Sunteți pe pagina 1din 49

TERMODINAMICA

Mg. Rolando Juan Alva Zavaleta


SUSTANCIA PURA

Es aquella sustancia que tiene composición química fija en


cualquier parte. Ejemplos el agua, el nitrógeno el helio y el
dióxido de carbono.

1. EL POSTULADO DE ESTADO
1.1 PROPIEDADES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES

• El estado de un sistema viene definido por el conjunto de


todas sus propiedades.
• Sin embargo, muchas propiedades son función de otras.
• Es necesario determinar cuántas propiedades hay que
establecer para definir completamente un sistema, es decir,
cuántas propiedades son independientes.
• La elección de cuáles son las variables que tomamos como
independientes es –en principio– arbitraria.
1.2 EL POSTULADO DE ESTADO

El postulado de estado enuncia cuántas variables


independientes definen un sistema de masa conocida:

El número de propiedades independientes que definen un


estado de equilibrio en un sistema, es igual al número de
trabajos cuasiestáticos más uno.

En realidad este postulado establece que el número de


propiedades independientes es el número de formas distintas
de cambiar la energía de un sistema: calor y cada uno de los
modos de trabajo cuasiestático.
Por ejemplo:
• trabajo de cambio de volumen (trabajo de compresión o
expansión);
• trabajo de cambio de potencial (trabajo eléctrico);
• trabajo de cambio de campo magnético (trabajo magnético),
etc.

Se llaman sistemas simples aquéllos en los que sólo se


considera un tipo de trabajo cuasiestático; por tanto, sólo se
necesitan dos propiedades para determinar su estado
termodinámico.
1.3 LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS

La regla de las fases de Gibbs se formula:


• L es el número de grados de libertad o varianza.
• F es el número de fases en el sistema.
• C es el número de componentes.

En sistemas de un solo componente (C = 1), que serán los que


estudiemos en esta asignatura, pueden darse las siguientes
posibilidades:

• Si F = 1, L = 2: para una sola fase, P y T son variables


independientes;
• Si F = 2, L = 1: cuando hay dos fases en equilibrio, P es
función de T (o viceversa);
• Si F = 3, L = 0: el equilibrio de tres fases es un estado
invariante (punto triple).
2.1 ECUACIONES DE ESTADO ENERGÉTICAS: ENERGÍA INTERNA
Y ENTALPÍA

La energía interna se dedujo en el tema anterior a partir de la


Primera Ley. Para sistemas cerrados en reposo, se cumple.

ΔU = Q – W

La entalpía se define como.


H= U+PV (J)

𝑃 𝐽
ℎ = 𝜇 + 𝑃𝑣 = 𝑢 +
𝜌 𝑘𝑔

La entalpía es una variable energética muy útil para el estudio


de los sistemas abiertos, como veremos más adelante.
2.1.1 Significado físico de la energía interna y entalpía

Aplicamos el Primer Principio y la definición de entalpía a un


proceso no estático en el que sólo hay trabajo de expansión
contra un entorno a Pe constante:

ΔU = Q – PeΔV = ΔH – Δ(PV)

Reordenando términos,

Q = ΔU + PeΔV = ΔH – Δ(PV) + PeΔV

De aquí se deduce el significado físico de U y H:


• Si ΔV = 0 (proceso isocoro) ⇒ QV = ΔU, la variación
de energía interna es el calor intercambiado en un
proceso a volumen constante.

• Si P1 = P2 = Pe (proceso isobaro con el entorno) ⇒


QP = ΔH, la variación de entalpía es el calor
intercambiado en un proceso a presión constante.
Este resultado es de gran interés para el estudio de
reacciones químicas alejadas del equilibrio.
3. LA RELACIÓN P-V-T
3.1 PROCESOS SIMPLES

En este apartado haremos una descripción de la


superficie presión-volumen-temperatura de un sistema
simple compresible (una sustancia pura).

La topología de la superficie P-v-T se obtiene a partir


del estudio de procesos simples, según los tres ejes
coordenados:
procesos isóbaros, isocoros e isotermos.
Proceso isocoro: calentamiento (o enfriamiento) de un
recipiente rígido; se mide cómo varía P con T. Además, el calor
intercambiado es exactamente la variación de energía interna,
ΔU.
• Proceso isobaro: calentamiento (o enfriamiento)
de un sistema cilindro- pistón sometido a presión
constante; se mide cómo varía V con T. Además, el
calor intercambiado es exactamente la variación de
entalpía, ΔH.
• Proceso isotermo: compresión (o expansión) de un
sistema de paredes diatérmicas, sumergido en otro
cuya temperatura es constante (foco); se mide
cómo varía P con V.
3.2 VAPORIZACIÓN ISOBARA DE UNA SUSTANCIA PURA
El calentamiento isobaro de un líquido se representa en la
Figura 3.4.

Figura 3.4 – Proceso isobaro de calentamiento de un líquido. En el intervalo en el que hay


dos fases, la temperatura se mantiene constante. Por tanto, hay dos discontinuidades en
la pendiente, que coinciden con el inicio y el final del cambio de fase.
Durante el proceso de vaporización o evaporación o
ebullición, la temperatura se mantiene constante: por
la regla de las fases de Gibbs, como hay dos fases (F= 2)
en equilibrio en una sustancia pura (C = 1), sólo hay un
grado de libertad (L = 1), que es precisamente la
presión del sistema, controlada desde el exterior: por
tanto, la presión de vaporización es función de la
temperatura.
Figura 3.5 – Diagrama T-v del agua, con tres isobaras (subcrítica,
crítica y supercrítica). Se indica el nombre de las distintas regiones.
Figura 3.9 – Esquema de las isotermas de una sustancia pura en el diagrama P-v.
Ejemplo:
Ejemplo 1: Un tanque tiene 50Kg de agua líquida saturada a
90ºC. Determine la presión y el volumen del tanque.
Ejemplo 2: Una masa de 200gr de agua líquida saturada se
evapora completamente a una presión constante de 100kpa.
Determine el cambio de volumen y la cantidad de energía
suministrada en el proceso. ¿A qué temperatura ocurre el
proceso?.
Ejemplo 3: Un recipiente de 80 litros contiene 4 kg de
refrigerante 12 a una presión de 160 kPa. Determine la
temperatura, la entalpía y el volumen del vapor.
TAREA: Determine la temperatura del agua que está
a p=.5MPa y cuya entalpía es 2890kJ/kg.
Ejemplo 5: Determine la energía interna de agua líquida a 80ºC
y 5MPa usando la tabla de datos y usando la aproximación
mencionada en clase. Determine el error cometido usando la
aproximación.
SUSTANCIA PURA

Es aquella sustancia que tiene composición química fija en


cualquier parte. Ejemplos el agua, el nitrógeno el helio y el
dióxido de carbono.

1. EL POSTULADO DE ESTADO
1.1 PROPIEDADES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES

• El estado de un sistema viene definido por el conjunto de


todas sus propiedades.
• Sin embargo, muchas propiedades son función de otras.
• Es necesario determinar cuántas propiedades hay que
establecer para definir completamente un sistema, es decir,
cuántas propiedades son independientes.
• La elección de cuáles son las variables que tomamos como
independientes es –en principio– arbitraria.
TRABAJO DE FRONTERA MOVIL
CUASIESTATICO

• El trabajo de frontera móvil es la


principal formas de trabajo
relacionado con los motores de
automóviles.

• Considere un gas encerrado en


el dispositivo de cilindro émbolo
que se muestra en la figura,
presión inicial del gas P, el
volumen V, y el área de sección
transversal del émbolo es A. si se
permite al émbolo moverse una
distancia ds de modo que se
mantenga el cuasi equilibrio.
• El trabajo diferencial hecho durante el proceso es:

𝛿𝑊𝑏 = 𝐹𝑑𝑠 = 𝑃𝐴𝑑𝑠 = 𝑃𝑑𝑉

• P = presión absoluta. dV = el cambio diferencial de


volumen del sistema.
• Donde P = f (V) = es la ecuación de la trayectoria del,
proceso en un diagrama P– V.
• Integrando para dos puntos el trabajo de frontera
total es:
2
𝑊𝑏 = ‫׬‬1 𝑃𝑑𝑉 (Kj)
El área bajo la curva de proceso en un diagrama P- V representa
el trabajo de frontera hecho por unidad de masa.
El trabajo de frontera
realizado durante un
proceso depende de la
trayectoria seguida, así
como los estados
finales.

El trabajo neto (W neto)


hecho durante un ciclo es
la diferencia entre el
trabajo hecho por el
sistema y el trabajo hecho
sobre el sistema.
• Trabajo de frontera realizado mediante la expansión de
gases calientes en un motor de automóvil.
• Se usa para vencer la fricción entre el émbolo y el
cilindro, remover el aire atmosférico del camino de
émbolo y hacer girar el cigüeñal, Por lo tanto.

𝑊𝑏 = 𝑊𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑊𝑎𝑡𝑚 + 𝑊𝑐𝑖𝑔𝑢𝑒ñ𝑎𝑙


2
= න (𝐹𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 +𝑃𝑎𝑡𝑚 𝐴 + 𝐹𝑐𝑖𝑔𝑢𝑒ñ𝑎𝑙 )𝑑𝑥
1

• Aquí el trabajo usado para vencer la fricción aparece


como calor de fricción y la energía transmitida por el
cigüeñal pasa a otros componentes (como los neumáticos)
para efectuar ciertas funciones. Sin embargo, observe que
la energía transferida por el sistema como trabajo debe ser
igual a la energía que reciben tanto del, cigüeñal como la
atmósfera y la energía usada para vencer la fricción.
EJEMPLO 1
Trabajo de frontera para un proceso a volumen constante
• Un recipiente rígido contiene aire a 500 kPa y 150 º C. como
resultado de la transferencia de calor hacia los alrededores,
la temperatura y la presión dentro del recipiente descienden
a 65 ºC y 400 kPa, respectivamente. Determine el trabajo de
frontera hecho durante este proceso.

SOLUCIÓN
• En un recipiente rígido se enfría aire y se disminuye la presión y
la temperatura. Se determinara el trabajo de frontera realizado.
EJEMPLO 2
Trabajo de frontera para un proceso a presión constante
Un dispositivo sin fricción que consta de cilindro émbolo contiene 10 lbm de
vapor a 60 psia y 320 ºF. Se transfiere calor al vapor hasta que la temperatura
alcanza 400 ºF. si el embolo no está unido a una flecha y su masa es constante,
determine el trabajo que realiza el vapor durante este proceso. En la figura
adyacente se muestra un bosquejo del sistema y el diagrama P – V por lo que
de la

Solución
Se calienta vapor en un dispositivo de cilindro émbolo y la temperatura
sube a presión constante. Se determinará el trabajo de frontera que se
lleva a cabo. Suponer el proceso de expansión es de cuasiequilibrio.
EJEMPLO 3
Trabajo de compresión isotérmica de un gas ideal.
Al inicio un dispositivo de cilindro émbolo contiene 0,4 m3 de aire
a 100 kPa y 80 º C. se comprime el aire a 0,1 m3 de tal manera
que la temperatura dentro del cilindro permanece constante.
Determine el trabajo hecho durante este proceso.

Solución
Se comprime isotermicamente aire dentro de un dispositivo de cilindro
émbolo. Se determinara el trabajo de frontera.
Análisis: en la figura se presenta un bosquejo del sistema y el diagrama P V
del proceso
BALANCE DE ENERGIA PARA SISTEMAS
CERRADOS

El balance de energía para cualquier sistema que experimenta


alguna clase de procesos se expresa como.
• (Energía total que entra al sistema) - (Energía total que sale
del sistema) = (Cambio en la energía total del sistema
• E entrada – E salida = ΔE sistema (1)
• E entrada – E salida = transferencia neta de energia por
calor, trabajo y masa
• Δ E sistema = cambios en las energías interna, cinética,
potencial, etc.
En forma de tasa o flujo de energía.
• Se obtiene dividiendo la ecuación (1) entre el tiempo
𝑑𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
ሶ ሶ
𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 −𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
𝑑𝑡
• El balance de energía se puede expresar por unidad de
masa.
• Se obtiene dividiendo la ecuación (1) entre la masa del
sistema.
𝑒𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 −𝑒𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = Δ𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (3)
• El balance de energía se puede expresar en forma
diferencial.
δ E entrada – δE salida = dE sistema
δe entrada – δ e salida = de sistema
BALANCE DE ENERGIA EN FORMA GENERAL
(Primera ley de la termodinámica)
EJEMPLO
• Calentamiento eléctrico de un gas a presión constante.
• Un dispositivo de cilindro – émbolo contiene 25 g de vapor de agua
saturado que se mantiene a una presión constante de 300 kPa. Se
enciende un calentador de resistencia eléctrica dentro del cilindro y
pasa una corriente de 0,2 A durante 5 minutos desde una fuente de
120 v. al mismo tiempo, ocurre una perdida de calor de 3,7 kJ.
• Muestre que para un sistema cerrado el trabajo de frontera Wb y el
cambio de energía interna DU en la relación de la primera ley se
puede combinar en un término, DH, para un proceso a presión
constante.
• Determine la temperatura final del vapor.
3. CALORES ESPECIFICOS

• Se requieren diferentes cantidades de energía para elevar


en la misma cantidad la temperatura de distintas
sustancias.
• Calor especifico
• Se define como la energía requerida para elevar en un
grado la temperatura de una unidad de masa de una
sustancia: Ce = Q/m ΔT
CLASES DE CALORES ESPECIFICOS

• En termodinámica el interés se centra en dos


clases de calores específicos:
• a) Calor especifico a volumen constante c v
• b) Calor especifico a presión constante c p
• El calor específico a presión constante cp es
siempre mayor que cv porque a presión
constante se permite que el sistema se expanda
y la energía para este trabajo de expansión
también debe ser suministrada al sistema.
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și