEYENDA
pobladores de distritos externos a éste. ZONAS DE VIVIENDA
Por otro lado la ZT-15 se convirtió en una zona donde
predominan las vivienda-comercio ZONAS DE COMERCIO

ZONAS DE USO MIXTO


TIPOLOGIA DE VIVIENDA VIVIENDA-COMERCIO

ZT-15

ZT-1

CONCLUSION
De esto podemos concluir que el Centro histórico de Lima se
ha ido desgastando por el uso comercial que le damos; sin
embargo la recuperación de la vivienda es fundamental en la
Conservación del Centro Histórico de Lima como ciudad
viva.
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
3.6. ESPACIOS ABIERTOS E PLAZAS Y PARQUES
1. Plaza de Armas de Lima
2. Parque de la Muralla
3. Parque de las aguas
4. Plaza de armas del Rímac

ALAMEDA
A. Alameda Chabuca Granda
B. Alameda de los descalzos

B
CALLES PEATONALES
• Jr. De la unión
• Jr. Trujillo 3
• Jr. Rufino Torico : ingreso peatonal a Alameda
Chabuca Granda.
• Jr. Callao: Comercio y comunicación. Abancay –
Plaza de Armas – Tacna A
4
2

calles plazas
1
peatonales 40%
40%

alameda
20%
INFRAESTRUCTURA ECOLOGICA
3.6. ESPACIOS ABIERTOS E RED DE ESPACIOS LIBRES Y HABITALIDAD

• El rio actualmente constituye una fractura para la


ciudad, sin solución para la relación transversal que
comunicaría Lima Centro y Rímac Monumental.

El proyecto potencia
el carácter comercial y
recreativo de los
nodos formados entre
el eje del rio rimac y la
Av. Tacna
3.7. EQUIPAMIENTOS LEYENDA

• EDUCACIÒN:
En todo el sector cuenta con 7 centros educativos, entre los
cuales se encuentran 6 colegios de primaria y secundaria: y
una Escuela de Postgrado.
• SALUD:
Sólo cuenta con un establecimiento, el hospital de solidaridad.
• RECREACIÓN Y DEPORTE:
• No cuenta con áreas destinadas exclusivamente al deporte.
• CULTURA:
Cuenta con establecimientos como museos, iglesias, salas de
cines, teatro, biblioteca, conservatorio.
• ECONÒMICO
Están incluidos los Súper mercados o Centro comerciales y
• ADMINISTRACIÓN:
Está conformada por entidades administrativas como los
ministerios, sat
• SEGURIDAD CIUDADANA:
La avenida Emancipación es la av. Mas propensa a la
inseguridad.
a. IDENTIFICACION DE PELIGROS
DESASTRES
3.9. GESTION DE RIESGO DE

El estado de conservación de gran parte de las edificaciones en el Centro


de Lima se distribuye espacialmente de la siguiente manera:

vivienda ubicada en el jr. Ica

instituciones ubicadas en el jr. Ucayali.

vivienda ubicada en el jr. Conde De


Superunda
a. IDENTIFICACION DE PELIGROS
DESASTRES
3.9. GESTION DE RIESGO DE
ZT – 1: monumental lima 1 ZT – 18: parque Rímac 2 ZT – 15: monumental Rímac

PLANO DE ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES.

CANTIDAD DE ESTADO DE CANTIDAD DE ESTADO DE CANTIDAD DE ESTADO DE


EDIFICACIONES EDIFICACIONES EDIFICACIONES
Cantidad Porcentaje % Cantidad Porcentaje % Cantidad Porcentaje %

Muy malo 3 0.87 Muy malo 0 0 Muy malo 3 0.84

Malo 35 10.14 Malo 0 0 Malo 25 6.98

Regular 126 36.52 Regular 0 0 Regular 290 81.00

Bueno 174 50.43 Bueno 2 100 Bueno 30 8.38

Muy bueno 7 2.04 Muy bueno 0 0 Muy bueno 10 2.80

Total 345 100% Total 2 100 Total 358 100%


b. RIESGO DE DESASTRES
DESASTRES
3.9. GESTION DE RIESGO DE

CONCLUSION

En el aspecto de riesgo lo mas relevante que podemos


concluir es el riesgo que toma la población por culpa
de la ubicación de las industrias cercanas (peligros
tecnológicos).

Sin embargo con una modificación en cuanto a la


distribución de usos de suelos, es decir una
reubicación de la industria (mas alejada) mejoraría la
calidad de vida de la población local.

Jr. Cailloma (Cuadra 3)

Jr. Cajamarca
(Embotelladora Lindley)

Marañon

Calle Madera
4. MORFOLOGIA URBANA
4.0. MORFOLOGIA URBANA CATEGORIA DEL INMUEBLE
Categorías de los inmueble
• Los inmuebles declarados como Monumentos Históricos, son creaciones arquitectónicas que expresan el
testimonio de una civilización determinada, de una evolución significativa o de un acontecimiento histórico. Tal
noción no sólo comprende las grandes creaciones sino también las obras modestas, que con el tiempo han adquirido
un significado cultural”, los mismos que se categorizan en monumentos de 1º, 2º y 3º orden en relación a las
características arquitectónicas que de estilo, composición y construcción que en el momento de su declaración
ostentaron.
• Los inmuebles de Valor Monumental, son los inmuebles que, sin haber sido declarados monumentos revisten valor
arquitectónico o histórico declarados expresamente por el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura).
En esta categoría se tienen 1,278 inmuebles, tales como: el Banco de Crédito del Perú, etc.
• Los inmuebles de Entorno, son inmuebles que carecen de valor monumental o se trata de obra nueva. Prácticamente
comprende el total de los 5.199 inmuebles restantes en el Centro Histórico de Lima.
4.0. MORFOLOGIA URBANA CATEGORIA DEL INMUEBLE

JR DE LA UNION ( CDRA 4 )

MONUMENTO
VALOR MONUMENTAL VALOR MONUMENTAL MONUMENTO HISTORICO ENTORNO
HISTORICO
Comercio Comercio/viviendas Vivienda comercio Vivienda comercio Comercio/vivienda
5 pisos 3 pisos 3 pisos 3 pisos 3 pisos
13 m. 8m 8m 8m 8m
4.0. MORFOLOGIA URBANA CATEGORIA DEL INMUEBLE

AV EMANCIPACION

MONUMENTO
MONUMENTO HISTORICO ENTORNO HISTORICO ENTORNO
COMERCIO : RIPLEY COMERCIO Y VIVIENDAS COMERCIO COMERCIO Y VIVIENDAS
3 pisos 4 pisos 1 pisos 8 pisos
13 m. 13 m 8m 21 m
4.0. MORFOLOGIA URBANA CATEGORIA DEL INMUEBLE

ALAMEDA CHABUCA GRANDA

MONUMENTO HISTORICO MONUMENTO HISTORICO MONUMENTO HISTORICO VALOR MONUMENTAL


Comercio/viviendas Vivienda comercio comercio COLEGIO SANTO TTOMAS DE AQUINO
2 pisos 3 pisos 1 pisos 3 pisos
6m 8m 3m 8m
5. HIPOTESIS

El Perú es Lima,
Lima es el Jirón de
la Unión, el Jirón de
la Unión es el Paláis
Concert y el Paláis
Concert, soy yo.

Abraham Valdelomar
10. HIPOTESIS ZT-1

UBICACIÓN:

JR CARABAYA

JR HUALLAGA

JR DE LA UNION
JR CONDE DE SUPERUNDA
- JUNIN
Zona comprendida entre la Av.
Tacna, la Av. Emancipación, el
Jr. Cuzco, la Av. Abancay y el
Malecón Héctor García Ribeyro; JR ICA - UCAYALI
ubicado dentro del área
declarada Patrimonio Cultural
de la Humanidad del Centro
Histórico de Lima

EJE PEATONAL PRINCIPAL


EJE PEATONAL SECUNDARIO
LIMITE ZT-1
10. HIPOTESIS JIRON DE LA UNION: EJE CULTURAL, COMERCIAL
Y TURISTICO.
Características: CUENTA CON MAYOR MONUMENTOS CUENTA CON MAYOR COMERCIO ZONAL
HISTORICOS

EJE PEATONAL PRINCIPAL


EJE PEATONAL SECUNDARIOS
Gran densidad monumental y de
establecimientos institucionales de
tipo gubernamental, religiosos,
culturales, financieros, sociales,
educativos, con un comercio vecinal y
vivienda tugurizada, en la mayoría de
los casos; destacan como edificios
públicos: Palacio de Gobierno, Palacio
Municipal, Palacio Arzobispal, Plaza
Mayor, entre otros

EXISTE MENOR RIESGO DE DERRUMBE PREDOMINIO DE MATERIAL EXISTENTE


ES EL CONCRETO
10. HIPOTESIS POSIBLES ZONAS A MEJORAR
1: Jr. Conde de
Superunda

1 2 3
4 2: Jr. Rufino
Torrico

4: Av. Tacna
10. HIPOTESIS ZT-18
UBICACIÓN:

PUENTE DE
PIEDRA

EJE PEATONAL PRINCIPAL


JR. DE LA EJE PEATONAL SECUNDARIO
UNION LIMITE ZT-18

Zona comprendida entre el


puente Santa Rosa, la vía de
Evitamiento, el Jr. Julián
Piñeiro, el puente Balta, el Jr.
Amazonas, los bordes de las
edificaciones desde el parque de
la Muralla hasta la ex estación
de Desamparados y Palacio de
Gobierno y la alameda Chabuca
Granda

Puente de piedra
10. HIPOTESIS JIRON DE LA UNION: EJE RECREATIVO Y
TURISTICO.

1: vista desde el puente hacia el jr. De la unión

2: vista desde el puente hacia el jr. trujillo


ZT: 15
10. HIPOTESIS
UBICACIÓN:

JR Atahualpa

JR Chiclayo

JR Cajamarca

JR Trujillo

Alameda de los descalzos


Zona comprendida entre los
jirones Ayabaca, Cajamarca,
Paita, Chira, Trujillo, Alameda
Los Bobos, Jr. Aramburú, borde
de la zona patrimonial, borde de
la zona de colegios, Jirones
Madera, Castañeta, Marañón,
Julián Piñeiro
10. HIPOTESIS JIRON DE LA UNION: EJE CULTURAL, COMERCIAL
Características:
Y TURISTICO.
Ubicado a orillas del rio Rímac, teniendo CUENTA CON MAYOR MONUMENTOS Cuenta con comercio zonal importante
como punto principal de unión el puente de HISTORICOS y valor monumental para el crecimiento del sector.
Piedra, entre los jirones paralelos a jr.
Trujillo hasta la Alameda de los Descalzos y
Convento, bordeando cerros al este hasta
el área de Acho y Puente Balta. Zona de
gran densidad de espacios patrimoniales y
algunas edificaciones así determinadas, con
una población totalmente identificada con
el barrio, donde la vivienda aún se
mantiene aunque en condiciones precarias,
y donde se da un comercio mixto y de
servicios de poca calidad que se va
posesionando en esta Zona, gran potencial
para inversiones tanto en vivienda como en
hotelería y servicios turísticos, hay que dar
iluminación y seguridad a la Zona. Recibirá
el impacto positivo de los desarrollos en las
ZT de Parque Vía Rímac. Y la liberación del
tránsito por la vía de evitamiento que
divide la zona del resto del Centro
Histórico, fortalecer la conexión de los dos
distritos a través de los puentes De piedra y
Balta, y un área común del Parque Vía
Rímac, recuperado y con Zonas de
Recreación de carácter metropolitano.

El eje cuenta con un nivel de riesgo medio Material predominante es el concreto.


10. HIPOTESIS POSIBLES ZONAS A MEJORAR

1. Alameda de los descalzos


2. Paseo de las aguas
3. Embotelladora lindley
4. Cervecería Backus
1 5. Z buss Lima-Huaral-chancay-huacho

gran potencial para inversiones


tanto en vivienda como en
4 2 hotelería y servicios turísticos,
3

5
10. HIPOTESIS EJE CULTURAL, COMERCIAL Y TURISTICO.

Zona monumental
Rímac

Parque
Rímac

Zona
monumental
Lima
1 Jr. Chiclayo
10. HIPOTESIS
2 Jr. De la Unión
3

4
Av. Petit Thouars

5
6

7
Av. Arequipa

Av. José Larco

8
Leyenda
1. Alameda de los descalzos
2. Rio Rímac
3. Plaza de armas de lima
4. Plaza san Martin
5. Palacio de justicia
• Plaza Grau
9 • Museo de arte Italiano
6. museo de arte de lima (MALI)
7. Parque de la reserva
8. Bosque el olivar
9. Parque central de Miraflores
10 • Parque Kennedy
10. Larcomar (costa verde)
MOVILIDAD B. VÍAS EXPRESAS METROPOLITANAS
-Vía Parque Rímac
La Vía Parque Rímac es una iniciativa privada que no estaba
contemplada originalmente en los planes viales de Lima, de modo que
se trata de una iniciativa especial y puntual. Este proyecto integrará la
zona Este y Oeste de la ciudad bajo un carácter de vía expresa.
• Función
Integrar las zonas Este y Oeste de la ciudad, generando un nuevo eje
vial expreso.
• Características Técnicas
El proyecto consiste en el diseño, construcción, operación y
mantenimiento de una nueva vía expresa que conectará la Vía de
Evitamiento (El Agustino) con la Av. Morales Suárez, hasta el Callao.
El Proyecto se propone, además de las intervenciones en
infraestructura vial, mejorar las condiciones urbanísticas y ambientales
de la ribera del río Rímac, construyéndose para este efecto el Parque
Río Verde, sobre el área de Cantagallo

EJE PROPUESTO
ANILLO VIAL 1
MOVILIDAD • Función
La función de este anillo es la circunvalar el Centro Histórico de Lima y de esta manera facilitar, optimizar y dinamizar la movilidad y las funciones urbanas alrededor
del Lima Centro, comprendiendo además el Cercado de Lima, La Victoria, San Juan de Lurigancho, Rímac y San Martín de Porres, y así permitir y promover una mayor
accesibilidad y optimización de una de las zonas más neurálgicas de Lima Metropolitana.
• Características Técnicas
El anillo tiene unos 20 kilómetros de recorrido. Se compone de 2 carriles para cada sentido de la vía, salvo en el caso que se requieran pares viales en donde el anillo se
divide.
El anillo tiene alrededor de un 70% de su desarrollo operativo, en donde el 30% restante y faltante son las infraestructuras cruciales para su operatividad total, es
decir se requiere 1 puente nuevo sobre el río Rímac (Conexión Próceres) 1 nuevo túnel (Túnel UNI aproximadamente 700 metros) para conectar Rímac con San Martín
de Porres.

Eje turístico, comercial,


cultural y recreativo

Av. Alcázar y Prol. Tacna


Av. Inca Garcilaso de la
vega y vía expresa Grau.
MOVILIDAD ANILLO VIAL N°2
• Función
La función de este anillo es facilitar, optimizar y dinamizar la movilidad y las funciones urbanas alrededor de Lima Centro, comprendiendo el Centro
Histórico, La Victoria, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Cercado de Lima, Pueblo Libre y Breña, y así permitir
y promover una mayor accesibilidad y optimización de una de las zonas próximas al centro de Lima Metropolitana.

Av. 28 de Julio con la Av.


Arequipa.
ANILLO VIAL N°3
Es el tercer anillo del Centro; está contemplado dentro del actual Sistema Vial Metropolitano.
MOVILIDAD • Función
La función de este anillo es facilitar, optimizar y dinamizar la movilidad y las funciones urbanas alrededor de Lima Centro, la provincia del Callao y el
inicio de sus periferias colindantes, comprendiendo varios de los distritos más antiguos de Lima y Callao, así como los más dinámicos de la zona norte,
estos son: Lince, La Victoria, San Isidro, San Borja, San Luis, La Molina, Ate, Lurigancho – Chosica, San Juan de Lurigancho, Independencia, Comas, Los
Olivos, San Martín de Porres, Callao, Carmen de la Legua, Bellavista, San Miguel, Pueblo Libre y Jesús María. Este anillo permitirá y promoverá una mayor
accesibilidad, permeabilidad y optimización de una de las zonas con mayor consolidación urbana y concentración de funciones de Lima Metropolitana.
De manera particular servirá al puerto del Callao ya que por el Periférico Vial Norte se podrá trasladar las mercancías hacia la Panamericana Norte, sin
pasar por el centro de la ciudad.

Av. Javier prado con Av.


Arequipa.
MOVILIDAD

EJE PROPUESTO
ESPACIOS PUBLICOS EJE CULTURAL, COMERCIAL, TURISTICO Y
RECREATIVO.

S-ar putea să vă placă și