Sunteți pe pagina 1din 84

COMPOSICIÓN MINERALÓGICA DE

ARENAS
 Hay influencia de las dimensiones.
 El tamizado debe evitarse cuando hay granos friables o frágiles.
 Calcimetría (determinación de Ca CO3)
• Vía húmeda: se pesa muestra, se ataca con ácido clorhídrico, se lava con
agua, se seca y diferencia de peso, se expresa en porcentaje.

• Volumétrico: con calcímetro de Bernard.


Se pesa muestra, se ataca con HCl en calcímetro de
Bernard y se mide el volumen de CO2 desalojado. Ej.: Peso de muestra 0.2 g
y CO2 desalojado 20,40 c.c.
MINERALES DETRÍTICOS
 CUARZO: Se reconoce por su brillo vitreo, fractura concoidea, no lo ataca HCl.
El alargamiento de los granos de cuarzo es un carácter primario que persiste
tanto al transporte como a los retrabajos importantes, el hábito tabular o
acicular es de las rocas metamórficas mientras que el redondeado o débilmente
alargado es de las rocas eruptivas. Según Krynine (1940) un 25% de cuarzos
tiene origen eruptivo, 45% metamórfico y 30% de rocas sedimentarias pre
existentes.

 FELDESPATOS: Son blancos, incoloros o pálidos. Se diferencia del cuarzo por


clivajes planos, feldespatos se atacan con ácido fluorhídrico y quedan
recubiertos por depósito blanco de fluosilicatos. Los cuarzos no son atacados.
Si después de ataque con vapores de HF se trata con solución de cobalto-nitrito
de sodio los minerales potásicos se tiñen de amarillo. Muscovita se distingue
fácil por presentarse como lamelas. Por contaje se obtiene porcentajes.
Otra parte se ataca con HF y después con solución de KCl, el ión K se
intercambia con iones Ca y Na de feldespatos calcosódicos. Luego se trata con
cobalto-nitrito de sodio y se tiñen de amarillo tanto potásicos como
calcosódicos. Contaje da suma de los dos. Por diferencia con anterior contaje
obtenemos porcentaje de calcosódicos.
Arenas ricas en feldespatos en medio donde predomina acción mecánica sobre
roca madre (glaciar, periglaciar, país de montaña, semi árido, etc.)
Arenas pobres en feldespatos indican alteración química en climas cálidos y
húmedos por haber pasado a arcillas.
MICAS, CLORITA, YESO
 Determinación fácil por presentarse como lamelas muy delgadas,
contorno exagonal en caso de micas.
Muscovita: incoloro o transparente.
Biotita: bruno o negro-transparente aunque oscuro.
Micas abundan en arenas de desintegración de mica esquistos,
granitos y gneis. Son raros en playas de arenas marinas (1-2%),
son buen signo de depósitos en calma, en corriente lenta.
 Cloritas: vecinos de micas, lamelas verdes a verdes azuladas
transparentes, menos brillantes que micas. No son elásticas
como micas.
 Yeso: raro salvo en desiertos. Lamelas alargadas o punteagudas,
incoloras, transparentes, menos brillantes que micas.
PIRITA Y MARCASITA S2 Fe
Granos opacos, metálicos, color latón, amarillo gris, a
veces con caras de cristales. Se forma en medio
reductor, sin oxígeno, mal aireado, principalmente
marino, bajo el efecto de bacterias, es muy alterable.
LIMONITA
Granos opacos, generalmente redondeados, color
amarillo araranjado. Se forma en medio cálido y
húmedo, en ambientes oxigenados.
GLAUCONITA
Silicato hidratado de potasio y hierro, en granos opacos,
verde oscuro, verde pálido o mas raro amarillo ocre,
lisos siempre bien redondeados o mamelonados, jamás
fibrosos. Sólo se forma en ambiente marino, reductor.
MINERALES PESADOS.-
 Se separan con bromoformo, líquido con densidad 2,9.
 Flotando quedan minerales ligeros como cuarzos, feldespatos,
calcitas, dolomita, glauconita, mica blanca y se hunden al fondo
de la ampolla de decantación, los minerales pesados.

Micas y clorita flotan y se van con ligeros. El resto de minerales


pesados se dividen en opacos y transparentes.
 Opacos: magnetita, ilmenita.
 Transparentes: se identifican por sus propiedades ópticas al
microscopio petrográfico como color, refringencia, birrefringencia,
pleocroismo, carácter uni o biaxial, etc.

Según Niggli, los minerales pesados constituyen del 1% al 0,1%


de la muestra.
INTERPRETACIONES DE MINERALES
PESADOS
 Influencia de dimensión original: en fracciones gruesas
turmalina, granate, apatita; en fracción fina al zircón.
 Influencia de roca madre: dan buena idea de la roca de origen así
de pegmatitas provienen el berilo, wolframita, indicolita; de
pegmatitas o granitos casiterita, fluorita, topacio; de rocas
metamórficas granate, sillimanita.
 Influencia de la estabilidad del mineral.
Resistencia a la acción química o mecánica.
Pirita y augita son resistentes mecánicamente pero alterables
químicamente; muscovita muy frágil, poco alterable; turmalina,
zircón, rutilo son abundantes en ciertas arenas por ser muy
estables.
Augita y hornblenda son los más alterables.
 Región de origen de los aportes.-
Por las combinaciones posibles de minerales pesados se puede
distinguir y reconocer las diferentes regiones de origen de las
rocas.
DISTINCIÓN DE ARENAS DE DUNAS Y
SUS PLAYAS RESPECTIVAS
MÉTODO DE SHEPARD Y YOUNG
 Redondez: mayor porcentaje en dunas
 Minerales pesados: en la fracción de 0.062 – 0.125 mm.
Mayor porcentaje en dunas.
 Cristales de zircón en fracción limo: porcentaje mayor
en dunas.
 Fibras de plantas: porcentaje mayor en dunas.
 Conchas y fragmentos calcáreos: en la fracción 0.25 –
0.50 mm. mayor porcentaje en playa.
DIAGRAMA DE PASSEGA
Relaciona Centilo y Mediana
En un principio Passega pensó poder determinar
batimetría, sólo se determinar el transporte por
suspensión o tracción.

Ref. Passega R. (1957) Texture as characteristic of clastic


deposition. Bull. Am. Assoc. Petrol. Geologists. 41, pp.
1952 – 1984.
LIMOS Y ARCILLAS
 Limo – Silt :0.02 – 0,002 mm
 Arcilla – Clay: Fracción menor de 0.002 mm
 Las arcillas son asociaciones litológicas de minerales
arcillosas hidratadas y de geles mezclas de silice y de
uno o varios hidróxidos.
 Al estado seco las arcillas poseen una cohesión
apreciable que revela una fractura concoidea, hojosa,
irregular, suave y brillante. Al estado húmedo las
consolidadas guardan su cohesión mientras que las
llamadas plásticas se deforman al menor esfuerzo.
CLASIFICACIÓN DE ARCILLAS
CLASIFICACIÓN QUÍMICA (Urbain 1942, Millot 1949)
dan cinco grupos, según la naturaleza de las bases que
acompañan además de H2O y SiO2:
 Grupo de la caolinita, silicatos alumínicos hidratados como
caolinita, halloysita, beidellita.
 Grupo de las bravasitas – illitas.
 Grupo de las micas, cloritas, vermiculitas e hidrobiotitas.
 Grupo de los silicatos magnesianos y aluminomagnesianos
hidratados como sepiolita, atapulgita, palygorskita,
montmorillonita.
 Grupo de los silicatos férricos hidratados como nontronita.
COMPOSICIÓN MINERALÓGICA
CALCULADA DE COMPOSICIÓN QUÍMICA
(según Grout, 1925)
COMPONENTE O,05 – 0,005 mm 0,005 – 0,001 < 0,001 mm
mm
Caolinita y minerales 7,5 17,0 23,2
arcillosos
Sericita y paragonita 16,6 21,2 22,1
Cuarzo 36,7 19,3 13,1
Clorita y serpentina 8,2 10,3 7,3
Limonita, hematita, pirita 3,0 5,5 8,0
Calcita y dolomita 10,5 7,5 5,7
Feldespato 12,6 7,2 7,3
Ceolitas 3,0 7,5 6,9
Titanita y rutilo 1,7 2,0 1,7
Meteria carbonosa 0,2 0,9 0,6
Humedad 0,9 1,3 4,1
CLASIFICACIÓN DE ARCILLAS SEGÚN
ESTRUCTURA CRISTALINA
 CAOLINITAS: son arcillas estables, se opone a la
introducción de agua en sus retículos, húmedas son
moderadamente plásticas, consisten de una lámina
tetraédrica de sílice y una lámina octaédrica de
alumina que se repiten.
 MONTMORILLONITAS: inestable en presencia de
agua, se hincha y deseca con gran agrietamiento.
Consiste de una lámina octaédrica de alumina entre
dos láminas tetraédrica de sílice.
 ILLITAS: menor atracción al agua que anterior,
estructura cristalina igual que montmorillonita pero
varía la composición química
ANÁLISIS DE ARCILLAS
 Microscopio electrónico
 Difracción de Rayos X
 Análisis térmico diferencial
MÉTODO DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X.-
 Suministra medios para medir el espaciado entre los planos
atómicos, es decir el grosor de la lámina. Las medidas se hacen
en Amstrom (Å) que es la diez millonésima parte de un
milímetro.
 La muestra se reduce a polvo, se monta en pequeño pedestal
ligado a su vez a una base de rotación constante. Se lanza un haz
de Rayos X sobre aquella y el haz difractado se registra en una
película sensible.
Cada línea de fotografía corresponde a una reflexión de cada una
de las diferentes series de planos atómicos existentes en el
mineral. El espesor de una lámina octaédrica es de 5,05 Å y de la
tetraédrica es de 4,93 Å, lo cual arroja 50 millones de láminas
como promedio por pulgada de espesor de arcilla.
ANÁLISIS TÉRMICO DIFERENCIAL
 Registra los efectos de altas temperaturas sobre
arcillas.
 Se coloca muestra con alumina calcinada (óxido de
aluminio en polvo) en cavidades pequeñas hechas en
un bloque de níquel y se calienta hasta los 1100ºC a un
ritmo de 12ºC/minuto.
 La alumina calcinada es inerte térmicamente hasta los
1100ºC, se tiene registrado así automáticamente en un
tambor las diferencias de temperaturas entre la
muestra y la alumina calcinada, cada tipo de arcilla da
una curva característica.
DEPOSICIÓN
 En aguas someras ocurren depósitos gruesos y concreciones.
 En agua profunda masa de materia sedimentaria viene de organismos
pelágicos (foraminíferos, diatomeas, radiolarios, etc.) caídos de aguas
superficiales con una mezcla de arcilla, el cual puede derivar de
continentes vecinos o de precipitaciones in situ.
 La acción de olas limpia sedimentos gruesos por lavado de finos.
 En la playa y zona intermareal la selección según tamaño y forma es
notable.
 Por acción de marejada se edifica barra submarina por crecimiento de un
lomo longitudinal paralelo a la playa hasta que emerge y separa un lago
costero. Se desarrollan bocas de entrada de flujo y reflujo.
Excepcionalmente grandes aportes de limos pueden producir una orla de
“limos embalsados” a lo largo de la playa que amortiguan acción de las olas
y retardan la disipación de los sedimentos finos (ejemplo entre ríos
Amazonas y Orinoco).
 La mayoría de corrientes son intermitentes o al menos variables en fuerza y
dirección. Su acción puede ser aumentada a intervalos regulares por la
turbulencia de las olas. De aquí el transporte y deposición tienden a
alternar sobre amplio rango de tamaños de grano. En rizaduras (ripple
marks) varía tamaño de sedimentos. El cambio de desembocadura de ríos
puede variar estratificación en fondo de mar.
…DEPOSICIÓN
 En localidades con variaciones de corto período en los aportes puede
formarse un depósito más o menos homogéneo con pobre clasificación.
 La deposición ocurre por dos causas: competencia insuficiente o sobre
carga. Una importante causa de deposición es la existencia de un área más
profunda sobre el fondo del mar. Inversamente elevaciones en el fondo
marino tienden a ser no deposicionales.
 Disminución en la velocidad de las corrientes de marea causados por el
ensanchamiento de un canal o el aumento de la distancia de agua abierta es
una causa frecuente de deposición.
 Hay acumulación de limos en áreas llanas mareales no obstante corrientes
fuertes.
 Si sedimentos se deslizan en pequeñas distancias, el nuevo depósito con
ligeras ondulaciones en la estratificación, distorsión mayor si aumenta la
distancia. Capas de arenas moviéndose junto a arcillas pueden formar
bolas redondeadas esparcidas a través de una pasta limosa. Son las
limolitas conglomeráticas.
 Las turbiditas, depósitos dejados por las corrientes de turbidez se
caracterizan por la estratificación gradada. Consiste de detritos
esqueléticos y presencia de elementos bentónicos de aguas someras en
arenas de agua profunda.
CAMBIOS POST-DEPOSICIONALES
 Diferentes organismos se entierran y se cubren por sedimentos depositados
recientemente. Raíces de plantas disturban las laminaciones de sedimentos
en aguas someras. Animales comedores de barro remueven el estrato
superficial o se entierran en los sedimentos. Otros buscan protección
viviendo debajo de superficie. Por ello, se acelera descomposición de
materia orgánica y se disturban estructuras sedimentarias.
 Alteraciones diagenéticas son los cambios ocurridos en los sedimentos
espontáneamente, sin intervención de cambios mayores en presión o
temperatura por enterramiento profundo.
 Los procesos diagenéticos son: pérdida de agua, interacción del agua
entrampada con las partículas, actividad bacterial y recristalización.
 La diagenesis tiende a limitar espacio.
 Solución, migración y precipitación puede ser activa para la sílice,
compuestos de hierro, etc. Cambios de base juegan su parte en los
minerales arcillosos.
 Crecimiento de nódulos dentro o sobre sedimentos es un fenómeno
diagenético.
 Interacción de agua de mar con su fondo, inadecuado llamarlo
meteorización submarina. Se disuelve lavas frescas, conchas, fragmentos
de rocas antiguas, pómez, etc.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
 Son rasgos mayores de las rocas sedimentarias.

CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS


 Pettijohn (1963) los clasifica en inorgánicas y orgánicas.
I. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
A. Mecánicas o Primarias (velocidad de corriente y velocidad de
sedimentación).
Estratificación: superposición de estratos o cuerpos tabulares o
lenticulares.
a) Estructuras de estratificación laminares
Laminaciones: unidades litológicas de menos de 1 cm de
espesor.
Estrato o banco: unidad litológica de más de 1 cm de espesor
(según Payne, 1942).
Estratificación gradada: variación vertical de tamaño de grano,
más gruesos en base de capa y más finos al tope.
Estratificación cruzada: laminaciones en ángulo respecto a planos
de estratificación de estrato.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
b) Estructuras de estratificación lineares
Estriación
Lineación de arenas: surcos paralelos, poco definidos, por
corrientes someras.
Moldes linguales o espatulados
Rizaduras, ondulas(ripple marks).
c) Marcas diversas
De oleaje y de olas
Hoyuelos e impresiones (gotas de lluvia)
Recortaduras, cavidades
d) Estratificación deformada y quebrantada
Plegamiento de sedimentos blandos
“Boudinage”: retorcido en espiral de sedimentos blandos
Estratificación quebrantada (brechación, roturas por tracción,
grietas de desecación)
Filones capa y diques sedimentarios.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
B. Secundarias o químicas
1. De disolución
Estilolitas: entrecruzamientos por disolucion de dos capas
adyacentes.
Zonas de corrosión
2. Segregaciones minerales
Nódulos, pisolitas, oolitas
Concreciones
Agregados cristalinos (esferulitos, rosetas)
Bandeado en el color
3. Estructuras compuestas
Geodas: cavidades por disolución y tapizados por cristales
Septarios: nódulos con grietas radiales y concéntricas
Cono en cono: conos circulares invertidos en rocas calcáreas
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
II. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
Petrificaciones
Molde y calco
Pistas y huellas
Tubos y perforaciones
Bolitas fecales y coprolitos
ESTRATIFICACIÓN CRUZADA
(McKee – Weir, 1953)
 Estratificación Cruzada: es la disposiciones de las capas en uno o más
ángulos con respecto al buzamiento original de la formación.

 Unidad de estratificación cruzada: Es aquella con capas depositadas a


un ángulo con respecto al buzamiento original de la formación y
separado de las capas adyacentes por superficies de erosión, no –
deposición o cambio abrupto en carácter.

 Set: Es un grupo esencialmente de estratos cruzados concordantes,


separados de otras unidades sedimentarias por superficies de
erosión, no deposición o cambio abrupto en carácter.

 Coset: Es una unidad sedimentaria formada de dos o más sets de


estratos cruzados separados de otro estrato o estratos cruzados por
superficies originales de erosión, no deposición o cambio abrupto en
carácter.
UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS
Unidades litológicas (rock Unidades cronolitológicas Unidades de tiempo (time
units) (time rock units) units)

Secuencia Eon
Sistema Era
Serie Período
Grupo Piso Época
Formación Subpiso Edad
Miembro Zona
Capa
UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS
UNIDAD LITOLÓGICA

Es una masa rocosa que puede ser estudiada en el campo y


mapeable, es independiente del tiempo.
Tiene una litología característica predominante que permite
diferenciarla de otros.
Sus características físicas son: potencia, extensión, composición,
color, etc.
La unidad litológica preserva un registro de algunas de las
condiciones que existieron, algunos de los procesos que eran
activos y eventos que ocurrieron.
La unidad litológica requiere un cierto tiempo para su formación
y por eso representa un intervalo de tiempo.
UNIDAD CRONOLITOLÓGICA
 Son unidades que representan un evento deposicional en un
tiempo determinado y están diferenciadas de acuerdo a los
fósiles que son los que permiten que sean mapeables.
 La litología no es factor esencial en su determinación.

UNIDAD DE TIEMPO
GEOLÓGICO
 Son intervalos que siguen uno a continuación de otro.
 Las unidades de tiempo geológico no son de la misma amplitud,
algunos períodos han tenido mayor duración que otros.
UNIDADES LITOLÓGICAS
 Grupo: unidad litológica que consiste de dos o más formaciones
sucesivas y contiguas.
 Formación: unidad litológica fundamental.
 Miembros: unidades litológicas que forman parte de una formación.
Una formación puede estar subdividida en varias partes y solo
algunas de éstas consideradas de interés particular son
denominadas miembros, no es necesario que sean sucesivos y
contiguos.
 Lenguas: unidades litológicas interdigitadas con otras de diferente
carácter litológico en una zona de cambio lateral de facies.
 Capa: es la unidad estratigráfica más pequeña.
CARACTERES QUE DEFINEN
UNA FORMACIÓN
A. Rasgos geológicos comunes
(1) Carácter litológico
(2) Continuidad vertical de deposición
(3) Continuidad lateral de estratos similares
(4) Contactos discordantes u otros límites
(5) Cambios abruptos en litología
(6) Relaciones en la secuencia con otras formaciones
(7) Presencia y persistencia de capas claves
(8) Repetición cíclica de estratos
B. Propiedades de masa
(9) Composición química
(10) Composición mineralógica
CARACTERES QUE DEFINEN
UNA FORMACIÓN
C. Peculiaridades en el contenido
(11) Fósiles característicos
(12) Cantos, oolitas, chert, concreciones, etc.
(13) Dirección de la estratificación cruzada, rizaduras, junturas.
(14) Tamaño y tipo de los constituyentes
granulares
(15) Minerales pesados
(16) Variedades de arcillas
(17) Residuos insolubles
(18) Oligoelementos
(19) Concentración y química de salmueras
CARACTERES QUE DEFINEN
UNA FORMACIÓN
D. Propiedades físicas
(20) Color
(21) Grado de consolidación
(22) Resistencia a la meteorización y erosión
(23) Expresiones topográficas
(24) Naturaleza del suelo residual
(25) Porosidad y permeabilidad
(26) Propiedades eléctricas
(27) Propiedades magnéticas
(28) Transmisión de ondas sísmicas
(29) Radioactividad
(30) Termoluminiscencia
E. Distinciones interpretativas
(31) Génesis
(32) Edad y valores en el tiempo
UNIDADES CRONOLITOLÓGICAS
 Secuencia: unidad cronolitológica formada por dos o más sistemas.
 Sistema: unidad cronolitológica basada en sucesiones estratigráficas
presentes en ciertas áreas históricamente importantes.
 Serie: es subdivisión de sistema cuya área-tipo ha sido comúnmente
escogida porque allí están completamente desarrolladas las secciones
estratigráficas, por sus fósiles y bien conocidas como resultado de estudios
continuos y desde el principio.
Varias series constituyen un sistema en un mismo continente o en
diferentes continentes, por eso series deberían ser aplicables a provincias
estratigráficas.
Los límites de una unidad cronolitológica son escogidos generalmente por
alguna discontinuidad estructural o faunal importante o cambios en el
carácter litológico.
 Piso: son combinaciones de zonas bioestratigráficas. Piso es subdivisión de
serie.
UNIDADES
BIOESTRATIGRÁFICAS
Consisten de estratos que son definidos e identificados solo en base a
sus fósiles (cambios en fauna y flora), sin tener en cuenta el carácter
litológico.
La unidad bioestratigráfica fundamental es la zona.
Zona es una entidad rocosa angosta en una dimensión y más extendida
en las otras dos, se diferencia por algún carácter específico.
Se clasifican en:
 Zonas de rango
 Zonas de asociación
 Zonas de abundancia
 Zonas desnudas
FACIES
Conceptos de uniformitarismo de Hutton (Siglo XIX) permitió reconocer el
papel que desempeña el medio ambiente en la acumulación de
sedimentos.

En 1830-40 Sedwick y Murchison reconocieron que diferencias ambientales


eran los que daban origen a los contrastes litológicos y paleontológicos.

Sueco Amanz Gressly (1838) estudió estratigrafía mesozoica en el Jura.


Definió secuencia de unidades litológicas y las relacionó en su dimensión
horizontal a lo largo de su rumbo, encontrando cambios marcados en
litología y fósiles. Propuso el término de facies para designar los cambios
laterales en los aspectos litológico y paleontológico o la apariencia de cada
unidad.

E. Haug (1907) en su libro “Traité de Geologie” define Facies como la suma


de las características litológicas y paleontológicas de un depósito
(sedimentario) en un lugar dado.
MODELOS DE FACIES
Son generalizaciones basadas en estudios comparativos de varios ejemplos
similares de facies tanto modernos como antiguos.
Para definir un modelo de facies debe resumirse aquellos rasgos generales y
no los de importancia local.
Walker (1976) sugirió que un buen modelo de facies cumple cuatro
funciones:
Puede servir como una norma con el cual cualquier ejemplo real
puede ser comparado
Puede actuar como marco de trabajo y guía para futuras
observaciones.
Puede actuar en la predicción de nuevas situaciones geológicas.
Puede actuar como base para la interpretación de facies en términos
de mecanismos físicos y químicos.
CLASIFICACIÓN DE MODELOS DE
FACIES (Blatt, 1980)
A. PREDOMINANTEMENTE CONTINENTALES
1. ABANICOS ALUVIALES (Alluvial Fans)
Abanico extendido de inundación y de flujo de detritos: semiárido
(Debris Flow – Sheetflood Fan)
Abanico de flujo de corriente... Húmedo
(Streamflow fan)
Abanico Glacifluvial (Sandur)
(Glacial Outwash fan)

2. LLANURAS FLUVIALES (Fluvial Plains)


Anastomosado (braided): gravoso o arenoso
Meandriforme (meandering): arenoso grueso o fino

3. DESIERTOS ARENOSOS (Sandy Deserts)

4. LAGOS (Lakes)
Lago efímero, Sabkha de playa y de tierra adentro: cálido, semi árido
Lago permanente (climas húmedos)
a) con bajo aporte de sedimentos
b) con gran aporte de sedimentos: lago montañoso
Lago glacial
CLASIFICACIÓN DE MODELOS DE
FACIES (Blatt, 1980)
A. PREDOMINANTEMENTE CONTINENTALES (cont…)
5. COSTAS (no deltaicas)
Macromareal (macrotidal)
Micro y mesomareal (micro and Mesotidal)
a) Playa, barrera y flecha (beach, barrier and spit)
b) Canal mareal (inlet channel), deltas mareales (tidal deltas)
c) Abanico de barrera (washover fan)
d) Estuario o lago costero, llanura mareal y canales mareales, marismas y
pantanos (estuary or lagoon, tidal flat and channels, marsh and swamp)

6. DELTAS
(i) Dominado por el río (river dominated)
(ii) Dominado por olas (wave dominated)
(iii) Dominado por mareas (tide dominated)
7. GLACIAL y/o GLACIMARINO (Glacial and glacial marine)

8. PLATAFORMA TERRÍGENA O MAR SOMERO (Terrigenous shelf or shallow sea)


(i) Dominado por mareas
(ii) Dominado por el clima (weather dominated)
CLASIFICACIÓN DE MODELOS
DE FACIES (Blatt, 1980)
A. PREDOMINANTEMENTE CONTINENTALES (cont…)
9. PLATAFORMA CARBONATADA (Carbonate shelf)
(i) Asociado al continente - Attached to land (with terrigenous input)
(ii) Separado del continente - Detached from land (no terrigenous input)

B. MARGEN CONTINENTAL
10. TALUD CONTINENTAL, ONDULACIONES PRECONTINENTALES Y LLANURA ABISAL
(BASIN PLAIN): PRINCIPALMENTE EN MÁRGENES CONTINENTALES ESTABLES
(i) Sistema de talud continental con cañones submarinos (Slope – canyon system)
(ii) Llanura abisal con abanicos submarinos (submarine fan – basin plain)

11. MÁRGENES DE PLACAS CONVERGENTES (SUBDUCTING PLATE MARGINS)


(i) Fosa (trench)
(ii) Cuenca en talud continental (slope basin)
(iii) Cuenca en el antearco (forearc basin)
(iv) Cuenca marginal (marginal basin)

C. OCEÁNICO
12. DORSALES Y CUENCAS OCEÁNICAS
(i) Dorsal subsidente (cuenca oceánica grande)
(ii) Cuenca oceánica en expansión y pequeña (valle marino)
(iii) Océano en contracción y pequeña (Mar Mediterráneo)
CUENCA SEDIMENTARIA
Es el área en que predominan los procesos deposicionales
sobre la erosión.
Tipos de Cuencas Sedimentarias
Cuencas continentales
Cuencas oceánicas
a) Marinas
Epicontinentales
Geosinclinales
b) Abisales
CUENCAS SEDIMENTARIAS
(Pettijohn, 1963)
Cuencas de origen tectónico
no lineales: abiertos como mares epicontinentales y de plataforma
Lineales: fosas tectónicas. geosinclinales
Cuencas No Tectónicas
Gradacional: cavernas
Volcánico: lagos en cráter
Cuencas Permanente o de océano profundo

Cuencas sedimentarias (Krumbein – Sloss)


Plataformas estables e inestables
Cuencas intracratónicas
Geosinclinales
AMBIENTES DE DEPOSICIÓN –
DOMINIOS DE TERCIER (1940)
Comarcas de sedimentación parálica: dentro de plataforma continental
o periféricas a ella, con acumulación aluvial terrígena intensa (mayoría
clásticos)
Comarcas de sedimentación epicontinental: bahías someras y efímeras
con sedimentos químicos u orgánicos y pocos clásticos.
Comarcas de sedimentación geosinclinal: en regiones estrechas de
hundimiento adyacente a elevaciones montañosas, sedimentos
marinos clásticos, pocos orgánicos.
Comarcas de sedimentación de océano profundo: marinos, silíceos,
origen químico u orgánico.
Comarcas del continente: lacustres, fluviales, glaciares y eólicos.
ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS
FLASER
Consisten de rizaduras arenosas alternantes y recubrimientos de fango
que es constituyente menor formando lentecillos discontinuos.
Los flasers son laminaciones incompletas de fango entrampados en las
depresiones de rizaduras durante períodos de escasez de flujo de agua.
Es común en depósitos de llanuras mareales.
Flaser Bedding: Las rizaduras por corrientes tienen crestas rectas.
Wavy Bedding: Las rizaduras de corrientes con crestas curvadas.
Lenticular bedding: Formado por rizaduras de oscilación.
Linsen: Los flasers son de arena predominando la arcilla.
HERRING-BONE CROSS BEDDING –
ESTRATIFICACIÓN BIMODAL
Se denomina Herring-Bone o espina de pescado cuando
en dos sets superpuestos,el sentido de la corriente es
opuesta. Está formada por dos grupos de laminaciones
orientadas formando un cierto ángulo, lo que le
confiere la forma de espina de pez.

Se deben al flujo y reflujo de las mareas.


DIASTEMA
Barrill (1917) introdujo el término para referirse a las
discontinuidades ligeras de los sedimentos marinos que
indican interrupciones menores de la deposición, de duración
breve.

Se usa para distinguir de las interrupciones mayores del


registro sedimentario – las discordancias.

En las diastemas la interrupción del registro es de algunos


estratos pero no de una formación entera.
HUMMOCKY
Es una estructura formada por sets de láminas curvadas en montículos (hummocky)
y depresiones tridimensionales.

Vistos en planta, la distribución, forma y tamaño de los montículos y depresiones es


muy irregular. Las laminaciones raramente buzan más de 12º. Los sets se cortan
unos a otros con ángulos bajos.

Se encuentran en areniscas y calizas detríticas, con tamaños de grano de arena muy


fina a fina.

Se originan por tempestades en mares, bahías y lagos desde la zona intermareal


hasta la plataforma externa, cerca de 200 m de profundidad. Sin embargo
normalmente se conservan en depósitos de plataforma, por debajo del nivel de base
de oleaje normal.

La longitud de onda es de 1 – 5 m y la altura de 0.10 a 0.50 m.


HARD – GROUNDS –
FONDOS MARINOS

Sobre ciertos fondos marinos debido a corriente, no se


depositan materiales y permanece limpio. Los materiales
anteriormente depositados, compactados, pueden
resistir y se endurecen superficialmente originando los
“hard
grounds” acentuados por incrustaciones ferruginosas.
SEDIMENTOLOGÍA Y
PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA
ROCAS SEDIMENTARIAS.-
 Grabau (1904, 1913) clasifica en endógenas (deben su origen a
fuerzas internas de la materia como la afinidad química y
exógenas (por fuerzas externas-detríticas). Introdujo prefijos
para indicar composición de la roca y agente de transporte, ej.:
calcarenita, anemosilicarenita, etc)
 Krynine (1942, 1945, 1948) intentó una clasificación mineralógica
de los sedimentos clásticos que se supone se correlaciona
estrechamente con los ciclos tectónicos y geomórficos
principales. El contenido feldespático servía como “medida del
tectonismo”.
 Pettijohn clasifica clásticos por tamaño de grano.
CLASIFICACIÓN DE CLÁSTICOS
CONSANGUÍNEOS DE PETTIJOHN
GRUPO CONGLOMERADOS ARENISCAS

1. Conglomerados 1. Ortocuarcitas
 Epiclástico ortocuarcíticos
extraformacional u 2. Conglomerados
ortoconglomerados 2. Areniscas arcósicas
petromícticos 3. Areniscas líticas
 Para conglomerados 3. Tilloide 4. Grauvaca y fangolita
(fangolitas 4. Tillita arenosa
conglomeráticas)

 Epiclástico 5. Conglomerados y brechas 5. Calcarenitas, etc.


intraformacional intraformacionales

6. Conglomerados y brechas 6. Tobas


 Piroclástico
volcánicas

 Cataclástico 7. Brecha de falla. Milonitos


CONGLOMERADOS Y BRECHAS
 Tienen proporción mayor del 10% de partículas gruesas.
 Según naturaleza litológica hay conglomerados monogénicos y
poligénicos. El primero si tiene un solo tipo de roca, en general se
trata de tipos resistentes al desgaste y descomposición como
cuarcitas, cuarzos filonianos y cherts. Los poligénicos tienen
varios tipos de rocas.
 Areniscas.-
 Roca que consta de un esqueleto y vacíos (30 - 35% en arena
normal) rellenos o no con matriz.
 Ortocuarcita (arenisca cuarzosa): alto contenido de cuarzo 90 - 95%
en el esqueleto y cemento silíceo o calcáreo en parte.
 Arcosa y subarcosa: rojizos o grises como granito. Arcosa más de
25% de feldespato y la subarcosa entre 10 - 25% tienen entre 80 –
95% de cuarzo más feldespato, el resto mica, algo de arcilla (caolin)
y otros.
 Grauvacas.- Tienen conjunto variado de minerales
inestables (25% o más) granos de feldespato y fragmentos
de roca del tamaño de las arenas. Matríz intersticial (15% o
más), otros cuarzo y ferromagnesianos.
Si no tiene matriz dan arcosas por feldespato y
subgrauvacas por fragmentos líticos.
La estructura es caótica, tienen estratificación gradada
igual que turbiditas. Es frecuente alternancia con pizarras y
lutitas. Pettijohn los señala en fajas eugeosinclinales
inestables, en cambio arcosas son más continentales.
 Sub Grauvacas y protocuarcitas: de color gris, son las más
abundantes. Abundan los minerales inestables y exceso de
vacíos sobre la matriz (inferior a 10%). Tienen
estratificación cruzada y de sedimentación paralica.
Subgrauvacas tiene menos de 75% de cuarzo.
Protocuarcitas tienen más de 75% y menos de 95% de
cuarzo.
 Tobas.-
Son de carácter explosivo. Textura cristalina, vítrica y
lítica. Si están mezcladas con otros sedimentos
detríticos son areniscas tobáceas.
 Molasas.-
Areniscas calcáreas blandas, con conchas de moluscos
y conchuela, se intercalan con lutitas y a veces un
conglomerado, son de agua dulce o marinas.
 Flysch.-
Formado por esquistos micáceos, areniscas y
conglomerados. Únicamente marino, estratificación
regular. Es producto de la erosión de montañas en
levantamiento y se han depositado en fosa de
hundimiento al término de evolución de geosinclinal.
ROCAS SEDIMENTARIAS NO
CLÁSTICAS.-
ROCAS SEDIMENTARIAS NO
CLÁSTICAS.-
 Limolitas y lutitas.-
 Limolitas: limos consolidados
 Lutitas: arcillas consolidadas, físiles
 Argillitas: son lutitas o limolitas de grado de
consolidación más alto o sea intermedio a pizarra, pero
sin clivaje.
 Fangolitas: se denomina a cualquiera de las anteriores
si no se les puede determinar exactamente.
 Ampelitas: lutitas negras carbonosas.
 Margas: lutitas calcáreas.
SEDIMENTOLOGÍA E INGENIERÍA
CIVIL.-
EL SUELO
 Geológico – Ramann (1911): suelo es la capa superficial
meteorizada de la corteza terrestre.
 Edafológica – Mitscherlich (1923): es la mezcla de
partículas sólidas pulverulentas, de agua y aire, que
provistas de los elementos nutritivos necesarios para
las plantas pueden servir como sustentadores de una
vegetación.
 Ingeniería Civil – Road Research Laboratory: suelo es
un conjunto de partículas sólidas que forman una
estructura porosa, cuyos poros pueden contener, según
las circunstancias agua, aire o ámbos.
EL AGUA EN EL SUELO
 El agua se encuentra en el suelo como:
 Vapor de agua: en los poros
 Agua higroscópica: retenida en la superficie de los granos por
fuerzas de adhesión moleculares y eléctricas.
 Agua pelicular: en forma de película sobre los granos y retenida por
fuerzas moleculares.
 Agua capilar: llena poros finos del terreno y se mantiene por tensión
superficial.
 Agua libre sujeta a gravedad: en fisuras, vacíos importantes e
intersticios.
 Agua sólida: hielo.

Efectos sobre el suelo debido al carácter líquido del agua:


 La presencia de agua influye en propiedades de los terrenos:
compresibilidad, frotamiento, cohesión, asentamiento, hinchazón,
resistencia eléctrica, conductividad de sonido y gas, velocidad de
ondas sísmicas, retracción.
ENSAYOS FÍSICOS DE SUELOS
 HUMEDAD: Es la relación entre el peso del agua que hay en el suelo y
el peso de las partículas secas expresadas en porcentaje. Método de
estufa.
 PLASTICIDAD.-
 Límite líquido del suelo: Es el porcentaje de humedad con el cual el suelo se
hace lo suficientemente líquido para fluir en cantidad determinada
mientras se le sacude ligeramente 25 veces en un aparato standard.
 Límite plástico: Es aquel porcentaje de humedad con el cual se puede
moldear un bastoncito de suelo sin que se rompa hasta que tenga un
diámetro de solo 3 mm.
 Índice de plasticidad: Es la diferencia numérica entre los límites líquido y
plástico. Indica el margen de humedades dentro del cual el suelo se
encuentra en estado plástico.
Límite líquido y límite plástico dependen de cantidad y tipo de arcilla pero
índice de plasticidad sólo depende de cantidad de arcilla.
PESO ESPECÍFICO: Relación entre la densidad de una sustancia y la de
agua a la temperatura que se indique.
 GRANULOMETRÍA DEL SUELO: Por tamizado
 MEDIDA DE LA RESISTENCIA DEL SUELO: Ensayos de corte directo y
triaxial.
ÁRIDOS PARA CARRETERAS
 Los áridos son los materiales básicos para la construcción de carreteras
constituyendo la mayor parte de su conjunto.
 Según la British Standard Glossary of Highway Engineering Terms, áridos son
los fragmentos y partículas minerales inertes que forman la estructura principal
de una mezcla tal como el aglomerado asfáltico, macadam de alquitrán u
hormigón hidráulico.
La materia prima con la que se preparan la mayor parte de los áridos son las
rocas naturales. El único árido artificial para carreteras de alguna importancia
es la escoria de altos hornos.
 No es recomendable como áridos, las rocas de grano grueso porque implica
fragilidad y se tritura durante el apisonado. Las rocas de grano fino también son
poco adecuadas porque cuando se machacan se obtienen áridos de bordes
afilados.
PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS.-
 Machaqueo: con machacadores de mandíbula se fragmentan rocas.
 Cribado: con cribas o tamices, se clasifican los áridos
 Estimación de calidad de áridos: con ensayos.

ENSAYOS DE ROCAS PARA CARRETERAS.-


 Al microscopio se observa tamaño de grano, textura y estado de
alteración.
 Toma de muestra: por cuarteo.
 Ensayos:
 De friabilidad de áridos
 De desgaste por rozamiento
 Al choque de áridos
 De desgaste por abrasión de áridos
 Absorción de agua, peso específico y densidad
 Análisis granulométrico
 De forma de partículas
 De determjnación de limo, arcilla e impurezas
COMPACTACIÓN DE SUELO.-
 Es proceso realizado por medios mecánicos, por el cual se obliga a las
partículas del suelo a ponerse más en contacto unas con otras,
mediante la expulsión del aire de los poros. Se logra que suelo tenga
menor tendencia a cambios posteriores de humedad.
 Las bases y cimientos bien compactados también poseen gran solidez y
resistencia a la deformación.
 Máxima densidad seca 2,25 g/cm3 para grava de buena granulometría y
1,40 g/cm3 para arcilla pesada.
 Humedad óptima varía desde 4% en suelos de grano grueso a un 30%
para arcillas pesadas.
 Ensayo Proctor (1933) – Ensayo de compactación British Estándar: en
aparato mecánico de compactación se obtiene curva con densidad seca
máxima y humedad óptima. El proceso consiste en repetir 25 golpes
con varios contenidos de humedad obteniéndose una curva de
compactación.
 El objeto de la compactación de un suelo es mejorar sus propiedades,
aumentar su resistencia y capacidad de carga, reducir su
compresibilidad y disminuir su aptitud para absorber agua.
ÍNDICE DE CALIFORNIA (C.B.R.) –
CALIFORNIA BEARING RATIO
 En un ensayo particular de penetración para caracterizar la resistencia del
cimiento de una carretera. Se mide la carga necesaria para producir la
penetración de un pistón de tamaño determinado a una velocidad
determinada en una muestra de suelo, antes o después que el suelo haya
sido empapado en agua durante cuatro días.
 Debe considerarse una medida indirecta de la resistencia al esfuerzo
cortante. Se mide en aparato ad-hoc e in situ.
 El índice de California es un coeficiente arbitrario con el cual se pretende
resumir en un valor único la información resultante de la curva carga /
penetración.
 El CBR aumenta al aumentar la densidad pero para variaciones resistentes
de densidad seca y de humedad, el efecto de esta última variable sobre el
C.B.R es predominante.
 Este coeficiente es el valor de las cargas para la penetración de 0,1 pulgadas
(2,54 mm) expresados en porcentaje respecto de las cargas tipo de 3,000
libras (1,361 kg) y 4,500 libras (2,041 kg).
 Estas cargas fueron halladas en ensayos sobre piedra machacada a la que se
asignó un índice de California de 100.
 CBR en arcilla (5 – 10%), en arena (12 – 18%), en grava (100%)
R.Q.D. (ROCK QUALITY DESIGN)
Se basa en porcentaje de recuperación de trozos de testigos de
más de 10 cm. Respecto a la longitud del taladro.
R.Q.D. = ∑ Li > 10cm
L. total

R.Q.D. CALIDAD DE ROCA


0 – 25% Muy mala
25 – 50% Mala
50 – 75% Mediana
75 – 90% Buena
90 – 100 % Excelente
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES
DE LAS ROCAS ERUPTIVAS
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES
DE ROCAS SEDIMENTARIAS
CALCÁREAS (predomina calcita)
 CALIZA: Más blandas que rocas eruptivas sanas, pero las mejores calizas tienen resistencia suficiente
para emplearlas en todos los usos de la carretera. Generalmente de color claro. P.e. 2,65 – 2,75. Tienen
en general una adhesividad excelente para los ligantes bituminosos.
 DOLOMITA: Prop. similares a caliza pero son ligeramente más duras y con P.e. más alto 2,70 – 2,80.
 CRETA: Demasiado blandas para usarlas como áridos.

SILICEAS (predomina cuarzo o calcedonia)


 ARENISCA: Susceptibles de tener estructura laminar. Color variable. P.e. 2,60 – 2,75. La adhesividad
para los ligantes bituminosas no es tan buena como en calizas. Los tipos apropiados como material
para carreteras son menos abundantes que en las calizas.
 CUARCITAS: Muy duras pero con tendencia a la fragilidad. La adhesividad para ligantes bituminosos
es variable pero generalmente mala. Color generalmente claro. P.e. 2,55 – 2,65
 PEDERNAL (Flint): Fractura concoidea.
 PEDERNAL (Chert): Fractura astillosa. Muy duras y susceptibles de ser frágiles. Se usan poco.

ARCILLOSAS (predomina arcillas)


 PIZARRA ARCILLOSA: Grano muy fino, blandas y a menudo laminares. No aptas para emplearlas
como áridos de carreteras.
 ARGILITAS: Grano muy fino, a menudo laminar y con fractura astillosa, algunas variedades pueden
emplearse en carretera.
 ROCAS METAMÓRFICAS: mejoran para carreteras con metamorfismo térmico. Rocas corneanas
(metamorfismo de rocas ígneas y sed. impuras)
 SEDIMENTOS: Gravas, arenas, escoria de altos hornos (se componen de diversos alumino-silicatos de
Ca y Mg)
ESTUDIO DE CANTERAS
 CANTERAS DE ROCAS.-
 USO ORNAMENTAL
 USO LABRADAS
 USO NATURALES
 USO FRAGMENTADAS
 CANTERAS DE AGREGADOS: Material de
construcción.
 CANTERAS DE ARENAS: Vidrio, despintado de
embarcaciones, sand frac.
 CANTERAS DE LIMOS Y ARCILLAS: Ladrillos,
cemento, cerámica.
USOS DE LAS ARCILLAS
 Arcillas se usan como ingredientes de numerosos productos
como pinturas, papel y jebe. Como agente de muchos procesos
como purificación del agua, fuente de aluminio.

ADHESIVOS.-
Arcillas en adhesivos no son sólo componentes inertes sino
mejoran propiedades, como reducir cantidad de adhesivo que
penetra entre partes que se van a unir; aumentan contenido de
sólidos de adhesivos y dan razón de endurecimiento más rápido y
fuerzas de ligadura superiores; aumentan la superficie ligada.
Permiten control de la suspensión y características de viscosidad.
En industria de papel arcilla en adhesivo permite mayores
velocidades de maquinaria y por ende mayores razones de
producción.
Principalmente se usan caolinitas como en papel, sino interesa
color, también illitas.
USOS DE LAS ARCILLAS (cont.)
ALSIFILM.-
Si un gel de montmorillonita se extiende en una superficie lisa y
sujeta a secado cuidadoso se forma película que siendo coherente
y que se autosoporta, puede ser removida. Estas películas de
arcilla tienen propiedades de arcilla original y con agua se
convierten en sol. Sirven de aislantes eléctricos, resisten petróleo
y otros para embalajes. Son quebradizos.

MENA DE ALUMINIO
 Muchas arcillas consisten entre 30 y 40% de mineral arcilla.
 El aluminio metálico proviene principalmente de yacimientos de
bauxita. La alumina se recupera por el proceso Bayer o una
modificación. La mena se puede filtrar con soda cáustica y la
alumina precipita del filtrado tratándolo con CO2. El aluminio es
removido de la alumina electrolíticamente.
USOS DE ARCILLAS (cont.)
LECHOS DE ANIMALES.-
 Arcilla granular de malla 10 a 30 se usan para lechos de animales
particularmente para casitas de mascotas.
 Arcilla sirve como agente absorbente y deodorizante. Arcilla debe
tener alta capacidad absorbente y no debe romperse en
partículas finas durante su uso, sean secas o húmedas. No debe
formar masa pegajosa o plástica, ni debe formar polvo. Tampoco
debe ser tóxico a animales.
 Atapulgita y montmorillonita son satisfactorias para estos usos.
 Arcillas son calcinadas a temperaturas ligeramente superior a
aquella en que se pierde todo el agua absorbida y debajo de
aquella en que la estructura de mineral arcilla se destruye
completamente.
 Algunos compuestos se han preparado agregando productos
químicos a la arcilla granular seca para un control posterior del
olor y proveerle de propiedades pesticidas y desinfectantes.
Obviamente tales aditivos no deben ser tóxicos a los animales y
su carácter no debe ser cambiado por ninguna acción catalítica
DESECHO DE RESIDUOS
RADIOACTIVOS
 Uso de arcilla para desechar residuos altamente radioactivos por
absorción de iones y luego fijándolos contra la percolación por
calcinación a temperaturas sobre 1000ºC que son adecuados para
vitrificar las arcillas y fijar el material radioactivo en compuestos
insolubles. Los residuos líquidos se convierten en sólidos sin
temor que material radioactivo sea disuelto y arrastrado por las
aguas subterráneas.
La solución puede ser filtrada a través de la masa sólida de arcilla
la que es entonces calcinada o puede congelarse la arcilla y el
líquido seguido de calcinación.
 Se requieren arcillas con alta capacidad de intercambio catiónico
según algunos como vermiculita y montmorillonita.
 Arcilla con material radiactivo calcinados se recubre de plomo y
un dado de concreto, habiéndose arrojado anteriormente en la
fosas abisales.
CEMENTO, MORTERO Y
AGREGADOS
 El quemado de calizas para producir cal hidráulica dio la guía al
descubrimiento del cemento, superior y que se podía obtener
mezclando cal y arcilla, calentando a una temperatura en que
prácticamente todo el producto es aglomerado. El término cemento
Portland se usa para designar tal material distinguiéndolo de distintas
variedades de cal y cementos naturales.
Los minerales de arcilla contribuirán con sílice, alumina y posiblemente
hierro, alcalis y tierras alcalinas, dependiendo del tipo de arcilla. El
contenido de magnesia (MgO) es la única especificación que determina
el tipo de arcilla aprovechable. Según Bogue (1955), magnesia en
exceso del 5% en cemento es peligroso a solidez del concreto,
especialmente en períodos posteriores. Serían indeseables minerales de
arcilla ricos en magnesia, atapulgita – sepiolita y clorita.
 Caolinita es óptima para cementos blancos y tipos especiales que
requieren control riguroso de composición química, sólo contribuye
con sílice y alumina.
 Illita y montmorillonita en muchos casos satisfactorios, contenido de
hierro, alcalis y tierras alcalinas en general no tan alto que perjudique.
USOS MISCELÁNEOS DE
ARCILLAS
COMPOSICIONES TÍPICAS DE VARIOS CEMENTOS (EN %, DE BOGUE 1955)

Fe2O3
PÉRDIDA POR
CEMENTO Si O2 AP2O3 (FeO Ca O Mg O S O3 INSOLUBLE
IGNICIÓN
)
PORTLAND
TIPO I 21,3 6,0 2,7 63,2 2,9 1,8 1,3 0,2
TIPO II 22,7 4,7 4,3 63,1 2,5 1,7 0,8 0,1
TIPO III 20,4 5,9 3,1 64,3 2,0 2,3 1,2 0,2
TIPO IV 24,3 4,3 4,1 62,3 1,8 1,9 0,9 0,2
TIPO V 25,0 3,4 2,8 64,1 1,9 1,6 0,9 0,2
BLANCO 25,5 5,9 0,6 65,0 1,1 0,1 n.d. n.d.
NATURAL 27,3 5,5 4,3 35,6 21,2 0,5 4,1 n.d.
ALUMINOSO 5,3 39,8 14,6 33,5 1,3 0,1 0 4,8
PUZOLANA 26,0 6,9 3,6 52,3 4,2 1,8 4,8 9,4
CLAVE: I CEMENTO DE USO GENERAL; II CEMENTO DURO A CALOR MODERADO;
III CEMENTO DE ALTA RESISTENCIA INICIAL; IV CEMENTO DE CALOR BAJO; Y
V CEMENTO RESISTENTE A SULFATO.
USOS MISCELÁNEOS DE ARCILLAS
REQUERIMIENTOS QUÍMICOS DEL CEMENTO PORTLAND
(según especificaciones ASTM C-150-53 Bogue, 1955)
REQUERIMIENTOS TIPO
I II III IV V
Si O2 min. % ... 21,0
Al2O3 máx. % … 6,0
Fe2O3 máx. % … 6,0 … 6,5
MgO máx. % 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
CaSO4 en mortero de cemento Portland
hidratado 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
en 24 horas, expresado con SO3 máx. g/l
Pérdida en ignición máx. % 3,0 3,0 3,0 2,3 3,0
Residuo insoluble máx % 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
3CaO.SiO2 máx % … 50 … 35 50
2CaO.SiO2 min. % … … … 40
3 CaO.Al2O3 máx. % … 8 15 7 5
MEZCLA DE MORTERO.-
 Arcilla muy fina a veces se agrega a morteros de cemento de
mamposteria para reemplazar en parte al cemento. Arcilla
aumenta plasticidad y trabajabilidad de mortero. Aumenta
retención de agua que se considera índice de trabajabilidad y es
deseable porque aumenta resistencia de mortero a secado
cuando se halla con unidades absorbentes de mamposteria, lo
que debilitaría la unión.
 En general arcillas y lutitas pueden reemplazar del 30 al 35% de
cemento en peso, en morteros 1:3 preparados para severas
condiciones de exposición. Montmorillonita absorbe mucha
agua que baja la resistencia.
 Se ha sugerido que arcilla en mezclas de concreto causa
desarrollo de ciertas propiedades específicas deseables como alta
impermeabilidad. Resistencia de concreto disminuye con la
cantidad de arcilla que se aumenta.
AGUA SUBTERRÁNEA.-
 Es el agua que se encuentra en los poros del suelo y de las rocas
debajo de la superficie terrestre.
 IMPORTANCIA: no solo abastecimiento de agua en poblados,
industria e irrigaciones sino también en procesos cársticos y
deslizamientos.
 TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA, según su origen:
 Agua meteórica o vadosas: si provienen de la infiltración
 Agua de formación: agua que quedó entrampada entre los poros de
los sedimentos desde que se depositaron.
 Agua juvenil: agua que procede del interior de la tierra y surgen al
exterior por erupciones volcánicas y por fisuras. Tienen alta
temperatura y llevan sales y minerales en disolución.
CATEGORÍAS DE AGUAS, según A. Lébédev

AGUA FIJA

CRISTALIZACIÓN: Contenida en estructura cristalina de


minerales como molécula H2O (por ej.; yeso contiene 20,9%,
bauxita 26,1%). Se elimina a temperaturas inferiores a 400˚ C.

CONSTITUCIÓN: Entra en estructura cristalina de


minerales bajo forma de iones (diáspora, muscovita, etc). Se
va a temperatura superiores a +400˚ C y su hidrógeno es
susceptible de ser reemplazado por metal.
CATEGORÍAS DE AGUAS, según A. Lébédev
AGUA NO FIJA
VAPOR DE AGUA: está contenido en aire de vacíos de terrenos. Por
enfriamiento se condensa.

AGUA HIGROSCÓPICA: Agua retenida en la superficie de los granos por


fuerzas de adhesión moleculares, no se desplaza más que cuando pasa a
vapor depende de humedad, temperatura y presión del aire alrededor de
ella. Cantidad notable en terrenos de grano fino y arcilloso (hasta 15-18%) y
en gruesos alrededor de 0,5%. Se determina pesando muestra fresca y se
deseca a temperatura 105-110ºC hasta peso constante. Diferencia da agua
higroscópica y expresada en %.

AGUA PELICULAR: Se adhiere a partículas sólidas como higroscópica


pero no como partículas aisladas de agua sino en forma de película. El
espesor de mide en micrones. Se halla retenida en superficie de granos por
fuerzas de atracción molecular y se desplaza de un grano a otro como
líquido por igualación del espesor de la película. No llena poros. Se mide en
franja capilar después de hacer correr agua libremente. En arcillas es 44,85%
y en arena gruesa 1,57%.
CATEGORÍAS DE AGUAS, según A. Lébédev
… AGUA NO FIJA
AGUA DE GRAVEDAD: Puede moverse por gravedad. Se divide en Capilar y
Libre.
Agua Capilar.- Llena poros finos de terrenos y se mantiene por la fuerza de la
tensión superficial. En la zona de saturación, inmediatamente encima de nivel
de aguas subterráneas se forma la franja capilar. Lébédev distingue también en
zona de aereación. Agua suspendida por capilaridad, donde napa no es muy
profunda. ASCENSIÓN CAPILAR
TERRENOS ALTURA
cm
Arena gruesa 12-15
Arena media 40-50
Arena fina 90-110
Limo arenoso 175-200
Limo ligero 225-250

Agua Libre.- sujeta a gravedad. Llena en terrenos fisuras, vacíos importantes y


los intersticios capilares. Transmite la presión hidrostática como vasos
comunicantes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
INFILTRACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
 CANTIDAD Y TIPO DE PRECIPITACIÓN: hay una relación directa. En
zonas desérticas agua está profunda generalmente y es escasa. Cerca de
superficie porque hay poca lluvia.
 RITMO DE PRECIPITACIÓN: si lluvia cae muy rápido, superficie se
satura pronto y se infiltra menos agua. Lo mismo con fusión de nieve y
hielo. Cuanto más rápido el ritmo de fusión menos agua entra en el
suelo.
 PENDIENTE DEL TERRENO: a mayor pendiente mayor cantidad de
agua escurre superficialmente y menos se infiltra. Si terreno es plano
mayor cantidad de agua se infiltra porque la escorrentia superficial es
muy lenta y el agua tiene más tiempo de introducirse en el suelo.
 POROSIDAD DE SUELOS Y ROCAS: las rocas desgastadas y
estratificadas son generalmente muy favorables para la infiltración del
agua que las rocas compactas. La porosidad es la relación entre el
volumen de espacios vacíos o poros respecto al volumen total de la roca
expresado en porcentaje. La porosidad depende de: TAMAÑO de las
partículas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
INFILTRACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
 ESTRUCTURA DE LAS ROCAS: estratos inclinados
mayor infiltración que horizontales. En inclinados por
capas mas permeables. En horizontales debe atravesar
también menos permisibles.
 CANTIDAD Y TIPO DE VEGETACIÓN: plantas
detienen escorrentia superficial facilitando infiltración
y retrasan evaporación.
 HUMEDAD ATMOSFÉRICA: humedad baja favorece
evaporación antes que agua se infiltra en terreno.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
INFILTRACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
 POROSIDAD DEPENDE DE:
 Tamaño de las partículas
 Forma y disposición de las partículas que los constituyen.
 Grado de compacidad y cementación
 Cantidad de materia mineral sacada en solución por las aguas
infiltradas.
 PERMEABILIDAD DE SUELOS Y ROCAS: es la capacidad de
suelos y rocas de dejar pasar los fluidos.
 Es una medida de la velocidad de penetración y es el ritmo al que
una roca deja pasar el agua a través de ella. A una presión
determinada.
Depende de: tamaño, grado de mezcla y disposición de material
fino y grueso.
Porosidad no siempre están en relación directa. Ej.: arcilla y arena,
piedra pómez.
SEDIMENTOLOGÍA Y YACIMIENTOS
MINERALES
 Formación de yacimientos metálicos en rocas sedimentarias.-
 Las rocas sedimentarias de las cuencas sedimentarias tienen
condiciones para que se constituyan yacimientos tanto de minerales
metálicos y no metálicos, como de hidrocarburos. Los yacimientos
metálicos se enfocan desde el punto de visto petro-mineralógico y
estructural, con escaso énfasis en los criterios sedimentarios.

EVOLUCIÓN DE LOS YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS


Se distinguen varias etapas:
 Ocurrencia de una fuente regional, el mineral está en bajas
concentraciones.
 Puesta en solución del mineral por agua, donde cada mineral tiene una
determinada solubilidad.
 Confinamiento de la solución a una capa o canal en la cuenca y transporte.
 Concentración por descenso de la solubilidad y precipitación de la mena.
 Preservación del yacimiento en un ambiente geoquímico adecuado.
IMPORTANCIA DE LAS INTERFASES EN LA
PRECIPITACIÓN DE LAS MENAS
 La precipitación del contenido metálico ocurre en el encuentro de dos
soluciones con diferente solubilidad a lo largo de una interfase. En esta
zona ocurre una mezcla parcial o difusión entre las dos soluciones, que
genera la sobresaturación de aquella que tiene menor solubilidad y
conlleva a la precipitación de la mena. Este proceso es reconocido como el
más efectivo pues cada solución mantiene su identidad físico-química y
existe una recarga permanente de iones metálicos aportados por la
solución de alta solubilidad que asegura la precipitación por tiempo
prolongado y la generación de un yacimiento. La precipitación directa, a
partir de una sola solución, sería muy eventual y efímera, no
considerándose como un proceso de interés metalogénico.
 Las masas de agua de las cuencas (mares, lagos) presentan una
estratificación subhorizontal en capas de diferente densidad, que es
función de la temperatura, salinidad y presión. Las interfases entre estas
capas pueden constituir ambientes de precipitación y muy especialmente
cuando se desarrolla un ambiente anóxico, esto es una capa de fondo
caracterizada por un empobrecimiento extremo de oxígeno. Estos
ambientes anóxicos están relacionados a la formación de buenas rocas-
madres para hidrocarburos.
YACIMIENTOS Y TIPOS DE CUENCAS
 La recopilación de los datos de los grandes yacimientos en rocas
sedimentarias muestra que ellos ocurren en algunos tipo de
cuencas:
Sin sedimentarios en general Cratónicas y de antepaís

Placeres fluviales Antepaís

Placeres litorales Márgenes pasivos

Diagenéticos y epigenéticos Rifts

Pb – Zn – Ba en lutitas Antearco y trasarco

Cu – Pb – Zn estratiforme Intracratónicas

Diversos de Cu Etapa temprana de rifts


YACIMIENTOS MINERALES ASOCIADOS A
ROCAS SEDIMENTARIAS CARBONATADAS
YACIMIENTOS DE TIPO MISSISSIPPI VALLEY (MVT)
 Estos yacimientos se ubican en rocas asociadas a plataformas
carbonatadas, más precisamente a las márgenes de las cuencas. Los
flancos de estructuras positivas, como paleohorsts y diapiros, son
también favorables.
 Estas plataformas carbonatadas tiene posición pericratónica, o en rifts
intercratónicos. Los yacimientos MVT pueden ubicarse tanto en
regiones que no han sufrido orogenesis alguna o en regiones plegadas.
 Los depósitos MVT no presentan asociación con rocas magmáticas.
 Las facies de las rocas de caja son frecuentemente perimareales y se
caracterizan por:
 Presencia de facies permeables (Ej.: calizas oolíticas)
 Abundancia de materia orgánica
 Algunas veces abundancia de indicadores de minerales evaporíticos (ej.:
pseudomorfos de yeso y/o anhidrita). Normalmente estas facies están
dolomitizadas. Los depósitos minerales se encuentran frecuentemente en
la cercanía de cambios mayores de facies.
YACIMIENTOS MINERALES ASOCIADOS A
ROCAS SEDIMENTARIAS CARBONATADAS
 La asociación mineral es simple: esfalerita y galena (en general Zn>Pb)
con fluorita y/o baritina, pirita y calcopirita son menos frecuentes o
casi ausentes.
 Los yacimientos y distritos con mineralización MVT son por lo general
bastante grandes.
 A escala de muestra de mano y a escala microscópicas, la mena se
encuentra reemplazando la roca original como cemento entre las
partículas y/o rellenando espacios abiertos.
 Es muy frecuente la presencia de dolomita blanca con cristales de grano
grueso (“sparry dolomite”).
 Las inclusiones fluidas indican temperaturas de homogeneización
entre 60º y 200ºC con salinidad muy elevadas (15 – 30% Na Cl
equivalente).
 Estos yacimientos se ubican frecuentemente en las proximidades de
una discordancia.
 Es común la ubicación debajo de horizontes impermeables.
 También es habitual la asociación espacial con fracturas.
SEDIMENTOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE
PETRÓLEO
Quien además del mapeo geológico busca las formaciones
 GEOLOGÍA DE CAMPO generadoras de petróleo y las formaciones reservorios, que almacenan
el petróleo, las trampas petrolíferas.

Estudia los fragmentos litológicos (cuttings), describe estos


fragmentos y confecciona las columnas litológicas correspondientes,
 GEOLOGÍA DE POZO:
estudia la fluorescencia por presencia de hidrocarburos. Determina las
pruebas de formación, ordena los registros eléctricos, el sandfrac.

Identifica microfósiles en fragmentos litológicos y hace columna


 MICROPALEONTÓLOGO:
micropaleontológica identificando las formaciones estratigráficas.

Evalúa campos petrolíferos en base a informaciones de geología de


campo, geofísica, registros eléctricos por pozos exploratorios y de
 GEÓLOGO DE RESERVORIO:
desarrollo, registros litológicos y micropaleontológicos. Es el que ubica
el lugar donde se hará la perforación de un pozo
Cuantifica las reservas de hidrocarburos en base a los registros
 GEÓLOGO DE PRODUCCIÓN:
eléctricos.

S-ar putea să vă placă și