Sunteți pe pagina 1din 25

La narrativa española de

posguerra: Carmen Martín


Gaite y “La conciencia
tranquila”

Carmen Martín Gaite


Literatura española de los años 40 a los
años 60
• Literatura de los años 40
• Literatura de los años 50
• Literatura de los años 60
Camilo José Cela

Carmen Laforet
Juan Goytisolo

Ana María Matute

Luis Martín
Santos Rafael Sánchez Ferlosio Carmen Martín Gaite Miguel Delibes
La narrativa de los años 40
• Son los años del hambre y la miseria en España debido a la reciente Guerra Civil.
España queda literalmente destruida y las obras narrativas se dedicarán una y
otra vez a hablar sobre el conflicto
• Muchos autores se habían exiliado por motivos políticos. Los autores que se
quedaron vivirán un exilio interior
• Dentro de los narradores que se quedaron se distinguen 2 líneas narrativas claras:
el Tremendismo y la Novela existencial
• En las novelas el personaje protagonista será por regla general alguien más bien
violento que reacciona ante un mundo también violento
• También se tratarán temas en torno a la existencia humana y cómo es posible vivir
ante el horror de la guerra
• Autores destacados: Camilo José Cela, Miguel Delibes y Carmen Laforet
Tremendismo vs. Novela existencial
• De “Tremendo” (tremendous) es una corriente en la literatura
que se centra en representar los aspectos más crudos (raw) y
desagradables de la realidad
• Hay un interés por el sufrimiento humano. A través de su
representación se hace una reflexión sobre la condición humana
Camilo José Cela • Son obras muy violentas donde los personajes viven en un estado
de marginación casi afuera de la sociedad
• Esta violencia hace que a menudo estos personajes estén
animalizados
• Trata de representar los aspectos más negativos de la vida en
España a través de la violencia y el sufrimiento
• La obra más representativa es La familia de Pascual Duarte de
Camilo José Cela
Fragmento de La familia de Pascual Duarte
• Cuando nos abandonó no había cumplido todavía los diez años, que si pocos
fueron para lo demasiado que había de sufrir, suficientes debieran de haber
sido para llegar a hablar y a andar, cosas ambas que no llegó a conocer; el
pobre no pasó de arrastrarse por el suelo como si fuese una culebra y de
hacer unos ruiditos con la garganta y con la nariz como si fuese una rata: fue
lo único que aprendió (...) tardó año y medio en echar el primer hueso de la
boca y cuando lo hizo, tan fuera de sitio le fue a nacer que (...) hubo de
tirárselo con un cordel para ver de que no se clavara la lengua. Hacia los
mismos días, y vaya usted a saber si como resultas de la mucha sangre que
tragó por lo del diente, le salió un sarampión o sarpullido por el trasero (con
perdón) que llegó a ponerle las nalguitas como desolladas y en la carne viva
por habérsele mezclado la orina con el pus de las bubas; cuando hubo que
curarle lo dolido con vinagre y con sal, tales lloros se dejaba arrancar(...)
Hasta que un día (...) un guarro le comió las dos orejas... tanta dolor daba el
verlo sin orejas (...) ¡Pobre Mario, y cómo agradecía con sus ojos negrillos, los
consuelos!" (3)
Tremendismo vs. Novela existencial
• Novela existencial o existencialista: es un tipo de obra que se
da en España a partir de los años 40 y que indaga sobre el
sentido de la existencia
• En las novelas existenciales se presenta al personaje principal
en conflicto permanente con el mundo que le rodea y que no
entiende
• Los temas principales son la dificultad de comunicación entre
los hombres, la incertidumbre de la existencia y la búsqueda de
unos valores auténticos que den sentido a la vida
Carmen Laforet
• Suelen tratar temas urbanos y normalmente se desarrollan en
espacios interiores (la casa de la calle Aribau en Nada, por
ejemplo)
• El lenguaje es accesible y fácil de entender
• Suele aparecer el narrador en primera persona
• La novela existencialista más destacada es Nada, de Carmen
Laforet
La narrativa de los años 50: el Realismo social
• El realismo social es un movimiento que se da en España a
partir de los años 50
• Los temas son menos pesimistas que en el tremendismo
• Hay mayor crítica derivada de la situación social del
momento
• El personaje central desaparece y suelen ser obras con un
personaje colectivo (hay novelas con más de 50 personajes)
• Recibe mucha influencia del cine: el narrador es como una
cámara cinematográfica muy objetiva
• Hay muchos diálogos y desaparece casi la narración
• Las obras más destacables son La colmena, de Camilo José
Cela, El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio o Entre
visillos de Carmen Martín Gaite
La narrativa de los años 60: la novela experimental
• El realismo social y el intento por reflejar la sociedad de
manera fotográfica y realista va desapareciendo de la
narrativa
• Comienza a experimentarse con las formas narrativas
• El argumento de la narración no es importante; no importa lo
que se cuenta sino cómo se cuenta
• Se adoptan las técnicas del Modernism literario europeo y
Tiempo de silencio – Luis norteamericano (Joyce, Proust, Kafka, Faulkner, etc). También
Martín Santos (1962)
influyen autores latinoamericanos
• Se eliminan elementos tradicionales de la narrativa como
argumento, personajes, tiempo, espacio…Por eso a veces se
habla de antinovelas
• El lector debe tomar un papel activo en la narración como si
Señas de identidad – Juan estuviera resolviendo un enigma. A veces el final es abierto
Goytisolo (1966)
Carmen Martín Gaite (1925 – 2000)
• Nace en Salamanca en 1925
• En la Universidad de Salamanca conoció al
escritor Ignacio Aldecoa quien la introduce en los
círculos literarios formando parte del grupo de
escritores que se conoce como la Generación del
55 o Generación de la Posguerra
• En 1950 obtiene su doctorado en la Universidad
Complutense de Madrid por su tesis “Usos
amorosos de la posguerra española”
• Escribe obras desde los años 50 hasta finales de
los años 90 por lo que su obra literaria tiene
diferentes características y trayectoria
• En 1978 obtiene el Premio Nacional de
Carmen Martín Gaite Literatura con su novela El cuarto de atrás
Obra destacada de Carmen Martín Gaite
• Escribe su primer relato corto, “Un día de libertad” en 1953
• Con su obra El balneario gana el premio literario Café Gijón (el
Café Gijón es un café literario en Madrid en la calle Recoletos,
frente a la Biblioteca Nacional
• En 1957 gana el Premio Nadal con su obra Entre visillos
• En los años 60 continúa publicando obras de diverso tipo como el
relato corto “Las ataduras” o la novela Ritmo lento que
reacciona contra el realismo social típico de los años 50
• A partir de los años 70 comienza a recopilar sus relatos en forma
de Cuentos completos
• También colabora como escritora en el periódico Diario 16
• En esta época publica su tesis doctoral “Usos amorosos de la
posguerra española” en forma de libro
• De los años 70 rescatamos sus obras Retahílas y El cuarto de
atrás
“La conciencia tranquila” : guía de comprensión
y análisis
• ¿Cómo comienza el cuento? ¿Quién habla? ¿Por qué es confuso?
• ¿Cómo se llama el médico? ¿Por qué suena el teléfono? ¿Quién es Mila?
• ¿Qué puede ser el “dispensario de San Francisco de Oña”?
• ¿Desde qué lugar llama Mila? ¿Por qué crees que llama desde ahí?
• ¿Conoces Puente de Vallecas? ¿En qué zona geográfica de Madrid se encuentra?
• ¿Quién es Isabel?
• ¿Cuál es la dirección de Mila?
• ¿A qué se refiere el hombre de la sahariana azul cuando le dice a Mila “con esa
cara y ese cuerpo podría no trabajarcon esa cara y ese cuerpo podría no
trabajar”?
“La conciencia tranquila” : guía de comprensión y
análisis
• ¿Cómo describe Mariano las casas de Puente de Vallecas?

• ¿Quién es Andrea?

• ¿Dónde está el marido de Mila?

• ¿Qué sucede con Andrea?

• ¿Por qué Mila no quiere volver a casa?

• ¿Qué le propone al doctor?

• ¿Qué amenaza con hacer si vuelve a su barrio?

• ¿De qué manera termina el cuento?


“La conciencia tranquila” - análisis
• El cuento comienza IN MEDIAS RES: es decir, a mitad de una historia

• El lector no sabe dónde está ni lo que sucede

• Hay una conversación donde una señora conversa con una tal Luisa sobre lo dura que
es una profesión y de lo cansado que alguien (un hombre) llega a casa

• Un hombre está hablando por teléfono y le dice a su madre que se calle

• La acción pasa al otro lado del teléfono y se describe a Mila, de espaldas a los hombres,
debajo de las botellas (suponemos que está en un bar)

• Mila pregunta por el doctor Valle y el hombre afirma que ha llamado a la persona
correcta (por lo tanto la profesión dura es la de ser médico y lo cansado que llega a casa
es el doctor Valle que llega cansado a casa de su madre con quien vive
“La conciencia tranquila” - análisis

• Mila se presenta y le expone su caso: Mila había llevado a su hija a ver al doctor Valle al
dispensario de San Francisco de Oña (es un hospital público de la seguridad social; muchos
doctores trabajan ahí durante el día y por la tarde pasan consulta de forma privada y cobrando
mucho más caro, como es el caso de Mariano Valle); el doctor le dice que llamen al médico del
seguro pero Mila asegura que le ha dicho que su niña se muere y no se puede hacer nada

• Aunque es muy tarde y Mariano piensa que su novia Isabel puede enfadarse por llegar tarde a su
cita, finalmente accede y va a Puente de Vallecas donde viven Mila y su hija

• La dirección que Mila da es Chabolas de la Paloma nº5: una chabola es una casa precaria (slum),
normalmente hecha solamente con ladrillos sin acabar y el techo de hojalata (tin)
“La conciencia tranquila” - análisis
• Mientras tanto, desde el bar de donde llama Mila un hombre con una
sahariana (jacket) azul la está observando y trata de averiguar de qué habla
(piensa que de dinero o que está teniendo una pelea con su novio)

• Cuando Mila cuelga el hombre trata de flirtear con ella y se sienta para
conversar

• El hombre le dice que si trabaja es porque quiere ya que siendo tan guapa y
teniendo tan buen cuerpo podría vivir sin trabajar = ser la amante de alguien
• Las consecuencias de ser la amante de alguien para poder vivir sin trabajar
equivalen prácticamente a la prostitución

• Por eso Mila dice que prefiere trabajar fregando suelos

• Mariano se va aproximando con el coche a Puente de Vallecas y nota cómo las


casas y el aspecto físico de las personas va cambiando (pp.299-300) - Leer
“La conciencia tranquila” - análisis
• El doctor llega a la gasolinera frente al bar y Mila sale corriendo y se mete en su coche (el hombre de la
sahariana azul asume que es una prostituta)

• Mila le dice al doctor que la niña es su hija y que el padre no se sabe dónde está (probablemente en Jaén):
sabemos por lo tanto que son emigrantes andaluces pobres que llegaron a Madrid para buscar trabajo

• El doctor había cuidado antes a Mila de una infección pulmonar

• De camino a casa de Mila se describe la miseria del barrio de Puente de Vallecas y los niños jugado con el barro

• Las calles están por asfaltar (cuando llueve todo se inunda y se forma barro –mud-)

• Antonia, la vecina, le dice a Mila que la niña ha estado delirando; la vecina dice que casi mejor que se muera “s
va a quedar con falta”, es decir, no del todo bien, con algún problema mental o discapacidad

• El doctor dice que es un caso muy grave y que tienen que operarla del cerebro

• Se presta a llevarlas al Hospital del Niño Jesús en coche


“La conciencia tranquila” - análisis
• La niña muere en el camino al hospital

• Mila suplica al doctor no volver a la casa con la niña muerta y le pide ir a cualquier otro sitio: no puede
soportar tanta miseria

• Mila amenaza al doctor con hacerse prostituta si tiene que volver a su casa (o hacerse querida de alguien,
que durante los años 50 era visto como “la vida fácil”) – Mila ya no tiene por quién luchar después de que
su hija haya muerto

• Finalmente vuelven a la casa y las vecinas se llevan a la niña muerta y a Mila. Mila no mira al doctor al
marcharse

• El doctor duda si llamar a Mila para que se fuera con él e incluso se le ocurre llevarla al estudio de su
amigo Pancho pero al final no lo hace –comienza a imaginar excusas que daría a su novia Isabel por
llegar tarde a su cita o a su madre por no llegar a cenar-

• Tiene la “conciencia tranquila” porque ha hecho mucho más de “lo que se espera” (cumplir con su trabajo
de médico); sin embargo parece que su conciencia le reclame que pudiera haber cambiado la vida de
miseria de Mila
• El doctor tranquiliza su conciencia pensando que Mila era una “elementa” de miedo y finalmente vuelve
a su vida de siempre
Temas que explican el cuento “La conciencia
tranquila: LA EMIGRACIÓN DEL CAMPO A
LA CIUDAD
• A partir de los años 60 se produce en España una emigración masiva del campo y los pueblos a las
ciudades como consecuencia del desarrollo industrial y la falta de trabajo en el campo

• Los emigrantes de los pueblos y el campo (especialmente del sur de España) fueron mayormente a
las ciudades más industriales de España: Madrid, Barcelona y Bilbao

• España, hasta los años 60, era un país donde la mayor parte de la población se concentraba en
zonas rurales

• Justo después de la Guerra Civil española, durante los años 40 se produce el fenómeno inverso y de
las ciudades muchas personas vuelven al campo ya que debido al cultivo de las tierras se podía
garantizar algo de comida y trabajo
Temas que explican el cuento “La conciencia
tranquila: LA EMIGRACIÓN DEL CAMPO A LA
CIUDAD
• Entre los años 60 y 70 más de 300.000 personas al año emigraban del campo a la ciudad

• Esto llevó a la despoblación del campo y de los pueblos y al envejecimiento de la población en las zonas
rurales

• Como la economía del país era autárquica (autosuficiente) y no contaba con demasiada ayuda del exterior,
era necesario crear una industria nacional en las grandes ciudades; esto supuso que el campo y el cultivo
de la tierra se abandonara como actividad mayoritaria y el campo se vaciara; la tierra daba poco dinero y
el trabajo era muy costoso

• Las personas pobres del campo y de pueblos fundamentalmente del sur se mudaron a las grandes ciudades
y se establecieron en BARRIOS PERIFÉRICOS de las ciudades (como Puente de Vallecas en “La
conciencia tranquila”. Los asentamientos muchas veces eran precarios y las casas quedaban a medio
construir como en el caso de las chabolas
Testimonio oral emigración del campo a la ciudad
Barrio de Puente de Vallecas
Barrio de Puente de Vallecas
• Históricamente Vallecas era una villa
separada de Madrid

• Hasta el camino a Vallecas había


varios merenderos y jardines durante
el siglo XIX donde los madrileños
escapaban de la ciudad

• A finales del siglo XIX muchos


campesinos de Castilla comienzan a
mudarse a esta zona de Madrid que
estaba a las afueras y construyen
nuevas casas

• A finales de 1950 miles de


inmigrantes de toda España llegan a
Madrid sin medios para acceder a una
vivienda y comienzan a construir
chabolas (slums)
Barrio de Puente de Vallecas
• Anteriormente las calles estaban por asfaltar
por lo que cuando llovía se llenaba todo de
barro (como se muestra en “La conciencia
tranquila”

• Las casas son casi todas bajas de uno o dos


pisos como mucho y recuerdan a las casas de
los pueblos. También, la vida de los vecinos
asemejaba la de un pueblo (todo el mundo se
conocía y salía a la calle a sentarse en una
silla y charlar o ver pasar a la gente)

• Hoy en día es un barrio multicultural donde


hay gran cantidad de población
latinoamericana y árabe conviviendo con
población española sobre todo de clase
trabajadora
Agregar un
título de
diapositiva (4)
Agregar un
título de
diapositiva (5)
Agregar un título
de diapositiva (6)

S-ar putea să vă placă și