Sunteți pe pagina 1din 56

DERECHO PROCESAL CIVIL II

POSTULACION DEL PROCESO:


DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO
1. INTRODUCTORIA DEL PROCESO
La etapa del proceso llamada postulatoria
(denominada en doctrina también como fase
introductoria del proceso), es aquella en la que los
contendientes presentan al órgano jurisdiccional
los temas que van a ser materia de argumentación,
prueba y persuasión durante el proceso, sea
porque se quiere el amparo de la pretensión o
porque se busca su rechazo a través de la defensa.
2. CONCEPTO DE DEMANDA
Ovalle Favela, “con la demanda se inicia el proceso,
en su primera o única instancia. A través de ella, el
demandante somete su pretensión al juzgador, a
quien solicita una sentencia favorable”.
La demanda es el instrumento procesal a través del
cual se ejercita el derecho de acción. Asimismo, es el
medio a través del cual se inicia el proceso, es decir,
empieza esa compleja trama de relaciones jurídicas
destinadas a obtener una solución del conflicto de
intereses.
3. CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA:
a) Es un acto introductivo, por cuanto con ella se da comienzo al proceso. La
demanda, por ser acto introductorio, es, precisamente, el medio
indispensable para ejercer la acción, pero no se confunde con ésta. La
acción es el derecho de poner en actividad la rama judicial para que surta
el proceso, mientras que el acto propio e idóneo para hacerlo es la
demanda.
b) Es un acto de postulación. Postulación, en su acepción más amplia, es la
facultad de pedir al funcionario judicial tutela jurídica, la cual se le formula
y él se pronuncia o la considera en la sentencia, previo el correspondiente
proceso, cuyo comienzo se da con la demanda, en donde se encuentra la
pretensión.
c) Es un acto declarativo, porque consiste en una manifestación, entendida
como ‘la exteriorización de la voluntad mediante signos del lenguaje’.
d) Es un acto de parte, porque sólo quien tiene esa calidad está legitimado
para instaurar la demanda y adoptar por esa circunstancia el carácter de
demandante”
4. MODIFICACION Y CAMBIO DE LA
DEMANDA
Antes de contestada de la demanda, el actor puede
modificarla, restringiendo o ampliando sus
pretensiones. Después de contestada la demanda, no
podrá modificarla porque se opone a ello el principio
de preclusión de acuerdo con el cual la sentencia
debe referirse a lo expuesto en la demanda y en la
contestación.
5. AMPLIACION DE LA DEMANDA
El Código Procesal Civil regula lo relativo a la ampliación
de la demanda en su artículo 428, en cuyo segundo
párrafo se señala que puede (el demandante) ampliar la
cuantía de lo pretendido si antes de la sentencia
vencieran nuevos plazos o cuotas originadas en la misma
relación obligacional, siempre que en la demanda se haya
reservado tal derecho (por lo general en un otrosí digo
del escrito de demanda).
último párrafo del artículo 428 del Código Procesal Civil,
el demandado también se encuentra autorizado para
ampliar la cuantía de la pretensión contenida en la
reconvención que eventualmente formule contra el
demandante.
6. OFRECIMIENTO DE MEDIOS
PROBATORIOS EXTEMPORANEOS
Que el actor debe ofrecer sus medios probatorios en
la demanda (arts. 424 -inc. 9)- y 425 -inc. 5)- del
C.P.C.) y el demandado tiene que hacer lo propio en el
escrito de contestación de demanda (art. 442 -inc. 5)-
del C.P.C.), el mismo que eventualmente puede
contener una reconvención, por lo que también se
acompañará a este último escrito los medios
probatorios respectivos.
7. REQUISITOS DE LA DEMANDA
1. El proemio, que contiene los datos de identificación del
juicio: tribunal ante el que se promueve; el nombre del
actor y la casa que señale para oír las notificaciones; el
nombre del demandado y su domicilio; la vía procesal en
la que se promueve; el objeto u objetos que se reclamen
con sus accesorios; y el valor de lo demandado.
2. Los hechos, o parte en la que éstos se numeran y
narran sucintamente con claridad y precisión.
3. El derecho, en donde se indican los preceptos legales o
principios jurídicos que el promovente considere
aplicables.
4. Los puntos petitorios o petitum, que (...) es la parte en
la que se sintetizan las peticiones concretas que se hacen
al juzgador en relación con la admisión de la demanda y
del trámite que se propone para la prosecución del juicio”
8. ANEXOS DE LA DEMANDA
A) Copia legible del documento de identidad del
demandante y, en su caso, del representante.
B) El documento que contiene el poder para iniciar el
proceso, cuando se actúe por apoderado, debiendo
constar expresamente las respectivas facultades de
representación con que se cuenta.
C) Los medios probatorios que acrediten la
representación legal del demandante, si se trata de
personas jurídicas o naturales que no pueden
comparecer por sí mismas. Puede ser, por ejemplo,
escritura pública, copia legalizada del acta de sesión
de directorio o Junta de Socios (tratándose de
personas jurídicas).
D) Los medios probatorios que acrediten la calidad de
heredero (testamento en escritura pública, copia
certificada de resolución judicial firme que declara
herederos, etc.), cónyuge (partida de matrimonio),
curador de bienes (copia certificada de la resolución
judicial que declara la desaparición o ausencia y designa
el respectivo curador de bienes, por ejemplo),
administrador de bienes comunes (copia certificada de la
resolución judicial firme que nombra administrador
judicial de bienes, verbigracia), albacea
(testamento)
E) Los documentos probatorios. Si el demandante no
dispusiera de algún medio probatorio, describe su
contenido, indicando con precisión el lugar donde se
encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su
incorporación al proceso. Art. 259 del c.p.c.
F) Copia certificada del Acta de Conciliación
Extrajudicial (en que consta que el acuerdo
conciliatorio extrajudicial no se ha producido), en los
procesos judiciales cuya materia se encuentre sujeta a
dicho procedimiento previo. El procedimiento
conciliatorio extrajudicial constituye un requisito de
procedibilidad necesariamente previo a los procesos
que versen sobre materias conciliables, pudiendo el
Juez competente, al momento de calificar la
demanda, declararla improcedente por causa de
manifiesta falta de interés para obrar.
9. CALIFICACION DE LA DEMANDA POR EL
JUEZ
“La admisión es el acto por el cual el juez acepta la
demanda presentada y ordena darle el trámite
correspondiente.
Para poder admitir la demanda es preciso cumplir con
todos los requisitos de forma y de fondo establecidos
por la ley, esto es, la jurisdicción y competencia del
funcionario, la capacidad para ser parte y para
comparecer del demandante y del demandado,
observar los requisitos de redacción y acompañar
todos los anexos.
10. DEMANDA FUNDADA E INFUNDADA
una demanda es admisible cuando concurren todos
los presupuestos procesales; y es además fundada
cuando existan los requisitos de la afirmación jurídica
hecha por el demandante y haya aportado en su caso
la prueba de los hechos alegados. Faltando los
requisitos procesales, la demanda ha de repelerse
como inadmisible; cuando no concurran los
requisitos para la afirmación jurídica hecha por el
actor o no pueda probar éste sus afirmaciones ha de
estimarse como infundada”
11. TRASLADO DE LA DEMANDA
Devis Echandía indica sobre el particular que “si la
demanda reúne los requisitos generales y especiales
que determina la ley, el juez debe admitirla, y ordenar
su traslado al demandado cuando se trate de proceso
contencioso. El traslado consiste en poner en
conocimiento del demandado la demanda y el auto
que la admitió, mediante la notificación de éste, en
entregarle copias de la demanda y sus anexos y en
otorgarle un término para que la estudie y conteste
formulando, si lo desea, oposición y excepciones”.
12. EMPLAZAMIENTO Y CITACION DEL
DEMANDADO
El emplazamiento, es una diligencia judicial que tiene
por objeto llamar a una persona con el fin de que
comparezca en juicio a defenderse o a hacer uso de su
derecho. Consta de dos elementos:
-Una notificación, la cual hace saber al demandado
que se ha presentado una demanda en su contra y
que ésta ha sido admitida por el juez.
-Un emplazamiento en sentido estricto, el cual otorga
al demandado un plazo para que conteste la
demanda”
13. EFECTOS DE LA PRESENTACION Y/O
NOTIFICAC ION DE LADEMANDA
Monroy Cabra, en cuanto a los efectos de la demanda,
refiere lo siguiente:
Se distinguen los efectos jurídico-materiales, de los
efectos jurídico-procesales:
Los efectos materiales se enumeran así: a) le da al
derecho material el carácter de litigioso; b) interrumpe la
prescripción adquisitiva y extintiva, impidiendo la
adquisición del bien o la extinción de la obligación; y c)
fija el momento en que el demandado poseedor de
buena fe queda sujeto a la obligación de restituir los
frutos en caso de que prospere la demanda”.
En cuanto a los efectos procesales, esto son: a)
determina los sujetos, el objeto, el interés y la causa
b) queda fijada la competencia del juez (principio de
la perpetuatio jurisdictionis); c) coloca al juez en la
obligación de proveer sobre la demanda,
admitiéndola, inadmitiéndola o rechazándola; d) fija
la extensión del litigio, determinando las defensas del
demandado (salvo que proponga reconvención), y
limita la actividad del juez, que debe sujetarse a la
demanda (principio de la congruencia); e) nace el
estado de litispendencia que da lugar a una excepción
del mismo nombre respecto de una posterior
demanda; f) el juez está obligado a resolver la litis
según la demanda del actor (pero el demandado
también puede proponer demanda de reconvención).
POSTULACION DEL PROCESO:
CONTESTACION DE LA DEMANDA
Para Gimeno Sendra, se entiende por contestación a
la demanda el acto de postulación del demandado
por el que se reconocen o niegan los hechos de la
demanda, se determina el tema de la prueba y se
solicita del órgano jurisdiccional la inadmisión y/o
desestimación, total o parcial, de la pretensión.
la contestación a la demanda es, ante todo, un acto
de postulación del demandado, que se dirige contra el
demandante y se presenta ante el Juez, que está
conociendo de la demanda, para solicitarle su
absolución procesal y/o material q.
2. OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA
DEMANDA
El Código Procesal Civil, en relación a la oportunidad
para contestar la demanda, establece lo siguiente:
- En los procesos de conocimiento, el plazo para
contestar la demanda y reconvenir es de treinta días,
contados desde la fecha en que se notifica la
demanda (debiéndose destacar que la reconvención
se propone en el mismo escrito en que se contesta la
demanda: art. 445 -primer párrafo- del C.P.C.). Ello se
colige del inciso 5) del artículo 478 del Código
Procesal Civil.
- En los procesos abreviados, el plazo para contestar la
demanda y reconvenir es de diez días, contados desde
la fecha en que se notifica la demanda (reiteramos
que la reconvención se propone en el mismo escrito
en que se contesta la demanda, por disposición del
primer párrafo del art. 445 del C.P.C.). Ello se infiere
del inciso 5) del artículo 491 del Código Procesal Civil.
- En los procesos sumarísimos, el plazo para contestar
la demanda es de cinco días, que se computan a partir
de la fecha en que se notifica la demanda. Ello se
desprende del artículo 554 -primer párrafo- del
Código Procesal Civil.
- En los procesos únicos de ejecución, el plazo para
contradecir la ejecución y proponer excepciones
procesales o defensas previas es de cinco días,
contados desde la notificación del mandato ejecutivo
(primer párrafo del art. 690-D del C.P.C.).
- En los procesos de ejecución de garantías, el plazo
para contradecir es de tres días, contados desde la
notificación del mandato de ejecución. Ello se colige
de los artículos 721 y 722 del Código Procesal Civil.
3. POSICIONES O ACTITUDES QUE ADOPTA
EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA
Para Véscovi, las diversas maneras en que el
demandado ejerce el derecho de contradicción son
las que describe a continuación:
a) Actitud pasiva (no comparecencia). Esta actitud
supone que el demandado no comparece al juicio: por
consiguiente, no contesta la demanda.
b) Aceptación de la demanda. En este caso, como en
el anterior, no hay oposición, no se ejerce el derecho
de contradicción. Es el caso en que el demandado
acepta la demanda (allanamiento) o confiesa o
reconoce los hechos.
c) Oposición: defensa, excepción. La tercera actitud es
la de contradecir la demanda. En este caso puede
oponerse una defensa o una excepción.
1.CONFIGURACION DE LA RECONVENCION
A criterio de Rosenberg, la reconvención “es la
demanda planteada por el demandado, llamado
reconviniente, en un proceso pendiente, contra el
actor, llamado reconvenido, mediante la cual se aduce
una pretensión independiente, a la que (se) denomina
contrapretensión; es decir, se la presenta para su
resolución con autoridad de cosa juzgada.
POSTULACION DEL PROCESO:
EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS
1. LA EXCEPCION PROCESAL
Monroy Gálvez opina que “la excepción es un
instituto procesal a través del cual el emplazado
ejerce su derecho de defensa denunciando la
existencia de una relación jurídica procesal inválida
por omisión o defecto en algún presupuesto procesal,
o, el impedimento de pronunciarse sobre el fondo de
la controversia por omisión o defecto en una
condición de la acción”.
2. CLASES DE EXCEPCIONES
El Código Procesal Civil, en su artículo 446, contempla las
siguientes clases de excepciones:
- Excepción de incompetencia (art. 446 -inc. 1)- del C.P.C.).
- Excepción de incapacidad del demandante o de su
representante (art. 446-inc. 2)- del C.P.C.).
-Excepción de representación defectuosa o insuficiente
del demandante o del demandado (art. 446 -inc. 3)- del
C.P.C.).
- Excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de
proponer la demanda (art. 446 -inc. 4)- del C.P.C.).
- Excepción de falta de agotamiento de la vía
administrativa (art. 446 -inc.5)- del C.P.C.).
- Excepción de falta de legitimidad para obrar del
demandante o del demandado(art. 446 -inc. 6)- del
C.P.C.).
- Excepción de litispendencia (art. 446 -inc. 7)- del C.P.C.).
- Excepción de cosa juzgada (art. 446 -inc. 8)- del C.P.C.).
- Excepción de desistimiento de la pretensión (art. 446 -
inc. 9)- del C.P.C.).
- Excepción de conclusión del proceso por conciliación
(art. 446 -inc. 10)-del C.P.C.).
- Excepción de conclusión del proceso por transacción
(art. 446 -inc. 10)-del C.P.C.).
- Excepción de caducidad (art. 446 -inc. 11)- del C.P.C.).
- Excepción de prescripción extintiva (art. 446 -inc. 12)-
del C.P.C.).
- Excepción de convenio arbitral (art. 446 -inc. 13)- del
C.P.C.).
su fundamentación y el petitorio sean expuestos con
claridad, en términos que no sean oscuros, imprecisos
o contradictorios. La excepción de oscuridad o
ambigüedad en el modo de proponer la demanda no
versa sobre el fondo del asunto; únicamente
cuestiona los aspectos relativos a una mejor
comprensión, por parte del Juez y del sujeto pasivo
del proceso, de lo demandado.
3. PLAZO Y FORMA DE PROPONER
EXCEPCIONES
Las excepciones se plantean simultáneamente y en un
mismo escrito, ya sea conjuntamente con la
contestación de la demanda o de la reconvención (el
demandante también puede proponerlas) o en forma
separada, según el tipo de proceso de que se trate, y
dentro del plazo (perentorio) que se disponga para
cada proceso. Serán sustanciadas en forma conjunta y
se tramitarán en cuaderno aparte sin interrumpir el
curso del proceso principal (por lo menos hasta su
resolución, si son amparadas). Precisamente el
artículo 447 del Código Procesal Civil se refiere al
plazo.
El plazo máximo aplicable a los procesos únicos de
ejecución para contradecirla ejecución y proponer
excepciones procesales y defensas previas es de
cinco días, contado desde la notificación del mandato
ejecutivo. Así lo establece el primer párrafo del
artículo 690-D del Código Procesal Civil. El plazo para
absolver la contradicción (y, por ende, las excepciones
formuladas) es de tres días, de acuerdo a lo normado
por el artículo 690-E del citado Código adjetivo.
4. MEDIOS PROBATORIOS DE LAS
EXCEPCIONES
El artículo 448 del C.P.C. está referido a la oportunidad del
ofrecimiento de los medios probatorios con motivo de las
excepciones que se planteen, desprendiéndose de dicho
numeral que únicamente pueden ser ofrecidos tales
medios de prueba (de naturaleza documental) por el
excepcionante en el mismo escrito en que son formuladas
las excepciones o, tratándose del excepcionado, en el
escrito en que este último las absuelve. El citado artículo
448 del C.P.C. es concordante con el artículo 189 del
citado cuerpo de leyes, que dispone que los medios
probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los
actos postulatorios, salvo disposición distinta de este
Código.
5. DECISION JUDICIAL SOBRE LAS
EXCEPCIONES E IMPUGNACION
Con arreglo a lo previsto en el artículo 449 del Código
Procesal Civil, absuelto el traslado o transcurrido el
plazo para hacerlo, el Juez resuelve la excepción
dentro de los diez días siguientes. Si la declara
infundada, declara también el saneamiento del
proceso (o sea, la existencia de una relación jurídica
procesal válida). De lo contrario, aplica lo dispuesto
en los artículos 450 y 451 del citado cuerpo de leyes.
6. EFECTOS DE LA EXCEPCION PROCESAL
Si las excepciones propuestas son declaradas infundadas,
el efecto que se produce es el saneamiento del proceso,
vale decir, la declaración judicial acerca de la existencia de
una relación jurídica procesal válida (arts. 449 y 465 del
C.P.C.).
Si las excepciones planteadas fuesen declaradas fundadas
y la resolución judicial en ese sentido hubiese quedado
firme (consentida o ejecutoriada), el cuaderno de
excepciones (recuérdese que éstas se tramitan en
cuaderno separado: art. 447 de C.P.C.) se agrega al
principal, produciéndose una serie de efectos,
dependiendo de la excepción procesal de que se trate. Así
tenemos que, conforme se desprende del artículo 451 del
Código Procesal Civil (numeral que regula los efectos de
las excepciones procesales):
7. COSTOS, COSTAS Y MULTAS DE LAS
EXCEPCIONES
Las costas, son los gastos que efectúan las partes
desde la presentación de la demanda hasta la
ejecución del proceso, correspondiendo el pago de
dichos gastos en forma obligatoria.
los costos, según el artículo 411 del Código Procesal
Civil, son los gastos referidos al pago de honorarios
profesionales del letrado del vencedor en el juicio,
más el cinco por ciento de dichos honorarios que se
destina al Fondo Mutual del Colegio de Abogados del
Distrito Judicial al que corresponda.
La multa, constituye una sanción económica impuesta
por mandato de la ley a los intervinientes en un
proceso por infringir determinadas normas
procesales. En otros casos podrá imponer
facultativamente el juez la multa, siempre que el texto
legal le confiera expresamente tal potestad. La
recaudación que se hace de ella significa un ingreso
del Poder Judicial, en virtud de lo dispuesto por el
artículo 420 del Código Procesal Civil. Como sucede
con las costas y costos, la multa genera intereses
legales si no es pagada al tiempo de haber sido
impuesta, teniendo el Juez la potestad de exigirlos a
iniciativa propia después de quedar consentida o
ejecutoriada la resolución aprobatoria de aquélla.
LAS DEFENSAS PREVIAS
Monroy Gálvez, concibe a las defensas previas como
los medios a través de los cuales el demandado
solicita que se suspenda la tramitación de un proceso
hasta que el demandado no realice una actividad
previa que la ley sustantiva la tiene regulada como tal,
antes de interponer una demanda.
REBELDÍA
la rebeldía es la omisión en cumplir un acto del procedimiento,
en el plazo señalado por la ley o por el juez. En este sentido, se
llamaría rebelde, al que no comparece, al apelante que no
expresa agravios, al testigo que no comparece, al perito que no
dictamina.
El Código Procesal Civil regula lo concerniente a la rebeldía en el
Título IV
(“Rebeldía”) de la Sección Cuarta (“Postulación del proceso”), en
los arts. 458 al 464. Precisamente, el artículo 458 del citado
cuerpo de leyes establece lo siguiente:
“Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el
demandado a quien se le ha notificado válidamente ésta no lo
hace, se le declarará rebelde.
También será declarado rebelde el litigante que notificado con la
conclusión del patrocinio de su Abogado o la renuncia de su
apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en el Artículo
79° del C.P.C.
Rebeldía del demandante
La rebeldía del demandante está prevista en el último
párrafo del artículo 458 del Código Procesal Civil, del
cual se infiere que será declarado rebelde el litigante
(demandante o demandado, aunque, por lo general,
se trata del primero) que, notificado con la
conclusión del patrocinio de su abogado o la renuncia
de su apoderado, no comparece al proceso dentro del
plazo fijado en el artículo 79 del Código Procesal Civil
(cual es de cinco días de notificado de la conclusión
del patrocinio de su abogado o de la renuncia de su
apoderado).
FUNDAMENTO DE LA REBELDIA
El fundamento de dicha institución (rebeldía) estriba
en la necesidad de evitar que el proceso, a
consecuencia de la inactividad de una de las partes,
quede detenido y se frustre eventualmente la tutela
jurisdiccional del Estado.
REQUISITOS DE LA DECLARACION DE
REBELDIA
son presupuestos de la rebeldía: a) la ausencia de la
parte; b) la voluntariedad de su incomparecencia; c) la
existencia de un proceso pendiente.
-la declaración de rebeldía se halla supeditada a la
concurrencia de los siguientes requisitos: 1°) La
notificación de la citación, practicada en debida forma, en
el domicilio de la parte; 2°) La incomparecencia de ésta
una vez transcurrido el plazo de la citación, o el abandono
posterior a la comparecencia; 3°) La falta de invocación y
justificación de alguna circunstancia que haya impedido la
comparecencia; 4°) La petición de la parte contraria.
Para Atilio González, la declaración de rebeldía se halla
subordinada a la concurrencia de los siguientes supuestos
procesales:
1°) la debida citación;
2°) la incomparecencia o el abandono;
3°) la falta de alegación y prueba de circunstancias que
hubieran obstado a la comparecencia oportuna;
4°) la petición de la contraparte” (GONZALEZ, 1979: 129).
Del texto del artículo 458 -primer párrafo- del Código
Procesal Civil se desprende que son requisitos para la
declaración de rebeldía del demandado:
A. La notificación válida de la demanda al demandado.
B. El vencimiento del plazo para contestar la demanda sin
que tal contestación se produzca.
EFECTOS DE LA DECLARACION DE
REBELDIA
Montero Aroca asevera que, “cuando no se trata de
derechos fundamentales, la rebeldía del demandado
puede producir los siguientes efectos: 1) Que la
incomparecencia equivalga a conformidad con la
pretensión, es decir a allanamiento. 2) Que al no
comparecido se le tenga por conforme con los hechos
expuestos en la demanda por el actor, y 3) En general la
rebeldía produce el efecto de dar por contestada la
demanda, entendiéndose que en términos de oposición.
La resistencia puede consistir en la mera negación de los
elementos de la pretensión, y a este supuesto (se)
equipara formalmente, salvo casos concretos, la rebeldía
del demandado”.
1.SANEAMIENTO DEL PROCESO,
Entonces el saneamiento del proceso supone que
todos estos asuntos, excepciones previas, falta de
presupuestos procesales, litispendencia, excepciones
mixtas (cosa juzgada, caducidad y transacción), falta
de competencia, representación, nulidades, se
resuelvan aun de oficio por el juez.
En este tramo se ubica el principio de saneamiento o
de expurgación, en cuya virtud, todas aquellas
cuestiones susceptibles de impedir o entorpecer la
marcha regular del proceso pueden ser evaluadas por
el tribunal.
2. FUNCION O FINALIDAD DEL DESPACHO
SANEADOR O DE LA AUDIENCIA
PRELIMINAR
Ayarragaray sostiene que el despacho regulador del
proceso o despacho saneador tiene tres propósitos:
conocer las nulidades; apreciar la legitimidad de las
partes y de su representación en juicio; juzgar las
cuestiones previas o prejudiciales.
3. OPORTUNIDAD PARA LA REALIZACION
DEL DESPACHO SANEADORO DE LA
AUDIENCIA PRELIMINAR
Briseño Sierra, en lo que concierne a la oportunidad
del despacho saneador (o audiencia preliminar),
expresa lo siguiente:
se divide al proceso en dos fases, ocasión en que se
inserta el despacho saneador, como un centinela
apostado para permitir el ingreso a la segunda,
solamente destinada a la instrucción y a la decisión de
los procesos que están en condiciones.
El despacho se dicta luego de practicarse el último
acto de la fase postulatoria, que es la contestación (o
el transcurso inútil de su plazo) no sólo de la
demanda, sino de la reconvención”.
4. LA DECISION SANEADORA DEL PROCESO
Según Monroy Gálvez, “la declaración de
saneamiento del proceso constituye una nueva
revisión que el juez hace a los aspectos formales de
éste -ya lo hizo cuando recibió la demanda y antes de
conceder su admisión-, a fin de permitir que su
posterior desarrollo y avance, estos aspectos ya no
retrasen ni obsten la decisión sobre el fondo”.
4. LA DECISION SANEADORA DEL PROCESO
la declaración de saneamiento del proceso constituye
una nueva revisión que el juez hace a los aspectos
formales de éste -ya lo hizo cuando recibió la
demanda y antes de conceder su admisión-, a fin de
permitir que su posterior desarrollo y avance, estos
aspectos ya no retrasen ni obsten la decisión sobre el
fondo.
Al respecto, Buzaid destaca que:
Considerado en cuanto a la forma, el despacho
saneador no es uno solo, ni es pronunciado en un
único momento del proceso. El puede escindirse en
más de un pronunciamiento, los cuales, todos
reunidos, forman su unidad jurídica.
El despacho saneador no es siempre y necesariamente
un acto único; su unidad formal se compone de
distintos actos, emanados del Tribunal en momentos
sucesivos, a fin de atender a la función para la cual
fue creado.
5. EFECTOS DEL SANEAMIENTO DEL
PROCESO
Conforme se desprende del artículo 466 del Código
Procesal Civil, una vez firme (consentida o
ejecutoriada) la resolución que declara la validez de la
relación jurídica procesal, precluye toda posibilidad
de cuestionar la validez de la indicada relación
procesal, ya sea en forma directa o indirecta.
No es posible, tras hacer semejante esfuerzo
concentrador, admitir tardíamente, y sin más que la
desidia -o incluso una oculta mala fe-, denuncias de
vicios que hubieran podido hacerse -y ser corregidos-
en la A.P. (audiencia preliminar).
5.1 Efectos de la declaración de invalidez
de la relación procesal
Según se colige de los artículos 465 y 467 del Código
Procesal Civil, una vez firme (consentida o
ejecutoriada) la resolución que declara la invalidez
insubsanable de la relación jurídica procesal, o
habiendo transcurrido el plazo concedido por el Juez
(en la resolución que se pronuncia sobre el
saneamiento del proceso)
6. JURISPRUDENCIA CASATORIA
RELACIONADA CON EL SANEAMIENTO
DEL PROCESO
La Corte Suprema de Justicia de la República, en
relación al saneamiento del proceso, ha establecido lo
siguiente:
-Uno de los mecanismos para establecer la validez de
la relación jurídica procesal, verificando los
presupuestos de forma y de fondo del proceso, es el
saneamiento procesal...” (Casación Nro. 2389-2001 /
Ica, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 02-12-
2002, págs. 9571-9572).
POSTULACION DEL PROCESO:
JUZGAMIENTO ANTICIPADO DEL
PROCESO
1. JUZGAMIENTO ANTICIPADO DEL
PROCESO
“El Juez comunicará a las partes su decisión de
expedir sentencia sin admitir otro trámite que el
informe oral cuando:
1. Cuando advierte que la cuestión debatida es sólo
de derecho o, siendo también de hecho, no hay
necesidad de actuar medio probatorio alguno en la
audiencia respectiva; o,
2. Queda consentida o ejecutoriada la resolución que
declara saneado el proceso, en los casos en que la
declaración de rebeldía produce presunción legal
relativa de verdad”.
2. CONCLUSION ANTICIPADA DEL
PROCESO
Micheli, acerca de la extinción (conclusión) anticipada del
proceso sin declaración sobre el fondo, hace estas
afirmaciones:
- El proceso se extingue en cuanto haya alcanzado su
punto final que normalmente está constituido por el
pronunciamiento de una providencia de fondo, por la cual
el juez dispone en cuanto a la tutela jurídica pedida. Pero
el proceso se puede extinguir también si se verifica un
hecho que impida al proceso proseguir, con la
consecuencia de que todo el proceso caiga en la nada,
comenzando por la demanda introductiva, sin llegar a una
sentencia de fondo, o que, de todas maneras, defina el
juicio.
- “(La extinción del proceso sin sentencia de fondo) no
perjudica de por sí la posibilidad de que el sujeto en el
futuro inicie un nuevo proceso-ante el mismo o ante
otro juez- para hacer valer la misma pretensión y por
otra parte la extinción no afecta el derecho hecho
valer en juicio y puesto como base de la pretensión
misma”.

S-ar putea să vă placă și