Sunteți pe pagina 1din 45

LENGUAJE JURÍDICO

LENGUAJE: Conjunto de signos y significados que permiten la


comunicación entre los individuos.

LENGUAJE JURIDICO: Es el conjunto de términos y expresiones


que denotan principios, preceptos y reglas a que están sometidas las
relaciones humanas en toda sociedad civilizada.
La función de este léxico es sintetizar los conceptos básicos en los
que se sustenta la experiencia y el saber metódico acerca del
derecho.
ARGUMENTACION: Es la expresión lingüística formal de un
razonamiento.

OBJETIVO PARTICULAR: Establecer las distintas funciones del


lenguaje mediante el uso de la lógica y la hermenéutica jurídica, (se
refiere a la interpretación del "espíritu de la ley", y se entiende, como
un conjunto de métodos de interpretación de textos legales ) con la
finalidad de lograr establecer criterios para alcanzar una decisión
razonable en términos prácticos.
TIPOS DE DISCURSO: ARGUMENTATIVO,
INFORMATIVO.

DISCURSO ARGUMENTATIVO: se caracteriza porque el éxito o fracaso de


una determinada decisión, dependerá de las razones que previamente se hayan
expuesto para justificarla. A claro que argumentar “es una actividad que consiste en
dar razones a favor o en contra de una determinada tesis que se trata de sostener o
de refutar” Asimismo, si se admite que las decisiones deben estar justificadas a su vez
se asume la tarea de llevar a cabo toda una actividad argumentativa, lo que “significa
aceptar que el problema de que se trata (el problema que hace surgir la
argumentación) ha de resolverse mediante razones que se hacen presentes por
medio del lenguaje: oral o escrito”. en el campo normativo jurídico las decisiones ya
sean de tipo legislativo o jurisdiccional, deben venir acompañadas de un discurso
argumentativo, en donde se expresen los razonamientos que validen la decisión
respectiva.
DISCURSO INFORMATIVO: es aquel en el que el lenguaje es
utilizado como un instrumento para la consecución (acción de
conseguir)de determinados propósitos, sin necesidad de ser apoyado
en razones para ello.

El discurso informativo es aquel que transmite datos concretos y


precisos, tiene como objetivo transmitir un mensaje de una manera
directa y objetiva.
TIPOS DE ENUNCIADOS
Enunciado es una expresión que permite comunicar algo. Se trata
de una sucesión de palabras, formada generalmente por una o
más oraciones, con pausas marcadas que establecen sus límites.

Ejemplo de enunciado:

Las abejas producen la miel al añadir una enzima al


néctar recolectado de las flores.
.
Las normas se expresan a través del lenguaje con el cual se
conforman enunciados; y dichas normas, al momento de ser aplicadas
por los operadores jurídicos, requieren de una serie de proposiciones
conforme a las cuales se argumente o justifique la decisión.

Por proposición se entiende al “conjunto de palabras que tienen un


significado entre sí, es decir, en su conjunto”
.
Entendido así el Derecho cabe señalar que los enunciados jurídicos pueden
ser de distintas clases a saber: en primer lugar se deben distinguir los
ENUNCIADOS PRÁCTICOS y ENUNCIADOS NO PRÁCTICOS.

Enunciados prácticos Enunciados no prácticos

Son aquellos que dirigen Son definiciones que no tienen carácter


directamente una conducta y prescriptivo pero que informan sobre
por ello tiene efectos prácticos. algún elemento que haya que precisar.
ENUNCIADOS PRÁCTICOS

NORMATIVOS VALORATIVOS

Pueden ser de dos tipos:

sustentan a un determinado
Enúncianos que expresan el uso. Ordenamiento jurídico, pero no se
traducen en guía de un
comportamiento en forma directa.
Enunciados que expresan normas

Deónticos constitutivos

busca guiar un proceso y dar


Es la lógica del deber ser o
instrucciones con un carácter
de las normas
concluyente
1.3 USOS DE LENGUAJE.

Aquí, se partirá de la idea de que el lenguaje es la herramienta fundamental de


comunicación entre los hombres.
Al percibir un enunciado lingüístico surgen de inmediato dos interrogantes a aquel
que recibe la información: a) ¿cuál es la naturaleza del acto lingüístico de mi
interlocutor?, es decir, ¿cómo debo tomar esa expresión?, como una orden, una
amenaza, un consejo, una invitación, una pregunta, una recomendación, etc. etc.; y b)
¿Cuál es el contenido del acto lingüístico de mi interlocutor?, es decir, ya identifiqué
que está preguntando, que está sugiriendo o que está advirtiendo algo; pero ¿qué
pregunta?, ¿qué sugiere? o ¿qué advierte?, es lo que en un segundo momento se
averigua en una comunicación lingüística
El lenguaje como es un medio de comunicación humana y que
sirve a múltiples intereses, tendría un sin número de usos,
identificar cuatro usos del lenguaje a saber: USO
DESCRIPTIVO, USO EXPRESIVO, USO DIRECTIVO Y USO
OPERATIVO.
USO Y MENCIÓN DE
EXPRESIONES
 Debemos diferenciar entre el uso y mención.

 Poner entre comillas, subrayar o utilizar una tipografía distinta


son convenciones habitualmente empleadas para distinguir
aquellas expresiones que no están usadas, sino que se hallan
mencionadas en un cierto contexto lingüístico. Esto contribuye
a la claridad sintáctica de nuestro lenguaje.

 En una proposición importa distinguir entre el uso de una


palabra o expresión, cuando se refiere a una realidad
extralingüística, y la mención, cuando en vez de estar usada, la
palabra o expresión es objeto de algún comentario lingüístico.
 DESCRIPTIVO: es aquel que se emplea para informar o dar
cuenta del estado que guardan ciertos fenómenos ya sean naturales
o sociales.

 EXPRESIVO: es aquel que se utiliza para “comunicar emociones o


sentimientos o para provocarlos en el interlocutor”.

 DIRECTIVO: es aquel que emplea fórmulas verbales para dirigir,


influir o incidir en la conducta o comportamiento de los demás.

 OPERATIVO: Es aquel en donde se utilizan ciertas palabras o


términos que tienen una específica significación con relación a un
sistema de reglas vigente.
DERECHO Expresión a través del
lenguaje

Habilita el entendimiento para saber si se


está ante un uso descriptivo, expresivo,
directivo u operativo.
 Al quedar identificado el uso, el receptor del mensaje procederá
a preguntarse en qué sentido le están describiendo algo, qué
sentimiento le quieren trasmitir, qué orden se le esta
imponiendo o qué conducta tiene prohibido realizar.

 Durante todo el proceso el interlocutor emplea el lenguaje.

 Mediante su uso puede facilitar o dificultar la comprensión.

 Tiene defectos intrínsecos que impiden transmitir el mensaje


deseado, es necesario ser mas preciso y propio, para no
introducir aquellas que representan un alto grado de
ambigüedad o vaguedad.
 Ambigüedad: aquel problema o defecto intrínseco a la
lengua natural, que afecta directamente a la correcta
significación de los términos o palabras.

 Vaguedad: será el problema congénito al lenguaje natural,


que afecta la correcta comprensión y significado de los
conceptos.
Vaguedad intensional: afecta a la correcta significación de un
concepto, cuando éste no ha sido connotado adecuadamente en
cuanto a sus propiedades esenciales.
Vaguedad extensional: afecta a la significación del concepto cuando
no ha sido denotado el campo de aplicabilidad del mismo.
PERSUASIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
EN EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
 Distinguir el discurso que se dirige a persuadir del que se
dirige a convencer y demostrar.

 En la persuasión se produce una sugestión a una persona


por estrategias poco racionales.

 En la fundamentación es necesario dar razones que


justifiquen un curso de acción.
 Construcción de un criterio racional que justifique una
determinada decisión.

 Durante el proceso la justificación puede venir respaldada


por un discurso meramente persuasivo o bien por un
discurso de convencimiento o debidamente fundamentado.

 En el campo del Derecho se debe buscar una decisión que


venga respaldada por un discurso de convencimiento, a
través del cual por medios estrictamente racionales se logre
la adhesión y el consenso del argumento válido.
DISTINCIÓN ENTRE ARGUMENTOS
CORRECTOS (O VÁLIDOS) Y ARGUMENTOS
MERAMENTE PERSUASIVOS
 CORRECTOS: aquel que se construye racionalmente, con
fundamentos basados en las propias normas que constituyen el
Ordenamiento.

 PERSUASIVOS: aquellos que hayan pretendido por medios


ajenos a los estrictamente jurídicos, adherir la voluntad de los
agentes participantes en el discurso, a través de mecanismos no
previstos ni autorizados en la propias normas o bien
argumentando en un sentido distinto a lo que el sistema
normativo prevé.
1.7 Argumentos deductivos y
no deductivos: validez y
corrección
Argumentos deductivos
• Será aquel por virtud del cual se infieren de forma lógica y
necesaria las conclusiones a partir de sus premisas.

Racionamiento lógico • Silogismo Elementos Ámbito jurídico


preposiciones
Aquello de lo que se 1. Premisa mayor …………………………la norma general y abstracta.
parte 2. Premisa menor…………………………el caso concreto controvertido.

Aquello a lo que se 3. Conclusión……………………………….el sentido de la decisión.


llega
Aparece en
Predicado c) Ningún termino Sujeto de las 2 premisas
Reglas de la
de la debe de tener pero no en la
los conclusión
conclusión mayor extensión conclusión
términos
en la conclusión
b) Jamás pasa a
la conclusión
1.MAYOR 2.MENOR 3.MEDIO
d) Debe ser, por lo
a) El menos una vez,
silogismo Solo las premisas universal
deductivo
consta de 3 Premisa Premisa
Conclusión
términos verdadera 1 verdadera 2

S
I
L
El que prive Por lo tanto
O
G de la vida a Salatiel
Salatiel asesino
I otro, merece
a Mariano.
S 20 años de 20 años de
M prisión. prisión.
O
Argumentos no deductivos
• También conocido como abducción es donde se da esa deducción en
forma necesaria, pues mas bien se estaría en presencia de un tipo de
silogismo.
Se razona hacia
De lo particular a lo particular atrás

• Premisa mayor……………………………es evidente.


• Premisa menor…………………………..es menos evidente.
• Conclusión …………………………………sólo podrá ser probable.
Argumentos no deductivos

Argumento Particular a
toma
abductivo particular

Hechos del
pasado Para ir hacia
presente

De la Pasa a
Es decir conclusión analizar
premisas
De lo
general a lo
SILOGISMO particular

Argumento que
consta de tres Premisa Premisa
preposiciones mayor menor Conclusión

Por lo
Deducida la última Todos los
Héctor es tanto
de la primera por hombres son
hombre Héctor es
medio de la segunda. mortales
mortal
Analiza el siguiente silogismo.

Algunos matemáticos son filósofos


Algunos filósofos son metafísicos.
Por lo tanto algunos metafísicos son matemáticos.
Indique las partes del silogismo
1. Premisa mayor: Algunos matemáticos son filósofos
2. Premisa menor : Algunos filósofos son metafísicos
3. Conclusión: por lo tanto algunos metafísicos son matemáticos
4. Predicado de la premisa mayor:filósofos
5. Predicado de la premisa menor: Metafísicos
6. Predicado del silogismo: Matemáticos
7. Termino medio del silogismo: Metafísicos
8. Sujeto de la premisa mayor: Matemático
9. Sujeto de la premisa menor: Filósofo
10.Sujeto del silogismo:Metafísico
1.8 distinción entre forma y contenido:

La forma como criterio de validez


Distinción

Estudia las
Utiliza como leyes o
El argumento La lógica
criterio de condiciones
deductivo formal
validez para que un
pensamiento
sea correcto

1. Idea (representación mental de un objeto).


2. Juicio (afirmación de una idea con respecto a otra).
3. Razonamiento (obtención de un conocimiento nuevo a partir de
otro ya establecido).
El razonamiento
Dicho argumento puede resultar insatisfactorio pues solo suministra criterios

Sin considerar Materiales o de


Formales de corrección
aquellos contenido

Distinción Para distinguir los La estructura del


en cuanto a razonamientos pensamiento
su forma y correctos con los entre sus formas
contenido. incorrectos (idea juicio y
razonamiento)
LAS FUNCIONES DE VERDAD
La lógica es una ciencia que estudia las estructuras del pensamiento, las
cuales son tres:
término, proposición y razonamiento.
 Término: es la estructura más simple, es todo signo lingüístico en tanto
estructura lógica.
Ejemplo: los niños de la calle
 Proposición: es una estructura mas compleja, propuesta por términos. Su
propiedad es que pueden ser verdaderas o falsas.
Ejemplo: el cuadrado es una figura de cuatro lados.
 Razonamiento: esta formado por proposiciones de las cuales se infiere otra
proposición a modo de conclusión.
Ejemplo:
PM: Si Juan lee, conocerá la verdad.
Pm: Juan lee,
Conclusión: por lo tanto Juan conocerá la verdad.
 Podemos indicar que la validez de un argumento depende, de que en
un proceso justificatorio se hayan respetado las reglas deductivas o
de corrección lógica que correspondan al caso.

 Es importante no confundir la idea de validez con la de verdad.

 Validez: sólo los argumentos


 Verdad: sólo los enunciados son verdaderos o falsos.
 La validez se refiere a la correlación con la que una conclusión
se infiere desde sus premisas, es decir que la conclusión
realmente se origina de ellas.

 La verdad consiste en que las premisas y la conclusión


concuerdan con los hechos.

 Es posible empezar con premisas verdaderas pero llegar a una


conclusión falsa (porque razonamos mal con aquellas premisas), o
razonar correcta o válidamente sin alcanzar una conclusión
verdadera (porque nuestras premisas son falsas).
 Como ejemplo tenemos las siguientes argumentaciones:

Todos los hombres son mortales.


Sócrates es un hombre
Por lo tanto, Sócrates es mortal.

Todos los gatos son animales.


Todos los cerdos son animales.
Por lo tanto, todos los cerdos son gatos.
 En el campo de la Argumentación Jurídica, los argumentos
en los que se encuentre justificada una decisión deben ser
validos, en el sentido lógico-deductivo o en alguno distinto
en que pueda validarse dicho argumento.

 La premisa de la que parta sea verdadera, porque de lo


contrario no se encontrara una conclusión que sea
compatible con las normas jurídicas que debieron haberse
tomado como premisas mayores.
CUANTIFICADORES
 Son símbolos que se emplean en los mencionados
contextos para poder señalar cuantos o los tipos de
elementos que integran un conjunto dado y que cumplen
determinada propiedad.
 Esta palabra tiene estrecha relación con el concepto de
cuantificar, el cual implica una acción que es la de
enunciar una cantidad.
 Ambos conceptos se vinculan con lo cuantitativo que
implica la indicación de una magnitud a partir de
números.
 Las expresiones:

Todo hombre es mortal.


Algunos hombres son sabios.

 pueden traducirse respectivamente como:

Para todo x, si x es hombre entonces x es mortal.


Existe un x, tal que x es hombre y x es sabio.
 En los enunciados normativos es posible hallar variables abiertas o
cerradas de distinto tipo, que pueden ampliar o restringir el ámbito
de aplicación de una norma en cuanto a los sujetos afectados

 Son aquellos elementos o palabras que vienen a explicitar las


cantidades en los enunciados o juicios, de tal forma que
simbólicamente se establezca que todos o sólo algunos de los
elementos de un conjunto que mantienen una propiedad están
afectados por el elemento deóntico (son expresiones usando la
modalidad de obligación, prohibición o permiso con la ayuda de la
negación) determinado.

 El aspecto cuantificacional de los enunciados jurídicos debe ser un


aspecto importante en la Argumentación Jurídica.
TABLAS DE VERDAD
 Las tablas de verdad es una estrategia de la lógica simple que
permite establecer la validez de varias propuestas en cuanto
a cualquier situación, es decir, determina las condiciones
necesarias para que sea verdadero un enunciado propuesto.
 Permite diferentes aspectos del enunciado como las
condiciones que lo hacen verdadero y cuáles son sus
conclusiones lógicas, es decir, si el enunciado propuesto es
verdadero o falso.
 Esta tabla fue ideada por Charles Sander Peirce
aproximadamente en 1880, pero la más utilizada es el
modelo actualizado de Luidwin Wittgenstein en 1921.
 Conjunción, es un enunciado compuesto formado por dos
enunciados simples o compuestos llamados conyuntos, de tal
suerte que la relación entre ambos implica que la conjunción
es verdadera si sus dos conyuntos también los son.
 Disyunción, es el enunciado compuesto por dos
enunciados simples o compuestos llamados disyuntos, será
verdadera la conexión de dos proposiciones si por lo menos
una de ellas es verdadera.
 Condicional, aquel enunciado compuesto formado por un
antecedente y un consecuente, de tal manera que lo que
afirma un condicional es que si el antecedente es verdadero
el consecuente también lo será.
Bibliografía

Ernesto Galindo Sifuentes. (2014). Argumentacion JurÍdica. México: Porrúa.

Miguel Ángel Suárez Romero, Napoleón Conde Gaxiola. (2009). Unidad 1 Lenguaje jurídico
y argumentación. En Cuadernos de Trabajo Seminario de Filosofía del Derecho(10-23).
México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Referencias Electrónicas

https://csfilosofica.wordpress.com/dimensiones-del-lenguaje/sintaxis/uso-y-mencion/

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/matematicas/logica/FERNANDEZ_DE_CASTR
O_MAX_Logica_Elemental.pdf

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/docs/Campagna%20Verdad%20y%20validez.pdf

http://conceptodefinicion.de/tablas-de-verdad/

www.definicionabc.com/general/cuantificadores.php

S-ar putea să vă placă și