Sunteți pe pagina 1din 78

Malaria

Agente: Es una enfermedad no contagiosa, provocada por


un protozoario (Plasmodium) del cual existen 4 especies
patógenas para el Hombre:
• Plasmodium falciparum

• Plasmodium vivax

• Plasmodium malariae

• Plasmodium ovale.

El P. falciparum es el que mayor morbilidad y mortalidad


puede ocasionar, sobretodo en la madre gestante
Protozoarios
(Plasmodium)
Transmisión
Es transmitida por la picada de la hembra de un mosquito
(Anopheles), que necesita de la sangre, que succiona con la
picada, para incubar sus huevos.
Ciclo de Transmisión
Signos y Síntomas de la Malaria 

• Fiebre alta y escalofríos o sensación de sudoración


• Náusea
• Tos
• Dolor de cabeza
• Vómitos
• Dolor muscular
• Diarrea
• Ictericia
• Dificultad respiratoria
• La esplenomegalia
• La palidez
Las complicaciones de la malaria en el
embarazo

• Anemia
Una vez que el plasmodium falciparum parásito infecta la
sangre, da lugar a hemólisis (ruptura de las células rojas de la
sangre), la creación de una mayor demanda de suministro de
sangre. Esto conduce a la anemia, lo que podría, a su vez,
conducir a la hemorragia postparto y mortalidad materna y
neonatal.

• Edema pulmonar agudo


Es una forma grave de la anemia que podría ocurrir durante el
segundo o tercer trimestre. Es una condición médica grave
causada debido a la infección por P. falciparum, que conduce a
la formación de una membrana hialina en los alvéolos
causando fugas de fluidos en los pulmones.
Las complicaciones de la malaria en el embarazo

Hipoglucemia
Se debe a un aumento de la acción de hipercatabólicos
infecciosas falciparum parásitos. Esto conduce a un mayor uso
de glucosa y la producción debilitada de la glucosa debido a la
inhibición de la gluconeogénesis por las acciones
parasitarias. Esta condición permanece asintomática. Por lo
tanto, las mujeres embarazadas, las que están en riesgo, deben
ser monitoreados constantemente por hipoglucemia.

Insuficiencia renal
 Es otro efecto adverso de la infección de la malaria en mujeres
embarazadas. Parasitemia y la deshidratación no detectada del
cuerpo durante la malaria conduce a la disfunción renal.
Las Complicaciones en los bebés

• Bajo peso al nacer o restricción del crecimiento intrauterino


La placenta proporciona el terreno para parásitos de la malaria para
sujetar y evitar que el suministro de oxígeno y nutrientes al
feto. Esto podría resultar en neonatos con bajo peso al nacer y
retraso del crecimiento intrauterino. Los bebés que nacen con un
peso de menos de 5,5 libras (2,5 kg) tienen menos posibilidades de
supervivencia.

• El parto prematuro
 P.Falcifarum infecta la placenta materna, en el que los parásitos se
multiplican. La placenta infectadas por la malaria lleva citoquinas,
anticuerpos y macrófagos que desencadenan una respuesta inmune
activa, estimulando así el trabajo de parto prematuro.

• Abortos involuntarios
Tratamiento de la Malaria en la Mujer
Embarazada
Malaria No Complicada
Cloroquina 25 mg/kg base v.o. distribuida en 48 horas, así
(dosis inicial máxima 600 mg, dosis total máxima 1500 mg)

Casos ambulatorios
Cloroquina 10 mg/kg dosis inicial, seguida de 7.5 mg/kg a las
24 horas y 7.5 mg/kg a las 48 horas

Casos hospitalizados
Cloroquina 10 mg/kg dosis inicial, seguida de 5 mg/kg a las 6
horas, luego 5 mg/kg a las 24 horas y 5 mg/kg a las 48 horas.
Tratamiento de la Malaria en la Mujer
Embarazada
Después del parto, si no está lactando, administrar
primaquina según el siguiente esquema así:

Infecciones por Plasmodium vivax y P. ovale


Primaquina 0.3 mg/kg/día v.o. (dosis máxima/día 15 mg) x 14
días. En casos recurrentes, se duplicará la dosis así: 0.6
mg/kg/día v.o. (dosis máxima/día 30 mg) x 14 días.

Infecciones por P. falciparum y P. malariae


0.6 mg/kg/día v.o. (dosis máxima/día 30 mg) x 3 días.
Medidas Preventivas de la Malaria
• Recoger las basuras
• Evitar las aguas estancadas cerca de las casas.
• Utilizar mosquiteros
• Utilizar ropa que cubre el cuerpo (como por ejemplo los
pantalones largos, calcetines gruesos, chaquetas de manga
larga etc.) También es conveniente evitar las ropas de color
oscuro y utilizar aromas o perfumes fuertes.
• Uso de repelentes de mosquitos
DENGUE
Fisiopatologia

• El virus del dengue se transmite por


mosquitos hembra principalmente de la
especie Aedes aegypti y en menor grado,
de A. albopictus.
• Cuando el virus es introducido en la piel,
la primera célula diana es la célula
dendrítica presente en la epidermis, que
se activan y presentan el virus al linfocito
T. De igual manera, los virus que
invadieron la sangre son identificados por
los monocitos y células endoteliales, que
también cumplen la función presentadora.
• La respuesta inmunológica del huésped puede ser
protectora (y conducir a la curación) o patogénica
expresada por una "disregulación" que se
caracteriza por una producción excesiva de
citoquinas, así como inversión del índice CD4 /
CD8. El derrame excesivo de citoquinas produce un
aumento de la permeabilidad vascular que se
traduce en una extravasación de plasma, que es la
alteración fisiopatológica fundamental del dengue,
mediante la cual se escapa agua y proteínas hacia
el espacio extravascular y se produce la
Fases de la enfermedad
Fase febril

• Los pacientes desarrollan fiebre alta y repentina.


Esta fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele
acompañarse de enrojecimiento facial, eritema,
dolor corporal generalizado, mialgias, artralgias,
cefalea y dolor retro-ocular. Pueden presentarse
manifestaciones hemorrágicas menores, como
petequias y equimosis en la piel. Los pacientes que
mejoran después de que baja la fiebre, se
consideran casos de dengue sin signos de alarma.

• Problemas que pueden presentarse en la fase febril:


deshidratación; la fiebre alta puede asociarse a
trastornos neurológicos, y convulsiones en los niños
Fase crítica

Cerca de la desaparición de la fiebre, cuando


la temperatura desciende a 37,5 grados
centígrados o menos y se mantiene por
debajo de este nivel, por lo general, en los
primeros 3 a 7 días de la enfermedad, puede
aumentar la permeabilidad capilar
paralelamente con los niveles del
hematocrito. Esto marca el comienzo de la
fase crítica. Los pacientes que empeoran con
la caída de la fiebre y presentan signos de
alarma, son casos de dengue con signos de
alarma.

Problemas que pueden presentarse en la


Fase de recuperación
• Cuando el paciente sobrevive a la fase crítica (la cual
no excede las 48 a 72 horas), pasa a la fase de
recuperación. Hay una mejoría del estado general, se
recupera el apetito, mejoran los síntomas
gastrointestinales se estabiliza el estado
hemodinámico, y se incrementa la diuresis.
• Problemas que pueden presentarse en la fase de
recuperación: hipervolemia (si la terapia intravenosa
de fluidos ha sido excesiva o se ha extendido en este
período).
Signos de gravedad del dengue

• Dolor abdominal intenso y continua.

• Piel fría, húmeda y pegajosa.

• Hipotensión (shock).

• Sangrados que no cesan espontáneamente.

• Letargia.

• Dificultad respiratoria.
Diagnostico
• El diagnóstico definitivo de infección por dengue, se
hace en el laboratorio y depende de la detección de
anticuerpos específicos en el suero del paciente, de la
detección del antígeno viral en el suero o tejido o el
aislamiento viral. Una muestra sanguínea en la fase
aguda debe tomarse, tan pronto sea posible luego del
inicio de la enfermedad febril. Una muestra sanguínea
en la fase de convalecencia, idealmente debe ser
tomada de 2-3 semanas después.
Tratamiento
• No existe un tratamiento especifico pero se
recomienda:
• Reposo.

• Ingesta generosa de liquidos.

• Analgésico: acetaminofen.
Medidas de prevención

• La medida más importante en la prevención


del dengue es combatir el mosquito, sus
larvas y huevos. Por esta razón, es importante
no dejar recipientes que puedan acumular
agua al aire libre. Estos incluyen latas,
neumáticos, cubos, floreras, botellas, etc.

• Tanques de agua que permanezcan al aire


libre se deben lavar una vez a la semana para
eliminar los huevos que puedan pegarse en
sus lados.
• El uso de ropa; camisas de manga
larga, pantalones largos, zapatos y
calcetines cuando esté al aire libre, asi
como repelente para mosquitos y
mosquiteros puede ayudar a reducir el
riesgo para las picaduras de mosquito
que pueden propagar la fiebre del
dengue.
• Limitar las actividades al aire libre
durante la temporada de mosquitos,
en especial cuando están más activos,
al atardecer y al amanecer.
Dengue en embarazadas

En la actualidad hay poca bibliografía disponible acerca


de la evolución de las pacientes embarazadas y de los
niños nacidos de madres infectadas con el virus del
Dengue. A continuación se resumen las conclusiones
más importantes a tener en cuenta, con base en dichas
publicaciones:

● El embarazo no parece incrementar el riesgo de


contraer Dengue ni de predisponer a un cambio en la
evolución de la enfermedad.
● El Dengue no parece afectar la evolución satisfactoria
del binomiomadre-hijo durante el transcurso del
embarazo; sin embargo, se debe tener especial
consideración en la embarazada a término, ya que se ha
observado mayor severidad del cuadro durante este
periodo.

● La embarazada puede continuar el curso normal de su


embarazo, vigilando la salud fetal. Está indicada la
evaluación ultrasonográfica fetal para vigilancia del
volumen del líquido amniótico, ya que algunos casos
podrían cursar con oligohidramnios.
● Algunas características fisiológicas del embarazo
podrían dificultar el diagnóstico de Dengue (leucocitosis,
trombocitopenia, hemodilución).

● Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la


embarazada con Dengue, no difieren del indicado para el
resto de la población.

● En pacientes con recuento plaquetario menor de


50,000 plaquetas, en trabajo de parto o que será
sometida a inducción o cesárea, se deberá considerar la
administración de concentrado plaquetario.

● En caso de cesárea se recomienda anestesia general.


● Reportar a Pediatría todo recién nacido de madre que
cursó con Dengue al momento del parto.

● No hay mayores complicaciones durante el puerperio


de las embarazadas que padecieron Dengue, que en el
resto de las puérperas.

● La lactancia materna debe ser continuada y


estimulada y la misma parece ejercer efecto protector al
neutralizar al virus del Dengue.
Zika
Agente Etiológico
Virus del Zika (arbovirus del genero Flavovirus, familia
Flaviviridae )

Medio de Transmisión
El virus ZIKA se transmite por la picadura de mosquitos del
género Aedes (Aedes aegypti, Albopictus), transmisión
sexual, por contacto con sangre contaminada en
laboratorio o transfusiones sanguíneas y transplacentaria o
durante el parto en una mujer virémica.
Período de incubación
Tras la picadura del mosquito, los síntomas de la enfermedad
aparecen generalmente después de tres a doce días.
Se desconoce aún el tiempo exacto de incubación en la
transmisión sexual y vertical.
Manifestaciones Clínicas de la infección por ZIKA
Los síntomas pueden durar entre 4 a 7 días.
Las personas infectadas por el virus del ZIKA pueden cursar de
manera asintomática (solo 1 de cada 4 a 5 personas infectadas
presentan síntomas) o bien cursar frecuentemente con algunos
de los siguientes síntomas:
• Rash o sarpullido.
• Prurito.
• Fiebre leve.
• Conjuntivitis no purulenta.
• Cefalea.
• Artralgias y mialgias.
• Astenia.
En menor frecuencia los pacientes pueden presentar
algunos síntomas como:
• Dolor retro ocular.
• Anorexia.
• Diarrea.
• Vómito.
• Leve edema articular.
• Adenopatías retro-aculares.
Prevención en el periodo pre-concepcional
Se deben aplicar las medidas preventivas para evitar la
infección por ZIKA, por lo que el proveedor de salud debe
orientar a la población haciendo énfasis en:

Eliminar y controlar los criaderos de mosquitos:

• Lavar, cepillar las pilas y barriles, principales criaderos del


mosquito.
• Elimina llantas, latas, botellas y todo recipiente que
acumule agua.
• Participar activamente en los operativos comunitarios de
eliminación de criaderos del mosquito transmisor de
Evitar las picaduras del mosquito:

• Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo:


pantalones y camisa manga larga.
• Usar ropa de colores claros.
• Al dormir usa mosquitero.
• No auto medicarse
• Hacer uso de repelentes
Atención prenatal
Para las embarazadas con sospecha de infección por ZIKA se
debe enfatizar:
• Ante la presencia de signos y síntomas de la infección por
ZIKA se debe catalogar el embarazo como de alto riesgo y
ser referida al gineco-obstétra.
• Se debe realizar una ecografía preferiblemente en el primer
trimestre del embarazo para confirmar presencia,
morfología y vitalidad fetal.
• La medición de la altura de fondo uterina se deberá vigilar
con mayor énfasis haciendo el trazado en la gráfica de
crecimiento intrauterino y ganancia de peso materno a
partir de la semana 12 de gestación.
• Valorar la vitalidad fetal (Frecuencia cardiaca fetal y
movimientos fetales).
• Evaluar la anatomía fetal por ultrasonografía
• Se han notificado también casos de retardo del
crecimiento intrauterino, evidencias de insuficiencia
placentaria, edema placentario, alteraciones
hematológicas (Trombocitopenia severa) otros defectos
como hepatomegalia, microftalmia, artrogriposis, edema
fetal entre otros y muerte fetal intrauterina.
Diagnóstico
Los pasos diagnósticos son exactamente iguales para las
mujeres gestantes como en la población general.

Diagnóstico clínico:
Se caracteriza por la aparición de uno o varios de los síntomas
descritos previamente.
Diagnóstico laboratorial de infección por el
virus de ZIKA

La prueba de laboratorio es la técnica molecular de Reacción


en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (TR- PCR) en
sangre durante los primeros cinco (5) días de la fase aguda y
en orina en las primeras tres (3) semanas, la toma de estas
muestras y procesamiento, será coordinada por los
establecimientos de salud y el Laboratorio Nacional de
Virología.

Las pruebas de ELISA para detección de anticuerpos IgM e


IgG presentan un alto grado de reacción cruzada con otros
flavivirus como el dengue, virus Nilo del Oeste y la fiebre
Chinkunguny
a
Mecanismo de transmisión
Picadura de mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus.

Entre el 3-28% de los casos, la infección puede ser


asintomática, lo que
contribuye a su diseminación. Afecta todos los grupos de
edad y ambos sexos.

El período de incubación es de 3 a 7 días y se caracteriza por


fiebre de inicio brusco (≥38.5 °C), artritis, artralgias y
erupción.

Transmisión de madre infectada al recién nacido durante el


peri-parto (cuatro días antes y dos días después). Puede
afectarse hasta un 50% de casos y de éstos, el 50% puede
Manifestaciones clínicas atípicas:
Las manifestaciones clínicas atípicas están reportadas en un
0.3% de los casos. Los adultos mayores de 65 años son más
propensos a estas manifestaciones y entre éstos la letalidad
llega hasta 1.8 por 100,000 habitantes.
• Neurológicas: encefalitis/encefalomielitis,Guillain Barré,
convulsiones, confusión.
• Renales: insuficiencia renal aguda.
• Hepáticas: hepatitis.
• Endocrinológica: síndrome de secreción inapropiada de
hormona antidiurética, insuficiencia suprarrenal.
• Cardiovasculares: miocarditis viral.
• Respiratorias: neumonía, insuficiencia respiratoria.
• Otros: pancreatitis.
Manejo y tratamiento de casos de CHIKV
en fase aguda:
Cambios en el sistema urinario durante el
embarazo

Durante el embarazo, los riñones aumentan su tamaño


porque la vasodilatación aumenta el flujo sanguíneo, además
se presenta dilatación del sistema colector (cálices, pelvis y
uréteres) con estasis de orina y reflujo vesico uretral,
Estos cambios se demuestran desde el primer trimestre de la
gestación y se deben a los efectos hormonales especialmente
al influjo de la progesterona sobre el musculo liso en el
segundo y tercer trimestre empeoran la estasis y la dilatación
por la compresión mecánica.
• Son estos cambios los directos responsables del riego
aumentado para infección urinaria baja (cistitis) y alta
(pielonefritis) en la gestante.
Infección urinarias bajas durante la
gestación
El personal de los servicios de salud que brinda atención a
toda paciente con diagnóstico de Infección de vías urinarias
durante el embarazo, le indicará las siguientes pruebas de
laboratorio:
Examen general de orina
urocultivo
Los exámenes de orina mediante cinta (tira) reactiva pueden
ser:
Prueba de la tira reactiva para estearasa leucocitaria detecta:
(leucocitos) Prueba de reductasa para nitratos (detecta los
nitritos)
Se aceptan tres vías de ingreso de las bacterias al aparato
urinario la ascendente, la hematógena y vía linfática.
Se considera que la mucosa de la vejiga tiene propiedades
antisépticas y que la alta concentración de ácidos orgánicos
en la orina normal, evita la invasión por bacterias. También el
pH por debajo de 5.5 y el contenido de amonio de la urea
inhiben el crecimiento bacteriano.
Por lo tanto el vaciamiento de la vejiga es uno de los mejores
mecanismos de defensa de este órgano.
Etiología
La escherichia coli es el organismo predominante en el 80-85% de
las pacientes. Los organismos que siguen en frecuencia son
klebsiella neumoniae staphylococcus saprophyticus.

Bacteriuria asintomática
Infección de Vías Urinarias bacteriana en cualquier sitio de toda
la extensión de las vías urinarias, desde los cálices renales hasta
el meato urinario. En la mayoría de los casos, la orina es estéril.
Cistitis
Infección bacteriana comprobada en la vejiga urinaria
La paciente tiene irritación del aparato urinario inferior que se
manifiesta por disuria, tenesmo, frecuencia, paso de pequeñas
cantidades de orina (poliaquiuria), nicturia, dolor suprapúbico
no intenso y a veces incontinencia urinaria y hematuria.
Durante el embarazo, iniciará el tratamiento ambulatorio.
Administre uno de los antibióticos siguientes:
• Amoxicilina 500 mg vía oral cada 8 horas por 7-10 días
• Ampicilina 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 - 10 días
• Cefalexina 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 - 10 días
• Cefradroxilo 500 mg vía oral cada 12 horas por 7 - 10 días
• Nitrofurantoina 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 - 10 días

Si el tratamiento fracasa, verifique el urocultivo y la sensibilidad


y trate con el antibiótico apropiado para el microorganismo.
Si la infección se repite dos a más veces: Verifique el urocultivo
y la sensibilidad, trate con el antibiótico apropiado para el
microorganismo. Inicie profilaxis para infecciones posteriores:
administre antibióticos vía oral una vez al día, a la hora de
acostarse durante el resto del embarazo y durante dos semanas
del posparto:
• Amoxicilina 500 mg vía oral cada noche ó
• Nitrofurantoina 100 mg vía oral cada noche
Pielonefritis
Infección bacteriana del tejido renal que constituye una
complicación grave en el embarazo.
Se manifiesta con fiebre, escalofríos, dolor lumbar, disuria y
poliaquiuria.
una embarazada con infección del tracto urinario alto debe
referirla al hospital más cercano para que reciba manejo
especializado
iniciará el tratamiento siguiente: Si hay o se sospecha shock,
inicie el tratamiento según norma de inmediato
 Verifique el urocultivo y antibiograma y trate con el
antibiótico apropiado para el microorganismo.
 Si no hay posibilidad de realizar un urocultivo, administre los
antibióticos siguientes: -
• Cefalotina 1 gr IV cada 6 horas
• Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 horas
• Ceftazidime 1 gr IV cada 12 horas
• Gentamicina 160 mg, vía IM diaria solamente en casos
extremos valorando siempre riesgo beneficio.
Debe observarse respuesta clínica en un lapso de 48 horas.
Si no hay respuesta clínica en 72 horas re-evalúe los
resultados de laboratorio y la cobertura del antibiótico, trate
de acuerdo al resultado del cultivo.
 Asegúrese que la mujer reciba una hidratación adecuada ya
sea por vía oral o intravenosa.
 Según la edad gestacional, vigile la presencia de actividad
intrauterina
 Vigile la evolución del cuadro febril.
 Indique acetaminofén o paracetamol 500 mg vía oral para
aliviar dolor y bajar temperatura.
Una vez que la mujer esté sin fiebre por 48 horas, administre
uno de los siguientes esquemas: -
• Amoxicilina 500 mg vía oral cada 8 horas por 7-10 días
• Ampicilina 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 - 10 días
• Cefalexina 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 - 10 días
• Cefradroxilo 500 mg vía oral cada 12 horas por 7 - 10 días
• Nitrofurantoina 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 - 10
días
• Si la evolución clínica es favorable, indique el alta con
tratamiento ambulatorio y cita a consulta externa con
especialista a las 2 semanas
después del egreso hospitalario.
Medidas preventivas
Lo más importante en el embarazo es la prevención, los
siguientes consejos son para reducir las posibilidades de
contraer una infección urinaria:
• Consuma mucho líquido (2 a 3 litros por día).
• Orine frecuentemente y en cuanto sienta la necesidad de
hacerlo.
• Realice una adecuada higiene íntima.
• Seque bien sus órganos genitales tras el baño.
• No usar de ropa ajustada.

Recomendaciones para la toma de muestra


• Se recomienda recolectar la muestra de la mitad de chorro
en la primera micción.
• lavarse bien las partes intimas antes de tomar la muestra
• manipular el frasco estéril adecuadamente
TUBERCULOSIS Y EMBARAZO
Formas Graves:
• Tuberculosis diseminada

• Meningitis Tuberculosa

• Pericarditis Tuberculosa

• Afección de la médula con complicaciones neurológicas

• Tuberculosis intestinal, genito urinaria

• Pleuresía bilateral o masiva

• Tuberculosis pulmonar con afección generalizada al


parénquima.
Tuberculosis y Embarazo
• Durante el embarazo la inmunidad está reducida y la
tuberculosis puede desarrollarse en forma severa, poniendo en
peligro tanto a la madre embarazada como a su niño.
• La Rifampicina puede reducir el efecto de los anticonceptivos
durante el tratamiento y es recomendable además el uso de un
método de barrera.
transmisión
• La transmisión y patogénesis de esta enfermedad en pacientes
embarazadas es la misma que en las no embarazadas, se
transmite comúnmente de persona a persona por vía
respiratoria por medio de gotas de saliva que se dispersan en
aire durante la tos o estornudos las cuales se secan
rápidamente y el microorganismo permanece en el aire durante
horas; es importante mencionar que el contagio se da durante
un contacto ambiental íntimo de un mínimo de 6 horas con una
persona con TB pulmonar activa.
• El microorganismo entra a la vía aérea y aproximadamente el 10% de
estos alcanza los alveolos, posteriormente esta mycobacteria inicia
su colonización activando los macrófagos alveolares, los cuales
tratan de digerirlos pero el bacilo crece y se multiplica rápidamente
provocando lisis celular
• Los estadios iniciales de la infección suelen ser
asintomáticos. En las 2 a 4 semanas posteriores se produce
daño tisular y cada vez mas macrófagos llegan a la lesión
primaria donde empiezan a acumularse y forman los
granulomas tuberculosos, altamente contagiosos. Con el
paso del tiempo si la lesión primaria no es tratada los
macrófagos infectados alcanzan el sistema linfático y se
diseminan por el resto de organismo produciendo
tuberculosis extra pulmonar.
FISIOPATOLOGÍA
I FASE

 La interacción inicial entre M.tuberculosis y los MA (Macrófagos


Alveolares) se produce por fagocitosis inespecífica de las
partículas.

 Esta fase termina con la destrucción de los MA y el crecimiento


intracelular de los bacilos.
II FASE
 Se establece una relación simbiótica en la que ni los bacilos ni
los macrófagos jóvenes se destruyen uno al otro.
 Se produce un crecimiento exponencial del numero de bacilos
similar en las razas susceptibles y en las resistentes.
 En el pulmón tiene lugar una intensa alveolitis a expensas de
células jóvenes del sistema mononuclear fagocítico.
 El tercer fenómeno esencial de esta fase es el escape de
micobacterias, por vía linfática, hacia los ganglios regionales
 La mayoría de veces los bacilos escapan hasta el conducto
linfático y entran en la circulación pulmonar, accediendo al
intersticio y, atravesando el filtro pulmonar, pudiendo llegar a
todos los órganos de la economía.
 Al diseminarse en el organismo hay lugares donde su
permanencia es mucho mayor, así, figura en el pulmón, el
hígado, bazo, riñón y médula ósea.
III FASE
 La hipersensibilidad retardada es la que produce una destrucción
de los macrófagos que contienen bacilos, formando un foco de
necrosis caseosa.
 En el seno el foco caseoso pueden persistir los bacilos tuberculosos
durante años, o pudiendo reproducirse debido a la acidosis, la falta
de oxígeno y la presencia de ácidos grasos inhibitorios.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La presentación clínica de la tuberculosis en la paciente
embarazada es similar a la no gestante:
• Fiebre
• Sudoración nocturna
• Tos
• Hemoptisis
• Pérdida de peso
• Anorexia
• Decaimiento
• Al examen físico se puede encontrar la piel caliente
• Roncus al examen pulmonar
• Hipocratismo digital debido a hipoxia
Tratamiento de la tuberculosis durante el
embarazo o lactancia materna

 Las mujeres embrazadas que desarrollen tuberculosis activa


deben comenzar o continuar el tratamiento antituberculoso.
 Las mujeres embarazadas no deben recibir estreptomicina en
razón del riesgo para el nervio auditivo del feto. El lactante
recibirá una quimioterapia preventiva con isoniacida, luego
recibirá la BCG si la tuberculina es negativa.
 La madre debe continuar lactando al bebé, evitando toser,
usando mascarilla o medio de barrera.
TRATAMIENTO
En general el tratamiento se realiza con un régimen de múltiples
drogas, por un período que va de 6 a 9 meses, con isoniazida,
rifampicina pirazinamida y etambutol. Estas son las drogas
consideradas de primera línea.
• Isoniazida: diario o 2-3 x semana, 6-9 meses, 5 mg/kg/día
(hasta un máximo de 300 mg/día).
• Rifampicina: diario o 2-3 x semana, 2-4 meses 600 mg/día vía
oral o endovenoso una vez al día. (máximo 600 mg/día).
• Etambutol: diario o 2-3 x semana, 2 meses, 15 mg/kg/día.
Alternativamente, puede utilizarse un tratamiento de 50
mg/kg/día dos veces por semana o 25-30 mg/kg/día tres veces
por semana.
• Pirazinamida: diario o 3 x semana, 2 meses, 15-30 mg/kg
(hasta un máximo de 2 g) una vez al día.
MEDICAMNETOs CONTRAINDICADOS

Los medicamentos antituberculosos que se mencionan a


continuación están contraindicados en las mujeres
embarazadas:
 Estreptomicina

 Kanamicina

 Amikacina

 Capreomicina

 Fluoroquinolonas
INFECCIÓN POR EL VIH:

Las mujeres infectadas por el VIH que están embarazadas y


que se presume están enfermas de tuberculosis, deben recibir
tratamiento inmediato. Los esquemas de tratamiento para la
tuberculosis en mujeres embarazadas infectadas por el VIH
deben incluir rifamicina.
TUBERCULOSIS RESISTENTE
• Se debe al uso inadecuado de drogas antituberculosis, sea
por mala prescripción de esquema de tratamiento, problema
en la gestión, calidad del medicamento, falta de adherencia
al tratamiento, etc.
• La tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR) es la forma
de TB resistente tanto a la Isoniacida como a la Rifampicina
de forma conjunta, confirmada mediante cultivo.
• La TB MDR es una enfermedad de difícil curación, por lo cual el
mejor abordaje es prevenir su aparición mediante el
compromiso tanto del personal de salud como del paciente de
seguir el esquema de tratamiento.
Gracias

S-ar putea să vă placă și