Sunteți pe pagina 1din 196

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 1

 PRIMERA PARTE. DERECHO AMBIENTAL

 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL


 Concepto de Medio Ambiente.
 Principios del Derecho Ambiental.
 Noción de Desarrollo Sustentable. Elementos y objetivos.
 Fuentes del Derecho Ambiental.
 Marco Jurídico Internacional.
 Bases constitucionales del Derecho Ambiental: artículo 19 N° 8 y artículo 20
inciso segundo de la Constitución.
 Bases legales del Derecho Ambiental.

 UNIDAD II. INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL


 Institucionalidad creada por la Ley N° 19.300.
 Reforma a la institucionalidad ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/2010.
 Tribunales Ambientales
 El rol ambiental de la Municipalidad.
 Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 2


 PRIMERA PARTE. DERECHO AMBIENTAL

 UNIDAD III. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL


 Sistema de evaluación de impacto ambiental.
 Evaluación Ambiental Estratégica.
 Normas de calidad ambiental y normas de emisión.
 Planes de prevención y planes de descontaminación.
 Planes de manejo
 Educación ambiental y participación ciudadana.

 UNIDAD IV. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL


 Responsabilidad Civil ambiental.
 Responsabilidad Penal ambiental.
 Responsabilidad Internacional ambiental.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 3


 SEGUNDA PARTE. DERECHO DE AGUAS

 UNIDAD V. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE AGUAS


 Problemas relacionados al agua y políticas públicas.
 Principios del Derecho de aguas: unidad de la corriente y libre transferibilidad de los derechos
de aguas.
 Bases constitucionales del Derecho de aguas. Regulación constitucional del derecho real de
aprovechamiento de aguas, artículo 19 N° 24 de la Constitución.
 Bases legales del Derecho de aguas.

 UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE


APROVECHAMIENTO DE AGUAS
 El dominio de las aguas.
 Derecho de aprovechamiento de aguas.
 Elementos del derecho de aprovechamiento:
 Fuente natural.
 Caudal.
 Punto de captación.
 Características del derecho de aprovechamiento de aguas.
 Clasificación del derecho de aprovechamiento de aguas:
 Derechos consuntivos y no consuntivos.
 Derechos de ejercicio permanente y de ejercicio eventual
 Derechos de ejercicio continuo, discontinuo y alternado.
 Modos originarios y derivativos de adquirir el derecho de aprovechamiento de aguas.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 4


 TERCERA PARTE DERECHO MINERO

 UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO


 Principios del Derecho Minero.
 Bases constitucionales de la propiedad minera: artículo 19 N° 24 de la Constitución.
 Bases legales del Derecho Minero.
 Formas de aprovechamiento de los recursos minerales.
 Regulaciones sobre contaminación minera.

 UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS


 Clases.
 Sujetos.
 Características generales.
 Contenidos específicos.
 Obligaciones.
 Extinción.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 5


UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL
DERECHO AMBIENTAL
1. Concepto de Medio Ambiente.
2. Principios del Derecho Ambiental.
3. Noción de Desarrollo Sustentable. Elementos y
objetivos.
4. Fuentes del Derecho Ambiental.
5. Marco Jurídico Internacional.
6. Bases constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso segundo de la
Constitución.
7. Bases legales del Derecho Ambiental.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 6
1. Concepto de Medio Ambiente.
 El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y a su vez es
condicionado y modificado por su acción.

 El idioma castellano no tiene todavía un término unívoco para designar a ese medio
condicionante.

 Neologismo “environment”, derivado a su vez del verbo francés “environner”


(rodear o circundar) y el correspondiente sustantivo “environs” (alrededores),
término que luego adoptó el idioma francés con su grafía propia de
“environnement”. En alemán el término para designar ambiente es “umwelt”.

 Medio VS Ambiente

 Real Academia de la Lengua, acepciones de la palabra “medio”, definiendo “medio


ambiente” como “el conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en
que vive una persona” o “conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo”.

 Conferencia sobre el Medio Humano de 1972 (Declaración de Estocolmo) “medio


ambiente humano” simplificado por “medio ambiente”

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 7


1. Concepto de Medio Ambiente.
 Algunos aspectos doctrinarios: Dos palabras que son
sinónimas, por lo cual resulta una expresión
redundante y carente de sentido.

 Silvia Jaquenod de Zgögön observa que la expresión


“entorno” posee “evocaciones de carácter
urbanístico”.

 Algunos autores también emplean la expresión


“entorno natural” para distinguirlo del “entorno
artificial” o “construido”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 8
1. Concepto de Medio Ambiente.
 Aspectos legales: Letra ll) del art. 2º de la Ley N° 19.300 de
Bases Generales del Medio Ambiente.

 La Ecología. Estudia la interrelación:


a) Entre los organismos vivos y el ambiente que los sustenta,
sus manifestaciones en ciclos y ritmos naturales, su desarrollo
en sistemas comunitarios y sus estructuras.
b) Entre las diferentes clases de organismos vivos entre sí, su
distribución espacial y su alteración poblacional.

 “oykos” que significa “casa” y “logos” estudio, conocimiento.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 9


1. Concepto de Medio Ambiente.
Posición 1. Síntesis Verbal (Massimo Severo Giannini)
Minoritaria. 2. Supeditado a otros bienes jurídicos (vida y
Niega la salud) Winfried Hassemer
existencia 3. Carácter socio-económico. Juan Bustos
del BJMA
4. Seguridad común. Juan Bustos

 Bien Jurídico Posición 1. Concepción amplia. Críticas.


Medio Ambiente Mayoritaria.
Acepta la 2. Concepción restringida. Críticas.
existencia 3. Concepción intermedia. Críticas.
del BJMA. 4. Otras tesis:
Problemas a. Servicios ambientales
en su b. Entorno adyacente
contenido

 Evolución en Chile (1976-1980-1986-1994-1997-2007)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 10


2. Principios del Derecho Ambiental
 “Principio” noción de gran tradición en el derecho. Implica una realidad jurídica más allá de las normas. Un
principio es como un capítulo de sabiduría jurídica condensada en una frase: superficies solo cedit (la superficie
accede al suelo); prior tempore potior iure (primero en el tiempo, mejor en el derecho); de suspicione non debet
aliquem damnari (la sospecha no puede condenar a alguien); actore incumbit probatio (la prueba corresponde al
demandante); nemo auditur qui propriam turpitúdinem alegans, (no será oído quien alega su propia torpeza.
Principio jurídico en virtud del cual nadie puede alegar la propia culpa en juicio).

 Sin embargo, existen un conjunto de principios que no se ajustan a la idea romanista y civilista, como el principio de
descentralización, el principio de legalidad, de constitucionalidad o de proporcionalidad.

 En el ámbito del procedimiento administrativo, el profesor Jaime Jara señala que establecer “catálogo de principios”
en la ley, no es recomendable puesto que se terminan confundiendo auténticos principios jurídicos con “ principios
de un hacer administrativo” que en realidad son criterios de actuación de la Administración.

 Esta última idea puede ser extrapolada al ámbito de los principios del derecho ambiental.

 Dado el dinamismo del derecho ambiental, muchos de sus principios se han desarrollado y formulado
progresivamente.

 Mensaje Ley N° 19.300: Señala que el proyecto se inspira en 4 principios específicos: prevención, el que contamina
paga, gradualismo y el principio participativo. Menciona además el principio de la responsabilidad y de la eficiencia.

 Con todo, existen otros principios que no son mencionados por el Mensaje, pero que pueden deducirse: principio
precautorio, ventanilla única o unidad de gestión, principio de la cuna a la tumba.

 Si bien, los principios no fueron positivados en la Ley N° 19.300, es indudable que muchas de las instituciones que
esta normativa regula encuentran su sustento jurídico en ellos.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 11


2.Principios del Derecho Ambiental
 2.1. Principio Preventivo
 Principio inspirador del Derecho Ambiental: Se pretende evitar o
reducir efectos negativos sobre el entorno, justificados jurídicamente
(impacto ambiental) o antijurídicos (daño ambiental).

 En virtud de este principio, se han desarrollado la mayoría de los


instrumentos de gestión ambiental, ya que resulta más eficiente
prever que restaurar o reparar. Ejemplos SEIA, permisos, planes de
prevención, educación, etc.

 Jerárquicamente superior (doctrina española):


 “Una estrategia de acción que se traduce en preferencia por la
actuación previa al deterioro ambiental. En cualquier momento en
que surja un conflicto entre los objetivos de reparación o
prevención, el principio obligará al intérprete a inclinarse por el
sentido preventivo” (Jesús Jordano Fraga)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 12


2. Principios del Derecho Ambiental
 2.2. Principio “el que contamina paga”
 Derivado de la “Tragedia de los Comunes” y de la generación de externalidades negativas. Su objetivo es
que dichas externalidades sean internalizadas por el que las genera , de manera que no sea la sociedad ni el
Estado quienes terminen pagando por dichas externalidades negativas.
 Adoptado por primera vez en 1972 como recomendación por la OCDE, postulando que deben tomarse las
medidas adecuadas para que la contaminación “sea asumida por los responsables del proceso productivo
que de lugar a la respectiva contaminación”.

 Dos errores conceptuales: ¿Precio por contaminar? ¿Responsabilidad ambiental?.


 Mensaje Ley 19.300: refiriéndose a este principio, señala que “se funda en la idea de que el particular que
actualmente contamina, o que lo haga en el futuro, debe incorporar a sus costos de producción todas las
inversiones necesarias para evitar la contaminación” .

 La concreción de este principio se observa en numerosas instituciones de la Ley Nº 19.300, tales como:
 (i) El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental , como instrumento que tiene por objeto que los
particulares mitiguen, reparen o compensen eventuales impactos ambientales relevantes de su actividad.
 (ii) Las normas de calidad y emisión se adoptan precisamente para evitar que los particulares emitan más
allá de niveles considerados razonables.
 (iii) Los planes de prevención y descontaminación , etc.

 ¿Cómo se aplica este principio ?:


 1. El productor internaliza sus externalidades ambientales negativas. Es decir, asume los costos de no
contaminar.
 2. El productor refleja en el precio del bien en cuestión , los costos que ha debido asumir. Esto significa que
el precio del bien aumenta.
 3. El aumento del precio del bien hará disminuir la demanda del mismo por parte de sus consumidores , lo
que consecuentemente disminuirá aun más la posible contaminación que la confección de este bien podría
producir.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 13
2. Principios del Derecho Ambiental
 2.3. Principio de la Gradualidad
 Necesidad de observar la moderación en la aplicación
de medidas ambientales, sin renunciar al
cumplimiento de un objetivo a largo plazo.
 En razón de este principio, la aplicación de las nuevas
normas ambientales se debe hacer programada y
escalonadamente, de suerte tal de dar la oportunidad
que los costos públicos y privados que generará su
aplicación puedan ser absorbidos por sus
destinatarios, sobre todo por aquellos que han venido
operando bajo normas pre-existentes.
 Ejemplo: Norma de calidad ambiental para material
particulado 2.5
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 14
2. Principios del Derecho Ambiental
 2.4. Principio de Responsabilidad
 Establece que el que cause daño ambiental, debe repararlo.
 Art 3º: norma general: “Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo
el que culposa o dolosamente cause daño al MA, estará obligado a
repararlo materialmente, a su costo, si ello fuere posible, e indemnizarlo en
conformidad a la ley”

 ¿Cómo? Obligación de HACER. Art. 2° letra (s): definición de “reparación”:


 “la acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a
una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en
caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas”

 Título III Ley N°19.300 “De la Responsabilidad por Daño Ambiental”


(art.51 a 63)
 Regula la acción civil de reparación del daño ambiental, cuyo conocimiento
y juzgamiento corresponde a los Tribunales Ambientales. (N°2, art. 17 Ley
N°20.600)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 15


2. Principios del Derecho Ambiental
 2.5. Principio Participativo
 Se refiere al rol activo de los distintos actores en los temas
ambientales (instrumentos de gestión ambiental).
 Mensaje Ley 19.300: “(este principio) es de vital importancia
en el tema ambiental, puesto que para lograr una adecuada
protección del medio ambiente, se requiere de la concurrencia
de todos los afectados en la problemática”.
 Se expresa en la participación de la comunidad en el SEIA; en
la participación ciudadana en la elaboración de normas y planes;
en la acción ambiental y derecho de denuncia; consejos
consultivos, educación e investigación ambiental, etc.

 Art. 4º Ley N°19.300: “Es deber del Estado facilitar la


participación ciudadana y promover campañas educativas
destinadas a la protección del MA”
 Críticas.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 16
2. Principios del Derecho Ambiental
 2.6. Principio de la Eficiencia
 El principio de la eficiencia dice relación con la necesidad de
introducir los estándares y medidas ambientales más efectivos,
al menor costo posible.
 ¿Análisis costo/beneficio?
 Por ejemplo, art. 48: flexibilidad de instrumentos: “Una ley
establecerá la naturaleza y las formas de asignación, división,
transferencia, duración y demás características de los
permisos de emisión transables”. Planes de descontaminación
han de incluir los costos económicos y sociales (art. 45)
 Art. 32, inc. 3°: La dictación de normas considerará análisis
técnico y económico.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 17


2. Principios del Derecho Ambiental
 2.7. Principio Precautorio
 Establece básicamente que frente a una eventual obra o actividad que pudiera
tener como consecuencias importantes impactos negativos, se debe adoptar una
posición que tienda a no ejecutar o realizar dicha obra o actividad, aun cuando
no existan pruebas científicas concluyentes de la concreción de estos impactos.
Esto es, la falta de certeza científica absoluta acerca de la producción de un
daño ambiental, no puede ser esgrimida, ni invocada como obstáculo o razón
para impedir la adopción de medidas que eviten el daño.

 En términos más generales, el principio aconseja ser prudente ante la


incertidumbre científica del impacto que pudiera ocasionarse.
 Con la Declaración de Río de 1992, se consagró en su principio Nº 15:
“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del
medio ambiente”.

 No cualquier daño y no cualquier medida !! Análisis costo / beneficio. Ejemplo


clásico: Cambio Climático.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 18


2. Principios del Derecho Ambiental
 2.8. Principio de la ventanilla única o de Unidad de Gestión
 Consiste en la concentración de las competencias ambientales
en una sola agencia o instancia administrativa. Se busca con
este principio que los países cuenten con una autoridad
coordinadora de la gestión pública ambiental y de la
elaboración e imposición de normativa ambiental. Se procura
evitar la co-existencia de organismos públicos con
competencia ambiental paralela.
 Favorable al administrado y también a la autoridad (impactos
acumulativos y sinérgicos).
 Aplicación con el SEIA. Art. 24.
 Europa: Directiva Europea N° 96/61/CE sobre Prevención y
Control Integrado de la Contaminación: permiso ambiental
integrado y único.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 19


2. Principios del Derecho Ambiental
 2.9. Principio de la Cuna a la Tumba
 Consiste en la extensión de la responsabilidad del generador o primer propietario de un residuo o
sustancia.
 Este principio tiene plena aplicación en Chile a través de la Ley N°20.920 que Establece el marco para
la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.

 Entre las definiciones de importancia de la ley se establece la responsabilidad del generador de un


residuo, en la que se dispone que “el generador de un residuo es responsable de éste, desde su
generación hasta su valorización o eliminación, en conformidad a la ley”.

 Asimismo, un concepto de vital importancia en esta materia es el de trazabilidad, y que está constituido
por el “conjunto de procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer las
cantidades, ubicación y trayectoria de un residuo o lote de residuos a lo largo de la cadena de
manejo”.

 Por su parte, la Ley N°20.920 se remite al D.S. Nº 148 de 2003, del Ministerio de Salud, que aprueba el
Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos, por ejemplo en materia de seguros para los
gestores de este tipo de residuos (art. 7°).

 Además, en el mismo ámbito de residuos peligrosos, se establece un régimen de responsabilidad civil


de carácter objetivo, lo cual viene a incluirse como un nuevo caso de responsabilidad objetiva en
materia ambiental.

 Finalmente, en el Mensaje N°182-361 de 2013 sobre proyecto de ley marco para la gestión de residuos
y responsabilidad extendida del productor, se hablaba explícitamente del principio de la cuna a la
tumba.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 20


3. Noción de desarrollo sustentable.
Elementos y Objetivos
 Existe una íntima relación entre el desarrollo económico y el medio
ambiente.

 No basta solo el crecimiento de las variables económicas si ello va


acompañado de deterioro ambiental, ya que esto trae como consecuencia
una disminución en la “calidad de vida”.

 En 1987, la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo,


denominada Comisión Brundtland en atención a su presidenta, la ex-
Primer Ministro de Noruega, la doctora Go Brundtland, elaboró un informe
titulado “Nuestro Futuro Común”.

 En dicho documento se propuso la siguiente definición para el concepto de


desarrollo sustentable o duradero, y se sostuvo que “ el desarrollo duradero
(sustentable) es el desarrollo que satisface las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades ”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 21
3. Noción de desarrollo sustentable.
Elementos y Objetivos
 Este concepto fue elevado a nivel de principio, fundamentalmente en la
Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro en Junio de 1992

 La Declaración de Río constituye una “declaración de principios” que


estructura los derechos y responsabilidades de los países en torno al medio
ambiente, con énfasis en la precaución.

 Principio 3 de la Declaración establece que “el derecho al desarrollo debe


ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de
desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

 Principio 4 señala que “a fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la


protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del
proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 22


3. Noción de desarrollo sustentable.
Elementos y Objetivos
3.1. Elementos
En cuanto a su contenido legal, se ha sostenido la existencia de cuatro
elementos, íntimamente relacionados:
1.-) La necesidad de conservar los recursos naturales para el beneficio de las
generaciones futuras (principio de equidad intergeneracional);

2.-) La búsqueda de una explotación sustentable, racional, apropiada, de los


recursos naturales (principio del uso sustentable)

3.-) El uso equitativo de los recursos naturales, que supone que el uso de un
Estado debe considerar las necesidades de los demás Estados (principio de
buena vecindad y cooperación internacional); y

4.-) La necesidad de garantizar que los aspectos ambientales sean integrados en


los planes, programas y proyectos económicos y de desarrollo (principio de
la integración).
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 23
3. Noción de desarrollo sustentable.
Elementos y Objetivos
3.2. Objetivos
a.- Crecimiento Económico

 b.- Equidad (social)

 c.- Sustentabilidad Ambiental


 TRANSACCIONES
 www.yale.edu/epi/

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 24


3. Noción de desarrollo sustentable.
Elementos y Objetivos
 Artículo 2° Ley N° 19.300 LBGMA.

 g) Desarrollo Sustentable: el proceso de mejoramiento


sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas,
fundado en medidas apropiadas de conservación y protección
del medio ambiente, de manera de no comprometer las
expectativas de las generaciones futuras;

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 25


4. Fuentes del Derecho Ambiental
4.1. Antes de la Constitución de 1980.
 Los únicos instrumentos de tipo ambiental correspondían a:

 (i) acciones destinadas a proteger la propiedad privada y la

posesión;
 (ii) reglas generales de responsabilidad civil (arts. 783, 856,

937, 1980, 1981, 2314 y siguientes);


 (iii) algunas limitadas y vagas acciones criminales (Delitos

relativos a la salud animal y vegetal; art. 291 bis sobre


maltrato animal; arts. 315 y 318 del CP, en casos de
contaminación y atentado a la salud pública:
envenenamiento de pozo;)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 26


4. Fuentes del Derecho Ambiental

 La primera norma ambiental chilena viene de las 7


partidas y es el art. 937 CC, que a propósito de las
acciones posesorias, señala que “ninguna
prescripción se admitirá contra las obras que
corrompan el aire y lo hagan conocidamente
dañoso”.
 La protección de los recursos naturales estaba
intrínsicamente ligada al concepto de propiedad.
 Legislación casuística y dispersa.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 27


4. Fuentes del Derecho Ambiental
4.2. Algunas definiciones de Derecho Ambiental.
 “Conjunto de reglas que se ocupan de la protección jurídica de aquellas
condiciones que hacen posible la vida, en todas sus formas ”.

 Silvia Jaquenod de Zsogon (España)


 “La disciplina jurídica que investiga, estudia y analiza las diferentes
relaciones entre los valores naturales y la actividad antrópica, orientando
la regulación jurídica de las conductas y actitudes humanas respecto al
uso, explotación y aprovechamiento de recursos naturales, conservación
de la Naturaleza y protección del ambiente”.

 En Chile, el autor Eduardo Astorga define esta disciplina como


“Derecho administrativo especial, cuyo objeto de regulación es el
resguardo de las funciones ambientales de los componentes del ambiente,
respecto de acciones humanas que los puedan degradar
significativamente”

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 28


4. Fuentes del Derecho Ambiental
4.3. A nivel internacional.
 Tratados y Convenciones: Algunos ejemplos

 Convención para la protección de la flora, la fauna y las


bellezas escénicas naturales de los países de América (1940);
Convención Internacional de la caza de la ballena (1946);
Convención sobre humedales de importancia internacional
especialmente como hábitat de aves acuáticas (Convención
Ramsar) (1971); Convención sobre comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES,
1973); Protocolo de Montreal sobre capa de ozono (1987);
Convención de las UN sobre cambio climático (1992);
Convención de las UN sobre biodiversidad (1992), etc.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 29


4. Fuentes del Derecho Ambiental
 Aunque no son propiamente fuente de derecho
internacional, tenemos los instrumentos que
caben dentro de la denominación de “soft law”,
resoluciones no obligatorias: recomendaciones,
declaraciones de principios (Estocolmo 1972, Río
1992 y Johannesburgo 2002), Programas de
Acción (PNUMA, UICN, Agenda 21 de Río)

 También podemos incluir a los principios


ambientales internacionales

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 30


4. Fuentes del Derecho Ambiental
4.4. A nivel doméstico
 - Constitución Política. Art. 19 N° 8 CPE; Art. 19 N° 24 inciso 2°
 - Legislación ambiental y normativa en general.

 Ley N° 19.300. Art. 1º: “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza
y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de
esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la
materia”.

 Respecto de la normativa vigente y con una finalidad especialmente catastral,


desde 1990 a la fecha se han realizado distintos esfuerzos académicos y
gubernamentales destinados a identificar y organizar la normativa ambiental
relevante para apoyar y hacer más eficiente el trabajo de los organismos públicos
con competencias ambientales.

 Antes de la Ley N° 19.300, CONAMA publicó un primer repertorio de normativa


ambiental vigente en 1992, posteriormente complementado en 1993, trabajo que
fue coordinado por Rafael Asenjo (CONAMA, Secretaría Técnica y
Administrativa, 1992 y 1993).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 31


4. Fuentes del Derecho Ambiental
 En 1996, se publicó una serie de 13 documentos titulados “Estudios de legislación
ambiental”, basada en una investigación de Rafael Valenzuela, que identificó los
cuerpos normativos aplicables en áreas temáticas determinadas (CONAMA 1996).

 Posteriormente, CONAMA ha trabajado en conjunto con la Universidad Diego


Portales para armonizar y organizar las normas ambientales en vigencia (CONAMA
2001, editado por Marie Claude Plumer) y en dos proyectos con el Centro de Derecho
Ambiental (CDA) y el Centro de Estudios en Derecho Informático (CEDI), ambos de
la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, para actualizar los trabajos
anteriores sobre identificación de normas ambientales (CONAMA/CDA-CEDI 2005;
CONAMA/CDA-CEDI 2007).

 En el mismo sentido, el Ministerio de Obras Públicas cuenta con un manual de


legislación de relevancia ambiental para proyectos de infraestructura (MOP 2007).
Dichos trabajos se han centrado fundamentalmente en identificar y establecer
categorías para las normas dictadas y vigentes.

 Ámbito profesional privado consultoras, asesores legales, ONG: realizan labores


continuas de seguimiento de normas en elaboración o publicadas, sin criterios únicos o
comprobados de identificación, basado en la propia experiencia, requerimientos y
objetivos de dichas instituciones. Dentro de este ámbito cabe agregar la publicación del
llamado “Código de Medio Ambiente” (Bermúdez 2007)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 32


4. Fuentes del Derecho Ambiental
 El jurista Raúl Brañes, divide la legislación ambiental
(normativa) en:

 Deliberada: implica un diseño preconcebido para defender


algún interés medioambiental y busca un impacto ambiental .
 Tal legislación puede ser ortodoxa (si se hace cargo del
conjunto de la problemática ambiental) o heterodoxa (si no se
hace cargo del conjunto de la problemática ambiental, ejemplo
sanitaria, patrimonial etc.).

 Casual: produce efectos sobre los componentes ambientales,


pero sin que al generar la norma se buscara este impacto.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 33


5. Marco Jurídico Internacional
 5.1. Tratados Internacionales
 Se encuentra representada por un conjunto de tratados, convenios, declaraciones, protocolos e
instrumentos internacionales en general, que tienen por objeto proteger, ya sea espacios específicos del
medio ambiente, como también el establecimiento de principios y normas básicas de orientación, en
especial para los Estados, acerca de la protección medioambiental. En este aspecto, los instrumentos
que gozan de un mayor nivel de importancia son los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente, los
denominados AMUMAs.

 Entre los instrumentos internacionales que más destacan en esta materia tenemos los siguientes:

 a.- Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 (también
conocida como Declaración de Estocolmo)
 b.- Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente de Aves
Acuáticas, adoptada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971.
 c.- Convención Internacional para el Comercio de Especies en Peligro de Extinción de 1973,
denominada Cites (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna).
 d.- El Protocolo de Montreal de 1985 relativo a la Capa de Ozono.
 e.- Los instrumentos aprobados en el marco de la Cumbre de Río de Janeiro en Junio de 1992
(Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo; Agenda Siglo XXI; Convención sobre
Cambio Climático; Convención sobre Biodiversidad y Declaración de Principios sobre los Bosques).
 f.- Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático de 1997.
 g.- Procotolo de Cartagena sobre Biodiversidad de 2000.
 h.- Los instrumentos aprobados en el marco de la Cumbre de Johannesburgo, celebrada en Agosto de
2002.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 34


5. Marco Jurídico Internacional
 En esta materia resulta importante tener en cuenta toda la problemática que
existe con la incorporación de la legislación internacional en el
ordenamiento jurídico interno, situación que tras la reforma constitucional
de la Ley N° 20.050 del año 2005, que modificó el artículo 51, actual
artículo 54 de la Constitución Política de la República, ha revitalizado el
debate doctrinal sobre la materia, basado fundamentalmente en que el
derecho al medio ambiente está considerado como un derecho
fundamental, que actúa como límite a la soberanía nacional, de acuerdo a
lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 5° del texto constitucional.
 Es importante tener presente también, que a la hora de lograr una correcta
interpretación de la disposición internacional de carácter ambiental, se
deberá recurrir fundamentalmente a la normativa del derecho internacional
público que regula la materia, como por ejemplo, la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados de 1969, ratificada y vigente en Chile.
 Incorporación de los tratados internacionales;
 Naturaleza de los tratados internacionales
 Jerarquía tratados internacionales
 Control de constitucionalidad tratados internacionales

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 35


5. Marco Jurídico Internacional
 Los principios internacionales del derecho ambiental, han
adquirido profunda relevancia en la configuración de las
institucionales nacionales de este derecho. Entre los más
importantes, se han identificado los siguientes:

1. El principio de soberanía sobre los recursos naturales y de


responsabilidad de no causar daños al medio ambiente en
zonas fuera de la jurisdicción nacional
2. El principio de acción preventiva
3. El principio de buena vecindad y cooperación internacional
4. El principio de desarrollo sustentable
5. El principio contaminador pagador
6. El principio precautorio
7. El principio de responsabilidad común pero diferenciada
8. El principio de acceso a la información
9. El principio de patrimonio común de la humanidad
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 36
5. Marco Jurídico Internacional
5.2. Organismos internacionales ambientales
 Sin perjuicio de los instrumentos jurídicos-
ambientales de carácter internacional, también cobran
cada vez mayor importancia los diferentes
organismos que, en este nivel, poseen competencias
en materia de protección ambiental, tales como la
F.A.O, la O.M.S. y, en especial el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
entre otros organismos que ejercen competencia al
amparo de la Organización de Naciones Unidas
(ONU).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 37


5. Marco Jurídico Internacional
 5.3. Relación comercio internacional y medio ambiente
 Otro aspecto que surge con fuerza en el ámbito ambiental es la relación que existe
entre el medio ambiente y el comercio internacional. La gran cantidad de tratados
de comercio internacional, junto al creciente fenómeno de globalización de la
economía a nivel mundial, han acentuado este vínculo. En este contexto, se hace
cada vez más abundante la participación de organismos de comercio internacional,
cuyas decisiones repercuten en el ámbito medio ambiental, especialmente en los
aspectos de uso, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales.

 Entre ellos destacan los organismos creados a la luz del Acuerdo General de Tarifas
y Precios Gatt (General Agreement on Tariffs and Trade), actual Organización
Mundial de Comercio (OMC), o los diferentes organismos creados a la luz de
tratados de comercio internacional como el Nafta, los acuerdos de Chile con la
Unión Europea, y la reciente incorporación de nuestro país a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico. Esta última situación ha generado
conflictos de competencia entre organismos de comercio internacional, los Estados
y otros organismos de protección ambiental, situación que en parte viene a ser
resuelta por el Mandato de Doha de noviembre de 2001, adoptado por la
Conferencia Ministerial en el marco de la Organización Mundial de Comercio.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 38


5. Marco Jurídico Internacional
 5.3. Relación comercio internacional y medio ambiente
 El "Acuerdo de Marrakech" sobre la OMC fue
promulgado y publicado en Chile mediante el Decreto
Supremo N° 16, de 05 de enero de 1995 del Ministerio de
relaciones exteriores.
 Contempla los principios fundamentales del comercio
internacional, entre los cuales se encuentran:
1. El trato no discriminatorio y de la nación más favorecida
2. El trato nacional no discriminatorio con productos nacionales
similares
3. La eliminación general de restricciones cuantitativas

Existen excepciones que permiten a los estados miembros aplicar


ciertas restricciones al comercio internacional, en el marco del
acuerdo de la OMC: ARTÍCULO XX LETRAS B) Y G).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 39


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 6.1. Derecho y garantía constitucional al medio ambiente.
 El “derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación” CPE° 1980, es
una novedad en nuestro ordenamiento jurídico.
 No es una originalidad del constituyente. En Derecho Comparado varias
constituciones reconocían la existencia del “derecho al medio ambiente”.

 Post Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano que dio lugar a la
Declaración de Estocolmo.
 Ejemplos: Constitución de la República de Polaca de 1952 que, en su art. 71
dispuso que los ciudadanos “tienen derecho al aprovechamiento de los valores del
ambiente natural y el deber de defenderlos”; Constitución de Bulgaria de 1971 (art
30 y 31); Constitución de la Ex Yugoslavia de 1974; Constitución de Grecia de
1976 (art. 66); Constitución Española de 1978.
 En Latinoamérica la primera Constitución en reconocer el derecho constitucional a
un medio ambiente sano fue la Constitución de Panamá de 1972 (art. 110). Luego
Constitución cubana de 1976 (art. 27); la Constitución ecuatoriana de 1979-1993 y
la Constitución peruana de 1979-1993, entre otras.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 40


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 Formas de incorporación del derecho al medio ambiente: reformas con normas de
alcance ambiental o interpretación poco convincente de preceptos referidos a otros
derechos, como la vida, la salud o normas sobre protección del paisaje o el
territorio. Ej. Ley Fundamental de Alemania y en la Constitución Italiana.
 Problemas
 1. Ubicación (Derechos fundamentales o bien común)
 2. Si se lo reconoce como derecho o garantía individual o por el contrario, como un
derecho de carácter social.
 En nuestro país, el derecho en cuestión está ubicado en el Capítulo III de la
Constitución Política de la República de Chile intitulado “De los Deberes y
Derechos Constitucionales”, específicamente en su artículo 19 Nº 8. El citado
artículo dice en forma textual: “Art. 19. La Constitución asegura a todas las
personas:
 Nº 8. El Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber
del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de
la naturaleza.
 La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados
derechos o libertades para proteger el medio ambiente”

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 41


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 La Constitución reconoce la autonomía de este derecho, desvinculándolo de otras garantías
constitucionales relacionadas con él, como el derecho a la salud o la vida. Sin perjuicio de lo
anterior, en el texto de la CENC los comisionados entienden que este derecho garantiza la vida y la
salud de las personas.

 Dificultad: el constituyente no define lo que entiende por “medio ambiente”, labor que quedó
entregada al legislador principalmente (artículo 2º letra ll de la Ley 19.300). Sin perjuicio de ello,
fue la doctrina y la jurisprudencia los encargados de darle los contornos y el contenido a dicho
concepto, mientras no se encontraba en vigencia la Ley de Bases del Medio ambiente. Idéntico
problema se suscita con el concepto de “naturaleza”.
 Concepto antropocéntrico de medio ambiente.

 Rafael Valenzuela percibe el ambiente “como un sistema ecológico, o más precisamente, como un
acoplamiento organizado de subsistemas ecológicos funcionalmente interdependientes, constituidos,
a su vez, por factores dinámicamente interrelacionados”. Lo anterior constituye un concepto amplio.

 Jurisprudencia vía Recurso de Protección del Medio Ambiente.


 Caso Lago Chungará (“Humberto Palza Corvacho con Director de Riego de la Primera Región y
otros”), Rol Nº 19.824, Recurso de Protección medioambiental fallado por la Corte de Apelaciones
de Arica y confirmado por la Corte Suprema el 19 de diciembre del año 1985, lo definió en su
considerando décimo, en los siguientes términos: “(...) El “medio ambiente”, “el patrimonio
ambiental”, “la preservación de la naturaleza” de que habla la Constitución y que ella asegura y
protege, es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida, y tanto se
refiere a la atmósfera como a la tierra y sus aguas, a la flora y fauna, todo lo cual conforma la
naturaleza, con sus sistemas ecológicos de equilibrio entre los organismos y el sistema en que viven”

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 42


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 La tutela constitucional del medio ambiente no se agota en el art. 19 Nº 8. En
efecto, también el artículo 19 Nº 24, que asegura a todas las personas el “derecho
de propiedad” en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales”, tiene en su inciso 2º una norma de importancia ambiental. Esta
señala que, en lo referente a este derecho, sólo la ley podrá establecer “...las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social...”, y entiende que
“...ésta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad
nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio
ambiental…”. Rafael Valenzuela afirma que con esta disposición “quedó
reconocida y consagrada la función ambiental” de la propiedad.

 Sentencia Tribunal Constitucional ROL N° 325/2001 “Fallo Catalíticos”


Considerandos 45 y 46

 La Jurisprudencia, en reiterados fallos se ha pronunciado sobre la materia,


reconociendo como límite del derecho de propiedad la conservación del patrimonio
ambiental en algunos casos en que ello era dudoso, entre los que se puede
mencionar los decretos que declararon Monumentos Naturales al Alerce y la
Araucaria prohibiendo su tala y corte; los decretos que declaraban ciertas zonas de
propiedades privadas Reservas Nacionales, etc.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 43
6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 Innovación: ampliación del concepto de “Función Social” vinculado a intereses ambientalistas.

 No se define: “Patrimonio Ambiental”.


 El artículo 2º letra b) define Conservación del Patrimonio Ambiental, como: “El uso y
aprovechamiento en forma racional o la reparación, en su caso, de los componentes del medio
ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con el
objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración”

 El artículo 19 Nº 24 contiene otras disposiciones con incidencia ambiental. En efecto, su inciso 6º


establece una reserva de dominio minero a favor del Estado.

 Esta norma limita la realización de las actividades tendientes a la explotación y beneficio por parte
del Estado y de los particulares de los recursos naturales que indica, sujetándolos a un régimen
jurídico especial.

 Por último, el inciso final del artículo 19 Nº 24 señala que: “Los derechos de los particulares sobre
las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad
sobre ellos”
 La Constitución sólo se refiere a los derechos que se reconocen o constituyen a favor de los
particulares asimilándolos al derecho de propiedad. El Código de Aguas aclara esto en su artículo 5º,
cuando afirma que “las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el
derecho de aprovechamiento de ellas en conformidad a las disposiciones del presente Código”. Esta
norma repite la regla establecida en el artículo 595 del Código Civil.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 44


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 6.2. Recurso de protección ambiental.
 Artículo 20 inciso 2º de la C.P.R..
 Se trata del Recurso de Protección del Medio Ambiente, institución que aparece en nuestro ordenamiento sólo con la
nueva Constitución y que en la década del `80 se transformó en el principal instrumento jurídico de defensa del medio
ambiente.

 La Ley Nº 20.050, de 26 de agosto de 2005, promulgó una amplia reforma a la Constitución Política, que incluyó
cambios en materia ambiental y particularmente en la acción de protección del medio ambiente.

 De esta manera el inciso quedó redactado de la siguiente forma:


 “…Procederá,
“…Procederá, también, el recurso de protección en el caso del N.º 8.º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada…”

 Carácter excepcional de este recurso, en relación con el recurso de protección ordinario.

 “Afectación”
“Afectación” ; “Actos u Omisiones”; “Ilegalidad” ¿Arbitrariedad?; “Imputabilidad”; “Determinación del sujeto
pasivo”;

 No obstante lo anterior, esta limitación ya había sido superada por una escasa y contradictoria jurisprudencia de los
Tribunales Superiores de Justicia, desde un “histórico” fallo, conocido como el caso de los “Humos de Paipote”(Corte
de Apelaciones de Copiapó, 1991) en donde se acogió tal recurso reconociendo que la recurrida había incurrido en
varias “omisiones ilegales y arbitrarias”, hasta otros más recientes (Corte de Apelaciones de Santiago y de San Miguel),
contra alcaldes que no adoptaron medidas para suspender o trasladar el funcionamiento de actividades que causaban
molestias a vecinos.

 Supresión “arbitrariedad” como requisito de antijuricidad copulativa con “ilegalidad”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 45


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.

 Discusiones:
 1. ¿Se incluyen las amenazas?
 2. ¿Están legitimadas las personas jurídicas?
 3. ¿Importa el domicilio del recurrente?
 4. ¿Control jurisdiccional de RCA?

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 46


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 6.3. Derecho de acceso a información ambiental.
 Ley 20.050 de Reforma Constitucional, incorporó a la carta fundamental en el Capítulo I,
sobre Bases de la Institucionalidad, un nuevo artículo 8º, que en su inciso 2º consagra que
“son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y
los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá
establecer la reserva o secreto de aquellos o de estos, cuando la publicidad afectare el debido
cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad
de la Nación o el interés nacional”.

 Esta reforma asegura la publicidad y transparencia de los actos de la Administración.

 Caso Claude Reyes y Otros V/S Chile (Corte Interamericana de Derechos Humanos)

 Ley sobre Acceso a la Información Pública N° 20.285, contribuye a operativizar de manera


concreta el derecho consagrado a nivel constitucional, a través de los sistemas de
transparencia activa y pasiva o derecho subjetivo de acceso a la información pública y
estableciendo un organismo especializado destinado a promover la transparencia de la función
pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la
información de los Órganos de la Administración del Estado y garantizar el derecho de acceso
a la información, denominado Consejo para la Transparencia.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 47


6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.
 Gran avance en materia de acceso a la información ambiental: Ley 20.417.

 Párrafo 3° bis en el Título II en la Ley N° 19.300 bajo el título “Del Acceso a la Información
Ambiental”: consagra el derecho que tiene toda persona a acceder a la información de carácter
ambiental que se encuentre en poder de la Administración, estableciéndose los criterios de lo
que deberá entenderse por legislación ambiental.

 Principio 10 Declaración de Río (participación ciudadana y al acceso a la justicia ambiental)

 El principio de acceso a la información ambiental, de carácter pública, se manifiesta en:


 1. El conjunto de potestades que tienen tanto el Ministerio de Medio Ambiente (artículo 70 ñ;
k; p; q; t; u y 74), como el Servicio de Evaluación Ambiental (artículo 81 b; c; d) y la
Superintendencia de Medio Ambiente (artículos 3; 4 letra l; 18; 31 y 33 Ley de SMA), para
efectos de recopilar, administrar y gestionar la información ambiental.
 2. En las diversas instancias de acceso a la información ambiental creadas en la Evaluación
Ambiental Estratégica. (artículo 7 ter).
 3. En la participación de la comunidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(artículos 28; 30; 29; 30 bis; 30 ter; 14 bis; 12 b; 18 ter; 18 quater; 24; 26; 71 e)
 4. En la creación de normas de calidad, preservación de la naturaleza y conservación del
patrimonio ambiental (artículos 33; 37; 70 j)
 5. En relación con los resultados de los procedimientos de fiscalización y sanción (58 Ley de
SMA).
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 48
6. Bases Constitucionales del Derecho Ambiental:
artículo 19 N° 8 y artículo 20 inciso 2° CPE°.

 Tipos de información ambiental:


 Aquella vinculada a elementos, factores,
componentes o conceptos ambientales, y
 Documentación pública (actos administrativos,
informes, estudios).
 Todas estas reformas abren insospechadas
perspectivas de participación ciudadana en
aras de una efectiva protección ambiental.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 49
7. Bases Legales del Derecho Ambiental.
 Concepto de Legislación Ambiental:

 La Comisión Nacional del Medio Ambiente, ha preferido denominar a las normas ambientales
en Chile “legislación de relevancia ambiental”.

 Rafael Valenzuela Fuenzalida entiende por “Legislación Ambiental” a “la que reconoce como
bien jurídico protegido el resguardo de los sistemas ambientales en cuanto tales, regulando el
manejo de los factores que los constituyen con una perspectiva global e integradora, sobre la
base del reconocimiento de las interacciones dinámicas que se dan entre ellos, y con miras a
afianzar el mantenimiento, y si es posible, a incrementar los presupuestos del equilibrio
funcional del todo del que forma parte”

 El profesor colombiano, Guillermo Ramírez Rebolledo entiende por legislación ambiental “el
conjunto de normas objetivas aplicables al medio ambiente, puestas en vigencia por
autoridades públicas en ejercicio de facultades constitucionales, legales y reglamentarias”.

 La protección legal del medio ambiente en nuestro país se encuentra representada por la
existencia de numerosas leyes que se han ido dictando a través del tiempo. Estas han intentado
regular la realización de ciertas actividades dañinas o peligrosos para el medio ambiente,
como el caso de la Ley N° 3.133 sobre Neutralización de Residuos Industriales o la Ley de
Seguridad Nuclear Nº 18.302; o, el uso o aprovechamiento de los recursos y bienes naturales,
como el caso de la Ley General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892, cuya última modificación
se produjo el 23 de diciembre de 2003, en virtud de la Ley N° 19.922.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 50


7. Bases Legales del Derecho Ambiental.
 Es así como por ejemplo, en el caso de la Ley de Seguridad Nuclear, sus primeros dos
artículos señalan lo siguiente:

Art. 1. Quedarán sometidas a esta ley, por exigirlo el interés nacional, todas las
actividades relacionadas con los usos pacíficos de la energía nuclear y con las
instalaciones y las sustancias nucleares que se utilicen en ellas, con el objeto de
proveer a la protección de la salud, la seguridad y el resguardo de las personas, los
bienes y el medio ambiente, y a la justa indemnización o compensación por los daños
que dichas actividades provocaren; de prevenir la apropiación indebida y el uso ilícito
de la energía, sustancias e instalaciones nucleares; y de asegurar el cumplimiento de
los acuerdos o convenios internacionales sobre la materia en que sea parte Chile.
 Art. 2. La regulación, la supervisión, el control y la fiscalización de las actividades
indicadas en el artículo anterior corresponderán a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear y al Ministerio de Minería en su caso.
 El Director Ejecutivo de la Comisión deberá cumplir y poner en ejecución todos los
acuerdos, decisiones o resoluciones que, en uso de las atribuciones que esta ley le
confiere, sean adoptados por la Comisión.
 Aquí se encuentra de manifiesto la existencia de una legislación de carácter sectorial,
la cual regula un ámbito específico de protección. En este sentido, las normas
protectoras del medio ambiente se encuentran dispersas en diferentes cuerpos legales,
ya sea en códigos o en leyes especiales, lo que ha dificultado enormemente su
aplicación.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 51


7. Bases Legales del Derecho Ambiental.
 Legislación de carácter “sectorial”: el legislador no ha pretendido legislar
sobre el medio ambiente en su conjunto, sino más bien, sobre un
determinado bien o recurso que lo integra, “sin considerar la pertenencia de
esos recursos a un ecosistema dado y las interacciones que tienen lugar en
su interior” (Guillermo Ramírez Rebolledo).

 Legislación con marcado carácter sanitario. En efecto, mucha de la


legislación que se considera como protectora del medio ambiente, tiene en
sus raíces la protección de la salud pública.

 Estos dos conceptos tienen una íntima conexión, tanto así que cuando se
protege a uno, también se protege al otro. Es un hecho incuestionable que
un medio ambiente contaminado no es propicio para el mantenimiento de
la salud pública.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 52


7. Bases Legales del Derecho Ambiental.
 Pero no es sino hasta la dictación de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del
Medio Ambiente que se advierte una preocupación del legislador por dictar normas
desde una perspectiva global e integradora, que toma en consideración no sólo que
integran al medio ambiente en su conjunto, sino también a cada uno de sus
elementos.

 Ley N° 19.300 es una “ley de bases”. Este carácter ha sido reconocido por el
Tribunal Constitucional en el fallo Rol N° 325 de 26 de junio de 2001, también
conocido con el nombre del caso “catalíticos”. En efecto, en su Considerando 41° la
sentencia establece lo siguiente:

 “Que, en este mismo orden de ideas es útil consignar que ocurre con frecuencia
que sea la misma ley la que convoque la potestad reglamentaria, o que por tratarse
de una ley de bases, por su carácter general, sea indispensable el uso de esta
potestad de ejecución. En la situación en análisis, los dos cuerpos legales que se
invocan como antecedente del acto administrativo impugnado –la Ley de Bases del
Medio Ambiente y Ley del Tránsito convocan reiteradamente a la potestad
reglamentaria, y ambas podrían ser calificadas como leyes de bases, toda vez que
serían encasillables dentro del concepto que consigna el N° 20) del artículo 60 de
la Constitución. Ahora, específicamente respecto de la primera de las indicadas, la
historia fidedigna de su establecimiento y muy en particular el Mensaje del
Presidente de la República, refuerza lo antes anotado;”

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 53


7. Bases Legales del Derecho Ambiental.

 Conforme a ello, la técnica que el legislador utilizó en la creación de


este cuerpo normativo, es la del artículo 63 N° 20 de la Constitución
Política, lo que implica que la concreción jurídica de los instrumentos
que regula la Ley de Bases del Medio Ambiente, demanda la
colaboración y el complemento del Reglamento.

 De esta manera, la Ley N° 19.300 convoca al reglamento, por


ejemplo, en materia de instrumentos de gestión ambiental
(Evaluación Ambiental Estratégica; Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental; Normas de Calidad y Emisión; Planes de
Prevención y Descontaminación) o en otras materias, tales como
Consejos Consultivos; Clasificación de Especies; Organismos
Genéticamente Modificados; Ministerio de Medio Ambiente; Servicio
de Evaluación Ambiental; Superintendencia de Medio Ambiente, etc.

 Problema: ¿Reserva legal absoluta o relativa?

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 54


UNIDAD II.
INSTITUCIONALIDAD
AMBIENTAL
1. Institucionalidad creada por la Ley N° 19.300.
2. Reforma a la institucionalidad ambiental,
introducida por la Ley N° 20.417/ de 2010.
3. Tribunales Ambientales.
4. El rol ambiental de la Municipalidad.
5. Proyecto de ley que crea el Servicio de
Biodiversidad y Áreas Protegidas
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 55
1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.
 En Chile, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente es la normativa que regula de una manera
sistemática, integrada y de forma coherente la protección del medio ambiente.

 Podemos señalar que esta ley ha sufrido una serie de modificaciones. Sin embargo, es posible identificar
tres etapas en el desarrollo y evolución de este cuerpo normativo:

 Primera Etapa: que va desde la publicación de la Ley N° 19.300 el 9 de marzo de 1994, hasta la
publicación de la Ley N° 20.173 que crea el cargo de Ministro Presidente de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente, publicada con fecha 27 de marzo de 2007.

 Segunda Etapa: que va desde la publicación de la Ley N° 20.173, hasta la publicación de la Ley N° 20.417,
que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de
Medio Ambiente, publicada con fecha 26 de enero de 2010.

 Tercera Etapa: que se inicia con la vigencia de la Ley N° 20.417, y que sigue hasta la fecha.

 En la primera etapa, el legislador optó por la creación de una comisión coordinadora interministerial. El
antiguo Título Final, denominado “De la Comisión Nacional del Medio Ambiente”, definió en su artículo
69 a este organismo como “un servicio público, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica
y patrimonio propio”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 56


1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.
 La Ley 20.173 modificó la estructura orgánica de la
CONAMA, a través de la creación del cargo de Ministro
Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
confiriéndole el carácter de funcionario de exclusiva confianza
del Presidente de la República.

 La CONAMA, constituyó el principal órgano estatal en


materia ambiental, desempeñaba una importante labor de
proposición e informadora y, fundamentalmente de
coordinación tanto de las políticas públicas como del ejercicio
de competencias ambientales de los diversos órganos públicos,
pero carecía de facultades y atribuciones legales ejecutivas.
Estas funciones fueron encomendadas directamente al
Presidente de la CONAMA en su calidad de ministro de
Estado.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 57
1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.
 Funciones de la CONAMA y del Ministro Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente:

 Proponer al Presidente de la República las políticas ambientales del gobierno;


 Informar periódicamente al Presidente de la República sobre el cumplimiento y aplicación de la
legislación vigente en materia ambiental:
 Actuar como órgano de consulta, análisis, comunicación y coordinación en materias relacionadas
con el medio ambiente
 Mantener un sistema nacional de información ambiental, desglosada regionalmente, de carácter
público;
 Administrar el sistema de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional, coordinar el proceso de
generación de las normas de calidad ambiental y determinar los programas para su cumplimiento;
 Colaborar con las autoridades competentes en la preparación, aprobación y desarrollo de programas
de educación y difusión ambiental, orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la
protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental, y a promover la participación ciudadana en estas materias;
 Coordinar a los organismos competentes en materias vinculadas con el apoyo internacional a
proyectos ambientales, y ser, junto con la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de
Planificación y Cooperación, contraparte nacional en proyectos ambientales con financiamiento
internacional;
 Financiar proyectos y actividades orientados a la protección del medio ambiente, la preservación de
la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental
 Asumir todas las demás funciones y atribuciones que la ley le encomiende

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 58


1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.

 Ninguna de estas funciones era de orden ejecutivo, de


modo que el éxito de la gestión ambiental del país
dependía, por un lado, de la voluntad política del
gobierno para diseñar planes, programas y políticas
protectoras del medio ambiente y ejecutarlas a través
de los órganos competentes, y, por otro, de la
capacidad técnica y política de la CONAMA para
coordinar a todos los organismos estatales con
competencias sectoriales en la materia y para
legitimarse como la principal autoridad ambiental.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 59
1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.
CONSEJO
DIRECTIVO

MINISTRO
PRESIDENTE
DE LA
CONAMA

DIRECCIÓN CONSEJO
COREMAS
EJECUTIVA CONSULTIVO

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 60


1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 61


1. Institucionalidad creada por la
Ley N° 19.300.
 El marcado acento político, manifestado en la estructura de la CONAMA, le restó
preponderancia al elemento técnico-ambiental.

 Uno de los grandes éxitos del antiguo sistema, se reflejó en el Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que alcanzó altos niveles de eficiencia y
desarrollo técnico y jurídico, a través de las Resoluciones de Calificación
Ambiental (RCA).

 DIFICULTAD: Las facultades y atribuciones legales para la protección del medio


ambiente se encontraban dispersas en distintos órganos del Estado (OCAs), no
siendo raros los casos en que éstas sencillamente no existen; o existiendo, éstas se
superponen o incluso son antagónicas, lo cual podríamos denominar como una
distribución inorgánica de competencias ambientales, sin contar con la presencia de
un eje o hilo conductor.

 Todas estas falencias fueron tomadas en cuenta a la hora de reformar la


institucionalidad ambiental, en base a la Ley N° 20.417, que representa una tercera
etapa en la evolución y desarrollo de este cuerpo legal en Chile.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 62


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 La Ley N° 20.417, publicada con fecha 26 de enero de 2010, estableció un Rediseño en la Institucionalidad
Ambiental, que dejó atrás la antigua institucionalidad basada en la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, como organismo coordinador.
 Objetivos de la reforma institucional:
 1. Racionalización de competencias, considerando economías de ámbito.
 2. Se buscó eliminar uno de los elementos que dificultaban la eficiencia del sistema, como la
“propietarización de competencias” por parte de los órganos con competencia ambiental.

 EJEMPLO: Energía nuclear. Existe dispersión de competencias, por cuanto tenemos a tres organismos del
Estado con atribuciones sobre la materia: la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Ministerio de
Minería y el Ministerio de Salud.
 El art 2º de la Ley sobre Seguridad Nuclear entrega el control y fiscalización de las materias relacionadas con el uso
pacífico de la energía nuclear a la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
 Pero el Código Sanitario, en su artículo 86 inciso 1º señala que “corresponderá a los servicios de salud, dentro del
territorio de su competencia, otorgar la autorización previa para que puedan funcionar en él instalaciones radioactivas,
entendiéndose por tales aquellas en que se produzcan, traten, manipulen, almacenen o utilicen materiales radioactivos o
equipos que generen radiaciones ionizantes”.
 En el mismo sentido, el Reglamento sobre Autorizaciones para las Instalaciones Radioactivas o Equipos Generadores
de Radiaciones Ionizantes, Personal que se desempeñe en ellas, u opere tales Equipos y otras actividades afines, en su
artículo 2º señala que “las instalaciones radioactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes a que se refiere el
artículo precedente, no podrán funcionar sin autorización previa del Servicio de Salud en cuyo territorio se encuentren
ubicados.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 63


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 EJEMPLO: jurisdicción sobre los lagos y las playas de mar situados en los Parques
Nacionales. Aquí existe un caso concreto de competencias antagónicas entre la Corporación
Nacional Forestal (CONAF) y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina
Mercante (DIRECTEMAR). La Ley de Bosques y otros textos legales entregan la
administración de los Parques Nacionales a la CONAF, incluyéndose dentro de éstos los lagos,
playas y otros bienes nacionales de uso público. Sin embargo, el DFL Nº 340, de 1960, en su
artículo 1º entrega al Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría de Marina,
“el control, fiscalización y supervigilancia de toda la costa y mar territorial de la República y
de los ríos y lagos que son navegables por buques de más de 100 toneladas”. El problema
sobre las competencias antagónicas se ha suscitado cuando se han otorgado concesiones de
uso en lagos o playas situados en Parques Nacionales. No pocas veces estos problemas han
terminado en los Tribunales de Justicia, quienes han debido dirimir el conflicto.

 La Contraloría General de la República también ha debido pronunciarse sobre la materia, en


un emblemático Dictamen, N° 26.940 de fecha 23 de agosto de 1996, que determinó
finalmente que la competencia para celebrar toda clase de contratos sobre el Lago Todos los
Santos, ubicado dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, para efectos de obtener un
mejor aprovechamiento de este territorio, corresponde a la CONAF. También se disputaban
competencia sobre este sector, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina
Mercante y el Ministerio de Bienes Nacionales.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 64


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 Efectos del Rediseño de la Institucionalidad
Ambiental:
 Permitir una adecuada distinción entre las
competencias de regulación ambiental, gestión
ambiental y fiscalización ambiental en diferentes
instituciones; competencias de fomento productivo
de protección ambiental; resolver adecuadamente
los aspectos vinculados a la biodiversidad y la
generación de mecanismos de integración del
sector público.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 65


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 Profunda modificación a la Ley N° 19.300 que incorporó una
serie de nuevas instituciones y organismos, entre los que
destacan los siguientes:
 El Ministerio de Medio Ambiente
 El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad
 El Servicio de Evaluación Ambiental
 La Superintendencia de Medio Ambiente
 A nivel municipal, la creación de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y
Ornato (artículo sexto Ley N° 20.417) y también la creación de un
nuevo servicio público encargado de administrar el Sistema Nacional
de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), denominado
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (artículo 35 Ley N°
19.300).
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 66
2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
2.1. El Ministerio de Medio Ambiente
 Constituye una Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la
República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia
ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de
los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable,
la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. Entre las
atribuciones que se encomiendan a este organismo, destacamos las siguientes:
 - Políticas, Planes, Programas y Normas sobre Áreas Protegidas.
 - Políticas, Planes, Programas y Normas en materia de Residuos y suelos
contaminados; Evaluación del riesgo de productos químicos; Organismos
Genéticamente Modificados (OMG); y otras sustancias que puedan afectar el
Medio Ambiente.
 - Políticas, Planes, Programas y Planes de Acción en materia de Cambio
Climático.
 - Políticas, Planes, Programas y Acciones para la recuperación y conservación
de los recursos hídricos, genéticos, la flora, la fauna, los hábitats, los
paisajes, ecosistemas, y espacios naturales.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 67
2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley
N° 20.417/ de 2010.
El Ministerio estará compuesto por los siguientes órganos (art. 74):
 Una Subsecretaría

 Seis Divisiones, entre las que encontramos:

 b.i. Regulación Ambiental


 b.ii. Información y Economía Ambiental
 b.iii. Educación, participación y gestión local
 b.iv. Recursos Naturales y Biodiversidad
 b.v. Cambio Climático y Cumplimiento de Tratados Internacionales
 b.vi. Planificación y Gestión
 c. Secretarios Regionales Ministeriales
 d. Consejos Consultivos a Nivel Nacional y Regional

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 68


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
2.2. El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad
 Constituye un órgano de deliberación de la política pública y regulación general en
materia ambiental. Este CMPS estará presidido por el Ministro del Medio Ambiente e
integrado por los Ministros de Agricultura; de Hacienda; de Salud; de Economía,
Fomento y Reconstrucción; de Energía; de Obras Públicas; de Vivienda y Urbanismo;
de Transportes y Telecomunicaciones; de Minería, y de Planificación. No debe
confundirse con el Comité de Ministros que resuelve las reclamaciones en el SEIA,
que posee una integración distinta (art. 20) ni con la Comisión Evaluadora del art. 86.
 Entre las competencias que corresponden a este organismo, en materia de proposición
al Presidente de la República, podemos identificar las siguientes:
 Las políticas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales
 Criterios de sustentabilidad en la elaboración de políticas sectoriales
 La creación de áreas silvestres protegidas
 Pronunciarse sobre los proyectos de ley y actos administrativos de carácter ambiental
 Determinar las políticas que deben someterse a EAE

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 69


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
2.3. El Servicio de Evaluación Ambiental
 El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es un servicio público funcionalmente descentralizado,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, y sometido a la supervigilancia del Presidente de la
República a través del Ministerio del Medio Ambiente. Es uno de los sucesores legales de la
CONAMA. Casi el 70% de su personal debería ser traspasado a este servicio. Su domicilio es la
ciudad de Santiago. Se desconcentrará en regiones. Se caracteriza por la profesionalización de su
personal. Además, el SEA estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública establecido en la ley Nº
19.882.
 Entre las funciones que corresponden a este nuevo organismo, podemos identificar las siguientes:
 a. La administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
 b. Administrar un sistema de información sobre permisos y autorizaciones de contenido ambiental,
el que deberá estar abierto al público en el sitio web del Servicio.
 c. Administrar un sistema de información de líneas de bases de los proyectos sometidos al Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental, de acceso público y georeferenciado.
 d. Uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias
técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos
del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.
 e. Proponer la simplificación de trámites para los procesos de evaluación o autorizaciones
ambientales.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 70


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 f. Administrar un registro público de consultores certificados para la realización
de Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental el que deberá contener a lo
menos el nombre o razón social, en caso de tratarse de personas jurídicas su
representante legal, domicilio e información relativa a sus áreas de
especialidad. Dicho registro será de carácter informativo y el reglamento
definirá su forma de administración.
 g. Interpretar administrativamente las Resoluciones de Calificación Ambiental,
previo informe del o los organismos con competencia en la materia específica
que participaron de la evaluación, del Ministerio y la Superintendencia del
Medio Ambiente, según corresponda. Cuando el instrumento señalado en el
inciso anterior contuviese aspectos normados sometidos a las facultades de
interpretación administrativa del organismo sectorial respectivo, el informe
solicitado tendrá el carácter de vinculante para el Ministerio en relación a esa
materia.
 h. Fomentar y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de
proyectos, de conformidad a lo señalado en la ley.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 71


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
Estructura:
 Desde una perspectiva orgánica, la administración y

dirección superior del Servicio estará a cargo de un


Director Ejecutivo, quien será el Jefe Superior del Servicio
y tendrá su representación legal. El Servicio de Evaluación
Ambiental se desconcentrará territorialmente a través de
las Direcciones Regionales de Evaluación Ambiental. En
cada región del país habrá un Director Regional, quien
representará al Servicio y será nombrado por el Director
Ejecutivo, mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 72
2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
2.4. La Superintendencia de Medio Ambiente
 La Ley N° 20.417 creó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) como órgano autónomo. El
Superintendente será nombrado por el Presidente de la República mediante el sistema de alta
dirección pública. La Superintendencia tendrá por objeto administrar un sistema integrado de
fiscalización ambiental destinado a garantizar el debido cumplimiento de las regulaciones
ambientales.
 La Superintendencia tendrá competencias en la fiscalización de los instrumentos de gestión
ambiental:
 (a) Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA);
 (b) Medidas establecidas en planes de Prevención y/o Descontaminación;
 (c) Normas de Calidad y de Emisión, cuando corresponda (Riles);
 (d) Planes de manejo de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
 Además, desarrollará la fiscalización de las siguientes formas:
 - Fiscalización Directa.
 – Fiscalización Indirecta.
 – Denuncia Ciudadana.
 También se desarrolló un sistema de accountability o rendición de cuentas, a través de:
 – Programas de Cumplimiento.
 – Registro Público de Sanciones.
 – Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 73
2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 En materia de derecho administrativo sancionador, existirá un único procedimiento
sancionatorio a cargo de la Superintendencia y un único listado de sanciones.
 Por su parte, se crea un Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental,
que será administrado por la SMA, el que recaerá sobre:
 a) Las Resoluciones de Calificación Ambiental y la totalidad de sus antecedentes
 b) Los Planes de Prevención y/o de Descontaminación y la totalidad de sus antecedentes
 c) Los procesos sancionatorios incoados respecto de cada actividad, proyecto y sujeto
fiscalizado y sus resultados.
 d) Los procesos de fiscalización de las Normas de Emisión, de Calidad Ambiental y de
las demás normas ambientales que no sean de control y fiscalización de otros órganos
 e) Los dictámenes de la Contraloría General de la República recaídos en materias
ambientales.
 f) Las sentencias definitivas de los Tribunales de Justicia recaídas en juicios de carácter
ambiental.
 g) Toda otra decisión o resolución de carácter general emanada de autoridad recaída en
asuntos ambientales.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 74


2. Reforma a la institucionalidad
ambiental, introducida por la Ley N°
20.417/ de 2010.
 Sistema de Autodenuncia:
 La Superintendencia deberá eximir del monto de la multa al infractor que concurra
a sus oficinas, por primera vez, y denuncie estar cometiendo, por sí, cualquier
infracción de aquellas establecidas en los artículos (38, 39 y 40), siempre y cuando
ejecute íntegramente el programa de cumplimiento previsto en el artículo 42.
 En caso que un infractor ya hubiese concurrido a autodenunciarse, la utilización por
segunda y tercera vez de dicho mecanismo rebajará hasta en un 75% y 50%,
respectivamente, la multa impuesta por la Superintendencia en el proceso
sancionatorio respectivo, siempre y cuando ejecute íntegramente el programa de
cumplimiento previsto en el artículo 42.
 Esta exención o rebaja sólo procederá cuando el infractor suministre información
precisa, verídica y comprobable respecto de los hechos que constituyen infracción
y ponga fin, de inmediato, a los mismos, adoptando todas las medidas necesarias
para reducir o eliminar los efectos negativos. Sin perjuicio de lo anterior, en caso
que la Superintendencia hubiese iniciado la etapa de investigación respecto de los
mismos hechos, la denuncia establecida en el inciso primero de este artículo no
producirá ningún efecto respecto del infractor.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 75


3. Tribunales Ambientales
 Con fecha 28 de junio de 2012, fue publicada la ley que Crea los Tribunales
Ambientales en Chile.
 La ley contempla la formación de 3 Tribunales:
 A) Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Antofagasta, y con
competencia territorial en las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de
Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo.
 B) Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Santiago, y con
 competencia territorial en las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago,
 del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule.
 C) Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Valdivia, y con
 competencia territorial en las regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos,
 de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y de
la Antártica Chilena.

 La marcha administrativa del Segundo Tribunal Ambiental comenzó el día 28 de


diciembre de 2012, mientras que su marcha jurisdiccional comenzó el día 8 de marzo
de 2013, con el conocimiento de la primera causa ( reclamación de Compañía Minera
Nevada SpA contra la Superintendencia del Medio Ambiente)
 Su página web es www.segundotribunalambiental.cl
3. Tribunales Ambientales
 Concepto: Según el artículo 1° de la Ley N° 20.600, Los Tribunales Ambientales son
órganos jurisdiccionales especiales, sujetos a la superintendencia directiva, correccional
y económica de la Corte Suprema, cuya función es resolver las controversias
medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete
a su conocimiento.
 En cuanto a su competencia, podemos clasificarla en la siguiente (art.17)
 Competencias contencioso-administrativas;
 a. Contra actos administrativos de alcance general (normas de calidad, de emisión, zonas
latentes, saturadas, planes de prevención o descontaminación)
 b. Contra actos del Servicios de Evaluación Ambiental (RCA)
 c. Contra actos de la Superintendencia de Medio Ambiente
 d. Contra actos de Ministerios y servicios públicos que ejecuten instrumentos ambientales
 e. Contra actos que resuelvan la invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental
 Competencias por daño ambiental
 Conoce de las acciones en conformidad a la Ley 19.300
 No conoce de acciones establecidas en leyes especiales
 Competencias de autorización a la Superintendencia de Medio Ambiente
 Medidas provisionales
 Suspensiones
 Sanciones
3. Tribunales Ambientales
 Las ideas estructurales sobre las que se basa la Ley N°
20.600 son las siguientes:
 Disponer de un control jurisdiccional de las
decisiones de la autoridad administrativa ambiental.
 • Que este control esté a cargo de jueces especializados y no
generalistas.
 • Que el tribunal sea un órgano de integración mixta.
 • Que provea de decisiones predecibles, permitiendo certeza
jurídica para los interesados.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 78


3. Tribunales Ambientales
 Se fijan estándares de revisión sobre actos administrativos ambientales, entre los
que podemos distinguir:
 • Estándar de legalidad; para verificar la legalidad del acto del órgano
administrativo
 • Estándar de razonabilidad; para verificar que el acto no ha sido dictado de manera
arbitraria o caprichosa; o no ha sido dictado en abuso de una potestad discrecional;
o no ha violentado un derecho o garantía constitucional; o no ha actuado con
exceso o abuso en el ejercicio de las competencias legales; o no ha actuado con
desviación de fin o de poder.
 Se verificará si los supuestos de hecho sobre los cuales descansa la decisión se
encuentran debidamente acreditados en el procedimiento administrativo.
 • Estándar de revisión del procedimiento e información ; si el acto ha sido dictado
de conformidad al procedimiento establecido en la ley; que los actos se encuentren
respaldados por pruebas sustanciales, debidamente acreditados en el procedimiento;
que el acto disponga de información técnica adecuada que lo justifique
 • Estándar de revisión plena; plenas atribuciones para revisar el procedimiento
administrativo; verificar los hechos sobre los que descansa la decisión, y sustituir la
decisión.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 79


3. Tribunales Ambientales
 Finalmente, en cuanto al procedimiento seguido ante este Tribunal Ambiental, la ley contempla lo siguiente:
 a) El proyecto otorga legitimidad para intervenir ante el Tribunal Ambiental, dependiendo del tipo de reclamación,
solicitud o demanda que se presente
 b) La reclamación se presentará directamente ante el Tribunal Ambiental, pero también se podrá hacer ante las
Intendencias Regionales o Gobernaciones Provinciales respectivas.
 c) El procedimiento contempla la posibilidad de intervención de un Amicus Curiae.
 d) Pueden adoptar medidas cautelares conservativas e innovativas
 e) El procedimiento por daño ambiental contempla su inicio por demanda o por medida prejudicial y se dará
traslado al demandado por quince días.
 f) Evacuado el traslado, el Tribunal podrá llamar a las partes a conciliación.
 g) Luego, recibirá la causa a prueba fijando una audiencia para no antes de 20 ni después de 30 días.
 h) El Tribunal apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
 i) Vencido el término probatorio, las partes podrán presentar sus alegaciones finales.
 j) Permite el establecimiento de medidas cautelares, durante el procedimiento.
 k) Dado el estándar de revisión amplio, la sentencia definitiva será fundada, debiendo enunciar los fundamentos de
hecho, de derecho y ambientales con arreglo a los cuales se pronuncia.
 l) Serán susceptible de recurso de apelación las resoluciones que declaren la inadmisibilidad de la demanda, las que
reciban la causa a prueba y las que pongan término al proceso o hagan imposible su continuación. Contra la
sentencia definitiva, puede interponerse también el recurso de casación en el fondo, dependiendo del tipo de
reclamación de que se trate
 m) Se aplicarán supletoriamente las normas del Código de Procedimiento Civil.
 n) La indemnización de perjuicios, derivada de la producción de daño ambiental, debe conocerse por el juzgado de
letras en lo civil con competencia en el lugar en el que se produjo el daño.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 80


4. El rol ambiental de la
Municipalidad
 4. El rol ambiental de la Municipalidad
 La Municipalidad vio acrecentado su rol en materia ambiental, tras la reforma efectuada por la
Ley N° 20.417. Sus competencias se encuentran diseminadas en una serie de normas de la
actual Ley N° 19.300, las que contemplan temas fundamentales en materia de ordenamiento
territorial. Desde el punto de vista orgánico, se creo la nueva unidad de medio ambiente de la
Municipalidad. Conforme al artículo sexto de la Ley N° 20.417 se incorporan las siguientes
modificaciones al artículo 25 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2006, del Ministerio del
Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades, en los siguientes términos:
 a) Incorpórase, antes de la expresión "aseo y ornato" la expresión "medio ambiente,".
 b) Agréganse, las siguientes letras d), e) y f), nuevas, sustituyendo las en la letra b) la coma (,)
y la conjunción "y" que le sigue, por un punto y coma (;), y reemplazando en la letra c) el
punto aparte (.)por un punto y coma (;):
 "d) Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados
con medio ambiente;
 e) Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia, y
 f) Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobación de la misma, el
concejo podrá solicitar siempre un informe técnico al Ministerio del Medio Ambiente.".

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 81


4. El rol ambiental de la
Municipalidad
 De esta manera el legislador estimó necesario que la Unidad de Aseo y
Ornato de la Municipalidad pasara a desempeñar competencias
ambientales a nivel local, tratando de reproducir los objetivos de política y
gestión a nivel municipal.

 De acuerdo a ello, la Municipalidad actualmente participa en la


proposición y ejecución de medidas tendientes a materializar acciones y
programas relacionados con medio ambiente; aplicar las normas
ambientales a aplicarse en la comuna y elaborar el anteproyecto de
ordenanza ambiental. En su elaboración el Concejo podrá solicitar un
informe fundado del Ministerio de Medio Ambiente.

 En materia de gestión ambiental, la Municipalidad colaborará con el


Ministerio de Medio Ambiente para la celebración de convenios en
diversas materias de carácter ambiental.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 82


4. El rol ambiental de la
Municipalidad
 Entre otras materias en las que ejerce competencia ambiental la Municipalidad, podemos distinguir
las siguientes:

 En materia de Evaluación Ambiental Estratégica, a los cuales se encuentran sujetos los planos
reguladores intercomunales y comunales, y otros instrumentos de planificación.
 En materia de Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por cuanto siempre deberá
requerirse el informe del Municipio respectivo, sobre la compatibilidad territorial del proyecto
presentado y si este se relaciona con las políticas, planes y programas de desarrollo comunal que
correspondan.
 Las Direcciones de Obras Municipales no podrán otorgar la recepción definitiva si los proyectos
o actividades sujetos al SEIA no acreditan haber obtenido una resolución de calificación
ambiental favorable.
 En materia de acción por daño ambiental, el artículo 54 establece que la Municipalidad es titular
de esta acción y solidariamente responsable de los perjuicios que el hecho haya ocasionado al
afectado, cuando requerida que sea por cualquier persona, esta no interponga la acción por daño
ambiental en el plazo de 45 días de efectuado el requerimiento.
 La Municipalidad podrá recibir las denuncias que formulen los ciudadanos por incumplimiento
de normas ambientales y las pondrán en conocimiento de la Superintendencia del Medio
Ambiente para que ésta les dé curso. La Municipalidad requerirá a la Superintendencia de Medio
Ambiente para que le informe sobre el trámite dado a la denuncia y, luego de transcurridos
treinta días, pondrá los antecedentes en conocimiento del Ministerio de Medio Ambiente.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 83


4. El rol ambiental de la
Municipalidad

 En materia de gestión ambiental, la


Municipalidad colaborará con el Ministerio de
Medio Ambiente para la celebración de
convenios en diversas materias de carácter
ambiental.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 84


5. Proyecto de ley que crea el
Servicio de Biodiversidad y Áreas
Protegidas
 Artículo Octavo Transitorio Ley Nª20.417: “Dentro del plazo de un año desde la publicación de esta
ley, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional uno o más proyectos de ley por
medio de los cuales se cree el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y se transforme la
Corporación Nacional Forestal en un servicio público descentralizado.
El rediseño a que se refiere el inciso anterior se efectuará resguardando los derechos de los
trabajadores de la referida Corporación”

 Dicho proyecto se tramitó originalmente en el Congreso Nacional, N° Boletín: 7487-12, bajo el


Título: Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y el
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.
 Fecha de Ingreso: Martes 1 de Marzo, 2011
 Iniciativa: Mensaje
 Tipo de proyecto: Proyecto de ley
 Cámara de origen: Senado Urgencia actual: Sin urgencia
 Etapa: Primer trámite constitucional
 Subetapa: Primer informe de Comisión de Agricultura

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 85


5. Proyecto de ley que crea el
Servicio de Biodiversidad y Áreas


Protegidas
Boletín 9404-12
Título: Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
 Fecha de Ingreso: Miércoles 18 de Junio, 2014 Urgencia Actual: Simple
 Cámara de Origen: Senado Iniciativa: Mensaje
 Tipo de Proyecto: Proyecto de ley Refundido:
 Etapa: Primer trámite constitucional (Senado)
 Primer informe de comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales
 «Dicho proyecto ley [boletín 7487-12], cuyos alcances generales y particulares se conocieron
una vez que se ingresó a tramitación al Congreso Nacional, no experimentó avance en su
tramitación legislativa durante más de dos años de sesiones en las Comisiones Unidas de
Medio Ambiente y Bienes Nacionales y Agricultura del Senado.
 Por esta razón, nuestro gobierno, tomó la decisión de incorporar dentro de su programa, el
compromiso de “completar la reforma ambiental iniciada en el período 2006-2010, dando
cumplimiento a la ley que creó el Ministerio del Medio Ambiente, tramitando el proyecto de ley
que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que definirá las categorías de
protección y establecerá los rangos de prohibiciones y limitaciones de actividades para cada
una de ellas, fortaleciendo la protección de la biodiversidad, que no sólo se restringe a las
áreas protegidas».

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 86


UNIDAD III. INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
 1. Conceptos Fundamentales
1. Conceptos Fundamentales
 2. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
 3. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
 4. Normas de calidad ambiental y normas de emisión.
 5. Planes de prevención y planes de descontaminación.
 6. Sistema de reclamación
 7. Planes de manejo
 8. Educación ambiental y participación ciudadana

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 87


1. Conceptos Fundamentales
 De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española el término “gestión” consiste en “la acción
de gestionar//Acción de administrar”. Por su parte, el término
“gestionar” consiste en “hacer diligencias conducentes al logro
de un negocio”.

 De esta manera, y aplicado al ámbito de la Administración y,


por cierto, teniendo en vista el cumplimiento de los deberes
constitucionales impuestos al Estado por el artículo 19 Nº 8 y
demás normas de nuestra Carta Fundamental, es que podemos
concluir que nuestra Administración se encuentra autorizada
para poner en ejercicio sus facultades, competencias y
potestades al servicio de la protección del medio ambiente, en
los términos fijados por el constituyente.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 88


1. Conceptos Fundamentales
 Es así como nace el concepto de Gestión Ambiental del Estado, el cual es definido por
organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Medio ambiente
(PNUMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como
el “conjunto de acciones normativas, administrativas y operativas que impulsa el
Estado para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental ”.

 A su vez, este proceso se encuentra integrado por funciones o elementos, dentro de


los cuales en la base se encuentran las Políticas Ambientales, que permiten orientar
tanto a la Legislación, como el Diseño de Instrumentos de Gestión y la
Institucionalidad destinada a aplicar tales figuras.

 Para Raúl Brañes gestión ambiental constituye “ el conjunto de actividades humanas


encaminadas a procurar la ordenación del medio ambiente y contribuir al
establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable ".

 Este es un enfoque amplio de la gestión ambiental e incluye todas las actividades


humanas, sean del Estado o de la sociedad conducentes al desarrollo sustentable. Sin
embargo, la gestión pública ambiental se limita a la acción estatal, sin perjuicio de
reconocer la importancia de la actividades privadas.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 89


1. Conceptos Fundamentales

El objetivo de es alcanzar el
la Gestión Desarrollo
Ambiental Sustentable

 Los instrumentos de gestión ambiental han sido


entendidos por Jorge Bermúdez como “el conjunto de
medidas de variado orden (jurídicas, económicas,
planificadoras, etc.) destinadas al logro de
finalidades de protección y mejoramiento
ambiental”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 90
1. Conceptos Fundamentales

GESTIÓN
AMBIENTAL

POLÍTICA LEGISLACIÓN INSTITUCIONALIDAD


AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 91


1. Conceptos Fundamentales
 De acuerdo con el Título II de la Ley N° 19.300, podemos
encontrar los siguientes instrumentos de gestión ambiental:

 De la Educación y la Investigación
 De la Evaluación Ambiental Estratégica
 Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
 De las Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la
Naturaleza y Conservación del Patrimonio Ambiental
 De las normas de emisión
 De los planes de manejo, prevención o descontaminación
 Instrumentos económicos (art. 47).

 A continuación examinaremos algunos de estos instrumentos:

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 92


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
 2.2. Definiciones básicas contenidas en la Ley
 2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada
 2.4. Criterios de evaluación y pertinencia:
Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de
Impacto Ambiental
 2.5. Aspectos procedimentales
 2.6. Plan de manejo ambiental: medidas de
mitigación, reparación y compensación
 2.7. Reclamación administrativa, fiscalización y
seguimiento ambiental
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 93
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
 El origen del sistema se produce en la “National Environmental
Policy Act”, de 1969 en Estados Unidos.
 Existen una serie de diferencias con el sistema chileno referidas a la
flexibilidad para la procedencia de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA).
 Para el caso Norteamericano, los EIA resultan obligatorios en los
siguientes casos:
 En caso de proyectos de legislación o de acciones que una agencia
de gobierno tenga que realizar; estas acciones deben ser federales
por naturaleza; la acción propuesta debe afectar significativamente
el medio ambiente humano, cuestión que se resuelve caso a caso.
 Caso Chileno:
 Existe una lista cerrada de tipologías de proyectos
 La tendencia mundial en esta materia camina hacia un control
integrado de contaminación y evaluación integrada.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 94
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
El SEIA es un instrumento preventivo por excelencia, que identifica
impactos sobre el MA de proyectos específicos (reduciendo los márgenes de
incertidumbre y acotando riesgos), minimizando los impactos negativos y
maximizando los positivos. Este instrumento fue propuesto en la
Conferencia de Río de 1992, a través del documento denominado Agenda
XXI. El carácter preventivo del SEIA se encuentra reconocido en el
Mensaje de la Ley N° 19.300.

 La metodología clásica que se utiliza en el mundo en materia de


Evaluaciones de Impacto Ambiental, es la siguiente:
 Situación inicial sin proyecto: aquí solo se describe la línea de base
 Situación con proyecto: se describe solo el proyecto
 Se comparan ambas situaciones (línea de base y proyecto) y se identifican los
impactos del proyecto en la línea de base
 Se evalúan los impactos del proyecto
 Se proponen medidas que mitiguen los impactos

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 95


2. Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA)
2.1. Introducción y génesis del SEIA
El objetivo que se busca con estos instrumentos es cumplir con la normativa ambiental, en
aspectos que ya se encuentran normados mediante la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y
si hay impactos no normados, mitigar, reparar o compensar mediante EIA. Cuando hay aspectos
no normados, existe la posibilidad de cumplir con las normas de referencia (normas extranjeras).
Uno de los principales argumentos para negar la participación ciudadana en DIA en el sistema
anterior al rediseño, era que al tratarse de aspectos normados, esta participación se manifestó
durante el proceso de elaboración de normas (de calidad, de emisión y en planes de prevención y
descontaminación). Hoy la participación ciudadana se presenta en ambos trámites.

 Ahora, en el caso chileno, frente a la ausencia de normas para los Estudios de Impacto
Ambiental, se aplica la siguiente normativa:

 Art. 11 inciso final: “Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos
adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad ambiental y
de emisión vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los Estados
que señale el Reglamento” (Confederación Suiza, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá,
España, Italia, Suecia, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Países Bajos, etc.). Art. 7°
Reglamento SEIA.
 El estudio del SEIA comprende tanto las normas de la Ley (Párrafo 2° Título II) y del
Reglamento del SEIA (DS N° 40/2013 Ministerio de Medio Ambiente), el cual actualmente se
encuentra aprobado.
 http://www.sea.gob.cl/contenido/consulta-publica-reglamento-seia

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 96


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
 Se trata de un instrumento de conocimiento al
servicio de la decisión y no de un instrumento de
decisión propiamente tal.
 SEIA, en un orden jerárquico, es un instrumento
de tercer nivel:
 Primer nivel: Política Nacional Ambiental
 Segundo nivel compuesto de normas técnicas o
estándares idóneos para regular y resolver la gran
mayoría de los proyectos normados
 Tercer nivel, compuesto por determinados
instrumentos, tales como los relativos a la ordenación
del territorio, los de carácter económico y el propio
SEIA.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 97
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
Modelo chileno:
 Dada la falta de definiciones específicas y sectoriales de

Política Ambiental, así como la indeterminación de los


valores o vocaciones ambientales del territorio, genera
como consecuencia que este tipo de decisiones le sean
requeridas o se discutan en el contexto del SEIA, no siendo
ésta la instancia adecuada para tales definiciones.
 Instancia de negociación.
 ¿Ventanilla única? Rol coordinador del SEA, que antes
correspondía a la COREMA/CONAMA. Ej. Permisos
Ambientales sectoriales. Título VII Reglamento. Art. 107 y
sgts.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 98
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.1. Introducción y génesis del SEIA
 “Instrumento jurídico-ambiental de carácter
preventivo, elaborado sobre la base de un
procedimiento técnico científico, destinado a
identificar, predecir, interpretar y comunicar
los posibles impactos ambientales de una
acción, proyecto, plan o programa a fin que
la autoridad competente los autorice o
rechace, o bien acepte una nueva alternativa
de evitar o minimizar eventuales perjuicios
en el medio ambiente”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 99
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.2. Definiciones básicas contenidas en la
Ley
 Evaluación de Impacto Ambiental: (art. 2°
letra j):
 “Procedimiento, a cargo del Servicio de
Evaluación Ambiental, que, en base a un
Estudio o Declaración de Impacto Ambiental,
determina si el impacto ambiental de una
actividad o proyecto se ajusta a las normas
vigentes”
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 100
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.2. Definiciones básicas contenidas en la Ley
 Declaración de Impacto Ambiental: (art. 2° letra
f):
 “El documento descriptivo de una actividad o
proyecto que se pretenda realizar, o de las
modificaciones que se le introducirán, otorgado
bajo juramento por el respectivo titular, cuyo
contenido permite al organismo competente evaluar
si su impacto ambiental se ajusta a las normas
ambientales vigentes”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 101
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.2. Definiciones básicas contenidas en la Ley
 Estudio de Impacto Ambiental: (art. 2° letra i):
 “El documento que describe pormenorizadamente
las características de un proyecto o actividad que se
pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la
predicción, identificación e interpretación de su
impacto ambiental y describir la o las acciones que
ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos”
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 102
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.2. Definiciones básicas contenidas en la Ley
 Línea de Base: (art. 2° letra l):
 “La descripción detallada del área de
influencia de un proyecto o actividad, en
forma previa a su ejecución”

 - Normativa SEIA: Ley 19.300, arts. 8 al 25.


Además, Reglamento del SEIA.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 103


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada
 Útil resulta precisar que toda vez que se genere un proyecto o actividad, el titular
debe hacerse dos preguntas importantes:
 ¿Debo o no someter mi proyecto o actividad al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental?
 La respuesta dependerá de la conjunción que se haga entre los artículos 10 de la Ley
N° 19.300 y 3° del Reglamento del SEIA.
 Si la respuesta anterior es negativa, el titular no está obligado a someter su proyecto
o actividad al SEIA, cuestión que no obsta a que lo pueda hacer voluntariamente,
conforme al inciso 1° del art. 9 de la Ley N° 19.300. De lo anterior se colige que el
ingreso al SEIA es obligatorio cuando la actividad se encuentra en aquellas que
define la ley.
 Ahora, si la respuesta es positiva, entonces se plantea la segunda pregunta, a saber:
¿Qué instrumento utilizo para evaluar mi proyecto o actividad?. ¿Estudio de
impacto ambiental o declaración de impacto ambiental?.
 La respuesta dependerá de la conjunción que se haga entre los artículos 11 de la Ley
N° 19.300 y los artículos 5 (salud población); 6 (recursos naturales renovables); 7
(comunidades humanas); 8 (áreas protegidas); 9 (valor paisajístico o turístico de una
zona) y 10 (monumentos) del Reglamento del SEIA.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 104


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada

 La legislación chilena utiliza el sistema de lista positiva por exclusión.


En esto, sigue el modelo europeo más que el norteamericano.
 Es un catálogo de proyectos, actividades, obras o instalaciones que,
conforme básicamente a sus magnitudes (industriales) y en
determinados casos a sus circunstancias, deben obligatoriamente
someterse a una previa evaluación ambiental.

 Mecanismo: Catálogo de actividades en artículo 10. Magnitudes y


Circunstancias en Reglamento.

 Puerta de entrada al SEIA: Artículo 8º: “Los proyectos o actividades


señalados en el artículo 10, solo podrán ejecutarse o modificarse
previa evaluación de su impacto ambiental”:

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 105


2. Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA)
2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada
 Artículo 10 Ley 19.300: “Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en
cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son los
siguientes:
 Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en el
artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración,
significativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas;
 Reglamento: Se entenderá que estos proyectos o actividades son significativas cuando: (i) Presas cuyo
muro tenga una altura igual o superior a cinco metros o que generen un embalse con una capacidad
igual o superior a 50.000 metros cúbicos; (ii) Drenaje o desecación de vegas y bofedales ubicados en las
Regiones I y II, cualquiera sea su superficie de terreno a recuperar y/o afectar etc.
 b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
 c)Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
 d)Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas
 e)Aeropuertos, terminales buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicio,
autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas.
 Caso de aeropuertos, estaciones de servicio y autopistas (definido en art. 3 Reglamento en forma
sumamente restrictiva: “control total de accesos”).
 f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos
 g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de los planes a que
alude la letra siguiente.
 La ley N° 20.417 eliminó los Planes regionales de desarrollo urbano, planes intercomunales, planes
reguladores comunales, planes seccionales, proyectos industriales o inmobiliarios que los modifiquen o
que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas, y fue reemplazado por Proyectos industriales o
inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas; (letra h)
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 106
2. Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA)
2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada
 i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las
prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles, así como la
extracción industrial de áridos, turba o greda
 - Reglamento: “Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo
fin es la extracción o beneficio de uno o más yacimientos mineros, y cuya capacidad de extracción de
mineral es superior a 5.000 toneladas mensuales”
 Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.
 Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productos de materiales para la
construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales.
 - Magnitudes en reglamento de acuerdo al uso de electricidad
 l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de animales, de
dimensiones industriales.
 - Magnitudes en reglamento: Residuos superiores a 8 toneladas por día, mataderos con faena de
500 ton por mes, etc.

 m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de


bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de
madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales. La Ley N° 20.417 agregó los organismos
genéticamente modificados.
 Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos.
 Deja fuera la pesca industrial

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 107


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.3. Ámbito material del SEIA: puerta de entrada
 Tipología más numerosa en el SEIA.
 ñ) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización
habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radiactivas, inflamables, corrosivas
o reactivas
 o) Proyectos de Saneamiento Ambiental, tales como sistemas de alcantarillado
y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen
domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y
disposición de residuos industriales líquidos o sólidos.
 p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas
nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la
naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas
colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación lo permita.
 Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales
próximas a centros poblados o a cursos o masas de agua que puedan ser
afectadas
 Cotos de caza, en virtud del artículo 10 de la Ley Nº 4601
 Obras que se concesiones para construir y explotar el subsuelo de los bienes
nacionales de uso público, en virtud del artículo 37 del DFL Nº 1/19.704 de 2001
del Ministerio de Interior, que fija el texto refundido de la Ley 18.695
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 108
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.4. Criterios de evaluación y pertinencia: Declaración de Impacto Ambiental o
Estudio de Impacto Ambiental

 Una vez adoptada la decisión sobre la “ pertinencia” de sometimiento al SEIA, el


segundo paso lógico es la determinación de la procedencia de un Estudio o de una
Declaración de Impacto ambiental.

 Principales Diferencias
 a) Diferencias en los plazos de tramitación (doble del plazo para los EIA);
 b) Plazo diferente para requerir información relevante (40 días EIA; 30 en DIA)
 c) Costos de las evaluaciones y tiempo de elaboración;
 d) Participación ciudadana Obligatoria: en los EIA; Excepción en DIA
 e) Medidas de mitigación, compensación y reparación solo para los EIA; pero
pueden presentarse compromisos ambientales voluntarios en DIA
 f) Distintas instancias de reclamación (Director Ejecutivo SEA para DIA; Comité de
Ministros del art. 20 para EIA).
 g) Empresas de menor tamaño que deban presentar una DIA, podrán someterse a un
proceso de evaluación y certificación de conformidad. No aplica en EIA.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 109


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.4. Criterios de evaluación y pertinencia: Declaración de Impacto Ambiental o
Estudio de Impacto Ambiental
 Criterio de fondo:

 En el sistema anterior al rediseño, la idea primaria era que tratándose de proyectos sin
impactos significativos, bastaba solo un análisis o evaluación simplificada (DIA), no
requiriéndose un EIA propiamente tal.

 Se considera que un proyecto no tiene impactos significativos si sus principales


impactos se encuentran normados. Esto es, existen normas de emisión y/o calidad que los
regulan. Ello justificaba en el sistema anterior que los niveles de riesgo que el proyecto
genera se encuentran previstos por una norma técnica, ya sometida a un proceso de
elaboración que prevé participación ciudadana y aceptación de los riesgos inherentes.

 Este fue el fundamento teórico para excluir la participación ciudadana de las DIA y el
tema de las medidas de mitigación, restauración y compensación.

 Actualmente en la DIA se contemplan también instancias de participación ciudadana.


Art. 30 Bis Ley N° 19.300
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 110
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.4. Criterios de evaluación y pertinencia: Declaración de Impacto Ambiental
o Estudio de Impacto Ambiental
 Artículo 11:

 “Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la


elaboración de un EIA, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes
efectos, características o circunstancias:

 a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los


efluentes.

 Se refiere a las normas primarias de calidad ambiental. Si no existen, se aplican las


normas de referencia que indica el Reglamento.
 b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire .
 - Se refiere a las normas secundarias de calidad ambiental. Si no existen, se
aplican las normas de referencia que indique el Reglamento.
 c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 111
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.4. Criterios de evaluación y pertinencia: Declaración de Impacto
Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental
 Conceptos indeterminados.
 d) Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas, sitios
prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares,
susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en
que se pretende emplazar.

 Carácter subjetivo.
 Problemas con las áreas protegidas y las actividades mineras.
 e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración del valor
paisajístico o turístico de una zona
 - Significativa: en términos de magnitud o duración.
 f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural
 - Sitios arqueológicos: monumentos nacionales por el solo ministerio
de la ley.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 112
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.5. Aspectos procedimentales
 a) Presentación:

 El titular elabora y presenta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)


una DIA o un EIA según corresponda. Si el proyecto causa impacto en una
región, se presenta ante una Comisión de Evaluación (art. 86 Ley N°
19.300). Si genera impacto en dos o más regiones, se presenta ante el
Director Ejecutivo del SEA. El órgano competente dependerá del carácter
regional o transregional de los impactos u obras materiales del proyecto,
correspondiendo al Director Ejecutivo del SEA dirimir en caso de
contiendas de competencia (art. 9°).

 El procedimiento común está regulado en los artículos 20 y siguientes del


Reglamento del SEIA y comienza con la presentación de un número
suficiente de ejemplares, dependiendo del número de órganos de la
administración del Estado con competencias vinculadas al proyecto como
también de la cantidad de municipios involucrados .

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 113


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.5. Aspectos procedimentales
 Examen de admisibilidad formal y despacho a los servicios, quienes deben
pronunciarse favorablemente u observarlo.

 b) Observaciones, negociación e Informe consolidado:


 Lo normal es que una vez conocido el documento por los órganos, estos formulen
observaciones (Informe consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones
o Ampliaciones –ICSARA-), lo que obligará al titular a presentar uno o más
adendas en un proceso interactivo que en forma paulatina va acercando las
posiciones del titular y los órganos. Finalmente, hay un informe consolidado
definitivo (Informe Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental –ICE). En
el caso de los EIA, la ciudadanía también puede hacer observaciones.

 c) Resolución de Calificación Ambiental


 Constituye un acto administrativo. La doctrina lo ha entendido como una
autorización integrada de funcionamiento.
 Los EIA tienen un plazo genérico de 120 días, más 60 adicionales y eventualmente
de 30 días más, en casos puntuales de falta de algún pronunciamiento sectorial y las
DIA, un plazo de 60 días más 30 adicionales.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 114
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.6. Plan de manejo ambiental: medidas de mitigación, reparación y
compensación

 a) Medidas de mitigación:
 Las que impiden o evitan completamente el efecto adverso
significativo, mediante la no ejecución de una obra u acción, o de
alguna de sus partes (e. cambiar de ruta);

 Las que minimizan o disminuyen el afecto adverso significativo ,


mediante una adecuada limitación o reducción de la magnitud o
duración de la obra o acción, o de alguna de sus partes, o a través de la
implementación de medidas específicas. Ej. Un bypass de una carretera
para no afectar un área de biodiversidad.
 Sin embargo, muchas veces no es posible mitigar, por lo que se hacen
necesarias otras medidas.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 115


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.6. Plan de manejo ambiental: medidas de mitigación,
reparación y compensación

 b) Medidas de reparación
 Tienen por finalidad reponer uno o más de sus
componentes o elementos del medio ambiente a una calidad
similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o,
en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades
básicas.

 Por ejemplo, la restauración de un monumento Nacional o


la reparación de la topografía. Reponer los mismos árboles.
Si son distintos, sería compensación.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 116


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.6. Plan de manejo ambiental: medidas de mitigación, reparación y
compensación

 c) Medidas de compensación
 Las medidas de compensación, que resultan las más complejas e
interesantes de modelar, corresponden a aquellas que tienen por
finalidad producir o generar un efecto positivo, alternativo y
equivalente a un efecto adverso identificado.

 Estas deben expresarse siempre en “ Moneda Ambiental”, esto es, en el


mismo componente del ambiente afectado, generalmente además en el
mismo lugar de los impactos directos o al menos indirectos, pudiendo
en determinados casos puntuales expresarse en dinero, en la medida de
que estos fondos financien específicamente mecanismos cuya finalidad
sea hacerse cargo del componente afectado (ejemplo, fondos de
protección ambiental para subvencionar proyectos de mejoría
ambiental).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 117


2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.7. Reclamación administrativa, fiscalización y seguimiento
ambiental

 El titular, conjuntamente con el recurso de reclamación del art.


20, dispone de un recurso judicial especial en contra de la
resolución que niegue lugar a la declaración de Impacto
Ambiental o rechace o establezca condiciones o exigencias.
 Asimismo, las organizaciones ciudadanas con personalidad
jurídica y las personas naturales directamente afectadas, cuyas
observaciones no hubieran sido debidamente ponderadas en los
fundamentos de la resolución, disponen de un recurso de
reclamación administrativo ante la autoridad superior de la que
lo hubiera dictado
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 118
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.7. Reclamación administrativa, fiscalización y seguimiento
ambiental

 Por lo tanto, el conjunto de medidas que se ofrezcan y/o se


exijan (plan de medidas de mitigación, reparación y
compensación), resulta ser el principal aspecto sustantivo del
SEIA chileno.
 Estas medidas se monitorean y verifican a través de los planes
de seguimiento ambiental, que es aquel que tiene por finalidad:
asegurar, en todo momento, que las medidas indicadas sean las
adecuadas y suficientes; demostrar que el estado de los
elementos del medio ambiente evolucionarán según lo
establecido en la evaluación respectiva, y acreditar el
cumplimiento de las normas ambientales que le fueren
aplicables.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 119
2. Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)
 2.7. Reclamación administrativa, fiscalización y
seguimiento ambiental
 Art. 64 Ley N° 19.300:
 “La fiscalización del permanente cumplimiento de las
normas y condiciones sobre la base de las cuales se
han aprobado o aceptado los Estudios y
Declaraciones de Impacto Ambiental, de las medidas
e instrumentos que establezcan los Planes de
Prevención y de Descontaminación, de las normas de
calidad y emisión, así como de los planes de manejo
establecidos en la presente ley, cuando correspondan,
será efectuada por la Superintendencia del Medio
Ambiente de conformidad a lo señalado por la ley.”
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 120
3. Evaluación Ambiental Estratégica
(EAE)
 3.1. Introducción
 La EAE constituye una de las novedades incorporadas en la Ley N° 19.300, por la ley que creó el
Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio
Ambiente. Algunos antecedentes de este nuevo instrumento de gestión ambiental los encontramos en:
 1. La Environmental Policiy Act (NEPA) de EE.UU de 1969
 2. La Directiva 85/377 de la Comunidad Económica Europea

 Este instrumento tiene algún antecedente en nuestra legislación en la Evaluación de Rentabilidad Social de
Proyectos de los planes y programas del Ministerio de Planificación (Mideplan).
 Uno de los logros de la primera y segunda etapa de la institucionalidad creada a partir de la Ley N° 19.300
se reflejó en el predominio del SEIA dentro del sistema ambiental. Sin embargo, este instrumento no
respondía a todas las exigencias y requerimientos que el desarrollo económico alcanzado por nuestro país
demandaba, sobre todo a la hora de plantear una mirada transversal a las políticas.
 De esta manera, a través de la EAE nuestra institucionalidad transita desde una mirada micro a una mirada
macro en el diseño de la política ambiental y del desarrollo sustentable. Se necesitaba un instrumento que
otorgara una mirada más amplia, en el diseño de políticas y planes con incidencia ambiental. En este
aspecto, se estima que el SEIA no puede definir política pública, por que no es un instrumento diseñado
para tal efecto. Además, a través del SEIA, el Estado no se hace cargo de los efectos acumulativos, ni de la
planificación territorial. En el sistema anterior, los instrumentos de planificación urbana (planes
reguladores, comunales, intercomunales, planes seccionales, etc), no respondieron eficientemente a esta
necesidad, por sí solos. Por su parte, el SEIA es un instrumento que posee una mayor resistencia a nivel
mundial, por que supone intromisión en la discrecionalidad de la administración. No obstante todo lo dicho
el SEIA y la EAE son complementarias.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 121


3. Evaluación Ambiental Estratégica
(EAE)
 3.2. ¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica?
 Constituye un nuevo instrumento de gestión ambiental. A través de el se persigue que se incorporen las consideraciones ambientales
del desarrollo sustentable a las políticas y planes de carácter normativo general del sector público, que tengan impacto sobre el medio
ambiente o la sustentabilidad. Responde a una crítica formulada sistemáticamente al SEIA en relación a su incapacidad de hacerse
cargo de esta mirada más macro. Con la EAE se incrementa efectividad del gobierno en diseño de la política ambiental.
 Se encuentra a cargo del Ministerio sectorial o el organismo del Estado correspondiente. Se contempla también para las
modificaciones sustanciales que sufran las políticas y planes sujetos a EAE y tiene mecanismos propios de evaluación, seguimiento y
actualización. Como consecuencia de su incorporación en la Ley de Bases, se produjo la eliminación de la letra h) del artículo 10. Se
estima que en el futuro, este instrumento debiera aplicarse también a las políticas de desarrollo energético, forestal, agrícola, turismo,
etc.

 3.3. Definición
 El artículo 2 letra i bis) de la Ley N° 19.300 define a la Evaluación Ambiental Estratégica como “el
“el procedimiento realizado por el
Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de
formulación de las políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impactos sobre el medio ambiente o la
sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones
sustanciales”.
sustanciales”.
 A través de este instrumento se pretenden evaluar otros, como los siguientes:
 a. Los instrumentos de planificación territorial:
 b. Planes regionales de ordenamiento territorial
 c. Planes reguladores intercomunales
 d. Planes reguladores comunales
 e. Planes seccionales
 f. Planes regionales de desarrollo urbano
 g. Zonificaciones del Borde Costero y del Territorio Marítimo
 h. Manejo Integrado de Cuencas
 i. Las políticas y planes que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad decida.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 122


3. Evaluación Ambiental Estratégica
 3.4. Funcionamiento
(EAE)
 En el desarrollo de este instrumento, deberán cumplirse los siguientes requisitos:
 1. Se deberá considerar los objetivos ambientales, los efectos ambientales y criterios de
desarrollo sustentable.
 2. Se deberá integrar a otros organismos del Estado.
 3. Se debe contemplar una etapa de consulta y coordinación
 4. Debe considerar una etapa de Participación Ciudadana
 5. El producto del trabajo lo compone el Anteproyecto de política o plan con informe
ambiental
 6. Contempla una ETAPA DE DISEÑO. En esta etapa el organismo que dictará la
política o plan, deberá considerar los objetivos y efectos ambientales del instrumento, así
como los criterios de desarrollo sustentable de los mismos. Durante esta etapa se deberá
integrar a otros órganos de la administración del Estado vinculados a las materias objeto
de la política o plan, así como otros instrumentos relacionados con ellos, a fin de
garantizar la actuación coordinada de las entidades públicas involucradas en los
proyectos afectados por la política o plan. En el caso señalado en el inciso segundo, se
deberán siempre considerar los instrumentos relacionados con capacidad vial elaborados
por la autoridad competente.
 7. Además existirá una ETAPA DE APROBACIÓN. En esta etapa se deberá elaborar un
anteproyecto de política o plan que contendrá un informe ambiental, que será remitido al
Ministerio del Medio Ambiente para sus observaciones, para luego ser sometido a
consulta pública por parte del organismo responsable.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 123
4. Normas de calidad ambiental y
normas de emisión.
 4.1. Normas de Calidad
 La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente no define lo que debe entenderse por norma de
calidad ambiental. Esta se limita a definir lo que son las normas primarias y secundarias de calidad
ambiental, y los procedimientos que se deben seguir para su dictación. Su regulación se encuentra
establecida en el Párrafo 4º del Título II de la Ley, intitulado “De las normas de Calidad Ambiental y de
la Preservación de la Naturaleza y Conservación del Patrimonio Ambiental”, (artículos 32 a 39 Ley N°
19.300).
 En cuanto a lo que debemos entender por norma primaria y secundaria, el artículo 2º de la ley nos señala
lo siguiente:
 Norma Primaria de Calidad Ambiental; “es aquella que establece los valores de las concentraciones y
periodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos y sustancias, derivados químicos o
biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población ”.
 La determinación de las Normas Primarias de Calidad Ambiental (NPCA) se hará mediante Decreto
Supremo que llevará las firmas del Ministro de Medio Ambiente y del Ministro de Salud. “Estas normas
serán de aplicación general en todo el territorio de la República y definirán los niveles que originan
situaciones de emergencia” (art. 32 inc.1º Ley N° 19.300).
 Norma Secundaria de Calidad Ambiental; “es aquella que establece los valores de las concentraciones y
periodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias elementos, energía o combinación de ellos,
cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o conservación
del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza”.
 Las Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) se fijarán mediante decreto supremo que
llevará las firmas del Ministro de Medio Ambiente y del Ministro competente según la materia de que se
trate (Art. 32 inc. 2º Ley N° 19.300).
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 124
4. Normas de calidad ambiental y
normas de emisión.
 El procedimiento a seguir para la dictación de las normas de calidad ambiental se
establece en el Decreto Supremo Nº38 de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente,
el cual considera las siguientes etapas:
 1.-) Análisis técnico y económico
 2.-) Desarrollo de estudios científicos
 3.-) Consultas a organismos competentes, públicos y privados
 4.-) Análisis de las observaciones formuladas; y
 5.-) Publicidad adecuada
 Asimismo, este Reglamento establece los plazos y formalidades que se requieran
para dar cumplimiento a estas etapas y los criterios para revisar las normas vigentes
(Art. 32 inc. 3º).
 Las normas de calidad ambiental serán revisadas a los menos cada cinco años, de
acuerdo al procedimiento señalado. “La coordinación del proceso de generación de
las normas de calidad ambiental, y la determinación de los programas y plazos de
cumplimiento de las mismas, corresponderá al Ministerio de Medio Ambiente”
(Art. 32, inc. final).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 125


4. Normas de calidad ambiental y
normas de emisión.
 4.2. Normas de Emisión.
 La Ley señala que son aquellas “que establecen la cantidad máxima
permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente
emisora” (Art. 2º letra o). Su regulación reglamentaria también se
encuentra contenida en el Decreto Supremo Nº 38 de 212 del Ministerio
de Ministerio de Medio Ambiente, junto con las Normas de Calidad.
 Las normas de emisión se establecerán mediante Decreto Supremo, que
llevará las firmas del Ministro del Medio Ambiente y del ministro
competente según la materia de que se trate, el que señalará su ámbito
territorial de aplicación. Corresponderá al Ministerio del Medio Ambiente
proponer, facilitar y coordinar la dictación de normas de emisión, lo cual
deberá sujetarse a las etapas señaladas en el artículo 32, inciso tercero, y en
el respectivo reglamento, en lo que fueren procedentes, considerando las
condiciones y características ambientales propias de la zona en que se
aplicarán, pudiendo utilizar las mejores técnicas disponibles, como criterio
para determinar los valores o parámetros exigibles

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 126


5. Planes de prevención y planes de

descontaminación.
Antes de revisar los planes de prevención y descontaminación, será necesario revisar qué son las zonas latentes y
saturadas:
 Zona latente (art. 2° letra t):
 “Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el
100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental ”

 Zona saturada: (art. 2° letra u):


 “Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas”
 No están definidos como tales en la Ley de Bases. No obstante el DS 94/95 del MINSEGPRES que fija el
procedimiento y etapas para establecer planes de prevención y descontaminación, los define en su artículo 2°
señalando lo siguiente:

 Plan de Prevención: “instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad evitar la superación de una o más
normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente” .

 Plan de Descontaminación: “instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad recuperar los niveles
señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada”.
 Los requisitos que estos instrumentos deben cumplir son los siguientes:
 1. Son DS que llevan la firma del Ministro del Medio Ambiente y del Ministro Sectorial que corresponda (art. 44 Ley
N° 19.300).
 2. Son de aplicación territorial, que debe ser coincidente con el decreto que declara la zona saturada o latente que se
pretende descontaminar.
 3. La coordinación para la elaboración de los proyectos de planes de descontaminación corresponde al Ministerio del
Medio Ambiente, previo informe de la Secretaría Regional Ministerial respectiva.
 4. Instrumentos: Establecidos en el artículo 47: permisos de emisión transables, impuestos, tarifas y … d) “otros
instrumentos”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 127
6. Sistema de Reclamación
 La Ley N° 19.300 establece instrumentos más bien de carácter normativo. Lo que debe hacer un plan es utilizar
herramientas operativas, aplicables a casos concretos y que sean efectivas en la tarea de bajar el nivel de
contaminación, por ejemplo prohibición de quemas, mejora en la calidad de combustibles, subvenciones al
traslado de industrias, incentivos a la reforestación.
 Reclamación administrativa: Art. 50 Ley de Bases:
 “Estos decretos serán reclamables ante el Tribunal Ambiental por cualquier persona que considere que no se
ajustan a esta ley y a la cual causen perjuicio. El plazo para interponer el reclamo será de treinta días, contado
desde la fecha de publicación del decreto en el Diario Oficial o, desde la fecha de su aplicación, tratándose de
las regulaciones especiales para casos de emergencia.
 La interposición del reclamo no suspenderá en caso alguno los efectos del acto impugnado” .

 - En el sistema anterior, existe un solo caso de reclamación, pero en relación a la dictación de normas: en contra
del decreto que estableció la norma de calidad primaria para el MP 10 (Dougnac con Frei Ruiz-Tagle Rol 2185-
2001). Fue desechado al no haberse acreditado la infracción de ley ni el perjuicio exigido. A propósito de esta
reclamación, la Corte de Apelaciones de Santiago señaló:
 “dos son los requisitos que han de revisarse en el reclamo: si se ha ajustado a la ley y si le ha causado perjuicio ”.
Respecto al primero “cabe analizar si se cumplieron las distintas fases que señale la propia ley y que culminan
en el dictado de ese decreto supremo ” y respecto del segundo, “ha de tenerse en consideración que este está
íntimamente referido a la idea que lo precede en la disposición legal, esto es que en la tramitación del decreto se
hayan observado todos los pasos que al efecto dispone la ley ” de lo que se colige que “el perjuicio a que alude la
norma citada, está referido al que cause una deficiente tramitación del DS que establece las normas primarias de
material particulado en el aire. No está referido por ende al perjuicio que cualquier persona estime que cause el
nivel de contaminación permitido o la forma de cómo ésta habrá de ser mitigada ”.

 Este criterio no ha sido seguido por el 2° Tribunal Ambiental (sentencia Rol R-22-2014 Considerando
Décimo Séptimo)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 128


7. Planes de manejo
 Artículo 42. Ley N°19.300: El Ministerio del Medio Ambiente conjuntamente con
el organismo público encargado por la ley de regular el uso o aprovechamiento de
los recursos naturales en un área determinada, exigirá, cuando corresponda, la
presentación y cumplimiento de planes de manejo de los mismos, a fin de asegurar
su conservación.
 Estos incluirán, entre otras, las siguientes consideraciones ambientales:
 a) Mantención de caudales de aguas y conservación de suelos;
 b) Mantención del valor paisajístico, y
 c) Protección de especies clasificadas según lo dispuesto en el artículo 37.

 Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo establecido en otros cuerpos


legales, sobre planes de manejo de recursos naturales renovables, y no se aplicará a
aquellos proyectos o actividades respecto de los cuales se hubiere aprobado un
Estudio o una Declaración de Impacto Ambiental.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 129


8. Educación ambiental y participación
ciudadana
 8.1. Educación e Investigación:
 La Educación Ambiental, corresponde al proceso permanente, de carácter interdisciplinario,
destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y
desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre
seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante.
 Por su parte, el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de
conocimiento y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental,
orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, deberá
incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a
prevenirlos y resolverlos.
 En el ámbito de la Investigación, los fondos de investigación científica, desarrollo
tecnológico y social que tengan asignados recursos en la Ley de Presupuesto de la Nación,
podrán financiar proyectos relativos al medio ambiente, sin perjuicio de sus fines
específicos.
 La Ley N° 19.300 contempla un Fondo de Protección Ambiental especial, destinado a
financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o
reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o
la conservación del patrimonio ambiental. (Título V. Ley N° 19.300 art. 66 a 68)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 130


8. Educación ambiental y participación
ciudadana
 8.2. Participación Ciudadana:
 De acuerdo con el Mensaje de la Ley N° 19.300 “ Este principio es de vital importancia en el tema ambiental, puesto
que para lograr, una adecuada protección del medio ambiente se requiere de la concurrencia de todos los afectados
en la problemática. Por ello, el principio de la participación ciudadana se encuentra presente en todo el desarrollo
del proyecto, tal vez no con la fuerza que algunos lo hubiesen querido, o, para otros quizá consagrado con
demasiada extensión. Pero ha sido necesario compatibilizar este principio con el de la responsabilidad de las
opiniones”.
 La participación ciudadana no solo se manifiesta en el SEIA, sino que en otros instrumentos de gestión ambiental,
como normas de calidad, de emisión, planes de prevención o descontaminación, etc,. Por tanto, la participación
ciudadana constituye en sí mismo un instrumento de gestión ambiental.
 No obstante lo dicho, es en el SEIA donde se manifiesta con mayor énfasis esta herramienta, que permite altos
niveles de participación democrática de todos los sectores de la población respecto de la aprobación o rechazo de
proyectos que afectan directamente a la comunidad. Por lo anterior, se procederá a estudiar este mecanismo a la luz
del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Se encuentra regulada en el Párrafo 3° del Título II de la Ley N° 19.300, denominado “De la Participación de la
Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”. Corresponde a la materialización de uno de
los principios inspiradores de la Ley N° 19.300, el Principio Participativo, desarrollado a nivel internacional en
diversos instrumentos, especialmente en la Convención de Río de Janeiro de 1992.
 Antes de la Ley N° 20.417, la participación ciudadana solo se reducía al ámbito de los EIA. Actualmente, este
proceso se contempla tanto en el EIA, como la DIA, pero en este último caso, con una serie de restricciones.
 Cualquier persona, natural o jurídica tiene derecho a acceder y conocer el expediente físico o electrónico y formular
observaciones al proyecto, para lo cual, en el caso de los EIA se contará con un plazo de 60 días. En caso de abrirse
una etapa de participación ciudadana en DIA, este plazo es de 20 días. El SEA considerará las observaciones como
parte del proceso de calificación y deberá hacerse cargo de éstas, pronunciándose fundadamente en su resolución.
Este pronunciamiento estará disponible en la página web del SEA con a lo menos cinco días de anticipación a la
calificación del proyecto.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 131
8. Educación ambiental y participación
ciudadana
 A su vez, las personas naturales o jurídicas, cuyas observaciones no hubieren sido debidamente
consideradas en los fundamentos de la RCA, podrán presentar un recurso de reclamación,
establecido en el artículo 20 de la Ley N° 19.300, el que no suspenderá los efectos de la RCA.
 En el caso de existir aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones (ARAs) al EIA, y que afecten
sustantivamente al proyecto, el organismo competente deberá abrir una nueva etapa de
participación ciudadana, por un plazo de 30 días, lo que deberá ser precisado mediante el
respectivo reglamento. En el caso de las DIA el plazo es hasta por 10 días. En ambos casos se
suspende de pleno derecho la tramitación del procedimiento.
 En el caso de las DIA, la Ley N° 20.417 incorporó el concepto de “cargas ambientales”. Se
entenderá que provocan cargas ambientales aquellos proyectos que generan beneficios sociales
y que ocasionan externalidades ambientales negativas en localidades próximas durante su
construcción u operación. En este caso, tanto el Director Regional como el Director Ejecutivo
del SEA, según corresponda, podrán decretar la realización de un proceso de participación
ciudadana por veinte días.
 Este proceso también podrá ser solicitado para las DIA, por escrito dentro de los 10 días
siguientes a la publicación en el Diario Oficial y en un periódico de circulación regional o
local, de la lista de los proyectos o actividades sujetos a DIAs presentadas en el mes
inmediatamente anterior. Esta solicitud debe presentarse por:

 A. 2 organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o


 B. 10 personas naturales directamente afectadas.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 132
UNIDAD IV. RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL

 Responsabilidad Civil ambiental.


 ( Responsabilidad civil en materia de medio ambiente. Enrique Barros Bourie)

 Responsabilidad Penal ambiental.


 (La protección y legal del ambiente en el derecho constitucional y legal. Hernán Silva Silva)

 Responsabilidad Internacional ambiental


 ( Paralelos del tratamiento del Medio Ambiente en el Derecho Internacional y en el ordenamiento jurídico chileno. Andrea
Lucas Garín)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 133


 SEGUNDA PARTE. DERECHO DE AGUAS
 UNIDAD V. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE AGUAS
 1. Problemas relacionados al agua y políticas públicas.
 2. Principios del Derecho de aguas: unidad de la corriente y libre transferibilidad de los
derechos de aguas.
 3. Bases constitucionales del Derecho de aguas. Regulación constitucional del derecho real de
aprovechamiento de aguas, artículo 19 N° 24 de la Constitución.
 4. Bases legales del Derecho de aguas.

 UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE


APROVECHAMIENTO DE AGUAS
 1. El dominio de las aguas.
 2. Derecho de aprovechamiento de aguas.
 3. Elementos del derecho de aprovechamiento:
 Fuente natural
 Caudal
 Punto de captación
 4. Características del derecho de aprovechamiento de aguas.
 5. Clasificación del derecho de aprovechamiento de aguas:
 Derechos consuntivos y no consuntivos
 Derechos de ejercicio permanente y de ejercicio eventual
 Derechos de ejercicio continuo, discontinuo y alternado
 6. Modos originarios y derivativos de adquirir el derecho de aprovechamiento de aguas
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 134
UNIDAD V. INTRODUCCIÓN AL
DERECHO DE AGUAS
 1. Problemas relacionados al agua y políticas
públicas.
 2. Principios del Derecho de aguas: unidad de
la corriente y libre transferibilidad de los
derechos de aguas.
 3. Bases constitucionales del Derecho de
aguas. Regulación constitucional del derecho
real de aprovechamiento de aguas, artículo 19
N° 24 de la Constitución.
 4. Bases legales del Derecho de aguas.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 135
1. Problemas relacionados al agua y
políticas públicas.
 Las dos terceras partes o más de nuestro planeta están cubiertas por los océanos. En los casquetes polares
existe hielo suficiente para cubrir de agua todo el planeta si ésta se derritiere. En consecuencia de lo
anterior, no faltará quien sostenga que nuestro planeta debería llamarse “agua” y no “tierra”. Desde el
punto de vista de la biología, todos los organismos necesitan significativas cantidades de agua para vivir y
operar sus ciclos vitales.

 Los mamíferos y por ello también los humanos, están constituidos en más de un 50% de su masa por agua, y
necesitan ingerirla a diario a riesgo de perecer si no lo hacen por más de dos o tres días.

 Todas las actividades vinculadas a la alimentación como son la agricultura, la ganadería, la pesca, necesitan
de agua, como asimismo gran parte de la actividad económica requiere de este fluido en sus insumos y como
medio o elemento que forma parte de la cadena de producción de bienes.

 También la minería metálica y no metálica requieren grandes cantidades de agua para sus procesos
productivos para la elaboración de sus productos finales. La generación de energía eléctrica requiere
también de grandes volúmenes de agua. Las empresas sanitarias que producen el agua potable procesan
enormes cantidades de agua para abastecer los más variados consumos.

 Los estudios científicos internacionales más recientes aseguran que los grandes conflictos de la humanidad
en los próximos decenios tendrán su origen o, de algún modo, estarán vinculados a la escasez del agua y que
muchas personas sufrirán y perecerán por su falta.

 Agreguemos a todo ello el fenómeno del Calentamiento Global que en pocos años afectará profundamente el
clima del planeta con sequías y otros fenómenos.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 136


1. Problemas relacionados al
agua y políticas públicas.
 Las autoridades locales señalan que solo nos queda desarrollar
conductas colectivas e individuales de mitigación de tales efectos
mediante la formación de hábitos en la población que permitan reducir
el consumo de energía y agua.

 Por todo lo dicho, la política se encuentra estrechamente vinculada al


uso y aprovechamiento de este importante recurso natural. Según la Ley
N° 19. 300 por recursos naturales debemos entender a “ los componentes
del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano para
la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales, culturales,
sociales y económicos”. El agua, por cierto, constituye uno de los más
importantes recursos naturales que contiene nuestro planeta. Incluso
existen autores que reconducen toda la regulación jurídico-ambiental
solo a la protección del agua, con el objeto de establecer un marco
preciso y certero en la determinación del bien jurídico medio ambiente.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 137


1. Problemas relacionados al
agua y políticas públicas.
 Tal como hemos visto, la política ambiental, forma parte de un concepto
mayor que es el de gestión ambiental. Por lo tanto, las políticas públicas
relativas al agua, considerada como recurso natural, redundarán en la
gestión que al efecto se diseñe de la misma, por la vía de herramientas e
instrumentos adecuados. Por lo anterior, más que política de aguas,
debería generarse una correcta política y gestión de recursos hídricos, de
forma tal que se permita el diseño de marcos destinados a orientar la
gestión de los recursos hídricos de una manera integral y sistémica,
cautelando la preservación y pureza de los mismos, en sus más diversas
formas y, particularmente, teniendo presente el territorio en el cual
deberá aplicarse tal política.

 Mitigar, minimizar y modificar los efectos negativos de las acciones


depredatorias y contaminantes sobre el agua, son tareas prioritarias para
asegurar una adecuada calidad de vida en la comunidad.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 138


2. Principios del Derecho de aguas
 2.1. Principio de Unidad de la Corriente
 Para entender adecuadamente este principio jurídico, también conocido con el
nombre de principio de la Fuente o de la Cuenca, resulta importante manejar el
concepto de cuenca u hoya hidrográfica.
 Las aguas terrestres se encuentran y escurren en un espacio territorial y geográfico
determinado y éste constituye la cuenca u hoya hidrográfica.
 Este concepto está reconocido y definido por el artículo 3° del Código de Aguas del
modo siguiente:
 “Las aguas que afluyen, continua o discontinuamente, superficial o
subterráneamente, a una misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte integrante
de una misma corriente.
 La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman todos los
afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que afluyen a ella, en
forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.”
 Este concepto es cardinal para el derecho de aguas, pues es en la cuenca o en la
hoya hidrográfica en donde se sitúan las aguas terrestres y se vincula a toda la
actividad pública de los organismos ligados al agua (DGA, DOH, DPTO. DE
OBRAS FLUVIALES, SAG) y de los particulares usuarios de aguas (riego,
sanitarias, minería, acuicultura, hidroeléctricas).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 139


2. Principios del Derecho de
aguas
 Ciñéndose a la realidad de esta conexión hidráulica entre los
distintos cuerpos de aguas subterráneas y superficiales, la DGA debe
otorgar nuevos derechos de aprovechamiento de aguas y las
organizaciones de usuarios de aguas deben distribuir el agua entre
sus miembros.
 Otro concepto importante es el de “Ciclo Del Agua”. Todas las
clasificaciones y el concepto de cuenca u hoya hidrográfica, se
relacionan estrechamente con el concepto de ciclo hidrológico o
ciclo del agua. Este puede definirse del modo siguiente: “El agua en
nuestro planeta está en continua transformación: se evapora, cae en
forma de lluvia, se filtra por la tierra y fluye en los caudales de los
ríos. El ciclo hidrológico comprende todos los desplazamientos del
agua que forman varias trayectorias que alcanzan 15 kilómetros de
altitud, en las nubes más altas, hasta profundidades de 1 kilómetro,
en las infiltraciones más profundas.”
 Análisis y revisión caso “Traslado del ejercicio del derecho de aguas:
Asociación Calle Larga y Pocochay contra DGA (Asociación Canal
Mauco”
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 140
2. Principios del Derecho de
aguas
 2.2. Principio de libre transferibilidad de los derechos de
aguas
 Una de las características básicas que se han consagrado en el
Código de Aguas de 1981, para facilitar el funcionamiento de
un mercado de derechos de aprovechamiento de aguas, es el
de la libertad de acceso a la creación y libre transferibilidad de
estos derechos. En virtud de este principio se consagra la
facultad del titular de un derecho de aprovechamiento de
aguas para disponer jurídicamente del mismo, y enajenar de su
patrimonio, este derecho.
 En este sentido, resulta vital entender que los derechos de
aprovechamiento se encuentran separados por completo del
predio, mina o industria en donde son utilizados, lo que
implica que ellos pueden ser transferidos separadamente del
derecho de aprovechamiento.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 141
2. Principios del Derecho de
aguas
 2.2. Principio de libre transferibilidad de los derechos de aguas
 En otras palabras, el titular de un derecho de aprovechamiento puede
vender el terreno en el cual ejerce ese derecho, conservando el de
aprovechamiento, pudiendo trasladar su uso a un punto distinto de la
corriente, en base al principio de unidad de corriente, que analizamos.

 La libertad de acceso a la creación y libre transferibilidad de los derechos


de aguas constituyen una característica fundamental y principal del
Código de Aguas. Este objetivo se consiguió reforzando la protección y
el contenido de los derechos de aguas; estableciendo la libertad de
transacción de los mismos, conjunta o separadamente de la tierra; y
permitiendo a los titulares de los derechos de agua el libre uso y destino
de las mismas.

 Este principio se encuentra diseminado a lo largo de todo el Código de


Aguas.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 142
3. Bases constitucionales del Derecho de aguas. Regulación constitucional del derecho
real de aprovechamiento de aguas, artículo 19 N° 24 de la Constitución.|

 3.1. Breve historia fidedigna de la regla constitucional


 La Constitución Política de 1980, en el artículo 19 N° 24 inciso final establece
lo siguiente: “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o
constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre
ellos”.
 Esta disposición contiene un valor apreciable, lo que se comprueba tras el
análisis de las actas constitucionales. En las sesiones 182, 183 y 184 de la
CENC se propuso un texto en relación con este derecho, del siguiente tenor:
“Todas las aguas son bienes nacionales de uso público, pero en conformidad a la
ley, pueden constituirse derechos de aprovechamiento sobre ellos para fines
específicos y el titular tendrá la propiedad del respectivo derecho. En caso de
expropiación de un derecho de aprovechamiento de aguas, el propietario solo
recibirá indemnización si es privado del uso y goce del agua suficiente para las
necesidades que satisfacía con anterioridad a aquella”.
 Cabe tener en cuenta que no todos los comisionados estaban de acuerdo con la
incorporación de una norma en tal sentido. Al respecto Jaime Guzmán se oponía
por cuanto sostenía no conocer ejemplos de otras constituciones que hubieran
consagrado tal derecho.
 Uno de los aspectos debatidos fue el carácter de bien nacional de uso público de
las aguas, lo cual fue eliminado finalmente, por que se estimó que existían
aguas que no revestían ese carácter.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 143
3. Bases constitucionales del Derecho de aguas. Regulación constitucional del
derecho real de aprovechamiento de aguas, artículo 19 N° 24 de la Constitución.
 Otro aspecto es lo relativo a la expresión “derechos reconocidos”. Según Evans de la Cuadra, no
todos los derechos de aguas se constituyen por actos de autoridad, sino que se adquieren de otras
fuentes, por lo que se estimó extender la protección constitucional, no solo a los derechos
constituidos.
 La idea de la CENC era consagrar ampliamente la propiedad de los derechos de aguas, de
manera plena y afecta solo a extinción por parte de la autoridad, por la vía de la expropiación.
Según Sergio Diez, la única forma en que se lograra que los privados invirtieran en
infraestructura de riego, es asegurando que la autoridad no tenga facultad de privarlos de
derechos, vía caducidad o revocación de la concesión.
 Por tanto, para asegurar su amplitud, se consagra en la Constitución simplemente como derecho
de los particulares sobre las aguas y no como derecho de aprovechamiento de aguas.
 La redacción actual de la norma se debe al aporte del comisionado Alejandro Silva Bascuñán.

 3.2. La protección constitucional de los derechos de aguas.


 Esta protección tiene las siguientes características:
 a.) Se refiere a los derechos sobre las aguas, lo que refleja una nomenclatura amplia que permite
al legislador determinar ámbitos de protección más preciso y, por consiguiente, con otras
nomenclaturas, como por ejemplo, merced, o derecho de aprovechamiento de aguas. Puede
además crear nuevos derechos, con nuevas facultades sobre las aguas e igualmente ellos van a
quedar protegidos por la norma constitucional.

 b.) La expresión “reconocidos” debe entenderse como mención expresa a aquellos derechos que
no han sido adquiridos por actos de autoridad, sino por otras fuentes, como las establecidas en el
Decreto Ley N° 2.603 de 1979, que pretendía normalizar el régimen de aguas y adecuar la
normativa a los principios que inspiraron el gobierno de la época, como la protección de la
propiedad del derecho de aprovechamiento, la consagración del principio de subsidiariedad y la
importancia de los grupos intermedios.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 144
3. Bases constitucionales del Derecho de aguas. Regulación constitucional del
derecho real de aprovechamiento de aguas, artículo 19 N° 24 de la Constitución.
 Algunos autores vieron en esta norma una verdadera presunción de derecho, ya
que el precepto buscaba terminar con la situación de incertidumbre que se
produjo con la reforma agraria. Existe jurisprudencia que apoya esta tesis.
 Otros por el contrario, sostienen que se trata de una presunción simplemente
legal, cuyo objetivo directo es permitir la protección de estos usos sobre las
aguas frente a turbaciones posesorias, de acuerdo a los medios que establecía el
nuevo sistema de la época.
 La doctrina en general ha entendido que con la expresión “reconocidos” la
Constitución hace extensiva la protección constitucional de la propiedad a estos
derechos de aprovechamiento que podemos llamar “presumidos”.
 ARTÍCULO 311 Código de Aguas. El ejercicio de los derechos de
aprovechamiento reconocidos o constituidos bajo la vigencia de leyes anteriores,
se regirá por las normas del presente código, excepto lo dispuesto en el inciso
final del artículo 18°.

 c) La propiedad sobre los derechos de aguas es del mismo carácter que la


propiedad sobre otros objetos. Por ello, la autoridad no puede privar a su titular
sino por vía expropiatoria.
 La CENC estableció que los derechos de aguas no serán considerados derechos
reales administrativos, lo que implicaría aceptar causales de caducidad.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 145


4. Bases legales del Derecho de aguas.
1. Antecedentes históricos

EL DERECHO DE AGUAS PRECODIFICADO. (1818 hasta


1951)

Este se subdivide en cuatro periodos:

i.- Desde 1818 hasta 1856, esto es, antes de la publicación del
Código Civil.:
Civil continuó rigiendo la legislación vigente a
1810 aplicando disposiciones del periodo indiano, salvo en
lo modificado por la incipiente y escasa legislación del
periodo.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 146


4. Bases legales del Derecho de aguas.
ii.- El Derecho de Aguas en el Código Civil (1857).
Mensaje del Código Civil señala: “…En todo lo que concierne al uso y goce de las aguas, el proyecto, como el Código que le ha servido de guía, se ha
ceñido a poco más que sentar las bases ;reservando los pormenores a ordenanzas especiales, que probablemente no podrán ser unas mismas para las
diferentes localidades”. Por eso no se puede sostener que el derecho de aguas haya sido codificado en el Código Civil.
El Código Civil estableció las siguientes regulaciones:

1) Dominio de las aguas.


aguas.

1° Respecto de las aguas marítimas:


marítimas: mar adyacente, bien nacional de uso público o bien público, artículo 589.

2° Respecto de las aguas terrestres, hay una parcial dominicalización y/o publificación de ellas, existiendo entonces aguas terrestres de dominio público y
de dominio privado; inciso primero artículo 595 del Código Civil “los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes nacionales de
uso público”;
público”; inciso primero del artículo 596 establece que “los grandes lagos que pueden navegarse por buques de más de cien toneladas, son bienes
nacionales de uso público”; inciso segundo del artículo 595 del CC, EXCEPCIÓN= son aguas privadas “las vertientes que nacen y mueren dentro de
una misma heredad” pues “su propiedad, uso y goce pertenecen a los dueños de las riberas y pasan con éstas a los herederos y demás sucesores de los
dueños”;
dueños”; EXCEPCIÓN inciso segundo del artículo 596 “los otros lagos”,
lagos”, esto es, aquellos que no pueden navegarse por buques de más de cien toneladas,
pues su propiedad, uso y goce, “pertenecen
“pertenecen a los propietarios riberanos”;
riberanos”; 837 del CC, establece que “las aguas que corren por un cauce artificial
construido a expensa ajena, pertenecen exclusivamente al que con los requisitos legales haya construido el cauce.”

3° Por último, respecto de las aguas pluviales, 838 del Código Civil, “el dueño de un predio puede servirse como quiera de las aguas lluvias que
corren por un camino público, y torcer su curso para servirse de ellas. Ninguna prescripción puede privarle de este uso” .

Así, su carácter es mixto; dentro de los términos de una propiedad, serán privadas; fuera de ellos, serán públicas, de libre uso, mientras no
forme cauces naturales o artificiales.

2) Aprovechamiento de las aguas.


aguas.
En cuanto al sistema para acceder al aprovechamiento de las aguas, esto es, al procedimiento, es obvio que sólo se hace necesario respecto de las
aguas que constituyen bienes nacionales puesto que las otras aguas, que son privadas, serán aprovechadas libremente por su dueño, en su
calidad de tal. Es fundamental, en esta materia, el artículo 860 del Código Civil (Derogado por la Ley de Reforma Agraria), en cuanto señala:
“Las mercedes de aguas que se conceden por autoridad competente, se entenderán sin perjuicio de derechos anteriormente adquiridos en ellas”.
Así, para el Código, el acceso a las aguas se realiza por la vía de “mercedes”,
“mercedes”, las que “se conceden por autoridad competente”. No había, al
respecto, mayor precisión en cuanto al procedimiento para la obtención de la merced, y por lo tanto, la acción de la Administración debía suplirse
con legislación complementaria existente a la fecha o posterior. Ratifica la necesidad de intervención de la “autoridad competente”, el artículo
599 del Código Civil, y la necesidad de suplirse con otras leyes, los artículos 598 y 603 del mismo Código, al remitirse a otras “leyes” u
“ordenanzas”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 147
4. Bases legales del Derecho de aguas.
ii.- El Derecho de Aguas en el Código Civil (1857).

3) Uso de las aguas.


En cuanto a los derechos que adquieren, o pueden adquirir, los particulares sobre las aguas, debemos distinguir:
En las aguas privadas, el derecho ya se encuentra adquirido, y no es necesaria acción alguna de la administración. Se trata
de un derecho de propiedad, según el Código, y se rige por las mismas normas de adquisición, uso, goce y disposición que
los demás derechos reales. En cambio, tratándose de aguas del dominio público, la situación es diferente, y los derechos que
sobre ellas se tengan, necesariamente habrán de nacer de alguna actividad de la administración, esto es, previa la
correspondiente “merced” a que se refiere el artículo 860 del Código Civil (Derogado por la Ley de Reforma Agraria).
Entonces, ahora debemos averiguar qué derecho adquiere el particular a partir de la merced de aguas. ¿Qué dice el Código
Civil? El Código no establece una respuesta concreta, y para descubrirlo deben analizarse diversas disposiciones del mismo,
las que sólo, como veremos, nos proporcionarán algunos datos para descubrir la naturaleza jurídica de estos derechos. Así,
el Código señala que las aguas pueden “usarse”, “gozarse” o “servirse” de ellas, contemplando a favor de este derecho de
“uso”, tan escuetamente definido en el Código, la servidumbre de acueducto y otros derechos adicionales.
Debemos agregar que es muy dudoso que este “uso” de las aguas a que se refiere el Código sea, estrictamente, el mismo
“derecho de uso” que define a su artículo 811. No obstante, no cabe duda que este derecho que nace de la “merced”, de
acuerdo al esquema jurídico del Código Civil, es un derecho real, pues es de aquellos “que tenemos sobre una cosa sin
respecto a determinada persona”, por aplicación del artículo 577 del mismo. Mayores precisiones no introduce el Código.

4) Intervención de la Autoridad Administrativa.


Por último, en cuanto a la intervención que le cabe a la administración, o al Estado, ella se manifiesta, en primer lugar, a
través de la dominicalización de las aguas, con las excepciones que señalamos, según se desprende claramente del artículo
595 del Código; y, en segundo lugar, a través de la declaración tan explícita del artículo 860 del Código, en el sentido de que
las “mercedes de aguas”, de donde surgen ex novo, como sabemos, los derechos de agua, “se conceden por autoridad
competente”. Más detalles, salvo en la materia relativa a las servidumbres de acueducto, no existen en el Código en cuanto a
las aguas, pues, como se señala desde el mismo Mensaje, y en variadas disposiciones del Código, ellas quedan entregadas a
“ordenanzas generales o locales”, las que serían dictadas con posterioridad.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 148


4. Bases legales del Derecho de aguas.
iii.- La legislación de aguas desde 1857 hasta 1900 o fines del siglo, en donde todavía no hay ambiente
codificador.
Regulación por “Ordenanzas especiales”. Estas tuvieron una vigencia no muy prolongada, pues luego
serían derogadas tácitamente, por la legislación posterior.

1. La ordenanza sobre la distribución de las aguas, de 1872. El 3 de enero de 1872, el Presidente de la


República, en uso de las facultades que se le conferían en el artículo 119 de la Ley de Municipalidades,
de 1854, dictó una “ordenanza sobre la distribución de la aguas en los ríos que dividen provincias y
departamentos”. (cuyo estudio, tanto en su época, como ahora, es indispensable para el conocimiento de
la historia del régimen legal de las aguas). El propósito esencial de esta normativa fue regular la
distribución de las aguas cuando estas son escasas, haciendo un aporte a la dogmática jurídica, recogida en la
legislación posterior como lo es la distinción entre derechos permanentes y eventuales.

2. Otros cuerpos normativos del periodo


Dentro de este período se dictan otros cuerpos normativos que no analizaremos y solo serán citados,
destacando solamente que estos fueron haciendo progresivos aportes dogmáticos. Estos son:
a.- Ordenanzas de 1875 y de 1880.
b.- Ley de Régimen Interior de 1885.
c.- Leyes de Municipalidades de 1887 y 1891.
d.- Reglamento para la concesión de aguadas en las provincias del Norte de 1893.

En suma, en este período de 1857 a 1900, se mantiene el dominio público de las aguas, y el uso y
aprovechamiento, y la distribución de las aguas son objeto de fuerte intervención de la administración del
Estado.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 149
4. Bases legales del Derecho de aguas.
iv.- Desde 1900 hasta 1950 antes de la codificación.
En este periodo, debido al ambiente y obra de codificación, surgen variados textos legales de gran importancia.
Existe una vasta legislación, que no citaremos, señalando que en su conjunto, respecto a los tópicos que hemos
venido comentando, establece lo siguiente:
1) Dominio de las aguas
Se reconoce aquí el dominio público de las aguas, con las excepciones que establecía el Código Civil y la
legislación complementaria, ya comentadas.

2) El uso y aprovechamiento de las aguas.


El uso y aprovechamiento tenía su título en una concesión de la autoridad o en la calidad de dueño del suelo por
el que las aguas discurrían. Lo anterior, en caso de derechos concedidos por la autoridad. Cabe precisar que en
esta legislación se hace la distinción entre la concesión o merced, que consiste en un mero título que es
culminación de un procedimiento administrativo, y el derecho que nace del otorgamiento de dicha concesión o
merced para usar y aprovechar las aguas, que es su efecto, el que constituye un derecho público subjetivo.

3) El procedimiento concesional. Las mercedes de aguas .


Para acceder a este título concesional denominado merced de aguas, la legislación poco a poco, considerando el
precario avance anterior, fue consolidando un procedimiento administrativo que otorgaba al peticionario ciertas
seguridades, respeto a sus preferencias y que revistiera el título respectivo de la protección jurídica necesaria.

4) Intervención administrativa.
Es muy significativa la intervención administrativa y ello queda en evidencia en la potestad de la
administración
pública de crear y otorgar mercedes a los particulares para el uso y aprovechamiento de las aguas.
También dicha participación se evidencia a través de la fiscalización del uso de las aguas, del fomento para la
creación de obras de regadío y de acueductos,
18/05/18 CLAUDIO de las potestades dePONCE
FERNANDEZ distribución en épocas de escasez, etc. 150
4. Bases legales del Derecho de aguas.
2. EL DERECHO DE AGUAS CODIFICADO.
i.- El Código de Aguas de 1951.
ii.- La Ley N° 16.640 de 1967 de Reforma Agraria que viene a constituir en los hechos un “nuevo” Código de Aguas.
iii.- Disposiciones constitucionales y legales dictadas entre 1971 y 1980 que introducen grandes modificaciones. El Acta
Constitucional N° 3 del año 1976. El D.L. N° 2.603 de 1979. La Constitución Política de la República de Chile de 1980.
iv.- El Código de Aguas de 1981, actualmente vigente.
v.- La Ley N° 20.017 que introduce significativas modificaciones al Código de Aguas,

i.- El Código de Aguas de 1951. Sus principios dogmáticos.


1) El dominio de las aguas.
aguas.
Al tema del dominio de las aguas estaba destinado su Título II del Libro Primero, que en su artículo 9° expresaba: “Las aguas son
bienes nacionales de uso público o de dominio particular. En las primeras se concede a los particulares el derecho de
aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente Código”.
Código”. Nos encontramos entonces con una
continuación de principios que recogidos por el Código Civil, de tal modo que la mayor parte de las aguas siguieron siendo
públicas, o, en la terminología del nuevo Código “bienes nacionales de uso público”. Se consagró aquí lo que en dogmática
jurídica se denomina publicatio de las aguas.

2)El
2)El procedimiento concesional.
concesional.
En cuanto al procedimiento concesional, el derecho que el inciso segundo del artículo 9° del Código llamó “de aprovechamiento”,
aprovechamiento”,
surge sólo en “conformidad a las disposiciones del presente Código”,
Código”, a través de la intervención de la Administración.

3)Uso
3)Uso y aprovechamiento de las aguas.
aguas.
El artículo 12 los define señalando que: “El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre aguas de dominio
público y que consiste en el uso, goce y disposición de ellas con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe el
presente Código.” El derecho de aprovechamiento de aguas se adquiere en virtud de una merced o concesión de agua de
conformidad con el artículo 23, inciso 1° de este Código.

4) La intervención de la Administración.
Administración.
Tal intervención se encuentra consagrada desde un inicio, ya que es la única con potestad para crear “derechos de
aprovechamiento a favor de los particulares a través de las mercedes”. (Artículos 23 y 257 y siguientes.)
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 151
4. Bases legales del Derecho de aguas.
ii.- La Ley N° 16.640 de 1967 de Reforma Agraria (que viene a constituir en los hechos un “nuevo” Código de Aguas).
1) El dominio de las aguas
Para posibilitar las reformas que esta ley haría al Código de Aguas, previamente, mediante la Ley N° 16.615 de reforma
constitucional, se agregó el inciso 10° , al artículo 10 N° 10 de la Constitución Política de 1925, el que estatuía: “La ley podrá
reservar al dominio nacional de uso público todas las aguas existentes en el territorio nacional y expropiar, para incorporarlas a dicho
dominio, las que sean de propiedad particular. En este caso, los dueños de las aguas expropiadas continuarán usándolas en calidad de
concesionarios de un derecho de aprovechamiento y sólo tendrán derecho a la indemnización cuando, por la extinción total o parcial
de ese derecho, sean efectivamente privados del agua suficiente para satisfacer, mediante un uso racional y beneficioso, las mismas
necesidades que satisfacían con anterioridad a la extinción.”
En coherencia con esa norma, el artículo 9° del Código de Aguas pasó a tener el siguiente nuevo texto: “Todas las aguas del
territorio nacional son bienes nacionales de uso público”.
“El uso de las aguas en beneficio particular sólo puede hacerse en virtud de un derecho de aprovechamiento concedido por la
autoridad competente, salvo los casos expresamente contemplados en este Código.”
“No se podrá adquirir por prescripción el dominio de las aguas ni el derecho a usarlas”.

2) Los derechos de aprovechamiento y el uso de las aguas.


aguas.
El Mensaje señala: “Se cambia la naturaleza jurídica del derecho de aprovechamiento. En efecto, se instituye un derecho de
uso sobre las aguas que, por una parte esté de acuerdo con su calidad de bienes nacionales de uso público, integrantes del
dominio público y que, por otro lado, constituya suficiente garantía para los particulares, en forma que éstos puedan realizar
una actividad creadora sin incertidumbre en cuanto al uso de este recurso esencial”.
“Esta nueva naturaleza jurídica del derecho de aprovechamiento consiste en darle a éste el carácter de un derecho real administrativo
como lo entiende la moderna doctrina jurídica, esto es, el Estado concede el uso del bien nacional de uso público con sujeción a
normas de Derecho Público, lo que no excluye la facultad de su titular de hacer valer y proteger su derecho de aprovechamiento
frente a terceros en conformidad a las reglas de las concesiones administrativas. Sometido el derecho de aprovechamiento a las reglas
de esas concesiones, sólo se concede por el Estado el uso de las aguas, pero nunca el dominio sobre ellas”.

Tales ideas se consagraron en el artículo 11, que reemplazó al antiguo artículo 12 del Código de Aguas de 1951. Dicho artículo 11°
estableció: “El
“El derecho de aprovechamiento es un derecho real administrativo que recae sobre las aguas y que consiste en su uso con
los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe el presente Código”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 152


4. Bases legales del Derecho de aguas.
ii.- La Ley N° 16.640 de 1967 de Reforma Agraria (que viene a constituir en los
hechos un “nuevo” Código de Aguas).

3) El procedimiento concesional.
Al existir ahora, una publicatio generalizada de las aguas, se haría sentir con mayor
fuerza la necesidad (imperiosa, desde el punto de vista dogmático) de la existencia de un
procedimiento concesional, a través del cual la Administración crea derechos de uso o de
aprovechamiento a favor de los particulares sobre las aguas, las que, como tales, al
constituir dominio público están excluidas del tráfico jurídico-privado.

4) La administración de las aguas.


En cuanto a la intervención de los órganos de la Administración del Estado, esta se vió
realzada por el ambiente legislativo de la época, por el reforzamiento de la publicatio, y
por la natural intervención, por la vía de la concesión, que se atribuye a la Administración
al ser la única que está legalmente autorizada para crear titularidades jurídicas sobre las
aguas.

El Mensaje señala que la nueva ley establece en estas materias mayores potestades para el
Estado, al expresar en la parte pertinente que: “Un régimen como el descrito permite al
estado ejercer una efectiva fiscalización sobre la conservación y máxima utilización de las
aguas en beneficio de la comunidad”.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 153
4. Bases legales del Derecho de aguas.
iii.- Disposiciones constitucionales y legales dictadas entre 1971 y 1980 que introducen grandes modificaciones.

1) El Acta Constitucional N° 3.
El 13 de Noviembre del año 1976, se publica el DL N° 1.552, que contiene el Acta Constitucional N° 3, intitulada
“De los derechos y deberes constitucionales”. En su artículo 1 N° 16, se establece: “Un estatuto especial regulará
todo lo concerniente... al dominio de las aguas”.

Es importante notar aquí que la disposición transcrita se refiere al dominio de “las aguas”, dando a entender que
ahora habría dominio privado de las aguas, lo que se ve reforzado porque dicha Acta Constitucional establecía
derechos a favor de los particulares. Esta ambigüedad legislativa pronto desapareció.

El propio artículo 4° transitorio de esta Acta Constitucional, mantuvo el estado de cosas, al establecer que
mientras no se dicte un estatuto especial, mantendría su vigencia la disposición del artículo 10 N° 10 de la
Constitución Política de 1925.

En suma, las aguas se seguirían rigiendo por las disposiciones vigentes desde 1967 y por consiguiente, mientras
tanto nada variaba.

2) El D.L. N° 2.603 de 1979.


En 1979, tres años después, se dictó el DL N° 2.603 que:

i) modifica y complementa el Acta Constitucional N° 3;


ii) establece normas sobre derechos de aprovechamiento de aguas y;
iii) en el artículo 2° faculta al Presidente de la República para que instituya el régimen jurídico general de las
aguas, y para que modifique o reemplace, total o parcialmente, el Código de Aguas y las demás normas relativas a
la misma materia, facultad que luego fue prorrogada por los Decretos Leyes N° 3.337 de 1980 y N° 3.549 de 1980.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 154


4. Bases legales del Derecho de aguas.
3) La Constitución Política de la República de Chile de 1980.
La Carta Fundamental en su artículo 19 N° 24, inciso final, se refiere a las aguas del modo
siguiente: “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en
conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”.
Se cierra así el círculo dogmático, estableciéndose con validez constitucional, la “propiedad”
sobre los “derechos” de aguas, y no sobre las aguas.

iv.- El Código de Aguas de 1981, actualmente vigente.


El Decreto con Fuerza de Ley N° 1.122 de 13 de Agosto de 1981, promulga el Código de Aguas,
el que apareció publicado en el Diario Oficial de 29 de Octubre de 1981, iniciando su vigencia
desde esta fecha hasta la actualidad.

v.- Ley 20.017 de 2005 que introduce importantes reformas al Código de Aguas de 1981.
Proyecto de Ley de reforma del Código de Aguas ingresado al parlamento por iniciativa
presidencial el año 1991 y que después de largos años de debates parlamentarios y de la
culminación de un proceso de formación de un consenso de los distintos sectores políticos,
fue aprobada mediante la dictación de la Ley Nº 20.017, promulgada el 11 de Mayo de 2005
y publicada en el Diario Oficial del 16 de Junio de 2005.

Finalmente, la Ley Nº 20.099 promulgada el 3 de Abril de 2006 publicada en el Diario


Oficial del 15 de Junio de 2006, modificó algunas disposiciones transitorias de la Ley Nº
20.017 y prorrogó algunos plazos contenidos en ésta.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 155
4. Bases legales del Derecho de aguas.
2. ESTRUCTURA DEL CODIGO DE AGUAS
El Código de Aguas tiene 3 libros con 344 artículos permanentes y 13 disposiciones
transitorias.

El libro I denominado “De las Aguas y del Derecho de Aprovechamiento”, que


contiene ahora los artículos 1° al 129 Bis 21, establece normas de carácter
sustantivo. La Ley Nº 20.017 agregó los títulos X y XI.

El libro II denominado “De los procedimientos” que contiene los artículos 130 al
293, regula procedimientos administrativos y judiciales y trata las organizaciones
de usuarios.

El libro III, artículo 294 y siguientes, contiene dos títulos y un título final. El título
primero reglamenta la construcción de ciertas Obras Hidráulicas; el segundo
trata de la Dirección General de Aguas y en el título final encontramos
disposiciones tanto generales como transitorias.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 156
SEGUNDA PARTE. DERECHO DE AGUAS
 UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL
DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS
 1. El dominio de las aguas.
 2. Derecho de aprovechamiento de aguas.
 3. Elementos del derecho de aprovechamiento:
 Fuente natural

 Caudal

 Punto de captación

 4. Características del derecho de aprovechamiento de aguas.


 5. Clasificación del derecho de aprovechamiento de aguas:
 Derechos consuntivos y no consuntivos

 Derechos de ejercicio permanente y de ejercicio eventual

 Derechos de ejercicio continuo, discontinuo y alternado.

 6. Modos originarios y derivativos de adquirir el derecho de


aprovechamiento de aguas.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 157
UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
1. EL DOMINIO DE LAS AGUAS
¿Son susceptibles de dominio las aguas?
Desde antiguo se arrastró una discusión doctrinaria a este respecto. Tal discusión doctrinaria está hoy totalmente superada, al
establecer nuestro Código actual, en su artículo 5° que: “Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los
particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones de este Código”.

Así, y relacionando esta normas con el artículo 1° del Código de Aguas, podemos dividir las aguas en dos clases: Aquellas que son
susceptibles de dominio y aquellas que no lo son. Forman parte del primer grupo todas las aguas terrestres, y las aguas no
susceptibles de dominio, según lo dispuesto en el artículo 585 del Código Civil, son aquellas que son comunes a todos los hombres,
como la altamar, ya que, por corresponder su uso a la humanidad toda, no admiten la posibilidad de constituir sobre ellas el
derecho de propiedad.
Consecuentemente, las aguas ubicadas dentro del territorio de Chile son susceptibles de dominio, sin embargo, el único titular de
ese derecho es el Estado.
Estado. La ley al igual que en materia minera, otorgó al Estado el dominio exclusivo de todas las aguas,
otorgando a los particulares solo el aprovechamiento de ellas. Con esta disposición el actual Código de 1981, sigue la línea del
Código del 67-69 (Reforma Agraria), que eliminó las pocas aguas de dominio privado que contemplaba el Código de 1951 y el
Código Civil.

Ahora bien, el hecho de que las aguas sean bienes nacionales de uso público y por consiguiente de dominio exclusivo del Estado
no excluye que sobre el derecho real de dominio se pueda constituir otro derecho real, real, como es el derecho de
aprovechamiento de aguas que está definido en el artículo 6°. Esta disposición define el derecho de aprovechamiento como un
derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que
prescribe el Código de Aguas. Se discutió mucho, doctrinariamente, acerca de la naturaleza jurídica de este uso de los bienes
nacionales de uso público, tal discusión alcanzó gran relevancia antes que el Código de 1951 definiera el derecho de
aprovechamiento. En efecto, había autores que sostenían que el derecho de aprovechamiento era una especie de usufructo sobre un
bien nacional de uso público, otros señalaban, a su vez, que se trataba de una especie de derecho de uso y hay quienes llegaron
incluso a sostener que nos encontrábamos frente a una servidumbre.

Con la definición de nuestro Código, muy similar a la que contenía el Código de 1951 y que repitió el Código de 1967-69 se da por
superada esta controversia al señalar que el derecho de aprovechamiento es un derecho real específico, esto es, de aquellos que se
tienen sobre una cosa sin respecto a determinada persona; como los define el artículo 577 del Código Civil.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 158
UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
Debemos volver a señalar que este derecho real recae sobre las aguas, y consiste precisamente en el uso y goce de las mismas.

Cabe hacer presente en este punto que el Código de 1951, al definir este derecho de aprovechamiento, se refería al uso, goce y
disposición, en cambio el Código del año 67-69 eliminó las palabras goce y disposición y conservó sólo el uso al señalar las
facultades del titular de ese derecho real. Como ya señalamos, el Código de 1981 al definir este derecho real señala en el inciso 1°
del artículo 6° que consiste en el uso y goce de las aguas, vale decir, repuso la palabra goce pero dejó fuera la facultad de
disposición. Esta norma es del todo armónica con la intención que se tuvo al establecer que todas las aguas son de dominio del
Estado y por ello no podemos entender este inciso primero si no es relacionándolo con el inciso 2°, complemento del primero, el
cual señala que el derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su titular, quién podrá usar, gozar y disponer de él
en conformidad a la ley.

En efecto, el inciso primero, al señalar que el titular del derecho de aprovechamiento puede usar y gozar de las aguas, no hace otra
cosa que recalcar el dominio exclusivo del Estado sobre las aguas, por cuanto el titular del derecho de aprovechamiento jamás
podrá disponer de esas aguas.

Por ello debemos distinguir, a la luz de este artículo 6°, dos derechos, un derecho de dominio originario y del cual su único titular
es el Estado, y otro derecho real, cual es el derecho de aprovechamiento, cuyo titular sólo podrá usar y gozar de las aguas, más
nunca podrá disponer de ellas por cuanto dicha disposición adolecería de objeto ilícito.

Tal situación es parecida al derecho real de usufructo, por cuanto existe un nudo propietario, que conserva la facultad de
disposición pero cede o transfiere el uso y goce de la cosa pero no la facultad de disposición.

Sin embargo, no podemos confundir el derecho de aprovechamiento con el derecho de usufructo, por cuanto la facultad de
disposición que conserva el nudo propietario que lo habilita a enajenar la cosa, tiene un contenido distinto de la facultad de
disposición que conserva el Estado cuando constituye o reconoce un derecho de aprovechamiento de aguas.

Si se revisa el contenido de esta facultad residual de disposición del Estado sobre las aguas después de la constitución o
reconocimiento de un derecho de aprovechamiento de aguas, tenemos que el Estado no puede enajenar las aguas, ya que la ley solo
lo autoriza a ceder su uso y goce.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 159


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
De ese modo, el dominio que conserva el Estado sobre las aguas, no es patrimonial y por ello la facultad de disposición del
Estado tampoco es patrimonial, sino que meramente competencial,
competencial, es decir sólo tiene competencia para ejercer la policía de las
aguas; para intervenir en su distribución en épocas de sequía; y para ejercer facultades emanadas de la normativa ambiental para la
protección de las aguas.

A esta particular forma de dominio se denomina DOMINIO PUBLICO HIDRICO.


HIDRICO.

Así entonces, existe una diferencia entre este derecho real de aprovechamiento y los demás derechos reales limitativos del
dominio. En efecto, mientras en los otros derechos reales en cosa ajena, el titular del derecho originario conserva todo, menos la
parte que ha entregado para limitar en parte su derecho originario, por ejemplo, en el usufructo, el nudo propietario conserva la
facultad de disposición pero pierde la facultar de uso y goce. En el derecho de aprovechamiento, en cambio, su constitución a favor
de los particulares afecta al dominio del Estado de las aguas en el aspecto patrimonial de su facultad de disposición, tal como se ha
explicado arriba, además de limitar sus facultades de uso y goce de las aguas.

Entonces, existe otro derecho real superpuesto al derecho real originario del Estado sobre las aguas, cual es el derecho de
aprovechamiento, cuyas facultades se señalan en el inciso 2° del artículo 6°.

Pero el titular de ese derecho de aprovechamiento, cuya definición le permite solo usar y gozar de las aguas, tiene derecho de
propiedad sobre su derecho de aprovechamiento. No sobre las aguas, porque el dominio sobre las aguas es del Estado, pero el
titular es propietario de su derecho de aprovechamiento, y como tal propietario, puede usar, gozar y disponer libremente de su
derecho real de aprovechamiento de aguas, siempre que dicho uso, goce o disposición no sean contrarios a la ley o al derecho
ajeno. (artículo 12 del Código Civil).

Tal regulación dista mucho de ser novedosa por cuanto ya nuestro Código Civil en su artículo 583 señala que: “sobre las cosas
incorporales (meros derechos) hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de
usufructo”.
usufructo”. Vale decir, todos los titulares de derechos reales que no sean el de dominio, son a su vez propietarios de sus derechos
reales.

Por ello, el titular del derecho de aprovechamiento es también propietario de su derecho de aprovechamiento.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 160


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
Resumen sobre el dominio de las aguas

1.Todas las aguas terrestres son de dominio público. Artículo 5° CA.

2. El Estado concede o reconoce un derecho real especial sobre las aguas: El derecho
de aprovechamiento de aguas que autoriza a su titular a usar y gozar de las aguas y no a
disponer de las mismas, porque esa facultad es propia del dominio, el que corresponde
al Estado y se denomina Dominio Público Hídrico, con las características especiales
que hemos señalado en cuanto a que es un dominio que no permite enajenar las aguas,
y que confiere facultades no patrimoniales sino que competenciales para administrar
las
aguas mediante las funciones de otorgamiento de derechos de aprovechamiento de
aguas, de policía, de distribución en épocas de sequía y el ejercicio de facultades
ambientales para su preservación. Arts. 6 inciso 1°, 5° y 1° CA.

3. El derecho de aprovechamiento de aguas (DAA) es de dominio de su titular, el


que puede usar, gozar y disponer de ese derecho. Artículo 6° inciso 2°.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 161


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
2. Derecho de aprovechamiento de aguas.
Art. 6° El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y
consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que
prescribe este código. El derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de
su titular, quien podrá usar, gozar y disponer de él en conformidad a la ley.

3. Elementos del derecho de aprovechamiento:


Todo derecho de aprovechamiento de aguas necesariamente debe contener aquellos
elementos que le son propios y pertenecen a su esencia, sin los cuales no es posible su
existencia. Estos elementos son los siguientes:
3.1. Fuente natural: Constituye el lugar desde el que surgen las aguas que
permitirán el ejercicio del derecho de aprovechamiento sobre las mismas (arts.
142 inc. 2°; 263 inc. 5°; 2° Transitorio inc. 2°)
3.2. Caudal: Constituye el volumen de agua que el propietario del respectivo
derecho de aprovechamiento se encuentra autorizado a extraer desde la fuente
natural respectiva. (arts. 3° inc. 2°; 17; 18; 45; 122 inc. 5°; 129 bis 1; 129 bis 4,
etc.)
3.3. Punto de captación: Constituye el lugar desde el cual el propietario del derecho
de aprovechamiento de aguas se encuentra facultado para extraerlo. (arts. 140;
163)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 162


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
4. Características:
1.- Es un derecho real (artículo 6° del Código).
2.- Es un derecho real mueble por naturaleza, pero si las aguas están destinadas al uso,
cultivo o beneficio de un inmueble se reputan inmuebles (artículo 4° Código de Aguas
relacionado con el artículo 580 del Código Civil).
3.- Recae sobre un bien nacional de uso público (artículo 5° y 6° Código de Aguas).
4.- Queda gravado de pleno derecho cuando su titular ingresa a una organización de
usuarios de aguas (artículo 214 inciso 1°, 258, 267 y 271 Código de Aguas).
5.- Se expresa en volumen por unidad de tiempo (artículo 7°).
6.- Impone ciertas cargas y responsabilidades (artículos 38 y 9).
7.- Confiere derecho a indemnización cuando al titular del derecho se lo priva de parte
del agua que le corresponde, incluso en caso que por causa de extraordinaria sequía
se declare zona de escasez (artículo 314).
8.- Es de libre disposición (artículos 6° inciso segundo y 15 CA y artículo 19 N° 24
Derecho Propiedad de la CPR).
9.- Es un derecho principal y puede ser enajenado separadamente del predio a que sirve
(artículo 317).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 163


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
10.- Es susceptible de hipotecarse (artículos 110 y 111).
11.- Es divisible y por ello puede enajenarse una parte del caudal o dotación del derecho,
o puede cederse un aspecto de sus características esenciales. Por ejemplo, se puede
ceder el uso continuo y/o permanente del derecho. Ejemplo cesión del uso continuo a
hidroeléctricas (artículo 6° CA y artículo 19 N° 24 Derecho Propiedad de la CPR).
12.- Puede ser embargado u objeto de medidas precautorias que embaracen o limiten la
facultad de enajenarlo (artículo 116 N° 4).
13.- Su ejercicio no es obligatorio y su titular puede destinarlo libremente a cualquier
actividad económica (artículo 6° CA y artículo 19 N° 24 Derecho Propiedad de la
CPR). Sin embargo, conforme a los artículos 129 bis 4 y siguientes, agregados por la
modificación de la Ley Nº 20.017 se deberá pagar patente por no uso del agua, con
las excepciones que existen respecto del “pago de patente por no uso”.
14.- Se extingue por las causas y en la forma establecidas en el derecho común (artículo
129).
15.- Está amparado por el recurso de protección, por las acciones posesorias y
reivindicatorias, el amparo judicial y las demás acciones generales del derecho
común (artículos 123 y 181 CA y artículos 20 y 19 N° 24 CPR).
16.- Comprende la concesión de los terrenos de dominio público necesarios para hacerlo
efectivo (artículo 26).
17.- Conlleva la facultad de imponer las servidumbres necesarias para su ejercicio
(artículo 25), sin perjuicio de las indemnizaciones correspondientes.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 164


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
5. Clasificación del Derecho de Aprovechamiento de Aguas :
El Código efectúa diversas clasificaciones entre los artículos 12 a 19, las cuales se ven complementadas con las disposiciones
contenidas en los artículos 24, 312 y 313 del Código de Aguas. De esto modo, podemos decir que los derechos de aprovechamiento
se clasifican en:

5.1.- Derechos Consuntivos y no Consuntivos:


Consuntivos
Esta clasificación se ha formulado atendiendo al factor de si el agua se consume o extingue o no con el uso.

Consuntivos:
Consuntivos: De acuerdo a lo señalado en el artículo 13 del Código de Aguas: “Derecho de aprovechamiento consuntivo es aquel
que faculta a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad.”
Esta disposición, a su vez, debe concordarse y relacionarse con el artículo 313 del Código de Aguas el cual señala que: “Para los
efectos del artículo 13, se reputan derechos de aprovechamiento consuntivo:
1. Los que emanen de mercedes concedidas por autoridad competente sin obligación de restituir las aguas;
2. Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada, y
3. Los derechos ejercidos con la calidad de consuntivos durante cinco años, sin contradicciones de terceros.”

No consuntivos:
consuntivos: Por su parte, el artículo 14 del Código de Aguas señala que: “Derecho de aprovechamiento no consuntivo es
aquel que permite emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de
constitución del derecho”.
A su vez, en el inciso segundo del citado artículo 14 se consagra una norma de protección respecto a derechos de terceros
(consuntivos o no consuntivos) ya constituidos sobre las aguas respecto de las cuales se otorga un nuevo derecho de
aprovechamiento no consuntivo. De este modo, se señala en este inciso segundo que: “La extracción o restitución de las aguas se
hará siempre en forma que no perjudique los derechos de terceros constituidos sobre las mismas aguas, en cuanto a su cantidad,
calidad, substancia, oportunidad de uso y demás particularidades”.
Por ejemplo el caso del artículo 97 N° 3.

El artículo 15 del Código de Aguas señala, complementando al artículo 14 ya comentado, que: “El dominio del derecho de
aprovechamiento no consuntivo, no implica, salvo convención expresa entre las partes, restricción a la libre disposición de los
derechos consuntivos”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 165


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
5. Clasificación del Derecho de Aprovechamiento de Aguas :
5.2.- Derechos de ejercicio permanente y de ejercicio eventual:
eventual:
Esta clasificación se ha conceptualizado en atención a la variable de la temporalidad de su ejercicio en atención a la
escasez del recurso hídrico.
Previo a señalar esta clasificación, es menester precisar que de conformidad con el artículo 7° del CA, al referirse a
la dotación, caudal o contenido material del derecho, señala que: “El derecho de¨aprovechamiento se expresará en
volumen por unidad de tiempo.”
De ese modo podemos definir la dotación de un derecho de aprovechamiento de aguas, como la cantidad de agua
que el titular tiene derecho a extraer o usar en un tiempo determinado. La unidad para expresar la dotación más
empleada actualmente es la de litros por segundo, (l/s) pero existen aún muchos títulos que se refieren a metros
cúbicos mensuales o anuales, (mt3/mes o mt3/año) principalmente en la agricultura. En cambio en las dotaciones
que se emplean para la generación de energía eléctrica en que se usan grandes caudales en forma no consuntiva, se
recurre a la unidad metros cúbicos por segundo (mt3/s). Valga recordar que un metro cúbico equivale a 1.000 litros.
Es conveniente destacar aquí que la titularidad de todo derecho de aprovechamiento de aguas es permanente. Su
ejercicio es el que puede ser permanente o eventual.
Derecho de ejercicio permanente:
permanente: El inciso 1° del artículo 16 del Código de Aguas señala que: “Son derechos de
aprovechamiento de ejercicio permanente los que se otorguen con dicha calidad en fuentes de abastecimiento no
agotadas, en conformidad a la disposiciones del presente Código, así como las que tengan esa calidad con
anterioridad a su promulgación”.

El artículo 17 del Código de Aguas complementa la disposición anterior señalando que:”Los


que:”Los derechos de
aprovechamiento de ejercicio permanente facultan (a su titular) para usar el agua en la dotación que corresponda,
salvo que la fuente de abastecimiento no contenga la cantidad suficiente para satisfacerlos en su integridad, en
cuyo caso el caudal se distribuirá en partes alícuotas”.
Ejemplo: Aguas superficiales: Caso de Declaración del Presidente de la República de Zona de Escasez en situación
de extrema sequía artículo 314. Aguas Subterráneas: Establecimiento por la DGA de Reducción Temporal y
proporcional del ejercicio de los derechos en un acuífero. Artículo 62.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 166


UNIDAD V. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
A su vez el artículo 312 del Código de Aguas señala que: “Para los efectos indicados en el artículo 16, se reputan derechos de
ejercicio permanente, a la fecha de promulgación de este Código:
1. Los que emanen de merced concedida con dicha calidad con anterioridad a su promulgación, siempre que sus titulares los hayan
ejercido con las mismas facultades que el artículo 17 otorga a los titulares de derechos de ejercicio permanente, concedidos en
conformidad al presente Código;
2. Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada;
3. Los que emanen: a) de los artículos 834, 835 y 836 del Código Civil en relación a los propietarios riberanos; (dichos artículos
fueron suprimidos por el artículo 9° de la Ley N° 9.909, de 28 de Mayo de 1951); b) del artículo 944 del mismo Código, (también
suprimido por el mismo artículo 9° de la Ley N° 9.909), adquiridos durante la vigencia de estas disposiciones, y c) de
prescripción, ejercitados en aguas no sometidas a turno o rateo;
4. Los mismos derechos del número anterior, siempre que hayan sido reconocidos como de ejercicio permanente en aguas
sometidas a turno o rateo, y
5. Los derechos ejercidos con la calidad de permanentes, durante cinco años, sin contradicción de terceros.

Derechos de ejercicio eventual:


eventual:
Para definir los derechos de ejercicio eventual, es necesario recurrir a su opuesto, es decir los derechos de ejercicio permanente, ya
definidos en el inciso primero del artículo 16 del Código de Aguas. El inciso segundo del referido artículo 16, señala que: ”Los
demás son de ejercicio eventual”. A continuación el inciso primero del artículo 18 del CA complementa los conceptos señalando
la facultad esencial de los derechos de ejercicio eventual, expresando que:“Los
que:“Los derechos de ejercicio eventual sólo facultan para
usar el agua en la épocas en que el caudal matriz tenga un sobrante, después de abastecidos los derechos de ejercicio
permanente.”
A partir de las normas citadas podemos conceptualizar los derechos de ejercicio eventual como aquellos que sólo pueden ser
ejercidos cuando existan caudales que excedan la suma de los derechos de ejercicio permanente otorgados o reconocidos en el
cauce. El inciso tercero del artículo 18 del CA establece preferencias para el ejercicio entre los derechos de ejercicio eventual,
alcanzando incluso a los derechos constituidos antes de la entrada en vigencia del actual CA, según se desprende de su artículo
311.El señalado inciso tercero del artículo 18 preceptúa:“El
preceptúa:“El ejercicio de los derechos eventuales queda subordinado al ejercicio
preferente de los derechos de la misma naturaleza (otros derechos de ejercicio eventual) otorgados con anterioridad”.
Finalmente, el inciso segundo del artículo 18 establece que: “Las aguas lacustres o embalsadas no son objeto de derechos de
ejercicio eventual”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 167


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
5.3. Derechos de ejercicio continuo, discontinuo y alternado:
De ejercicio continuo:
continuo:
Esta clasificación se ha creado en atención al tiempo de uso.
De acuerdo a lo señalado en el artículo 19 del Código de Aguas: “Son derechos de ejercicio continuo los que permiten usar el
agua en forma ininterrumpida durante las veinticuatro horas del día. La parte primera del artículo 24 del Código de Aguas,
complementa esta definición estableciendo una presunción simplemente legal al señalar que: “Si el acto de constitución del
derecho de aprovechamiento no expresa otra cosa, se entenderá que su ejercicio es continuo”.

De ejercicio discontinuo:
discontinuo:
El artículo 19 inciso 2° del Código de Aguas, los define señalando que: “Los derechos de ejercicio discontinuo sólo permiten usar
el agua durante determinados períodos”. Ej: 12 horas al día, 6 meses al año, etc.

El derecho de ejercicio discontinuo no supone la existencia de otro usuario, como sucede por ejemplo con aquel derecho que se
otorga para aprovechar la época de deshielos en que se sabe que sí hay agua suficiente. En suma el discontinuo no requiere
necesariamente de otro usuario.

De ejercicio alternado o sujeto a turno o rateo:


rateo:
El artículo 19 inciso tercero señala: “Los derechos de ejercicio alternado son aquellos en que el uso del agua se distribuye entre
dos o más personas que se turnan sucesivamente”.
La parte segunda del artículo 24, a su vez, complementa estas dos últimas definiciones (de ejercicio discontinuo y alternado)
señalando que:”Si
que:”Si se constituye el derecho como de ejercicio discontinuo o alternado, el uso sólo podrá efectuarse en la forma y
tiempo fijado en dicho acto”. En el alternado son unas mismas aguas las que se comparten entre dos o más legítimos usuarios en
que unos toman antes las aguas y otros después y así cíclicamente y en el mismo orden. No puede haber ejercicio alternado sino
existe otro usuario con quien alternarse. Por ello el alternado supone siempre la discontinuidad previa. Pero la discontinuidad no
significa que el derecho necesariamente sea de ejercicio alternado.

En suma, algunos autores prefieren decir que el derecho puede ser continuo o discontinuo, y este último puede ser simplemente
discontinuo o alternado. Por otra parte, el régimen de turno puede existir por dos razones: 1. Siempre, cuando los títulos señalan
que el derecho es alternado. 2. Ocasionalmente, en las épocas de escasez temporal, como otra forma de reparto proporcional entre
los derechos de ejercicio permanente.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 168


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
6. MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS
Para efectos de orden, utilizaremos la división clásica del Código Civil de los modos de adquirir, esto es, modos de adquirir originarios y derivativos.
1. MODOS DE ADQUIRIR ORIGINARIOS
Definición: Son aquellos que provocan el nacimiento de un derecho sin que haya una relación de causa a efecto entre un antecesor y un sucesor del derecho,
el que se crea para el primer titular. Los modos de adquirir originarios, en materia de derecho de aguas, son:
1.- Por acto de autoridad.
2.- La ley.
3.- La prescripción adquisitiva.
Desde luego apuntaremos que dada la especial naturaleza del Derecho de Aprovechamiento de Aguas y de que las aguas son bienes nacionales de uso
público, y aún cuando el Código de Aguas, entre otros, en sus artículos 21, 114 y 121, se remite al Código Civil, la gran mayoría de los autores concuerdan
en que no operan ni son aplicables para el Derecho de Aguas los modos de adquirir denominados de la ocupación y de la accesión, que en cambio si consagra
el Código Civil. En cambio, el Derecho de Aguas incorpora otras hipótesis de adquisición del dominio que veremos al estudiar la ley como modo de adquirir.

1.- EL MODO DE ADQUIRIR ORIGINARIO DENOMINADO OTORGAMIENTO POR ACTO DE AUTORIDAD.


Este modo de adquirir el dominio del derecho de aprovechamiento de aguas se encuentra consagrado expresamente en el Título III del Libro I del CA, que en
el inciso primero de su artículo 20 señala: “El derecho de aprovechamiento se constituye originariamente por acto de autoridad. La posesión de los derechos
así constituidos se adquiere por la competente inscripción.” Este derecho tiene la calidad de originario pues confiere a su titular un derecho de
aprovechamiento que antes no existía para él ni para otro particular. La forma en que opera este modo de adquirir es a través la dictación de un acto
administrativo terminal consistente en una resolución emitida por la Dirección General de Aguas, suscrita por su representante el Director General de Aguas
que otorga a un particular un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales o subterráneas.

2.- LA LEY COMO MODO DE ADQUIRIR LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS.


Desde luego, cabe señalar que en materia civil los autores concuerdan que el modo de adquirir primigenio o base de los otros modos es la ley, ya que de ella
derivan todos los otros modos de adquirir el dominio, como sucede en materia civil y de aguas. Aún cuando el artículo 538 del Código Civil no lo incluyó
expresamente, de todo el ordenamiento jurídico fluye que la ley es un modo de adquirir originario. El Código de Aguas ha establecido una variada y
profusa regulación para el establecimiento de derechos de aprovechamiento que nacen y se adquieren por la ley, como una excepción al sistema de
constitución originaria por la autoridad que señala el inciso primero del artículo 20 del CA.

Artículo 20 Có
Código de Aguas señala: “Exceptúanse los derechos de aprovechamiento sobre las aguas que corresponden a vertientes que nacen, corren
y mueren dentro de una misma heredad, como asimismo, sobre las aguas de lagos menores no navegables por buques de más de cien toneladas, de lagunas y
pantanos situados dentro de una sola propiedad y en las cuales no existan derechos de aprovechamiento constituidos a favor de terceros, a la fecha de
vigencia de este Código. La propiedad de estos derechos de aprovechamiento pertenece, por el solo ministerio de la ley, al propietario de las riberas”.
a.- Vertientes que nacen, corren y mueren dentro de una misma heredad o propiedad.
b.- Pozos Domésticos
c.- Lagos menores
d.- Aguas halladas en las labores mineras

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 169


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
3. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
Este modo de adquirir lo define el Código Civil en el artículo 2.492 de la siguiente manera: “la prescripción es un modo de
adquirir las cosas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales”.

Este modo de adquirir no es nuevo en materia de aguas. Ya en el Código de 1951 se establecía en el artículo 248 la posibilidad de
adquirir derechos sobre las aguas, estableciendo un plazo de 5 ó de 15 años, según se tratara de prescripción ordinaria o
extraordinaria. En dicho Código se le dedicaba un título completo a la prescripción.

Con la dictación de la Ley N° 16.640, que estableció la reforma Agraria en Chile, se cambió la regulación del Código de 1951, ya
que prohibió el modo de adquirir prescripción. Esto se debió a que el derecho de aprovechamiento se administrativizó, dejando de
ser un derecho de carácter patrimonial sobre el que los particulares podían disponer y por ende, poder hacer ingresar dichos
derechos a su patrimonio. El artículo 94 de dicha ley estableció: “No se podrá adquirir por prescripción el dominio de las aguas ni
el derecho a usarlas”. Producto de esta norma desaparecen las instituciones de la posesión, las acciones posesorias y, en
consecuencia, también la prescripción. Luego, con la dictación del nuevo Código de Aguas el Derecho de Aprovechamiento vuelve
a ser lo que era, renaciendo las instituciones de la prescripción, la posesión y las acciones posesorias.

Respecto a las personas que estaban poseyendo derechos de aprovechamiento antes de la dictación de la Ley N° 16.640 y que no
alcanzaron a completar el período de tiempo para adquirir el derecho por prescripción, perdieron todo el tiempo transcurrido
debido a que al declararse imprescriptible el derecho de aprovechamiento, se hace imposible a futuro seguir poseyendo el derecho,
transformándose esa posesión en mera tenencia. En este mismo sentido el artículo 26 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes
establece que “lo que la ley posterior declara absolutamente imprescriptible no podrá ganarse por tiempo bajo el imperio de ella,
aunque el prescribiente hubiere principado a poseerla conforme a una ley anterior que autorizaba la prescripción”.

A pesar de que el legislador en el período intermedio (desde la Ley N° 16.640 hasta la dictación del nuevo Código de Aguas) no
permitía la posesión y, por lo tanto, la prescripción de un Derecho de Aprovechamiento, se reconoce en el actual Código de Aguas
(artículo 2° Transitorio) el uso efectivo de las aguas en ese período, permitiéndoles a los usuarios de ellas inscribir y regularizar
dicho uso efectivo, cuando hubieran cumplido además, con los requisitos que dicho artículo establece.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 170


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
1. MODOS DE ADQUIRIR DERIVATIVOS
Definición: Son aquellos modos de adquirir en que el dominio no nace inmediatamente en el titular, sino que hay traspaso
(transmisión o transferencia) de dominio, habiendo relación directa de causa a efecto entre el antecesor y el sucesor.

Son modos de adquirir derivativos: la sucesión por causa de muerte y la tradición.

a) Sucesión por causa de muerte


En esta materia debemos remitirnos enteramente al Código Civil. La transmisión del derecho de aprovechamiento del causante a
sus herederos, se produce por el sólo ministerio de la ley al momento del fallecimiento del causante, momento en que se defiere la
herencia. Esta transmisión les otorga la posesión legal del derecho de aprovechamiento.

a.1. Situación de los derechos inscritos:


Es importante destacar que el Código de Aguas en el artículo 114 N° 6, respecto de los derechos de aprovechamiento inscritos,
establece la obligación de practicar las inscripciones del artículo 688 del Código Civil, esto es:
i) la inscripción de la posesión efectiva,
ii) la inscripción del testamento, si lo hay,
iii) la inscripción especial de herencia y,
iv) la inscripción de la adjudicación del derecho.

Es necesario resaltar que estas inscripciones sólo son necesarias cuando nos referimos a derechos ya inscritos al momento de
generarse el título translaticio.

a.2. Situación de los derechos no inscritos:


Tratándose de derechos de aprovechamiento de carácter mueble o también de carácter inmueble pero no inscritos los sucesores del
causante serán los titulares del derecho de aprovechamiento, por el sólo ministerio de la ley, entrando a poseer el derecho desde el
momento en que se defiere la herencia, sin necesidad de inscripción.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 171


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
b) La tradición:
Definición: Es la entrega real o ficta de un bien o derecho, hecha por su dueño o su representante a quien la recibe para sí o para su
representado, con ánimo de señor y dueño. Este modo de adquirir, al igual que en materia civil, es uno de los de mayor importancia, dado
que es el más comúnmente usado. El Código de Aguas se preocupó de darle una reglamentación precisa en cuanto a la forma de otorgar el
título traslaticio que fundamenta la tradición. El artículo 113 del Código de Aguas señala que “Se perfeccionarán por escritura pública
i) los actos y contratos traslaticios de dominio de derechos de aprovechamiento, como también
ii) la constitución de derechos reales sobre ellos y
iii) los actos y contratos traslaticios de los mismos”.
En consecuencia, el título traslaticio que justifica la tradición del derecho está revestido de una solemnidad que permite dale certeza y
transparencia a la transferencia que opera con ocasión de este modo de adquirir. Respecto a la forma como se efectúa la tradición del
derecho de aprovechamiento debemos distinguir si se trata de la tradición de un derecho de aprovechamiento inscrito o no inscrito:

b.1. Derecho de aprovechamiento inscrito:


A este respecto debemos remitirnos al artículo 121 del Código de Aguas que establece “A los derechos de aprovechamiento inscritos en
los Registros de Aguas de los Conservadores de Bienes Raíces, se les aplicarán todas las disposiciones que rijan la propiedad raíz
inscrita, en cuanto no hayan sido modificadas por el presente Código”.
Código”. El Código de Aguas no ha introducido ninguna modificación a las
normas del Código Civil, por lo que este último regula totalmente la materia. El artículo 686 inciso 1° del Código Civil establece que la
tradición del dominio de los bienes raíces se efectúa por la inscripción del título. Recordemos que el artículo 686 inciso 1° establece que la
tradición de “los bienes raíces” se efectúa a través de la inscripción. Es así que la tradición de los derechos de aprovechamiento de carácter
inmueble se debe efectuar a través de la inscripción.
Sin embargo, surgen algunas interrogantes: ¿Qué pasa con los derechos de aprovechamiento de carácter mueble que se hallan inscritos?
¿Cómo se hace la tradición de éstos? Aquí debemos nuevamente aplicar al artículo 121 del Código de Aguas que se refiere a todos los
derechos de aprovechamiento “inscritos” sin hacer la distinción de si ellos son muebles o inmuebles. Con ello el Código de Aguas vino a
modificar las normas del Código Civil en materia de tradición, puesto que aún cuando se trate de un derecho de aprovechamiento mueble
la forma de hacer la tradición será a través de la inscripción, siendo inaplicable el artículo 684 del Código Civil que reglamenta la tradición
de los bienes muebles. En suma, la tradición del derecho de aprovechamiento de aguas que está ya inscrito, sea éste de naturaleza mueble o
inmueble, debe hacerse mediante la competente inscripción. Debemos recordar que esta inscripción no sólo es el modo de efectuar la
tradición del derecho de aprovechamiento. También cumple otras funciones, tales como
i) ser un medio de publicidad a fin de poner el derecho de aprovechamiento a la vista de todos,
ii) reflejar la historia del derecho inscrito y la de
iii) Ser prueba, requisito y garantía de la posesión.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 172


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
b.2. Derecho de aprovechamiento no inscrito:
inscrito:
Para tratar esto punto distinguiremos entre los derechos de aprovechamiento de carácter inmueble y los de carácter mueble.
b.2. i. Derechos de aprovechamiento de carácter inmueble no inscritos:
Respecto de los derechos de aprovechamiento de carácter inmueble debemos ver si el Código de Aguas ha reglamentado la situación.
Del análisis del título VIII, (artículos 112 a 122) libro I del Código de Aguas, se desprende que el legislador de aguas ha adoptado el sistema
de inscripción en un registro para realizar la tradición del derecho de aprovechamiento, semejante a la establecida en el Código Civil para los
bienes raíces. En este título, en el inciso primero del artículo 112, se establece que: “Los Conservadores de Bienes Raíces llevarán un Registro
de Aguas, en el cual deberán inscribir los títulos a que se refieren los artículos siguientes.”
DISCUSIÓN DOCTRINARIA
Diversos autores sostienen que el único medio que existe para efectuar la tradición de los derechos de aprovechamiento de carácter inmueble,
se encuentren estos inscritos o no, es a través de la competente inscripción. Unos, se apoyan en el hecho de que
i) Esta materia se rige por las normas del Código Civil, y en ellas se establece que los artículos 702, 686, 696, y 724 del Código, que
exigen inscripción para poseer inmuebles, sin distinguir si están o no inscritos.
ii) Sostienen además que, de acuerdo al artículo 693 del Código Civil, si el inmueble no está inscrito se procederá a inscribirlo,
iii) Que el legislador quiere que todas las propiedades ingresen al sistema registral (y por lo tanto lo mismo ocurriría en materia de aguas, dada
la orientación que tiene el actual Código), para llegar a una época en que inscripción, posesión y propiedad sean una misma cosa. Sin
embargo, debemos recordar que el mensaje del Código Civil señala que esta identificación es sólo una aspiración y, tal como nos ha
demostrado la realidad, todavía no se cumple.
iv) Se sostiene que el legislador tiende a que cada vez que se invoque un título traslaticio de dominio, se adquiera la posesión a través de la
inscripción.

Otros, consideran que el enfoque adecuado del problema pasa por ver si existen normas en el Código de Aguas que modifiquen la
reglamentación que da el Código Civil en materia de tradición de derechos de aprovechamiento inmuebles. Es así como sostienen los
siguientes argumentos:
i) El artículo 114 del Código de Aguas, señala expresamente cuáles son los títulos que “deben” inscribirse y en su número 5° indica que lo
serán “los actos y contratos que constituyan títulos traslaticios de dominio de los derechos de aprovechamiento a que se refieren los números
anteriores”. Aquí debemos hacer presente que lo establecido por el N° 5 del artículo 114, se refiere a aquellas aguas cuyo aprovechamiento se
ha obtenido por medio de una merced o derecho adquirido en conformidad al actual Código, y por lo tanto, no será obligatoria la inscripción
de derechos de aprovechamiento no inscritos, adquiridos antes de la vigencia de éste. Por lo demás, esta aseveración se encuentra reafirmada
por lo que establece el artículo 117 inciso 1°, que señala: “La tradición de los derechos de aprovechamiento inscritos se efectuará por la
inscripción del título de propiedad en el registro de propiedad de aguas del conservador de bienes raíces”.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 173


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
De lo anterior, se puede concluir que el Código de Aguas hace una importante y expresa distinción entre derechos de aprovechamiento
inscritos y no inscritos, ya que se exige la inscripción (forma de hacer la tradición) sólo para aquellos derechos que i) se encuentren en la
actualidad inscritos, o aquellos que ii) se constituyan en el futuro en conformidad a las normas del actual Código de Aguas. Y por lo tanto, el
Código de Aguas no exige, para los derechos de aprovechamiento de aguas inmuebles no inscritos, que la tradición sea realizada mediante la
inscripción.
ii). El artículo 115 del Código de Aguas dispone que: “El dueño de un derecho de aprovechamiento que extraiga sus aguas de la corriente
natural, independientemente de otro derecho y que haya sido incluido en la constitución de la respectiva junta de vigilancia, “podrá
“podrá”” inscribir
ese derecho en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces........”. Este artículo tiene por objeto facilitar la inscripción de derechos
que fueron adquiridos con anterioridad a la dictación del actual Código, pero establece con claridad que la inscripción es facultativa y, por lo
tanto, la ley no obliga al titular de ese derecho a inscribirlo, por lo que la tradición de ese mismo derecho puede hacerse por otro medio que no
sea la inscripción.
iii). Siguiendo la línea de argumentación del punto anterior, debemos recordar que existen otros derechos no inscritos,
inscritos, como ocurre con los
que tienen los propietarios riberanos sobre los cauces naturales, en aquellas zonas en que no se ha formado aun una junta de vigilancia. En este
caso, no existe obligación de inscribir y ni siquiera pueden acogerse a la posibilidad de la inscripción facultativa del artículo 115. Estas
personas que son titulares de derechos de aprovechamiento inmuebles no inscritos, con mayor razón están dispensadas de inscribir su derecho
de aprovechamiento y, en consecuencia, también de efectuar la tradición del derecho a través de la pertinente inscripción.
iv.) Por otro lado, en las disposiciones transitorias del Código de Aguas, existen dos normas. Los artículos 1 y 2 transitorios, que tiene por
finalidad ingresar al sistema registral derechos de aprovechamiento que no están inscritos, o que si alguna vez lo estuvieron se perdió su
continuidad al efectuarse transferencias del derecho sin hacer las inscripciones pertinentes.

En estos dos artículos se facilita a los titulares de derechos la inscripción, pero su utilización es facultativa.
facultativa. Esto queda demostrado en la
expresión usada en ambos artículos –“podrán regularizar”— que tiene el sentido claro de otorgar una facultad y no de hacer obligatorio algo.
Por lo demás, el artículo 1 transitorio acepta la tradición, incluso de derechos inscritos, de un modo distinto a la inscripción y, por lo tanto, mal
podría el Código de Aguas no aceptar una forma de tradición distinta de la inscripción para derechos de aprovechamiento no inscritos.

Con ello, el legislador de aguas tácitamente reconoce el hecho de que se efectuó la tradición de derechos de aprovechamiento, con la entrega
material de ellos, sin verificarse la correspondiente inscripción. Es sin embargo importante señalar, que la norma en comento se refiere a
transferencias efectuadas con anterioridad a la vigencia del actual Código de Aguas.
Aguas.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 174


UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS

 Si bien la orientación del actual Código es que todos los


derechos de aprovechamiento se inscriban y de que la forma
de hacer la tradición, una vez inscrito el derecho, sea mediante la
competente inscripción, ello no parece obligatorio, ni menos
aún el único medio para aquellos derechos de aprovechamiento
inmuebles que en la actualidad no se encuentran inscritos.

 Podría, en consecuencia, sostenerse que respecto de este


tipo de derechos de aprovechamiento inmuebles no inscritos es
posible efectuar la tradición según las formas que establece
el artículo 684 del Código Civil, es decir del modo en que se
transfiere el dominio de una cosa corporal mueble.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 175
UNIDAD VI. EL DOMINIO DE LAS AGUAS Y EL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
b.2. ii. Derechos de aprovechamiento de carácter mueble no inscritos:
Respecto de derechos de aprovechamiento de carácter mueble, hay autores que sostienen que la tradición de cualquier derecho de
aprovechamiento que no se halle inscrito,
inscrito, debe hacerse por medio de la inscripción, aplicando por extensión lo que establece el artículo 117
del Código de Aguas.
Esta tesis nos parece errada.
En primer lugar porque dicho artículo 117 del CA discurre sobre los derechos ya inscritos en circunstancias de que aquí tratamos de los
derechos muebles no inscritos.
En segundo lugar porque, si para la tradición de los derechos de aprovechamiento de carácter inmueble que no se encuentren inscritos no se
requiere hacer inscripción, con mayor razón no se requeriría para la tradición de derechos de carácter mueble que no se hallen inscritos al
momento de constituirse el título que autoriza la transferencia del dominio.

Conclusión final para la tradición de derechos de aprovechamiento de aguas de carácter mueble o inmueble que no se encuentren
inscritos al momento de otorgarse el título translaticio de dominio :
En definitiva, concluimos que el actual Código de Aguas modifica al Código Civil, en lo que se refiere a la forma de hacer la tradición de
derechos de aprovechamiento no inscritos (ya sean muebles o inmuebles), debiendo en estos casos efectuarse la tradición de conformidad a las
reglas establecidas para los bienes muebles, bastando que ella se efectúe a través de la entrega material del derecho al adquirente, con el ánimo
de transferir el dominio.

Las normas del Código Civil se encuentran modificadas en virtud del principio de especialidad del Derecho de Aguas, en lo que respecta a la
forma de traditar un derecho de aprovechamiento no inscrito. Obviamente que las formas de hacer la tradición que establece el artículo 684
del Código Civil deben entenderse aplicables a los derechos de aprovechamiento, en lo que sea pertinente, considerando siempre la especial
naturaleza que tiene el derecho de aprovechamiento de aguas, lo que hace inaplicables algunas de sus formas.

En consecuencia, se adquiere la posesión del derecho al invocarse un título traslaticio de dominio, y cuando el titular transfiere, entrega y
permite al adquirente la aprehensión material del derecho, indicándole, por ejemplo, los medios utilizados para ejercitarlo, entregándole las
llaves de los seguros de la bocatoma, compuertas, o de las tapas de los pozos y otros accesorios que se requieren para su debido ejercicio.
Finalmente, consideramos plenamente aplicable al derecho de aguas la presunción del artículo 702, inciso 4°, del Código Civil, en que se
establece que “la posesión de una cosa a ciencia y paciencia del que se obligó a entregarla, hará presumir tradición, a menos que éste haya
debido efectuarse por la inscripción del título”.
título”.
Sin perjuicio de lo anterior, cabe recordar que el artículo 113 del CA, exige para efectos de asegurar la certeza jurídica, su perfeccionamiento
mediante escritura pública.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 176


 TERCERA PARTE DERECHO MINERO

 UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO


 Principios del Derecho Minero.
 Bases constitucionales de la propiedad minera: artículo 19 N° 24 de la
Constitución.
 Bases legales del Derecho Minero.
 Formas de aprovechamiento de los recursos minerales.
 Regulaciones sobre contaminación minera

 UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS


 Clases.
 Sujetos.
 Características generales.
 Contenidos específicos.
 Obligaciones.
 Extinción.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 177


UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
La exploración minera se conceptualiza como el conjunto de labores o procedimientos técnicos
orientados a detectar la existencia de un yacimiento mineral, o a profundizar el conocimiento de
los ya localizados. Esta actividad se regula por la legislación minera.

Esta legislación discurre sobre la base de la noción del bien “mina” (excavación que se hace para
extraer un mineral o depósito natural de sustancias pertenecientes al reino mineral que
configuran una concentración anómala de las mismas).

Sin perjuicio de lo anterior, propiamente se debe hablar de yacimiento minero, toda vez que la
mina, en sentido estricto, tradicionalmente ha sido concebida en el orden de ideas que la entiende
como aquel “conjunto de excavaciones hechas en el seno de la tierra, con el objeto de arrancar o
extraer minerales útiles y aprovechables para las necesidades del hombre”. Asimismo, es posible
distinguir 4 etapas del desarrollo de la industria minera: 1. la exploración, 2. el reconocimiento, 3.
la explotación, y 4. el beneficio.

Características de este bien:


1. Se halla oculta. Una cosa es un bien, en la medida que satisface necesidades al ser humano,
siempre que se sepa que esa cosa existe. Antes de descubierta, es solo una cosa, no un bien. La
legislación minera regula la “EXPLORACIÓN” minera.

2. Es un bien agotable. Por que las sustancias minerales que la componen, no se renuevan. No
tienen vida, no se reproducen. Los minerales no son frutos, sino productos. Por tanto, la concesión
no puede ser perpetua.

3. Las sustancias que constituyen la mina están mezcladas. La mina casi nunca se forma solo de
un mineral, los que se confunden con otras que carecen de valor, siendo necesario separar el
material útil del estéril, labor denominada “beneficio minero”. La ley permite su apropiación.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 178
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
Concepto de Derecho Minero:
“Conjunto de principios y preceptos especiales que definen cuáles sustancias minerales son
susceptibles de aprovechamiento por cualquier persona y regulan la constitución, naturaleza,
ejercicio y extinción de las concesiones exclusivas para explorar o para explotar dichas
sustancias, así como algunos de los actos, contratos y litigios que se refieren a esas concesiones,
a las sustancias minerales y a la industria o actividad minera”. (Rafael Vergara Gutiérrez).
Características:
1. El derecho minero no es público ni privado, su carácter es mixto: La CPR le da una regulación
de derecho público. Las normas sobre concesiones mineras contenidas en la LOC y en el CM,
conforman una regulación de carácter privada. Posee normas procesales propias que por
naturaleza son de orden público. Por todo lo anterior, el derecho minero es un derecho especial
2. Existen dos tipos de concesiones: para explorar y para explotar.
3. Existen sustancias susceptibles de aprovechamiento por: a. El dueño del terreno Superficial; b.
El Estado; c. Cualquier persona.
4. Existen algunos actos, contratos y litigios especialmente referidos a/o derivados de las
concesiones mineras, pero también concernientes a las sustancias minerales (como la
reivindicación de minerales) o a la industria o actividad minera (como la sociedad contractual
minera).

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 179


UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
1. Principios del Derecho Minero.
¿ Qué principios orientan el derecho de minería?
El aprovechamiento de las sustancias minerales constituye un imperativo jurídico de orden público. Por
ello se establecen como principios:
- La seguridad jurídica que debe brindarse al explorador y al explotador

- La propiedad minera es distinta a la propiedad del terreno superficial

Por su parte, el profesor Sergio Gómez señala cuáles serían a su juicio los principios en los que
se basaría nuestro ordenamiento jurídico minero (CPR, LOC y CM). Éstos serían:

i) Dominio del Estado sobre todas las sustancias minerales cualquiera sea el lugar en que se encuentren
ii) Amplia concesibilidad de las sustancias minerales
iii) Plena libertad para investigar (catar y cavar) sustancias minerales y adquirir derechos mineros
iv) Las sustancias minerales concesibles sólo pueden ser exploradas y explotadas por medio
de concesiones mineras judicialmente otorgadas.
v) Las sustancias minerales inconcebibles sólo pueden ser exploradas o explotadas por el
Estado, sus empresas, por concesiones administrativas o por contratos especiales de
operación otorgados administrativamente.
vi) Obligación del cumplimiento de la función social por parte del concesionario minero
vii) No procede la comunidad en la actividad minera
viii) Plena libertad contractual

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 180


UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 2. Bases constitucionales de la Propiedad Minera
La Constitución Política de 1980 en su artículo 19 N° 24, incisos 6° a 10°, ambos inclusive, se ocupa de
sentar las bases en que descansa la legislación minera.

En términos muy semejantes a los que contenía el artículo 10 N° 10 de la Constitución Política de 1925,
modificada por la Ley N° 17.450, se estableció el actual inciso 6° del N° 24 del artículo 19 de la
Constitución Política de 1980.

La declaración anterior da la apariencia de un dominio perfecto y de carácter patrimonial del Estado sobre
todas las minas, en las cuales se incluyen las covaderas, es decir, los depósitos de guano provenientes de
aves marinas, las arenas que contienen sustancias metálicas, los salares, el carbón mineral y el petróleo en
estado líquido o gaseoso. Así se entendió durante la vigencia de la Constitución de 1925, ya modificada
por la Ley N° 17.450.

Sin embargo, respecto de los yacimientos de sustancias suceptibles de concesión judicial, esta declaracíón
del dominio del Estado, que aparece concebida en términos tan enfáticos, se aminora y se transforma en la
legislación vigente en virtud de las normas contenidas sobre la misma materia en la propia Constitución, en
la LOC sobre Concesiones Mineras y el Código de Minería, para pasar a constituir lo que podemos llamar
el “dominio público especial” del Estado sobre todas las minas.

Con todo, por lo que toca a los yacimientos de sustancias reservadas al Estado, esto es, aquellos de
sustancias que no son suceptibles de concesión judicial, el dominio del Estado debe calificarse de
patrimonial (artículo 19 N° 24 in. 6° y artículo 3° LOC).

La Constitución de 1980 autoriza el otorgamiento de concesiones que se constituyen “siempre por


resolución judicial”, a diferencia de la Constitución de 1925, que autorizaba la concesión mediante la
intervención de la “autoridad administrativa”. Esto se manifiesta también respecto de la autoridad facultada
para declarar la extinción de la concesión.

La concesión minera confiere a su titular la garantía constitucional de protección del derecho de propiedad.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 181
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 3. Bases legales del Derecho Minero
3.1. Ley Orgánica Constitucional (18.097):
Por su parte, la Ley Orgánica, cuya dictación dispuso la misma Constitución, va caracterizando con
mayor claridad aún este derecho especial del Estado sobre las minas, ya sea directamente, ya por la
vía de señalar las características de los derechos que otorga la concesión minera.

En cuanto a la naturaleza jurídica de las concesiones mineras:


1. Son derechos reales
2. De carácter inmueble
3. Oponibles al Estado y a cualquier persona
4. Son transferibles y transmisibles libremente
5. Son suceptibles de hipotecarse y de constituir respecto de ellas, otros derechos reales limitativos
del dominio
6. Son suceptibles de todo acto o contrato, regido por las mismas leyes civiles, aplicables a los
demás inmuebles

Establece el derecho que tiene toda persona de adquirir, a cualquier título, concesiones mineras, sea
por vía originaria o traslaticia, salvo las excepciones establecidas en el artículo 5°.

Se considera un acto de privación del derecho real que deriva de la concesión minera, aquel que
implique privar al titular de iniciar o continuar la exploración, extracción y apropiación de las
sustancias que son objeto de la concesión, por cuanto aquellos constituyen los atributos esenciales
del dominio de ella.

La concesión de explotación tiene duración indefinida (artículo 17) y regula su caducidad (artículo
18)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 182


UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 3. Bases legales del Derecho Minero
3.2. Código de Minería (Ley N° 18.248 publicada 14 de octubre de 1983):
Conforme al artículo primero del referido Código, “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo,
inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas
metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con
excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre
los terrenos en cuyas entrañasestuvieren situadas.
 Pero toda persona tiene la facultad de catar y cavar para buscar sustancias minerales, con arreglo al
párrafo 2° de este título, y también el derecho de constituir concesión minera de exploración o de
explotación sobre las sustancias que la ley orgánica constitucional declara concesibles, con la sola
excepción de las personas señaladas en el artículo 22.”
 Estructura del Código de Minería
 Se encuentra compuesto de 244 artículos permanentes y 7 disposiciones transitorias
 Está compuesto por los siguientes títulos:
 1. Título I, “Del dominio del Estado y de los Derechos Mineros”
 2. Título II “De la Capacidad para adquirir derechos mineros”
 3. Título III “Del Objeto y Forma de las Concesiones Mineras”
 4. Título IV “De las Demandas”
 5. Título V “Del procedimiento de Constitución de Concesiones Mineras”
 6. Título VI “De los Efectos de la Sentencia Constitutiva de la Concesión”
 7. Título VII “Del Conservador de Minas”
 8. Título VIII “ De los Derechos y Obligaciones de los Concesionarios Mineros”
 9. Título IX “De la Exploración y Explotación Mineras”
 10. Título X “Del Amparo, Extinción y Caducidad de las Concesiones Mineras”
 11. Título XI “De los Contratos y Cuasicontratos”
 12. Título XII “De la Reivindicación de los Minerales”
 13. Título XIII “De los derechos de los acreedores”
 14. Título XIV “De la Competencia en General y el Procedimiento”
 15. Título XV “Disposiciones Generales”
 16. Título Final
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 183
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 4. Formas de aprovechamiento de los recursos minerales
En este punto, debemos expresar que existen distintos sistemas de regulación jurídica del aprovechamiento de
las sustancias mineras, dada la enorme variedad de sustancias existentes en el reino mineral. Sin embargo, las
diversas clasificaciones adolecen del problema de que al ser diversas estas sustancias, requerirían de legislación
especial.

Nuestra legislación no se ciñó en forma rígida a ninguno de aquellos criterios, sino que basándose en criterios
de orden político-económico, agrupó las sustancias minerales en dos categorías:

1. Concesibles o denunciables o de libre adquisición, términos que son sinónimos


2. No concesibles o no denunciables o reservadas, términos que también son sinónimos.

Existen ciertas sustancias minerales respecto de las que no pueden constituirse derechos mineros, por que la ley
no las considera tales y que son: las arcillas superficiales, las rocas, arenas y demás materiales aplicables
directamente a la construcción y las salinas artificiales.

Conforme a lo anterior, la regla general en nuestro ordenamiento es la concesibilidad, lo que es equivalente a


decir que son denunciables u objeto de concesión minera.

Inciso 2° artículo 3° LOC y artículo 5° Código de Minería

Sustancias concesibles: Todas las sustancias minerales, metálicas y no metálicas y, en general, toda sustancia
fósil en cualquier forma en que naturalmente se presente, incluidas las existentes en el subsuelo de las aguas
marítimas sometidas a la jurisdicción nacional a que se tenga acceso por túneles desde tierra.

Excepción: Sustancias minerales reservadas al Estado y aquellas sobre las cuales no es posible constituir
derechos mineros, por no ser consideradas tales por la ley.

Pesa sobre el Estado la Obligación de constituir o de adquirir concesión para explorar y explotar sustancias
concesibles.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 184
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 5. Regulaciones sobre contaminación minera
 1. Ley 19.300: El art. 10 señala que requieren someterse al SEIA los: i).- Proyectos de desarrollo
minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las prospecciones, explotaciones,
plantas procesadoras y disposiciones de residuos y estériles, así como la extracción industrial de
áridos, turba o greda; j).- Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.
 Respecto del Reglamento del SEIA, en lo que a minería respecta, podemos señalar lo siguiente (Art.
3, inc. 2, 3 y 4)
 a.- Criterio del tamaño o magnitud del proyecto. En términos prácticos se ha excluido al pequeño
minero.
 b.- Se distingue entre prospección y exploración, y se definen estos conceptos. Esta última actividad
-exploración- no queda sometida al sistema.
2. Ley N°20.551 que Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras: Con fecha 11-11-2011, se
publicó la Ley N° 20.551. Algunos aspectos relevantes de esta normativa son los siguientes:
 1° Ámbito de aplicación: se encuentra limitado. Sólo deben cubrir “riesgos y efectos negativos …en
la vida e integridad de las personas que se desempeñan en ella, … ligadas a ella y se encuentren en
sus instalaciones e infraestructura”.
 2° No establece un sistema diferenciado para la pequeña minería;
 3° Se establecen garantías que aseguran el cumplimiento de los planes de cierre;
 4° Se establecen servidumbres para el cumplimiento del plan de cierre;
 5° Las modificaciones a la fase de cierre, que se consignaren en una resolución de calificación
ambiental, obligan a la modificación del plan de cierre respectivo, en conformidad a lo establecido
en la ley N° 19.300 y el Reglamento del SEIA.
 6° Existen algunas normas que regulan el tratamiento tributario de los recursos que se destinen a los
planes de cierre.
 7° El titular debe valorizar el plan de cierre de faenas mineras, establecido en el Título X Normas
sobre el cierre de faenas mineras del Reglamento de Seguridad Minera (art.489 Regl y 2 y 3°
Transitorio Ley N°20551) contenido en el DS N°132, de 2002 del Ministerio de Minería.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 185
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
 5. Regulaciones sobre contaminación minera

3. D.S. N° 132 Reglamento de Seguridad Minera: Publicado en el D.O. de 7 de febrero de


2004, establece la obligación de las Empresas Mineras de presentar Planes de Cierre de Faenas
Mineras.

 Los obligados a presentar Planes de Cierre son:


 Persona natural o jurídica,
 Titular o no de concesión minera,
 Que ejecute las faenas mineras,
 O aquella a quien se le entrega dicha ejecución

 Deberán presentar planes de cierre:


a) Empresas Mineras que inicien su explotación.
 Oportunidad: Al momento de solicitar al Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin) la aprobación de los métodos de explotación.
b) Empresas Mineras en operación que modifiquen su método de explotación
 Oportunidad: Al momento de solicitar al Servicio la aprobación de los métodos de
explotación.
c) Empresas Mineras que al 7 de febrero de 2004 (fecha publicación DS N° 132) se
encuentren operando.
 Plazo: Dentro de cinco años siguientes (vence en febrero 2009)

– Se tramita ante el Sernageomin y debe tenerse a la vista la RCA si es que la hubiese.


18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 186
UNIDAD VII. INTRODUCCION AL DERECHO MINERO
Concepto de pasivo ambiental minero:
minero: Daños ambientales acumulados por largo tiempo y que afectan la vida de las personas.

Daños ambientales producidos en el pasado, pero que producen efectos negativos en el presente. Los pasivos ambientales mineros son producidos
por faenas suspendidas y/o faenas abandonadas. Ambas situaciones se encuentran tratadas por la actual normativa de cierre de faenas mineras.

La actual legislación de planes de cierre claramente es un mecanismo eficiente para disminuir los daños ambientales hacia el futuro, pero no es una
herramienta para solucionar los pasivos ambientales ya existentes.
existentes.

Existen regulaciones especiales en faenas mineras respecto de:


1. Explotación minera en arbolados:
a. La ley de bosque nativo permite la explotación minera en bosque nativo de uso múltiple. Se permite presentar el plan de manejo por parte
del concesionario minero (art. 7° Ley N°20.283).
b. Se protege de la actividad minera las actividades económicas viñas, frutales y forestal. No existe protección del medio ambiente como bien
jurídico protegido.

2. Explotación minera áreas del SNASPE. Jurisprudencia caso Barrick, caso Choquelimpie

3. Limitaciones ambientales de la minería. En especial, limitaciones al ejercicio de los derechos de aguas, sin perjuicio del régimen de aguas del
minero (artículo 56 Código de Aguas; Sentencia de la Corte Suprema Rol N°6997-12 Minera Los Pelambres)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 187


TERCERA PARTE DERECHO
MINERO
UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
 1. Clases.

 2. Sujetos.

 3. Características generales.

 4. Contenidos específicos.

 5. Obligaciones.

 6. Extinción.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 188


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
 Si bien, la Constitución y la legislación minera establecen un “dominio público especial” del Estado sobre todas las
minas, el cual puede denominarse “patrimonial” respecto de aquellas sustancias que no son susceptibles de concesión
judicial, se establece la posibilidad de que los particulares puedan constituir derechos para el aprovechamiento de estas
sustancias, de conformidad a la Ley N° 18.097 y al Código de Minería.

 1. Clases de Derechos.
 Su regulación se encuentra en los artículos 7° a 11 de la LOC. Por su parte, de acuerdo al artículo 2° del Código de Minería “La
concesión minera es un derecho real e inmueble; distinto e independiente del dominio del predio superficial, aunque tengan un
mismo dueño; oponible al Estado y a cualquier persona; transferible y transmisible; susceptible de hipoteca y otros derechos
reales y, en general, de todo acto o contrato; y que se rige por las mismas leyes civiles que los demás inmuebles, salvo en lo que
contraríen disposiciones de la ley orgánica constitucional o del presente Código.
 La concesión minera puede ser de exploración o de explotación; esta última se denomina también pertenencia.
 Cada vez que este Código se refiere a la o las concesiones, se entiende que comprende ambas especies de concesiones mineras.

 Por su parte, los artículos 14 y 15 del mismo Código, consagran para toda persona, la facultad de catar y cavar, con el objeto de
llevar adelante actividades de investigación minera. En este sentido, el artículo 14 dispone lo siguiente: Toda persona tiene la
facultad de catar y cavar en tierras de cualquier dominio, salvo en aquellas comprendidas en los límites de una concesión minera
ajena, con el objeto de buscar sustancias minerales.
 Los perjuicios que se causen con motivo del ejercicio de esta facultad deberán indemnizarse. El juicio respectivo se tramitará
conforme a lo dispuesto en el artículo 233.

 A su vez, el artículo 15 establece lo siguiente: Se podrá catar y cavar, libremente, en terrenos abiertos e incultos, quienquiera sea
su dueño.
 En los demás terrenos, será necesario el permiso escrito del dueño del suelo o de su poseedor o de su tenedor. Cuando el dueño
sea la Nación o la Municipalidad, el permiso deberá solicitarse del gobernador o alcalde que corresponda.
 En los casos de negativa de la persona o funcionario o quien corresponda otorgar el permiso, o de obstáculo al ejercicio de la
facultad señalada en el inciso primero, podrá ocurrirse al juez para que resuelva.
 Con todo, tratándose de casas y sus dependencias o de terrenos plantados de vides o de árboles frutales, sólo el dueño podrá
otorgar el permiso.

 Por su parte, es necesario distinguir el acto de concesión, del derecho de concesión minera. Por el acto de concesión, la
autoridad judicial constituye el derecho de concesión, por el cual su titular goza de las facultades que la ley le asigna a este
derecho en relación con la riqueza minera nacional, facultades que consisten en los derechos de explorar y explotar esas
riquezas

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 189


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS

 DEFINICIÓN: La concesión minera es el


derecho real inmueble que otorga a su
titular las facultades exclusivas de
explorar las sustancias minerales
concesibles que existan dentro de sus
límites, si es de exploración, y las de
explorar y explotar dichas sustancias y
hacerse dueño de las que extraiga, si es de
explotación.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 190


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
 2. Sujetos.
 Por regla general, toda persona puede adquirir derechos mineros. La legislación minera establece ciertas
particularidades en relación con la capacidad de algunos sujetos para adquirir derechos mineros. En este
sentido, debemos recordar los conceptos de capacidad de goce o adquisitiva y la capacidad de ejercicio.

 Todo individuo, por el hecho de ser persona tiene capacidad de goce, pero para ejercitar sus derechos, se
requiere que no sea incapaz. De esta manera podemos distinguir entre:

 1. Incapacidades generales (absolutas y relativas)


 2. Incapacidades especiales

 El artículo 22 del Código de Minería bajo el Título II denominado “De la Capacidad para Adquirir
Derechos Mineros” establece ciertas incapacidades especiales o prohibiciones. Lo anterior, por razones de
moralidad pública que comprometen el interés general. Dispone la norma que “Toda persona puede hacer
manifestaciones o pedimentos y adquirir concesiones mineras en trámites o constituidas, o cuotas en ellas,
o acciones en sociedades regidas por este Código.
 Por exigirlo el interés nacional, se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior:
 1°.- Los Ministros de las Cortes de Apelaciones, los Jueces y Secretarios de los Juzgados de Letras en lo
Civil, los Conservadores de Minas, y los empleados de tales Juzgados y Conservadores, respecto de
terrenos o concesiones situados, total o parcialmente, dentro de los respectivos territorios jurisdiccionales o
de sus oficios, o de acciones de las referidas sociedades, dueñas de dichas concesiones;
 2°.- Los funcionarios del Estado o de sus organismos o empresas que, en razón de sus cargos, tengan
intervención en la constitución de concesiones mineras o acceso a información de carácter geológico o
minero, o relativa a descubrimientos mineros, hasta un año después de haber dejado el cargo, y
 3°.- El cónyuge no divorciado perpetuamente y los hijos de familia de las personas mencionadas en los
números anteriores.
 Con todo, las personas mencionadas en el inciso anterior podrán adquirir por sucesión por causa de muerte
o en virtud de un título anterior al hecho que da origen a la prohibición.

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 191


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
 3. Características Generales.
Hemos señalado que los derechos mineros normalmente se adquieren a través de la concesión, que puede ser
de exploración o explotación. Por tanto, corresponderá analizar cuales son las características de la concesión
minera:

1. Es de origen judicial
inc. 7° N° 24 de la CPE°; LOC artículo 5° y 34 Código de Minería.

“Sin intervención decisoria alguna de otra autoridad o persona”

2. El derecho que emana de la concesión es de carácter real e inmueble.


Se ejerce directamente sobre una cosa, que son las sustancias minerales concesibles que se encuentran dentro
de los límites de la respectiva concesión
art. 2° LOC.
Existe separación absoluta entre el dominio del suelo y el dominio sobre la concesión minera.
Inmuebles accesorios: art. 3° Código de Minería. (inmuebles por adherencia o destinación, debe ser
permanente y hecha por el dueño de la concesión).
Restringe el alcance de ciertos beneficios: ej. Alcance de la hipoteca o la Inembargabilidad.

3. Goza de garantía constitucional. Art. 19 N° 24 inciso 9° e inc. 3° y 4° en materia de expropiación.

4. Expropiación. Solo por ley, en los términos que la constitución establece.

5. Indemnización.
Se indemniza el daño patrimonial efectivamente causado, que consiste en “el valor comercial de las
facultades de iniciar y continuar la extracción y apropiación de las sustancias que son objeto de la
concesión”. Art. 11 N° 3° LOC

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 192


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS

6. Inembargabilidad
Constituye un medio, un privilegio para evitar la paralización de la concesión minera, para evitar la
paralización de la explotación de la mina.
a. Concesión del deudor
b. Las cosas que se reputan inmuebles accesorios
c. Provisiones introducidas dentro de sus límites
art. 226 Cod. Minería.

“Sin intervención decisoria alguna de otra autoridad o persona”

Límite al privilegio:
a. Los acreedores hipotecarios pueden embargar la concesión.
b. Cuando el deudor tiene la calidad de sociedad anónima
c. El deudor puede consentir en el embargo y enajenación, siempre que el consentimiento lo de en el mismo
juicio.

7. Duración indefinida de la pertenencia. Temporalidad de la concesión de exploración. Art. 19 N° 24 inciso


7°. Concesión de exploración= 4 años; concesión de explotación= duración indefinida. (art. 17 LOC)

Otras características:
a. Condicionalidad (amparo por el trabajo “pueble” vs “despueble”; amparo por la patente)
b. Divisibilidad limitada (división intelectual; división física; límites; procedimiento)

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 193


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
4. Contenidos específicos.
En cuanto al objeto de la concesión minera, la LOC y el Cod. Minería innovaron sustancialmente en
esta materia respecto del Código de Minería de 1932, al señalar que la concesión minera tiene por
objeto todas las sustancias concesibles que existen dentro de sus límites (art. 3° inciso 1° LOC y art.
26), ya que antiguamente la ley distinguía entre sustancias metálicas y no metálicas. El dueño de la
pertenencia de sustancia metálica se hacía dueño de las sustancias tanto metálicas como no metálicas
que encontrara en el suelo, salvo las reservadas al Estado. El dueño de la pertenencia de sustancia no
metálica, solo se le otorgaba la concesión respecto de esa sustancia no metálica que había
denunciado.

Situación de superposición legítima de pertenencias. art. 27 C.M. imposibilita esta situación.

5. Obligaciones.
Los artículos 12 a 16 de la LOC regulan en general las obligaciones de los concesionarios mineros.
Una vez dictada la resolución judicial que otorga la respectiva concesión, nace el derecho a explorar
y de explotar. En este punto podemos observar lo siguiente:
• La sentencia constituye el título de propiedad, de carácter constitutivo que deberá, para su
pervivencia, inscribirse en el plazo fatal de 120 días en el Registro de Descubrimientos del
Conservador de Bienes Raíces. (art. 87 y 91 Cod. Minería, art. 5° inciso final LOC).
• La sentencia puede ser objeto de declaración de nulidad (art. 95 Código de Minería)
• Impide las internaciones (art. 139 inciso 1°)
• Se pueden constituir servidumbres mineras las que pueden gravar, ya sea a los predios superficiales,
como a los dueños de otras concesiones (art. 19 N° 24 inc 6, “obligaciones de los predios
superficiales”).
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 194
UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
6. Extinción
La extinción de la concesión minera equivale a su desaparecimiento y, por consiguiente, el
concesionario pierde todos los derechos que aquella le entregaba, sin perjuicio de su
derecho de dominio sobre los inmuebles sobre la cual se sitúa la mina.

Producida la extinción de la concesión minera, el terreno queda “franco”, esto es,


susceptible de ser objeto de otra concesión minera.

Las causales de extinción del Código de Minería, afectan tanto a las concesiones otorgadas
bajo su amparo, como a las que no, salvo el caso del artículo 89 del Código, frente a la
falta
de inscripción de la concesión dentro del plazo previsto; el caso de no pago de patentes
consecutivas y lo dispuesto en el artículo 2° transitorio.

Se pueden distinguir en:


1. Causales comunes a la concesión de exploración y explotación
a. Por resolución judicial ejecutoriada que declara franco el terreno (art. 18 LOC y
155 Cod.)
b. Cuando no se requiere la inscripción de la sentencia en el plazo de 120 días
c. Por renuncia de su titular

18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 195


UNIDAD VIII. DERECHOS MINEROS
2. Causales exclusivas de la concesión de exploración
a. Por expiración del plazo de duración (art. 17 LOC y 112
Cod.).
b. Por Resolución judicial que declare franco el terreno, en el
caso de que el titular establezca, por sí o por interpósita
persona, explotación minera en ella o convenga con cualquier
otra persona que efectúe la explotación (art. 13 y 18 LOC y
art. 115 Cod.)

3. Causales exclusivas de la concesión de explotación


a. Por la declaración de prescripción de la acción de nulidad (N°

6 y 7° art. 95 Cod. y 96 inciso 3°)


b. Por la declaración de nulidad del acto de concesión, en el caso
del N° 2 del artículo 95, esto es, cuando se ha cometido fraude
o dolo en la mensura de la pertenencia.
18/05/18 CLAUDIO FERNANDEZ PONCE 196

S-ar putea să vă placă și