Sunteți pe pagina 1din 79

ÁREA DE AUDICIÓN

IOVANNA RODRIGUEZ GONZÁLEZ


FONOAUDIÓLOGA
PROCESOS IMPORTANTES EN LA COMUNICACIÓN ORAL

LENGUAJE HABLA AUDICIÓN

SUBPROCESOS
NIVELES
LINGUISTICOS PROCESOS MOTORES

FONOLOGÍA Voz : resonancia – fonación Procesos físicos –


SEMÁNTICA fisiológicos de la
MORFOSINTAXIS Articulación audición
PRAGMÁTICA
Fluidez

Respiración

PUEDEN VERSE AFECTADOS : adquisición y desarrollo

Patologías – trastornos - alteraciones


FONOLOGÍA
LENGUAJE SEMÁNTICA
MORFOSINTAXIS
PRAGMÁTICA

Comprensión y Producción

Voz : resonancia –
fonación
HABLA Articulación

Fluidez
Respiración

Procesos físicos – Hipoacusia PATOLOGÍA/


AUDICIÓN
fisiológicos de la Sordera ALTERACIÓN
audición
O B J E T I VO S

Enfocados a revisar e identificar :

DE MANERA GENERAL LA NORMALIDAD EN ESTRUCTURA Y


FUNCIÓN.

TEST AUDIOLÓGICO: AUDIOMETRÍA

ALTERACIÓN AUDITIVA: TIPOS DE HIPOACUSIAS

AYUDAS TECNOLÓGICAS: Uso de audífono e Implante coclear

DECRETO 170 : DISCAPACIDAD AUDITIVA


ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA AUDITIVO

Permite el registro de estímulos sonoros


OIDO Mantiene el equilibrio
OIDO EXTERNO -Pabellón Captar las ondas sonoras como una especie de
-CAE radar y trasladarlas hasta el oído medio.

Pabellón
Funciones:
- Caja del tímpano
1. Equilibrar la presión del aire con la
OIDO MEDIO (membrana)
del CAE: mejorar vibración timpánica.
- Cadena de huesecillos.
2. Reflejo de atenuación: disminuye la
- Trompa de eustaquio
onda hasta en 40 db.

Transformar las vibraciones que llegan al tímpano en movimiento mecánico


Presión en el oído medio

La trompa de Eustaquio ayuda a mantener una misma presión de aire a ambos


lados del tímpano permitiendo que el aire entre en el oído medio. Si la trompa
está obstruida, el aire no puede llegar al oído medio, por lo que la presión
disminuye. Cuando la presión de aire es menor en el oído medio que en el canal
auditivo, el tímpano se abomba hacia dentro. La diferencia de presión puede
causar dolor y lesionar o romper el tímpano.

Los cambios repentinos de presión que se producen durante un vuelo


hacen que la persona sienta dolor o que su oído está tapado. La presión en
el oído medio se puede igualar respirando con la boca abierta, mascando
OIDO INTERNO -Rampa Vestibular Mantener el equilibrio.
- Conducto coclear Captar el sonido

Función: Transformar la onda acústica procedente del oído medio en impulso nervioso.
-En la membrana basilar: órgano de Corti

-Conversión del estímulo en impulsos


nerviosos a través de las células ciliadas.

-C.C. Establecen contacto sináptico con


las terminaciones nerviosas del nervio
coclear – auditivo.
El umbral del dolor se define como la intensidad mínima de un estímulo que despierta la
sensación de dolor.
Reflejo de protección
TEST AUDIOLÓGICO:
AUDIOMETRÍA TONAL
TEST AUDIOLÓGICOS: AUDIOMETRÍA.

AUDIOMETRÍA
Se trata de un examen subjetivo ya que depende de la colaboración del paciente, puesto
que él debe decir si oye o no los tonos de prueba; depende además de la experiencia del
examinador.

Es difícil realizarla en menores de 3 años o en pacientes con DI.

Se emplea un audiómetro: aparato electrónico generador de tonos puros.

INTENSIDAD: el sonido se mide en


decibelios (dB).
+ de 85 dB= pueden producir pérdida de
la audición en unas pocas horas,

Y sonidos más fuertes pueden producir


dolor inmediato y el desarrollo de pérdida
de la audición en muy poco tiempo.

TONO del sonido se mide en ciclos por


segundo (cps) o Hertz
TEST AUDIOLÓGICO: AUDIOMETRÍA.

AUDIOMETRÍA

Será recomendable la realización de la prueba cuando el paciente


presente algunas de las siguientes dificultades:

No oye el sonido del teléfono o del timbre de la puerta.


Dificultad para seguir las conversaciones cuando dos o más
personas hablan al mismo tiempo.
Confusión sobre el origen de los sonidos.
Pedir a la gente que repita
Volumen del televisor está muy alto.
Evita actividades porque tiene problemas al oír y entender la
conversación…
TEST AUDIOLÓGICO: AUDIOMETRÍA

AUDIOMETRÍA

Cero dB no significa ausencia de sonido sino que es una medida promediada y


significa el menor estímulo que en determinada frecuencia un oído normal
debería escuchar

AUDIOGRAMA
Una gráfica que demuestra los
sonidos más suaves que una
persona puede escuchar en
diferentes tonos o frecuencias.

La intensidad más débil que una


persona es capaz de oír en cada
GRAVES AGUDOS frecuencia se indica en el
audiograma (frecuencia e
intensidad.)

Esto es lo que se conoce como


"umbral auditivo”.
AUDIOGRAMA DE
SONIDOS
FAMILIARES

La audiometría permite
conocer los mínimos
sonidos que puede
detectar una persona.

Junto con el
audiograma de sonidos
familiares se puede
estimar a qué sonidos
del habla puede
acceder con o sin
equipamiento auditivo.
En la audiometría se miden dos vías:

Vía aérea : se mide la capacidad para oír


sonidos o ruidos recibidos a través del aire,
mediante el uso de unos auriculares.

Vía ósea : mide la capacidad para oír sonidos


o ruidos a través de los huesos de la cabeza.
Para realizar la prueba se usa un altavoz
especial (vibrador) que emite vibraciones
detrás de la oreja.

Las frecuencias que se usan en audiometría


convencional para conducción ósea son: 500-
250 - 1000 - 2000 - 4000 Hertz.
AUDIOMETRÍA

Cada tono puro se entrega por vía aérea y por vía ósea a cada oído, y se determina el
umbral auditivo por cada vía en las distintas frecuencias
Los puntos del gráfico se unen
con una línea discontinua en el
caso de la vía ósea y con una
línea continua para la vía aérea,
de esta forma, queda dibujada
la curva de audiometría

Se comienza con el mejor oído

Frec 1000Hz, 2000, 4000.


8000, 500, 250 y 125. a 20dB.
+20 si no responde y -10dB al
responder.
RESULTADOS : HIPOACUSIA Y SORDERA

En la discapacidad auditiva se suele distinguir 3 diagnósticos:

1.Hipoacusia: cuando la audición es deficiente, pero permanece cierta


capacidad que es útil para la percepción del lenguaje oral y de los sonidos
ambientales.

2.Sordera: existe una audición residual imperceptible, que imposibilita la


percepción del lenguaje oral y de los sonidos ambientales.

3. Cofosis o anacusia: es una ausencia total de audición.

Es un problema muy poco frecuente, ya que incluso en las sorderas


profundas se mantienen unos mínimos restos auditivos.
CAUSAS

VARIADAS.

Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte


de la madre embarazada.

Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y


traumas durante el parto.

Postnatales: Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano,


traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad
y en forma permanente.

Adquiridas

Congénitas, asociadas a síndromes…


CAUSAS El trauma acústico

Lesión aguda o crónica en el oído interno


 producida por el ruido intenso y de corta duración (una explosión
o un disparo, por ejemplo) o ruidos fuertes y prolongados (tráfico
urbano, escuchar música a volumen elevado, trabajar en empresas
o servicios con alta contaminación acústica...).

Los ruidos intensos pueden dañar las células del oído (85dB)
 Los sonidos con frecuencias agudas son los que causan el daño
auditivo con mayor facilidad
Puede provocar dolor de cabeza, ruidos en los oídos, alteraciones
del ritmo respiratorio, fatiga auditiva, pero sobre todo, una pérdida
de la audición que puede ser permanente.

Se deben tomar medidas preventivas: uso de cascos o tapones


en lugares ruidosos.
Síntoma TINNITUS

El tinnitus es un sonido que se origina en el oído y no en ambiente. Puede ser un zumbido,


silbido…

Se desconoce por qué se produce el tinnitus, pero puede ser un síntoma de casi cualquier
trastorno auditivo, incluyendo los siguientes:

Infecciones auditivas.
Obstrucción del canal auditivo.
Obstrucción de la trompa de Eustaquio.
Otosclerosis.
Tumores del oído medio.
Enfermedad de Méniére. (lesión de oido interno: vértigo, tinitus, hipoacusia-sordera)
Lesiones en el oído causadas por ciertos fármacos (como la aspirina y algunos antibióticos).
Pérdida de la audición.
Lesión producida por una explosión.

También se puede producir con otros trastornos, incluyendo anemia, problemas cardíacos y
de los vasos sanguíneos como hipertensión y arteriosclerosis, bajos valores de hormona
tiroidea (hipotiroidismo) y lesión en la cabeza.
Clasificación de la pérdida auditiva

MOMENTO DE APARICIÓN

ZONA LESIONADA GRADO DE LA PÉRDIDA


Clasificación de la pérdida auditiva

MOMENTO DE APARICIÓN En relación a la aparición del lenguaje se habla de:

Hipoacusia prelocutiva. se produce cuando no ha habido adquisición lingüística


importante. Generalmente se considera cuando el problema se inicia desde el
nacimiento hasta los 2 años.

Hipoacusia perilocutiva: se denomina así a la que ocurre en el periodo inicial de


adquisición del lenguaje (que correspondería, de forma general, desde los 2 a los 4/5
años).

Hipoacusia postlocutiva. La pérdida auditiva aparece con posterioridad a la


adquisición del lenguaje, produciéndose de manera progresiva alteraciones
fonéticas y prosódicas así como alteraciones de la voz.
Clasificación de la pérdida auditiva

GRADO DE LA PÉRDIDA

Entendido como la pérdida en la capacidad auditiva medida en decibelios (dB). La siguiente


tabla es tomada de la Guía de apoyo técnico pedagógico : NEE en el nivel de educación
parvularia. MINEDUC.
Sordera vs hipoacusia.
-Sin criterio objetivo para decir cuándo se está ante una situación u otra.
-Algunos autores: la clave estaría en la presencia o ausencia de restos auditivos útiles
-Otros : intentan establecer un límite más definido y basado en el grado de pérdida auditiva, y
sostienen que la discapacidad auditiva se considera hipoacusia cuando hay una pérdida
inferior a 70dB, y sordera cuando es superior a esa cifra.
ANACUSIA
Ubicar grados de pérdida
Clasificación de la pérdida auditiva

ZONA LESIONADA

Esta tipología se basa en la localización anatómica del problema auditivo:

Hipoacusia de transmisión o conductiva: debida a una deficiencia en la


transmisión a nivel del oído medio. Generalmente son menos severas y pueden
tener tratamiento médico.

Hipoacusia de percepción, sensorial o neurosensorial: debida a una alteración


de los órganos del oído interno. Suelen ser las más relacionadas con la sordera.

Hipoacusia mixta: las alteraciones se localizan anatómicamente en el oído


medio y también en el interno
HIPOACUSIA CONDUCTIVA
Todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita
adecuadamente se conoce como pérdida auditiva conductiva, son generalmente de grado
leve o moderado, oscilando entre los 25 y los 65 decibelios.

Las causas de este tipo de pérdida incluyen infecciones de oído medio, acumulación de calcio
alrededor de la cadena oscicular o acumulación de cerumen o líquido debido a los resfriados.

Dependiendo de la causa específica del problema, se puede solucionar con medicación,


cirugía, audífono o implante de oído medio…
AYUDAS TECNOLÓGICAS
Hipoacusia conductiva
Implantes de conducción ósea

Un receptor recibe las señales de sonido desde el exterior y transmite el


sonido a través del hueso del cráneo directamente al oído interno.
HIPOACUSIA SENSORIAL
Es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y
suele ser permanente. Conocida también como “sordera del nervio”, la pérdida auditiva
neurosensorialpuede ser leve, moderada, severa o profunda.

Este tipo de perdida explica el 90% de los problemas auditivos en los adultos. Las causas
incluyen envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva
adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière,
medicamentos ó rubeola adquirida durante el embarazo.

La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede corregir habitualmente con un


audífono o un implante coclear.
Audiograma más característico de las presbiacusias .

HIPOACUSIA SENSORIONEURAL DESCENDENTE SIMÉTRICA

Los tonos están bajo lo normal tanto en vía ósea como aérea en las distintas
frecuencias pero están superpuestas
Audición normal del OD.

En el OI existe una pérdida de la misma magnitud tanto de la vía ósea como


de la aérea
HIPOACUSIA MIXTA

Es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Se produce como


consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio.

Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el


implante de oído medio.
Vía ósea descendida, con vía aérea también descendida pero peor que la ósea, separadas
por más de 10 dB. Esto se denomina hipoacusia mixta e implica una lesión en el oído
externo o medio más una hipoacusia sensorioneural.
Audición normal del OI

OD una ausencia total de umbrales


IMPLANTE COCLEAR
IMPLANTE COCLEAR
ALGUNAS CONSIDERACIONES

Personas con sordera profunda de origen coclear en ambos oídos, con escasa o
nula efectividad de los audífonos. (+90dB).

Niños muy pequeños que tengan un desarrollo auditivo nulo según la valoración
funcional de un cuestionario.

Personas que tienen restos auditivos y pueden percibir sonidos graves pero
tienen baja audición para los tonos medios y agudos con gran dificultada para
entender la palabra hablada (conversación) incluso con audífono.

La implantación se considera después de realizar una adecuada evaluación


por parte de un equipo multidisciplinar: Otorrinolaringólogo, audiólogo,
logopeda y psicólogo. En el caso de niños también el pediatra.
DECRETO 170
DECRETO 170
DECRETO 170
DECRETO 170
DECRETO 170
DECRETO 170
RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
AUDITIVA

Es importante tomar medidas para que las dificultades que se presentan a causa del
déficit tengan la menor influencia en el proceso de aprendizaje.

1. Identificar y minimizar las “barreras” que pueden dificultar el éxito del proceso.

2. Disminuir las barreras del contexto escolar favoreciendo la participación y


aprendizaje.

CONTEXTO EDUCATIVO Aspectos generales del establecimiento, espacios

FAMILIA

COMUNIDAD Redes de apoyo del entorno inmediato


CONTEXTO EDUCATIVO

Establecimiento en su conjunto

Informar a todos los miembros de la comunidad. – PIE – NEE – apoyos que


necesitan para favorecer el intercambio comunicativo – los estudiantes con DA.

Entregar herramientas al equipo docente para atender a las NEE y facilitar la


integración de niños y niñas con déficit auditivo.

Adaptar los instrumentos internos : fichas, pautas de entrevista u otras que


incluyan antecedentes en cuanto al progreso, características, estilo y formas e
aprendizaje y comunicación de los niños (as) con DA y sus familias.

Orientar la relación positiva y natural para evitar el rechazo o la sobreprotección

Destacar las fortalezas y posibilidades de desarrollo evitando centrarse en el déficit

Promover el aprendizaje de la lengua de señas a los diversos miembros de la


comunidad educativa

Incorporar la participación en las distintas actividades programadas dentro y fuera del


establecimiento educacional:
CONTEXTO EDUCATIVO Ambiente físico y aula

Espacios iluminados y señalizados.

Instalar timbres de luz que informen acerca de los cambios en las


actividades diarias y situaciones de emergencia

Nominar las dependencias del centro con el alfabeto dactílico y


representaciones gráficas en lengua de señas.

Mantener en el Diario Mural del centro el alfabeto dactílico y algunas


láminas con Lengua de Señas.

Cuando se entregue información general usar equipos de amplificación de


sonidos.
CONTEXTO EDUCATIVO Ambiente físico y aula

Salas alejadas de ruidos externos que dificulten la comprensión y


discriminación auditiva del niño o niña.

El apoyo de material visual en paredes, especialmente de aquellos que guían


los horarios y actividades de trabajo favorece la orientación y comprensión
temporal.
FAMILIA
El 90% de padres son oyentes y tienden a esperar que el niño (a) aprenda a hablar y oír
producto de la entrada al colegio y consideran menos válidas otras formas de
comunicación.

Incluso modifican sus actitudes espontáneas de comunicación. La riqueza en la


expresión disminuye: por las reaccione del niño (a) y por un sentimiento de escasa
utilidad de las expresiones.

CONTRIBUIR A LA RELACIÓN E INTERACCIÓN POSITIVA DE LA FAMILIA CON EL NIÑO


-Informar de forma oportuna los logros y desarrollo que va obteniendo el niño o niña.

-Pedir a la familia que expresen sentimientos positivos y de aceptación. Ayudar a que


sientan satisfacción de comunicarse.

- COMUNICACIÓN FAMILIAR FLUIDA


FAMILIA
Desafío: conseguir la mayor participación de todos y todas en los procesos de
aprendizaje de sus hijos e hijas.

Información sobre la discapacidad auditiva.

Desarrollar un vínculo que propicie el trabajo en colaboración y la contención emocional a


los padres: planificar en conjunto con las familias acciones específicas, compartir
experiencias

Que participen en bailes y actividades artísticas que sean presentadas a toda la


comunidad.

Aconsejar estrategias como hablar de frente, modular bien, apoyarse con gestos, prestar
especial atención a la comunicación que establecen los niños y niñas con dificultades,
promover la interacción con ellos y ellas, entre otras.

Realizar talleres, charlas, publicaciones, folletos, lienzos, festivales, campañas, murales, en


los que se difunda la lengua de señas.

Implementar talleres de lengua de señas según el caso


FAMILIA
Sugerir que den oportunidades para que el niño o niña explore y manipule
sintiendo vibraciones y texturas (con las precauciones correspondientes) del
espacio y los objetos, tanto de la casa como de la comunidad.

Los adultos tienen un rol importante en favorecer un uso adecuado del


audífono. Por esta razón promueva en la familia la necesidad de mantenerlo en
óptimas condiciones: tener pilas, estar encendido…

En el caso de una discapacidad auditiva severa o profunda, sugerir visitar


asociaciones de personas sordas para que el niño o niña se relacione
con pares y para que ellos o ellas, y en la medida de lo posible, toda la familia
puedan aprender la Lengua de Señas.
COMUNIDAD

En actividades con la comunidad, procurar que el niño o niña con


déficit auditivo tenga una tarea importante, como entregar la
información, para que dichos actores, se familiaricen con la
lengua de señas y con la necesidad de que se les hable a los
niños y niñas con discapacidad auditiva, de forma directa, frontal
y modulando, de la mejor forma posible lo que se les desea
transmitir.

Orientar en cada oportunidad posible a los miembros de la


comunidad, en las formas y medios que pueden utilizar para
comunicarse con los niños o niñas con dificultades auditivas.
MODALIDADES COMUNICATIVAS

Opción comunicativa oral. Se incluyen los métodos que utilizan algún


complemento manual, visual, imágenes, CDRom para la percepción auditiva o para
facilitar las emisiones orales y lectura labiofacial:

Palabra Complementada: Es un sistema creado el profesor R.O. Cornett y


adaptado al castellano por Torres y al. (1995), que une lectura labiofacial y
complementos manuales, para conseguir una percepción completa del ha
bla a través de la vista, mediante una serie de configuraciones de la mano
realizadas en tres posiciones en torno a la boca. Mejora la percepción
del mensaje y facilita la fonología. (oír por los ojos)

VerboTonal: Es un método oral puro, creado por el profesor Guberina,


cuyo objetivo es la educación de los elementos suprasegmentales del habla:
entonación, el ritmo, la intensidad, etc., mediante la percepción vibrátil y
la amplificación del sonido a través del SUVAG (Sistema Universal Verbal
Auditivo).
MODALIDADES COMUNICATIVAS

Opción comunicativa oral.

La dactilología: Es un sistema manual que permite deletrear


al aire el abecedario. Puede utilizarse como recurso
puntual para facilitar la comprensión de determinadas
palabras, como los nombres propios, palabras nuevas etc.

Lectura labial: Es la habilidad para comprender el


lenguaje oral a partir de apoyo visual de los
movimientos y órganos articulatorios visibles al hablante.
Se puede percibir solamente parte de la información
fonética.
MODALIDADES COMUNICATIVAS

Opción comunicativa gestual: Basada en el aprendizaje y desarrollo de


la lengua de signos para la enseñanza.

Lengua de Señas Chilena: permite construir una identidad


individual y social con características particulares
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ALUMNADO CON CANAL
AUDITIVO HABILITADO

HABILIDADES AUDITIVAS

ESTÍMULOS A EMPLEAR

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LAS


ACTIVIDADES

Burbuja auditiva, que es la distancia máxima a la que una


Burbuja auditiva persona con ayuda técnica puede oír bien y con claridad, ésta
se establece en torno a 1.5 - 2 metros de distancia
HABILIDADES AUDITIVAS

Las habilidades auditivas se organizan en cinco niveles (Furmanski, 2003):

Detección: captar la presencia del sonido. La conciencia al sonido es el


comienzo para el aprendizaje auditivo, de ella dependen los niveles más altos de
procesamiento.

Identificación: conocimiento de distintos sonidos (verbales-no verbales) del


ambiente.

Discriminación: Consiste en poder comparar dos estímulos y determinar si


son iguales o diferentes o bien en seleccionar el estímulo adecuado entre dos.

Reconocimiento: En esta fase el niño o la niña debe reconocer repitiendo,


escribiendo, dibujando...

Comprensión: que pueda responder a la pregunta o consigna que se le formula e


incluso mantener una conversación espontánea
ESTÍMULOS A EMPLEAR

Pueden ser desde sonidos aislados hasta el diálogo o conversación

Sonidos: cualidades del sonido (intensidad, duración y tono). diferentes timbres,


tonos e intensidades de voces. sonidos ambientales. sonidos del propio cuerpo.

Ritmos: Se trabajarán con instrumentos, con el cuerpo y la voz. Se opondrán


ritmos de mayor a menor contraste.

Onomatopeyas: Las onomatopeyas utilizadas se basan en las variaciones de


duración, acentuación y composición fonética. La idea es que perciba la mayor
cantidad de matices para que pueda comenzar a desarrollar sus habilidades
auditivas.

Vocales y diptongos. Consonantes: tomar en cuenta los rasgos distintivos que


las caracterizan: modo y punto de articulación. Y en distintas posiciones:
intervocálica, inicial…
ESTÍMULOS A EMPLEAR

Palabras: discriminación e identificación de palabras largas y cortas. A


continuación, se deben emplear palabras que mantengan la misma duración y
acentuación. Las que domine serán empleadas en la fase de reconocimiento y
comprensión.

Frases y oraciones: Identificar y reconocer las palabras trabajadas anteriormente


en contexto de frase u oración.

Texto: Desarrollar la comprensión a través de lecturas cortas y sencillas, diálogos y


cuentos.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LAS ACTIVIDADES

Estrategias de facilitación:

Apoyo visual: lectura labiofacial y continuar con la información auditiva.

Repetición: debemos repetir el estímulo presentado cuando observemos que


el alumno o la alumna no ha prestado la suficiente atención. Si no es el
caso, debemos utilizar otra estrategia que facilite la comprensión del estímulo
presentado.

Cierre auditivo: se trata de que el alumno o la alumna termine de completar un


enunciado que le presentamos con el fin de que saque la máxima información
posible del contexto.

modelado y expansión: consiste en mejorar las emisiones de este alumnado,


ofreciéndole el modelo correcto y ampliándolas a nivel semántico o sintáctico.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ALUMNADO CON CANAL
AUDITIVO NO HABILITADO

No se puede esperar que sean competentes para


comenzar la comunicación con modalidad oral.

Lo que no significa que se deje de lado el


aprendizaje del lenguaje oral, ya que el alumnado
con sordera puede llegar a alcanzar una voz y una
articulación adecuada si es estimulado
precozmente.

Lo importante es un sistema de comunicación


EFICAZ para el niño o niña con sordera.

A) Lengua de señas B) Lectura labio-facial (LLF)

C) Desmutización D) Educación auditiva


A) Lengua de señas

El objetivo es conseguir una comunicación funcional,


sin esperar que el alumno o alumna logre la
comunicación oral.

Aunque se insista en la comunicación oral, la mejor


modalidad de comunicación es la lengua de señas.
B) Lectura labio-facial (LLF)

Ideal: adecuada iluminación

Buscar la posición idónea del alumnado con sordera respecto a su profesor


o profesora y compañeros y compañeras, hablándole de frente con
normalidad, lo más cerca posible, estando a su altura y sin darle la espalda
mientras se está explicando.

Hablar de forma pausada, pero sin silabear.

Evitar colocar objetos que dificulten la visibilidad de los labios de la


persona que habla.

Ayudar a percibir los fonemas cuyos rasgos no se distinguen visualmente


con apoyos táctiles.
No es prioridad pero se aprovechan todos
C) Desmutización los estímulos disponibles.

-Concientización de la existencia de un entorno sonoro.

-Percibir e interiorizar las propias habilidades fonatorias

Es el uso de los órganos fonatorios en las posiciones y movimientos adecuados para


llegar a alcanzar la producción de lenguaje oral.

Se procura la emisión de vocalizaciones espontáneas en el niño y la niña con


sordera como punto de partida para lograr la integración del habla. En el caso de que
éstas no existan, se provocan a través de juegos en situaciones de imitación
recíproca. Para conseguirlo podremos recurrir a:

Vivenciar las características de los sonidos del habla a través de movimientos


que reflejen la tensión, duración, intensidad y dirección de cada fonema.

Realizar ejercicios de respiración, soplo, praxias..

Utilizar onomatopeyas y logotomas en nuestros juegos.

Continuar con palabras funcionales asociadas a situaciones o viñetas donde adquieran


todo su significado para la comunicación
D) Educación auditiva:

Cualquier posibilidad de utilización de los restos auditivos, por


mínimos que éstos sean, son importantes y deben
aprovecharse al máximo.

Los objetivos a cubrir en este apartado serían:

Descubrir el mundo del sonido, utilizando para ello todos los medios a
nuestro alcance (vibradores, amplificadores, tarimas vibratorias…)
estimulando la percepción de las sensaciones táctiles.

Detectar la presencia y la ausencia de sonido.


Localizar la fuente sonora.
Discriminar las cualidades del sonido: intensidad, duración y tono.
Percibir e interiorizar distintos ritmos.

Estos objetivos se integrarán en ejercicios de psicomotricidad, combinándose


con otros elementos del desarrollo perceptivomotor.
APOYO
EMOCIONAL

-Dar información

-Orientación

-Formación en habilidades
prácticas

-Promover la participación
hacia asociaciones de personas
sordas.
NO OLVIDAR:

Sostenida, selectiva,..
ATENCIÓN

Percepción y discriminación de los sonidos


PROCESOS PERCEPCIÓN del habla
COGNITIVOS Percepción audiovisual del habla: lectura
labiofacial

Memoria auditiva - visual


MEMORIA Figura – fondo
Amplitud de memoria para números,
letras, palabras, frases…
Memoria y representación mental del
conocimiento
Formación de conceptos
NO OLVIDAR:
MS
F Tipos de palabras: sustantivos,
FORMA Funcionalidad respiratoria, verbos, adjetivos, preposiciones,
de OFA, praxias, articulación conjunciones, pronombres…
de sonidos del habla, voz Concordancia género, tiempo y
(aspectos suprasegmentales), número (sustantivos, verbos),
claridad del habla, conciencia longitud media de frases, tipos de
fonológica oraciones (interrogativas,
PSICOLINGUISTICOS
PSICOLINGUISTICOS

afirmativas..).
PROCESOS
PROCESOS

CONTENIDO S
Vocabulario, palabras de un solo significado, palabras de
múltiples significados, descubrir el significado por el contexto,
diversas relaciones entre palabras…

P
USO Intencionalidad comunicativa, contacto visual, capacidad de
imitar, iniciar / responder intercambios comunicativos, juegos
interactivos, uso de signos simbólicos, lengua de señas y oral,
sistemas complementarios, toma de turnos, iniciar y mantener
temas, funciones comunicativas…

S-ar putea să vă placă și