Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA

“RACISMO Y DESCRIMINACIÓN EN EL PERÚ ”

Mg. LUIS YARANGA CAHUANA


2016
Definición de discriminación y racismo
La discriminación constituye una problemática extendida que se
encuentra presente en los diversos ámbitos de nuestra sociedad.
Tales prácticas deshumanizan a las personas por atacar la
dignidad misma del ser humano y son un obstáculo para la
integración y cohesión social.

De esta manera, los individuos que pertenecen a esos grupos


son juzgados no por sus méritos y acciones sino por los prejuicios
que la sociedad generaliza al grupo de manera injustificada. En
efecto, la discriminación se encuentra vinculada con el prejuicio,
actitud arraigada en el ámbito de las convicciones personales
que considera a un determinado grupo humano como inferior.
Algunos estudiosos afirman que el prejuicio, cultivado tanto en
la intimidad de la persona como en la de su grupo inmediato de
familia y amigos, genera en el espacio público, diversas formas
de restricción de derechos, recursos y acceso a servicios de ciertas
personas, alimentando inevitablemente la discriminación.

Estos esquemas de intolerancia han contribuido con un


proceso de exclusión que ha dado como resultado la percepción
de la discriminación como un modo natural de descartar a
determinadas personas. Este rechazo se ha reflejado en la
construcción de un imaginario social centrado en la exacerbación
de la superioridad de determinadas identidades étnicas o
raciales, modelos culturales, estéticos y religiosos.
RACISMO
El racismo o discriminación racial, es una forma de descriminación de las
personas recurriendo a motivos étnicos y raciales, de color, linaje, u
origen nacional, de tal modo que unos se consideran superiores a otras.
El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o
la anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.

El racismo apareció en Europa en el siglo XIX para con el fin de justificar


la supremacía de una supuesta “raza blanca” sobre el resto de la
humanidad.
En el caso peruano, la historia de violencia ocurrida durante
las décadas de 1980 y 1990 tuvo componentes de discriminación
hacia la población campesina e indígena de los departamentos
más pobres del país. El uso insultante, denigratorio y
deshumanizante de la palabra “indio” o “cholo” estuvo presente
en los abusos y arbitrariedades que se cometían contra los
campesinos de las comunidades andinas. Estas expresiones se
usaban frecuentemente de manera despectiva con la finalidad de
disminuir y menospreciar la condición humana de las personas.
De esta manera resultaba menos problemático actuar agresiva
y violentamente contra aquellos a quienes se consideraba no
sólo como diferentes, sino como inferiores.
RACISMO COLONIAL

Es decir, el racismo colonial es una realidad cotidiana que


marcha mas allá de los discursos racistas y se internaliza en
nuestra forma de ver y comprender una sociedad y los grupos
que la integran, vale decir que las clases sociales no
solamente son percibidas por su rol que cumplen en la
producción sino que a ello, se agregan en forma conciente y/o
inconciente la idea de raza en su mas simple significado: color
de la piel y cultura tradicional. Estas condiciones generan
intolerancia hacia la religión, pensamiento político, utilización
del idioma y la vestimenta (Ramírez 2001 ; Lostaunau Moscol
1993). En el caso peruano se presenta como un
enfrentamiento entre lo supuestamente “moderno” y lo
tradicional; entre la xenofilia y la endofobia y por último, entre
la dictadura neoliberal y la democracia popular.
La invasión y dominación española generó en el Perú el racismo colonial.
Dividir la sociedad entre una República de Españoles y una República de
Indios, significó partir a la sociedad por el origen de los hombres. Esta
visión también se ejerció sobre los negros quienes llegaron como grupo
social adscrito a los españoles y por lo tanto, en la sociedad colonial
pasaron a formar parte del sector dominante pero, como un apéndice, es
decir, sin poder, aunque contrarios a las masas indígenas. Son muchos los
jóvenes investigadores que han empezado a indagar sobre la situación del
negro en la colonia, destacando Jacqueline Guevara Blanco (2002) y
Betzabeth Ortega Luján (2003). En ambos casos, la situación social del
esclavo es analizada dentro de la sociedad total y en un proceso histórico
en movimiento.
LOS DISCURSOS RACISTAS EN EL PERU

El siglo XX no sólo significó en el Perú nuestra incorporación al capitalismo


imperialista en calidad de país dominado y de una economía neocolonia, sino
también, dio inicio a una serie de discursos racistas por parte de muchos de
intelectuales de origen aristocrático. José de la Riva Agüero y Osma, Víctor
Andrés Belaunde, Alejandro Deustua, Francisco García Calderón y Honorio
Delgado, entre otros. Para Riva Agüero en el indio vivía secretamente una
posición hostil y vengativa; para Deustua los indios eran pobres infelices y
analfabetos, mientras que Delgado se convirtió en un defensor del nazismo.
¿FUE MARIATEGUI RACISTA?
El postmodernismo en el Perú y sus principales difusores han planteado que en la obra de José Carlos
Mariátegui existe un claro síntoma de racismo. El posmodernismo tomó de la filosofía posestructuralista su
carácter fragmentario, heterogéneo y plural de la realidad, negando la objetividad del conocimiento (Rivera
2003). De esta forma una práctica cotidiana y común de los posmodernistas es fragmentar y
descontextualizar. Y eso es lo que han realizado con Mariátegui.

En sus 7 Ensayos, Mariátegui dedicó varias páginas para analizar el proceso de la literatura. Reconoce
que la literatura es una creación cultural que responde a los intereses de la clase que la produce y la
sostiene, por ello frente a la literatura colonialista e hispanizante se produce la emergencia de la literatura
indigenista. La primera venera lo hispánico y el pasado español mientras la segunda, consagra y venera lo
andino. No hay espacio para una literatura de otro sector social, por ello, son escritores de la vieja
aristocracia quienes toman la figura del negro y lo ubican como un adscrito del blanco, no como un
personaje con vida propia –más tarde José Diez-Canseco trató de hacer vivir al negro en Estampas Mulatas
en 1938-. Cuando Mariátegui indica que “La sociedad colonial, que hizo del negro un doméstico –muy pocas
veces un artesano, un obrero- absorbió y asimiló a la raza negra, hasta intoxicarse con su sangre
tropical”(1977:334) Aquí simplemente se está describiendo objetivamente un fenómeno social que vivió
durante la colonia y que en la actualidad podemos observar sus resultados. Por ejemplo, cuando hablamos
de música criolla ubicamos en un mismo estilo musical al vals criollo de origen urbano y al folklore
afroperuano de origen rural. Para acabar con esa total marginalidad que vive el negro por parte de una
sociedad racista, Mariátegui propone el socialismo. Es quizás esta propuesta lo que espanta a los
posmodernos –que en su mayoría viven de ONGs y becas financiadas por organismos ligados al
pensamiento neoliberal mundial- y por ello de forma irracional lo acusan de racista.
SON LOS NOMBRES UNA DEMOSTRACIÓN DE RACISMO?
Para algunos periodistas, los nombres que colocan los padres a sus hijos puede ser un acto de
“modernidad y posmodernidad”, rechazando que son una demostración de huachafería y por último de
adaptación e inserción al sistema. No creemos que un nombre pueda ser un acto de racismo, tampoco
compartimos aquella idea que los nombres deben de estar de acuerdo a los apellidos, porque esto último
es más racista que aceptar o rechazar a una persona por sus nombres –y sus apellidos-.

Cuando algunos analistas sostienen que algunos nombres pueden ser una demostración de huachafería,
esa interpretación es correcta, porque como sostiene Natalia Majluf, “La huachafería no es cuestión de
gustos; es una forma de travestismo que no tiene conciencia de su propia inadecuación. Es una
pretensión necesariamente ignorante” (1999:49). Es decir, lo huachafo es necesariamente opuesto a lo
conservador y por ende progresista frente al mismo, por ello cuando se produce la gran migración
andina hacia Lima en la década del 50 del siglo que pasó, estos migrantes descubrieron una nueva
sociedad a la cual no pertenecían pero, pretendían incorporarse, jugando los nombres una función muy
importante. Por ello, el nombre no es un objetivo es simplemente un medio que genera inadecuación
para los gustos conservadores que como respuesta los rechazan y se burlan de los mismos. Aunque este
mismo proceso lo vivieron los italianos llegados a la Argentina que tomaron o hispanizaron sus nombres
–Luis por Luigi-, los alemanes en el sur de Chile y los japoneses arribados al Perú.

Este proceso lo repiten los hijos de los migrados a Lima que ahora han decidido marchar a los Estados
Unidos donde “el Pedro” es ahora “el Peter” y “el Juan” es “el John” (Ávila Molero 2003). Un nuevo
proceso de adaptación e incorporación en una sociedad que no tenía conocimiento de su existencia.
LOS CHOLOS Y EL NEOLIBERALISMO

Para Sabino Arroyo “El contexto cultural de la raza se antropologizó con la idea de la
etnicidad, sin lograr por completo; porque, el racismo sigue justificando las diferencias,
dependencias y los estereotipos” (2004:102). Es decir, a pesar que con el neoliberalismo y los
supuestos desarrollos intelectuales de los posmodernos, existe un discurso que favorece lo
diverso, en la práctica real y cotidiana, el racismo sigue marcando las diferencias y los
estereotipos.

Existen los cholos achorados y los cholos emergentes (Granados 1999), las formas ocultas para
legitimizar en discursos las diferencias de las clases sociales (Callirgos 1997), el despojo y la
destrucción de las culturas autóctonas (Montoya 2003), el renacimiento de la utopía andina
(Lostaunau Moscol 2002) y la crítica al concepto sociológico de mestizo (Plasencia 1999). Es
decir con el neoliberalismo el cholo es más cholo y por ello busca desesperadamente dejar de
serlo, asumiendo patrones de vida como el consumismo y el eclecticismo, totalmente
contrarios a sus manifestaciones culturales tradicionales.
UN POST SCRITUM
Cuando acabamos de ordenar ideas y textos para redactar este ensayo, los diarios nos traen
noticias de nuevos sucesos racistas no solamente en el Perú sino también, en Bolivia, país que al
igual al nuestro cuenta con una mayoría indígena en su composición demográfica.
En nuestro país, un partido de fútbol entre el Cienciano y el Universitario de Deportes, jugado en
Urcos –Cuzco-, terminó abruptamente por sucesos violentos entre los jugadores de Universitario y el
árbitro. Ya en Lima, el jugador José Carranza, expulsado en el partido, declaró “Las piedras nos
caían de todos lados. Nos reventaron todas las lunas del bus. Esos indios nos querían matar. Por un
momento parecía que estábamos en Ilave”(Extra. Martes 25 de mayo de 2004. p.14). Aquí el término
indios es utilizado con la mayor carga peyorativa posible para hacerlos sinónimos de salvajes y
criminales, como en Ilave.
El otro suceso son las declaraciones de la señorita Gabriela Oviedo, elegida Miss Bolivia para el
certamen de Miss Universo que se realiza en Ecuador –otro país andino de mayorías indígenas-.
Según ella los bolivianos aimaras de la parte occidental de su país son “indios, gente pobre y de baja
estatura”(Correo. Viernes 28 de mayo del 2004. p.19). Nuevamente el indio como sinónimo de
miseria y mal nutrición, es decir atraso.
 Estereotipos (Bowen 2007; Douglas 1992) y prejuicios
(Giddens 2004)

 Vinculación entre discriminación-procesos identitarios


(Wade 1997)

 Racismo (Pager y Shepherd 2008; Krieger 1993)


 Concepto de “raza” como construcción social (Smaje
1997; Miles 2000; Lewontin 2006)

 Particularidades metodológicas para estudiar la


discriminación (negación, pérdida de “legitimidad social”)
Discriminación y racismo
en el Perú
 Caso peruano: entre el reconocimiento y la negación –
coyuntura actual de sensibilidad social frente al tema,
avances normativos, movimientos de colectivos anti-
discriminación, datos de encuestas (paradojas)
(Benavides et al. 2006; Valdivia 2002).
 Lo indígena – dominación y “herencia colonial”

Debate académico en las CC.SS.


 No hay acuerdo sobre qué tan racista es la sociedad
peruana; ni qué rol juega la raza en la discriminación

 Origen del debate en torno a dos posiciones: racismo


como elemento central de los vínculos sociales
(Portorrero 1995; Manrique 2002, y “raza” como
elemento subordinado (Ortiz 2001)
 Análisis cualitativo en base a 199 narrativas expuestas
en Grupos Focales

 Participaron 100 personas (de distinto género y edad) en


13 Grupos Focales

 Tres localidades: Cusco urbano, Cusco rural, Lima

 Perspectiva émica

 Técnica de “free listing”, mapeo de términos y campos


semánticos

 Uso del Atlas-ti


 Categorías usadas en el análisis –de modo inductivo-:

 Modalidades (definición de qué es discriminación)


 Motivos de discriminación
 Lugares (o espacios) de discriminación

 Relevancia de motivos y lugares: frecuencia y densidad


Resultados
¿Qué es discriminación?
 Acercamientos conceptuales y teorías
éticas

 Narrativa de eventos alude a una


modalidad (predominante)

 Modalidades de discriminación:
 Discriminación como MALTRATO
 Discriminación como TRATO DIFERENCIADO
 Discriminación como MARGINACIÓN
 Discriminación como PERJUICIO
¿Por qué se discrimina?
Motivos de discriminación
Nivel socioeconómico Raza

Procedencia Idioma o forma de


hablar
Forma de vestir Vara o coima

Nivel educativo Apariencia física


Género
Cuadro Nº1 Frecuencia global de motivos

Motivos Frecuencias
f(1) %(2)
Nivel socioeconómico 41 21
Procedencia 34 17
‘Raza’ o racismo 31 16
Idioma o forma de hablar 17 9
Apariencia física 17 9
Forma de vestir 16 8
Vara o coima 14 7
Nivel educativo 13 7
Género o sexismo 9 5
Cuadro Nº 2 Listado de motivos por localidad según relevancia relativa

Cusco rural Cusco urbano Lima


Procedencia Nivel socioeconómico ‘Raza’ o racismo
(49%, 5)(1) (25%, 4) (22%, 4)
Nivel socioeconómico Idioma o forma de hablar Nivel socioeconómico
(24%, 4) (12%, 4) (15%, 3)
Forma de vestir Forma de vestir Apariencia física
(20%, 4) (10%, 5) (15%, 3)
Idioma o forma de hablar ‘Raza’ o racismo Vara o coima
(14%, 3) (10%, 3) (10%, 1)
Nivel educativo Vara o coima Procedencia
(12%, 2) (7%, 4) (9%, 3)
‘Raza’ o racismo Nivel educativo Género o sexismo
(10%, 2) (7%, 1) (8%, 0)
Vara o coima Apariencia física Idioma o forma de hablar
(5%, 1) (5%, 2) (3%, 3)
Apariencia física Procedencia Nivel educativo
(0%, 0) (3%, 1) (3%, 2)
Género o sexismo Género o sexismo Forma de vestir
(0%, 0) (3%, 0) (0%, 0)
Figura Nº1 Densidad global de motivos
Figura N° 2: Configuración de Motivos Frecuentes en Cusco rural
Figura N° 4 Configuración de Motivos Frecuentes en Lima
Cuadro Nº 3 Frecuencias de ocurrencia de discriminación según lugares
Frecuencias
Cusco Cusco
Lugares Global Lima
rural urbano
n= 199 n= 91
n= 49 n= 59
f (1)
%2)
f % f % f %
Servicios de Salud 29 15 9 18 8 14 12 13
Instituciones Educativas 26 13 4 8 12 20 10 11
Postulando a trabajos 23 12 1 2 2 3 20 22
Hogar, entre familiares 21 11 1 2 6 10 14 15
En el empleo 12 6 2 4 4 7 6 7
Calle, entre desconocidos 11 6 3 6 4 7 4 4
Policía 10 5 5 10 4 7 1 1
Barrio, entre vecinos,
amigos o conocidos 9 5 3 6 2 3 4 4
Municipio 7 4 4 8 1 2 1 1
Otros 48 24 17 34 16 27 19 21
Conclusiones
 ¿Qué es “discriminación”?

 Se entiende por discriminación diversas situaciones


cotidianas y estructurales, de vínculos personales y
de niveles institucionales, expresadas a través de
cuatro modalidades: maltrato, trato diferenciado,
marginación y perjuicio.

 La discriminación es vivida de modo multidimensional


(raza, procedencia, lengua o forma de hablar, etc.)

 Brecha entre concepciones populares y definiciones


jurídicas y académicas (referencia a reciente estudio
del BID 2007)
 ¿Por qué se discrimina?

 Motivos de discriminación

 Relevancia de motivos distinta por localidad

 Articulaciones
distintas de motivos: análisis de
densidades por localidad – caso de la población
quechuahablante campesina

 Relevancia de la “raza” como factor o motivo de


discriminación
 ¿Dónde se discrimina?

 Lugares o espacios de discriminación

 Importancia del Estado como agente discriminador

 Diferencias de lugares o espacios de discriminación


por lugares

 ¿A quiénes se discrimina?

Caso de Cusco Rural


GRACIAS

S-ar putea să vă placă și