Sunteți pe pagina 1din 208

CONCEPTO DE DD.

HH

 “ Es todo lo que necesita el ser humano para vivir
dignamente”

 “Son principios básicos y fundamentales para una


convivencia democrática y pacifica entre los seres
humanos”
http://www.youtube.com/watch?v=pY4tJwayxSM
CONCEPTO DE DD. HH

 los derechos humanos son demandas de abstención
o actuación, derivadas de la dignidad de la persona
y reconocidas como legítimas por la comunidad
internacional, siendo por ello merecedoras de
protección jurídica por el Estado.
CONCEPTO DE DD. HH

 “tanto los presupuestos éticos como los componentes jurídicos,
significando la relevancia moral de una idea que compromete la
dignidad humana y sus objetivos de autonomía moral, y
también la relevancia jurídica que convierte a los derechos en
norma básica material del Ordenamiento, y es instrumento
necesario para que el individuo desarrolle en la sociedad todas
sus potencialidades. Los derechos fundamentales expresan
tanto una moralidad básica como una juridicidad básica.”
(Peces-Barba, Gregorio. Curso de Derechos Fundamentales. Teoría
General. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Boletín
Oficial del Estado, 1999, pág. 37). EXP. N.° 1417-2005-AA/TC
CONCEPTO DE DD. HH

 CONCEPTO DE DERECHO FUNDAMENTAL.
Los derechos humanos reconocidos en la Constitución se
denominan derechos fundamentales. Los derechos
fundamentales son aquellos derechos que el poder
constituyente, máxima expresión jurídica de la soberanía
popular, ha considerado los más importantes, los
seleccionados para gozar del mayor nivel de garantía. Si
bien el elenco de garantías de los derechos fundamentales
varía ligeramente de un país a otro, su mera incorporación
al texto constitucional, implica ya, por sí sola, un nivel de
protección muy elevado [§§ 13 y 80-83].
Características de los DD.HH

 Innatos.
“Los derechos humanos y las libertades fundamentales son
patrimonio innato de todos los seres humanos; su promoción y
protección es responsabilidad primordial de los gobiernos”
 Universales
No obstante, en su origen, esos derechos no fueron
propiamente universales, pues había importantes grupos
excluidos de su ejercicio, si no de su titularidad, al menos
parcialmente, como las mujeres y ciertas minorías, en especial
determinadas por la raza, origen nacional o estatus económico.
Adicionalmente, aquellas revoluciones no alcanzaron a abolir
la esclavitud.
Características de los DD.HH

 Imprescriptibles
La noción de no prescripción o de que algo es imprescriptible
se vincula en la actualidad principalmente con aquellos delitos
que atentan contra los derechos humanos y que fueron
cometidos en gran parte de América Latina en momentos de
dictaduras o de gobiernos no legítimos. Ante la vuelta a la
democracia, estos delitos (que consistieron principalmente en
la tortura, en la detención injustificada, en el asesinato y
desaparición de personas) han ganado el carácter de
imprescriptibles. Esto significa que, debido a que atentan
contra la Humanidad entera, no prescriben, el paso del tiempo
no los anula en el caso de no haber sido juzgados propiamente.
Características de los DD.HH

 Inalienables
Los derechos inalienables son aquellos considerados como
fundamentales; los cuales no pueden ser legítimamente negados a
una persona. Ningún gobierno o autoridad tiene competencia
para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona.
Los derechos humanos son derechos inalienables.
 Irrenunciables
Este tipo de derechos, por otra parte, son irrenunciables. Ningún
sujeto puede desprenderse de ellos, ni siquiera por propia voluntad.
Por ejemplo: no existe la esclavitud voluntaria. Una persona no puede
renunciar a su libertad y someterse de forma voluntaria a los
mandatos de otro ser humano.
Características de los DD.HH

 Inviolables

 Interdependientes

 No son absolutos

 Irreversibilidad
EVOLUCION HISTORICA DE
LOS DD. HH

 Los DDHH son conquistas de grupos sociales
frente a la autoridad estatal, la cual reconoce los
conceptos de dignidad que a ellos representan.
 Reflejan un contexto histórico y social determinado.
 Adquieren legitimidad y progresividad
 Requieren de prácticas concretas.
PRIMERA
GENERACIÓN

 Santo Tomas de Aquino
Todo ser humano, por el simple hecho de serlo, tiene derecho a
que se le trate con igual consideración y a que se respete su
vida, su libertad y su propiedad, y la garantía de estos
derechos es la razón de ser de toda organización política.

 Revolución de Independencia de los EE.UU.(1775-1783)


Declaración de Independencia Americana

Todos los Hombres nacen Iguales


PRIMERA
GENERACIÓN

 REVOLUCION FRANCESA (1789)

PRINCIPIOS DE IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD

“LA LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO LO QUE NO


PERJUDICA A LOS DEMÁS: así, el ejercicio de los derechos naturales de
cada hombre no tiene más límites que los que aseguran a los demás
miembros de la sociedad el goce de esos mismos derechos”.
PRIMERA
GENERACIÓN

CONSAGRA LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
SEGUNDA
GENERACIÓN

¿Qué Sentido tiene hablar de igualdad, si hay
deferencias sociales?

Crear las condiciones materiales para que estos


Derechos Tengan Sentido
SEGUNDA
GENERACIÓN

 Constitución Mexicana de Querétaro (1917)

 Declaración Universal de los Derechos Humanos (10


de diciembre de 1948)

Derechos Económicos Sociales


TERCERA
GENERACIÓN

 Derecho a la Autonomía y Libre Determinación de
los Pueblos

 Derecho a la Protección del Medio Ambiente

 Derecho a la Paz

 Derecho a Beneficiarse del Patrimonio Común de la


Humanidad
CLASIFICACION DE
LOS DD.HH.

SENTIDO Y FUNCIÓN

 Defensa de la autonomía individual (derechos


civiles).
 Construcción del proceso democrático (derechos
políticos)
 Satisfacción de las necesidades básicas de las
personas (derechos sociales)
CLASIFICACION DE LOS
DD.HH

 Derechos de Defensa
Tienen por principal objeto preservar de la intervención
estatal una serie de posiciones, situaciones y actuaciones
consideradas de primordial importancia o especialmente
vulnerables.
 Derechos Reacciónales,
Que prohíben toda intervención sobre una concreta posición
o situación individual, generalmente poseída por su
titular de un modo inconsciente, como sucede con la
vida o la intimidad.
CLASIFICACION DE
LOS DD.HH

 Derechos de Libertad,
Que impiden que se disuada, dificulte, prohíba o castigue el
ejercicio consciente de determinadas actuaciones.

a) La ampliación de los sujetos obligados hacia los particulares


b) La configuración de un deber genérico del Estado de protección
de los derechos de defensa.

INCLUYEN UNA FACETA NEGATIVA.


CLASIFICACION DE
LOS DD.HH

 LOS DERECHOS DE PRESTACIÓN
Tienden a garantizar, como proyección de la igualdad material
que propugna el Estado social, que las necesidades básicas
de todos los ciudadanos se encuentren cubiertas .

 DERECHOS DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO.

En sentido amplio, los derechos de prestación incluyen los


derechos a exigir a los poderes públicos una determinada
organización o procedimiento.
CLASIFICACION DE
LOS DD.HH

 Derechos de Estructura Compleja
La Intervención sobre los
Derechos

 El Ejercicio de tus derechos esta limitado por el
derecho de los demás
La Intervención sobre los
Derechos

Intervenciones del legislador.

Intervenciones de la Administración.
La Intervención sobre los
Derechos

¿Quién puede Intervenir sobre los Derechos?

Los poderes públicos.


La Intervención sobre los
Derechos

Necesidad de justificar las intervenciones.

Las intervenciones han de encontrarse en todo caso


justificadas en valores, principios, derechos,
intereses o bienes; de lo contrario resultarían
ilegítimas y vulneradoras del derecho en cuestión
La Intervención sobre los
Derechos

Límites de los derechos.

Suspensión de los derechos.

Contenido esencial
La Intervención sobre los
Derechos

Principio De Proporcionalidad.
Adecuación o idoneidad.
Necesidad o indispensabilidad.
Ponderación o proporcionalidad en
sentido estricto.
La Intervención sobre los
Derechos

 Acciones de Garantía Constitucional
Artículo 200.- Son garantías constitucionales:
(…) Cuando se interponen acciones de esta
naturaleza en relación con derechos restringidos
o suspendidos, el órgano jurisdiccional
competente examina la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo. No
corresponde al juez cuestionar la declaración del
estado de emergencia ni de sitio.
La Intervención sobre los
Derechos

 EXP.N. ° 579-2008-PA/TC
 (…)afecta un derecho fundamental
debe ser sometida, en primer término, a
un juicio de idoneidad o adecuación,
esto es, si la restricción en el derecho
resulta pertinente o adecuada a la
finalidad que se busca tutelar
La Intervención sobre los
Derechos

…..en segundo lugar, superado este primer análisis,
el siguiente paso consiste en analizar la medida
restrictiva desde la perspectiva de la necesidad; esto
supone, como hemos señalado, verificar si existen
medios alternativos al adoptado por el legislador. Se
trata del análisis de relación medio-medio, esto es, de
una comparación entre medios; el medio elegido por
quien está interviniendo en la esfera de un derecho
fundamental y el o los hipotéticos medios que
hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin
La Intervención sobre los
Derechos

Finalmente, en un tercer momento y siempre que la
medida haya superado con éxito los test o pasos
previos, debe proseguirse con el análisis de la
ponderación entre principios constitucionales en
conflicto. Aquí rige la ley de la ponderación, según la
cual “cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o
de la afectación de un principio, tanto mayor tiene que
ser la importancia de la satisfacción del otro.
La Intervención sobre los
Derechos

Colisión de derechos.
Sujetos de los Derechos
Humanos

La universalidad de los derechos

En principio, universales, pues pertenecen a todos


los seres humanos por igual y sin excepción, tal y
como recogían, al menos sobre el papel, las
primeras declaraciones de derechos humanos, por
influencia del iusnaturalismo racionalista
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Sin embargo, la evolución de los derechos, especialmente
a lo largo del siglo XX, muestra la presencia de figuras
atribuidas sólo a grupos específicos de seres humanos:
 El primer ejemplo histórico es la libertad sindical, de la que
sólo son titulares los trabajadores
 ….El reconocimiento de la libertad de cátedra (propia de los
profesores y no de los demás ciudadanos),
 De la cláusula de conciencia y el secreto profesional de los
periodistas o de los derechos específicos (a veces llamados
prerrogativas) de los representantes políticos.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Categorías de Titularidad Controvertida
Comienzo y fin de la personalidad.
Su comienzo está determinado por el
nacimiento y su terminación por la muerte.
 Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
 Con respecto al primer problema, resulta de interés la solución adoptada en
España por la Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, que considera
que el embrión no es titular de derechos, añadiendo después que, al resultar
la vida un proceso biológico que comienza con la gestación, la vida
intrauterina debe ser considerada un bien jurídico-constitucional (una
especie de carácter meramente objetivo del derecho a la vida), que obliga a
los poderes públicos a adoptar medidas de protección.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Categorías de Titularidad Controvertida
Menores.
Los menores no son titulares de aquellos
derechos que exijan una cierta madurez o
responsabilidad para su ejercicio,
afirmación implícita en distintos preceptos
(artículos 5, 12.1 o 14.2), de la Convención
sobre Derechos del Niño .
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Extranjeros.
En cuanto a los extranjeros, ya los mismos textos
internacionales sobre derechos humanos, estableciendo
excepciones al principio de universalidad del que parten,
permiten atribuir sólo a los nacionales la titularidad de una
serie muy concreta y tasada de derechos. El ejemplo típico
es la participación política.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 DERECHOS DE TITULARIDAD UNIVERSAL, que
pertenecen por igual a nacionales y extranjeros. En
relación con ellos, salvo que resulten imprescindibles
para la preservación de la dignidad humana.

 DERECHOS DE TITULARIDAD RESTRINGIDA A


LOS NACIONALES (por ejemplo, el sufragio) y
derechos de titularidad restringida a los extranjeros
(por ejemplo, el asilo).
Sujetos de los Derechos
Humanos

 DERECHOS DE TITULARIDAD UNIVERSAL, que
pertenecen por igual a nacionales y extranjeros. En
relación con ellos, salvo que resulten imprescindibles
para la preservación de la dignidad humana.

 DERECHOS DE TITULARIDAD RESTRINGIDA A


LOS NACIONALES (por ejemplo, el sufragio) y
derechos de titularidad restringida a los extranjeros
(por ejemplo, el asilo).
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Derechos que, a la vista de las normas
constitucionales de reconocimiento, son de
titularidad nacional, pero que sin embargo pueden
pertenecer también a los extranjeros, cuando así lo
prevean los tratados o la ley.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Relaciones de especial sujeción. En relación con la
clásica categoría de las relaciones de sujeción
especial (referida a quienes tienen un vínculo con la
Administración más fuerte al común de los
ciudadanos), cabe decir lo siguiente:
 Los funcionarios y los militares tienen los mismos
derechos que los demás ciudadanos. Únicamente podrá
limitarse el ejercicio por estos colectivos de alguno de
sus derechos, de forma directa
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Los reclusos no son titulares de aquellos derechos
que se vean expresamente limitados por el contenido
del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Personas jurídicas
 No podrían atribuirse a las personas jurídicas los
derechos a la vida y a la integridad o el derecho de
sufragio, pero sí la libertad religiosa, el derecho de
asociación o la tutela judicial. Junto a las figuras citadas
existen otras dudosas: por ejemplo, ¿tienen honor las
personas jurídicas?, ¿y derecho a la inviolabilidad del
domicilio?
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Colectivos.
 Derechos subjetivos
Como el derecho al medio ambiente

 Derechos colectivos en sentido estricto, cuyo titular es,


por definición, un colectivo. El supuesto más típico es el
derecho de autodeterminación de los pueblos.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Obligados Públicos .

 Los obligados (también llamados sujetos pasivos o


destinatarios) por los derechos son aquellas personas,
grupos o poderes públicos que han de respetar
(pasivamente) y garantizar (activamente), en el sentido
amplio del término, los derechos.
Sujetos de los Derechos
Humanos

 Obligados Privados

 Vinculación directa de los particulares. La concepción clásica de


los derechos de defensa, según la cual el Estado es el único
obligado por los derechos, se encuentra superada [§ 28]. En la
actualidad, los peligros más graves y los atentados más frecuentes
a los derechos proceden seguramente de los particulares. En este
contexto, el Derecho internacional y, sobre todo, la Constitución no
se dirigen sólo a los Estados, sino que pretenden incidir también en
la sociedad. Téngase en cuenta, de entrada, que muchos derechos
carecerían de sentido o verían muy mermada su eficacia si
únicamente vincularan a los poderes públicos: piénsese, por
ejemplo, en el derecho al honor o en el derecho de huelga.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 En sentido amplio, puede hablarse de un doble
contenido de los derechos, subjetivo y objetivo: el
primero está integrado por las facultades exigibles
por su titular ante los tribunales y el segundo por el
resto del contenido del derecho . En aras de la
simplificación expositiva, en lo sucesivo nos
referiremos preferentemente al contenido de los
derechos en sentido estricto, esto es, al contenido del
derecho subjetivo fundamental.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Contenido y tipos de derechos

a) El contenido de los derechos reacciónales se concreta


en posiciones o situaciones que configuran un ámbito
de inmunidad a favor del individuo, que impone la
abstención y la protección de los poderes públicos.
Normalmente, se determina mediante definiciones de
los términos usados en los textos legales; por ejemplo,
la vida, la intimidad o el domicilio.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Contenido y tipos de derechos

b) El contenido de los derechos de libertad se


concreta en actuaciones del titular del derecho, que
imponen la abstención y la protección de los poderes
públicos. Por ejemplo, la libertad de expresión
incluye, entre otras acciones, el derecho a crear
medios de comunicación, a repartir octavillas en la vía
pública o a manifestar las propias opiniones en la
sección de “cartas al director” de un periódico.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Contenido y tipos de derechos

c) El contenido de los derechos de prestación se concreta


en necesidades básicas de los ciudadanos, que son a la vez
exigencias a los poderes públicos, económicamente
cuantificables. Por ejemplo, el derecho a la protección de
la salud es una necesidad de todas las personas que los
poderes públicos deben satisfacer mediante un servicio
público accesible, que incluya al menos la curación de las
enfermedades más importantes. Los derechos de prestación
tienen un contenido mínimo, vinculante para el legislador y,
por tanto, judicialmente exigible, aun en ausencia de
regulación legal.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Biparticiones del contenido.
El contenido de los derechos admite casi siempre alguna forma
de bipartición. A tal fin, puede distinguirse inicialmente entre
contenido esencial y contenido no esencial de un derecho. El
contenido esencial de los derechos, categoría que, por
influencia de la Constitución alemana, ha sido incorporada
después a otros textos constitucionales, suele ser entendido
como aquella parte de los derechos de defensa que bajo
ninguna circunstancia puede ser afectada, configurándose así
como uno de los límites a las intervenciones sobre los derechos.
Siendo esto así, cada figura admitiría una bipartición en su
contenido: las facultades absolutas (contenido esencial) y las
facultades limitables (contenido no esencial).
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 ¿CÓMO SE DETERMINA EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS?

 El contenido de los derechos no es algo dado, sino por determinar. La


determinación del contenido de los derechos es aquella actividad que
tiene por finalidad decidir, con razones o argumentos, qué
inmunidades y facultades quedan dentro y cuáles fuera del contenido
de cada figura, y ello con anterioridad al eventual proceso de
justificación de las intervenciones. Normalmente esta cuestión se
presenta en los casos concretos, resultando difícil resolverla en
abstracto. Se trataría, por ejemplo, de responder a preguntas como
las siguientes: ¿la habitación de un hotel está protegida por el
derecho a la inviolabilidad del domicilio?, ¿el derecho al matrimonio
incluye a las parejas homosexuales?, ¿la publicidad comercial está
protegida por la libertad de expresión?, o ¿el derecho a la vivienda se
refiere a la vivienda independiente, o puede verse satisfecho con el
disfrute de una habitación dentro de una vivienda compartida?
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 La determinación del contenido como proceso.

La determinación del contenido de los derechos comienza en


la norma de reconocimiento de los mismos. En alguna ocasión
dicha norma precisa las facultades que integran el contenido
del derecho reconocido, y ello con un cierto grado de detalle
en algunos textos. Sin embargo, incluso en estos casos las
precisiones resultan insuficientes y la determinación de ese
contenido (esto es, la enumeración completa de las referidas
facultades) habrá de ser completada después.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Reglas tradicionales de interpretación jurídica.

a) Inicialmente deberá partirse de las palabras contenidas en el


texto (interpretación literal), precisando su sentido conforme a las
reglas de la semántica (significado de las palabras) y la sintaxis
(combinación de las palabras).
b) También puede ser útil la consideración de cada derecho en su
contexto histórico (interpretación histórica). Las normas de
derechos remiten a ámbitos vitales o parcelas de la realidad de los
que normalmente la comunidad jurídica tiene ya una imagen
previa (la llamada por la doctrina alemana “imagen maestra”),
más o menos determinada: la libertad concretada en los textos no
es la libertad natural sino la libertad jurídica y los derechos no son
naturales sino históricos. Este criterio no sirve, en cualquier caso,
para la interpretación de figuras relativamente novedosas.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Reglas tradicionales de interpretación jurídica.

c) Otro criterio de interpretación consiste en atender al proceso de


elaboración de las normas, examinando los trabajos y debates que
tuvieron lugar en dicho proceso (interpretación originalista o
auténtica). Esta regla metodológica, como la anterior, habrá de tomarse
con las necesarias precauciones, pues los derechos pueden
perfectamente alcanzar un significado más amplio que el derivado de
su antecedentes históricos y de los debates legislativos; entender lo
contrario conduciría a la ya criticada petrificación de los textos.

d) Especialmente importante resulta atender al lugar que ocupa cada


derecho en el conjunto del sistema (interpretación sistemática), bien
dentro del mismo texto (interpretación sistemática interna: ubicación y
relaciones con otras normas), bien en el contexto donde se integra
(interpretación sistemática externa).
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Reglas tradicionales de interpretación jurídica.

e) Puede afirmarse que el método seguramente decisivo para la


determinación del contenido de los derechos consiste en
atender a la función y a los intereses a los que cada derecho
sirve (interpretación finalista o con arreglo a la función). A
nuestro juicio, la puesta en marcha de este método debe partir
de la consideración de que los derechos fundamentales son
ante todo derechos de los individuos y sólo de forma
secundaria y complementaria se encuentran al servicio de
bienes colectivos. En otras palabras, para evitar una inaceptable
funcionalización de los derechos, el carácter objetivo no debería
ser utilizado para reducir su alcance como derechos subjetivos
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 Principios peculiares de la interpretación
constitucional
 EL PRINCIPIO DE CORRECCIÓN FUNCIONAL: Este
principio exige al juez constitucional que, al realizar su
labor de interpretación, no desvirtúe las funciones y
competencias que el Constituyente ha asignado a cada
uno de los órganos constitucionales, de modo tal que el
equilibrio inherente al Estado Constitucional, como
presupuesto del respeto de los derechos fundamentales,
se encuentre plenamente garantizado. (EXP. N.° 5854-
2005-PA/TC)
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 EL PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA CONSTITUCIÓN:
Conforme al cual la interpretación de la Constitución
debe estar orientada a considerarla como un “todo”
armónico y sistemático, a partir del cual se organiza el
sistema jurídico en su conjunto.

RELEVANCIA DE LA PRECOMPRENSIÓN.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 INTERPRETACIÓN Y TEORÍAS DE LOS
DERECHOS
a) Concepciones democráticas y concepciones valorativas.
Los derechos deberían ser interpretados de conformidad con la ley o de
conformidad con el sentir mayoritario de los ciudadanos.

b) Concepciones individualistas y concepciones institucionales.


Como hemos afirmado, los derechos son, ante todo, derechos subjetivos de las
personas concretas. Ahora bien, esta concepción básicamente individualista de
los derechos no puede presentarse como absoluta. En algunas circunstancias,
los intereses colectivos deben tenerse en cuenta, también, en la determinación
del contenido de los derechos y, sobre todo, en las restantes fases del proceso
interpretativo.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 INTERPRETACIÓN Y TEORÍAS DE LOS
DERECHOS
c) Concepciones liberales y concepciones sociales.
Los derechos pueden concebirse en el marco de una teoría liberal, en su
sentido tradicional, o de una teoría social, que tome en serio el principio
constitucional del Estado social y los objetivos de satisfacción de las
necesidades básicas de las personas y de igualdad en el disfrute de
todos los derechos, del tipo que sean. Como sabemos, prácticamente
nadie sostiene hoy que los derechos puedan garantizarse desde la mera
abstención de los poderes públicos .
Contenido e Interpretación de los
Derechos

 ¿QUIÉN DETERMINA EL CONTENIDO DE LOS
DERECHOS?
Los Tribunales constitucionales e internacionales.
La jurisprudencia del Tribunal constitucional (o, en su caso, del
órgano que dice la última palabra en materia de garantías
constitucionales) resulta de trascendental importancia en la
determinación del contenido de los derechos, y ello por dos
motivos principales: se realiza en el lugar más adecuado para la
interpretación, esto es, el caso concreto y se impone con carácter
general a todos los poderes públicos, incluido el legislador; de ahí
la afirmación (no del todo correcta) de que los derechos son lo
que el Tribunal Constitucional dice que son.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

El Parlamento.
En un Estado democrático, el Parlamento es el órgano que cuenta
con un mayor grado de legitimación democrática, afirmación
válida también en los sistemas presidencialistas: el carácter
democrático de un órgano no depende sólo de su elección popular
sino también de otros factores, como la publicidad de su actuación
y la participación de las minorías en el proceso de toma de
decisiones. Siendo esto así, el Parlamento debería desempeñar
el papel central en el proceso de determinación del
contenido de los derechos.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

La Administración.
Téngase en cuenta que la Administración no puede actuar sin una
previa norma general (legal o reglamentaria) habilitante (principio
de vinculación positiva de la Administración a la ley, entendida en
sentido material, o principio de juridicidad); si mantuviéramos una
concepción rigurosa de la reserva, en los casos de silencio del
legislador la Administración se vería incapaz de proteger
adecuadamente los derechos
Contenido e Interpretación de los
Derechos

LA DETERMINACIÓN EN EL CASO CONCRETO.

La Administración y, sobre todo, los tribunales, deberán entonces


precisar con más detalle el contenido de los derechos,
determinación ésta que resulta necesaria no sólo cuando la ley no
dé respuesta clara al conflicto planteado, sino también cuando
omita toda regulación. En principio, la determinación judicial
del contenido de un derecho sólo tendrá eficacia entre las
partes, salvedad hecha, claro está, de la fuerza vinculante de la
jurisprudencia de los Tribunales Constitucionales o Supremos,
prevista en casi todos los ordenamientos.
Contenido e Interpretación de los
Derechos

INTERPRETACIÓN COMO DIÁLOGO COLECTIVO.

Como se advierte, la determinación del contenido de los derechos


es una actividad colectiva que, considerada en su conjunto, ofrece
la imagen de un diálogo constructivo entre una pluralidad de
sujetos: los ciudadanos, los profesores, los jueces (nacionales e
internacionales), el Parlamento y la Administración. Es preciso
destacar de nuevo la diferencia entre las determinaciones generales
(la jurisprudencia, la ley, el reglamento) y particulares (la
sentencia, el acto administrativo), por un lado, y entre las
determinaciones jurídicamente irrelevantes y las dotadas de efectos
vinculantes, por otro. Cada una ocupa su lugar y todas resultan
complementarias.
Garantías de los Derechos

Son un conjunto de instrumentos y acciones -jurídicos y
extrajurídicos- que, en cuanto forma de poder social,
tienden a reforzar la vigencia (o reconocimiento
normativo) de los Derechos Humanos y a asegurar su
eficacia (el cumplimiento social efectivo de los mismos)
Garantías de los Derechos

TIPOS DE GARANTÍAS.
OBJETIVO
Tienen lugar al margen de los intereses concretos de una persona
individual: la rigidez constitucional, el control abstracto de
constitucionalidad y la reserva de ley son ejemplos de ello.
SUBJETIVAS
Responden a la función primera de los derechos, la protección,
normalmente ante tribunales nacionales o internacionales, de las
personas concretas mediante la técnica del derecho subjetivo.

EXISTEN UNA SERIE DE MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS


DERECHOS QUE PUEDEN ATENDER A SU FACETA OBJETIVA O
SUBJETIVA
Garantías de los Derechos

EL CONTEXTO DE LAS GARANTÍAS

a) LOS DERECHOS DE DEFENSA


Deben ser mayoritariamente respetados por los poderes
públicos, en especial por la Administración.
Sobre todo, debe existir un adecuado sistema de reparación
y sanción de las vulneraciones, fundado en tribunales
independientes y con medios suficientes. A mayor
corrupción judicial, menor garantía de los derechos.
Garantías de los Derechos

EL CONTEXTO DE LAS GARANTÍAS
b) LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
Exigen el respeto generalizado a las reglas de juego
democráticas y sobre todo a la primera de ellas: la limpieza
de las elecciones y el acatamiento de su resultado. Sin una
Administración electoral independiente, controlada
también por jueces independientes, ninguno de los demás
derechos políticos tendrá sentido.
Garantías de los Derechos

EL CONTEXTO DE LAS GARANTÍAS
c) LOS DERECHOS DE PRESTACIÓN
Son sin duda el punto débil de la garantía de los
derechos. En los países desarrollados cabe proponer vías
de exigibilidad relativamente razonables. Sin embargo, en
los países subdesarrollados o en vías de desarrollo no
cabe esperar demasiado de estas propuestas: sin
suficientes medios financieros en manos del Estado
ninguna necesidad puede satisfacerse.
Garantías de los Derechos

GARANTÍAS OBJETIVAS DERIVADAS DE LA
NORMATIVIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

RIGIDEZ CONSTITUCIONAL.
La rigidez constitucional protege todo el texto
constitucional (también, por tanto, los derechos
fundamentales) frente a su supresión o modificación por ley
ordinaria. De esta forma se impide al poder legislativo
alterar el significado de los derechos, tal y como fue
previsto por el constituyente
Garantías de los Derechos

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS
LEYES

En relación con las primeras leyes citadas (las leyes que


intervengan ilegítimamente sobre su contenido o que
descuiden el deber estatal de protección de los derechos) , ya
sabemos cómo puede concluirse que una intervención es
ilegítima o inconstitucional: cuando carezca de fundamento
constitucional, vulnere el contenido esencial del derecho o
atente contra el principio de proporcionalidad. Baste
únicamente con recordar ahora que el nivel de exigencia en el
cumplimiento de estos requisitos es considerado menor para el
legislador que para la Administración y los tribunales.
Garantías de los Derechos

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS
LEYES

a) MODELO CONCENTRADO.
En el modelo concentrado de control la misma declaración (y,
por supuesto, también sus efectos) de inconstitucionalidad de
las leyes reside en exclusiva en un órgano específico, que suele
ser denominado Tribunal Constitucional.

 Tribunal Constitucional
Artículo 201.- El Tribunal Constitucional es EL ÓRGANO DE
CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN. Es autónomo e
independiente. Se compone de siete miembros elegidos por cinco
años.
Garantías de los Derechos

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS
LEYES

b) MODELO DIFUSO.
El principio de supremacía constitucional es llevado hasta sus
últimas consecuencias y todos los jueces pueden inaplicar las
leyes que consideren inconstitucionales. En principio, esta
decisión afecta únicamente a las partes
Administración de Justicia. Control difuso
Artículo 138.-
(…) EN TODO PROCESO, DE EXISTIR INCOMPATIBILIDAD
ENTRE UNA NORMA CONSTITUCIONAL Y UNA NORMA
LEGAL, LOS JUECES PREFIEREN LA PRIMERA. Igualmente,
prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior.
Garantías de los Derechos

GARANTÍAS JUDICIALES
Los tribunales ordinarios. Como todos los derechos subjetivos,
los derechos fundamentales son tutelados, por definición, por
los tribunales ordinarios.
Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
………. 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San
José)
Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas
que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
Garantías de los Derechos

Tutela Jurisdiccional Efectiva

 Segoen Madeleine Heredia la definición de este


concepto es la siguiente Así debe mencionarse que
en el pensamiento de Couture la Tutela Judicial
Efectiva constituye ala satisfacción efectiva de los
fines del derecho la realización de la paz social
mediante la plena vigencia de las normas jurídicas
Garantías de los Derechos

GARANTÍAS JUDICIALES
La tutela judicial efectiva y sus alcances

6. Como lo ha señalado este Colegiado en anteriores


oportunidades, la tutela judicial efectiva es un derecho
constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda
persona o sujeto justiciable puede acceder a los órganos
jurisdiccionales, independientemente del tipo de pretensión
formulada y de la eventual legimidad que pueda, o no,
acompañarle a su petitorio. En un sentido extensivo, la tutela
judicial efectiva permite también que lo que ha sido decidido
judicialmente mediante una sentencia, resulte eficazmente
cumplido.(EXP. N.° 763-2005-PA/TC)
Garantías de los Derechos

a) EN EL ORDEN PENAL, hay delitos cuya principal
finalidad es la protección de un derecho (por ejemplo, el
delito de homicidio protege el derecho a la vida), por lo que
el juez, al imponer la pena y en su caso una indemnización,
garantiza el derecho vulnerado. En sentido inverso, los
derechos pueden servir para limitar el ius puniendi del
Estado, bien de forma directa (por ejemplo, derecho a la
legalidad de las penas o a la presunción de inocencia), bien
de forma indirecta (por ejemplo, derechos que sirven de
eximentes o atenuantes, como la libertad de expresión frente
a los delitos de injuria y calumnia).
Garantías de los Derechos

b) EN EL ORDEN LABORAL, el supuesto más típico es
la protección de los derechos de los trabajadores frente
al empresario, y en particular frente al despido. Así, son
relativamente frecuentes los casos de nulidad judicial
del despido por vulneración de la libertad de expresión,
el derecho a la intimidad o, por supuesto, la libertad
sindical o de huelga de los trabajadores.
Garantías de los Derechos

b) EN EL ORDEN LABORAL, el supuesto más típico es
la protección de los derechos de los trabajadores frente
al empresario, y en particular frente al despido. Así, son
relativamente frecuentes los casos de nulidad judicial
del despido por vulneración de la libertad de expresión,
el derecho a la intimidad o, por supuesto, la libertad
sindical o de huelga de los trabajadores.
Garantías de los Derechos

c) EN EL ORDEN CIVIL la garantía de los derechos se
materializa, sobre todo, en el control de decisiones
inconstitucionales de organizaciones privadas (por
ejemplo, una asociación que expulsa arbitrariamente a
uno de sus miembros) o de negocios jurídicos
contrarios a los derechos de las personas (por ejemplo,
una cláusula discriminatoria en un contrato) y en el
ámbito de la responsabilidad extracontractual
(indemnización por vulneración del honor o la
intimidad).
Garantías de los Derechos

ELEMENTOS CENTRALES O INDISPENSABLES EN TODO MODELO
AVANZADO DE TUTELA JUDICIAL DE LOS DERECHOS

a) Acceso a los tribunales. En el orden lógico y


cronológico no hay tutela judicial sin libre e igual
acceso a la jurisdicción. Los individuos y los grupos que
razonablemente consideren que se ha vulnerado uno de
sus derechos pueden exigir la apertura del proceso, ser
parte en el mismo y obtener de los tribunales una
decisión sobre las pretensiones deducidas.
Garantías de los Derechos

b) Resolución motivada. Tras un proceso equitativo y con
respeto a los derechos de las partes deberá dictarse una
resolución motivada, esto es, suficientemente razonada o
argumentada. Las resoluciones no motivadas o arbitrarias,
las motivadas en apreciaciones subjetivas o sin respaldo
jurídico alguno, las fundadas en errores de hecho o de
Derecho o no basadas en el sistema de fuentes, las
contradictorias y las incongruentes con las peticiones de las
partes son, todas ellas, contrarias al derecho a obtener una
resolución motivada y, por tanto, a la tutela judicial.
Garantías de los Derechos

 Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:
4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios


públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que
se refieren a derechos fundamentales garantizados por la
Constitución, son siempre públicos.
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa
de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
Garantías de los Derechos

EXP. N.° 03433-2013-PA/TC
3.3.3) ……..el derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales y, en su dimensión sustantiva,
supone que toda decisión judicial debe ser razonable y
proporcional.
4). Sobre la presunta vulneración del derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales
Garantías de los Derechos

4). Sobre la presunta vulneración del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales

4.4.2) Este Supremo Colegido precisando el contenido del derecho


constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales, ha
establecido que éste “(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las
pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en
que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que
supongan modificación o alteración del debate procesal
(incongruencia activa). (…)El incumplimiento total de dicha
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el
desviar la decisión del marco del debate judicial generando
indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y
también del derecho a la motivación de la sentencia
(incongruencia omisiva) (STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5
e).
Garantías de los Derechos

4). Sobre la presunta vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales

4.4.3) El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa


pues que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones
objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas
razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios
hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso.

4.4.4) A mayor abundamiento, este Tribunal, en distintos


pronunciamientos, ha establecido que el derecho a la debida
motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero
capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona
el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso.
Garantías de los Derechos

a) INEXISTENCIA DE MOTIVACIÓN O MOTIVACIÓN
APARENTE.
 Falta de motivación interna del razonamiento, que se presenta en
una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una
inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en
su decisión; y, por otro, cuando existe incoherencia narrativa, que a la
postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de
transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la
decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito
constitucional de la debida motivación mediante el control de los
argumentos utilizados en la decisión asumida por el juez o tribunal, ya
sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia
narrativa.
Garantías de los Derechos

a) INEXISTENCIA DE MOTIVACIÓN O MOTIVACIÓN APARENTE.

 Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas,


que se presenta cuando las premisas de las que parte el Juez no han
sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o
jurídica.
 La motivación insuficiente, referida básicamente al mínimo de
motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente
motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal, no se trata de dar
respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia,
vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante desde una
perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en
sustancia se está decidiendo.
Garantías de los Derechos

a) INEXISTENCIA DE MOTIVACIÓN O MOTIVACIÓN
APARENTE.

 La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la tutela


judicial efectiva y, en concreto, el derecho a la debida motivación de
las sentencias, +Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal
incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control
mediante el proceso de amparo. El incumplimiento total de dicha
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar
la decisión del marco del debate judicial generando indefensión,
constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva).
Garantías de los Derechos

c) Resolución adecuada a la naturaleza del derecho. La
tutela judicial de los derechos debe ser efectiva, no
meramente declarativa. En palabras de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, “no pueden
considerarse efectivos aquellos recursos que, por las
condiciones generales del país o incluso por las
circunstancias particulares de un caso dado, resulten
ilusorios».
Garantías de los Derechos

c) Resolución adecuada a la naturaleza del derecho.
Lejos de fórmulas estereotipadas, el juez o tribunal ha de
ofrecer una satisfacción efectiva y concreta al titular del
derecho, adecuada a las peculiaridades del caso, aunque
la medida protectora no se encuentre expresamente
prevista en la ley.
Garantías de los Derechos

d) Ejecución de las medidas protectoras. Por último, de
poco serviría una resolución a favor del derecho y de su
reparación efectiva si no pudiera llevarse a cabo la
ejecución de lo judicialmente acordado. Por ello, es
obligada cláusula de cierre del sistema de protección
judicial de los derechos la garantía de la ejecución de la
sentencia en todos sus términos
Garantías de los Derechos

El Tribunal Constitucional: el recurso de amparo.
La principal función de este recurso es complementar la
tutela de los tribunales ordinarios y, sobre todo,
unificar la jurisprudencia emitida por estos. De esta
forma, se permite la construcción de una doctrina
constitucional de los derechos fundamentales más o
menos uniforme, que vincula a todos los poderes
públicos y pretende un cierto efecto educativo para la
comunidad nacional.
Garantías de los Derechos

a) Objeto.
De acuerdo al artículo 200 inciso 2) de la Constitución de 1993
el amparo procede contra el hecho o la omisión de cualquier
autoridad, funcionario o persona que vulnere o amenaza
derechos distintos a la libertad individual y a los tutelados por
el hábeas data. (Sanuel Abad Yupanqui)
b) Presupuestos procesales.
Normalmente el amparo se configura como una vía subsidiaria,
subordinada al agotamiento de los mecanismos de tutela
propios de la jurisdicción ordinaria. Algún ordenamiento exige
también la invocación del derecho vulnerado en la vía judicial
previa, con el fin de evitar la presentación de demandas de
amparo caprichosas o dilatorias
Garantías de los Derechos

c) Legitimación.
 Por lo general, se exige haber sido parte en el proceso judicial
previo al amparo y, al igual que en el Derecho procesal común,
encontrarse afectado directamente o, al menos, poseer un interés
legítimo en la defensa del derecho fundamental que se invoca.
También suelen permitirse supuestos concretos de legitimación
extraordinaria o por sustitución, establecida a favor de
determinados órganos (Ministerio Fiscal, Defensor del Pueblo),
pensando sobre todo en los supuestos en los que el agraviado no
puede defenderse por sí mismo.

Artículo 39.- Legitimación


El afectado es la persona legitimada para interponer el proceso de
amparo.(C P Const.)
Garantías de los Derechos

d) Procedimiento.
Cada ordenamiento concreto establece plazos, requisitos
y contenidos del escrito mediante el cual se solicita el
amparo constitucional. Dada la cada vez más frecuente
presentación de demandas (circunstancia apreciable en
todos los países), para evitar el colapso del Tribunal
suelen establecerse importantes limitaciones a la
admisibilidad del recurso, que en algún caso dejan en
manos del órgano una amplísima libertad de criterio para
su rechazo.
Garantías de los Derechos

Artículo 53.- Trámite
En la resolución que admite la demanda, el Juez concederá al demandado el plazo de cinco
días para que conteste. Dentro de cinco días de contestada la demanda, o de vencido el plazo
para hacerlo, el Juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de informe oral,
en cuyo caso el plazo se computará a partir de la fecha de su realización. Si se presentan
excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto admisorio, el Juez dará traslado al
demandante por el plazo de dos días; con la absolución o vencido el plazo para hacerlo, dictará
un Auto de Saneamiento Procesal en el que se anule lo actuado y se dé por concluido el
proceso, en el caso de que se amparen las excepciones de incompetencia, litispendencia, cosa
juzgada y caducidad. La apelación de la resolución que ampare una o más de las excepciones
propuestas es concedida con efecto suspensivo. La apelación de la resolución que desestima la
excepción propuesta es concedida sin efecto suspensivo.

Si el Juez lo considera necesario, realizará las actuaciones que considere indispensables, sin
notificación previa a las partes. Inclusive, puede citar a audiencia única a las partes y a sus
abogados para realizar los esclarecimientos que estime necesarios.
Garantías de los Derechos

Artículo 53.- Trámite
El Juez expedirá sentencia en la misma audiencia o, excepcionalmente, en un
plazo que no excederá los cinco días de concluida ésta.

El Juez en el auto de saneamiento, si considera que la relación procesal tiene un


defecto subsanable, concederá un plazo de tres días al demandante para que lo
subsane, vencido el cual expedirá una sentencia. En los demás casos, expedirá
sentencia pronunciándose sobre el mérito.

Los actos efectuados con manifiesto propósito dilatorio, o que se asimilen a


cualquiera de los casos previstos en el artículo 112 del Código Procesal Civil, serán
sancionados con una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta Unidades de
Referencia Procesal. Dicha sanción no excluye la responsabilidad civil, penal o
administrativa que pudiera derivarse del mismo acto.”
Garantías de los Derechos

e) Sentencia.
En coherencia con el ya citado principio de resolución
adecuada a la naturaleza del derecho la sentencia que
pone fin al proceso de amparo no habría de limitarse a
declarar, en su caso, la vulneración del derecho alegado
y la nulidad del acto o norma impugnada, debiendo
restablecer al recurrente en la integridad de su derecho,
con la imposición de las medidas necesarias para ello.
Garantías de los Derechos

Garantías Especiales frente a la Administración
Impide a la Administración regular y, por tanto, también
afectar, de forma general o particular esta materia.

 El principio de reserva de ley se presenta cuando una norma


constitucional reserva expresamente a una ley la regulación
de una determinada materia, por lo que excluye la posibilidad de
que los aspectos de esa reserva sean regulados por
disposiciones de naturaleza distinta a la Ley, esto es, el
legislador establece por sí mismo la regulación de la materia y
reserva dicha materia reservada no puede regularse por otras
normas secundarias como lo que sería un reglamento o una
resolución miscelánea fiscal.
Garantías de los Derechos

EL CONTROL PARLAMENTARIO.

En la actualidad, el control de la Administración es una de


las funciones más importantes de los Parlamentos, y ello
tanto en los sistemas parlamentarios como presidencialistas.
Se materializa sobre todo en la actividad de las Comisiones
de investigación, en las preguntas e interpelaciones que los
parlamentarios dirigen al Gobierno y en el derecho de los
parlamentarios a solicitar y recibir información sobre la
actividad administrativa.
Garantías de los Derechos

LOS PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
ADMINISTRATIVAS.

La legislación administrativa suele regular los derechos de los


administrados al acceso a los archivos, registros y documentos
administrativos; a conocer el estado de los expedientes en los
que tengan la condición de interesados y, en especial, los
cargos, reclamos o querellas formulados en su contra y el
nombre de los funcionarios responsables del expediente; a ser
oídos en los asuntos que les afecten y a presentar evidencia,
garantizándose asimismo la participación de los colectivos
portadores de intereses colectivos o difusos; así como el
derecho a una resolución administrativa imparcial, fundada en
el expediente, motivada y dictada y ejecutada en un plazo
razonable.
Garantías de los Derechos

LOS PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
ADMINISTRATIVAS.
Procedimientos y Técnicas Específicas
A) Garantías administrativas de determinados derechos
B) El silencio administrativo.
C) El derecho de petición
D) El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la
Administración
E) En el procedimiento sancionador las garantías del
administrado
Garantías de los Derechos

EL DEFENSOR DEL PUEBLO.
 Competencias de la Defensoría del Pueblo
 Defender los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad
 Supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal
 Supervisar la adecuada la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía. (Artículo 163)
Garantías de los Derechos

 Garantías Internacionales
Sistema de Naciones Unidas.
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
Naciones Unidas
 Alto Comisionado De las Naciones Unidas para los DD.HH.
 Consejo de DD.HH.
 Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia
 Tribunal Penal Internacional Rwanda
 Foro Permanente para las cuestiones Indígenas
Garantías de los Derechos

 Garantías Internacionales
Sistema de Naciones Unidas.
Secretaría General de las Naciones Unidas
Comisión de Derechos Humanos.
Diversas Subcomisiones para la prevención de
discriminaciones o para la protección de minorías
Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos (para el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos) y
El Comité de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales
Garantías de los Derechos

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS DE LOS DD. HH. EN EL
ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAD
a) Mecanismos no contenciosos
Tras la presentación de informes periódicos por los Estados, los Comités
encargados de su estudio deben formular unas “observaciones finales”,
que constituyen un auténtico diagnóstico de la situación de los derechos
humanos en cada Estado, y pueden llegar a desempeñar un importante
papel de denuncia pública en la comunidad internacional, al modo del
control parlamentario en el interior de los Estados.
Garantías de los Derechos

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS DE LOS DD. HH. EN EL
ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAD
b) Mecanismos cuasicontenciosos.
Esta categoría comprende los procedimientos seguidos ante los
Comités previstos por los Pactos en materia de derechos humanos.
El ejemplo más importante es el previsto en el artículo 28 del Pacto de
Derechos Civiles y Políticos y en el Protocolo nº 1 del mismo, que
admite las quejas individuales por vulneraciones de los derechos del
Pacto por parte de los Estados que hayan aceptado la competencia del
Comité de Derechos Humanos.
Garantías de los Derechos

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS DE LOS DD. HH. EN EL
ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAD
c) Mecanismos contenciosos o judiciales.
En el ámbito de Naciones Unidas este papel compete a la
Corte Internacional de Justicia. El sistema en este caso
faculta sólo a los Estados a recabar la protección de la Corte
frente a una hipotética violación por uno de sus nacionales.
Garantías de los Derechos

SISTEMA EUROPEO
 Consejo de Europa, en 1950 se aprobó en Roma el
Convenio para la Protección de los Derechos
Humanos y las Libertades Fundamentales, más
conocido como Convenio Europeo de Derechos
Humanos, ratificado hoy por 44 Estados.

 Tribunal Europeo de Derechos Humanos, formado


por 44 jueces (uno por Estado), designados por la
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de
una terna propuesta por los respectivos Gobiernos.
Garantías de los Derechos

SISTEMA EUROPEO
 Constitución Europea
Recoge un amplio catálogo de derechos, que sin embargo
tiene un ámbito de aplicación más limitado de lo que a
primera vista pudiera parecer: según el artículo II-111.1, los
derechos de la Parte II vinculan incondicionalmente a la
Unión, pero “a los Estados miembros únicamente cuando
apliquen el Derecho de la Unión”. Por otra parte, como ya
hemos comprobado, es notable el esfuerzo realizado por
este texto para construir un sistema coordinado de derechos
, que integre los niveles nacional (Constituciones de los
Estados), regional (Consejo de Europa y Unión Europea) e
internacional (Naciones Unidas)
Garantías de los Derechos

SISTEMA INTERAMERICANO.
El sistema de protección de los derechos a nivel regional
americano se encuadra en el marco de la Organización de
Estados Americanos

Especializada sobre Derechos Humanos adoptó en 1969 la


Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San
José), que entró en vigor en 1970 y que ha sido ratificada hasta
ahora por 25 Estados. Esta Convención viene a crear un sistema
regional de protección de los derechos, que se aplica a todas las
personas sujetas a la jurisdicción de los Estados parte.
Garantías de los Derechos

Órganos del Sistema Interamericano
a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, configurada como
un órgano colegiado e independiente, cuyos siete miembros son
elegidos por la Asamblea General de la Organización de Estados
Americanos.

La Convención atribuye a la Comisión las funciones de promoción de los


derechos humanos, asesoramiento y protección. Así, la Comisión puede
solicitar de los Gobiernos informes relativos a las medidas adoptadas en
materia de derechos humanos, formula recomendaciones a los Gobiernos
aconsejando acciones internas que fomenten el respeto a estos derechos y
recibir quejas interestatales o individuales sobre violaciones de derechos.
Garantías de los Derechos

Órganos del Sistema Interamericano
b) LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS tiene
como finalidad ofrecer una protección judicial en caso de violación de los
derechos recogidos en la Convención. Tiene atribuidas facultades
contenciosas y consultivas.
La Corte tiene atribuida una competencia consultiva, pudiendo emitir
dictámenes y opiniones sobre la interpretación de la Convención o sobre
la compatibilidad de esta con las leyes internas de los Estados Miembros, a
solicitud de los Estados Miembros de la Organización de Estados
Americanos, de la Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones
Exteriores o del Consejo Permanente de la Organización.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA


Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.

ESTE ARTICULO ES UN PRINCIPIO HERMÉUTICO PARA


TODO EL SISTEMA JURÍDICO
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Carta de Naciones Unidas de 1945, que consagró en su
preámbulo la voluntad de las naciones de "reafirmar la fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana ( ... )"

 Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,


que dispuso en su artículo 1, que "todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y
dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre de 1948, que estableció que "todos los
hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y de
conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos
con los otros".
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Este artículo se debe de concordar con la Cuarta
Disposición Final de la Constitución que dice:

Constitución de 1993 Cuarta Disposición Final Las


normas relativas a los derechos y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad
con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificadas por el Perú
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

Igualmente con:

El Código Procesal Constitucional que estatuye en su


artículo V del Título Preliminar al referirse a la
interpretación de los Derechos Constitucionales, que “El
contenido y alcances de los derechos constitucionales
protegidos por los procesos regulados en el presente Código
deben interpretarse de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos, los tratados sobre
derechos humanos así como las decisiones adoptadas por los
tribunales internacionales sobre derechos humanos,
constituidos por tratados de los que el Perú es parte.”
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

 La persona humana es el centro de la sociedad entendida a la


vez como individuo y como sujeto de relaciones sociales

 Que la sociedad le debe defensa y respeto a su dignidad la que


consiste en esencia en que cada uno es igual al otro por su
condición de ser humano y más allá de cualquiera de las
múltiple diferencias que hay entre una y otra persona.

 La solidaridad así debe ser un rasgo característico de la


sociedad y guiar las conductas humanas
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

 En este sentido, la dignidad se convierte en "un


principio constitucional portador de los valores
sociales y de los derechos de defensa de los hombres,
que prohíbe consiguientemente, que la persona sea
un mero objeto del poder del Estado o se le de un
tratamiento peligroso a la cuestión principal de su
cualidad subjetiva, que afirma las relaciones y las
obligaciones sociales de los hombres, así como
también su autonomía
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

 En una perspectiva institucional no abstencionista


sino promotora de la persona humana, lo que se
busca ya no es limitar y controlar al Estado y a la
sociedad, sino, por el contrario, que promuevan o
creen las condiciones jurídicas, políticas, sociales,
económicas y culturales, que permitan el desarrollo
de la persona humana.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

 De este modo, el origen del concepto dignidad


humana encuentra sus raíces actuales en la
necesidad universal de establecer el respeto de la
persona humana, hundiendo bases más profundas a
fin de asegurar una cultura de vida civilizada, a
partir del eterno retorno a los derechos naturales del
hombre imprescriptibles e inalienables.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA DIGNIDAD.

FUNCIÓN LEGITIMADORA.
 La dignidad humana tiene un sentido y una función
constitucional material e instrumental. MATERIAL, en la
medida que establece la base de todo el orden fundamental de
una comunidad democrática y libertaria.

 La función constitucional INSTRUMENTAL también cumple


una finalidad legitimadora, a partir de la conexión entre
dignidad y Constitución, en tanto sólo así se puede
comprender y valorar la inmensa fuerza transformadora de la
dignidad humana en el desarrollo político, económico, social y
cultural de una sociedad.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA
DIGNIDAD.
FUNCIÓN ORDENADORA.

 La dignidad cumple la función de ordenar la actuación


general, evitando las infracciones directas o indirectas
contra la persona humana. Por eso, la dignidad
establece un orden fundamental que va delimitando la
actividad de los poderes públicos y privados.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA
DIGNIDAD.
FUNCIÓN TEMPORAL.
 En la medida que la dignidad humana se inserta en
una época, está expuesta a la dinámica de las ideas y
fuerzas sociales, políticas y culturales que la
desarrollan y perfeccionan. Pero es aquí donde
aparece en toda su magnitud el problema de sus
límites, lo cual está directamente vinculado al tema del
contenido esencial de la dignidad.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA DIGNIDAD.
FUNCIÓN ESENCIAL.
 El contenido esencial de la dignidad se asienta en los
principios y valores que dan sentido de unidad a un pueblo,
de ahí que cada proceso político consagre un conjunto de
valores en la forma de una constitución material. Pero no de
cualquier constitución material que podría estar
contaminada de valores que subordinan a la persona
humana al Estado, sino de una constitución material
democrática, fundada en una concepción humanista del
orden constitucional.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA DIGNIDAD.
FUNCIÓN INTEGRADORA.
 La dignidad promueve la unidad del pueblo y
representa la unificación del mismo. Pero como la
unidad o pacto social es un proceso dinámico,
tomando las tesis de Smend, se puede señalar que
la dignidad de la persona constituye ese motor
transformador de la propia realidad, que permite el
consenso y por ende la integración social. Este es un
proceso vital de constante renovación que hace
posible garantizar, mediante la dignidad de la
persona humana, el fundamento de la vida social.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA DIGNIDAD.
FUNCIÓN LIMITADORA.
 La dignidad humana afirma la función constitucional de la
limitación y control del Estado en la medida que simboliza
la incorporación de los valores constitucionales de la
libertad, los derechos humanos, la democracia, la división
de poderes, del propio Estado de Derecho, la
descentralización y la economía social de mercado, en la
fórmula del Estado social de Derecho, que es el escenario
propio de la aparición y desarrollo de la dignidad humana.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA
DIGNIDAD.
FUNCIÓN LIBERTARIA.
 El entronque de la dignidad con los derechos
fundamentales permite entonces una postura tanto
frente al poder como también con o en el poder,
mediante la participación solidaria en el quehacer
social. Así, la dignidad transforma al ciudadano en un
sujeto político y no en un mero objeto político
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHO A LA VIDA

Que es la Vida?
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 La vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y
morir.

 Vida es el espacio de tiempo que corre desde el nacimiento con


vida hasta la muerte debidamente verificada y probada.

 La Vida Comienza desde el momento de la concepción y


termina con la muerte
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 TEORÍAS SOBRE EL INICIO DE LA VIDA
 La Teoría de la Fecundación se basa, en principio, en
que la concepción y por ende el inicio del proceso vital
se origina en la fecundación. Sin embargo, la
fecundación es un proceso que dura algunas horas, y
se inicia con la penetración del espermatozoide en el
óvulo, y concluye luego con la interacción bioquímica
con la formación del cigoto que es la célula que resulta
de la fusión de los pronúcleos masculino y femenino.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 TEORÍAS SOBRE EL INICIO DE LA VIDA
 La Teoría de la Anidación, considera en principio que el inicio del ser
humano sólo es posible afirmarlo a partir de la anidación del óvulo
fecundado (cigoto) en la parte interior de útero materno. La anidación
no es un acto instantáneo sino que también es un proceso que
comienza aproximadamente al sétimo día de la fecundación , cuando
el cigoto ya transformado en blastocisto empieza adherirse al
endometrio y con la hormona llamada gonadotrofina coriónica
humana (HCG) secretada por el blastocisto a través de la sangre, el
cuerpo materno advierte que se está desarrollando un nuevo
individuo, actuando entonces para impedir la ovulación. El proceso de
anidación dura aproximadamente 7 días una vez iniciado y 14 desde la
fecundación. Según esta teoría allí recién se da la concepción, cuyo
producto -el concebido- sería el embrión que ha iniciado su gestación
en el seno materno. Solo a partir de allí habría ;1 ¿' certeza del
embarazo de la madre
EXP. Nro. 02005-2009-PA/TC
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 “El pleno respeto del derecho a la vida implica la
prohibición a cualquier agente, funcionario o
autoridad estatal, o particular que actúe bajo las
órdenes o con la aquiescencia directa, indirecta o
circunstancial de los agentes o autoridades del
Estado, de atentar contra ella, por cualquier medio o
cualquier circunstancia, con excepción de la pena de
muerte aplicada en estricta concordancia con las
normas del derecho internacional de los derechos
humanos”
COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 El derecho a la vida consiste en que cada ser humano
tiene el derecho de no ser muerto sino por causas
naturales
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Artículo 140 de la Constitución Política.-

La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de


traición a la Patria en caso de guerra, y el de
terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de
los que el Perú es parte obligada
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS

Artículo 6
1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho
estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida
arbitrariamente

2. En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá


imponerse la pena de muerte por los más graves delitos y de
conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el
delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a
la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Esta pena sólo podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva
de un tribunal competente.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho
estará protegido por la ley y, en general, A PARTIR DEL
MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN. Nadie puede ser privado de
la vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de
sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad
con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. TAMPOCO SE EXTENDERÁ SU
APLICACIÓN A DELITOS A LOS CUALES NO SE LA APLIQUE
ACTUALMENTE.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni


comunes conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la


comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de
setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el


indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en
todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la
solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.
LA PENA DE MUERTE

A FAVOR
EN CONTRA
 El Derecho a la vida es inherente a la
 El Estado, no puede invertir persona humana, por lo tanto nadie
recursos económicos en que puede irrogarse el Derecho de
quien a ofendido los valores atentar contra dicho derecho
que protege.  La Pena de Muerte, es aplicada por
seres humanos, por lo tanto esta
 Nos evita el riesgo de que un sujeta a que se comentan errores, por
delincuente peligroso, en un lo que, luego de aplicarla es
futuro siga siendo en Irreversible.
amenaza para la sociedad  En los lugares que se ha aplicado la
Pena de Muerte no ha disminuido
 Quien a cometido graves los índices delincuenciales
hechos delictivos,  La Pena de Muerte, es una negación
difícilmente se va recuperar de la Pena, porque la pena tiene por
finalidad insertar al ser humano a la
 Si alguien viola el derecho a sociedad con la Pena de Muerte, no
la vida, pierde su derecho a se lograría con este propósito.
la vida  No Podemos retroceder a tiempos
remotos, es decir, a la época del “ojo
por ojo diente por diente”
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LA EUTANASIA
“Acción u Omisión, para evitar sufrimientos a los
pacientes desahuciados, acelera la muerte con su
consentimiento o sin el”

En los EE.UU. Se cuestiona el cuidado paulatino que


busca aumentar la supervivencia sin tener en cuenta
la calidad de vida
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

La Eutanasia
Lo que mas temen los enfermos, es morir con excesivo dolor
en abandono y/o aislados de sus seres queridos.

 “Ciertamente existe la obligación moral de curarse y


hacerse Curar, pero esta obligación se debe valorar según
las situaciones concretas ,es decir, hay que examinar si los
medios terapéuticos a disposición son objetivamente
proporcionados a las perspectivas de mejoría. La renuncia
a medios extraordinarios o desproporcionados no
equivale al suicidio o a la eutanasia; expresa más bien a
aceptación de la condición humana ante la muerte” Juan
Pablo II Papa F.R. Evangelium vitae Lima Pontificia Universidad Católica del Perú s/f par
65 pp645
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Homicidio piadoso
Artículo 112.- El que, por piedad, mata a un enfermo
incurable que le solicita de manera expresa y consciente
para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido
con pena privativa de libertad no mayor de tres años.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

EL ABORTO
Es la interrupción del Embarazo por causas naturales o
deliberadamente provocadas
A FAVOR
Las Funciones reproductivas son un derecho de las mujeres y
son ellas, o conjuntamente con sus parejas, las que deben
tomar una decisión sobre la interrupción del embarazo

EN CONTRA
Centra la discusión en el derecho a la vida desde la concepción
y que ésta ya no le pertenece a la madre, que el aborto es un
asesinato en todas las modalidades
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

 Aborto Terapéutico
Artículo 119.- No es punible el aborto practicado por un
médico con el consentimiento de la mujer embarazada o
de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el
único medio para salvar la vida de la gestante o para
evitar en su salud un mal grave y permanente.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

EL ABORTO

 Aborto sentimental y eugenésico

Artículo 120.- El aborto será reprimido con pena privativa


de libertad no mayor de TRES MESES:
1.Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual
fuera de matrimonio o inseminación artificial no consentida
y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los hechos
hubieren sido denunciados o investigados, cuando menos
policialmente; o
2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve al
nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que
exista diagnóstico médico.
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LEGITIMA DEFENSA
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
3. El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de
terceros, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o


repelerla. Se excluye para la valoración de este requisito el criterio
de proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre
otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la
forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga
para la defensa.

c) Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa;


LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LEGITIMA DEFENSA
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
4. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que
amenace la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien
jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de sí
o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto


afectados y de la intensidad del peligro que amenaza, el bien
protegido resulta predominante sobre el interés dañado; y

b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;


LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LEGITIMA DEFENSA
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
4. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que
amenace la vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien
jurídico, realiza un hecho destinado a conjurar dicho peligro de sí
o de otro, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto


afectados y de la intensidad del peligro que amenaza, el bien
protegido resulta predominante sobre el interés dañado; y

b) Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;


LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LEGITIMA DEFENSA
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique
una amenaza para la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho
antijurídico para alejar el peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene
estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o


soportase el peligro en atención a las circunstancias; especialmente, si causó el
peligro o estuviese obligado por una particular relación jurídica;

6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o de


la naturaleza;

7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;


LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

LEGITIMA DEFENSA
Artículo 20.- Está exento de responsabilidad penal:
8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el
ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo;

9. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en


ejercicio de sus funciones.

10. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de
libre disposición.

"11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que,
en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de
defensa, cause lesiones o muerte.”
LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES

DERECHO A LA IDENTIDAD
 Es el que tiene todo individuo a ser reconocido
estrictamente por lo que es y por el modo como es.

 Vale decir, el DERECHO A SER INDIVIDUALIZADO


conforme a determinados rasgos distintivos,
esencialmente de carácter objetivo (nombres,
seudónimos, registros, herencia genética, características
corporales, etc.) y AQUELLOS OTROS QUE SE
DERIVAN DEL PROPIO DESARROLLO Y
COMPORTAMIENTO PERSONAL, MÁS BIEN DE
CARÁCTER subjetivo (ideología, identidad cultural,
valores, reputación, etc.). EXP. N.° 05829-2009-PA/TC
DERECHO A LA
IDENTIDAD

PROTEGE: QUIEN Y CÓMO ES
LA IDENTIDAD PERSONAL COMPRENDE DOS
FACETAS

UNA ESTÁTICA

Está dada por el físico su nombre lo que sí ha merecido


tradicionalmente tutela jurídica
DERECHO A LA
IDENTIDAD

LA IDENTIDAD PERSONAL COMPRENDE DOS
FACETAS

IDENTIDAD DINÁMICA

Como un conjunto de atributos y calificaciones de la


persona
DERECHO A LA
IDENTIDAD

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Artículo 7

 1 El niño será inscrito inmediatamente después de su


nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un
nombre a adquirir una nacionalidad y en la medida
de lo posible a conocer a sus padres y a ser cuidado
por ellos
DERECHO A LA
IDENTIDAD

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS
Artículo 18

 Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a


los apellidos de sus padres o al de uno de ellos La
ley reglamentará la forma de asegurar este derecho
para todos mediante nombres supuestos si fuere
necesario
DERECHO A LA
IDENTIDAD

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo 16

 Todo ser humano tiene derecho en todas partes al


reconocimiento de su personalidad jurídica
DERECHO A LA
IDENTIDAD

Declaración americana de los derechos y deberes del
Hombre
Artículo XVII

 Toda persona tiene derecho a que se le reconozca


en cualquier parte como sujeto de derechos y
obligaciones y a gozar de los derechos civiles
fundamentales
DERECHO A LA
IDENTIDAD

Convención Americana sobre Derechos Humanos
Artículo 3

 Toda persona tiene derecho al reconocimiento de


su personalidad jurídica
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco) ha definido a la cultura como:

El conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales,


intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un
grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los
modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 Por su parte, la cultura tradicional y popular fue definida por la
Unesco en la Recomendación sobre la salvaguardia de la cultura
tradicional y popular (1989)

 «Como el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad


cultural fundadas en la tradición, expresadas por un grupo o por
individuos y que reconocidamente responden a las expectativas
de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y
social; las normas y los valores se transmiten oralmente, por
imitación o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre
otras, la lengua, la literatura, la música, la danza, los
juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la
artesanía, la arquitectura y otras artes.
https://www.youtube.com/watch?v=7SYZI1T4RKg
DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA Y
CULTURAL

 La identidad cultural, por su parte, ha sido
conceptualizada como el conjunto de referencias
culturales por el cual una persona o un grupo se define,
se manifiesta y desea ser reconocido; implica las
libertades inherentes a la dignidad de la persona e
integra, en un proceso permanente, la diversidad
cultural, lo particular y lo universal, la memoria y el
proyecto. Es una “representación intersubjetiva que
orienta el modo de sentir, comprender y actuar de las
personas en el mundo”.
DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA
Y CULTURAL

 El patrimonio cultural se subdivide en patrimonio tangible e
intangible.

 EL PRIMERO corresponde a “los bienes, muebles o inmuebles, que


tengan una gran importancia para el patrimonio cultural de los
pueblos”; mientras que
 EL SEGUNDO abarca a los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos
y espacios culturales que les son inherentes–- que las comunidades, los
grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte
integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural
inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado
constantemente por las comunidades y grupos en función de su
entorno, su integración con la naturaleza y su historia, infundiéndoles
un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a
promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA
Y CULTURAL

 Se incluyen en él las tradiciones y expresiones orales,
 Las costumbres y las lenguas;
 Las artes del espectáculo, como la música, el teatro, los bailes, las
fiestas y la danza; los usos sociales y rituales;
 Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el
universo, como la medicina tradicional y la farmacopea;
 Las artes culinarias,
 el derecho consuetudinario,
 La vestimenta, la filosofía,
 Los valores, el código ético y
 Todas las demás habilidades especiales relacionadas con los
aspectos materiales de la cultura, tales como las herramientas y el
hábitat.
DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA
Y CULTURAL

 El derecho a la identidad cultural básicamente consiste
en el derecho de todo grupo étnico cultural y sus
miembros a pertenecer a una determinada cultura y ser
reconocido como diferente; conservar su propia cultura y
patrimonio cultural tangible o intangible; y a no ser
forzado a pertenecer a una cultura diferente o ser
asimilado involuntariamente por ella.

 No obstante, la identidad cultural de un grupo no es


estática y tiene una conformación heterogénea.
DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA
Y CULTURAL

 (...) constituyen la dimensión principal del contenido
cultural de nuestra Constitución, es decir, el conjunto de
rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales
y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo
social; el cual abarca, además de las artes y las letras, los
modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas
de valores, las tradiciones y creencias (STC 0042-2004-
AI/).
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 el DIC también consiste en el cambio, la adaptación y la toma
de elementos culturales de otras culturas y pueblos, en la
inteligencia de que todo esto se haga DE MANERA
VOLUNTARIA, LIBRE E INFORMADA por parte del grupo

 La identidad cultural no tiene como único objetivo conservar a


las culturas, sino impulsar el despliegue de sus
potencialidades en el presente y en el futuro, permitir el
ejercicio de los derechos culturales, establecer canales más
justos de diálogo y participación en la toma de decisiones, y
evitar procesos de interacción avasalladores entre culturas
diferentes.
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 La Corte Constitucional colombiana reconoció que el
DIC “se proyecta en dos dimensiones[:] Una colectiva y
otra individual”, pero, según la Corte, el sujeto del
derecho es la comunidad dotada de singularidad propia.
Lo cual no supone “que no se deban garantizar las
manifestaciones individuales de dicha identidad ya que
la protección del individuo puede ser necesaria para la
materialización del derecho colectivo del pueblo
indígena al cual pertenece”.
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 “Si bien a menudo pretenden obtener un mayor
reconocimiento de su identidad étnica, su objetivo no es
convertirse en una nación separada y autogobernada
paralela a la sociedad de la que forman parte, sino
modificar las instituciones y las leyes de dicha sociedad
para que sea más permeable a las diferencias culturales.”
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL

 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce
y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante


cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros
tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier
autoridad.
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL
 LAS FORMALIDADES

Artículo 114 del Código Procesal Penal Idioma.-

1. Las actuaciones procesales se realizan en castellano.


2. Cuando una persona no comprenda el idioma o no se exprese
con facilidad, se le brindará la ayuda necesaria para que el acto
pueda desarrollarse regularmente.
3. Deberá proveérseles traductor o intérprete, según corresponda,
a las personas que ignoren el castellano, a quienes se les permita
hacer uso de su propio idioma, así como a los sordomudos y a
quienes tengan algún impedimento para darse a entender.
4. Los documentos y las grabaciones en un idioma distinto del
español deberán ser traducidos cuando sea necesario.
DERECHO A LA IDENTIDAD
ÉTNICA Y CULTURAL
 7.

La Constitución Política del Perú, en el artículo 2°, inciso 19,
reconoce el derecho a la identidad étnica y cultural, e incluso en el
segundo párrafo establece que “Todo peruano tiene derecho a usar su
propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los
extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier
autoridad”. Esta disposición asegura el respeto de los derechos
culturales y las garantías mínimas de los procesados a fin de que
puedan ejercer sus derechos fundamentales, como es el caso del
derecho de defensa. Por consiguiente, el derecho de defensa no se ha
ejercido si, en el seno del proceso, no se hubiera nombrado
intérprete al recurrente teniendo éste como idioma propio uno
distinto al castellano y, en consecuencia, no tuviera la posibilidad de
entender el idioma usado en los tribunales, a fin de ejercer su
derecho de defensa constitucionalmente protegido. (STC N.º 4789-
2009-PHC/TC). EXP. N.° 01412-2012-PHC/TC
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

CONVENIO 169 DE LA OIT
CONCEPTO DE INDÍGENA
 Elemento Objetivo
Son pueblos indígenas por el hecho de descender de
poblaciones que habitaban en el país o en una región
geográfica a la que pertenece el país en la época de la
conquista o la colonización o del establecimiento de
las actuales fronteras estatales
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

CONVENIO 169 DE LA OIT

 Elemento Subjetivo
Cualquiera que sea su situación jurídica, conservan
todas sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad se define como el reconocimiento y


respeto de las diferencias existentes, bajo la
concepción de que las culturas pueden ser diferentes
entre sí, pero igualmente válidas, no existiendo
culturas superiores ni inferiores.
DP
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DERECHOS A LAS MISMAS OPORTUNDIADES
 Que aseguren a los miembros de dichos pueblos
gozar, en pie de igualdad, de los derechos y
oportunidades que la legislación nacional otorga a
los demás miembros de la población;
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y
CULTURALES

 Que promuevan la plena efectividad de los derechos


sociales, económicos y culturales de esos pueblos,
respetando su identidad social y cultural, sus
costumbres y tradiciones, y sus instituciones;
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
 Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar
plenamente de los derechos humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin
discriminación a los hombres y mujeres de esos
pueblos.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PRESERVACIÓN DE SU CULTURA

 Deberán adoptarse las medidas especiales que se


precisen para salvaguardar las personas, las
instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el
medio ambiente de los pueblos interesados
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 a) Deberán reconocerse y protegerse los valores y
prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales
propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente
en consideración la índole de los problemas que se les
plantean tanto colectiva como individualmente;
 b) Deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas
e instituciones de esos pueblos;
 c) Deberán adoptarse, con la participación y cooperación
de los pueblos interesados, medidas encaminadas a
allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos
al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DERECHO A LA CONSULTA PREVIA
 Consultar a los pueblos interesados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través
de sus instituciones representativas, cada vez que se
prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PRINCIPIOS DE LA CONSULTA PREVIA
 OPORTUNIDAD. El proceso de consulta se realiza de
forma previa a la medida legislativa o administrativa a ser
adoptada por las entidades estatales.
 INTERCULTURALIDAD. El proceso de consulta se
desarrolla reconociendo, respetando y adaptándose a las
diferencias existentes entre las culturas y contribuyendo
al reconocimiento y valor de cada una de ellas.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PRINCIPIOS DE LA CONSULTA PREVIA
 BUENA FE. Las entidades estatales analizan y valoran la posición
de los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de
consulta, en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo.
El Estado y los representantes de las instituciones y organizaciones
de los pueblos indígenas u originarios tienen el deber de actuar de
buena fe, estando prohibidos de todo proselitismo partidario y
conductas antidemocráticas.

 FLEXIBILIDAD. La consulta debe desarrollarse mediante


procedimientos apropiados al tipo de medida legislativa o
administrativa que se busca adoptar, así como tomando en cuenta
las circunstancias y características especiales de los pueblos
indígenas u originarios involucrados.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PRINCIPIOS DE LA CONSULTA PREVIA
 PLAZO RAZONABLE. El proceso de consulta se lleva a
cabo considerando plazos razonables que permitan a las
instituciones u organizaciones representativas de los
pueblos indígenas u originarios conocer, reflexionar y
realizar propuestas concretas sobre la medida legislativa
o administrativa objeto de consulta.
 AUSENCIA DE COACCIÓN O CONDICIONAMIENTO.
La participación de los pueblos indígenas u originarios en
el proceso de consulta debe ser realizada sin coacción o
condicionamiento alguno.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PRINCIPIOS DE LA CONSULTA PREVIA
 INFORMACIÓN OPORTUNA. Los pueblos
indígenas u originarios tienen derecho a recibir por
parte de las entidades estatales toda la información
que sea necesaria para que puedan manifestar su
punto de vista, debidamente informados, sobre la
medida legislativa o administrativa a ser consultada.
El Estado tiene la obligación de brindar esta
información desde el inicio del proceso de consulta y
con la debida anticipación.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EFECTOS DE LA CONSULTA PREVIA

 La decisión final sobre la aprobación de la medida legislativa o administrativa corresponde


a la entidad estatal competente. Dicha decisión debe estar debidamente motivada e implica
una evaluación de los puntos de vista, sugerencias y recomendaciones planteados por los
pueblos indígenas u originarios durante el proceso de diálogo, así como el análisis de las
consecuencias que la adopción de una determinada medida tendría respecto a sus derechos
colectivos reconocidos constitucionalmente en los tratados ratificados por el Estado
peruano.

 El acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, como resultado del
proceso de consulta, es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso de que no se
alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que
resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u
originarios y los derechos a la vida, integridad y pleno desarrollo.

 Los acuerdos del resultado del proceso de consulta son exigibles en sede administrativa y
judicial.
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

 Reconocimiento como Pueblos

 Reconocimiento de derechos culturales

 Reconocimiento a la Autonomía, Libre


Determinación y Participación Política
LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS Y NATIVAS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

 Reconocimiento al Territorio y Recursos Naturales

 Reconocimiento a la Jurisdicción Especial Indígena

 Ejercicio de la función jurisdiccional por las comunidades campesinas y


nativas
 Artículo 149.- Las autoridades de las Comunidades Campesinas y
Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad
con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de
dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

PROTECCION A LA INTEGRIDAD FÍSICA
 Derechos fundamentales de la persona

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

 Originalmente se la tomó en su sentido primario como
integridad anatómica, es decir, como el mantenimiento de
todas y cada una de las partes del cuerpo salvo el
desgaste o la perdida que ocurran de manera natural.

 La Integridad física Salud Integral


 La Integridad Psicológica

 Sin embargo, por razones de salud podía ser necesario


extirpar partes del cuerpo y que no se trataba tanto de
mantenerlo intacto, sino de que funcione adecuadamente
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

 Se ha llevado a una tercera concepción de la
integridad física que es la denominada salud
integral. Consiste esta en el principio de que el ser
humano es un todo integral física, emocional y
espiritualmente hablando de manera que los daños
en uno de estos ámbitos suelen afectar siempre los
otros.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC
 El derecho a la INTEGRIDAD PERSONAL tiene
implicación con el derecho a la salud, en la medida
que esta última tiene como objeto el normal
desenvolvimiento de las funciones biológicas y
psicológicas del ser humano; deviniendo, así, en una
condición indispensable para el desarrollo
existencial y en un medio fundamental para alcanzar
el bienestar individual y colectivo
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC
 ….el DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL se
entronca con el derecho a la seguridad personal, puesto
que supone la convicción y certeza del respeto de uno
mismo por parte de los demás, en tanto se ejercita un
derecho y se cumple con los deberes jurídicos. En efecto,
la seguridad personal representa la garantía que el poder
público ofrece frente a las posibles amenazas por parte de
terceros de lesionar la indemnidad de la persona o
desvanecer la sensación de tranquilidad y sosiego
psíquico y moral que debe acompañar la vida
coexistencial.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC
 El derecho A LA INTEGRIDAD PERSONAL
reconoce el atributo a no ser sometido o a no
autoinflingirse medidas o tratamientos susceptibles
de anular, modificar o lacerar la voluntad, las ideas,
pensamientos, sentimientos o el uso pleno de las
facultades corpóreas.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC
 La integridad física

 La integridad física presupone el derecho a conservar la estructura


orgánica del ser humano; y, por ende, a preservar la forma,
disposición y funcionamiento de los órganos del cuerpo humano y, en
general, la salud del cuerpo.

 La afectación de la integridad física se produce cuando se generan


incapacidades, deformaciones, mutilaciones, perturbaciones o
alteraciones funcionales, enfermedades corpóreas, etc.

 En ese orden de ideas, el apartado h) del inciso 24) del artículo 2° de la


Constitución prohíbe toda forma de violencia física.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA
EXP. N.° 2333-2004-HC/TC

 La integridad física

 La indemnidad corporal está sujeta, como regla general, al principio de


irrenunciabilidad; vale decir, que la Constitución no avala ni permite las
limitaciones físicas voluntarias, salvo casos excepcionales. En ese sentido, la
persona tiene la responsabilidad de mantener incólume su integridad y, por
consiguiente, de no atentar contra su propia estructura corpórea.

 Los actos de disposición del cuerpo sólo son admisibles cuando surge una
exigencia ante un estado de necesidad, una razón médica o motivos de
humanitarismo (pérdida de un miembro u órgano para salvar el resto de la
estructura corpórea, una gangrena o la donación de un órgano para
preservar una vida ajena).
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

 La integridad Moral:

Es el aspecto estrictamente espiritual de cada ser humano


en el que residen sus convicciones religiosas, filosóficas,
morales, políticas, sociales, ideológicas y culturales. Es
decir, todo aquello que lo hace un ser no sólo físico
emotivo e intelectual sino que le da el valor trascendente
de ser humano ubicado de una determina da manera
establecido con ideas propias sobre sí mismo y el mundo
que lo rodea
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA
EXP. N.° 2333-2004-HC/TC 
 La integridad moral

 El derecho a la integridad moral defiende los


fundamentos del obrar de una persona en el plano de la
existencia y coexistencia social.

 Dichos fundamentos manifiestan el conjunto de


obligaciones elementales y primarias que el ser humano se fija
por mandato de su propia conciencia, y los condicionamientos
que ella recibe a través de la educación y cultura de su
entorno.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA
EXP. N.° 2333-2004-HC/TC 
 La integridad moral

 Néstor Pedro Sagϋes [Elementos de Derecho Constitucional.


Tomo II. Buenos Aires: Astrea, 2003, pág. 331] expone que el
referido derecho asegura el respeto al desarrollo de la vida personal
de conformidad con el cuadro de valores que se derivan de la
libertad de conciencia.

 En efecto, la integridad moral se liga inescindiblemente al


atributo de desarrollar la personalidad y el proyecto de vida en
comunidad conforme a la convicción personal (religión, política,
cultura, etc.).
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

 La integridad Psíquica:
Se refiere a la preservación de todas las capacidades psiquis
humana, que incluye las habilidades motrices,
emocionales e intelectuales
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC



 La integridad psíquica

 El derecho a la integridad psíquica se expresa en la


preservación de las habilidades motrices, emocionales e
intelectuales. Por consiguiente, asegura el respeto de los
componentes psicológicos y discursivos de una persona,
tales como su forma de ser, su personalidad, su carácter,
así como su temperamento y lucidez para conocer y
enjuiciar el mundo interior y exterior del ser humano.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA
EXP. N.° 2333-2004-HC/TC 
 La integridad psíquica

 En ese sentido, se considera como un atentado contra


este derecho la utilización de procedimientos médicos como el
llamado “suero de la verdad”, que supone la aplicación de
soluciones líquidas para explorar, sin expresión de voluntad, el
campo del subconsciente. Asimismo, se encuentran proscritos
los denominados “lavados de cerebro” o las hipnosis
realizadas por vía compulsiva o no avaladas por el libre
albeldrío.
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

EXP. N.° 2333-2004-HC/TC



 La integridad psíquica

 En la jurisprudencia son recurrentes los actos de


afectación psíquica en el ámbito educativo como consecuencia
de ciertas medidas correctivas a los educandos (ofensa verbal,
prohibiciones de ingreso y salida del recinto escolar, etc.); así
como aquellos que aparecen en el ámbito familiar
(manipulaciones para el goce del régimen de visitas, retardo
no justificado de las prestaciones alimentarias, etc.).
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS (Pacto de San José)

 Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad


física, psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas, ni a penas, o tratos


crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona
privada de libertad será tratada con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano…….
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
artículo 7

 En particular nadie será sometido sin su libre


consentimiento a experimentos médicos o científicos
DERECHO A LA INTEGRIDAD
MORAL, PSÍQUICA Y FÍSICA

CORTE INTER AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de 17 de
septiembre de 1997.
 La Corte Europea de Derechos Humanos ha manifestado
que, aún en la ausencia de lesiones, los sufrimientos en el
plano físico y moral, acompañados de turbaciones
psíquicas durante los interrogatorios, pueden ser
considerados como tratos inhumanos. El carácter
degradante se expresa en un sentimiento de miedo, ansia
e inferioridad con el fin de humillar, degradar y de
romper la resistencia física y moral de la víctima (cf. Case
of Ireland v. the United Kingdom, Judgment of 18
January 1978, Series A no. 25. párr. 167)

S-ar putea să vă placă și