Sunteți pe pagina 1din 30

¿Qué es el Ordenamiento

Jurídico en Colombia?
Es el conjunto pleno, jerarquizado y coherente
de las normas jurídicas que rigen en un
espacio y tiempo determinado.
Para que un orden jurídico Nacional sea válido
es necesario que sea eficaz, es decir, que los
hechos sean en cierta medida conforme a este
orden.
Qué es el Congreso de la
República
El Congreso de la República de Colombia pertenece a
la Rama Legislativa y es una legislatura bicameral
conformado por el Senado y por la Cámara de
Representantes. El Congreso tiene su sede en el
Capitolio Nacional.
Quiénes componen el
Congreso
El Congreso está compuesto por una figura de mucha
importancia que es el congresista. A este se le denomina
senador o representante, según pertenezcan al Senado o a la
Cámara de Representantes y es elegido por el pueblo para un
período de cuatro años, que se inicia el 20 de julio siguiente a
la elección; y si la población lo quiere puede reelegirlo.
Los congresistas por ley, y más aún por el cargo que
desempeñan, deben actuar de conformidad con la justicia y
buscando siempre el bien común.Ellos son responsables
políticamente, ante la sociedad y sus electores, de cumplir con
las obligaciones que les corresponden según su cargo.
En la actualidad el Congreso cuenta con un total de 268
congresistas: 102 senadores y 166 representantes.
¿Qué es una ley?
Una ley es una norma o una regla que nos dice
cuál es la forma en la que debemos
comportarnos o actuar en la sociedad. Las
Leyes nos dicen lo que es permitido y lo que
es prohibido hacer en Colombia; así si todos
las cumplimos podríamos lograr que existan
menos conflictos en la población. Traen
soluciones Evitan conflictos.
Quiénes presentan
proyectos de ley
Los miembros del Congreso
El Gobierno a través del Ministro del ramo
La Corte Constitucional
La Corte Suprema de Justicia
El Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Nacional Electoral
El Procurador General de la Nación
El Contralor General de la República
El Defensor del Pueblo
El 30% de los Concejales o Diputados electos en el país
Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral vigente.
Elaboración del proyecto de
ley
Las personas u órganos que tienen la facultad de presentar
proyectos de ley deben estudiar muy bien el tema para saber
bien cuál es la necesidad social o problema y cuáles son las
posibles soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el
insumo de la participación ciudadana debe redactarse el
proyecto de ley. Todos los proyectos para que puedan ser
estudiados deben cumplir varios requisitos, entre otros:
deben tener un título o nombre que los identifique, el
articulado y además una exposición de motivos en donde se
explican las razones y la importancia del proyecto.
Presentación del proyecto
de ley
Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y
dos copias en la Secretaría General del Senado, de la Cámara de
Representantes o públicamente en las plenarias. La Secretaría
le asigna un número y lo clasifica de acuerdo con la materia, el
autor y otros puntos de interés. Además el Presidente de cada
cámara, de acuerdo al tema, decide cual comisión constitucional
permanente es la que debe estudiar el proyecto para enviarlo a
dicha comisión. Una de las cosas más importantes que hace la
Secretaría en este momento es enviar el proyecto de ley a la
Imprenta Nacional para la publicación en la Gaceta del
Congreso y así todo el país puede conocer cuáles son los
diferentes proyectos que tiene que estudiar el Congreso.
Traslado a comisión y
ponencia para primer debate
Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el presidente de la
misma le asigna uno o varios ponentes. Los ponentes son los
congresistas encargados de estudiar el proyecto de ley y
presentar un informe, denominado ponencia, sobre la
conveniencia o no del proyecto, los beneficios que puede traer,
las reformas que pueden hacérsele para mejorarlo, o también,
el ponente puede manifestar que el proyecto no debería
aprobarse porque considera que no sería bueno para el país.
Debate en comisión
Cuando el informe de ponencia está listo se envía a publicar en la Gaceta
del Congreso; después la comisión se reúne para conocerlo y debatir sus
inquietudes. Los informes de ponencia pueden recomendar debatir el
proyecto y en éste caso comienza a discutirse. Si por el contrario, la
ponencia propone archivar el proyecto la Comisión discute esta
propuesta; y si la acepta el proyecto se archiva.

Si un miembro de comisión lo solicita, la discusión del proyecto puede


hacerse artículo por artículo y a su vez considerar los cambios que se
propongan. En este sentido los congresistas pueden proponer
enmiendas, modificaciones, adiciones o supresiones a la totalidad del
proyecto o a artículos específicos.
Ponencia para el segundo
debate
Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado
y discutido suficientemente el proyecto de ley, éste se
vota en la misma y si se aprueba el Presidente de la
Comisión le asigna uno o varios ponentes para segundo
debate, que pueden ser iguales o distintos a los de la
primera ponencia. El o los nuevos ponentes son los
encargados de revisar una vez más el proyecto y por
último de elaborar la ponencia para el segundo debate
en la plenaria de una u otra cámara.
Debate en plenaria
Una vez que está lista la ponencia para segundo debate se envía a
publicar para su posterior discusión en la Plenaria de la respectiva
cámara, sea Senado o Cámara de Representantes. El coordinador
ponente explica ante la plenaria el proyecto y la ponencia,
posteriormente pueden tomar la palabra los congresistas y los ministros
para opinar; esto es muy parecido a lo realizado en comisión.

Después de la intervención del ponente comienza la discusión del


proyecto en su totalidad o por artículos específicos si es solicitado.
Durante esta etapa el proyecto puede ser modificado; sin embargo, si
los cambios hacen que el proyecto sea muy diferente al primero
la Plenaria puede decidir si lo envía nuevamente a la comisión
Traslado a la Cámara
Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la
corporación, en donde se inició el trámite, el Presidente de la
misma lo remitirá al Presidente de la otra cámara con los
antecedentes y todos los documentos necesarios.

En la nueva cámara el proyecto de ley, con los antecedentes,


comienza el proceso de la misma forma que en la cámara
anterior; de esta manera el proyecto de ley primero se envía a
la misma comisión designada en la otra corporación según el
tema y posteriormente a la plenaria. En ambos casos el
proyecto se discute de acuerdo con las reglas descritas
anteriormente.
Objeciones Presidenciales a las
Leyes
Una vez surtidos los debates correspondientes para un proyecto de ley en
el Congreso de la República y luego de su aprobación en ambas cámaras,
pasará al Gobierno para su sanción. Éste dispondrá de un término de seis
(6) días hábiles para devolver con objeciones al Congreso cualquier
proyecto, cuando no conste de más de veinte (20) artículos; de diez (10)
días cuando el proyecto contenga de veintiuno a cincuenta artículos; y
hasta de veinte días cuando los artículos sean más de cincuenta. Si
transcurridos los indicados términos, el Gobierno no hubiere devuelto el
proyecto con objeciones, el Presidente deberá sancionarlo y promulgarlo.
El Gobierno puede objetar, total o parcialmente, los Proyectos de Ley
presentados para sanción. La objeción de un proyecto de ley obedece a
razones de inconstitucionalidad o inconveniencia.
Sanción Presidencial
Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el
proyecto de ley este se envía a la Presidencia de la República
para su sanción. La sanción en este caso quiere decir
ratificación ya que la rama ejecutiva también lo estudia, y si está
de acuerdo lo sanciona y lo promulga para que el país entero
conozca la nueva ley y la cumpla.
Puede ser que el Presidente considere que el proyecto de ley es
inconstitucional o que no esté de acuerdo con el contenido del
mismo y en este caso el gobierno puede devolverlo a la cámara
donde se originó para su nuevo estudio. Este trámite se conoce
como objeción presidencial al proyecto de ley.
Definición de decreto
Decreto, un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad
sobre la materia en que tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo
llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y
jerarquía inferior a las leyes. leyes.

Al igual que acontece con otras materias, los decretos del Gobierno Nacional pueden
ser clasificados de conformidad con diversos criterios. Para los efectos de este
escrito, se acoge el criterio material o de contenido. Seguramente la escogencia
de otro parámetro derivaría en otra clasificación, lo que no excluye ni la que aquí se
presenta, ni las demás. De esta manera, pueden ser sectorizados dos grupos, con
sus divisiones: los decretos de contenido legislativo y los de contenido administrativo
Tipos de decretos
Los Decretos Legislativos
bajo este nombre genérico se agrupan los decretos que la Constitución
puso bajo el nombre global de estados de excepción, que comprenden el
estado de guerra exterior, el estado de conmoción interior y los estados de
emergencia económica social o ecológica. Son transitorios y sus efectos
cesan automáticamente cuando se restablezca el orden público, mientras
que los de emergencia, en sus tres modalidades, tienen una vocación de
permanencia. Estos decretos tienen la virtud de suspender ciertas leyes y
prevalecer sobre ellas por la sucesión de hechos anormales y
perturbadores del Estado Social de derecho.
Tipos de decretos
Características de los Decretos Legislativos
En el pasado, la Corte Suprema de Justicia se inhibió de controlar el decreto
legislativo que declaraba el estado de excepción, bajo el “argumento” de la división
de poderes y la colaboración armónica. No obstante esa doctrina cambió con la
Sentencia C-004 de 1992, donde la Corte Constitucional formuló la regla del control
material y formal, tanto del decreto declaratorio del estado de excepción, como de
los que contienen las medidas excepcionales. .

Tales decretos deben cumplir sustantivamente el requisito de la conexidad, es


decir, deben referirse, o al estado de guerra, o a la grave alteración del orden
público, o a una situación de crisis económica, social o ambiental. Como presupuesto
de validez, el artículo 214-1 de la Constitución impone un requisito formal consistente en
que deben llevar la firma del Presidente y la de los trece ministros, debiendo ser dictados
durante la vigencia del estado de excepción al que se refieran y
remitidos a la Corte Constitucional para su control, al día siguiente al de su expedición.
Tipos de decretos
Características de los Decretos Legislativos
Así entonces, a diferencia de los decretos leyes, los legislativos tienen por regla
general control de constitucionalidad automático y excepcionalmente oficioso, puesto
que si el Gobierno faltare al deber de remisión, el Presidente de la Corte
Constitucional debe solicitar copia auténtica de los mismos a la Secretaría General
de la Presidencia de la República, con dos días de término y en subsidio actuará
sobre el texto que hubiera sido publicado. .

Los decretos legislativos que se dicten en estado de guerra exterior y de


conmoción interior son transitorios, suspenden las leyes que sean incompatibles y
rigen mientras dure el estado de excepción. En el caso del estado de emergencia
económica, social y ecológica, su vigencia es indefinida hasta que el Congreso los
modifique o derogue, excepto cuando se trate de nuevos tributos o de variación de
los existentes, evento en el cual dejan de regir al término de la siguiente vigencia
fiscal, salvo que el Congreso durante el año siguiente les otorgue carácter
permanente.
Los Decretos extraordinarios o Decretos - Leyes
El Congreso de la República, a solicitud expresa del Gobierno, puede
revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas
facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la
necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades
deberán ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación
requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara. No
deben entenderse como actos administrativos desde el punto de vista
material, aunque desde l punto de vista subjetivo hayan sido expedidos por
la suprema autoridad administrativa, porque estas autorizaciones se dan
para que el presidente ejerza transitoriamente y en forma específica la
función legislativa. Desde el punto de vista material no son actos de
carácter administrativo.
Características de los Decretos extraordinarios o Decretos - Leyes
Una característica propia de los decretos leyes es su permanencia en el tiempo,
debido a que siguen vigentes luego de cesar las facultades extraordinarias en virtud
de las cuales fueron expedidos. Estos decretos pueden referirse a cualquier materia,
salvo las prohibidas en el inciso final del numeral 10 del artículo 150 de la Carta,
esto es, para expedir códigos, leyes estatutarias (art. 152 C.P.), leyes orgánicas
(art. 151 C.P.), leyes marco (art. 150-19 C.P.,) ni para decretar impuestos, con lo
que se garantiza el principio no taxation without representation que aportó
Inglaterra al constitucionalismo, según el cual no puede haber impuestos sin
representación

El control de estos decretos es posterior y por vía de acción, habiendo precisado


la Corte Constitucional, que el escrutinio de “constitucionalidad de un decreto
ley no exige realizar previamente el estudio de constitucionalidad de la ley
habilitante, en virtud de la cual aquel fue expedido. La Corte podría entrar a
analizar dicha ley cuando haya sido demandada, o cuando sea necesario
conformar la unidad normativa para realizar el juicio de exequibilidad”.
Los Decretos reglamentarios
La competencia para dictarlos emana de la propia Constitución.
Estos permiten la ejecución de la ley y dan comienzo a la función
administrativa. Se expiden por la necesidad de definir la
orientación de una ley y de señalar pautas para su aplicación a los
funcionarios administrativos. Las leyes susceptibles de su
aplicación son las de carácter administrativo, es decir, las que
deben ser puestas en ejecución por parte de los empleados
administrativos. El Presidente, al dictarlos, lo hace en su calidad
de suprema autoridad administrativa.
Decreto del plan nacional de desarrollo
El artículo 151 de la Constitución prevé las materias y el trámite de las leyes orgánicas
,incluyendo dentro de estas a la Ley del Plan General de Desarrollo. Esta ley sirve a su
vez de fundamento para la expedición de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo
proyecto debe ser presentado por el Presidente de la República, dentro de los seis
primeros meses de su periodo.
De conformidad con el inciso tercero del artículo 341 de la Carta,“Si el Congreso no
aprueba el plan nacional de inversiones públicas en un término de tres meses después
de presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de
ley”.
En este sentido, el decreto es una medida supletoria a la Ley del Plan Nacional
de Desarrollo, bajo el supuesto de la necesidad de su existencia, siendo su control de
constitucionalidad posterior y por vía de acción en cabeza de la Corte
Constitucional, conforme lo dispone el numeral 5 del artículo 241 de la Carta.
Cabe cuestionarse sobre la posibilidad que el Gobierno Nacional dicte el decreto
del plan en el caso que la Corte Constitucional declare la inexequibilidad de la ley
aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo. Al respecto la regla jurisprudencial
vigente tiene establecido que en dicho escenario no le asiste competencia al ejecutivo
para hacer uso de la atribución contenida en el artículo 341 de la Constitución.
Decretos Estatutarios
Por decreto estatutario o de contenido
estatutario ha de entenderse aquel enunciado
normativo que es expedido por el Gobierno
Nacional y cuya materia debía ser
regulada, en principio, por una ley estatutaria
en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 152 de la Carta Política.
Definición de Pirámide de
Kelsen
Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado
para representar la jerarquía de las normas, unas sobre otras y está
dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra la
constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva
el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por
debajo de la misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes
orgánicas y especiales, seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley,
para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los
reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la
pirámide tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos
acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha lo que
quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas.
Tipos de leyes
Ley Marco
Como ley marco se conocen las disposiciones generales
que regulan actividades específicas, es decir,
que definen los objetivos y principios sobre los cuales se
desarrollan actividades tales como las políticas de
crédito público, comercio exterior, cambio internacional,
régimen de aduanas, la actividad financiera y de
captación de recursos del público (ahorradores), así
como la remuneración y las prestaciones sociales de los
servidores públicos.
Ley Orgánica
Su objetivo primordial es organizar y determinar la
misión y estructura de las entidades de carácter estatal.
Por medio de estas leyes se establecen los reglamentos del
Congreso, las normas sobre preparación, aprobación y
ejecución del presupuesto de rentas, la ley de
apropiaciones y el plan general de desarrollo. Así mismo,
este tipo de ley establece la asignación de competencias
normativas a las entidades territoriales.
Ley Estatutaria

Las leyes estatutarias desarrollan los textos


constitucionales que reconocen y garantizan los derechos
fundamentales. Así mismo, complementan las medidas
para garantizar su desarrollo y estricto cumplimiento. En
este rango se clasifican las normas expedidas sobre
empleo, educación, salud, administración de justicia,
organización y régimen de partidos políticos, instituciones
y mecanismos de participación ciudadana.
Para la aprobación, modificación o derogación de leyes
estatutarias en el Congreso, se requiere la mayoría
absoluta de sus miembros. Igualmente, su trámite debe
cumplirse en una sola legislatura.

S-ar putea să vă placă și