Sunteți pe pagina 1din 77

• DERECHO DE OBLIGACIONES

• VIII SEMESTRE 2015 II

• DOCENTE: MARIO EDGAR MAMANI CAIRA



• DEFINICIÓN DE DERECHO DE OBLIGACIONES
• Se puede definir el derecho de obligaciones
desde dos puntos de vista:
• EL OBJETIVO: aquella rama del derecho
integrada por el conjunto de principios y normas
que regulan las relaciones que emanan de los
llamados derechos de crédito.
• EL SUBJETIVO: la suma de atribuciones y deberes
que surgen de las relaciones jurídicas creadas
con ocasión de estos derechos.
• El derecho de obligaciones, es el conjunto de
principios y normas legales que regulan las
relaciones entre deudores y acreedores,
terceros interesados y no interesados en el
cumplimiento de la obligación.
• Derechos patrimoniales y extra
patrimoniales.
• El patrimonio es el conjunto de derechos y
obligaciones de una persona, susceptible de
valoración económica.
• SON PATRIMONIALES los derechos reales y de
crédito.
• Los reales, porque recaen sobre cosas que
integran el patrimonio;
• los creditorios porque dan derecho a exigir una
conducta de dar, hacer o no hacer, susceptible de
apreciación económica.
• SON EXTRAPATRIMONIALES, los derechos de la
personalidad y los derechos de Familia
• Los derechos de la personalidad, porque son
concedidos al individuo como calidad que se
presupone esencial a su naturaleza -vida,
libertad, integridad, etc.
• Los derechos de familia porque, aunque en plano
secundario pueden conferir facultades
patrimoniales, tienen un contenido
esencialmente moral: matrimonio, patria
potestad, alimentos, etc.
DEFINICION
• D. ROMANO: Vinculo de derecho por el que
necesariamente somos constreñidos a pagar alguna
cosa según nuestro derecho civil. (Justiniano)
• DEFINICION MODERNA:
• Relación jurídica en virtud de la cual una persona -
deudor- tiene el deber de cumplir una prestación con
valor patrimonial a favor de otra -acreedor- que tiene ,
a su vez, un interés tutelable, aunque no sea
patrimonial, en obtener de aquella la prestación o,
mediante la ejecución forzada, el especifico bien que le
es debido.
• FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Las fuentes de las obligaciones son:
• El contrato art. 1351 C.C.
• La promesa o declaración unilateral de voluntad.
Art. 1956 C.C.
• La trasgresión de deberes de conducta –acto
ilícito civil y penal- arts. 1321 y 1969 C.C.
• El enriquecimiento injusto. Art. 1954 C.C.
• La imputación de consecuencias jurídicas
obligacionales por ocupar una posición prevista
por la norma con tal finalidad.
• NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACION
• Las obligaciones son derechos personales de
índole patrimonial. Es decir se establecen de
persona a persona y tienen un contenido
económico.
• El deber juridico integrado en la relacion
obligatoria asume la fisonomia de la “deuda” y el
derecho subjetivo o poder juridico
correspondiente a aquel deber asume la
fisonomia del “credito” y a la inversa.
LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACION
• 1.- LOS SUJETOS
• 2.- EL VINCULO JURIDICO
• 3.- EL OBJETO
• 4.- CAUSA
• 1.- LOS SUJETOS
• Según Pothier, no hay obligación sin la existencia de dos
personas, una que sea la que contrae la obligación y otra a
favor de quien se haya contraído.
• Los sujetos son las personas ligadas por el vínculo
obligacional, en principio, deben ser dos, un sujeto activo
—acreedor— y un sujeto pasivo -deudor.
• Nada impide, sin embargo, que existan varios sujetos
activos u varios sujetos pasivos, o simultáneamente, que
en una misma relación obligacional exista pluralidad de
sujetos activos y pasivos.
• Consecuentemente, lo que hay son dos partes: la activa o
acreedora y la pasiva o deudora, y esas partes pueden
estar formadas por más de una persona.
• 2.- EL VINCULO JURIDICO
• Es un elemento inmaterial –puramente jurídico-
en el sentido de que por medio de la norma
jurídica se establece un nexo entre el acreedor y
el deudor, ubicándolos en polos opuestos en una
misma relación.
• Es justamente debido a este vinculo jurídico que
la obligación tiene el carácter de exigible.
• La relación obligacional entre el acreedor y
deudor, es estar atados por un vinculo jurídico y
por tanto este es un elemento esencial de toda
obligación (Osterling)
• 3.- EL OBJETO
• La prestación es el contenido u objeto de la
obligación, y esta constituida por la conducta en
cuya observancia estriba el deber del obligado.
• Esta conducta, a través de la cual el deudor
satisface un interés del acreedor, puede consistir
en entregar un bien, prestar un servicio o
abstenerse de realizar alguna accion.
• Vale decir las prestaciones de dar, de hacer o de
no hacer.
• LOS REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN:
• Posibilidad: debe ser física y jurídicamente
posible.
• Licitud: la prestación no puede consistir en un
hecho ilícito.
• Determinabilidad: que el comportamiento del
deudor recaiga sobre algo concreto.
• Patrimonialidad: la patrimonialidad debe estar
presente en la prestación. (Arts. 1351 y 1402
C.C.)
• 4.- CAUSA
• La causa es el fin inmediato, concreto y directo que ha
determinado la celebración del acto
• Doctrina clásica: La causa es el fin del acto jurídico.
• (Elementos materiales que existen en todo contrato: La
contraprestación. Ej. C-V. el Precio para el vendedor y la
cosa que adquiere para el comprador)
• Doctrina moderna: La fuerza obligatoria de los actos
jurídicos residen en la voluntad de los otorgantes.
• Doctrina mas difundida, señala que la CAUSA es el fin
inmediato y determinante que han tenido en mira las
partes al contratar, es la razón directa y concreta de la
celebración del acto y precisamente por ello resalta para la
contraparte, que no puede ignorarla.
• CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:
• POR SU FUENTE:
• La obligación solo puede emanar de la Voluntad:
(C-V, art. 1529), Donación (1621 C.C) o de la Ley:
(Art 1969, 474 del C.C.)
• POR LA NATURALEZA DE LA PRETENSION
• Las obligaciones pueden ser:
• Dar: entrega de un bien
• Hacer: ejecucion de un hecho, y
• No hacer: una abstencion.
• POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS
• CONJUNTIVAS: aquellas obligaciones con pluralidad
de prestaciones en las que el deudor tiene que
cumplir todas ellas.
• ALTERNATIVAS: cuando existen diversas
prestaciones, pero el deudor debe cumplir por
completo solamente una de ellas.
• Se debe practicar una elección, bien por el deudor,
acreedor, un tercero o el Juez.
• FACULTATIVAS: tiene por objeto una sola prestación,
pero se otorga al deudor la facultad de sustituir, para
los efectos del pago, esa prestación por otra.
(Principal-accesoria)
• POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS
• Hay pluralidad de sujetos, sean pasivos o activos,
esto cuando hay pluralidad de deudores o de
acreedores, o simultaneamente, en una misma
relacion obligacional, pluralidad de deudores y
acreedores.
• Las obligaciones divisibles e indivisibles:
responde a la naturaleza de la prestacion
• Las obligaciones mancomunadas y solidarias: a la
forma de obligarse.
• Son obligaciones divisibles, aquellas en que cada
uno de los acreedores solo puede pedir la
satisfacción de la parte del crédito que le
corresponde, en tanto que cada uno de los
deudores únicamente se encuentra obligado a
pagar su parte de la deuda.
• Son obligaciones indivisibles, cuando no resultan
susceptibles de división o de cumplimiento
parcial por mandato de la ley, por la naturaleza
de la prestación o por el modo en que fue
considerada al constituirse.
• Las obligaciones mancomunadas, se rigen por las
reglas de las obligaciones divisibles
• Las obligaciones son solidarias, cuando la prestación
debida por varios deudores o a varios acreedores
pude ser íntegramente exigida a cualquiera d ellos o
por cualquiera de ellos.

• La obligación mas benigna para los codeudores, es


aquella en que la prestación es divisible y se
obligaron mancomunadamente.
• La obligación mas severa, para los codeudores es
cuando la prestación es indivisible y se obligaron
solidariamente.
• POR SU INDEPENDENCIA
• Las obligaciones se clasifican en:
• La obligación es principal, en cuanto a su objeto,
cuando tiene existencia propia, no
dependientemente de otra relación obligacional.
Ej. C-V vendedor entregar la cosa y el comprador
pagar el precio.
• La obligación es Accesoria, cuando su existencia
depende de una obligación principal. Ej. 1345
C.C. Clausula penal
• POR SER PURAS O MODALES
• Las modalidades son maneras especiales de ser de la
obligación que modifican o alteran sus efectos
normales
• En este sentido son modalidades: la condición, el
plazo, el modo, la indivisibilidad, la solidaridad, la
alternativa, la clausula penal.
• La regla general es que las obligaciones produzcan
sus efectos de inmediato, sin limitaciones o
restricciones.
• Las modalidades, son ciertas clausulas que se
introducen en la obligación y que modifican sus
efectos.
• POR AGOTARSE INSTANTANEAMENTE CON EL
CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACION O SER
DURADERAS
• Hay obligaciones que se agotan de manera
instantánea con el cumplimiento de una prestación.
Ej. CV. Entrega del bien y del precio.
• Las obligaciones Duradera, es aquella cuando la
relación obligacional discurre a través del tiempo. Ej.
Arrendamiento: tiempo, forma de pago.
• Ej. Deudor entregar bienes en distintos momentos.
• Las obligaciones duraderas pueden ser de duración
continuada. Ej. El servicio de Agua, con la obligación
de pagar los recibos que corresponden.
• POR SER OBLIGACIONES DE NATURALEZA U
OBLIGACIONES MONETARIAS
• Cuando la obligación de naturaleza (prestación)
se incumple, por dolo o culpa del deudor, ella se
transforma en una obligación monetaria.
• Ej. Cuando deba restituirse el valor de una
prestación, se calcula la que tenga al día del
pago, salvo disposición legal diferente o pacto en
contrario (Art.1236 C.C.)
• En las Obligaciones monetarias no opera tal
transformación y solo procede la ejecución
forzada. (art. 1234 C.C.) En este caso el acreedor
soporta la devaluación de la moneda.
• OBLIGACIONES DE DAR
• OBLIGACIÓN DE DAR BIEN CIERTO
• DEFINICIÓN: Las obligaciones de dar cosas ciertas
son las que tienen por objeto la entrega de una cosa
individualizada desde la formación de la obligación,
de modo que pueda conocérsela y separársela.
• Ej. la casa de la calle Mercaderes N° 228 del Cercado
de Arequipa, que Rubén vende a Lucía.
• Por otra parte, resulta sumamente necesario
precisar que esta entrega puede efectuarse por el
más diverso título, como podría ser en uso, en
habitación, en usufructo, en arrendamiento, en
propiedad, etc.
• TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD MUEBLE
• El art. 947 del C.C establece que "la transferencia
de propiedad de una cosa mueble determinada
se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo
disposición legal diferente".
• La tradición, conforme al art. 901 del C.C., se
realiza mediante la entrega del bien a quien debe
recibirlo o a la persona designada por él o por la
ley, con las formalidades que ésta establece.
• TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.
• El art. 949 del C.C. consagra la doctrina de que la sola
obligación de enajenar un inmueble determinado hace al
acreedor propietario de él, salvo disposición legal
diferente o pacto en contrario.
• La norma reviste singular importancia, pues dispone con
toda claridad que el simple acuerdo de voluntades entre el
acreedor y el deudor transfiere el dominio de los
inmuebles.
• El legislador de 1984, lamentablemente, ha optado para la
transferencia de los bienes inmuebles por el sistema dual,
esto es, el de la propiedad relativa y de la propiedad
absoluta.
• La primera, consagrada por el art. 949, transfiere el
dominio por el simple acuerdo de voluntades.
• La segunda, se asienta en la fe del registro (art.. 2014) y
produce efecto Erga omNes.
• PRINCIPIO DE IDENTIDAD EN LAS OBLIGACIONES DE
DAR BIEN CIERTO
• El art. 1132 del C.C. recoge el principio fundamental
de identidad en las obligaciones con prestaciones de
dar, consistente en que el acreedor de bien cierto no
puede ser obligado a recibir otro, aunque sea este
de mayor valor.
• Así como el deudor no puede liberarse ofreciendo
cosa distinta, aunque sea de mayor valor que la
prometida, el acreedor no puede obligar al deudor a
que le entregue otra cosa, aunque sea de valor
menor.
• El deudor puede ser obligado a la ejecución forzosa
de su obligación de dar.
• OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE EL ESTADO
DE LOS BIENES.
• El art. 1133 del C.C. impone al deudor de un
conjunto de bienes ciertos, la obligación de
informar sobre su estado de conservación al
acreedor, cuando éste lo solicite.
• El sentido de este artículo se basa en la
necesidad de satisfacer el legitimo interés que
pudiese tener el acreedor que desea saber sobre
el estado de conservación del bien mientras se
encuentra en poder del deudor, vale decir antes
de su entrega.
• OBLIGACIÓN DE CONSERVAR EL BIEN Y
ENTREGARLO CON SUS ACCESORIOS.
• El primer párrafo del art. 1134 del C.C. impone al
deudor la obligación de conservar el bien hasta su
entrega, vale decir, de realizar todos los actos
conducentes a que el bien conserve en el momento
en que se efectúe la tradición del mismo al acreedor,
todas las características que tenía al tiempo en que
se generó la obligación.
• En lo relativo al segundo párrafo de la norma,
podemos decir que dicho precepto no hace sino
recoger los principios establecidos en el art. 888 en
lo referente a las partes de un bien que se
consideran sus accesorios.
• El 888 del C.C. señala que "son accesorios los
bienes que, sin perder su individualidad, están
permanentemente afectados a un fin económico
u ornamental con respecto a otro bien".
• Ej. la caja de herramientas y las copas de las
llantas respectivamente del auto vendido.
• El segundo párrafo del art. 1134 recoge el
antiguo principio jurídico de que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal, de modo tal que si
un deudor se halla obligado a entregar un bien
cierto, deberá hacerlo junto a sus accesorios.
• CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN
INMUEBLE.
• El art. 1135 del C.C. se refiere a la hipótesis de que el
deudor se hubiera obligado a entregar un mismo
inmueble a diversos acreedores y a las normas de
preferencia que en esos casos operarían.
• El precepto señala que será preferido el acreedor de
buena fe cuyo título haya sido inscrito o, en su
defecto, aquél cuyo título sea de fecha anterior,
salvo, en este último caso, que el de alguno conste
de documento de fecha cierta más antigua.
• Pero ¿qué es un documento de fecha cierta?
• En primer lugar, diremos que un documento de
fecha cierta es aquel sobre el cual, recaiga una
constancia o manifestación de un funcionario
público competente que dé fe de la fecha de la
realización o suscripción del mismo y que tal fe
revista validez.
• El tema de los documentos públicos es regulado
por el C.P.C. en su art. 235.
• CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN MUEBLE.
• El art. 1136 del C.C., norma que si se tratara de un
bien mueble y lo reclamaran diversos acreedores a
quienes el mismo deudor se hubiese obligado a
entregarlo, será preferido el acreedor de buena fe a
quien el deudor haya hecho tradición del bien,
aunque su título sea posterior.
• Si el deudor no hubiera efectuado la tradición, será
preferido el acreedor cuyo título sea de fecha
anterior, salvo que el de alguno conste de
documento de fecha cierta.
• GASTOS DE CONSERVACIÓN DEL BIEN.
• La conservación del bien consiste en mantener el
mismo en similares condiciones, características y
estado que presentaba al momento del
surgimiento de la obligación, hasta el momento
en que deba efectuarse su entrega.
• Los gastos de conservación son aquellos en que
se incurren en razón de dicho fin.
• El art. 1141 del C.C. prescribe que dichos gastos
son de cargo del propietario desde que se
contrae la obligación hasta que se produce la
entrega.
• Los gastos de conservación deben ser asumidos,
en una primera instancia, de manera
absolutamente necesaria por el deudor, ya que
es quien se encuentra en posesión del bien, y
quien mejor conoce lo necesario para mantener
dicho bien en un estado de conservación similar
a aquél que tenía cuando surgió la obligación de
entregarlo al acreedor.
• LA TEORÍA DEL RIESGO EN LAS OBLIGACIONES
DE DAR BIENES CIERTOS
• Esta teoría aparece cuando la cosa debida en el
intervalo que transcurre desde que la obligación
es contraída hasta que ella es cumplida, o sea
hasta que la cosa es entregada, puede haberse
perdido o sufrido deterioros que disminuyan su
valor.
• El riesgo es el peligro que corre el bien por su
pérdida o deterioro.
• PÉRDIDA DE UN BIEN CIERTO.
• El art. 1137 del C.C. recoge varios supuestos según los cuales la
ley considera que se pierde un bien cierto, que el deudor se ha
obligado a entregar a un acreedor.
• El primer caso, contemplado por el inc. 1, aquel en el cual el
bien perece.
• El perecimiento de un bien puede revestir diversas
características:
• Si se tratase de un animal o de un ser vivo de otro género — un
vegetal— su perecimiento coincidirá con su muerte física.
• En el caso de los bienes, perecerá cuando se destruya. Su
perecimiento equivaldrá, entonces, a su destrucción total. Ej. el
vehículo que se incendia totalmente.
• Otro caso, aquel en el cual el bien, aunque no se destruya
totalmente, sufre un daño parcial que lo hace inútil para el
acreedor. Ej. El automóvil sufre un accidente, a consecuencia
del cual se destruye toda la parte delantera, inutilizándose el
motor y otras piezas fundamentales del vehículo.
• El inc. 2° del art. 1137 señala el caso en el cual el bien
desaparezca de modo tal que no se tenga noticias de él o, aun
teniéndolas, no se pueda recobrar.
• De este inciso podemos extraer claramente dos supuestos
distintos:
• 1.- La desaparición del bien, sin que se tenga noticias de él.
• Ej. una persona se hubiese obligado a entregar a otra una
pelota de playa, y precisamente, jugando en la playa con esa
pelota, la misma se introduce en el mar y éste la arrastra, sin
posibilidad de recuperación, hasta perderse en el horizonte.
• 2.- Ej. del segundo supuesto, puede ser aquel en el cual un
andinista se hubiese comprometido frente a otro compañero
de aventuras a entregarle su reloj resistente a golpes fuertes y
especial para el andinismo. En una excursión, al deudor se le
cae el reloj a una grieta de una profundidad de 50 metros en
las alturas de las cordilleras de los Andes. Luego de caído el
reloj, utilizando binoculares logran ubicarlo, pero es imposible
recuperarlo.
• 3.- El inc. 3 del art. 1137 del C.C. establece que se
considerará la pérdida de un bien cuando este
quede fuera del comercio.
• Supongamos que se trata de cigarrillos, los cuales
hoy en día pueden ser perfectamente
comercializados.
• Ej. Imaginemos que una persona se ha obligado
frente a otra a entregarle dos cajas determinadas de
cigarrillos, dentro de dos días.
• Al día siguiente de celebrado el contrato, el
Gobierno, a través de un decreto supremo,
prohibiese la venta y comercialización de los
cigarrillos, bajo cualquier modalidad, dentro del
territorio de la República, será evidente que estos
bienes habrán quedado fuera del comercio, es decir,
dicho bien se ha perdido.
• EL BIEN SE PIERDE POR CULPA DEL DEUDOR.
• El inc 1 del art. 1138 del C.C. trata acerca del supuesto en
el cual el bien se pierde por culpa del deudor.
• En este caso la ley considera que:
• a) La obligación queda resuelta, deduciéndose esto del
hecho de que resultara imposible ya ejecutar dicha
prestación, precisamente, por haberse perdido el objeto
de la misma.
• b) El acreedor dejará de estar obligado a ejecutar su
contraprestación, en el caso de tratarse de un contrato con
prestaciones recíprocas.
• c) El deudor estará sujeto al pago de una indemnización
por los daños y perjuicios que Ie hubiese causado al
acreedor, de ser el caso.
• Ej., una persona se obliga frente a otra a entregarle un
automóvil, la noche anterior a su entrega, decide dar una
vuelta al barrio conduciendo dicho vehículo, y al hacerlo,
sufre un accidente, causado por él mismo ya que se
produjo al haber cruzado una calle sin observar la luz roja
del semáforo roja del semáforo.
• Si como consecuencia de dicho accidente el auto se
destruye totalmente, perece o sufre tales daños que lo
hagan inútil para el acreedor, se habrá producido la
pérdida del bien, y por lo tanto, serán de aplicación las
consecuencias previstas por el inc. 1 del art. 1138.
• En este caso, el acreedor dejará de estar obligado a pagar
la contraprestación dineraria que se había comprometido
a entregar a cambio del automóvil.
• El segundo párrafo del inc.1 del art. 1138 del C.C. establece
algunos principios destinados a que el acreedor vea
satisfechos, de la manera más expeditiva, sus derechos.
• En tal sentido, si el vehículo hubiese estado asegurado y el
deudor recibiese por concepto del accidente y del daño
ocasionado al vehículo una indemnización, el acreedor podría
exigir la entrega de tal indemnización o sustituirse al deudor en
la titularidad del derecho contra el tercero.
• Si suponemos que la cantidad que el acreedor del vehículo se
había comprometido a entregar al deudor como precio era de
S/. 16,000, y el acreedor hubiese sufrido daños y perjuicios
generados por concepto de la falta de entrega del bien por
parte del deudor, por un monto de S/. 5,000, dicho acreedor
tendría la oportunidad de hacerse cobro de esta última suma
del monto que la compañía de seguros deba pagar al deudor.
• En tal sentido, el deudor solamente recibirá por concepto del
siniestro la cantidad de S/. 11,000. Los otros S/. 5,000 serían
para su acreedor.
• EL BIEN SE DETERIORA POR CULPA DEL
DEUDOR.
• El inc. 2 del art. 1138 del C.C. prevé que si el bien
se deteriora por culpa del deudor, el acreedor
tiene dos opciones:
• La primera, resolver la obligación y, por tanto,
exigir al deudor la devolución de la
contraprestación, si la hubiere, y el pago de la
indemnizacion de daños y perjuicios, pudiendo
optar, respecto de estos, por lo previsto en la
segunda parte del inc. 1.
• La segunda, recibir el bien en el estado en que
se encuentre y exigir al deudor la reducción de
la contraprestación y el pago de la reparación
de daños y perjuicios, en las condiciones
señaladas.
• La norma indica, sin embargo, que si el
deterioro es de escasa importancia, el
acreedor puede exigir la reducción de la
contraprestación, en su caso.
• EL BIEN SE PIERDE POR CULPA DEL ACREEDOR.
• El inc. 3 del art. 1138 regula un supuesto distinto, aquél en el
cual el bien se pierde por culpa del acreedor.
• En este caso, resultará evidente que el riesgo de pérdida de la
contraprestación debe ser asumido por el acreedor, ya que
obedecería a su actuar culposo o doloso que la prestación se
hubiera perdido.
• Ia consecuencia de dicha pérdida será que la obligación del
deudor quede resuelta, conservando el deudor el derecho a
recibir por parte del acreedor culpable de la pérdida, el pago
de la correspondiente contraprestación, en caso de ser un
contrato de prestaciones recíprocas.
• Adicionalmente, este inciso prescribe que si el deudor
obtuviese algún beneficio con la resolución de su obligación, su
valor reduce la contraprestación a cargo del acreedor.
• El propósito de esta norma es que, si bien la obligación ha
resultado imposible por culpa del acreedor, dicha imposibilidad
no beneficie al deudor más allá de lo que representaba el valor
del bien.
• EL BIEN SE DETERIORA POR CULPA DEL
ACREEDOR.
• EI inc. 4 del art. 1138 establece una norma
inobjetable. Si el bien se deteriorase por culpa
del acreedor, éste tiene la obligación de recibirlo
en el estado en que se halle, sin reducción
alguna de la contraprestación, en caso de que la
hubiere.
• EL BIEN SE PIERDE SIN CULPA DE LAS PARTES.
• El inc. 5° del art. 1138° contempla el supuesto de pérdida
del bien sin culpa de las partes —acreedor ni deudor—.
Para este caso, la ley pudo optar entre cualquiera de los
siguientes tres principios: a) el riesgo de pérdida de la
contraprestación lo sufre el deudor; b) el riesgo de pérdida
de la contraprestación lo sufre el acreedor; o c) el riesgo
de pérdida de la contraprestación lo asumen, por igual,
acreedor y deudor.
• Reconociendo que ninguno de los principios mencionados
constituye uno de justicia absoluta y que más bien este
problema se resuelve con una norma legislativa, el Codigo
ha optado por el primero de ellos, vale
• EL BIEN SE DETERIORA SIN CULPA DE LAS
PARTES
• Si el bien se deteriora sin culpa de las partes, el
deudor sufre las consecuencias del deterioro,
efectuándose una reducción proporcional de la
contraprestación. En tal caso, corresponden al
deudor los derechos y acciones que pueda
originar el deterioro del bien.
• PRESUNCIÓN DE CULPA DEL DEUDOR
• Artículo 1139.-
• Se presume que la pérdida o deterioro del bien en posesión del
deudor es por culpa suya, salvo prueba en contrario.
• PÉRDIDA DEL BIEN EN OBLIGACIÓN PROVENIENTE DE DELITO
O FALTA
• Artículo 1140.-
• El deudor no queda eximido de pagar el valor del bien cierto,
aunque éste se haya perdido sin culpa, cuando la obligación
proviene de delito o falta. Esta regla no se aplica si el acreedor
ha sido constituido en mora.
• GASTOS DE CONSERVACIÓN
• Artículo 1141.-
• Los gastos de conservación son de cargo del propietario desde
que se contrae la obligación hasta que se produce la entrega. Si
quien incurre en ellos no es la persona a quien correspondía
efectuarlos, el propietario debe reintegrarle lo gastado, más
sus intereses.
• OBLIGACIONES DE DAR BIENES INCIERTOS
• DEFINICION:
• Son aquellas que tienen por objeto cosas inciertas
no fungibles, Ej. Obligación de entregar un caballo.
• Se llaman así en razón de que la cosa objeto de ella
esta determinada solo con relación a su especie,
pero queda indeterminada dentro de esta.
• La determinación de la cosa que debe entregarse
queda pendiente de su elección o individualización
dentro de la especie.
• Obligación de dar bien incierto. Art. 1142 del C.C.
• “Los bienes inciertos deben indicarse, cuando
menos, por su especie y cantidad”.
• REGLAS PARA ELECCIÓN DE BIEN INCIERTO
• Art. 1143 del C.C.
• En las obligaciones de dar bienes determinados sólo
por su especie y cantidad, la elección corresponde al
deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del
título de la obligación o de las circunstancias del
caso.
• Si la elección corresponde al deudor, debe escoger
bienes de calidad no inferior a la media. Si la
elección corresponde al acreedor, debe escoger
bienes de calidad no superior a la media. Si la
elección corresponde a un tercero, debe escoger
bienes de calidad media.
ELECCION
• ART. 1143
• CALIDAD SUPERIOR A LA MEDIA Deudor
• ELECCION: CALIDAD MEDIA Tercero
• CALIDAD INFERIOR A LA MEDIA acreeedor
• PLAZO JUDICIAL PARA ELECCIÓN
• Artículo 1144 del C.C.
• A falta de plazo para la elección, corresponde al juez
fijarlo.
• Si el deudor omite efectuar la elección dentro del
plazo establecido o el fijado por el juez, ella
corresponde al acreedor. Igual regla se aplica cuando
la elección debe practicarla el acreedor.
• Si la elección se confía a un tercero y éste no la
efectúa, la hará el juez, sin perjuicio del derecho de
las partes de exigir a aquél el pago de la
indemnización que corresponda por su
incumplimiento.
• Irrevocabilidad de la elección
• Artículo 1145.-
• La elección es irrevocable luego de ejecutada
la prestación. La elección, comunicada a la
otra parte, o a ambas si la practica un tercero
o el juez, surte iguales efectos.
Irrevocabilidad de la eleccion
• 1.- Teoría de la separación: La elección perfeccionada con
la separación de la cosa de las demás que integran el
genero.
• 2.- Teoría de la tradición: la elección con la entrega de la
cosa
• 3.- Teoría de la declaración aceptada: la elección cuando la
declaración del elector es aceptada por la contraparte.
• 4.- Teoría de la declaración recepticia. La parte que tiene
el derecho de elección la exterioriza mediante su
declaración de voluntad que debe llegar a conocimiento
de la contraparte.
• Art. 1145 Teoría de la tradición y de la declaración
recepticia
• EFECTOS ANTERIORES A LA INDIVIDUALIZACIÓN DE
BIEN INCIERTO
• Artículo 1146.-
• Antes de la individualización del bien, no puede el
deudor eximirse de la entrega invocando la pérdida
sin su culpa.
• Esta regla no se aplica cuando la elección debe
efectuarse entre determinados bienes de la misma
especie y todos ellos se pierden sin culpa del deudor.
• REGLAS APLICABLES DESPUÉS DE LA ELECCIÓN
• Artículo 1147.-
• Practicada la elección, se aplican las reglas
establecidas sobre obligaciones de dar bienes
ciertos.
PERDIDA DEL BIEN ANTES DE LA
ELECCION, SIN CULPA DEL DEUDOR
• Art. 1146 El deudor esta en el deber de
cumplir con la obligación a su cargo, mientras
no haya perecido totalmente la especie.
Aplicación de las normas sobre bienes
ciertos a los bienes inciertos, despues de
realizada la eleccion
• Art. 1147 se Practique la elección
• Luego de determinarse el bien se aplicaran las
normas sobre las obligaciones de dar bienes
ciertos
OBLIGACIONES DE HACER
• DEFINICION: Es la que recae sobre un hecho
positivo que consiste en un actividad, mediante
el suministro de trabajo o energía. Ej. Pintar una
pared.
• Es típicamente la que se contiene en la
prestación de un servicio o en la ejecución de
una obra.
• La prestación positiva de hacer consiste en una
actividad que en si agota el contenido de la
prestación.
• La actividad puede ser o no personalísima.
• OBLIGACIONES DE HACER: ESPECIES
• 1.- FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES:
• Fungibles: Ej. barrer el parque. No fungibles: Intuito
personae. Ej. Picaso pintar un retrato.
• 2.- INSTANTÁNEAS Y PERMANENTES:
• Instantáneas: Se extinguen de un solo acto. Ej. Inf. Oral
• Permanentes: son de tracto sucesivo, tienen cierto grado
de perdurabilidad, se desarrollan en diversas unidades de
tiempo. Ej. El servicio de emergencia en hospital.
Periódicas: venta de entradas al futbol.
• 3.- DE SERVICIO Y DE OBRA:
• Las de Servicio, recaen sobre una prestación de actividad.
Ej. Operación Quirúrgica,
• Obra: La realización de un determinado resultado. Ej. El
Transporte de un conteiner, que es cumplido solo si es
llevado a destino.
Diferencias con las oblig, de dar
• 1.- Oblig. Dar: entrega de una cosa; Hacer:
realización de un hecho.
• 2.- Oblig. Dar: se puede exigir por la fuerza
publica; Hacer, no se puede exigir coactivamente.
• 3.- Oblig. Dar: el acreedor puede obtener la
ejecución en especie por un tercero, acosta del
deudor; Hacer, solo será posible cuando el hecho
sea fungible.
• PLAZO Y MODO DE CUMPLIMIENTO EN LAS
OBLIGACIONES DE HACER. Art. 1148 C.C.
• El obligado a la ejecución de un hecho debe cumplir
la prestación en el plazo y modo pactados o, en su
defecto, en los exigidos por la naturaleza de la
obligación o las circunstancias del caso.

• Felipe Osterling, señala que conviene aclarar que los


principios del plazo y modo son comunes a todo el
derecho obligacional. Sin embargo, en las
obligaciones de hacer, ellos suelen tener mayor
significación.
• POSIBILIDAD DE EJECUCION DE LA PRESTACION POR UN
TERCERO. ART. 1149 C.C.
• La Prestación puede ser efectuada por cualquier persona,
tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, sea
con el asentimiento del deudor o sin el.
• Este principio se sustenta en que al acreedor le es
indiferente que la obligación sea cumplida por el propio
deudor o por un tercero, en la medida en que tal
cumplimiento satisfaga lo pactado.
• Sin embargo, la parte final del precepto establece una
excepción importante. Este se refiere a las obligaciones
intuitu personae. Ocurre con frecuencia en las
obligaciones de hacer, que ellas se contraigan teniendo en
consideración calidades que son inherentes al deudor, por
referirse a sus atributos personales.
• ACCIONES QUE CORRESPONDEN AL ACREEDOR
ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR
• El incumplimiento de la obligación de hacer por
culpa del deudor, faculta al acreedor a optar por
cualquiera de las siguientes medidas:
• 1.- Exigir la ejecución forzada del hecho
prometido, a no ser que sea necesario para ello
emplear violencia contra la persona del deudor.
• Ej. Abandonar una casa.
• 2.- Exigir que la prestación sea ejecutada por
persona distinta al deudor y por cuenta de éste.
• 3.- Dejar sin efecto la obligación.
• OPCIONES DEL ACREEDOR POR EJECUCIÓN PARCIAL,
TARDÍA O DEFECTUOSA POR CULPA DEL DEUDOR Art.
1151 C.C.
• El cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la
obligación de hacer por culpa del deudor, permite al
acreedor adoptar cualquiera de las siguientes medidas:
• a) Exigir la ejecución forzada del hecho prometido
• b) Exigir que la prestación sea ejecutada por persona
distinta al deudor y por cuenta de este.
• C) Considerar no ejecutada la prestación, si resultase sin
utilidad para el.
• D) Exigir al deudor la destrucción de lo hecho o destruirlo
por cuenta de el, si le fuese perjudicial.
• E) Aceptar la prestación ejecutada, exigiendo que se
reduzca la contraprestación, si la hubiere.
• INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS
• Derecho del acreedor a ser indemnizado
• Artículo 1152.-
• En los casos previstos en los artículos 1150 y 1151, el
acreedor también tiene derecho a exigir el pago de la
indemnización que corresponda.

• ART 1152
• Que sucede si hay Imposibilidad de ejecucion. Prohibicion
de construir un edificio.
• El resarcimiento de los DD y PP solo procede cuando el
acreedor realmente los ha sufrido.
• CUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDIO O DEFECTUOSO SIN
CULPA DE LAS PARTES
• El supuesto del art. 1153° está referido a un
incumplimiento parcial, tardío o defectuoso, pero en el
cual no medie culpa alguna del deudor ni acreedor.
• De presentarse tal supuesto, el acreedor tendrá la
posibilidad de optar entre cualquiera de las tres opciones
siguientes:
• 1. Considerar no ejecutada la prestación, si resultase sin
utilidad para él.
• 2. Exigir al deudor la destrucción de lo hecho o destruirlo
por cuenta de él, si le fuese perjudicial.
• 3. Aceptar la prestación ejecutada, exigiendo que se
reduzca la contraprestación, si la hubiere.
• El acreedor no podrá exigir de su deudor indemnización
alguna, debido a que el cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso no se debe a culpa de dicho deudor, sino a
acontecimientos ajenos a su voluntad.
• IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACION POR CULPA DEL DEUDOR
• EL Art. 1154° trata acerca del supuesto en el cual la prestación
resultase imposible por culpa del deudor.
• Si dicha prestación resultase imposible la obligación queda
resuelta.
• Si se tratase de un contrato de prestaciones recíprocas, el
acreedor dejaría de estar obligado al pago de la
contraprestación.
• Si se tratase de un contrato de prestaciones recíprocas,
autónomas o de un contrato unilateral, el acreedor tendrá
derecho a exigir del deudor que hizo imposible el
cumplimiento de una prestación de hacer, la correspondiente
indemnización de daños y perjuicios.
• El secundo párralo del art. 1154, se refiere al supuesto en el
cual la prestación resulte imposible sin culpa del deudor,
situación que en un caso normal no acarrearía sanción alguna.
• IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACION POR CULPA DEL
ACREEDOR
• El primer párrafo del art. 1155° está referido a un
supuesto de imposibilidad de la prestación por culpa del
acreedor. En este caso, ante la imposibilidad de su
ejecución, evidentemente se resuelve la obligación.
• Sin embargo, el deudor conservará el derecho a la
contraprestación, si se tratase de un contrato de
prestaciones recíprocas.
• Pero puede ocurrir que el cumplimiento de la prestación
por parte del deudor dependa necesariamente del previo
cumplimiento de alguna prestación a cargo del acreedor,
que en este caso también sería deudor respecto de esta
prestación.
• Ej., el pintor al cual el acreedor le ha encomendado un
retrato con su imagen, no podrá ejecutarlo, si el acreedor
no cumple con posar un determinado lapso de tiempo.
• IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN SIN CULPA DE
LAS PARTES.
• El art. 1156° regula el supuesto en el cual la
obligación de hacer a cargo del deudor resulta
imposible de ejecución sin culpa ni del deudor ni del
acreedor, vale decir, que ambas partes han actuado
con la diligencia requerida, pero es imposible la
ejecucion.
• En este supuesto, al ser imposible la ejecución de
dicha prestación, la obligación queda resuelta.
• Se establece además que el deudor deberá devolver
al acreedor lo que por razón de la obligación hubiese
recibido.
• Este precepto prevé que el riesgo de la
contraprestación lo sufre el deudor.
• ADQUISICION POR EL DEUDOR DE UNA
INDEMNIZACION O DE DERECHOS COMO
CONSECUENCIA DE LA INEJECUCION DE LA
PRESTACION POR CULPA SUYA
• Art. 1157
• Si como consecuencia de la inejecución por culpa del
deudor éste obtiene una indemnización o adquiere
un derecho contra tercero en sustitución de la
prestación debida, el acreedor puede exigirle la
entrega de tal indemnización o sustituir al deudor en
la titularidad del derecho contra el tercero. En estos
casos, la indemnización de daños y perjuicios se
reduce en los montos correspondientes.
OBLIGACIONES DE NO HACER

S-ar putea să vă placă și