Sunteți pe pagina 1din 31

ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


LOS ÁNGELES

INTRODUCCIÓN AL
DERECHO I

LA CONDUCTA HUMANA Y SU
REGULACIÓN NORMATIVA II
LAS NORMAS DE CONDUCTA
HUMANA

 Las normas que regulan la conducta


humana son preceptos que tienen por fin
realizar valores.
Características de las normas de conducta
humana
1. Las normas de conducta determinan
relaciones de deber ser entre un hecho
antecedente, que es una conducta dada, y
un hecho que puede o no ocurrir como
consecuente.
Estas normas enuncian lo que debe ser
cumplido, aunque tal vez en la realidad no
se cumpla ni se vaya a cumplir.
2. Aquello que establece la norma de
conducta como debido no tiene porqué
acontecer forzosa e inevitablemente en el
mundo de los hechos.
Las normas de conducta se refieren a
personas humanas capaces de
autodeterminarse en el plano de la acción,
es decir, capaces de cumplir o de violar
sus disposiciones.
3. La norma de conducta pretende orientar
la conducta humana hacia la realización
de un valor.
Es decir, con la norma de conducta se
busca un bien adecuado a la naturaleza
del hombre en su dimensión individual y
social.
Se deja presente, eso sí, que es indiferente
que la norma cumpla o no ese propósito.
Principales normas que regulan la
conducta humana

 Las normas de trato social, usos,


convencionalismos o costumbres sociales.

 Las normas morales.

 Las normas jurídicas.


LAS NORMAS DEL TRATO SOCIAL,
USOS, CONVENCIONALISMOS O
COSTUMBRES SOCIALES
Las normas del trato social, usos,
convencionalismos o costumbres sociales son
aquellas que imponen a los hombres una
determinada conducta en la vida social
fundada en principios de buena educación,
decoro, protocolo o cortesía.

Ejemplos: El saludo, las visitas, las


invitaciones, los regalos, etc.
Características

1. Estas normas son de carácter social,


consideran al hombre como parte integrante de
la sociedad y no en su dimensión individual.

2. Estas normas rigen la conducta exterior del


hombre, no penetran en la intimidad del ser.
Aquí importa el cumplimiento o no de la
norma y no los móviles. De ahí que existan
hombres muy morales, pero mal educados.
3. Estas normas contienen un mandato
cuya infracción acarrea una sanción de
reprobación social.

4. Estas normas son heterónomas, es decir,


para su vigencia requieren de un proceso
de interiorización, de reconocimiento
personal.

5. Estas normas son unilaterales, obligan


pero no facultan.
6. La sanción por la infracción de estas
normas no conlleva a su cumplimiento
forzado sino que, a una reprobación social
hacia el infractor.

7. La validez de estas normas es relativa,


dependerá del tiempo y lugar. Están
condicionadas por la edad, la profesión, el
círculo social.

8. Estas normas persiguen hacer más


agradable la convivencia humana.
LAS NORMAS MORALES

Las normas morales regulan la conducta


libre del hombre, de conformidad con los
dictados de la recta razón, con la finalidad
de que pueda realizar su destino
trascendente y alcanzar su último fin.

Una norma moral es un llamado dirigido a


la libertad para moverla a salvaguardar y
cultivar un valor. Es el valor el que le da
significado a la norma moral.
Características

1. Las normas morales son interiores. El


campo de las normas morales es el de la
conciencia de cada persona. Sin embargo,
ello no quiere decir que la moral
permanezca ajena a las manifestaciones
externas de la conducta, pues, exige que
las buenas intensiones se conviertan obras.
2. Las normas morales son unilaterales. El
deber impuesto por la norma moral sólo
puede ser exigido por la conciencia de
cada cual. Es decir, frente al sujeto que
obliga la norma no puede existir otra
persona autorizada para exigirle el
cumplimiento de sus deberes.

3. Las normas morales carecen de falta de


rigurosa determinación. Muchas veces se
presentan incertidumbres en el individuo
cuando trata de obedecer sus dictados.
4. La sanción al incumplimiento de una
norma moral es el remordimiento de su
conciencia.

5. Las normas morales carecen de


coactividad. En las normas morales no
existe la posibilidad de imponer por la
fuerza la conducta debida.
6. Las normas morales poseen validez
absoluta en cuanto se fundan en valores
objetivos e inmutables, pero respecto de
cada persona en particular la norma moral
sólo la obliga en la medida en que haya
adquirido conciencia de ella y la
reconozca como obligatoria.

7. Las normas morales persiguen el


perfeccionamiento total del hombre.
DERECHO Y MORAL

La relación entre Derecho y Moral no es


una cuestión reciente sino que su
preocupación abarca todas las épocas. En
este apartado intentaremos dar un paseo
general por la historia, revisando lo que
los más importantes pensadores han
manifestado respecto de la relación entre
Derecho y Moral.
Los pensadores que revisaremos y, en este
orden, serán los siguientes:
 Sócrates (469-399 a.C.)
 Platón (427-347 a.C.)
 Aristóteles (384-322 a.C.)
 Ulpiano
 San Agustín (354-430 a.C.)
 Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
 Cristián Tomasio (1655-1728)
 Immanuel Kant (1724-1804)
 George Jellinek (1851-1911)
 H. L. A. Hart
 Alf Ross
 Ronald Dworkin
 John Ralws.
SÓCRATES

 Sócrates estimaba que era un deber


obedecer las leyes de la ciudad.

 Para él el buen ciudadano debía incluso


obedecer las malas leyes, pues así se
desincentivaba la violación de las leyes
buenas.
Sócrates fue consecuente hasta el final de
sus días con estos planteamientos.

Cuando Sócrates fue acusado de


introducir nuevos dioses a la ciudad y
corromper a sus jóvenes, se le dio como
alternativa de sanción el abandono
perpetuo de su ciudad. Sin embargo,
prefirió morir envenado con cicuta pero
en su ciudad y bajo sus leyes.
PLATÓN

 Para Platón la justicia es la virtud por


excelencia.

 Para él la justicia consiste en la relación


armónica que debe existir entre las varias
partes de un todo, en la que cada parte
debe hacer lo que le corresponde.
En su diálogo “La República”, Platón
sostiene no sólo que el Estado tiene por fin
la felicidad de todos mediante la virtud de
todos, sino además, que el poder del
Estado es ilimitado, no quedando nada
reservado al arbitrio de los ciudadanos,
sino que todo está bajo la competencia del
Estado.

En su diálogo “Las Leyes” desarrollará sus


planteamientos sobre lo que idealmente
debería ser. Aquí se referirá al problema
de la legislación.
ARISTÓTELES

Para Aristóteles, el hombre es un animal


político, es decir, está llamado a la vida
política porque es su naturaleza.

De ahí que la existencia del Estado sea una


necesidad, pues mediante éste ente
perfecto se busca alcanzar la virtud y la
felicidad universal.
Entonces, el Estado en esa búsqueda de la
felicidad y la virtud dicta leyes para
regular la vida de sus ciudadanos. Leyes
cuyo contenido será la justicia. Justicia que
tendrá como principio la igualdad.
Lo que une al pensamiento de Sócrates,
Platón y Aristóteles es que en ellos se
confunde el Derecho con la Moral.

Igualmente, no es posible encontrar en


ellos los caracteres propios y específicos
de las normas jurídicas.
SAN AGUSTÍN

San Agustín, representante de la


Patrística.

La Patrística es el periodo en que se


produce una adecuación del pensamiento
griego al cristiano.

Las ideas de San Agustín tienen por base


los pensamientos de Heráclito y Platón.
San Agustín distingue tres clases de leyes:

 La ley eterna.

 La ley natural.

 La ley humana o positiva.


La ley eterna es la razón y voluntad de
Dios que manda guardar el orden natural
y prohíbe perturbarlo.

¿Y cuál es ese orden?


Para San Agustín el orden consiste en la
disposición de cosas iguales y desiguales,
dando a cada uno el lugar que le
corresponde.
La ley natural no es más que un sector de
la ley eterna y se manifiesta habitualmente
en la conciencia de los hombres.

De esta manera participa el hombre en la


ley eterna.

La ley natural permite al hombre


distinguir el bien del mal, lo justo de lo
injusto.
 La ley natural es inmutable y universal y,
según San Agustín, está grabada en el
corazón de los hombres, para que
recuerde en cada una de sus costumbres
las ideas morales que le fueron
comunicadas.

 La ley natural es eminentemente ética.


La ley humana o positiva es aquella que
tiene por finalidad establecer el orden y la
paz social, para así permitir a los hombres
cumplir con sus fines temporales y
sobrenaturales.

Según San Agustín las leyes humanas o


positivas tenían por misión hacer volver al
hombre que se había apartado del camino
de la ley natural a sus mandatos.

En San Agustín el Derecho está


subordinado a la Moral.

S-ar putea să vă placă și