Sunteți pe pagina 1din 53

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
LA CONTABILIDAD NACIONAL
El análisis o enfoque macroeconómico exige la definición y medición de determinados
agregados económicos que permiten obtener una visión global de la economía en su conjunto.
En tal sentido, la medición de la actividad económica o de los niveles de producción sólo ha sido
posible gracias a la Contabilidad Nacional.
La Contabilidad Nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período,
generalmente un año, registrando las diversas transacciones realizadas entre los diversos
agentes económicos que forman parte de un país, como las familias, empresas, gobierno y el
sector externo.
La Contabilidad Nacional nos proporciona estimaciones periódicas del Producto Bruto Interno
(PBI), que es el indicador básico del comportamiento de la economía.
Por lo tanto, la Contabilidad Nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el
valor de los mismos.
Los agregados económicos son variables utilizadas en el análisis macroeconómico sobre el
comportamiento de un conjunto de unidades económicas y las diferentes relaciones entre ellos,
expresado en forma algebraica.

Producto Nacional Bruto (PNB)


Conjunto de bienes y servicios finales producidos por una nación junto con sus ciudadanos
residentes en el extranjero en una unidad de tiempo, generalmente un año, valorados a precios
de mercado. Es igual al producto bruto interno (PBI) más el ingreso neto de los factores (YNF)
provenientes del extranjero: PNB = PBI + YNF
El pago neto a factores nacionales recibido en el extranjero (YNF) es igual a los ingresos de
residentes nacionales por ganancias en el exterior, préstamos fuera del país y remesas de
trabajadores, menos los ingresos de extranjeros en la economía local o interna. En la práctica
resulta difícil cuantificar los ingresos percibidos por residentes nacionales en el exterior y los
ingresos percibidos por residentes extranjeros en el país, por lo que usualmente el ingreso neto
de factores se determina por diferencia entre las remesas que ingresan al país y las remesas
hacia el exterior por concepto de factores productivos.
El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía sin importar si el ingreso proviene de la
producción interna o de la producción externa. Si los factores nacionales de producción
operando en el exterior ganan más que los factores externos de producción operando en la
economía nacional (YNF > 0), entonces el PNB será mayor que el PBI.

Producto Bruto Interno (PBI).- Mide el valor de los bienes y servicios finales producidos por un
país durante un determinado período (generalmente un año). También se conoce como producto
geográfico bruto por medir el esfuerzo productivo dentro de las fronteras del país en un determinado
lapso. Conjunto de bienes y servicios finales producidos dentro de un país por residentes nacionales y
extranjeros en una unidad de tiempo, generalmente un año, valorados a precios de mercado. Para
sumar los rubros es necesario, expresarlos en una unidad de medida común que por lo general es una
unidad monetaria.
Bienes finales son aquellos que son comprados durante el año por sus usuarios últimos y que no se
utilizan como factores intermedios. Significa simplemente que no se contabiliza el valor de las materias
primas y los bienes intermedios (semi-terminados) que se utilizan como insumos para la producción de
otros bienes.
El PBI mide el ingreso de los factores de la producción dentro de las fronteras de la nación, sin
importar quien percibe el ingreso.
La única manera de determinar el PBI como una sola cifra es a través del valor en unidades
monetarias de los bienes y servicios finales producidos; de lo contrario, se expresaría como un gran
listado de bienes y servicios producidos y sus correspondientes cantidades.
En síntesis, el PBI a precios de mercado es igual a la suma de los valores monetarios del consumo
(C), la inversión bruta (IB), las compras de bienes y servicios del gobierno (G) y las exportaciones
netas de un país (XN) durante un año determinado.

PBI nominal PBI a precios corrientes. Representa el valor monetario total de los bienes y
servicios finales producidos en un año determinado a los precios de mercado de cada año.
PBI real PBI a precios constantes. Representa el valor monetario total de los bienes y servicios
finales producidos en un año determinado a los precios de un año base. La tasa de crecimiento de la
economía es la tasa a la que crece el PBI real.
Los índices de precios se utilizan para deflactar, es decir, para eliminar el efecto de la variación de
los precios (inflación) en los valores corrientes. Los índices de precios son medidas ponderadas de
los precios de cada período en los que cada bien o servicio se valora de acuerdo con su peso o
importancia en el producto total.
Por lo tanto, los índices de precios acumulan las variaciones de precios de los bienes y servicios a
partir de un instante o período base. En el período base el índice en porcentaje tiene un valor de 100.

El deflactor del PBI es el índice de precios de los bienes y servicios incluidos en el PBI. El deflactor nos
permite convertir los valores nominales en valores reales.
PBI real y PBI nominal en millones de unidades monetarias
Años PBI nominal Índice de PBI real
Precios
1995 72 841 749 100,00 72 841 749
1996 77 113 358 103,44 74 548 876
1997 81 782 027 105,65 77 408 449
1998 86 968 544 108,08 80 466 824
1999 91 379 883 110,84 82 443 055
PBIr = PBIn i * IP0
IPi
Donde:
PBIr = Producto Bruto Interno real
PBIn i = Producto Bruto Interno nominal año corriente
IP0 = Índice de Precios año base
IPi = Índice de Precios año corriente

PBIr1996 = 77 113 358 * 100,00 = 74 548 876


103,44
PBIr1997 = 81 782 027 * 100,00 = 77 408 449
105,65
PBIr1998 = 86 968 544 * 100,00 = 80 466 824
108,08
Medición del PBI
EL PBI puede medirse de tres formas distintas:
 Enfoque del gasto o flujo de productos finales.- el PBI se obtiene sumando el gasto total
anual (compras finales o demandas finales de la economía) de los consumidores, empresas,
gobierno y las exportaciones netas. Si sumamos todos los soles gastados en bienes y servicios
obtenemos el PBI de la economía de manera simplificada.
 Enfoque de los ingresos o costos totales de los factores que realizan el producto.- se
considera todos los costos de las empresas, es decir, el total de rentas pagadas anualmente a los
factores de la producción, como salarios que se pagan a los trabajadores, las rentas o alquileres
pagados a los propietarios de los edificios, los beneficios que se pagan al capital; así como
impuestos indirectos y la depreciación. Lógicamente lo que son costos para las empresas a la vez
que son los ingresos que perciben las familias. El flujo anual de estos ingresos o rentas permite
obtener el PBI, que también expresa los costos de producción de los bienes finales de la
economía.
 Enfoque del valor agregado o añadido.- se considera únicamente el valor agregado
generado por las empresas en cada uno de los sectores de la economía: agropecuario, pesca,
minería, manufactura, construcción, otros. VA = VBP – IS
Donde:
VBP : Valor Bruto de la Producción. Es igual a la suma del valor de los
productos intermedios más el valor de los productos finales.
IS : Valor de los insumos. Incluye el costo de las materias primas, la energía,
combustibles, lubricantes, etc.
Componentes del PBI
Enfoque del gasto Enfoque de ingresos
Consumo (C) Sueldos, salarios y otras rentas del trabajo
+ +
Inversión bruta (IB) Intereses, alquileres y otras rentas de la
+ propiedad
Gasto Público (G) +
+ Beneficios
Exportaciones Netas (XN) +
Depreciación o amortización
+
Impuestos indirectos netos (Ti – Se)
EL PBI según el enfoque del gasto
PBI = Consumo + Inversión Bruta + Gasto Público + Exportaciones Netas
PBI = C + IB + G + XN
El gasto en bienes de consumo comprende el gasto en bienes perecederos y en bienes de
consumo duradero. Es igual al conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades
corrientes de las familias o economías domésticas.
La inversión incluye el gasto que realizan las empresas en bienes de capital.
El gasto público es el realizado por el sector público en bienes y servicios; comprende todos los
gastos del sector público destinados a pagar la nómina de sus empleados más los costos de los
bienes (construcción de carreteras) y servicios (financieros, sanitarios, etc.) que compra al sector
privado.
Las operaciones del resto del mundo con los sectores económicos nacionales, durante un
período, se registran en la balanza de pagos, que se compone de dos partes: la balanza en
cuenta corriente y la balanza en cuenta de capital.
La balanza en cuenta corriente comprende las exportaciones de mercancías, servicios (ventas
de bienes y servicios al exterior) y las importaciones de mercancías y servicios (compras de
bienes y servicios del exterior).
LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción (tierra, trabajo, capital, capacidad tecnológica y capacidad empresarial) se
mueven y combinan entre sí por el diversificado conjunto de elementos que integran el aparato de
producción en las economías. Las proporciones con que cada uno de esos factores contribuye al proceso
productivo varían de sector a sector. Hay actividades intensivas del factor tierra, otras intensivas de
trabajo o capital o capacidad tecnológica. Del mismo modo, la importancia relativa de lo empresarial no es
igual para diversas categorías de actividades productivas. Directa o indirectamente no hay actividad
productiva que pueda prescindir de cualquiera de los factores de producción.
La intensidad con la que se da el empleo en cada una de ellas y las diferentes categorías de productos
elaborados son los dos criterios de referencia para la clasificación de las actividades de producción.
Por lo general, éstas se clasifican en:
Actividades primarias de producción comprende la agropecuaria, es de alta intensidad del factor tierra.
 Agricultura.- cultivos permanentes y cultivos temporales.
 Producción animal.- cría y cuidado de ganado y aves. Pesca. Caza.
 Extracción vegetal.- producción forestal. Silvicultura y reforestación para usos múltiples. Extracción de
recursos forestales.
Actividades secundarias de producción es alta la intensidad del factor capital e incluye:
 Industria de extracción mineral.- extracción de minerales metálicos y no metálicos.
 Industria de transformación.- transformación de minerales no metálicos. Siderurgia y metalurgia. Material
electrónico y de comunicaciones. Material de transporte. Explotación de madera e industria de muebles. Química,
productos farmacéuticos y veterinarios. Productos de plástico, para higiene y limpieza. Textil, vestido, calzado y
artículos de cuero. Productos alimenticios. Bebidas. Cigarros. Editorial.
 Industria de la construcción.- obras públicas. Edificaciones.
Actividades terciarias de producción se caracterizan por la intensidad del factor trabajo y abarcan:
 Comercio.- subagrupados (al menudeo y mayoreo) según los principales ramos.
 Intermediación financiera.- bancos comerciales. Financiamiento e inversión. Seguros. Actividades
relacionadas con el mercado financiero.
 Transportes y comunicaciones.- aéreos, ferroviarios, pluviales y carreteras. Comunicaciones y
telecomunicaciones.
 Otros servicios.- asistencia a la salud. Educación y cultura. Cultos religiosos. Hospedaje y alimentación.
Recreación. Actividades profesionales.
PBI del Perú por grandes sectores económicos: 1991-2000
Valores a precios constantes de 1994
(Millones de nuevos soles)
Años PBI Extracción Transformación Servicios Impuestos *
1991 83 760 10 817 16 853 48 330 7 760
1992 83 401 10 366 16 483 48 557 7 995
1993 87 375 11 317 17 540 50 193 8 325
1994 98 577 12 806 21 246 54 922 9 604
1995 107 039 13 614 23 068 59 493 10 864
1996 109 709 14 260 23 166 61 362 10 920
1997 117 110 15 174 25 003 65 191 11 742
1998 116 485 15 445 24 477 64 805 11 758
1999 117 590 17 412 23 616 65 333 11 229
2000 121 267 18 269 24 484 67 297 11 216
* incluye los impuestos a los productos y los derechos de importación
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Principales Identidades de la Contabilidad Nacional
PBIpm  C + IB + G +XN ; IB = IE + IKF ; IN = IB – D
PBIpm  PBIcf + Ti – Se  el PBI a precios de mercado incluye los impuestos indirectos y las
subvenciones a empresas
PBIcf  PBIpm – (Ti – Se)  el PBI a costo de factores no incluye los impuestos indirectos y las
subvenciones a empresas
PNIcf  PBIcf – D
PNIcf  PBIpm – (Ti – Se) – D
PNBpm  PBIpm + YNF ; YNF = YRN – YRE
PNBcf  PNBpm – (Ti – Se)
PNNcf  RNN  PNBcf – D  YN  el valor monetario de la PNNcf del conjunto de bienes y
servicios producidos por una economía es igual a la suma de los ingresos percibidos por los factores
productivos que han intervenido en la producción.
Yp  RP  RNN – Bnd – Tb – CA + TR
Ypd  Yd  RP – Td  RD
Ypd  Yd  C + S
S+T+MI+G+X
Donde:
PNBpm = Producto Nacional Bruto a precios de mercado.
PBIpm= Producto Bruto Interno a precios de mercado.
YNF = Ingreso Neto de Factores provenientes del exterior.
YRN = Ingreso de residentes nacionales obtenida en el exterior.
YRE = Ingreso de residentes extranjeros obtenida en país.
RNN = Renta Nacional Neta.
YN = Ingreso Nacional. Pago que reciben los factores productivos (sueldos, salarios y otras
rentas del trabajo, intereses, alquileres y otras rentas de la propiedad, beneficios).
PNIcf = Producto Neto Interno a costo de factores
PNNcf = Producto Nacional Neto a costo de factores. Se entiende por costo de factores porque se
paga a todo lo que ha intervenido en la producción.
PNBcf = Producto Nacional Bruto a costo de factores.
D = Depreciación.
Ti = Impuestos indirectos.
Td = Impuestos directos.
Bnd = Beneficios no distribuidos.
Tb = Impuestos a los beneficios.
S = Ahorro.
C = Consumo.
IN = Inversión neta.
IB = Inversión bruta.
IE = Inversión en existencias.
IKF = Inversión en capital fijo.
G = Gasto Público.
XN = Exportaciones Netas.
Ypd = Ingreso personal disponible.
Yd = Ingreso disponible.
RD = Renta disponible.
Se = Subvenciones a empresas.
CA = Contribuciones a la seguridad social y aportes al fondo de pensiones.
TR = Transferencias a personas (subvenciones a personas)
Cuentas del Ingreso Nacional
PRODUCTO BRUTO INTERNO a precios de mercado (PBIpm)
PBIpm = C + IB + G + X – M
(+) Ingreso Neto de Factores provenientes del exterior (YNF)
PRODUCTO NACIONAL BRUTO a precios de mercado (PNBpm)
(-) Depreciación (D)
PRODUCTO NACIONAL NETO a precios de mercado (PNNpm)
(-) Impuestos indirectos (Ti) + Subvenciones a empresas (Se)
PRODUCTO NACIONAL NETO (PNNcf)  INGRESO NACIONAL (YN)  RENTA NACIONAL NETA (RNN)
(+) Transferencias corrientes netas del exterior (TCN)
INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (YND)
(-) Consumo (C)
AHORRO NACIONAL

AHORRO NACIONAL – INVERSIÓN = AHORRO EXTERNO


AHORRO + AHORRO – INVERSIÓN = CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS
PRIVADO PÚBLICO
[ (PBIpm – Se – YNF + TCN) – C ] + [ T – G] – I = [ X – M – YNF + TCN ]
Ecuación de equilibrio de la economía: las entradas y las salidas
La identidad: I + G + X  S + T + M es una identidad contable y como tal, siempre se cumple por definición.
Se denomina salida (o detracciones) a toda renta que no se reintegra al flujo circular, mientras que entrada (o
inyecciones) es una adición a la renta de las empresas que no proviene del gasto de los consumidores. Así en el
esquema que se presenta a continuación, las entradas son : la inversión que realizan las empresas, el gasto
público y la demanda de exportaciones realizadas por otros países. Por otro lado, las salidas son el ahorro, los
impuestos establecidos por el sector público y las importaciones de bienes y servicios.
Desde el punto de vista contable (ex posto o realizado), las entradas son iguales a las salidas, de forma que lo
detraído del flujo de la renta debe ser por definición igual a lo que se ha incorporado. Sin embargo, desde un punto
de vista económico, la anterior expresión no es una identidad, sino una ecuación, denominada ecuación de
equilibrio de la economía. Por lo tanto, la economía solo estará en equilibrio cuando las entradas (ex ante o
planeadas), sean iguales a las salidas.
Si se supone que el volumen de las entradas es independiente del volumen de las salidas, esto significa que tanto
las salidas como las entradas pueden variar separadamente, sin que incidan de forma automática las unas sobre
las otras. La consecuencia de esta hipótesis es que pueden originase alteraciones en el flujo circular, debido a
cambios en las entradas y en las salidas.
Las familias, al ahorrar, retiran una porción de la renta del flujo circular por ello constituye una salida. El gasto en
inversión se considera como una entrada al flujo circular, ya que el dinero gastado en inversiones va a parar, como
ingreso, a aquellas empresas que venden bienes de inversión y de ahí como renta a las familias que prestan sus
servicios a estas empresas. Asimismo, los impuestos, sustraen fondos del flujo circular de la renta, fondos que no
quedan libres para ser entregados a las familias, por lo que representan una salida. El gasto público, se considera
como una entrada al flujo circular de la renta, pues no proceden directamente de los gastos de las familias y/o
empresas. Por su parte, las importaciones constituyen una salida del flujo circular, ya que crean rentas para
empresas extranjeras productoras y no para las nacionales, por lo que sustraen fondos del flujo circular. Las
exportaciones, por el contrario, son una entrada al flujo circular de la renta del país que las realiza, ya que
representan un aumento de las rentas de los productos nacionales que no proceden de variación alguna en los
gastos de las unidades nacionales.
En términos gráficos, el siguiente esquema recoge el flujo circular de la renta en una economía abierta. El flujo
circular de la renta de esta economía es la corriente de bienes y servicios y de pagos entre las empresas, las
familias, el sector público y el resto del mundo.
Esquema del flujo circular de la renta en una economía abierta
Gasto
Importaciones Inversión Público Exportaciones
(M) (I) (G) (X)

Ahorro Consumo Demanda Agregada


(S) (C) DA = C + I + G + X – M

Familias Empresas

Entradas : I, G, X
Salidas : S, T, M
Ingreso Nacional Ingreso Nacional
Disponible (YN)
(YND)

Impuestos
(T)
La Economía Sumergida
Uno de los problemas en la medición del PBI es la posibilidad de que una parte significativa de la
economía escape a la contabilidad del nivel de producción, como por ejemplo el juego ilegal y el
trabajo de los inmigrantes ilegales. A ello se conoce como la Economía Sumergida, que varía
normalmente entre el 10% y el 40% del PBI.
La Economía Sumergida recibe diversas denominaciones tales como economía subterránea,
irregular, encubierta, negra, oculta, paralela o informal. En los últimos años, se ha podido notar que
la economía sumergida ha experimentado un crecimiento considerable. Esta abarca una amplia
variedad de actividades que no se declaran al Estado, es decir, actividades que discurren al
margen de los registros y los controles oficiales. Se trata de actividades como el juego ilegal, la
prostitución, el narcotráfico, el trabajo realizado por inmigrantes ilegales, el contrabando, entre
otros.
La mayoría de actividades sumergidas están motivadas por el deseo de eludir el pago de los
impuestos o evitar el control, regulaciones o sanciones del Estado. Los agentes económicos que
desean evitar el pago de impuestos tienden a no declarar su ingreso o a evadir el pago de
impuestos. Asimismo, las prohibiciones del gobierno respecto a actividades económicas
establecidas rara vez las eliminan del todo; más bien las empujan hacia la economía subterránea o
informal.
La Economía Negra o no declarada ha alcanzado un tamaño notable en nuestro país. Se estima
que alcanza una magnitud de casi el 40% del PBI y emplea alrededor del 48% de la población
económicamente activa (PEA). Este fenómeno se atribuye a las deficiencias de las instituciones
legales en el país, que hacen oneroso para los agentes económicos operar en el sector formal.
Las razones para la existencia de actividades subterráneas son:
1) La ilegalidad de las actividades definidas como socialmente inaceptables.
2) Los usos y costumbres prevalecientes en procesos informales de provisión de
abastecimientos, que se mantienen por tradición.
3) La preferencia por lo informal, por lo general derivada de una presión tributaria exacerbada o
de dificultades para el cumplimiento de exigencias burocráticas.
4) Las convenciones establecidas, lo que se considera o no como actividad productiva.

El Narcotráfico
Al parecer se ha establecido una relación paradójica: “A mayor prohibición o punidad, mayor
rentabilidad en estas actividades” y por lo tanto, mayor efecto multiplicador, que constituye
generador de ingresos. Esto quiere decir que el narcotráfico resulta ser una de las actividades
más rentables, con mayor ingreso de dólares para las diversas economías del mundo.
El crecimiento de estas actividades como son la producción y exportación de coca, pasta básica
de coca y cocaína se debe principalmente a:
A) Resulta ser una actividad cuya productividad, en términos de otros sectores de la economía
como la minería, textilería, manufactura, entre otras, es alta y fija el precio competitivo (por
ejemplo de los sectores minería, textilería, etc.) que es el tipo de cambio real.
B) El sector del narcotráfico con producción para el exterior, los ingresos provenientes van
dirigidos al sector no transable de la economía que por presión de demanda interna origina la
apreciación del tipo de cambio real.
C) La expansión del narcotráfico no va acompañada del crecimiento del sector no transable.
Implicancias macroeconómicas del Narcotráfico
En nuestro país, las implicancias macroeconómicas del narcotráfico han constituido una causa
importante del deterioro en el largo plazo del tipo de cambio real, que podría denominarse como la
aparición de un “Síndrome monetario por narcotráfico”, es decir, la coexistencia de una base
monetaria en dólares que se origina en el exterior y que es independiente de la base monetaria que
controla el Banco Central de Reserva.
El ingreso de dólares por narcotráfico no va aparejado de la salida en la misma proporción. No es un
capital que ingresa a un país y se retira de acuerdo con las fluctuaciones internas, ni externas, ni en
búsqueda racional de mayores rentabilidades.
Existe una alternativa que consiste en el cambio radical de la estrategia de política exterior al no
encontrar mayor apoyo externo y es formalizar o legalizar estas actividades para que ingresen al flujo
circular de la actividad económica o circuito de la macroeconomía formal, como una actividad más.
El Contrabando
Comercio fraudulento. Ingreso y salida ilegal de bienes del territorio nacional, es decir, importación y
exportación de productos prohibidos o eludiendo el pago o control de los derechos aduaneros. Otra
de las formas de contrabando están relacionadas a la subvaluación y subconteo, es decir,
actividades cuyo objetivo es lograr ilícitamente un pago menor de los impuestos que afectan el
comercio internacional de bienes. En el Perú, el contrabando es un problema permanente debido en
parte a las extensas fronteras y a la difícil topografía, que no permiten la implementación de un
sistema integral de controles. La causa principal del contrabando, es la inexistencia de una tradición
de respeto por la ley y a las instituciones, lo que genera un entorno poco favorable para la actividad
formal en el país. Por ello, el Estado, a través de sus instituciones, debe velar con rigor por la sana
competencia, transparencia y eficiencia del mercado. Ello implica asumir la lucha contra el
contrabando y la piratería, el dumping y los monopolios.
Causas que fomentan el contrabando
1) Tributarias.- la presencia de regímenes tributarios distintos, con exoneraciones impositivas y
subsidios, altera los precios relativos para los mismos productos entre países.
2) Monetarias.- las devaluaciones abruptas y fuertes reducen el precio de los bienes de un país
con relación a otro. La posibilidad de adquirir más bienes en otro país, pero con la misma cantidad
de dólares, incentiva la entrada de bienes importados, en algunos casos ilegal.
3) Arancelarias.- la existencia de diferencias importantes entre la estructura arancelaria de un
país y otro fomenta el contrabando, ya que la brecha entre los precios domésticos y extranjeros es
lo suficientemente atractiva como para arriesgarse en actividades ilícitas.

Consecuencias del contrabando


La consecuencia directa del contrabando es la menor recaudación de ingresos por parte del
Estado. Sin embargo, el efecto más significativo es el incremento de la piratería y la falsificación,
que desalienta las inversiones, provoca la salida del mercado de productores y comerciantes
formales y reduce la generación de puestos de trabajo.
Los sectores más afectados por estas actividades son confecciones, juguetes, cigarrillos, calzado,
golosinas, licores y productos electrónicos.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO
Esquema demanda - oferta agregadas del muy corto plazo al muy largo plazo.-
Como se sabe, el modelo de demanda y oferta agregadas se utiliza para explicar las fluctuaciones
a corto plazo de los niveles de producción en torno a su tendencia a largo plazo.
Cuando el crecimiento económico de un país se da en el corto plazo, está provocado
fundamentalmente por variaciones en la demanda agregada (DA), mientras que si el crecimiento de
la producción se da a largo plazo, es generado por cambios en la oferta agregada (OA).
En el corto plazo, el PBI real aumenta ante expansiones de la demanda agregada o ante
desplazamientos hacia la derecha de la oferta agregada.
El crecimiento a largo plazo se da básicamente porque el stock de capital que era fijo en el corto
plazo comienza a variar, al margen de otros factores, como el aumento de la población y las
mejoras tecnológicas.

Muy corto plazo Corto plazo Largo plazo


P P P
OA OA

OA

DA1 DA1 DA
DA0 DA0
DA2 DA2
Y0 Y0 Y0 PBI
PBI PBI
EL CICLO ECONÓMICO
Oscilación en torno al equilibrio (tendencia de largo plazo). Evolución rítmica en la economía
(nacional o mundial) caracterizada por sucesivos períodos de prosperidad y depresión
(decadencia), de expansión y contracción simultánea en todas las industrias del país, las que
ocasionan recesión y desempleo.
Un ciclo económico no es un fenómeno regular, previsible o repetido; por el contrario, es aleatorio
y en gran medida imprevisible. Consiste en fluctuaciones periódicas pero irregulares de la
actividad económica o nivel de producción (PBI) respecto de la tendencia acompañadas de
variaciones en la mayoría de variables económicas como la inflación y desempleo.
Normalmente un ciclo económico completo tiene el comportamiento siguiente: cada episodio
comienza en un fondo o sima (punto más bajo del ciclo), a partir del cual se desarrolla un período
de expansión. Eventualmente, la economía alcanza una cima (punto más alto del ciclo), para
experimentar después un período de contracción. Transcurrido algún tiempo, la economía se
hunde hasta un nuevo fondo, de la cual se inicia otra fase expansiva. Por lo tanto, un ciclo
económico completo va de un fondo a otro, pasando a través de una cima. Todos los ciclos están
conectados, en el sentido de que el final de uno coincide con el comienzo del siguiente.
Fases del ciclo económico
 Peak o cima cíclica.- Pico. Es el momento de la expansión máxima de la producción durante el
ciclo.
 Sima o fondo cíclico.- Es el punto más bajo de un ciclo. Un fondo profundo se llama
depresión.
 Expansión.- Recuperación o prosperidad. Es la fase ascendente del ciclo.
 Recesión.- contracción. Es la fase descendente del ciclo. La recesión ocurre si la contracción
es lo suficientemente severa. Una economía atraviesa por una recesión cuando los niveles de
producción no aumentan o disminuyen por varios períodos consecutivos.
Características de los ciclos económicos:
Las variables macroeconómicas (PNB o PBI, nivel general de precios, inversión, utilidades de
empresas y diversas variables monetarias) tienden a comportarse conjuntamente de un modo
sistemático. Las fluctuaciones económicas son irregulares y difícilmente predecibles. Cuando
disminuye la producción, el desempleo aumenta.
Las fluctuaciones de la actividad económica
El PBI no crece a su tasa tendencial, sino que fluctúa irregularmente en torno a la tendencia,
mostrando los patrones del ciclo económico, que van desde el fondo hasta la cima pasando por
una expansión o recuperación y desde la cima hasta el fondo pasando por una recesión o
contracción.
Según Kondratiev, economista y estadístico ruso, descubrió a inicios del presente siglo, que la
economía capitalista se comporta siguiendo ondas de prosperidad y depresión, cuya duración es
aproximadamente de unos cincuenta años.
Tendencia a
PBI cima largo plazo

cima

fondo
fondo
Depresión
Años
Ciclos Económicos en el Perú : 1950 – 2002
Ciclos Expansión Recesión
Ciclo 1: 1951-1959 1951 – 1957 1958 – 1959
Duración (años) 7 2
Tasa de crecimiento promedio 5.64 1.55
Ciclo 2: 1960-1969 1960 – 1966 1967 – 1969
Duración (años) 7 3
Tasa de crecimiento promedio 7.36 2.64
Ciclo 3: 1970-1978 1970 – 1974 1975 – 1978
Duración (años) 5 4
Tasa de crecimiento promedio 5.51 1.51
Ciclo 4: 1979-1983 1979 – 1981 1982 – 1983
Duración (años) 3 2
Tasa de crecimiento promedio 4.90 -6.2
Ciclo 5: 1984-1992 1984 – 1987 1988 – 1992
Duración (años) 4 5
Tasa de crecimiento promedio 6.66 -5.02
Ciclo 6: 1993-1998 1993 – 1997 1998
Duración (años) 5 1
Tasa de crecimiento promedio 7.1 -0.5
Ciclo 7: 1999-2002 1999 – 2002
Duración (años) 4
Tasa de crecimiento promedio 2.5
EL MODELO KEYNESIANO
También conocido como modelo del multiplicador. Se centra en el estudio de la economía en el muy
corto plazo, cuando hay rigideces en las variables y recursos desempleados, es decir, cuando el
nivel de producción es inferior al potencial y por tanto, los precios permanecen estables.
En síntesis, el modelo keynesiano analiza:
 La función consumo (C)
 La demanda de inversión (I)
 El gasto público (G)
 Las exportaciones netas (XN)
Características del modelo keynesiano
En el modelo keynesiano es la demanda agregada la que predomina sobre la oferta agregada. Las
características generales de este modelo son:
 Dominio de la demanda sobre la oferta. Es la demanda agregada la que obliga a la oferta agregada a
producir exactamente el nivel de equilibrio.
 Competencia perfecta en el mercado de bienes.
 Posibilidad de existencia de precios rígidos a corto plazo, de modo que el dinero afecta el nivel de
producción en el equilibrio, no siendo por tanto, neutral. También plantea que el papel del Estado puede
ser necesario en determinadas circunstancias.
 Algunos mercados de factores (trabajo) pueden estar en desequilibrio. Esto se debe a la existencia de
los sindicatos y al poder de negociación de los trabajadores, de modo que los salarios son rígidos a la
baja.
 Puede obtenerse la producción de equilibrio sin el pleno empleo de los recursos.
El modelo keynesiano se mostró operativo y contribuyó a sacar a los Estados Unidos de la Gran
Depresión entre 1929-1933 y aún con críticas y modificaciones ha demostrado su potencialidad
hasta nuestros días..
J. M. Keynes, economista británico, fue el primero en ofrecer una lúcida explicación del fenómeno,
argumentando que fue la inestabilidad en la confianza de los inversionistas el factor fundamental
para desatar la Depresión. Durante la Gran Depresión, la producción mundial cayó, los países
industrializados experimentaron una deflación sin precedentes y aumentó el desempleo.

New Deal Programa de política económica puesto en práctica en los EE.UU. El Presidente F. D.
Roosevelt (1933-1945) implantó una nueva administración – New Deal – y sacó al país de la crisis
dotándolo de una legislación social. Consistía en una serie de medidas anticoyunturales dirigidas a
aumentar el poder de adquisición de las clases desposeídas: reformas bancarias, abolición del
prohibicionismo, abandono de la paridad del oro, desvalorización del dólar, expansión del crédito,
etc. Igualmente trató de disminuir los excedentes agrícolas. El New Deal puso énfasis en algunas
ideas económicas que luego fueron sistematizadas por J. M. Keynes en su obra Teoría General de la
Ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936, como fueron las que en determinadas
situaciones el Estado tiene que intervenir para sacar a la economía de una situación de desempleo y
que el gasto público debe incrementarse cuando el gasto privado o inversión privada no alcanza un
nivel suficiente. El New Deal trató de relanzar la economía americana por medio de la ayuda
inmediata a los millones de trabajadores que se habían quedado sin empleo y que ya no podían
contar con la ayuda pública, ni siquiera con la caridad privada; se puso en marcha un amplio
programa de obras públicas y planes a largo plazo que incentivaban la inversión privada para
recuperar la actividad económica.
La función de consumo (C)
Es la relación matemática entre el consumo (C) como variable dependiente y un conjunto de
variables independientes como el ingreso disponible (Yd), el nivel general de precios (P), las
expectativas inflacionarias, (e ) la tasa de interés (i), los activos acumulados (Act), la forma de
distribución del ingreso (DY), los impuestos (T), entre otras.

Función completa de consumo: C = f (Yd, P, e, i, Act, DY, T, ...)

Función simplificada de consumo: para pasar de una función completa de consumo a


una función simplificada, se asumen constantes todas las variables independientes excepto
el ingreso disponible.

C = f (Yd) Ceteris Paribus


Si  Yd   C
Si  Yd   C
Factores que influyen o inciden en el consumo:
Existen diversos factores que afectan o influyen las decisiones de consumo de las familias.
Entre los más importantes se pueden mencionar:
1. El ingreso; en el largo plazo, las variaciones en el ingreso constituye el factor más importante
que afecta el consumo de las familias.
2. Otro de los factores es el nivel general de precios de la economía; si este sube, entonces el
ingreso real (poder de compra del ingreso nominal) de las familias baja, por lo tanto, el consumo
real disminuye.
3. Las expectativas inflacionarias vienen a ser las previsiones en cuanto a los precios en el
futuro. Las familias pueden creer que los precios van a seguir subiendo (expectativas de
empeoramiento) o que los precios no seguirán subiendo (expectativas de mejoramiento). Si las
expectativas son de empeoramiento los gastos de consumo suben.
4. Si las tasas de interés son positivas con relación a la inflación, entonces las familias prefieren
ahorrar y postergar el consumo presente, es decir, la relación entre el consumo y la tasa de
interés es inversa.
5. Las familias que tienen activos acumulados (patrimonio, bienes muebles e inmuebles, etc.)
consumen más que aquellas familias que no tienen acumulación de activos.
6. Finalmente, la forma de distribución del ingreso también influye en el consumo de las
familias. Por ejemplo, si el ingreso está distribuido en forma desigual, entonces el consumo
aumentará pero en menor proporción que en aquellos países donde la distribución del ingreso
es relativamente en forma equitativa.
Fundamentos de la función simplificada de consumo
El ingreso es el factor más importante que afecta al consumo, C
en tal sentido, la función de consumo simplificada muestra la
relación que existe entre el consumo y el ingreso disponible +
(renta disponible). Nos indica el nivel de gasto de consumo C = f (Yd)
planeado o deseado (C) correspondiente a cada nivel de
ingreso personal disponible (Yd).
Al respecto, Keynes plantea dos hipótesis:
H1  Las personas aumentan su consumo a medida que sus
ingresos aumentan.
H2  El aumento del consumo será cada vez menor frente a Yd
mayores incrementos en el ingreso.
Análisis de una función de consumo lineal
La ecuación de una función consumo lineal es: C = C0 +  (Yd)
Donde: C = C0 +  (Yd)
C
C0 = es el consumo autónomo, es decir, la cantidad
de consumo cuando el ingreso es igual a cero.
 = es la pendiente de la función consumo y C
representa la propensión marginal a consumir PMgC = C/Yd = 
(PMgC). En el caso de una función consumo lineal, C0 Y
la PMgC es constante, la propensión media a
consumir (PMeC), por su parte irá disminuyendo Yd
conforme aumenta el ingreso.
La función de ahorro (S)
Relaciona el ahorro personal y el ingreso disponible. Se define como la diferencia entre el ingreso
personal disponible y el gasto de consumo con el fin de aumentar su riqueza.
Se sabe que la suma del consumo (C) y el ahorro (S) es igual al ingreso disponible (Y) de forma que:
Yd = C + S
S = Yd – C
S = Yd - (C0 +  Yd)
Operando resulta:
S = -C0 + (1 – ) Yd
Importancia del ahorro en la economía
El ahorro consiste en la acción de economizar y evitar el consumo para destinar a la inversión. El
ahorro que financia la inversión puede provenir del exterior (vía créditos o inversión extranjera) o
internamente (ahorro de personas, empresas o gobierno).
El ahorro se determina por el nivel de ingreso actual y futuro, así como su rentabilidad. Con tasas de
interés reales positivas (mayores a la inflación), los agentes económicos están dispuestos a ahorrar
más y consiguientemente, se incrementa la oferta de fondos prestables en el mercado financiero,
financiándose mayores volúmenes de inversión y propiciando un crecimiento económico.
La conexión entre el ahorro y la inversión se da a través del mercado financiero, en el que los
diversos agentes económicos superavitarios (que tienen excedente de recursos financieros) ofrecen
sus ahorros y los agentes económicos deficitarios (que tienen escasez de recursos financieros) lo
demandan para llevar a cabo sus inversiones.
Las funciones de consumo y ahorro
C
Función de consumo
Para niveles de ingreso inferiores
a 3000 soles, las familias A
consumen más de lo que reciben e 3000
incurren en un desahorro o ahorro
negativo.
Yd
3000
S
Cuando el ingreso es 3000, el
ahorro es cero y para niveles de Función de ahorro
ingreso superiores a 3000, el
consumo es menor que el ingreso
y el ahorro es positivo.

0 Yd
3000
La propensión marginal a consumir (PMgC)
y la propensión media a consumir (PMeC)
La PMgC indica la proporción del cambio en el ingreso que se destina al consumo. Es la
variación que resulta en el consumo frente a la variación del ingreso en una unidad adicional.
PMgC = C/Yd = 
La PMeC es la fracción del ingreso personal disponible que se destina al consumo. Se define
para cada nivel determinado de ingreso. Es la relación entre el consumo total y el ingreso o renta
total. PMeC = C/Yd
La propensión marginal a ahorrar (PMgS) y
la propensión media a ahorrar (PMeS)
La PMgS es la proporción que se ahorra de un sol adicional de ingreso. Es la variación que
resulta en la cantidad ahorrada frente a la variación del ingreso en una unidad adicional.
PMgS = S/Yd

La PMeS definida como el resultado de dividir el ahorro total entre el ingreso total, para un nivel
de ingreso cualquiera. PMeS = S/Yd
Relación entre las propensiones a consumir y ahorrar
Dado que en el modelo sencillo que se analiza, el ingreso se consume o se ahorra. Por lo que la
suma de las propensiones medias a consumir y a ahorrar tiene que ser igual a la unidad.
Asimismo, la suma de las propensiones marginales a consumir y a ahorrar tiene que ser igual a
la unidad.
PMeC + PMeS = 1
PMgC + PMgS = 1
La Demanda de Inversión (I)
La inversión es el desembolso realizado por las empresas para la adquisición de
maquinarias, equipos e infraestructura (nuevas plantas), que pueden ser utilizados para
producir bienes y/o brindar servicios.
En otras palabras, la inversión es la acumulación de capital realizado fundamentalmente
por las empresas de la economía en un período específico.

La demanda de inversión viene dada por los aumentos deseados o planeados por las
empresas de: 1) capital físico (fábricas, maquinaria) y de 2) existencias.
Las existencias comprenden: materias primas y suministros que se emplearán en la
producción, productos en proceso y productos terminados, es decir, bienes muebles e
inmuebles adquiridos por la empresa con la finalidad de incorporarlos a los bienes
producirlos o de destinarlos a la venta sin transformación.

La inversión realizada o efectiva es la que aparece recogida en las Cuentas Nacionales e


incluye todas las inversiones en maquinaria, equipo y existencias.
Puntos de vista de la inversión:
La inversión en sentido económico o inversiones reales (verdaderas) son las que
suponen un incremento del capital productivo del país (activos tangibles e intangibles que
son utilizados en el proceso productivo de las empresas del país), los mismos que tienen
como consecuencia la generación de empleo. La inversión en sentido económico es un
factor determinante del crecimiento económico: PBI = f (I); por lo que mayores tasas de
crecimiento y en la medida en que la productividad de la inversión aumente, se
incrementará también el nivel de producción. Esto se debe al efecto multiplicador que
ocasiona la inversión, es decir, afecta o mueve otros sectores de la economía como por
ejemplo el consumo, entre otros. La inversión económica puede ser: pública o privada y
esta última, nacional o extranjera. La inversión extranjera tiene la característica de
movilizar más capital y ser más productiva que la inversión nacional.
La inversión en sentido financiero, como la compra de activos financieros (acciones y
bonos) en las Bolsas de Valores, constituyen solamente una transferencia entre agentes
económicos sobre derechos de propiedad o de créditos sobre activos reales o productivos
ya existentes, sin repercusión alguna a nivel macroeconómico, ya que el stock de capital
productivo del país continúa siendo el mismo.
Sin embargo, la compra de acciones procedentes de una ampliación de capital llevada a
cabo para aumentar la capacidad productiva de la empresa emisora constituye una
inversión financiera y económica al mismo tiempo.
El rubro de inversión total abarca el análisis del uso del dinero en el tiempo. La inversión debe valorar los costos en
nuevos soles. El costo total de la inversión comprende los costos de los principales recursos en activos tangibles,
activos intangibles y el capital de trabajo (capital de explotación). En tal sentido, la estructura del rubro de
inversión antes de la puesta en marcha del proyecto, abarca :
A) Inversión en activos tangibles  para instalación y montaje de la planta.
B) Inversión en activos intangibles  indispensables para ejecutar el proyecto.
C) Capital de Trabajo  para atender actividades de producción y distribución de bienes.
La inversión en activos tangibles está constituido por todos los bienes de capital que son indispensables para el
funcionamiento del proyecto. Involucran a:
- Construcciones, edificios, terrenos.
- Maquinaria y herramientas.
- Equipos de planta y de oficina.
- Recursos naturales.
- Muebles y enseres.
La inversión en activos intangibles son aquellas que se realiza sobre un activo constituido por servicios o
derechos adquiridos que son indispensables para ejecutar el proyecto, entre los cuales se pueden mencionar los
siguientes:
- Ingeniería y administración en instalaciones.
- Gastos de puesta en marcha de la empresa y capacitación.
- Costos relacionados a la organización, investigación y estudios de proyectos.
- Derechos de propiedad industrial y derechos por concepto de marcas, patentes, conocimientos técnicos y
licencias.
El capital de trabajo, denominado también capital de explotación, se refiere a los gastos o capital que requiere la
empresa cuando inicia sus actividades. La empresa incurre en esos gastos durante un tiempo determinado hasta
que empiece a generar suficientes ingresos para cubrir los costos proyectados.
El capital de trabajo debe asegurar el financiamiento de todos los recursos de operación que se consumen en un
ciclo productivo. Si el proyecto considera aumentos en el nivel de operación, pueden requerirse adiciones al capital
de trabajo.
Comprende las inversiones en existencias (inventarios), exigibles y disponibles. Las existencias comprenden:
materias primas y suministros, productos en proceso y productos terminados. Los exigibles comprenden: adelanto a
proveedores, clientes (cuentas por cobrar). Los disponibles comprenden: caja y bancos.
Factores que influyen o inciden en la Demanda de Inversión :
1) La tasa de interés (i), en el sentido que la demanda de capital físico depende del costo del dinero.
Cuando disminuye la tasa de interés resulta más fácil financiar (tomar fondos) los proyectos de
inversión y en consecuencia, se incrementa la demanda de inversión. La tasa de interés constituye
la variable más relevante que incide sobre la inversión.
2) La política económica implementada en el país en cuestión (PE), es evidente que en el análisis
de la demanda de inversión no es posible hacer caso omiso al riesgo que entrañe la política
económica. Por ello, se analizan variables relevantes como la política económica en general y de
sus instrumentos en particular: la política monetaria, la política fiscal, la política cambiaria y la
política comercial (importaciones y exportaciones), etc.
3) La estabilidad económica, jurídica, política y social del país (EE), se debe observar la
estabilidad económica, jurídica y autonomía de las instituciones, la acción de los grupos políticos,
intereses de las distintas poblaciones de la región o país. Estos factores pueden ser determinantes
en el nivel de riesgo de la inversión y la sostenibilidad de relaciones comerciales en el largo plazo
4) El nivel de actividad económica, concretado en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
5) Las expectativas empresariales (EXp). Toda decisión de inversión conlleva la confianza en que los
ingresos futuros derivados de la inversión superen a los costos. Por lo que la inversión aumentará
debido a una expectativa de mayores utilidades en el futuro.
6) Las innovaciones y cambios tecnológicos (INnov), es preciso considerar el avance de la
tecnología en la actividad productiva en que se va a desarrollar la inversión, pues la viabilidad de
incorporarse a ese ritmo de cambio, pueden determinar las posibilidades de competir en el mercado
y perdurar en el tiempo. Las innovaciones y mejoras en la tecnología productiva actual, pueden
desplazar la demanda de inversión hacia la derecha, ya que ambas podrían estimular la demanda
de bienes de capital adicionales.
7) La rentabilidad de los proyectos de inversión (Rent), mientras mayor sea la rentabilidad
esperada por llevar a cabo un proyecto en comparación con su costo de oportunidad del capital,
mayor será el nivel de inversión de la empresa.
8) Los impuestos (T), representan un desincentivo para la inversión de las empresas. Si se da un
incremento en las tasas impositivas a las empresas, siempre que todo lo demás quede igual, se
espera que la inversión se desplace hacia la izquierda.
Función de Demanda de Inversión
Es la relación matemática entre la demanda de inversión (I) como variable dependiente y un
conjunto de variables independientes como la tasa de interés (i), la política económica
implementada en el país (PE), la estabilidad económica, jurídica, política, social del país (EE),
el nivel de actividad económica (PBI), las expectativas empresariales (EXp), las innovaciones
tecnológicas (INnov), la rentabilidad de los proyectos de inversión, los impuestos (T), entre
otras.

Función completa de demanda de inversión:


I = f (i, PE, EE, PBI, EXp, INnov, Rent, T, ...)

Función simplificada de demanda de inversión: para pasar de una función completa de


demanda de inversión a una función simplificada, se asumen constantes todas las variables
independientes excepto la tasa de interés.
I = f (i) Ceteris Paribus
Si  i   I
Si  i   I
La curva de Demanda de Inversión.- Representación gráfica de la función simplificada de
demanda de inversión. Muestra la relación inversa entre la cantidad demandada de inversión y
la tasa de interés. En tal sentido, la demanda de inversión de una empresa está relacionada
inversamente con la tasa de interés. Por ello, conforme disminuye la tasa de interés, mayor será
la cantidad de fondos que se demanda para inversión, pues habrá más proyectos de inversión
que resulten rentables, debido a que existirán diversos negocios que cumplan el requisito de
obtener una tasa esperada de rendimiento mayor que el costo por financiamiento. La función
de demanda de inversión es:
I = I0 – bi b>0

Tasa de
Interés I0  inversión autónoma. Un aumento de la inversión autónoma significa
(i) que las empresas planean invertir más en todos los niveles de tasa de
interés, lo que se representa por medio de un desplazamiento de la curva
de inversión hacia la derecha.
i b  respuesta de la inversión a la tasa de interés (sensibilidad de la
inversión a la tasa de interés)

I Demanda de inversión
Inversión
Desplazamientos de las Curvas de Demanda de Inversión
Hacia la derecha: Tasa de
1) Buen manejo de la política económica. Interés
2) Estabilidad económica, jurídica, política (i)
y social.
3) Un significativo aumento del PBI.
4) Mejora de las expectativas
I1
empresariales: optimismo empresarial.
5) Mejora tecnológica. I0
6) Reducción de la tasa impositiva
(incentivo tributario por inversión).
Gasto en inversión

Hacia la izquierda: Tasa de


1) Ineficaz manejo de la política económica. Interés
(i)
2) Inestabilidad económica, jurídica, política y
social.
3) Crisis de la actividad económica (recesión).
4) Aumento de la tasa impositiva. I0
5) Empeoramiento de las expectativas
empresariales (pesimismo empresarial: I1
amenaza de recesión, de regulación pública
o de nacionalización).
Gasto en inversión
El Ahorro (S) y la Inversión (I) Una visión fundamental en la Macroeconomía es la
existente entre el ahorro y la inversión. Se sabe que la inversión es la parte del PBI calculado según
el enfoque del producto. El ahorro, es parte del PBI, calculado según el enfoque de los ingresos que
no se gastan en consumo. Dado que ambos enfoques de Contabilidad Nacional (el del producto o el
de los ingresos), dan el mismo PBI, resulta que la inversión (I) es exactamente igual al ahorro (S).
Sin embargo, es necesario establecer la diferencia entre la ecuación I = S y la identidad I  S.
Si se utiliza la identidad se emplea conceptos contables: el ahorro y la inversión realizadas, esto es,
la cantidad que en realidad se ha invertido y que por definición tiene que ser igual a la cantidad
ahorrada, de la misma manera que el activo de una empresa siempre ha de ser igual al pasivo. En
este caso la relación entre el la inversión y el ahorro se establece en términos ex post o
realizados. Por lo que contablemente, se tiene: Ahorro  Inversión efectiva o realizada
En este sentido, según la Contabilidad Nacional, la cantidad invertida (I) ha de ser igual a la renta
(Y) menos el gasto de consumo (C). Asimismo, el ahorro (S) es igual a la renta (Y) menos el
consumo (C). Por lo que se tiene que : I  Y–C
S  Y–C
I  S
Por otro lado, esquemáticamente, la condición de equilibrio se expresa como sigue:
Ahorro = Inversión planeada o deseada
Es decir, se hace referencia a que los planes de los agentes, en este caso de los inversionistas, que
sólo se cumplen en la situación de equilibrio: cuando la inversión planeada o deseada es igual al
ahorro de las familias. En este caso la relación entre la inversión y el ahorro se establece en
términos ex ante o planeados o deseados.
Por lo tanto, al hacer referencia de la condición de equilibrio del ahorro y la inversión, la relación se
expresa mediante una ecuación, ya que se formula en términos del ahorro y la inversión planeada o
deseada.
La igualdad entre el ahorro y la inversión tiene vigencia a corto plazo y sólo se cumple para un
único nivel de renta: el de equilibrio.

La visión microeconómica plantea que el ahorro depende fundamentalmente del ingreso y


de la rentabilidad esperada de las oportunidades de invertir esos ahorros (tasa de interés). A su
vez, el nivel de inversión depende negativamente de la tasa de interés.
A continuación se muestran las curvas de ahorro y de inversión para una economía como un
todo. La cantidad de ahorro e inversión y la tasa de interés determinan el equilibrio ahorro igual
a inversión. Esta tasa de interés representa la preferencia en el tiempo y la rentabilidad
esperada de las inversiones para los grupos pobres, medios y ricos.

Tasa de
Interés
(i) S

I
S=I Ahorro (S), Inversión (I)
EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA CUENTA CORRIENTE
En una economía cerrada, el ahorro debe ser igual a la inversión. El ahorro y la inversión son
funciones de la tasa de interés interna. El ahorro es una función creciente y la inversión una
función decreciente de la tasa de interés.
En una economía abierta, la diferencia entre el ahorro (S) y la inversión (I) es el saldo de la
cuenta corriente (CC), tal como se puede apreciar en la ecuación siguiente:
CC = S – I  (1)
Esta relación establece de forma explícita la interdependencia entre los mercados de bienes y
los mercados financieros, ya que muestra la relación entre el movimiento internacional de fondos
para la acumulación de capital (S – I) y el movimiento internacional de bienes y servicios (CC =
XN). La parte de la derecha de la relación (1) es la inversión exterior neta, es decir, el exceso de
ahorro interior sobre la inversión interior y equivale a la diferencia entre lo que prestan los
residentes del país a los extranjeros y lo que reciben prestado de los extranjeros. De tal forma
que si existe superávit comercial, el país actúa como prestamista neto en los mercados
mundiales, ya que está exportando una mayor cantidad de bienes de lo que importa. Por el
contrario, en presencia de déficit comercial, el país es prestatario neto, ya que importa más de lo
que exporta.
De todo ello resulta que si el ahorro interior de un país es superior a la inversión, el ahorro que
no se invierte en el propio país se utiliza para conceder préstamos a los agentes extranjeros. Los
agentes del exterior requieren estos préstamos, ya que les estamos suministrando más bienes y
servicios de los que ellos nos suministran. Por el contrario, si la inversión es superior al ahorro,
ésta debe financiarse solicitando préstamos en el extranjero. Estos préstamos permitirán al país
en cuestión importar más bienes y servicios de los que exporta y en consecuencia, estará
incurriendo en un déficit comercial.
Si el saldo de la cuenta corriente es positivo (CC > 0), es decir, si hay superávit comercial, quiere
decir que el ahorro nacional es suficiente para financiar la inversión nacional y el exceso de ahorro
se canaliza hacia el exterior, mientras que una cuenta corriente negativa (CC < 0), esto es, si hay
déficit comercial, el ahorro nacional es insuficiente para financiar la inversión nacional, lo que
implica que habrá que recurrir al ahorro externo.
Por lo tanto, cuando el ahorro nacional es mayor que la inversión interna, se dice que el país tiene
un superávit de cuenta corriente; cuando el ahorro es menor a la inversión, el país tiene un déficit
de cuenta corriente. Si la tasa de interés mundial es relativamente alta (r1), el ahorro de la
economía interna será mayor que la inversión y la cuenta corriente tendrá un superávit y si la tasa
de interés mundial es relativamente baja (r2), la inversión será mayor que el ahorro en la
economía nacional y habrá un déficit de cuenta corriente.

Tasa de
interés S r CC
(r)

r1
r
r2
I
Ahorro (S), Cuenta
Inversión (I) Corriente
Ejercicio:
Suponga que la inversión y el ahorro están determinados por las siguientes funciones :
S=4i I = 50 – i
a) Si la economía es cerrada cuáles son los niveles de equilibrio de tasa de interés, el ahorro,
la inversión y la cuenta corriente?.
b) ¿Cómo cambiaría la respuesta anterior si el país es una economía abierta y la tasa de
interés internacional es 8%?. Asimismo, que sucede si la tasa de interés sube a 12%?..
c) ¿Cómo varía sus respuestas en a) y b) si la función de inversión pasa a ser I = 70 - i.

Ejercicio:
Suponga que los ahorrantes pobres y ricos tienen las siguientes funciones de ahorro e
inversión :
SP = 94 + 3i SR = 180 + 2i
IP = 102 – i IR = 160 – 8i
Donde “S” e “I” representan el ahorro y la inversión en millones de soles e “i” la tasa de
interés en puntos porcentuales. Estas funciones son válidas para i > 1. Suponga que las
empresas no ahorran y que su función de inversión es:
I = 132 – 2i
Se pide:
a) Determinar la tasa interés de equilibrio y el monto del ahorro que se canaliza en el
mercado de fondos prestables.
b) Determinar lo mismo que en (a), asumiendo que se implanta un impuesto del 30% al
retorno del capital invertido en cualquier actividad.
El Gasto Público (G)
El gobierno de un país programa los ingresos y gastos. Para el modelo keynesiano, el gasto
público es exógeno, sin embargo, el gobierno recauda ingresos mediante la aplicación de
tributos.
La Función de Recaudación Tributaria T = T0 + tY
Esta función viene representada por la recta T, la misma que tiene una relación directa o positiva
con el ingreso. Nótese que esta función es del mismo tipo de la función consumo y que la función
de inversión y por tanto, debe interpretarse de la misma forma. En tal sentido, la función de
recaudación tributaria resulta de la aplicación de una estructura impositiva aparentemente
definidas en principios de justicia fiscal. Dicha función de recaudación se constituye por un
conjunto de ingresos originados fundamentalmente por tres fuentes: 1) impuestos, 2) tasas y 3)
contribuciones. Por eso la variable T generalmente se expresa de la siguiente forma T = T0 + tY,
donde T es la recaudación impositiva (ingreso total del gobierno); T0 es la parte de la recaudación
independiente del nivel de ingreso o no originada por el ingreso (recaudación autónoma), sino por
ejemplo, por tasas de servicios prestados y de impuestos sobre activos patrimoniales; el
parámetro t corresponde al concepto de propensión marginal a tributar ( PMgT = ∆T/∆Y = t ).
Recaudación
impositiva
(T) T = T0 + tY

PMgT= ∆T/∆Y = t

T0
Ingreso (Y)
Determinación del Producto
en una Economía Abierta
Exportaciones Conjunto de bienes y servicios producidos en un país, que son consumidos en
otro país diferente.
Importaciones Bienes que se producen en países extranjeros y que adquieren los residentes de
una nación, es decir, es el conjunto de bienes y/o servicios que son comprados y consumidos por un
país, el importados, pero que no han sido producidos por él, sino adquiridos de otro país diferente,
el exportador.

X = X0  Las exportaciones (X) son exógenas

Las importaciones (M) dependen de un componente


M = M0 + m Y exógeno y del nivel de ingreso
m = propensión marginal a importar = M/ Y
XN
XN = 0 M

XN<0  déficit
X
XN>0  superávit

Y
EL ESQUEMA O ENFOQUE IS-LM
El esquema o modelo IS-LM fue introducido por John Hicks (1937) y Alvin
Hansen (1953) para explicar el equilibrio en el modelo keynesiano.
Detrás de las curvas IS y LM se halla el núcleo central de la teoría
macroeconómica keynesiana. Las siglas IS-LM provienen de las siguientes
palabras en inglés.

IS
I  Investment = inversión.
S  Saving = ahorro.

LM
L  Liquidity = liquidez o demanda por dinero.
M  Money supply = oferta monetaria o masa monetaria.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES : LA CURVA IS

C = C0 +  (Yd) Yd = Y – T 0<<1

I = I0 – bi

G = G0  El gasto público (G) es exógeno

T = tY  t = tasa impositiva = T/ Y 0t<1

X = X0  Las exportaciones (X) son exógenas

M = M0 + m Y m = propensión marginal a importar = M/ Y 0m<1

Y=C+I+G+X–M
Y= 1 (C0 + I0 + G0 + X0 – M0) – b i
1 –  (1 – t) + m
El Multiplicador (k)
Y= 1 (C0 + I0 + G0 + X0 – M0) – b i
1 –  (1 – t) + m
A0  componentes autónomos

Y= 1 (A0 – b i)
1 –  (1 – t) + m
k= 1 _
1 –  (1 – t) + m

Los parámetros que figuran en el multiplicador son las propensiones marginales antes
definidas y dado que dichos valores están entre cero y uno, el multiplicador del
mercado de bienes siempre será mayor que la unidad. El significado del multiplicador
puede expresarse de forma genérica:
Multiplicador = k = ______ Y______________
 (cualquier componente autónomo)
Ejercicios
1) ¿Es posible que la PMgC tome valores superiores a 15?. Sustente su respuesta.

2) ¿Cuál es la relación entre la propensión marginal a consumir y a ahorrar?. Sustente su


respuesta.

3) Si el gobierno realiza un aumento del gasto público en 500 000 nuevos soles. ¿Cuánto
aumenta la renta, si la PMgC es de 0.7 y la tasa impositiva es del 30 por 100 y no existe
sector externo?.

4) ¿Cuál es la relación entre la inversión y las fluctuaciones de la actividad económica?


La Curva IS
La curva IS representa las combinaciones de tasa de interés (i) y el nivel de producción (Y) con
las que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio.
Conforme disminuye la tasa de interés, aumenta el nivel de inversión, lo que ocasiona un
incremento de la demanda agregada y aumentando así, el nivel de producción.
La IS recoge el hecho de que la producción crece cuando disminuye la tasa de interés real. La
inclinación de la curva depende de lo sensible que sea el gasto de inversión a las variaciones de
la tasa de interés (b) y del multiplicador (k). Si una variación de la tasa de interés altera
significativamente el ingreso o renta, la curva IS es muy plana, eso ocurre si la inversión es muy
sensible a la tasa de interés, esto es, si el parámetro (b) es alto. Por el contrario, si el gasto de
inversión no es muy sensible a la tasa de interés, la curva IS es relativamente inclinada. La
pendiente crece (es más inclinada o más pronunciada) cuando “b” y/o “k” tienen valores menores.

Exceso de oferta
de bienes

Exceso de demanda
de bienes IS

Y
Derivación gráfica de la curva IS (inversión-ahorro)
El equilibrio en el mercado de bienes requiere la igualdad ahorro-inversión.
Supongamos que la inversión es sólo una función de la tasa de interés y que el ahorro es sólo una función
del nivel de ingreso. Por lo que se tienen tres ecuaciones correspondientes al mercado de bienes:
Función de ahorro: S = f (Y)
Función de demanda de inversión: I = f (i)
Condición de equilibrio: S (Y) = I (i)
Asimismo se asume que el nivel general de precios es estable, de tal forma que los cambios del ahorro, la
inversión, el ingreso, así como en la tasa de interés son cambios reales.
A continuación se presenta la derivación de la curva IS. Se puede apreciar que la inversión varía
inversamente con la tasa de interés. La línea recta (S=I) forma un ángulo de 45º a partir del origen.
Cualquiera que sea el nivel de inversión, el equilibrio exige que el ahorro medido a lo largo del eje vertical se
igual a la inversión (eje horizontal). De tal forma que todos los puntos de la línea recta (S=I) indican la
igualdad del ahorro y la inversión. La función de ahorro muestra cómo éste varía directamente con el
ingreso.
La curva IS se deriva de las otras partes de la figura. Supongamos una tasa de interés del 3%, dando una
inversión de 20 en el período. Para que se cumpla la igualdad entre el ahorro (S) y la inversión (I), el ahorro
debe ser de 20, como indica el eje vertical; el ahorro será de 20 sólo a un ingreso de 120. finalmente,
combinando el nivel de ingreso de 120 (Y = 120) y la tasa de interés de 3% (i = 3), se tiene la combinación
de estas dos variables en los que se cumple que el ahorro es igual a la inversión (S = I), en el que el
mercado de bienes se encuentra en equilibrio.
Si la tasa de interés fuera del 2.5%, la inversión será 30, lo que nos da un ingreso de 140. Por lo tanto, un
ingreso de 140 (Y = 140) y una tasa de interés de 2.5 (i = 2.5) es otra combinación que hace que el ahorro
sea igual a la inversión. De la misma forma pueden encontrarse otras combinaciones partiendo de una
supuesta tasa de interés y determinando el ingreso en la cual el ahorro es igual a la inversión.
Función de ahorro: S = f (Y) Igualdad ahorro-inversión: S = I
S S S I=S

30 30

20 20

120 140 Y 20 30 I
i i

3 S>I 3

2.5 I>S 2.5


IS I
120 140 Y 20 30 I
Equilibrio en el mercado de bienes: S (Y) = I (i) Función de demanda de inversión: I = f (i)
Variables que desplazan la curva IS
en la economía abierta
Hacia la derecha:
Tasa de
1) Un aumento del gasto público. interés
2) Reducción de los impuestos.
3) Incremento de la absorción extranjera.
4) Incremento del tipo de cambio real
(depreciación o devaluación).
IS1
5) Aumento del ingreso disponible futuro
esperado. IS0
6) Incremento de la productividad marginal
esperada del capital.
Y
Tasa de
interés
Hacia la izquierda:
1) Aumento de los impuestos.
2) Aumento del nivel de precios.
IS0
IS1
Y

S-ar putea să vă placă și