Sunteți pe pagina 1din 18

Función de la escuela secundaria

“Qué los jóvenes aprendan, y aprendan bien”

Entonces:
¿Qué debe ser enseñado?
¿cómo?

Algunos sostienen que debemos enseñar


conceptos.
Otros dicen que debemos enseñar competencias,
capacidades
Surgen 2 tendencias extremas
Los conceptuales Los Procedimentales
Se conforman que los estudiantes Que sepan manejar estrategias para
memoricen, porque lo otro se da aplicarlas a cualquier clase de
naturalmente (queda bajo la conocimiento. (como que son mas o menos
responsabilidad del estudiante) independiente de la clase de conceptos)

FRASE: “ocúpese de los conceptos, que las FRASE: “ocúpese de las destrezas
destrezas cognitivas se desarrollan sola” cognitivas que los conceptos se irán
incorporando por sí solo”

Conocimiento Declarativo Conocimiento Procedimental

Saber organizar un discurso sobre algo. Saber utilizar ese conocimiento en una
“Saber qué” situación determinada. “Saber cómo”
- Es verbalizable: conferencia, exposiciones - Es difícil verbalizar, se enseña por práctica
- Es un proceso mental controlado en y ejercitación ,y termina convirtiéndose en
forma consciente. automático. Es gradual
Conocimiento declarativo y conocimiento procedimental

No se desarrollan naturalmente al menos que se


desarrolle un plan específico con esta intención

PROCEDIMIENTOS: secuencia de acciones dirigidas al logro de una meta

Simples destrezas automatizadas: casi sin control


Caben procesos
consciente: escribir, hablar, andar en auto, atarse los
bien ≠ cordones, un saque en tenis (habilidades o destrezas)

Capacidades de aprendizaje y razonamiento: se


desarrollan con control consciente: resolver
acertijo, resumir texto (son procedimientos
estratégicos)

Toda capacidad en uso supone la existencia de destrezas previas


CAPACIDADES

COMPRENSIÓN LECTORA

Es una práctica compleja que se relaciona estrechamente con el tipo de


contenido que se pretende comprender (no es lo mismo leer un cuento que
un informe científico.

Para ser capaces de comprender los estudiantes deben realizar


anticipaciones, hacer preguntas a los textos, resumir respetando las ideas
centrales y la coherencia general del texto.
Cada disciplina debe incorporar actividades para enseñar a leer e
interpretar los textos de esa disciplina, textos específicos.
Incorporar textos de diferentes grados de complejidad, con y sin apoyo
del docente para ir desarrollando el aprendizaje autónomo.

La planificación debe tener en cuenta: el momento que la lectura ocupará en la


clase: los objetivos del lector, detectar la información implícita
PRODUCCIÓN DE TEXTO

Producir textos escritos sobre temas específicos. Un gran error es que los
estudiantes escriban mayormente en los exámenes

Ser capaz de escribir implica:


 Saberes lingüísticos: palabras conocidas, ortografía, gramática
Saberes sobre los textos: tipos de textos, terminología específica
Saberes sobre los destinatarios: conocer las características de los potenciales
lectores.
Saberes específicos sobre el tema a escribir:

Los estudiantes piensan que escribir es volcar el conocimiento que se


tiene, es simplemente decir lo que saben; sin pensar que la producción de
un texto es la búsqueda de ideas.

La planificación: debe contener oportunidades para realizar producciones escritas


“Una buena consigna de escritura es la que plantea un problema que los estudiantes
deben resolver elaborando y reformulando
RESOLUCION DE PROBLEMAS
“No es lo mismo ejercicio que problema”

Ejercicios = rutinas para adquirir destrezas, implican repetición, camino más rápido y
lineal. Refuerzan lo conocido

Problema: promueven en los estudiantes una actitud más creativa y activa frente al
aprendizaje, camino más lento y no lineal, implican cambio. Enfrentan al estudiante
con lo nuevo.
Enseñar a resolver problemas es enseñar estrategias para ser puestas en juego
frente a situaciones nuevas, y no es sólo el docente de matemática el que puede
enseñarlas

La planificación debe proponer problemas (conflictos cognitivos) para que los


estudiantes exploren ideas. Ej. 1: comprender el problema, delimitarlo, proponer
alternativas de solución,, ejecutarlas, evaluar resultados o
Ej. 2: adquirir la información, interpretarla,
realización de inferencias, organización de conceptos, comunicarlo.
PENSAMIENTO CRÍTICO
Implica la capacidad de elaborar juicios autónomos; la posibilidad de pensar por uno
mismo; hacerse responsable de las propias afirmaciones, y dejar la posibilidad
abierta para enriquecerlas y/o corregirlas.
Pensar críticamente implica:
 Problematizar y cuestionar lo dado, lo establecido, lo obvio, en lugar de aceptarlo
pasivamente. Es basar el propio juicio en razones.
 Explicitar y cuestionar supuestos (un supuesto es algo que se asume pero no se
dice en forma explícita
 Poner en tela de juicio la confiabilidad de las fuente de información.
 Desarrollar una perspectiva personal evitando simplificaciones o generalizaciones
apresuradas.

Si se ve a la escuela secundaria sólo como trasmisora de conocimientos cerrados, el


pensamiento crítico se verá fuertemente limitado. Un pensamiento pasivo no puede
realizar cambios = no hay Aprendizaje significativo
La planificación debe proponer actividades que vayan mas allá de la memorización o
aceptación pasiva de contenidos
TRABAJO CON OTROS
• Es una habilidad de orden social. Al trabajar con otros cada estudiante
descubre aspectos de si mismo.
• Las personas socialmente competentes son las que logran interactuar con
los demás de manera positiva: cooperar, buen desempeño de roles son
desempeños que muchas veces no se logra naturalmente, necesitan ser
propuestos.
• Las habilidades que merecen la pena destacar son: el diálogo
(reconociendo al otro como un interlocutor válido) y la empatía
(capacidad de ponerse en el lugar del otro).
• Cada miembro del grupo necesita explicitar, convencer, argumentar en
una interacción con el grupo y el docente.
En la planificación debe proponerse el uso de técnicas grupales y que los estudiantes
tengan un rol activo y protagónico en el aprendizaje. La cantidad, el modo de
agruparse, los momentos, según los temas.

Se pretende iniciar a los estudiantes en: negociar significados, explicitar los


propios razonamientos y comunicarlos.
¿Evaluar capacidades, cómo?
«Hay que pensar otros modos a la evaluación tradicional»
 Se puede pensar en un instrumento semejante a los de una investigación
que a los de una prueba escrita o lección oral tradicional.
 Un instrumento que tenga en común con lo practicado en clase.
Se propone evaluar con una metodología semejante a la que se utilizó al
enseñar los contenidos.
Componentes de la Planificación

1. FUNDAMENTACIÓN
2. PROPÓSITOS
3. CAPACIDAD/ES
4. CONTENIDOS CONCEPTUALES
5. CONTENIDOS ACTITUDINALES
6. METODOLOGÍA
7. EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
1. FUNDAMENTACIÓN
En este apartado se puede contar siguiendo estas preguntas (sugeridas):
¿Qué saberes contiene este espacio curricular que voy a enseñar, y en qué
año? (se puede agregar un breve explicación del saber, la carga horaria)
¿Cómo considero que estos saberes deben ser enseñados?
¿Cómo considero que el estudiante aprenderá estos saberes?
¿Qué creo importante que suceda en mis prácticas escolares?
¿Qué rol ocupa el docente?
¿Qué rol ocupa el estudiante? (se puede describir al adolescente de esa edad)
¿Cuál es mi objetivo, mi meta como docente, qué quiero lograr con la
enseñanza de estos saberes?

«Se debe redactarse de tal manera que pueda comunicado con claridad y en
forma sencilla la propuesta que se pretende llevar a la clase»
2. PROPÓSITOS
En este apartado se escribe con claridad lo que se pretende lograr con la
enseñanza.
Puede considerarse:
 Propósitos para el docente (ej. Explicar con claridad, organizar la clase…,
promover el debate, facilitar el trabajo en grupo, etc.
 Propósitos para el estudiante: orientados a las capacidades que se
desean fortalecer y también a los contenidos y actitudes.
3. CAPACIDADES
Ya hemos iniciado el proceso de comprender, como profes, en qué consiste las
capacidades. Ahora ¿Cómo la presento en la planificación, qué debo tener en cuenta?

¡Qué les parece pensarlas de este modo! (para pensar y mejorarla)


a. Elegir la o las capacidades con las que me animo a pensar prácticas educativas
distintas o que se acomoden a lo que realmente realizo.

b. Definirla y describirla: se puede citar las fuentes bibliográficas, se puede inclusive,


añadir una consideración personal original o innovadora.

c. Mencionar, en forma general, los criterios más importantes que se deben considerar
a la hora de dar la clase para que las capacidades se puedan promover, desarrollar,
ensayar.
4. CONTENIDOS CONCEPTUALES
En este apartado se proponen los saberes o contenidos que serán la propuesta de
enseñanza.

Es importante organizarlos de tal modo que los estudiantes puedan ir percibiendo


esas relaciones y conexiones.
5. CONTENIDOS ACTITUDINALES

En este apartado tiene una fuerte incidencia nuestro Ideario, nuestro carisma.
Pero también se puede pensar que algunas capacidades pueden evaluarse
actitudinalmente: por ejemplo las habilidades sociales.

Sería muy importante sostener en la práctica educativa lo que se escribió en el


papel. Puede ser un instrumento muy válido de explicitar lo actitudinal el
contrato pedagógico
6. METODOLOGÍA
En este apartado se describe el CÓMO
Cómo el profe organiza su clase (hay momentos bien diferenciados donde está
presente la teoría y la práctica?)
Si las clases son predominantemente expositivas, prácticas, vivenciales, de ensayo,
etc. Se puede explicitar por escrito que modalidad es la preferido para enseñar.

Atentos!! Si hemos elegido trabajar con una capacidad específica, debe existir
coherencia con la metodología de enseñanza que se proponen

Estrategias de intervención: no solo son actividades, sino una serie de acciones


llevadas a cabo en la clase para alcanzar la comprensión de los aprendizajes

Recursos didácticos: dispositivos tecnológicos, variedad de textos que se


utilizarán, videos, música, arte, etc.
7. BIBLIOGRAFÍA
En este apartado se explicita, la fuente bibliográfica utilizada.

Se puede hacer la diferenciación entre:


• Bibliografía obligatoria
• Bibliografía de consulta
• Bibliografía del docente
• Documento elaborado por el docente
La planificación es la herramienta más
importante que tenemos los docentes
para «sostener nuestro trabajo en el
aula» y para mejorarlo.
No tengamos miedo de escribir,
simplemente busquemos la forma más
simple de comunicar
…y de paso la leamos (juntos) de vez en
cuando para revisar cómo andamos en
este camino trazado.

S-ar putea să vă placă și