Sunteți pe pagina 1din 34

GÉNERO NARRATIVO

Macarena Terroba
Objetivos

■ Recordar los conceptos básicos y claves relacionados con la narración.


■ Reconocer elementos del género narrativo.
■ Clasificar el narrador según distintos criterios.
■ Como sabes, la escritura surgió como un medio para fijar informaciones y ampliar la
memoria. Sin embargo, la diversidad de textos existentes, desde un recetario hasta
la Biblia, demuestra que los libros no sólo sirven para avalar procedimientos
mnemotécnicos. En el caso específico de los textos literarios, la complejidad se
agudiza y requieren de una interpretación. Pues bien, de lo que es un texto narrativo
y de las diferentes lecturas que éste motiva es de lo que vamos a tratar
seguidamente.
LA NARRACIÓN
■ Etimológicamente narrar significa contar, relatar un suceso. La narración es un
texto, oral o escrito, que cuenta hechos protagonizados por personas (o seres
personificados). Tiene como características la secesión temporal en una o varias
secuencias.
■ En la narración existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador. Éste es una
entidad diferente a la del autor, con la cual no puede equiparse. Como tal, el autor
es alguien externo a la construcción narrativa; eso sí, elige el narrador más
apropiado para contar la historia.
■ Los seres ficticios que animan la narración se llaman personajes. El personaje es
una construcción verbal que produce una representación de la persona. Como tal
es un integrante más en el universo de la ficción.
EL GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo agrupa las obras de ficción que tienen en común el relatar un
suceso o varios que les ocurren a personajes en un lugar y tiempo determinados.
Ejemplos de obras literarias que pertenecen al género narrativo son:
■ Cuentos.
■ Fábulas.
■ Poemas épicos.
■ Novelas.
■ Leyendas.
■ Romances.
■ Mitos
■ Epopeyas
Rasgos distintivos Características

Es la voz que relata un suceso o sucesos de carácter


Narrador ficticio que le ocurre a un personaje o a un grupo de
personajes en un tiempo un espacio determinado.

Los hechos narrados tienen que ser verosímiles, es


decir, el mundo presentado por el relato debe ser
creíble para los lectores.
La verosimilitud es una de las características fijadas por
Acontecimientos y Aristóteles en su Poética para distinguir las obras que
verosimilitud pertenecen al género narrativo de otras narraciones de
carácter no ficticio, como por ejemplo, los relatos
históricos. Así, de acuerdo con Aristóteles, mientras la
épica (narración) relata los hechos que son posibles de
ocurrir, la historia cuenta los hechos que realmente
sucedieron.
Moderadamente, se entiende la cualidad de lo verosímil
como el pacto entre el texto y sus lectores, en el sentido
de presentar hechos creíbles de acuerdo con la lógica
del mundo presentado. Por este motivo, quien lee un
relato maravilloso no se sorprende si aparecen hadas u
ocurren hechos maravillosos, puesto que, tales
características son propias de ese tipo de narraciones.
Rasgos distintivos Características

■ Acontecimientos y verosimilitud Toda narración, en este caso de carácter


ficticio, presenta una estructura textual que
■ Los hechos narrados tienen que ser verosímiles,
implica el estranscurso
decir, el mundo presentado
o una sucesión por
temporal,
el relatoEstructura textual
debe ser creíble para los lectores.
que va desde una situación inicial hasta una
■ situación
La verosimilitud es una de las características fijadasfinal.
porLa sucesión en
Aristóteles temporal es clave
su Poética
para distinguir las obras que pertenecen al para distinguir
género la narración
narrativo de otrasdenarraciones
otros tipos de
de
carácter no ficticio, como por ejemplo, lostextos,
relatos como por ejemplo
históricos. descriptivos.
Así, de acuerdo conAunque,
muchos textos narrativos incorporan diálogos y
Aristóteles, mientras la épica (narración) relata los hechos que son posibles de
descripciones, necesarios para reflejar los
ocurrir, la historia cuenta los hechos que realmente sucedieron.
espacios y ambientes y el actuar de los
■ Moderadamente, se entiende la cualidad personajes.
de lo verosímil como el pacto entre el texto
En el género narrativo se manifiesta
básicamente la función referencial o
Predominio de la función representativa del lenguaje, porque transmite al
lector de un mundo que tiene referentes en la
referencial o representativa realidad. El mensaje se centra en la narración
de una historia y no, como, por ejemplo, en la
subjetividad del hablante.
Situación inicial o Nudo o desarrollo Situación final o
introducción (acciones) desenlace

Presentaciones de los Se desenvuelve la Resolución del conflicto o


personajes, de las historia, transcurren las de los conflictos
situaciones y el o los acciones de los presentados y final de la
espacios donde personajes. historia.
trascurren. Generalmente desde una
complicación hasta la
resolución.
Elementos básicos del mundo narrativo
■ Toda obra narrativa nos introduce en un mundo de ficción recreado por la
imaginación de un autor. Dicho mundo posee su propia lógica y sus elementos
constitutivos. El espacio narrativo es introducido a los lectores por una voz, el
narrador. El narrador es la “voz” en el texto o, más propiamente, el sujeto del
enunciado, es decir, la perspectiva gramatical y de género, elegida por el autor
contar la historia.
El autor es la persona real, inserta en un tiempo histórico
Narrador determinado que escribe o crea la ficción literaria. El narrador es la
voz al interior de la obra literaria, que se activa al momento de la
lectura y nos relata la historia. El narrador puede ser una primera
persona gramatical (yo), una segunda persona gramatical (tú) o una
tercera persona gramatical (él).

Son entes de ficción encargados de hacer que las acciones de una


Personajes narración ocurran, puesto que ellos son los que actúan en el relato.
Atendiendo a su grado de participación en la historia, se pueden
clasificar en principales, secundarios e incidentales.

Es el lugar o los lugares donde transcurre la acción o el actuar de los


Espacio personajes.
Se pueden distinguir, al menos, tres tipos: espacio físico, psicológico y social.
La suma de los espacios o la combinación de ellos permiten generar el
ambiente atmósfera en que transcurre la narración.
Es el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. El tiempo en
Tiempo una obra literaria es muy relativo, puesto que hay narraciones que
transcurren en un breve lapso temporal (un día, una hora) y otras que pueden
abarcar un gran lapso de tiempo, incluso varios siglos o generaciones, como
es el caso de Cien años de soledad, de García Márquez.

Son, grosso modo, el acontecer, los hechos que ocurren a un personaje a lo


Acciones largo de una narración. Sin acciones no hay narración. No todas las acciones
tienen el mismo peso narrativo. Esto quiere decir que, al menos, hay dos
tipos de acciones en un relato: cardinales y catálisis. Las cardinales son las
fundamentales para que toda la ficción narrativa ocurra complementan a las
cardinales. Por ejemplo, la decisión de Alonso Quijano (Don Quijote) de
convertirse en caballero andante es una acción cardinal dentro del relato. Si
Alonso Quijano no se hubiese convertido en caballero andante, todas las
acciones posteriores no habrían tenido lugar.
El Narrador
■ El narrador es el encargado de relatar la historia. Es, además, quien organiza todo el relato de acuerdo con
la perspectiva que adopta. Es decir, puede conocer todo el acontecer de los personajes y gobernar toda la
información del mundo narrado o puede tener un punto de vista más restringido, conociendo solo algunos
aspectos de la ficción narrativa. Por este motivo, la elección del narrador o los narradores que intervienen
en un relato es un proceso delicado y que se ajusta a las intenciones del autor de la obra, a lo que nos
desea comunicar.
■ Los autores de las novelas naturalistas del siglo XIX, aquellas que pretendían reflejar la realidad tal cual
es, y las motivaciones as recónditas del ser humano, opta por un narrador de conocimiento total
omnisciente, porque les permite dominar todo el escenario narrativo, espacios, tiempos, sicología de los
personajes, etc.
■ Por el contrario, a principios del siglo XX, muchos autores, principalmente después de las guerras
mundiales, prefirieron utilizar el narrador protagonista en sus novelas, para reflejar la complejidad y
subjetividad de la realidad contemporánea. Un ejemplo de esto es la novela El túnel, del escritor argentino
Ernesto Sábato, donde el protagonista intenta buscar una explicación al asesinato que cometió.
■ El narrador se puede clasificar de distintas maneras, según atendamos a su grado de conocimiento de los
hechos narrados, a su grado de participación en el relato o si está presente o ausente en la ficción. De
esta forma tenemos:
Narrador

Presencia o Grado de Grado de


ausencia conocimiento participacion

Conocimiento
Homodiegético Heterodiegético Omnisciente Protagonista Testigo
relativo
Presencia o ausencia en la ficción
Tipo Definición Puede ser

Homodiegético (narrador interno)  Homo: igual, diégesis:  Narrador protagonista


narración, historia.
 El narrador Homodiegético, se  Narrador testigo
ubica al interior de la historia,
es parte del relato.
Es decir, está presente en la
narración como un personaje.

Heterodiegético  Hetero: distinto diferente  Narrador omnisciente


diégesis: narración, historia.
 El narrador se sitúa al exterior  Narrador de conocimiento
de la ficción y no participa de la relativo u objetivo.
historia narrada.
Clasificaciones del narrador
Grado de conocimiento de la historia

Tipo Definición

 Narra en tercera persona gramatical.


 Conoce y domina todo el mundo narrativo.
 Su visión semeja a la de un “dios” que conoce el presente, pasado y futuro
Narrador omnisciente o de conocimiento de la historia.
absoluto  Sabe todo acerca de los personajes. Conoce a sus anhelos, sentimientos y
psicología. Es decir, puede mostrarnos su interioridad.
 Emite juicios y opiniones acerca del actuar de los personajes o de los hechos
narrados.
 No participa de los sucesos narrados, es decir, se sitúa fuera de la historia.
 Narra en tercera persona gramatical.
 Asume una perspectiva más “objetiva” puesto que solo narra lo que ve y oye
de los personajes o los hechos.
Narrador de conocimiento relativo o  No puede acceder a la interioridad de los personajes, por tanto no da a
limitado. conocer los pensamientos o sentimientos de estos.
 No emite juicios ni opiniones acerca de los hechos narrados o las acciones
También denominado narrador objetivo de los personajes.
 Semeja la perspectiva de una cámara de cina, que registra los hechos de
forma externa.
Grado de participación en la historia
 Narra en primera persona gramatical (yo).
 Participa de la historia.
 Es un personaje que nos relata su propia historia, los hechos que le
sucedieron y vivió.
Protagonista  Expresar sus sentimientos y juicios.
 Tiene una visión limitada, puesto que no puede conocer toda la historia o la
interioridad de otros personajes.
 Solo puede entregarnos la visión que tiene como protagonista de su propia
historia.
 Narra en primera persona gramatical (yo).
 Participa de la historia.
Testigo  Es un personaje que nos narra la historia o los acontecimientos que ha visto,
escuchado o participado de manera secundaria o indirecta.
 Tiene diversos grados de participación en los hechos relatados. Puede contar
desde un presente, una historia pasada de la que fue testigo. Puede ser un
personaje secundario que cuenta la historia del protagonista. O, puede narrar
los hechos de que va siendo testigo en un presente.
 Tiene una visión limitada de la historia, ya que solo puede conocer los hechos
que ha visto, oído o ha sido testigo.
Según su focalización o perspectiva
Es el punto de vista del narrador respecto de los acontecimientos, es el ángulo de visión. Según
ello, el narrador tendrá o no participación en la historia y tendrá un mayor o menor conocimiento.
■ Focalización cero: se sitúa fuera de los acontecimientos y tiene una visión completa del
mundo narrado por lo que su dominio es total. Coincide con el narrador omnisciente.
■ Focalización externa: se ubica fuera del mundo narrado y no conoce los pensamientos ni
sentimientos de los personajes, solo se limita a percibir el ambiente, el aspecto físico y
conducta de los personajes, en la medida de lo observable. Es de carácter objetivo.
■ Focalización interna: se sitúa desde la visión de un personaje, adoptando los roles de
narrador y personaje. Desde su perspectiva se dan a conocer los otros personajes, los
acontecimientos y los espacios de la acción. Es subjetivo porque está comprometido con el
relato y con la visión del personaje. Se subdivide en focalización interna:
Fija: corresponde a la ubicación de un único personaje.
Variable: el foco no se queda en un solo personaje.
Múltiple: un mismo acontecimiento es contado por varios personajes.
MODOS, O ESTILOS NARRATIVOS
Tienen directa relación con el habla y pensamiento (expresada o
narrada) de los personajes.
LOS TIEMPOS NARRATIVOS
a) Tiempo de la historia, de la fábula o a) Tiempo de la narración, del relato o del
ficción: discurso:

Corresponde a la temporalidad Corresponde a la temporalidad propia del


cronológica de los hechos evocados. proceso de narración. Forma que adopta
Abarca desde la primera fecha que se la historia tras la intervención del
cita en el relato hasta la última. narrador (intriga), la manera en que se
organiza el tiempo: tiene que ver con su
estructura, lineal o no, con los saltos
adelante o atrás, con los vacíos
temporales y otras manipulaciones del
narrador.
DISPOSICIÓN NARRATIVA
a) Ab ovo a) In medias res a) In extremas res

 El narrador sitúa como  El punto de partida del  El punto de partida es el


punto de partida del relato es un momento final de la historia.
relato el momento del ya avanzado de la  Desde ese momento
inicio cronológico de la historia. hay una mirada
acción.  El narrador avanza o retrospectiva que
 La narración sigue retrocede en la retoma la situación
linealmente la narración. inicial del relato.
secuencia narrativa  Implica sucesivos
desde el principio hasta cambios temporales.
su desenlace.
VARIACIONES TEMPORALES, O ANACRONÍAS
Analepsis o retrospección: información sobre hechos pasados. Puede realizarse de
manera tradicional (mediante la explicación del narrador mismo) o más contemporánea
(mediante un corte violento en la historia, sin indicación alguna).
Las hay de dos tipos:
■ Flash back: término tomado del cine, supone un salto temporal de carácter breve.
■ Racconto: salto temporal retrospectivo de carácter extenso.
Prolepsis, o anticipación: desplazamiento hacia el futuro de la diégesis. Al igual que en
la analepsis, puede realizarse de manera tradicional (mediante la explicación del
narrador mismo) o más directa (mediante un corte violento en la historia, sin indicación
alguna). Puede ser:
■ Flash forward: de carácter breve.
TIPOLOGÍA BÁSICA DE LOS PERSONAJES
EL ESPACIO O AMBIENTE

Sitúa la historia en un tiempo y lugar determinados,


además de señalar exactamente el escenario en que
actúan los personajes. Asimismo, la acción se realiza
en un entorno cultural en que inciden elementos tales
como el pensamiento religioso, moral, filosófico,
social, económico, etc.
LA INTERTEXTUALIDAD
■ Es un mecanismo de referencia exofórica del texto, ya que presenta una relación de co–
presencia (presencia conjunta) entre dos o más textos. Es una relación creativa, que genera un
nuevo texto a partir de la relación dialógica con otro texto anterior.
■ Se suele evidenciar en recursos tales como las citas (directas e indirectas), las imitaciones, las
parodias, las alusiones, las influencias (que son inconscientes), el correlato, el hipertexto y otros.
■ Hay que tomar en cuenta que no se reduce solo a la cultura literaria, sino que también incorpora
otros elementos culturales, como el cine, la historia, la crónica, la pintura, etc.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Es el momento en que el autor escribe la obra, a quien le corresponde

una determinada época, experimenta un entorno social determinado,

coincide con una corriente literaria y la construye en una coyuntura

específica.
En este concepto sobresalen los siguientes aspectos:
■ Autor: persona que escribe la obra, quien muestra su manera de ver y sentir la
sociedad. Conocer sus datos biográficos ofrece la oportunidad de entender mejor la
obra (educación, experiencias, circunstancias sociales, etc.).
■ Corriente literaria: postura filosófica, social y artística (visión de mundo) que
sustenta la época e influye en el autor.
■ Circunstancias de producción: coyuntura específica (geográfica, anímica, histórica,
etc.) en la que se genera la obra literaria.
CONTEXTO DE RECEPCIÓN
El lector de una obra es quien la interpreta según el entorno personal y
social en que vive en el momento de realizar la lectura.
Sobresalen los siguientes aspectos:
■ El lector: recibe la obra literaria. Inciden en él su edad, conocimientos, género,
cultura, educación, experiencias, circunstancias sociales, etc. Una vez que el lector
comienza a interpretar la historia, esta irá adquiriendo nuevos significados.
■ El entorno social del lector: son las situaciones que lo rodean (acontecimientos
sociales, políticos y culturales) y que intervienen en la interpretación del mensaje de
la obra.
■ Circunstancias de recepción: es la coyuntura específica (geográfica, anímica,
histórica, etc.) en la que se lee la obra literaria.
En consecuencia:
• El mundo real es la matriz del mundo literario.
• Mediante el lenguaje se crea un mundo ficticio.
• La forma estructural es parte del significado del mundo ficticio.
• Se caracteriza por utilizar un lenguaje profundamente connotativo y plurisignificativo.
• Su base es la función poética (creadora) del lenguaje.
• Utiliza léxico y recursos que se alejan del uso cotidiano.
• Las figuras estilísticas (o literarias) constituyen medios fundamentales del escritor para
transformar el lenguaje usual en literario.

LECTURA
LAS FUNCIONES DE LA LITERATURA
■ Función mágico–religiosa: corresponde a la función original de todo el arte, en especial de
la literatura. La palabra permite entender el mundo y crearlo mágicamente (mito). Todo
nace de lo religioso.
■ Función estética: De manera primordial, la obra literaria busca originar, promover la belleza
estética (considerando que este concepto es variable en cada época).
■ Función didáctico–moral: La obra literaria intenta dar una enseñanza moral. Trata de
regular los valores y las costumbres de las personas. Esta función ha tenido más
preponderancia en algunas épocas, tales como, la Edad Media y el Neoclasicismo.
■ Función cognoscitiva: La obra literaria intenta entregar conocimiento de la realidad en
que se sitúa (mímesis, según Platón). Esta es una de las características básicas del
Realismo y del Naturalismo.
■ Función crítico – social: La obra literaria aborda también la "cuestión social" y los
problemas éticos del medio histórico en que se desarrolla. Tendencias como el realismo,
el naturalismo, el indigenismo (en Hispanoamérica) y el realismo socialista son ejemplos
claros de la muestra de la crítica de la realidad social, de los problemas indígenas y de
las clases obreras.
■ Función de entretención o lúdica: En general, esta función se asocia a la literatura
popular o de masas (novela policial, novela rosa, etc.), la que tiende a poner énfasis en
el desarrollo de las acciones.
LAS ÉPOCAS LITERARIAS
El objetivo de estudiar las épocas literarias y sus movimientos literarios es situar a los
estudiantes en el contexto de producción de las obras leídas para que tengan referencias de la
visión de mundo que subyace en cada una de ellas. De esta manera, la información se
utilizará para comprender el significado profundo de los textos leídos.
Se sugiere, por ejemplo, la elaboración de una línea de tiempo en la que los estudiantes
consignen las principales características de los movimientos literarios para que comprendan
que han existido períodos en que el hombre ha plasmado ideas opuestas y/o
complementarias que han evolucionado lentamente a través de la literatura y del arte, en
general.
También es importante que los estudiantes comprendan que la visión de mundo es una
configuración de la realidad en la que inciden las ideas políticas, religiosas, económicas,
sociales, etc. de los seres humanos y que esta forma “de enfocar la realidad” ha cambiado
paulatinamente a través de los siglos, incidiendo en el pensamiento y acciones de las
personas y, por supuesto, de los escritores.
Asimismo, se pueden contrastar textos o fragmentos que tengan el mismo tema para que se
evidencien las diferencias de los contextos de producción.
1. ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Características del mundo

■ Mundo politeísta y antropomórfico.


■ Ser humano predestinado por los dioses.
■ En occidente, los centros son Grecia y Roma.
■ La democracia de élite y el autoritarismo son los sistemas de vida.
■ El ser humano es integral: alma, mente y cuerpo.
■ Descubrimiento del cuerpo como arte.
■ La literatura es preferentemente oral.
■ Nace la tragedia griega, se desarrolla la filosofía y se crea la epopeya.
2. EDAD MEDIA
Características del mundo
■ Mundo teocéntrico, con una sociedad estratificada y estática.
■ El mundo es de sufrimiento y un camino para la vida eterna.
■ La literatura es un vehículo de salvación. Tiene finalidad didáctica, moralizante y de difusión de valores cristianos.
■ Se consolidan las obras épicas, aunque con lenguaje más popular.
■ La lírica adquiere preponderancia en el ámbito eclesiástico.

3. RENACIMIENTO
Características del mundo
■ Antropocentrismo.
■ Redescubrimiento de los paradigmas clásicos grecolatinos.
■ Aparición de los tipos móviles y perfeccionamiento de la imprenta.
■ Impulso a la impresión y difusión de textos grecolatinos.
■ Interés por todo aquello que tenga que ver con lo humano (humanismo): ciencia, matemática, filosofía, literatura.
■ Ampliación del mundo conocido (descubrimientos de nuevas tierras).
■ Búsqueda de la belleza y el placer.
■ Pragmatismo político (Maquiavelo).

S-ar putea să vă placă și