Sunteți pe pagina 1din 102

Páncreas:

 El páncreas comprende dos órganos funcionalmente


distintos:

• Enzimas Digestivas.
• Principal glándula digestiva.

• Insulina.
• Glucágon.
• Somatostatina.
• Polipéptido Pancreático.
• Grelina.
 El papel principal de los productos del páncreas
exocrino es el de procesar los alimentos ingeridos para
hacerlos disponibles para su absorción.
 Las hormonas del páncreas endocrino la absorción de
los alimentos, el almacenamiento y metabolismo de
nutrientes.
 Páncreas Endocrino: consiste en cerca de un millón de
pequeñas glándulas endocrinas, los islotes de
Langerhans, dispersos en la sustancia glandular del
páncreas exocrino.
 Páncreas Exocrino: Esta conformado por células
productoras de enzimas organizadas en ácinos, y el
sistema de conductos que transporta las enzimas a la
luz del duodeno.
 Se han identificado al menos cinco tipos celulares:

TIPO DE CELULA PRODUCTO SECRETADO


Célula α Glucágon.
Célula β Insulina, Péptido C.
Célula δ Somatostatina.
Célula ε Grelina.
Célula PP Polipéptido pancreático.
Insulina:
 La insulina es una proteína que consiste de 51
aminoácidos contenidos dentro de dos cadenas
peptídicas.
 Es una hormona "Anabólica" por excelencia: permite
disponer a las células del aporte necesario de glucosa
para los procesos de síntesis con gasto de energía.
Efectos de la insulina:
 Hígado:
• Inhibe la glucogenólisis.
• Inhibe la conversión de ácidos grasos en cetoácidos.
• Inhibe la conversión de aminoácidos en glucosa.
• Promueve el almacenamiento de glucosa en forma de
glucógeno .
• Aumenta la síntesis de triglicéridos.
 Musculo:
• Aumenta el transporte de aminoácidos.
• Aumenta el transporte de glucosa.
 Tejido adiposo:
• Induce a la lipoproteína lipasa a hidrolizar los
triglicéridos en las lipoproteínas para transportar
ácidos grasos.
• Inhibe la lipasa intracelular.
Glucosa:

 La glucosa es una molécula no ionizada de 6 átomos


de carbono, por tanto es una hexosa. Es el
monosacárido más abundante en la naturaleza. La
fuente primaria de energía celular.
 Es el hidrato de carbono más elemental y esencial para
la vida, componente inicial o el resultado de las
principales rutas del metabolismo de los glúcidos.
Concepto:
 La diabetes mellitus (DM) se define como un desorden
metabólico de causas múltiples caracterizado por la
hiperglucemia crónica, asociada a alteraciones en el
metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y
grasas, que se producen como consecuencia de
defectos en la secreción de insulina o de su acción o de
ambas cosas a la vez.
Historia:

FECHA: PERSONAJE: ACONTECIMIENTO:


XVII A.C. Papiro Ebers, Egipto. Describió enfermedad con
perdida de peso, poliuria y
polifagia.
I A.C. Areteo, Capadocia. Denomino Diabeneim ¨Pasar a
través de¨
1600 Thomas Willis. Orina dulce.
1776 Cullen. Dio el nombre mellitus.
1889 Minkowsky y Von Mering. Origen Pancreático.
1901 Opie. Origen Islotes de Langerhans.
Epidemiologia:
 La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades más
frecuentes en clínica. Se estima que en EE. UU. y en la
mayoría de los países europeos es superior al 5%.
 La diabetes se sitúa entre la cuarta o la quinta causa
de muerte en la mayoría de los países.
 Los cálculos más recientes indican que el 8,3% de los
adultos –382 millones de personas– tienen diabetes, y
el número de personas con la enfermedad se
incrementará en más de 592 millones en menos de
25 años. Sin embargo, son 175 millones de casos no
diagnosticados actualmente, los que existen.
Clasificación:
 La diabetes se clasifica en cuatro grupos principales
con base en los mecanismos patológicos o etiológicos
conocidos:

Diabetes Diabetes Otros tipos Diabetes


Mellitus Tipo Mellitus Tipo específicos Gestacional.
1. 2. Diabetes.
Diabetes Mellitus Tipo 1:

 La diabetes tipo1 antes llamada juvenil o


insulinodependiente es el resultado de la destrucción de
las células β del páncreas, sobre todo como
consecuencia de algún proceso autoinmune.
 La diabetes tipo 1 según su mediación se subdivide en:

• Con mediación inmune en


Tipo 1a: 95% de los casos.

• Con mediación idiopática


Tipo 1b: en menos de 5% de los
casos.
 Es un trastorno catabólico en el que existe:

1. Ausencia de insulina circulante.

2. Elevación del glucágon


pancreático.

3. Las células β no responden ante


estímulos insulinogénicos.
 En ausencia de insulina, los tejidos hepático, muscular y
graso no captan los nutrientes absorbidos de manera
adecuada y además siguen suministrando glucosa,
aminoácidos y ácidos grasos al torrente sanguíneo a
partir de sus depósitos respectivos de almacenamiento.
Autoinmunidad:
 La mayoría de los pacientes que padecen diabetes tipo
1a tienen anticuerpos circulantes frente a las proteínas
de las células β:
 Anticuerpos antiislotes.
 Anticuerpos antiinsulínicos.
 Anticuerpos contra la descarboxilasa del ácido
glutámico.
 Anticuerpos contra la tirosina fosfatasa IA2.
 Estos anticuerpos no provocan la destrucción de este
tipo de célula de manera directa. Más bien, en el
sistema inmune celular, los linfocitos T, infiltran a los
islotes y destruyen las células β.
Genética:
 Los familiares de los pacientes con diabetes tipo 1
tienen un mayor riesgo de por vida de padecer esta
misma enfermedad. Los hijos de una madre con
diabetes tipo 1 tienen un riesgo de 3%, mientras que el
riesgo para los hijos de padres afectados es de 6%.
Factores Ambientales:

 Los factores ambientales asociados con el aumento en


el riesgo para la diabetes tipo 1 incluyen:

• Papera.
Virus: • Rubeola.
• Coxsackie B4.

• Vacor (Raticida).
Sustancias • Cianuro de Hidrogeno.
Toxicas:
Diabetes Mellitus Tipo 2:
 La diabetes tipo 2 antes llamada de la edad madura o
no insulinodependiente, es la forma mas prevalente de
esta enfermedad, es un trastorno heterogéneo que con
frecuencia se asocia con la resistencia a la insulina en
presencia de una alteración relacionada de la
secreción compensatoria de insulina.
Obesidad:
 Dentro de la fisiopatología de esta enfermedad la
obesidad tiene un papel primordial.
 La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 tienen
una adiposidad excesiva, los aumentos en adiposidad
visceral se correlacionan con un aumento en la
resistencia a la insulina.
Resistencia a la Insulina:
 La resistencia a la insulina puede definirse como la
disminución de la respuesta de los tejidos a la insulina.
 A medida que crece la adiposidad, en especial los
depósitos de grasa abdominal visceral, disminuye la
sensibilidad corporal total a la insulina.
 Los tejidos blanco realizan una regulación descendente
del numero de receptores insulínicos sobre la superficie
celular en respuesta a las concentraciones crónicamente
elevadas de insulina circulante.
Señalización Insulínica:
 El tejido adiposo puede afectar la sensibilidad
insulínica de otros tejidos a través de la secreción de
moléculas de señalización, adipocinas, que inhiben
(TNF-α, IL-6, leptina, resistina) o potencian
(adiponectina) la señalización insulínica en el nivel local
o en tejidos blanco distantes.
 Los niveles de almacenamiento de grasa en los
adipocitos, junto con la señalización insulínica, regulan
la producción y secreción de las adipocinas.
 Estos mediadores de la resistencia a la insulina actúan
bloqueando el acceso de la insulina a los tejidos blanco
reduciendo el transito transendotelial.
Ácidos Grasos Libres:
 La liberación de ácidos grasos por parte de los
adipocitos también representa un papel en el
desarrollo de la resistencia a la insulina.
 La oxidación de los ácidos grasos por los músculos y
otros tejidos puede inhibir la glucolisis y reducir la
utilización de glucosa estimulada por la insulina.
Almacenamiento Ectópico:
 El mayor almacenamiento de grasas en los adipocitos y
la liberación de ácidos grasos, ocasiona una variación
en el almacenamiento de lípidos, con lo que aumenta la
captación y almacenamiento en tejidos no adiposos
como músculos, hígado y células β, esto conduce a una
disminución en la sensibilidad a la insulina.
Inflamación:
 El tejido adiposo contiene otros tipos de células que
incluyen células inflamatorias/inmunitarias, como
macrófagos y linfocitos.
 A medida que aumentan las reservas de lípidos en los
adipocitos, el incremento en la liberación de ácidos
grasos libres y adipocinas proinflamatorias recluta a
los macrófagos al tejido adiposo y los activa.
 Los macrófagos activados liberan moléculas que
disminuyen la sensibilidad insulinica de los adipocitos y
aumenta aun mas la liberación de ácidos grasos y
péptidos proinflamatorios, lo que crea un ciclo de
retroalimentación que mantiene un estado de
inflamación y resistencia insulinica local.
Defectos de las Células β:
 La mayor parte de las personas que padecen de
resistencia insulínica no tienen diabetes, porque sus
células β compensan la resistencia a la insulina
mediante la producción y secreción de cantidades
mayores de insulina.
 Aquellos individuos con resistencia insulínica tienen
defectos en la respuesta compensatoria de sus células
β. Los defectos que pueden contribuir son:
 La deposición ectópica de grasa en los islotes
pancreáticos.
 La inflamación local de los islotes pancreáticos.
Genética:
 La diabetes tipo 2 tiene un fuerte componente genético.
La mayoría de los individuos que la padecen tiene otros
miembros familiares con la misma enfermedad.
 La herencia rara vez se ajusta a patrones mendelianos,
lo que da sustento a la conclusión de que contribuyen
diversos genes.
Factores Ambientales:
 El ambiente influye de manera significativa en la
determinación de la edad de inicio y de la gravedad
de la enfermedad.
 El incremento existente en la incidencia mundial se debe
a la obesidad, acceso a alimentos de alto contenido
calórico y la disminución de la actividad física.
Otros tipos específicos de Diabetes:
a) Defectos genéticos en la función de la célula β.
b) Defectos genéticos en la acción de la insulina.
c) Enfermedades del páncreas exocrino.
d) Endocrinopatías.
e) Inducida por medicamentos o agentes químicos.
f) Infecciones.
g) Formas no comunes de diabetes autoinmunitaria.
h) Otros síndromes genéticos asociados ocasionalmente
con diabetes.
Diabetes Tipo MODY:

 MODY (del inglés Maturity Onset Diabetes of the


Young) Diabetes Hereditaria Juvenil tipo 2,
denominada así debido a que no tienen tendencia a la
cetosis y a que pueden lograr un buen control
glucémico sin necesidad de insulina.
 Es un grupo de trastornos monogénicos caracterizados
por el inicio de diabetes en la infancia tardía o antes
de los 25 años.
 Se han descrito varios tipos y todos producen un
defecto en la liberación de insulina inducida por
glucosa.
MODY 1:
 El defecto genético se trata de una mutación de un
factor de transcripción nuclear que se encuentra en el
hígado, así como en las células β del páncreas.
 Este gen se denomina factor nuclear hepatocitario 4α y
se encuentra en el cromosoma 20. Estos pacientes
exhiben una disminución progresiva en el
funcionamiento de las células β.
MODY 2:
 Los defectos genéticos se han identificado como
múltiples mutaciones diferentes del gen glucocinasa en
el cromosoma 7.
 En las células β pancreáticas, la glucocinasa controla el
paso limitante de la glucolisis y, por ende, determina la
tasa de producción de ATP a partir de la glucosa y la
respuesta secretoria de la insulina a la glucosa.
MODY 3:
 Es el resultado de mutaciones en el factor nuclear
hepatocitario 1α, cuyo gen se localiza en el cromosoma
12.
 Al igual que HNF4α, estas mutaciones provocan una
forma progresiva de diabetes con una disminución
gradual de la función de las células β que a menudo
conduce a la insulinodependencia.
MODY 4:

 Es el resultado de la mutación de un factor de


transcripción nuclear pancreática llamado
homeosecuencia pancreática y duodenal-1, cuyo gen se
encuentra en el cromosoma 13.
 Media la transcripción del gen insulina y regula la
expresión de otros genes específicos de las células β,
incluyendo GCK.
MODY 5:

 Es el resultado de una mutación en factor nuclear


hepatocitario 1β, un factor de transcripción nuclear
hepática.
 HNF1β se expresa de manera temprana en el
desarrollo del hígado, páncreas, riñones y sistema
genitourinario, además de que no se encuentra en las
células β maduras.
MODY 6:

 Es una forma mas leve de MODY similar a MODY 4, es


el producto de las mutaciones en el gen que codifica el
factor de transcripción insular NeuroD1.
 El NeuroD1 representa un papel importante en la
expresión de la insulina y de otros genes de las células
β, así como en la formación y mantenimiento de estas
mismas.
Diabetes Gestacional:
 Es una alteración de la tolerancia a la glucosa de
severidad variable que comienza o es reconocida por
primera vez durante el embarazo en curso.
 Durante el embarazo aparecen hormonas placentarias
que tienen efecto contrainsular, como el Lactógeno
Placentario Humano, este actúa sobre los receptores
celulares de insulina, disminuyendo el número y su
afinidad por la hormona.
Prediabetes:
 Se han identificado dos grupos de población en los que
los niveles de glucemia no cumplen criterios de DM,
pero tampoco pueden ser considerados normales.
 Se trata de individuos con glucemia basal alterada o
con intolerancia a la glucosa, y para ambos se usa el
término prediabetes, en referencia al alto riesgo de
desarrollo de DM en el futuro.
Categorías de riesgo elevado:

1. Glucemia basal alterada: glucemia plasmática en


ayunas 100 – 125 mg/dl.
2. Intolerancia a la glucosa: glucemia plasmática tras
tolerancia oral a la glucosa 140-199 mg/dl.
3. Hemoglobina glucosilada: 5,7- 6,4 %.
Indicaciones de Cribado:
 Debe realizarse en sujetos asintomáticos:
 Cualquier edad con IMC ≥ 25 kg/m2 y con uno o más
factores de riesgo.
 En personas sin estos factores de riesgo, se comenzará
el cribado a los 45 años.
 Si el test es normal, se repetirá cada tres años.
 Si se detecta prediabetes, hay que valorar y tratar
otros factores de riesgo.
Características Clínicas:
MANIFESTACIÓN: DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2
Poliuria y sed: ++ +
Debilidad y fatiga: ++ +
Polifagia con perdida de peso: ++ +
Visión borrosa recurrente: ++ -
Vulvovaginitis o prurito: + ++
Neuropatía periférica: + ++
Enuresis nocturna: ++ -
A menudo asintomática: - ++
Criterios Diagnósticos:
 Hemoglobina glucosilada ≥ 6,5 %.
 Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl.
 Glucemia plasmática a las dos horas después del test
de tolerancia oral a la glucosa (con 75 gr de glucosa)
≥ 200 mg/dl.
 Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en pacientes con
síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis de
hiperglucemia.
 Una cifra diagnóstica de diabetes mellitus con
cualquiera de los test, salvo si hay síntomas de
hiperglucemia o hiperglucemia severa, ha de
confirmarse mediante una segunda determinación
preferentemente con el mismo test.
Diabetes Gestacional:
 En embarazadas con factores de riesgo, debe
realizarse cribado, en la primera visita prenatal, para
identificar una DM2, no DG, según criterios diagnósticos
habituales.
 En embarazadas sin diagnóstico previo de DM y sin
factores de riesgo, se realizará el cribado de DG entre
la semana 24 y la 28.
Estrategias:
 En un paso: tolerancia oral a la glucosa con 75 gr. Será
diagnóstico de DG cualquiera de los siguientes valores:
 Ayunas ≥ 92 mg/dl.
 1 hora después: ≥ 180 mg/dl.
 2 horas después: ≥ 153 mg/dl.
 En dos pasos:
 1er paso: se recomienda sobrecarga con 50 gr de
glucosa, midiendo la glucemia plasmática una hora
después.
 2do paso: si el valor es ≥ 140 mg/dl, se realiza test
de tolerancia oral a la glucosa con 100 gr.
 El diagnóstico de DG se establece si la glucemia
plasmática a las tres horas es ≥ 140 mg/dl.
 Las pacientes con DG deben ser reevaluadas a las 6 -
12 semanas del posparto con el Test de Tolerancia
Oral a la Glucosa y criterios diagnósticos de no
embarazo. Si es normal, continuarán con cribado al
menos cada tres años.
Evaluación inicial:
 Se deberá realizar:
 Evaluación médica completa para clasificar la DM.
 Detectar si existen complicaciones.
 Revisar el tratamiento previo.
 Control de factores de riesgo en pacientes con DM
establecida.
 Organizar el plan terapéutico.
 La evaluación inicial debe incluir:
 Anamnesis detallada.
 Exploración física y pruebas analíticas.
 Derivación del paciente:
o Oftalmología.
o Planificación familiar.
o Nutrición.
o Odontología.
o Salud mental.
o Podología.
Control glucémico:
 Existen dos técnicas disponibles para el control
glucémico:
 Automonitorización de glucemia capilar.
 Determinación de HbA1c.
Hemoglobina Glucosilada:

 Las reacciones entre la glucosa y grupos amino libres


en la cadena α y β de la hemoglobina conducen a
formas glucosiladas de hemoglobina.
 Estas hemoglobinas separadas por cargas se
denominan colectivamente como hemoglobinas A1
(HbA1).
 Formas de Hemoglobina Glucosilada:
 HbA1A1 contienen fructosa.
 HbA1A2 contiene glucosa 6-fosfato.
 HbA1B contiene carbohidrato desconocido.
 HbA1C contiene glucosa, es la forma principal de
HbA1 con 4 – 6% de la hemoglobina total.
 La fracción hemoglobina A1C se encuentra
anormalmente elevada en pacientes diabéticos con
hiperglucemia crónica.
 Los métodos para medir la HbA1C incluyen:
 Electroforesis.
 Cromatografía de intercambio catiónico.
 Técnicas de inmunoensayos.
 Correlación entre valores de HbA1c y glucemia media:

HbA1c (%) Glucemia Media (mg/dl)


6 126
7 154
8 183
9 212
10 240
11 269
12 298
Pruebas de Laboratorio Adicionales:

 Examen de Orina:
 Glucosuria.
 Microalbuminuria y proteinuria.
 Cetonuria.
 Perfil Lipídico: Colesterol Total, LDL, HDL,
VLDL y Triglicéridos.
 Funcion renal: Urea, Creatinina.
 Electrolitos Séricos.
Tratamiento:
 La diabetes es el paradigma de las enfermedades
crónicas por su larga evolución, por su asociación a
otros trastornos metabólicos y por la complejidad de su
tratamiento que precisa la colaboración activa del
paciente. Tratar la enfermedad solo tiene sentido
desde un abordaje integral.
Medidas no farmacológicas:
1. Tratamiento nutricional.
2. Sobrepeso y obesidad.
3. Distribución de macronutrientes.
4. Monitorizar ingesta de carbohidratos.
5. Aumentar ingesta de grasa de calidad (Ácidos
grasos de cadena larga).
6. Limitar consumo de alcohol.
7. Actividad física.
Tratamiento Farmacológico:

INSULINA:
 Tipos de insulina:
 Según la procedencia, la insulina puede ser de buey,
de cerdo y humana, aunque las de procedencia animal
están prácticamente extinguidas. La insulina
denominada humana procede de la tecnología DNA
recombinante.
 Las preparaciones de insulina deben diferenciarse en:

A. • Rápida (simple o regular)

B. • Análogos de acción ultrarrápida (Lispro,


Aspart y Glulisina).

C. • Acción intermedia
Hagedorn, NPH).
(Neutral Protamine

D. • Análogos de acción retardada (Detemir,


Glargina).
Farmacocinética:
TIPOS DE INSULINA INICIO PICO MAXIMO DURACION
TOTAL
ANÁLOGOS ULTRARRÁPIDOS: 5 – 15 min 1 – 1.5 horas 3- 4 horas
LISPRO, ASPART, GLULISINA.
RÁPIDA O REGULAR: 30 – 60 min 2 horas 6 – 8 horas

INTERMEDIA: NPH 2 – 4 horas 6 – 7 horas 10 – 20 horas

RETARDADA:
DETEMIR: 1 hora Sin pico 17 horas
GLARGINA:
1.5 horas Sin pico 24 horas
BIFÁSICA: 70/30 15 min 2 – 8 horas 12 – 15 horas
Zonas para aplicación:
 Zonas apropiadas para la inyección subcutánea, debe
rotarse el área para lograr una correcta absorción.

Absorción intermedia.
Absorción rápida.
Absorción lenta.
Absorción lenta.
Utilización Clínica:
 La administración terapéutica de la insulina trata de
restituir el patrón insulinémico normal, que consiste en
una secreción basal continua de una unidad por hora e
incrementos de hasta 5-6 veces esta cifra en los
periodos absortivos.
 En consecuencia, los pacientes diabéticos que carecen
de secreción endógena se deben tratar con una
inyección de deposito de insulina que remeda la
secreción basal e inyecciones múltiples de insulina de
acción corta antes de cada una de las comidas.
 La dosificación de la insulina va a depender de:
a) La farmacodinámia de las distintas insulinas.
b) La sensibilidad individual.
c) El estilo de vida de cada paciente.
 La insulina esta indicada:
a) Todos los casos de DM Tipo1 .
b) En casos de DM Tipo 2 en que las otras terapias
fallan.
c) Comas diabéticos.
d) Situaciones del paciente diabético tales como: cirugía,
embarazo, infecciones agudas e infarto de miocardio.
DM Tipo 1:
 Se suele iniciar con insulina regular o análogo de acción
ultrarrápida cada 4-6 h antes de las ingestas. Se suele
empezar con 0,5-0,7 UI/kg de peso al día,
fraccionadas.
 A partir de los 3-5 años del diagnostico las
necesidades de insulina suelen estabilizarse. Mas del
90% de los pacientes requieren entre 0,6- 0,9 UI/kg.
DM Tipo 2:
 Estos pacientes tienen reserva insular pancreática, lo
que suele condicionar estabilidad de la diabetes y
permite el tratamiento con 2 dosis diarias de insulina
intermedia o de mezclas prefijadas, que deben
inyectarse antes del desayuno y de la cena.
 La dosis inicial debe ser baja, alrededor de 0,3 - 0,4
UI/kg de peso y repartida en 2/3 partes antes del
desayuno y 1/3 antes de la cena.
Diabetes Gestacional:
 La insulina está indicada cuando no es posible
mantener niveles glucémicos adecuados con las
medidas no farmacológicas.
 Durante el embarazo está aprobado el uso de insulinas
humanas (NPH y Regular) y de análogos de corta
acción (Lispro y Aspart, pero no Glulisina). No está
aprobado el uso de análogos de larga acción
(Glargina y Detemir).
 Se recomienda iniciar la insulina a una dosis promedio
de 0,7 UI/Kg/día.
 La dosificación consiste en dividirla en dos aplicaciones
(2/3 en la mañana y 1/3 antes de cenar), en la dosis
de la mañana 2/3 serán NPH y 1/3 será insulina de
corta acción, en la dosis de la tarde 1/2 será NPH y
1/2 será insulina de corta acción.
Problemas en Insulinoterapia:
 Uno de los problemas terapéuticos mas difíciles en el
manejo de pacientes con insulinoterapia, es determinar
el ajuste adecuado de las dosis de insulina, cuando las
concentraciones de glucosa en sangre de las primeras
horas de la mañana se encuentran elevadas antes del
desayuno.
Efecto Somogyi:

 Una “hiperglucemia de rebote” anterior al desayuno y


se debe a una hipoglucemia nocturna que evoca una
descarga de hormonas contrarreguladoras (glucágon,
adrenalina, cortisol y hormona de crecimiento) que
producen altos niveles de glucemia antes de las 7:00
a.m.
Fenómeno del Amanecer:

 Se refiere a la hiperglucemia debida a la reducción en


la sensibilidad hística a la insulina entre las 5:00 y las
8:00 a.m. que se debe a los picos de hormona del
crecimiento liberada horas antes, al inicio del sueño.
 El diagnostico de las causas de la hiperglucemia antes
del desayuno se facilita mediante el automonitoreo de
la glucemia.
Fármacos distintos de la Insulina:
 Según su mecanismo de acción se pueden clasificar en:

a) Secretagogos de insulina, que estimulan la secreción


endógena de insulina, como las sulfonilureas y las
glinidas, de acción corta y rápida.
b) Fármacos sensibilizadores de la acción de la insulina,
como las biguanidas y las glitazonas, que mejoran la
utilización tisular de la insulina en los tejidos sensibles.
c) Fármacos que modifican la absorción de los hidratos
de carbono, como los inhibidores de las α-
glucosidasas, que reducen la hidrolisis de hidratos de
carbono y enlentecen el proceso absortivo.
d) Fármacos que actúan a diversos niveles como las
incretinas, los inhibidores de la DPP-4 y la
pramlintida, o amilina sintética.
Biguanidas:

 La Metformina es la terapia de primera línea para


pacientes con diabetes tipo 2.
 No estimula la secreción pancreática de insulina. Su
principal efecto es extrapancreático, lo que mejora la
acción de la insulina y favorece el consumo celular de
glucosa.
 Disminuye la gluconeogénesis y la glucogenólisis
hepáticas, con lo cual decrece la producción de glucosa
nocturna en ayunas y disminuye la absorción intestinal
de glucosa, así como el apetito.

FÁRMACO RANGO DOSIS DOSIS DIARIA DURACIÓN DE EXCRECIÓN


LA ACCIÓN
METFORMINA 500, 850 mg 2550 mg 12 horas Renal
BUFORMINA* 100 mg 400 mg 12 horas Renal
Sulfonilureas:

 Estimulan la secreción endógena de insulina, pero no su


síntesis. Además, aumentan la sensibilidad de las
células β para secretar insulina en respuesta a las
concentraciones de la glucemia existente y se les
atribuye efectos extrapancreáticos sobre los tejidos
sensibles a la insulina, mejoran la utilización.
FÁRMACO RANGO DOSIS DURACIÓN FRECUENCIA EXCRECIÓN
DOSIS DIARIA ACCIÓN
CLORPROPAMIDA 250 mg 125 – 500 24 – 42 1 Renal
mg horas
GLIPIZIDA 5 mg 2.5 – 5 mg 3 – 6 horas 1–3 Renal
GLICLAZIDA 80 mg 320 mg 12 horas 1–3 Renal
GLIBENCLAMIDA 5 mg 2.5 – 5 mg 10 – 16 1–3 Renal
horas
GLIMEPIRIDA 1, 2 , 4 mg 1 mg 24 horas 1–3 Renal
Inhibidores de las α-glucosidasas:

 Se trata de seudotetrasacaridos de origen microbiano


que inhiben de forma competitiva y reversible la
actividad de las α-glucosidasas intestinales, enzimas
responsables de la digestión de los hidratos de
carbono complejos y de los disacáridos para
convertirlos en monosacáridos absorbibles.
 El efecto principal es la disminución de la glucemia
posprandial.
FÁRMACO RANGO DOSIS DOSIS DIARIA FRECUENCIA EXCRECIÓN
ACARBOSA 50 - 100 mg 600 mg 1–3 Renal
MIGLITOL 50 - 100 mg 300 mg 1–3 Renal
Análogos de la Meglitinida:

 La repaglinida actúa sobre la primera fase de


liberación de insulina, en respuesta al estimulo de la
glucosa de los alimentos.
 La mitiglinida se une al receptor de sulfonilurea, y
provoca un pulso breve de insulina.

FÁRMACO RANGO DOSIS DURACION FRECUENCIA EXCRECIÓN


DOSIS DIARIA DE ACCION
REPAGLINIDA 0.5, 1,2 mg 16 mg 4 horas 3 veces Renal
MITIGLINIDA 60, 120 mg 180 mg 4 horas 3 veces Renal
Glitazonas:
 Se precisa la presencia de insulina, incrementan la
sensibilidad tisular a esta hormona en tejido adiposo,
muscular y hepático.
 Estimulan la expresión de los genes responsables de la
producción de transportadores de glucosa.

FÁRMACO RANGO DOSIS DOSIS DIARIA


ROSIGLITAZONA 4 mg 8 mg

PIOGLITAZONA 15 mg 45 mg
Incretinas e inhibidores de la DPP - 4:

 Las incretinas son hormonas que se liberan por el


intestino ante la llegada de alimentos y estimulan la
secreción de insulina, aumentan su síntesis y regulan la
replicación de las células β e inhiben su apoptosis.
 Las mas relevantes son Glucagon Like Peptide (GLP-1)
y el Gastric Inhibitory Peptide (GIP). Una vez
segregadas son rápidamente inactivadas por la enzima
Dipeptidil peptidasa - 4 (DPP-4).
 Agonistas de Los receptores GLP – 1:
FÁRMACO RANGO DOSIS DOSIS DIARIA DURACION DE
ACCION
EXENATIDA 5 – 10 mg 5 mg 6 horas
LIRAGLUTIDA 0.6, 1.2 y 1.8 mg 0.6 mg 24 horas

 Inhibidores de la DPP – 4:

FÁRMACO RANGO DOSIS DOSIS DIARIA DURACION DE


ACCION
SITIGLIPTINA 25, 50, 100 mg 100 mg 24 horas
SAXAGLIPTINA 2.5 y 5 mg 2.5 – 5 mg 24 horas
Pramlintida:
 Es un derivado de la amilina, hormona neuroendocrina
segregada por la célula β pancreática y que
contribuye al control de la glucemia durante el periodo
postprandial a través de la modulación del vaciado
gástrico y la inhibición del pico postprandial de
glucágon.
 Se usa en inyección subcutánea a dosis 0.6 mg cada 8
horas y se debe administrar antes de las comidas.
Cirugía Bariátrica:
 La cirugía bariátrica está indicada en los adultos con un
IMC > 35 kg/m2 y DM2, especialmente si la DM o las
comorbilidades asociadas son difíciles de controlar con
el estilo de vida y el tratamiento farmacológico.
 Los pacientes con DM2 sometidos a la cirugía
bariátrica necesitan recibir apoyo y seguimiento
médico durante toda la vida.
Complicaciones:

AGUDAS: CRÓNICAS:
 Hipoglucemia.  Microvasculares:
 Cetoacidosis.  Retinopatía.
 Estado Hiperosmolar.  Nefropatía.
 Neuropatía.
 Pie Diabético.
 Macrovasculares:
 Arteriosclerosis.
Prevención:
 Evitar el sobrepeso y la obesidad.
 Realizar ejercicio físico de forma regular.
 Abandonar el tabaco y reducir las bebidas alcohólicas.
 Seguir una dieta alimentaria sana.
Bibliografía:
 Rubinstein Adolfo, et al. Medicina Familiar y practica
ambulatoria. 2da Edición, 2006.
 Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S.
Fauci, Eds. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ma
Edición, 2012.
 JL. Rodríguez García. Green Book, Diagnostico y Tratamiento
Médico, España. 2da Edición, 2010 Editorial Marban.
 Rosario Iglesias González, Lourdes Barutell Rubio, Sara Artola
Menéndez. Resumen de las recomendaciones de la American
Diabetes Association (ADA) 2014 para la práctica clínica en el
manejo de la diabetes mellitus. Diabetes Práctica
2014;05(Supl Extr 2):1-24

S-ar putea să vă placă și