Sunteți pe pagina 1din 41

PROPUESTA DE ESTRATEGIA

DE ENSEÑANZA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO


C
SISMICIDAD: EMPODERANDO AL ESTUDIANTE
Autores
Adrián Abarca Elizondo, Henry Azofeifa Ramírez,
Iván Mora Carranza, Laura María Zúñiga Calderón
07 de Agosto del 2018
Introducción

•Justificación e Importancia

•Objetivos
•Objetivo General
•Objetivos Específicos
Marco Teórico
• Aspectos Históricos Geotectónicos y Topográficos de la Comunidad de Vara Blanca.
• Aspectos Geotectónicos de la Localidad de Vara Blanca.
• Topografía de la Localidad de Vara Blanca.
• Antecedentes de Actividad Sísmica en Vara Blanca: Análisis del Terremoto de Cinchona 2009.

• Educación en Riesgos y Amenazas


• ¿Qué es Educación en Riesgos y Amenazas?
• Diferencia Conceptual: Riesgo, Vulnerabilidad, Amenaza.
• ¿Qué es un Plan de Gestión del Riesgo?
• ¿Qué Elementos Debe Incluir un Plan de Gestión del Riesgo?
• El Mapa de Riesgo y su Importancia en el Diseño del Plan para la Reducción de la Vulnerabilidad Ante
Desastres de la Institución Educativa.
Marco Teórico
• Sismicidad: Generalidades
• Definición y Origen de Evento Sísmico.
• Tipos de Ondas Sísmicas y su Propagación.
• Y Ante un Sismo, ¿Qué Hacer? El Antes, Durante y Después del Evento.

• La enseñanza de las Ciencias y su Papel en la Gestión del Riesgo en el Centro


Educativo.
• Relación Enseñanza de las Ciencias y Gestión del Riesgo en el Centro Educativo.
• Mecanismos de Actuación en el Centro Educativo ante la Gestión del Riesgo.
• El Rol Protagónico del Estudiante en la Gestión del Riesgo del Centro Educativo.
• Cultura Científica en Gestión de Riesgo del Centro Educativo.
Metodología
• Caracterización de la Población Meta

• Guías del Estudiante


• Actividad 1. Rincón Científico
• Actividad 2. Reseña Histórica
• Actividad 3. Mapa de Riesgos
• Actividad 4. Conformación de Brigadas
• Actividad 5. Boletín Informativo

• Plan de Trabajo de Clase

• Justificación de la Estrategia Planteada


Resultados
• Resultados Esperados por Actividad Propuesta

• Actividad 1. Rincón Científico


• Actividad 2. Reseña Histórica
• Actividad 3. Mapa de Riesgos
• Actividad 4. Conformación de Brigadas
• Actividad 5. Boletín Informativo
Discusión
• Ventajas de la Estrategia Utilizada por Actividades.

• Actividad 1. Rincón Científico


• Actividad 2. Reseña Histórica
• Actividad 3. Mapa de Riesgos
• Actividad 4. Conformación de Brigadas
• Actividad 5. Boletín Informativo

• Limitantes y Desventajas de la Estrategia Utilizada por Actividades.

• Actividad 1. Rincón Científico


• Actividad 2. Reseña Histórica
• Actividad 3. Mapa de Riesgos
• Actividad 4. Conformación de Brigadas
• Actividad 5. Boletín Informativo
Conclusiones
• Conclusiones Obtenidas por Objetivos Específicos.

• Conclusiones del Objetivo 1.


• Conclusiones del Objetivo 2.
• Conclusiones del Objetivo 3.
Referencias Bibliográficas
• Arauz, J. (2008). Reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo a desastres Costa Rica.
Tecnología en Marcha, 21(1), 202-214.
• Araya, R. y Mesen, C. (2016). Guía para la elaboración de planes de gestión del riesgo en centros
educativos. Recuperado de https://www.cne.go.cr/Documentos/educacion/GPGRCE.pdf
• Barquero, R. (2009). El terremoto de Cinchona del 8 de enero de 2009. Recuperado de
http://rsn.ucr.ac.cr/images/Biblioteca/Informes_sismos/terremoto_cinchona.pdf
• Cardona, S. (2013). Boletín como mecanismo de información y motivación de los afiliados. Recuperado
de:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1204/1/Boletin_mecanismo_informacion_moti
vacion_afiliados.pdf
• Chardón, A. y González, J. (2002). Programa de información e indicadores de gestión de riesgos.
Recuperado de http://idea.unalmzl.edu.co/documentos/Anne-Catherine%20fase%20I.pdf
• CNE. (2014). Estrategia para la Gestión del Riesgo de Desastre en el sector Educación. Recuperado de:
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/estrategia-gestion-riesgos.pdf
• Colegio 24, h. (2005). El conocimiento científico. [S.l.]: Colegio 24 hs.
Referencias Bibliográficas
• Comisión Nacional de Emergencias. (2009). Plan general de la emergencia por sismo 6.2 Richter, terremoto de
cinchona. Recuperado de https://www.cne.go.cr/cedo_dvd5/files/flash_content/pdf/spa/doc127/plan127.pdf
• Esquivel, L. (2003). La prevención y la mitigación y la época lluviosa 2003. Enlace de esfuerzos, (3), 7-8.
• García, M. (1994). Los mapas de riesgos, concepto y metodología para su elaboración. Recuperado de:
http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL68/68_4_443.pdf
• Giner, J. y Molina, S. (2001). Sismicidad y riesgo sísmico en la C. A. V. Alicante, España: Editorial Club Universitario.
• Inder. (2016). Informe de Caracterización Básica Territorio Barva-Santa Bárbara-San Isidro-San Rafael-Santo
Domingo-Vara blanca. Recuperado de
https://www.inder.go.cr/territorios_inder/region_central/caracterizaciones/Caracterizacion-Barva-Santa-
Barbara-San-Isidro-San-Rafael-Santo-Domingo-Vara-blanca.pdf
• Instituto Meteorológico Nacional. (2008). Clima, variabilidad y cambio climático en Costa Rica. Recuperado de
http://www.cambioclimaticocr.com/multimedio/recursos/mod1/Documentos/el_clima_variabilidad_y_cambio_
climatico_en_cr_version_final.pdf
• Jaén, M. y Banet, E. (2003). Formación inicial de Profesores de Secundaria: Dificultades para aprender a
planificar y desarrollar las actividades de enseñanza en aulas de Secundaria. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 17 (1): 51-78.
Referencias Bibliográficas
• La Gaceta. (2006). Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo. Recuperado de:
https://www.cne.go.cr/Documentos/legal/LEY%20NACIONAL%20DE%20EMERGENCIA%20848
8.pdf
• Millones, J. (2005). Localización de un sismo utilizando una estación de tres componentes.
(Tesis de Licenciatura). Universidad Mayor de San Carlos, Lima, Perú.
• Protti, M., González, V., Schwartz, S., Dixon, T., Newman, A., Feng, L. y Marshall, J. (2014).
Revista en torno a la prevención, (12), 6-12.
• Renda, E., Rozas, M., Moscardini, O. y Torchia, N. (2017). Manual para la elaboración de
mapas de riesgo. Recuperado de https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Manual-
elaboracion-mapas-riesgo.pdf
• Torres, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias
educativas. Revista Electrónica Educare, 16 (1), 131-142.
• Unicef. (s.f). Aprendamos a prevenir desastres. Recuperado de:
http://files.unicef.org/paraguay/spanish/aprendamos.pdf
Créditos
Links de descarga
• Link de descarga de la presentación
• Links de descarga de Guías del Estudiante
• https://es.scribd.com/document/385724660/Actividad-1-Rincon-Cientifico
• https://es.scribd.com/document/385724707/Actividad-2-Resena-Historica
• https://es.scribd.com/document/385724746/Actividad-3-Mapa-de-Riesgos
• https://es.scribd.com/document/385724775/Actividad-4-Conformacion-de-Brigadas
• https://es.scribd.com/document/385724800/Actividad-5-Boletin-Informativo

• Link de descarga de Plan de Trabajo en Clase


• https://es.scribd.com/document/385724837/Plan-de-Trabajo-de-Clase

Se autoriza su utilización siempre y cuando se brinde crédito a sus creadores.


Todos los derechos reservados.
Para contactos: San José, Costa Rica, teléfono móvil: 57093150, email: henryazofeifa@hotmail.com
Conclusiones del Objetivo 1.
• Los planes de prevención riesgo permiten a la comunidad estudiantil, tener las
herramientas necesarias para saber actuar antes durante y después de un evento
sísmico.

• La información científica permite a los estudiantes comprender la forma en que se


producen los sismos y además la forma en que se desarrollan estos eventos.

• El manejo histórico de la zona permite a los estudiantes comprender que están


ubicados en una comunidad que tiene alta incidencia de eventos sísmicos, lo que
evidencia su alta vulnerabilidad y por ende se debe estar preparados.
Conclusiones del Objetivo 2.
• La propuesta de un mapa de riesgos consiste en una herramienta accesible y
adecuada para la identificación de los conceptos aprendidos y la reflexión de ellos al
contextualizarlos en su propia zona escolar.

• El docente a través de la creación de este mapa puede valorar que tanto han
comprendido los estudiantes y poder realizar cambios en la marcha de las actividades
o detenerse para realizar aclaraciones y reformar los conceptos.

• El mapa permite crear evidencia sobre la vulnerabilidad de escuela y las posibles


zonas de afectación y de refugio a las cuales acudir, creando involucramiento y
reflexión sobre lo qué es un sismo y sus consecuencias en general y primordialmente
en la zona de Vara blanca.
Conclusiones del Objetivo 3.
• El papel de la comunicación en el ámbito escolar es fundamental para la prevención
del riesgo.

• La creación de un boletín basado en la gestión del riesgo es fundamental para


fortalecer la prevención a través de la comunicación de la información.

• Con la conformación de las brigadas escolares se busca fortalecer los lazos de


cooperación entre los distintos estudiantes de la comunidad educativa, se espera se
convierta en una herramienta para que estar preparados ante una eventualidad,
partiendo de la organización estudiantil.
Justificación e Importancia
• Vulnerabilidad de la Institución
• Educación del riesgo de sismo y las amenazas derivadas de su eventual surgimiento.
• Actividades
• Rincón Científico
• Reseña Histórica
• Mapa de Riesgos
• Conformación de Brigadas
• Boletín Informativo
Objetivo General

• Promover una cultura científica de prevención del riesgo y disminución de la


vulnerabilidad procurando la minimización de la amenaza ante un sismo, mediante la
elaboración de una propuesta de gestión de riesgo de sismicidad para la Escuela San
Rafael de Vara Blanca, incentivando el rol protagónico de los estudiantes guiado por
los docentes que permita la concientización de la vulnerabilidad existente en dicha
institución y la adecuada planificación de mecanismos de actuación ante el
surgimiento de dicho evento.
Objetivos Específicos
1. Justificar la importancia del diseño de un plan de prevención de riesgos y disminución de
la vulnerabilidad en la Escuela San Rafael de Vara Blanca, mediante la publicación de
información científica para la comprensión de un evento sísmico con la creación de un
rincón científico y la construcción de una reseña histórica del terremoto de Cinchona a
partir del relato de vivencias personales de afectados en dicho evento.

2. Identificar elementos de riesgo presentes en la Escuela San Rafael de Vara Blanca ante la
amenaza de sismo mediante la creación de un “Mapa de Riesgos”.

3. Propiciar el rol protagónico de los estudiantes de Escuela San Rafael de Vara Blanca en la
gestión del riesgo de actividad sísmica mediante la creación de un boletín informativo
diseñado con la participación conjunta de diferentes brigadas conformadas en la
institución educativa en estudio.
Aspectos Geotectónicos de la
Localidad de Vara Blanca.

• Figura 1. Fallas Activas que Afectan a Vara Blanca


• Fuente: Google imágenes
Topografía de la Localidad de Vara
Blanca.

• Figura 2. Localidad de Vara Blanca


• Fuente: Google imágenes
Antecedentes de Actividad Sísmica en Vara
Blanca: Análisis del Terremoto de Cinchona
2009.

Video 1. Antes y Después de Vara Blanca


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=MGrRZ10eVSA
¿Qué es Educación en Riesgos y
Amenazas?

Figura 3. Educación en Riesgos y Amenazas


Fuente: Google imágenes
Diferencia Conceptual: Riesgo,
Vulnerabilidad, Amenaza.

Figura 4. Riesgo, Vulnerabilidad y Amenza


Fuente: Google imágenes
¿Qué es un Plan de Gestión del
Riesgo?

Figura 5. Plan de Gestión de Riesgo


Fuente: Google imágenes
¿Qué Elementos Debe Incluir un Plan
de Gestión del Riesgo?

Figura 6. Elementos del Plan de Gestión de Riesgo


Fuente: Google imágenes
El Mapa de Riesgo y su Importancia en el Diseño
del Plan para la Reducción de la Vulnerabilidad
Ante Desastres de la Institución Educativa.

Figura 7. Mapa de Riesgo y Reducción de Vulnerabilidad


Fuente: Google imágenes
Definición y Origen de Evento
Sísmico.

Figura 8. Origen de un sismo


Fuente: Google imágenes

Figura 9. Sismo
Fuente: Google imágenes
Tipos de Ondas Sísmicas y su
Propagación.

Figura 10. Tipos de Ondas Sísmicas


Fuente: Google imágenes
Y Ante un Sismo, ¿Qué Hacer? El Antes,
Durante y Después del Evento.

Figura 11. ¿Qué hacer en un sismo?


Fuente: Google imágenes
Relación Enseñanza de las Ciencias y
Gestión del Riesgo en el Centro Educativo.

Figura 12. Enseñanza de las Ciencias y Gestión del Riesgo


Fuente: Google imágenes
Mecanismos de Actuación en el Centro
Educativo ante la Gestión del Riesgo.

Figura 13. Actuación en Gestión del Riesgo


Fuente: Google imágenes
El Rol Protagónico del Estudiante en la
Gestión del Riesgo del Centro Educativo.

Figura 14. Rol protagónico del Estudiante en Gestión del Riesgo


Fuente: Google imágenes
Cultura Científica en Gestión de
Riesgo del Centro Educativo.

Figura 16. Cultura científica en Gestión del Riesgo 2


Fuente: Google imágenes

Figura 15. Cultura científica en Gestión del Riesgo 1


Fuente: Google imágenes
Caracterización de la Población Meta

Figura 18. Estudiantes Escuela San Rafael de Vara Blanca


Fuente: MEP CR

Figura 17. Escuela San Rafael de Vara Blanca


Fuente: Municipalidad de Heredia
Justificación de la Estrategia Planteada

Figura 19. Justificación de la estrategia


Fuente: Municipalidad de Heredia

S-ar putea să vă placă și