Sunteți pe pagina 1din 166

Derecho Constitucional

I
Profesor Cristóbal Balbontín G.
Unidad 1. Presupuestos
teóricos
Hablar de Constitución, presupone el resolver
cuestiones fundamentales de las cuales depende la
Constitución.

• - La vida en sociedad: la POLIS.

• Los antiguos hablaban de peri politeias (sobre la


civitas) que viene a su vez de politeo, el “ciudadano”
o mejor aun el hombre que vive en la polis. A lo
anterior, se agrega una verbo substantivado:
politeiuein.
La polis (Discurso fúnebre de
Pericles)
• “II. Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos (2); más que
imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos (3). En cuanto
al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a
este régimen se lo ha llamado democracia (4); respecto a las leyes, todos gozan de iguales
derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que
se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus
méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición
le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.

• Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades
diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente,
ni exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque innocua, es ingrata de presenciar. Si bien en
los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso
temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar,
y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una
injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir.”
Platón

• Para Platón, en la Republica, Las leyes y el Político, lo


anterior es un indicio de la determinación de lo político.

• Determinación metafísica del hombre: el alma humana


encierra deseos y pasiones, de las cuales el alma contiene
una función racional que es cuidar la vida del cuerpo y
orientar y conducir esas pasiones: lograr la paz.

• Del mismo modo la vida en sociedad presupone un


conflicto de intereses del cual surgen conflicto. Buscar
dicha armonía es cuestión de buen gobierno.
Platón
• El rol de la polis entonces es sobre todo un rol pedagógico: un cuerpo gubernativo que
logra acceder a los principios universales de todas las cosas y es capaz según este eidos de
conducir a los hombres hacia el Bien.

• La sociedad se organiza entonces en tres cuerpos: militares, artesanos y filósofos, ya estos


últimos corresponde el gobierno. Y lograr una armonía entre los cuerpos que componen la
sociedad. La polis entonces es el lugar donde este Bien Común es posible.

• Lo político es el lugar donde los hombres no se relacionan según la violencia natural y


donde la bóveda de la política es la búsqueda del Bien Común bajo el acceso a la razón.
La tercera será la ley. Mito del origen de la ley: Transímaco y Glaucón en la República.

• En las Leyes, Platón reflexiona sobre el rol de la (Constitución) la ley. Para ello recuerda el
origen mítico de la ley, hecha por los Dioses y no a disposición de los hombres. Platón
señala que los dioses se retirarán, pero se mantendrá la tutela de la ley destinada a darle
uniformidad a la vida común (to metron) y al legislador le corresponde elaborar
racionalmente una legislación que permita orientar el bien común. Y eliminar el arbitrio,
el desorden de las pasiones con arreglo el cual los hombres viven.
Aristóteles
• Para Aristóteles en “la Política” la polis es ante todo politike koinonia, es decir, una comunidad
humana que se caracteriza por ser política.

• La política entonces distingue una forma de vida en común de los hombres, distinta de todo el
resto. Siguiendo a Platón es el lugar donde se logra la disposición del hombre a la felicidad que en
Aristóteles corresponde también al bien. Y este bien común es la misión de la polis. La ética no
resulta enteramente distinta de la política.

• Pero en vez de preguntarse por la mejor forma de gobierno, Aristóteles describe ciertos rasgos que
caracterizan a la polis: el habla, el arreglo de las diferencia según el discurso como la razón y el
imperio de la ley para el arreglo de las diferencias. Lo determinante entonces es la pertenencia a
la polis, la ciudadanía como una factor que hace propiamente humanos a los hombres. Por lo
tanto lo que lo caracteriza es el elemento común, a los hombres, encarnado por la ley.

• La polis entonces no es enteramente equivalente a hablar ni de Estado ni de república (respublica).

• Constitución quiere decir composición de la sociedad entonces.


Los antiguos y los modernos

• - 2 diferencias fundamentales:

• 1. La determinación de la política en cuanto a su fin:


el Bien.

• 2. El problema del poder como objeto del


pensamiento político. (Bodin y Maquiavelo).

• Podemos agrega un tercer problema que le era ajeno


a los antiguos: la libertad individual. (Strauss)
San Agustín: Civitas Dei
• La gloriosísima ciudad de Dios, que en el presente correr de los tiempos se encuentra peregrina
entre los impíos viviendo de la fe, y espera ya ahora con paciencia la patria definitiva y eterna
hasta que haya un juicio con auténtica justicia, conseguirá entonces con creces la victoria final y
una paz completa. Pues bien, mi querido hijo Marcelino, en la presente obra, emprendida a
instancias tuyas, y que te debo por promesa personal mía, me he propuesto defender esta ciudad
en contra de aquellos que anteponen los propios dioses a su fundador

• El autor estaba conmocionado por la caída de Roma a manos deAlarico I. El desconcierto que
provocó la entrada de los barbaros en la capital del Imperio Romano, donde residía el Papa, y que
había sido referente del cristianismo desde Constantino I y especialmente desde Teodosio I , le
hizo cuestionarse acerca del hecho de la desaparición de una civilización entera. La respuesta a
esta cuestión es que el edificio al cual conviene aliarse y en el cual conviene trabajar no es la
ciudad de los hombres, sino la ciudad de Dios. El objetivo de esta obra es, por tanto, examinar la
oposición entre ambas ciudades, sus orígenes, su desarrollo y su final:

• Las dos ciudades, en efecto, se encuentran mezcladas y confundidas en esta vida terrestre, hasta
que las separe el juicio final. Exponer su nacimiento, su progreso y su final, es lo que voy a
intentar hacer, con la ayuda del cielo y para gloria de la Ciudad de Dios, que hará vivo el
resplandor de este contraste.
Maquiavelo
• En efecto, aún si en el siglo XVIII el concepto de república está
inspirado de una potente aspiración a la libertad, ella está lejos de
designar una dimensión democrática de la soberanía. La palabra
connota aún de forma bastante tradicional al monarca soberano, y a la
necesidad más bien de conciliar el orden público con la nueva
demanda de libertad de los ciudadanos. Por increíble que pueda
parecer, la república podía ser encarnada por un gobierno
aristocrático. El Príncipe la república designa -siguiendo la historia de
Roma- un cuerpo público que posee acentos democráticos, mientras
que el principado está dominado por la estatura del príncipe y por el
poder unificador de su voluntad de dominación.

• Ahí donde la filosofía antigua había elevado la sociedad política a


ideales, Maquiavelo rompe violentamente con la tradición para
develar el verdadero resorte de lo político: el poder independiente de
toda finalidad moral. Dicho de otro modo: Maquiavelo realiza una
cesura entre moralidad y poder. Enseguida el florentino identifica el
primer problema de lo político: el poder.. En consecuencia, El Príncipe
de Maquiavelo no es un tratado teórico sino más bien un manual
práctico que busca dar consejos al príncipe de como gobernar pero,
por sobre todo, como conservar el poder.
Maquiavelo

• Ciudadano de Florencia, Maquiavelo fue el testigo


de luchas violentas y de la suerte trágica de formas
políticas impotentes para hacer efectivo un orden
público. De ahí el hecho que la característica
principal de su obra sea el realismo. No es la bondad
ni la probidad lo que determinan la política, sino la
violencia. La eficacia del mal justifica la necesidad
de apartarse del bien si es necesario para conquistar
y mantener el monopolio del poder.
Maquiavelo
• Al igual que Maquiavelo antes que él, Hobbes vivió bajo el signo del temor.
Contemporáneo a la guerra civil inglesa que implicará la ejecución del rey
Carlos II y la toma de poder por Olivier Cromwell, Hobbes adquirió una
temprana aversión en contra del desorden político y la violencia resultante de
ello. De este modo, el Leviatán (1651) es una extraordinaria reflexión política
contra la desintegración del orden público. Según ello, Hobbes nos invita a
imaginar una situación original de estado de naturaleza en que todos los seres
humanos son iguales en libertad. Libertad donde cada cual hace lo necesario
no solamente para conservar su vida, sino para expandir su poder. Como
ninguna potencia está en condiciones frenar los apetitos individuales, la guerra
de todos contra todos resulta inevitable. La solución para salir de este estado de
guerra natural pasa -en consecuencia- por una convención de cada uno con el
otro, a través de la cual todos abandonan su derecho natural de autogobierno
en beneficio de una potencia soberana.

• Como Hobbes lo expresa bien: “Se trata de una unidad real de todos en una sola y
misma persona, hecha por convención de cada uno con todos, de tal forma que es como si
cada individuo dijese a los demás: yo autorizo este hombre o a esta asamblea de hombres
y abandono, por este acto, mi derecho de autogobernarme a condición que tu abandones
tu derecho y autorices todas estas acciones de la misma manera. Así es posible la multitud
unida en una sola persona llamada Estado (civitas). Tal es la generación de este gran
Leviatán, o más bien (para hablar en forma deferente) de este Dios mortal, al cual
debemos bajo el Dios inmortal nuestra paz y nuestra defensa”.
Maquiavelo

• De esta forma, para que el ser humano logre salir del estado de
naturaleza es necesario imponer sobre él la potencia del Estado a
través de este contrato social. Solamente de esta forma la guerra de
todos contra todos acampa. la justificación del absolutismo. En efecto,
para que la solución de esta guerra de todos contra todos sea eficaz, es
necesario que la potencia establecida en el Estado sea sin límites. El
Estado de Hobbes se siente justificado a hacer todo lo que estime
necesario para preservar la paz. Como lo señala Hobbes: “En virtud
del poder [autoritas] conferido por cada ciudadano, el Estado dispone
de tanta potencia y de fuerza reunida en él que, por el terror que
inspira, puede conformar la voluntad de todos en vista de la paz al
interior y frente a los enemigos exteriores. En él reside la esencia del
Estado que es (para definirlo) una persona una, del cual los actos
tienen por autor (…) cada uno de los miembros de esta gran multitud
con el fin que este ente utilice los medios y la fuerza que estime para
lograr la paz y la defensa común”. Así, la pregunta por lo político pasa
por el establecimiento de una soberanía absoluta capaz de asegurar
nuevas libertades. Sin soberanía, sólo hay descomposición de la
política y de la sociedad. “Autoritas non veritas facit legem”
Bodin

• Jean Bodin la debida conceptualización del principio de


soberanía en los Seis Libros de la República (1576):“La República
es un derecho de gobierno de una diversidad de individuos con
aquello que tienen en común: la potencia soberana”.

• La república se caracteriza –entonces- por la soberanía. Esta


última designa la potencia que -en el Estado- tiene como
atributo primordial dar la ley, pero también imponer
excepciones a la ley. Luego, la república, la ley y la soberanía
son sinónimos y definen el status del Estado moderno. La
soberanía no es sólo el origen sino también el fin principal de
la república bien organizada. La definición más alta de poder
es así el poder centralizado, el poder por excelencia.
Bodin
• Sin perjuicio de ello, Bodin retoma y corrige la noción de imperium justamente
para atacar las formas desnudas de violencia o señorío. En efecto, este imperium
para Bodin es identificado al despotismo, es decir, al régimen donde se ejerce el
poder en vista del interés privado y donde la autoridad se ejerce por la fuerza
sobre individuos sometidos. Por su parte en aquello que dice relación con el
modelo señorial o feudal, Bodin ve una forma de poder establecido como
dominium: es ella en que se “gobierna a los sujetos como el padre de familia a
sus esclavos”. De este modo, la monarquía señorial es aquella donde el
príncipe es señor de bienes y personas por el derecho de las armas y de la
guerra ya que los señoríos estaban establecidos al comienzo por la pura fuerza
o la usurpación. En resumen, contra el poder señorial fundado en la fuerza de
la lanza, la afirmación de Bodin es que el poder es soberano porque el poder se
expresa a través de la ley como vehículo y encuentra en la legislación su
atributo. La relación que se privilegia aquí es de Derecho, donde los hombres
no son tenidos por cosas ni esclavos. Como lo recuerda Pufendorf “los
hombres no se poseen por institución sino a falta de ella”.

• La potencia soberana es de este modo un oficio, una fracción pública. Ella no


pertenece ni a señores ni a los príncipes. Ella es el Estado, una obra racional y
racionalisante.

• Que surge de legistas mediavales al servicio del papa para lograr escindir
conceptualmente la autoritas de la pura potestas señorial, que tiene su origen en
la violencia feudal.
La soberanía

• Ella es entonces también la doctrina de un poder limitado


La soberanía no puede ser comprendida como un
comienzo total porque el soberano está inscrito en una
ley natural preexistente “Porque si nosotros decimos que
aquel que tiene la potencia absoluta no está sujeto a la ley
no sería posible encontrar soberano alguno en el mundo
considerando que los príncipes de la tierra están sujetos a
las leyes de Dios y de la naturaleza y a la leyes comunes a
todos los pueblos”.
• Estado republicano como una potencia radicalmente
diferente de los regímenes como el señorío y el imperio
La soberanía
• Sin embargo, el pensamiento republicano se vio tempranamente
confrontado a un dilema que atraviesa Maquiavelo, Bodin y Hobbes. De
un lado, los acentos democráticos se exhiben en la historia de Roma con el
respeto de los derechos individuales y la búsqueda de la legitimidad de la
soberanía y, del otro lado, el poder unificador efectivo que implica la
voluntad de dominación del príncipe. Dicho de otro modo, nos
encontramos confrontados a un dilema entre el ejercicio del poder efectivo
y la legitimidad de este poder o -más simplemente aún- entre efectividad y
legitimidad.

• El mérito reviene a Rousseau en el Contrato Social de establecer la


necesidad de esta potencia superlativa, esta plenitud de poder que son la
soberanía y la legitimidad no en Dios, sino únicamente en el pueblo. De
esta forma, si la soberanía pertenece al pueblo es necesario que sea
ejercida por el pueblo.

• . Dicho de otro modo, ella es la expresión de la capacidad del pueblo de


darse a sí mismo su ley y, por consecuente, de ser libre.
La soberanía popular:
Rousseau
• El republicanismo moderno no se limita a la generalidad
de la ley, la cualidad objetiva de ciudadano, al nacimiento
de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano
(1789) o a la consolidación de la laicidad. Hablar de
republicanismo reviene también a retrotraer el origen de
la ley desde un origen divino a la constitución de un
nuevo poder soberano: el pueblo. Soberanía popular que
vendrá a designar sobre todo la esencia misma de esta
nueva forma de lo político: la república. Así, la caída de
la monarquía en Francia hace posible la proclamación de
la república en nombre de la soberanía del pueblo el 22
de septiembre de 1792. Es sobre todo la obra de
Rousseau la que permite dar a la soberanía popular el
término de república.
Locke

• Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza


en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que
surgen de la razón (el derecho a ejercer justicia por mano
propia y la limitación de la propiedad privada por medio
de elementos en su mayoría perecederos). Los hombres
salen de él tras haberse generado una situación de
injusticia, tanto en el castigo como en el resarcimiento
por el crimen cometido, que desemboca en un ciclo
infinito de injusticias posteriores. Y que este proceso de
creación de la sociedad civil y/o política se da por medio
de un contrato social destinado a proteger la propiedad
privada y la vida de los individuos.
Locke

• El Estado tiene como misión principal proteger esos


derechos, así como las libertades individuales de los
ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar
constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es
donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen
las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo.
Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó,
describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo.
La autoridad del Estado se sostiene en los principios de
soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto
sino que ha de respetar los derechos humanos.
Montesquieu
• Los poderes EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL no deben
concentrarse en las mismas manos. Se trata de una teoría de contrapesos,
donde cada poder contrarresta y equilibra a los otros. Hay quien quiere ver
en esta teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen
de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales –REY, PUEBLO Y
ARISTOCRACIA–, a la que les corresponden tres fuerzas políticas. El
modelo es tomado del sistema político de INGLATERRA, donde hay
monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo), hay aristocracia (en
la Camara de los Lores, que es legislativa) y hay representación popular
(en la Camara de los Comunes, que también es legislativa). Si bien es un
paradigma de representación, no lo es de separación de poderes ya que, en
ocasiones, la Cámara de los Lores funciona como tribunal supremo.

• Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero,


parlamentos– actúan como equilibradores natos que impiden excesos del
poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos
poderes intermedios se equilibran entre sí.
Montesquieu
• La Virtud Política, Principio generador de la República, significa amor a la patria y
a las leyes, consagración del individuo por la colectividad. Esta última reflexión
conduce a un sentido de igualdad social de los hombres frente a la ley pues todos se
sienten ciudadanos que viven por y para la comunidad.

• Por otro lado, la Monarquía no proclama el renunciamiento personal ni promueve el


sentimiento de igualdad, sino que, todo lo contrario, el Honor alienta la presencia de
jerarquías, nobleza y distinciones.

• Así como la ambición es perniciosa en la República, no lo es en la Monarquía pues


es la diferenciación social lo que le infunde vida al gobierno. Mientras que en la
República existe una organización igualitaria entre los miembros de la colectividad,
la Monarquía se fundamenta en un tratamiento social desigual frente a la ley.

• Luego, podemos concluir que la República y la Monarquía tienen diferente esencia;


uno se basa en la igualdad y el otro se apoya en la diferenciación, uno se funda en la
Virtud Política y el otro en el Honor. En la República, el Principio de la Virtud
permitiría encaminar el interés particular al interés general, diferente es en la
Monarquía, donde el Principio del Honor, falsa virtud, la sostiene al brindar a los
ciudadanos la posibilidad de actuar acorde a sus propios intereses y no
necesariamente al interés general. Sin embargo, ambos tienen un aspecto en
común: son moderados porque respetan la ley.
Montesquieu
• No obstante, el Despotismo es arbitrario porque no gobierna respetando la
ley. El Despotismo se fundamenta en la igualdad, pero basado en el
Temor, donde ninguno tiene participación del poder soberano. Sólo la
religión y las costumbres actúan como factor limitativo a esta forma
absoluta de gobierno. Aquí, podemos vislumbrar cómo la estructura o
vida social varía según el modo en que se ejerce cada gobierno.

• Para Montesquieu hay tres legitimidades posibles –la Monarquía y las dos
Repúblicas- y una ilegitimidad profunda, el Gobierno Despótico, fruto de
una sociedad sin leyes ni instituciones.

• Asimismo, Montesquieu resalta que hay una línea delgada entre el poder
despótico y el monárquico.

• ...”los ríos corren a fundirse en el mar; las monarquías van a perderse


en el despotismo” ...
Artículo 5º CPR

• “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su


ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y
de elecciones periódicas y, también, por las autoridades
que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo
ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el


respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”
La soberanía
• Sin embargo, corresponderá al pensamiento de Carl Schmitt -dos siglos más
tarde- romper esta ilusión liberal y republicano. En efecto, el pensamiento de
Carl Schmitt está centrado en el principio de soberanía como en el
pensamiento republicano, pero hace inclinar toda la arquitectura conceptual
que organiza el pensamiento republicano en el problema de la decisión. Si
bien la política desde Bodin hasta Rousseau veía en la soberanía un principio
de legitimidad del poder en concordancia con la ley, ella se ve desnudada por
Carl Schmitt al mostrar la continuidad de la soberanía con la guerra, y -en
consecuencia- con el imperium. Schmitt lleva a cabo la reactualización de la
figura del príncipe de Maquiavelo bajo la forma de la autoridad. El hecho
fundamental de la soberanía entonces no es la legitimidad, sino la efectividad
del poder. Corresponderá entonces a una autoridad tomar una decisión que
haga efectivo el orden público. La calidad de este orden público depende de la
adquisición y de la conservación del poder por la autoridad así como de la
posibilidad de ejercer su voluntad.
La soberanía
• Este pensamiento -que pone el problema de la conservación del poder al centro de
sus preocupaciones- ve en la política la continuidad con la guerra. Desde
Montesquieu a Rousseau había un cierto equilibrio en el Derecho del Estado
republicano, entre norma y decisión. Son las constituciones republicanas las que han
permitido el despliegue de la soberanía en un universo pacífico donde la violencia ha
logrado apaciguarse. La decisión de la autoridad era vista como la modalidad del
ejercicio de la voluntad general según las formas impuestas a través de la ley. Pero
Schmitt pone en cuestión este pretendido equilibrio. El pensador alemán vuelve a los
orígenes del pensamiento republicano en Maquiavelo y Bodin justamente para
rescatar el resto de imperium presente aún en el concepto moderno de soberanía,
donde la fuerza es demasiado rápidamente identificada con el concepto de
legitimidad. Imperium que es sobretodo visible en la situación de excepción. Como
Schmitt lo expresa correctamente, “es soberano aquel que decide en la situación
excepcional”. Luego, la soberanía no es aquella actuación de la autoridad en
conformidad a la ley, sino el acto fuera de norma, extraordinario. Es decir, el poder
que se muestra sobre todo en la posibilidad de establecer el estado de excepción.
Esta decisión es entonces un quiebre: un término y un nacimiento a la vez. Este
decisionismo es hecho posible por el poder a partir del espacio que crea y recrea:
este es el espacio de la guerra.
Max Weber
• Para Max Wener, Politik als Beruf, la política “es la aspiración a participar en el poder
o a influir en la distribución del poder entre distintos Estados” y quien hace política
“aspira al poder”. Para disfrutar del poder por el poder o por el prestigio que otorga.

• De acuerdo a lo anterior, Weber caracterizará el Estado entonces como el medio


especifico de la violencia, como monopolio de la violencia.” Quien quiera edificar la
justifica absoluta en la tierra utilizando el poder , necesitará para ello seguidores, el
aparato humano. A estos tendrá que ponerles a la vista las recompensas interiores y
exteriores necesarias. Las recompensas interiores: satisfacer el resentimiento y la
necesidad de venganza. Recompensas externas: aventuras, triunfos, botín, prebendas
y poder ”. Con la democracia de masas: surgen los políticos profesionales como
auxiliares a tiempo completo y exclusivamente. Así Weber distingue quienes viven
para la política, quienes no obtienen de ella ingresos permanentes, y quienes viven
de la política y aspiran hacer de ella una fuente de ingresos permanente.”

• La política se asocia naturalmente con la violencia, para Weber .


Hanna Arendt

• Hanna Arendt: El poder es el genero o sustancia del


cual surgen una variedad de manifestaciones . La
violencia es la más flagrante manifestación de poder.

• De partida existe una sinonimia, que no distingue


“entre palabras claves como poder, potencia, fuerza
autoridad y violencia”.

• Arendt intentará en un textos interesantísimo


titulado “Sobre la violencia” introducir una
distinción conceptual entre estos:
Arendt: Sobre el poder
• 1. Poder: corresponde a la capacidad humana, no simplemente para actuar, sino
para actuar concertadamente. El poder nunca es propiedad de un individuo:
pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras que el grupo se mantenga unido.

• 2. Potencia: “Designa inequívocamente a algo en una entidad singular, individual;


es la propiedad inherente aun objeto o persona y pertenece a su carácter, que puede
demostrarse a sí mismo en relación con otras cosas o con otras personas, pero es
esencialmente independiente de ello.”(SPINOZA, HEGEL)

• 3. Fuerza, palabra “que utilizamos en el habla cotidiana como sinónimo de


violencia, reservada para referirse a la fuerza de la naturaleza o de las
circunstancias” (Fuerza Mayor)

• 4. Autoridad: “indiscutible reconocimiento o prestigio por parte de aquellos a los


que se les pide obediencia”

• 5. Violencia, Se ejerce entre seres humanos, los unos contra los otros. Y tiene un fin:
la dominación, la sumisión.
Arendt: Sobre el poder

• Objeto del poder: obtener la sumisión, la dominación de


un hombre por otro hombre.
• Forma más brutal de poder es la violencia de uno contra
Todos, la más sofisticada de Todos contra uno.
• Def: política “Se basa en el hecho de la pluralidad de los
hombres. La política trata del estar juntos y los unos con
los otros en lo diverso. La política nace entre- los –
hombres y por eso fuera del individuo. no existe una
sustancia política. La política surge como relación. ” El
zoon politkion no existe, no existe una ontología de la
política propiamente tal
Reflexión soberanía
• Entonces si el poder es poder, sobre todo, para actuar.

• La soberanía es poder para una forma de acción : gobernar.

• Con excepción de las fuerza, las demás formas de poder todas pertenecen a un grupo y se ejerce del hombre
contra el hombre.

• La soberanía entonces es una potencia, porque es una forma de poder inherente a algo: El Estado.

• La soberanía implica el monopolio de la violencia, no de la fuerza ni del conjunto del poder. El ejercicio de la
fuerza continua existiendo, como las distintas formas de poder en una sociedad.

• Implica una manifestación de voluntad: la soberanía presupone un soberano que ejerce el poder sobre un grupo
de personas.

• Su objeto: la dominación. Genera relación de mando y obediencia. La obediencia es el correlato del gobernar.
Todo gobernar busca la obediencia.

• =La soberanía se encarna en el Estado. La soberanía se materializa en el soberano moderno, por oposición ala
confusión del soberanía y soberano en el absolutismo.
La soberanía: elemento
fundamental de Estado
• Pero no hay acción, sin voluntad. De modo que es
esencial comprender la soberanía como asociada a la
voluntad. Así la soberanía será para Burdeau “la fuerza
nacida de la voluntad social destinada a conducir el
destino en común con miras a lograr un fin de interés
común”.

• ¿Donde concentra el poder? En el Estado. Encarnación


de este poder social. Unidad de poder sometida al mando
supremo. Dotado de un solo centro de poder que genera
relaciones de mando y obediencia.
Soberanía del Estado
• Características:

• - Supremacía: no existe otro poder superior o concurrente

• - Dominación: Obediencia de toda la población.

• -Calidad de independencia: no hay grupo interno ni externo que discuta el poder del
Estado ni del cual dependa.

• - Es un poder temporal: Nace de una demarcación con el poder espiritual para


destacar los intereses civiles cuya dirección asegura con la ayuda de sanciones
materiales. Implica igualmente la separación de la moral y el derecho
correspondiendo el primero para el derecho natural y religiosa al poder espiritual.
Corresponde el derecho al poder temporal.

• La expresión temporal viene de “tiempo”, el poder espiritual concierne la vida


humana en su dimensión religiosa, inmortal y en consecuencia con la salvación del
alma. (André Hariou, “Derecho Constitucional e Instituciones Políticas”.)
El Estado

• Maquiavelo tendrá el mérito de introducir. El


término “Estado”, pero corresponderá a Bodin
desarrollarla.

• Estado viene del latín “status”, es decir situación,


estado de algo.

• El Estado después de Maquiavelo es una situación


donde hay “orden impuesto por el poder”. A una
situación de caos y guerra permanente se opone la
situación del orden impuesto por el soberano.
Estado

• Así el estado es la permanente y continua organización


del poder político. Es gracias al Estado que se instaura la
unidad política de asociación de un grupo humano.
Poder para dominar los aspectos que permiten la vida en
comunidad.
• Como centro único de poder el Estado emerge como un
instrumento de control político fuertemente centralizado
y con aspiración de unidad absoluta.
• Jellinek: “Unidad de asociación dotada originariamente
de poder de dominación impuesto sobre un grupo
humano asentado en un territorio”. (Teoría General del
Estado).
Estado

Algunos agregan a la definición de Estado una


finalidad: la búsqueda del Bien común.

André Hariou :

“El Estado es una agrupación humana fijada en un


territorio determinado y en la que existe un orden
social, político y jurídico orientado hacia el bien
común, establecido y mantenido por una autoridad
dotada de poderes de coerción”.
Elementos del Estado

• Grupo humano, territorio y poder. Algunos agregan el fin del


Estado.

• 1. El grupo humano: Este grupo humano suele ser llamado


pueblo o nación. Una población es simplemente una
agrupación de seres humanos. En cambio en un pueblo existe
una unidad orgánica, un cuerpo vivo e interpenetrado que
coopera con hacer realidad valores y fines. El pueblo tiene una
dimensión política: se entiende depositario de derechos civiles.

• 2. La nación es un concepto moderno: Se trata de un vinculo


de aspiración universal e igual entre seres humanos que rompe
los vínculos particulares de vasallaje y servidumbre.
Elementos del Estado

• La nacionalidad no obstante también esta compuesto por


elementos naturales que unen un grupo humano que
pueden variar: lengua en común, cultura, etnia, raza,
religión o una historia en común. Ellos varían para dar a
la nación un contenido distinto (Renan).
• Se opone a la ciudadanía, en que el elemento de
asociación es puramente político.
• ¿Estado y nación? No son sinónimos, pero están
compenetrados por el vinculo político. En la nación es
una dimensión de lo social, lo que dominan son vínculos
simbólicos distintos que los vínculos puramente políticos
del Estado. (Estado= Nación políticamente organizada?)
Elementos del Estado

• 2.- El territorio: Espacio donde se encuentra la


población y donde se ejerce la soberanía del Estado
(poder excluyente del Estado). Se caracteriza por la
estabilidad, exclusivo y limitado por fronteras
indiscutibles.
• El territorio comprende el suelo, el espacio
marítimo, el mar territorial, la zona contigua, la
zona económica exclusiva, la plataforma
continental, el fondo marino oceánico, el espacio
aéreo.
Elementos del Estado
• 3.- La Soberanía: “Potencia inherente al Estado que constituye el
factor permanente de unidad política a través del monopolio de la
violencia física.”

• Características:

• - Permanencia, estabilidad (indisputado)

• - Unidad solo centro de poder político, es indivisible.

• - Supremo e independiente,

• - Institucionalizado: Agentes que son órganos que manifiestan


su voluntad. No se identifica a un individuo concreto.

• - Dominación de gobernantes sobre gobernados.


Estado

• Poder organizado abstracta y racionalmente que se ejerce


a través de agentes. La soberanía ya no se confunde con
el soberano sino con una institución, ya no con personas
sino agentes que lo ejercen : El Estado y sus órganos.

• Este poder institucionalizado organizado


racionalmente y, en consecuencia, es la misión del
Derecho-Constitucional. Esta es la esencia del Derecho
Constitucional: No hay Derecho Constitucional sin
organización de una sociedad política en torno a un
Estado.
Estado y Derecho
Constitucional
• El poder del Estado se impone entonces de acuerdo a un
sistema de normas. Esto ya es Derecho Constitucional. Se
opone a una bloss arbitrariedad. (poder salvaje).
• Vehículo organizado a través del cual se ejerce el poder, el
Derecho. Este sistemas de normas a través del cual se ejerce el
poder y que lo obligan, es el Derecho Constitucional.
• Pero el Derecho Constitucional también evolucionará para
imponer limitaciones a la actividad del Estado y evitar las
arbitrariedades.
• De este modo este orden jurídico fundamental, que es el
Derecho Constitucional surge en virtud del poder y autoridad
del Estado.
Bases de la Institucionalidad

• Capítulo primero de la Constitución es reflejo de este principio


de organización del ejercicio del poder del estado que vimos
con Bodin.
• El poder organizado, que no es otra cosa que la manifestación
misma de este poder mismo que es la soberanía del Estado en
la modernidad:
• “Decreto:
Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Constitución Política de la República:
Capítulo I
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD”
Unidad . Formas del Estado

• La formas del Estado atienden fundamentalmente a


la estructura del poder, del cual el Estado es titular;
considera la distribución espacial de la actividad del
Estado. Es distinto que que las formas de gobierno,
que conciernen el ejercicio del poder.
• Jurídicamente las formas de Estado derivan de la
estructura interna del poder estatal, de la
distribución orgánica del poder del Estado. Si el
Estado se distribuye en varios territorios o en un solo
centro de poder.
Estado unitario
• El Estado Unitario es aquel que no posee más que un solo centro de
impulsión política y gubernamental. Es servido por un titular único que es
el Estado. La estructura de poder, la organización política es única. Los
individuos obedecen a una sola y misma autoridad bajo un solo régimen
constitucional y son regidos por una legislación común. Las decisiones
políticas obligan a todos los gobernados por igual, abarca el conjunto
territorio estatal sin considerar diferencias locales.

• En síntesis: Unidad del elemento humano y territorial sobre el cual se


ejerce el poder.

• Características: actividad legislativa reservada a los órganos centrales y un


solo pueblo destinatario de las normas. Por oposición la Estado federal:
autonomía legislativa de los Estados federados, autonomía financiera y
determinación local (territorial) donde se ejerce el poder.


Chile: Estado unitario

• “Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.


La administración del Estado será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada
en su caso, de conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el
fortalecimiento de la regionalización del país y el
desarrollo equitativo y solidario entre las regiones,
provincias y comunas del territorio nacional.”
Centralización y
descentralización.
• Se refiere al traspaso de facultades desde el Estado central a
otros órganos de significancia territorial. El punto es la fuente
de decisión.

• La centralización. “Se produce cuando el poder público se


convierte en el centro unificador de todas las funciones y el
poder público esta centralizado en una sola autoridad que
monopoliza el cuidado del bien publico en todos los lugares de
su territorio, aspectos de mando y ejercicio de las funciones”.

• Es piramidal la organización del Estado.

• Todos los recursos de la función publico se organizan desde la


cima, sin excepción bajo el modelo jerarquizado de un ejercito.
Desconcentración y
Descentralización.
• La desconcentración se caracteriza porque los agentes del
poder central no sólo se limitan a ejecutar las decisiones, sino
que disponen de competencias en determinadas jerarquías
materias, quedando al margen de la máxima jerarquía central.
Es decir el centro no toma más decisiones.

• Existe competencia para tomar decisiones a nivel local, en un


determinado territorio no obstante permanece subordinado
disciplinariamente y técnicamente a la jerarquía burocrática del
Estado central. En síntesis es una transferencia de facultades y
atribuciones a un órgano con expresión local que permanece
subordinado.

• Carece de personalidad jurídica.


Descentralización

• Se produce cuando, en distinta medida, se admite


que el poder público sea ejercido en ciertos grupos
estructurados en el seno del Estado con expresión
local (comunas, provincias, regiones) y por órganos
creados específicamente dotados de personalidad
jurídica.
• 2 tipos: 1.Descentralización política: Distrib. de
poder
• 2. Descentralización administrativa: Distrib. De
funciones
Descentralización
administrativa
• Con el fin de aumentar la eficiencia de los recursos públicos,
incorporar al progreso los recursos locales y ejercer mejor el
mando. El Estado distribuye sus funciones y crea órganos para
cumplir sus cometidos.

• Caract.

• -El Estado descentraliza la ejecución de la norma a través de ellos.

• No están subordinados a ningún otro Órgano. Pero se relacionan


con el Estado Central. Son responsables ante el órgano contralor.

• Dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio.

• Pueden o no tener asiento territorial. Municipios versus


CONICYT.
Descentralización política
• Se caracterizan por estar dotados de poder para generar normas,
además de ser capaces de regirse a sí mismos de forma autónoma.

• Pueden dar ordenes como el Estado Central.

• Controla una porción de la cosa pública que se sustrae al Estado


Nacional.

• Dotado de una jurisdicción territorial.

• Autonomía financiera.

• Es típico del Estado federal, en cambio la desconcentración y la


descentralización son típicos del Estado Unitario.


Regionalización
• La regionalización se considera como una forma de descentralización con
asiento territorial, que puede ser indistintamente de carácter político o
administrativo.

• Obedece a la necesidad de contar con nuevas estructuras territoriales.

• Pueden ser provincias, regiones, comunas u otras divisiones territoriales.

• Desde un punto de vista jurídico la región ha sido definida como “ente


público territorial dotado de autonomía legislativa” y como “entidad
pública territorial dotada de personalidad jurídica no originaria ni
soberana.”

• En Chile los DL Nºs 573 Y 575 de 1974 modificaron la estructura


político.-administrativa del país, dividiendo el territorio nacional en 13
regiones ,estas en provincias y estas en Municipios.
Expresiones Constitucionales
de la regionalización
• -Art.3 “El Estado de Chile es unitario.
La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada,
o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del
país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas
del territorio nacional.”

• Art. 99º “Para la administración local, las provincias se dividen en comunas”.

• Art.100 “El gobierno de cada región reside en una intendente”...

• Art.102 …“ y en un Consejo Regional”. La Administración local de cada comuna


reside en una Municipalidad, constituida por el alcalde que es la máxima autoridad
(art.107) y el consejo municipal. (Art. 108).

• Municipio goza de personalidad jurídica y patrimonio propio, gozan de una Ley


Orgánica Constitucional. Es el ejemplo más claro de descentralización
administrativa.
La desconcentración
• La desconcentración se caracteriza porque los agentes del poder central no
sólo se limitan a ejecutar las decisiones, sino que disponen de competencia
en determinadas materias, quedando respecto de estas al margen de la
jerarquía central.

• Es decir la ejecución de la ley en el Estado unitario es centralizada y


jerárquica. No existe espacio para adoptar decisiones, pues ellas
corresponden a la cabeza del Estado Unitario centralizado.

• En el fenómeno de la desconcentración la estructura centralizado del


Estado unitario no desparece, pero se desconcentra la toma de decisiones
en órganos de inferior jerárquica que siguen estando vinculados
jerárquicamente al Estado Central.

• Es simplemente la toma de decisiones que se desconcentra de la cabeza


del Estado sin afectar la estructura jerárquica del Estado centralizado.
La desconcentración
• El órgano desconcentrado carece entonces de personalidad
jurídica o de patrimonio propio. Actúa con la personalidad
jurídica del servicio publico centralizado respectivo que
corresponde al Estado central.

• En síntesis se transfieren facultades y atribuciones a otro


órgano, pero éste queda sujeto a la dependencia jerárquica de
aquel.

• A diferencia de la descentralización que crea agentes


independientes en la ejecución de la ley, acá dicha
independencia no existe a la cabeza de un servicio público. Se
trata solamente del desplazamiento del centro de poder de
decisión que acontece de un órgano superior a uno inferior.

• Ej.SEREMI
Unidad: El Derecho
Constitucional
• 1. Concepto y contenido:

• La palabra Constitución dijimos, viene del latín constituere “configuración,


complexión, organización de algo” como la constitución física de una persona.

• La complexión de una sociedad política esta dada por el conjunto de normas y


reglas que establece los principios fundamentales de esa vida política.

• La constitución, pues, es la organización fundamental de las relaciones de poder del


Estado. “como no se concibe ninguna unidad política, ningún Estado, sin alguna
manera de organización en su ser y en su gobierno, se deduce fácilmente que toda
unidad política tiene su constitución y que, bajo ese aspecto, todo Estado es
constitucional. O dicho de otra manera organización fundamental de toda vida
política de una sociedad a la cual alude por ejemplo Aristoteles para referirse a
Constitución de Atenas como sinonimo de organización fundamental de la vida
política de Atenas.
El Derecho Constitucional

• Es evidente que en estas manifestaciones de la idea


constitucional moderna se encuentra el propósito de
limitar y organizar un poder, en principio absoluto e
ilimitado del monarca. Se considera a estas leyes
fundamentales como el eje de una larga y secular
evolución, durante la cual, lente y gradualmente, iba
cambiando el concepto que se tenía de la esencia y
titularidad de la soberanía; iba transformándose el
contenido y alcance de las mismas leyes
fundamentales e iban igualmente variando los
trámites y exigencias de su formación.
El Derecho Constitucional
• Y fueron los grandes señores (eclesiástico y seculares) y el Rey quienes, al impulso
de las circunstancias y de conveniencias propias, concedían a los pueblos y ciudades
Cartas de fundación, Fueros y privilegios por los que se gobernaban; especies que,
en términos modernos llamaríamos Cartas otorgadas, y estas Cartas y Fueros iban
adquiriendo cierta estabilidad jurídica e inviolabilidad, garantizados como estaban
por el juramento del Príncipe los concedía, y por la persuasión que se fortificaba en
los pueblos mismos, considerándolos como propios.

• Llegó el tiempo en que no sólo la nobleza y el clero, sino también el estado llano de
pueblos y ciudades tomaba asiento en las Cortes y participaba –como el rey- en la
elaboración de las leyes o de todas o de algunas que se refiriesen a asuntos graves de
la nación: nuevos impuestos, guerra, juramento de Príncipes, etc.

• Con ello, Leyes, Fueros y Cartas formaban un cuerpo legal de categoría especial,
cuerpo que se imponía al respeto de reyes, señores y ciudadanos y en cuya
observancia se cifraba la estabilidad de la vida ciudadana y la paz del reino: eran las
Leyes fundamentales.

• Así nacía la dualidad del Rey y el Reino, ligados por una especie de contrato.
Derecho Constitucional
• En la modernidad, las doctrinas jusnaturalistas, Hobbes, Locke y Rosseau y al
contrato entre Rey y sociedad lo sustituyó el mero contrato social. El Rey se va
esfumando, y es la sociedad misma la que entre sus miembros concibe y realiza el
contrato. No es que se elimine totalmente al Rey. Pero el Rey es parte, un órgano en
el engranaje político social, un funcionario, aunque de la más alta categoría. Pero el
autor del régimen político, de las leyes fundamentales, de la Constitución, es la
sociedad. La revolución francesa vino a poner el sello a estos principios
infundiéndoles, además, el espíritu enciclopedista y laico. Destruida la antigua
contextura social y política con la abolición de gremios, y suprimidos el clero y la
nobleza como cuerpos representativos de la nación, nación en la cual se encontyrará
el poder constituyente y que justificará tanto la organización del poder que se otorga
a los mandatarios de la nación como los limites del ejercicio de dicho poder.

• Con esto están ya configurados todos los elementos para formular el concepto y tipo
especial de Constitución, característico de la época constitucionalista, que
comenzado a fines del siglo XVIII aún perdura en nuestros días.
Def. Derecho Constitucional

• Así el derecho Constitucional será el conjunto


armonico o sistema de normas y reglas que forman la
vida política, rigen la vida política y protegen a los
ciudadanos del ejercicio arbitrario del poder.
• O como dice Esmein “Forma de estado, forma de
gobierno, reconocimiento de la garantía de los derechos
fundamentales de los seres humanos, tales son los objetos
del Derecho Constitucional” moderno, podemos agregar.
• “Conjunto de leyes que establecen la organización y
determinan las atricuiones de los poderes públicos del
Estado en relación a las garabntías de las libertades y
derechos de los miembros de la comunidad”.
Derecho Constitucional
Clasificación de constituciones
• Clasificación y tipología de las Constituciones

• 1.- En sentido material, la Constitución es el sistema de normas que se refiere a la organización


fundamental del Estado. “La Constitución abarca los principios jurídicos que designan los
órganos supremos del Estado, los modos de su creación, sus relaciones mutuas, fija el círculo de
su acción y, por último, la situación de cada uno de ellos respecto al poder estatal.”

• 2.- La Constitución en el sentido formal es el sistema de normas referidas a la estructura del


poder estatal, en cuya elaboración y mantenimiento se han observado las formalidades que
prescribe el constitucionalismo clásico. Se atiende, por consiguiente, a las formas y efectos que
reviste la técnica jurídica. “Sabemos que el constitucionalismo moderno ha codificado
generalmente las normas jurídicas fundamentales del Estado, para conferir la inmutabilidad y
permanencia; el texto escrito y rígido ha sido equiparado a una super ley, a una ley de garantías.
La constitución adquiere un carácter eminentemente forma..: se distingue de las ley ordinaria por
su objeto, forma de elaboración y género de cuestiones que trata”.

• Ej. Inglaterra tiene una constitución material, pero no una constitución formal, no existe un texto
único, no hay poder constituyente, y no existe diferencia clara entre leyes constitucionales y leyes
ordinarias.

• La constitución chilena presenta ambas características.


Derecho Constitucional
Clasificación de constituciones
• II.- Constituciones desarrolladas/ constituciones breves o
sumarias.
• 1.- La Constitución sumaria se limita a regular aspectos
esenciales de las instituciones que establece y
encomienda a la ley ordinaria su reglamentación o
complementación.
• 2.- Por el contrario, las constituciones desarrolladas
pormenoriza materias propias de ley ordinaria.
• Ejemplo: La constitución de 1823, moralista de Egaña. El
resto ha sido sumaria.
Derecho Constitucional
Clasificación de constituciones
• III.- Constitución escrita y constitución real:

• La puesta en marcha de una constitución produce un cierto orden, el orden


constitucional, que tal vez se separe un poco o mucho de la imagen de orden
concebida por los constituyentes.

• 1.- Las Constituciones escritas : se inicia con la revolución francesa y la


Constitución de Estados Unidos. Se trata pues de un código fundamental escrito.
Dado que el nuevo orden buscaba organizar , limitar el poder y consagrar derechos
civiles y políticos, busco institucionalizarse por la vía escrita.

No obstante, Fernando Lasalle advertía sobre la fragilidad de las constituciones frente a


las situación real del poder. La perdida de sentimiento constitucional, su importancia
decreciente en el funcionamiento de la sociedad.

• 2.- La constitución real entonces constitución real/efectiva: Resume y estatuye en


un documento, en una hoja de papel, todas las instituciones y principios de gobierno
vigentes en el país, es decir la que incluye todos los factores reales del poder. La
pugna entre poderes establecidos y poderes de hechos, marca entonces el ceracate de
la Constitución real de una sociedad.
Derecho Constitucional
Clasificación de constituciones
Constitución racional normativa-histórico tradicional (García Pelayo).

1.- Constitución racional, es aquella que concibe la constitución como una


sistema de normas capaz de planificar la vida política. Su centro de
preocupación es la validez de las normas.

2.- La Constitución histórico-tradicional: Surge como reacción a la


posición anterior , ya que entiende la Constitución como el resultado de
una lenta transformación histórica. Legitimidad social.

Constitución sociológica: Postula que la Constitución es el modo de ser de


un pueblo con todo lo complejo de sus riquezas , carácter, cultura, y no es una
reflejo del deber-ser. Su centro lo tiene sobre la vigencia social de las normas.
Lasalle “Los problemas constitucionales no son primeros problemas de
Derecho, sino de poder; la verdadera constitución de un país reside en las
relaciones de poder al interior del país que rige”.
Derecho Constitucional
Clasificación de constituciones
• (Lowenstein)

• Constituciones normativas: Existe una real coincidencia entre lo que dice el estoy el
orden político-social.

• Efectivamente aplicada.

• Constituciones nominales: En este caso el grado de eficacia e la constitución es


relativa. Puede ser jurídicamente válida, pero el proceso político nos e adapta del
todo a sus normas. La norma vale jurídicamente pero no tiene existencia histórica.

• Culturas de países en desarrollo a veces.

• Constituciones semánticas: La constitución es plenamente aplicada, pero no es más


que una formulación del poder político existente, impuesta por la fuerza sin
sentimiento social.

• Típica de las dictaduras.


Principios del
constitucionalismo clásico
• El concepto de constitución, como lo conocemos, va a emerger
en la época moderna y representa – como hemos dicho- una
síntesis que se conoce como constitucionalismo clásico.

• Los principios del constitucionalismo clásico son:

1. Supremacía de la Constitución

2. Derechos fundamentales y sus garantías

3. Separación de poderes

4. Titularidad del poder constituyente en el pueblo.


(Democracia).
Neo constitucionalismo
• Con posterioridad a la segunda guerra mundial, los presupuestos entorno a los cuales se organiza
la constitución de modificaran, impactando en la doctrina constitucional en lo que se conocerá
como neo constitucionalismo que viene a completar los alcances históricos del constitucionalismo
clásico:

• 1.- Vigorización del ejecutivo: Preeminencia del órgano ejecutivo sobre el legislativo.
Destacando:

• A.- La complejidad de los problemas que plantea la sociedad contemporánea , precisando


decisiones más ejecutivas con una vigorización de la actividad administrativa.

• 2.- Se incorporan derechos económicos y sociales y derechos de tercera generación como


culturales y medioambientales.

• 3.- Ampliación del cuerpo electoral a un espectro genuinamente universal para perder su carácter
censitario.

• 4.- Reconocimiento legal de los partidos políticos, expresándolos como necesidad del sistema
democrático representativo hasta transformarse en inherentes a la democracia.

• 5.- Coordinación de poderes : El principio de separación de poderes es atenuado para facilitar la


acción servicial del Estado con miras al bien comuna a través de la coordinación o colaboración
de poderes.
1. Supremacía de la
constitución
• Significa que en el orden jurídico establecido por la
Constitución, las normas tienen distinto valor y jerarquía:
La Constitución misma, leyes ordinarias.
• La Constitución es la que establece un orden jurídico-
político de donde brota la autoridad del Estado.
• La sola existencia de una constitución basta para afirmar
que el Estado de Derecho, creado por la Constitución y
que debe ser conforme a la constitución, excluye todo
derecho que no nazca de ella, explícita o implícitamente,
porque ninguna autoridad puede crear un derecho que no
este conforme a la voluntad constituyente que, debería
ser, la máxima expresión democrática.
1. Supremacía de la
constitución
• Constitución (tratados)
• Ley quorum calificado
• Ley orgánica constitucional
• Ley ordinaria o simple ley.
• DFL
• DL
• Decretos supremos y resoluciones
• Sentencia de los tribunales de justicia.
1. Supremacía de la
constitución
• Ley Organicas Constitucionales

• Son normas legales que por expreso mandato de la Constitución deben regular ciertas materias,
por lo general, relacionadas con la organización y atribuciones de los órganos del Estado,
cumpliendo de ese modo el papel de completar la regulación constitucional.

• El establecimiento de estas leyes se encuentra sujeto a dos requisitos particulares: a) la exigencia


de un quórum especial correspondiente a los 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio (Art.
63 inciso segundo C.Pol.); y 2) el trámite adicional de control previo de constitucionalidad por el
Tribunal Constitucional (Art. 82 Nº 1 C. Pol.).

• Un ejemplo de este tipo de Ley es la Ley Orgánica Constitucional de Educación más conocida
como LOCE, la cual da el marco a la institucionalidad educativa del país, incidiendo en forma
restrictiva en la mayoría de las modificaciones legales que se han intentado luego de su
promulgación el día 10 de marzo del año 1990, el día anterior al término del régimen autoritario.

• Leyes de Quorum Calificado

• Son normas legales cuya aprobación por ambas cámaras del Congreso requiere por mandato
constitucional la satisfacción de un quórum especial, correspondiente a la mayoría absoluta (50
%+1) de los diputados y senadores en ejercicio.
1. Supremacía de la
constitución

• Son todas las demás normas establecidas en ejercicio


de la facultad legislativa con sujeción a las reglas
generales del procedimiento legislativo. Regulan
aspectos de la vida social que la Constitución define
como materia de leyes. Para ser aprobadas,
modificadas o derogadas, se requiere de la
concurrencia de la mayoría de los diputados y
senadores asistentes a la sesión.
1. Supremacía de la
constitución
• Decreto con Fuerza de Ley

• Es el acto normativo efectuado (o el texto que contiene las normas jurídicas establecidas)
mediante una forma especial de ejercicio de la facultad legislativa, realizada exclusivamente por
el Presidente de la República en virtud de un acto de delegación de la facultad legislativa que
depende de la dictación de una ley delegatoria cuya tramitación está sujeta a todas las reglas de
formación de la ley. Por lo tanto, en la tramitación del decreto con fuerza de ley no interviene el
Congreso Nacional.

• Sin embargo, a pesar de que este decreto no es aprobado por el Congreso, tiene el mismo rango
normativo y la misma fuerza normativa que la en sentido estricto, por lo que dentro de su ámbito
de competencia puede modificar o derogar normas legales, y su vez sólo puede posteriormente
ser modificado o derogado por otra norma de rango legal o constitucional.

• Decreto Ley

• Dentro de la cultura jurídica chilena, se usa esta expresión para designar actos normativos que,
sin ser realizados en el ejercicio de la facultad legislativa tal como ha sido tradicionalmente
reconocida en el Derecho constitucional chileno, pretende producir efectos jurídicos en todo
equivalentes a los de una ley propiamente tal, o incluso de una norma constitucional.

• Son normas con pretensiones de validez jurídica, establecidas en períodos de quiebre


constitucional por aquellas personas o grupo de personas que de hecho detentan un poder y que
aspiran al reconocimiento de su calidad de titulares de la soberanía y, que por lo mismo,
pretenden que las normas pro ellos establecidas tengan el efecto jurídico que el sistema
usualmente reconoce a la legislación o a la Constitución.
1. Supremacía de la
constitución
• Actos Administrativos: Decisiones formales que emitan los
órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una
potestad pública. (art. 3, inc. 2, ley 19.880).

• Decretos Supremos: (STC 153, cons. 7 y 8). “El decreto supremo


es la orden escrita que dicta el Presidente de la Republica o un
Ministro "Por orden del Presidente de la Republica", sobre asuntos
propios de su competencia.” (art. 3, inc. 4, ley 19.880). Pueden ser
de dos tipos: Reglamentos y simples decretos.

• Resoluciones. “Las resoluciones son los actos de análoga


naturaleza que dictan las autoridades administrativas dotadas de
poder de decisión” (art. 3, inc. 5, ley 19.880).
1. Supremacía de la
constitución
• Sentencias:

• Son sentencias de los máximos tribunales de justicia


que regulan aspectos relevantes para el correcto
funcionamiento del derecho y sobre las cuales no
hay precisiones dentro de la normativa jurídica.

• Cuando ellas son dictadas por la Corte de


Apelaciones, tienen injerencia en el distrito o
territorio en cual se encuentra, no así con la Corte
Suprema que interviene a nivel nacional.
1. Supremacía de la
constitución
• En síntesis, Supremacía constitucional significa que la
Constitución determina y fundamenta el orden jurídico, tanto
de un punto de vista material como formal, unificándolo a
través de de dos vías: material y formal. Es uno de los pilares
del Constitucionalismo.
• Del punto de vista formal la Constitución funda la unidad del
ordenamiento jurídico desde el punto de vista formal, mediante
la coordinación y unificación del poder del Estado. La unidad
resulta, pues únicamente de la jerarquía de competencias en
que cada órgano que ejerce una competencia de rango superior.
• Del punto de vista material la Constitución de fines y valores
que determine la definición, aplicación e interpretación, ellos
realizan la unidad estática y dinámica de la Constitución.
1. Supremacía de la
constitución
• La Rigidez constitucional caracteriza también el
principio de supremacía constitucional, que queda
reforzado y reafirmado cuando se establece que las
disposiciones contenidas en la constitución no pueden ser
modificadas ni derogadas en los mismos términos que las
leyes ordinarias, si o por leyes dotadas de un quorum
especial.
• Para el constitucionalismo clásico solo las constituciones
rígidas dan suficiente garantía al principio de supremacía.
No obstante, en el otro extremo un exceso de rigidez
puede implicar que una constitución sea pétrea. Y en
desfase con la sociedad.
1. Supremacía de la
constitución
• Constitución escrita: Es el complemento de la
rigidez constitucional. Desde la Constitución
americana de 1767 que se generalizó la dimensión
escrita de la Constitución. Siendo su única
excepción la Constitución de Gran Bretaña que
carece de texto único.
1. Supremacía de la
constitución
• Se manifiesta tb en el control de constitucionalidad de las
leyes.
• Se puede distinguir: El control político. En este caso la
vigilancia de la Constitución recae sobre las cámaras
legislativas, las que siendo la representación más acabada
del pueblo, tienen la mayor autoridad para ejercer el
control.
• Control jurisdiccional: En principio parece una solución
optima y consecuente entregar a los tribunales, y en
particular, a los superiores el control de
constitucionalidad de las leyes, ya que ¿Cuál órgano
puede ofrecer mas independencia que la jurisdicción?
1. Supremacía de la
constitución
• No obstante se ha criticado su incapacidad para
comprender aspectos políticos que escapan al ejercicio de
la jurisdicción.
• Control mixto: A fin de obviar los inconvenientes de los
controles políticos y jurisdiccionales se ha optado en
algunos casos por un órgano mixto de control
denominado “tribunal constitucional”. Tiene su origen en
la Constitución austriaca de 1920, y fueron replicaos en
España, Italia y Alemania. En Francia se consulta el
Consejo Constitucional. Y en Chile la reforma de 1970
los crea.
1. Supremacía de la
constitución
• Atendiendo la oportunidad, los tribunales
constitucionales pueden desempeñar un control,
preventivo o represivo de constitucionalidad.
• Corresponde ejercerlo de forma obligatoria el
control preventivo y, a veces, de forma facultativa a
requerimiento del Presidente de la República o de
las Cámaras durante la tramitación de los proyectos
de ley.
• Las disposiciones que el tribunal declare
inconstitucionales no pueden transformarse en ley.
1. Supremacía de la
constitución
• Por otra parte, el control represivo de constitucionalidad se ejerce
ex –post. Después de la reforma constitucional, este control ex
post se ejerce a través del recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad ante el TC. Lo cual podrá hacer a petición de
parte pronunciándose sobre una gestión pendiente ante un tribunal
en que se desea aplicar una ley que se estima inconstitucional.

• No obstante, los efectos son restringidos a las partes, sólo procede


por razones de fondo, no de forma y se ejerce tanto contra leyes,
como DFL, DL o tratados internacionales.

• En síntesis, el respeto a la supremacía constitucional se cumple


materialmente cuando la ley respeta todo derecho garantizado
por la Constitución y formalmente cuando la ley es dictada por los
órganos competentes y con las formalidades y promulgación que
establece la Constitución.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• Hagamos una distinción: Derechos y garantía no
son lo mismo:
• -Los derechos fundamentales son las facultades
morales e inviolables que competen al hombre para
realizar ciertos actos. Las “garantías
constitucionales” son los medios para proteger esos
derechos fundamentales.
• En cambio las “declaraciones” son proclamación de
principios superiores que inspiran y orientan las
organización del Estado.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• La protección de los derechos fundamentales pasan
a formar parte de lo que se llama la Constitución
“dogmática”.

• En cambio la Constitución orgánica es aquella en


que se determina la estructura política del Estado y
las normas de su funcionamiento: naturaleza de los
órganos, manera de constituirse y normas en general
a las que debe supeditar su actividad.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• El antecedente inmediato de estos derechos
fundamentales, es la Declaración de Independencia de
Estados Unidos y su Bill of Rights. “Tenemos como
verdades evidentes por sí mismas: que todos los hombres
han sido creados iguales; que han sido dotados por el
creador de ciertos derechos inalienables entre los cuales
está la vida (…)”
• La otra fuente histórica son las Declaración de los
Derechos del Hombre y el ciudadano de 1789,
establecidos así por la Asamblea Constituyente. “Art.1Los
hombres nacen libres e iguale en derechos. Art.16 Toda sociedad
en la cual la garantía de los derechos no esté asegurada ni
determinada la separación de poderes, carece de constitución”
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• Existen no obstante para otros autores, la tesis según
la cual el hombre no tiene más derechos que
aquellos que el Estado le adjudica.

• Otros creen que surgen de la naturaleza del hombre,


pero mientras la sociedad política no los reconoce a
través de Derecho Positivo, no puede hablarse de
estos derechos en un sentido estrictamente jurídico
ni demandar su observancia a los tribunales de
justicia.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• Con el devenir histórico al enunciado individualista de los
derechos fundamentales (libertad, igualdad ante la ley y
propiedad) se han sumado en este siglo otros derechos que
enfatizan una connotación social: La lista de libertades debe
completarse con derechos sociales, con formas materiales de
igualdad que aseguren al ejercicio efectivo y no puramente
nominal de esas libertades.

• De esta manera estos factores económicos, políticos y sociales


obligan a profundizar en la idea de igualdad de una forma
estrechamente ligada a las libertades públicas.

• Así el catalogo de derechos fundamentales ha sido completado por


el de los derechos sociales que suponen no una abstención del
Restado, sino un acción del Estado, una provisión de ciertos bienes
y servicios para asegurar el goce de eso derechos.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• En esta nueva perspectiva, los derechos constituyen facultades
para reclamar determinadas prestaciones por parte del Estado:
educación, trabajo, salud, vivienda, etc.
• El problema radica en que su satisfacción depende de
condiciones económicas variables del Estado.
• Por otra parte estos derechos también pueden entrar en
conflicto con derechos y libertades fundamentales: ejemplo:
Libertad de Enseñanza versus derecho ala educación publica,
gratuita y de calidad.
• El descredito de las constituciones se produce por el abismo
entre prescripción constitucional y la efectividad de dichas
normas.
2. Derechos Fundamentales y
Garantías Constitucionales
• Hay mecanismos jurídicos ideados por el ordenamiento jurídico
para hacer efectivos los derechos fundamentales (ejemplo el
habeas corpus).

• También el juicio legal previo, la irretroactividad de la ley penal, el


derecho a la debida defensa: todos son expresión ya sea del
derecho a la vida y la integridad física o del derecho a un debido
proceso.

• Cabe recordar que los derechos fundamentales no son absolutos:


ello equivale a señalar que son ilimitados o incondicionados lo
cual no es el caso. El limite de un derecho es otro derecho (Kant)
Y puede ser legislables en su ejercicio, no en su goce, entonces
limitados e incluso imponer cargas en la medida que el derecho no
desaparezca o se haga irreconocible. Es decir que no se afcete su
esencia. En los estados de excepción, incluso puede suspenderse
en ciertos caso el goce de determinados derechos. Ejemplos.
3. Separación de poderes

• Se trata de otro postulado del constitucionalismo


clásico “Toda sociedad en la cual la garantía de los
derechos no éste asegurada ni la separación de los
poderes determinada, carece de constitución”. Nos
remitimos a lo que ya hemos visto en clase y su
función destinada a contrarrestar las formas
arbitrariedad y abuso de poder.
4. El pueblo como poder
constituyente
• El poder constituyente se define como aquel que tiene
capacidad o facultad para establecer o dictar la
constitución.

• Existen 2 casos en que procede el establecimiento de una


nueva constitución: Cuando nace un nuevo Estado y
cuando cae un régimen político como consecuencia de un
quiebre institucional. En ese caso de discontinuidad y
quiebre con el gobierno puede plantearse el tema.

• El asunto reviene a la titularidad del poder constituyente.


4. El pueblo como poder
constituyente
• En el renacimiento con el absolutismo el poder constituyente
esta íntimamente asociado con el soberano, con la persona del
soberano “El Estado soy yo” de Luis XIV.

• Será en Francia, en 1789 que Sieyes formulara por primera vez


la doctrina de la titularidad popular del poder constituyente, no
obstante que en 1787 la Constitución de nortemarica comienza
por señalar “ “We. The people of the United States…the United
States, in Order to form a more perfect Union, establish Justice, insure
domestic Tranquility, provide for the common defence, promote the
general Welfare, and secure the Blessings of Liberty to ourselves and
our Posterity, do ordain and establish this Constitution for the United
States of America.”
4. El pueblo como poder
constituyente
• Rousseau, en el contrato social, retornará afirmando que
la soberanía radica en el pueblo.
• Por su parte Thomas Paine, inglés que participó y
presenció la revolución señala que “Una constitución no
es el acto de un gobierno, sino de un pueblo que se
constituye en gobierno y un gobierno sin una
constitución es un poder sin derecho”.
• Como vemos la cuestión constitucional esta intimidante
ligada a la cuestión de la legitimidad del poder qué se
ejerce, en la cuestión del origen del poder y se refleja en
el cómo del ejercicio del poder.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Todas las constituciones de Chile hacen referencia al
pueblo como fuente originaria del poder
constituyente.
• - Ej. 1818: “Mi objeto en la formación de este
proyecto de Constitución provisoria dice O'Higgins
no ha sido presentarla a los pueblos como una ley
constitucional, sino como un proyecto de que debe
ser aprobado o rechazado por la voluntad general”.
• - La actual Constitución del 80 tb hace alusión “Ej.
Artículo 5° de la CPR”.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Si el poder constituyente descansa en el pueblo o en la
nación ¿ cómo se manifiesta o expresa su ejercicio en el
momento de establecer una nueva constitución?
• Una de las formas más conocidas es la función de una
Asamblea Constituyente. Se trata de una convención
integrada por representantes de la ciudadanía elegidos
especialmente al efecto. Este cuerpo colegiado desaparece
una vez que cumple su objetivo.
• Otra formula es someter a consulta popular el proyecto
elaborado por quien detenta el poder. En este caso, lo que
se objeta es que el poder constituyente en el fondo lo
ejerce el gobernante.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Por su parte en la Constitución de 1925 se postulo
un principio por una Asamblea Nacional
Constituyente, para en definitiva se optó por el
procedimiento de la Consulta Plebiscitaria. ,
tomando como base un proyecto elaborado por la
comisión consultiva elaborada por el Presidente
Alessandri.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Ya en Sieyes, se caracteriza un poder constituyente que se
distingue en un poder constituyente originario” que descansa
en el pueblo y un “poder constituyente derivado”. Que el que el
ordenamiento faculta a los órganos para efectuar la revisión
constitucional. Para el constitucionalismo clásico, la
supremacía del poder constituyente originario respecto a los
poderes constituidos identifica el principio constitucionalista.

• Se distinguen de un punto de vista cronológico porque uno


precede a los poderes constituidos,, pero una vez elaborada la
Constitución, el poder constituyente originario desaparece para
ser substituido por los órganos creados. Desde el punto de vista
de las funciones, la diferencia es igualmente clara: el poder
constituyente originario no gobierna sino sólo expide la
normatividad fundamental de los órganos constituidos.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Desde le punto de vista de las funciones, la diferencia es
igualmente clara: el poder constituyente originario no
gobierna, sino que sólo expide la normatividad
fundamental de los órganos constituidos.

• “el primero es metajurídico y se suele manifestar en


momento de revolución, en momentos de creación de un
nuevo orden. El poder constituyente originario no trae
causa de las normas constitucionales no de actuación
política. El poder constituyente originario crea “ ex novo”
el orden político”.
4. El pueblo como poder
constituyente
• En cambio el poder constituyente derivado, trae sus
causas de las relaciones u orden político existente
con anterioridad; se suele manifestar a través de
alguno de los procedimientos de reforma
constitucional que regulan las mimas constituciones.

• En el caso de nuestra actual constitución:


4. El pueblo como poder
constituyente
• En síntesis el poder constituyente crea le orden bajo
el cual va a vivir el Estado y se contrapone en
consecuencia en la función de reforma que cumpla
los poderes constituyentes derivados.
• Es que el poder constituyente puede disponer de
cualquier cosa? Tiene límites? Hay autores que
entienden que A)Debe reconocer los derechos
fundamentales b) Debe admitir límites impuesto por
el orden o la convivencia internacional c) No puede
negar su propia titularidad.
4. El pueblo como poder
constituyente
• Por otra parte, el poder constituyente derivado también
tiene limites aun más netos:
• 1.- En primer termino, toda reforma de la constitución
debe sujetarse al procedimiento en ella previsto, única
posibilidad de que ella tenga validez. Pueden existir
materias irreformables. Segundo, la limitación al ejercicio
del poder derivado puede resultar muy útil pero es de
extraordinaria relevancia, en lo que concierne el respeto
que debe tener al espíritu general la Constitución.
• Normalmente las constituciones, junto con señalar la
posibilidad de su reforma, señalan el procedimiento que
deben seguir para ello.
Unidad: Génesis de la
Constitución de 1980
• La Constitución de 1925. como un todo orgánico normativo, cesó en su
vigencia el 11 de septiembre de 1973, subsistiendo y aplicándose sólo
algunas normas, que no hubiesen sido derogadas tácita o expresamente
por los decretos leyes dictados a partir de esa fecha.

• Por su parte, el decreto ley n° 1, sobre acta de constitución de la junta de


gobierno, de fecha 11 de septiembre de 1973, los comandantes en jefe de
las fuerzas armadas se constituyeron en junta de gobierno y asumieron el
mandato de la nación.

• “Asumir el mando de la nación fue precisado por el DL N°128/1973, en el


sentido que había asumido el ejercicio del poder constituyente. Lo anterior
implicaba la derogación tácita de lo sustancial de la Constitución de 1925,
no obstante las expresiones del decreto Ley N° 1 en su N°3 y del Decreto
Ley N°128 art.2° en cuanto la “subsistencia de la Constitución” y respecto
de la Constitución en la medida “de lo posible”
Génesis de la Constitución de
1980
• A partir de 24 de septiembre de 1973 comenzó a sesionar la
Comisión Constituyente, que buscaba redactar un ante proyecto de
nueva constitución, la que fue formalizada el 25 de octubre de
1973 mediante el DS N° 1064, en que oficialmente se estableció a
fin de que estudie, elabore y proponga un anteproyecto de una
nueva Constitución Política, y que se relacionaba con el supremo
gobierno a través del Ministerio de Justicia.

• El 21 de septiembre de 1976, en la sesión 246 la Constitución


cambio el nombre por “Comisión de Estudio de la Nueva
Constitución Política de la República”. La expresión Comisión
Constituyente siendo impropia, puesto que un órgano
constituyente es aquel que tiene potestad jurídica para dictar una
nueva Constitución, potestad de la que carecía ya que, de acuerdo
al DL N° 1 interpretado por el DL N° 128 correspondía a la junta
de gobierno.
Génesis de la Constitución de
1980
• La Comisión tuvo 417 sesiones, incluyendo 14 que no tuvieron
quorum. La comisión creó varios subcomisiones a quienes
encomendó el estudio de materias específicas, escuchó la
opinión de catedráticos y organizaciones sociales.

• El 16 de agosto de 1978 la Comisión entregó al Presidente de la


República un anteproyecto con ideas precisas. Este fue
remitido al Consejo de Estado el que , a requerimiento del
Presidente de este órgano (ex Presidente Alessandri) la
comisión solicita una anteproyecto debidamente articulado, el
que es entregado con fecha 18 de octubre.

• Nuevamente se envía el proyecto al Consejo de Estado para su


estudio.
Génesis de la Constitución de
1980
• El Consejo de Estado celebró 57 sesiones plenarias hasta
julio de 1980.
• El 8 de julio de 1980 el Consejo de Estado entregó al
Presidente de la República su informe que contenía el
nuevo proyecto constitucional.
• El Presidente de la República sometió al estudio y
decisión de la Junta de Gobierno los anteproyectos
elaborados por la Comisión de Estudios de la Nueva
Constitución durante julio de 1980, el que aprobó el
anteproyecto de la Comisión con modificaciones y
aspectos del proyecto del Consejo.
Génesis de la Constitución de
1980
• El 11 de Agosto de 1980 mediante el DL N°3464 de
1980 publicado en el D.O. de 1980 se señalaba que “La
Junta de Gobierno en ejercicio de la potestad
constituyente ha acordado aprobar como nueva
Constitución Política de la Republica sujeta a ratificación
del plebiscito, el siguiente Decreto Ley.”
• Por su parte, el Decreto Ley N° 3465 publicado en el
Diario Oficial, de 12 de agosto de 1980, expresa que se
dicta en ejercicio del poder constituyente y se convoca a
plebiscito el día 11 de septiembre de 1980.
• Del estudio y aprobación del proyecto por parte de la
Junta de Gobierno no existen actas oficiales.
Génesis de la Constitución de
1980
• En el plebiscito participaron los chilenos mayores de 18 años y
los extranjeros que tenían residencia legal en Chile. Se sufragó
la aprobación marcando sí o no.
• El Colegio Escrutador estableció un porcentaje de 65, 71% por
el sí y 30,19% por el no.
• El resultado fue impugnado por una serie de personalidades
por ausencia de Tribunal Calificador de Elecciones, al Colegio
Escrutador Nacional la nulidad del plebiscito, fundado en
presuntas irregularidades y anomalías.
• Por su parte el Colegio Escrutador señaló que carecía de
atribuciones para pronunciarse sobre las impugnaciones, ni
declaro nulas las actas del escrutinio o el acto.
Génesis de la Constitución de
1980
• De este modo con fecha 21 de octubre de 1980, el Presidente
de la República promulgo el texto constitucional con la firma
de los Ministros del Interior y Justicia y publicando en el
Diario Oficial el 24 de octubre de 1980.
• De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 20 final, inciso primero
de la Constitución, esta entró en vigencia seis meses después de
ser aprobada , esto es, 11 de marzo de 1981 con excepción de
las disposiciones transitorias.: novena referente al Tribunal
Constitucional y la vigésima referente a los impedimentos
absolutos que pudieran afectar al Presidente de la República
antes de la entrada en vigencia. Disposiciones que regirían
desde su aprobación con excepción del inciso segundo del
artículo final, que entraba en vigencia con la publicación del
texto constitucional.
Génesis de la Constitución de
1980
• El 11 de marzo de 1981, el Presidente de la Republica juró
cumplir y hacer cumplir la nueva Constitución , iniciándose el
periodo presidencial regulado en las disposiciones transitorias
decimotercera y vigésimo novena.

• Legitimidad de la nueva Constitución:

• La constitución es desde luego ilegitima en su origen: el poder


constituyente habiendo sido asumido por la Junta de Gobierno
y sustraído al pueblo.

• Pero algunos autores argumentan una legitimidad dinámica: Es


decir que la aplicación en el tiempo de la Constitución unido a
ciertos eventos legitimadores, fue dándole este carácter:
Génesis de la Constitución de
1980
• 1) Plebiscito del 5 de octubre de 1988.
• 2) La aprobación de la primera reforma constitucional que
había sido previamente acordada entre el Gobierno y los
partidos políticos. Vía de DS N°939, dictado en conformidad a
las disposiciones transitorias de la Constituciones, y art 3°
transitorio de la ley N° 18.700, se convoco a un plebiscito a fin
de aprobar las reformas introducías a la constitución
• 3) El 85% aprobó esas reformas que fueron aprobadas y
publicadas como ley N° 18.825 el 17 de agosto de 1989.
• 4) La elección presidencia del Aylwin, quien asumió el 11 de
marzo de 1990, quien presto juramento de guardar y hacer
guardar la Constitución.
Génesis con la Constitución
de 1980
• Algunas innovaciones de fondo frente a la Constitución de 1980:

• A) Pluralismo ideológico.

• La carta de 1925 contemplaba un pluralismo ideológico amplio. La Constitución de


1980 en su primitivo artículo 8° establecía un pluralismo ideológico restringido, al
establecer que “todo acto d persona o grupo destinado a propagar doctrinas que
atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad,
del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de
clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la Republica” y declarar
que las organizaciones , movimientos y partidos políticos que tiendan a esos
objetivos son “inconstitucionales.”

• La reforma de 1989 derogo el artículo 8° y restableció el pluralismo ideológico.

• 19 N° 15 inciso sexto: “La Constitución Política garantiza el pluralismo político.


Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización
cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen
democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario,
como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella
como método de acción política. Corresponderá al Tribunal Constitucional declarar
esta inconstitucionalidad.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• B) Gobierno presidencial reforzado:
• La Constitución de 1980 aumenta las facultades
presidenciales en relación a la Constitución de 1925.
• C) Supresión de órganos, a raíz de la nueva división
política y administrativa del país. La Constitución de
1925 dividía el territorio en provincias:, departamentos,
subdelegaciones y distritos. Siendo sus autoridades el
Intendente, Gobernador, subdelegado e Inspector,
respectivamente. La Carta de 1980 Divide el territorio en
regiones y provincias, a cargo del Intendente y el
Gobernador, respectivamente. Actual artículo 110°.
Génesis con la Constitución
de 1980
• 2) Se suprimen las asambleas regionales que contemplaba la
Constitución de 1925. La administración provincial en la
Constitución de 1925 residía en el Intendente asesorado por
una Asamblea Provincial.
• 3) Se suprimen los cargos de regidores en la administración
comunal, las municipalidades según la carta de 1925 estaban
integradas por los regidores. La ley de reforma constitucional
N° 19.097 sustituyo el artículo 108 por el siguiente: “En cada
Municipio habrá un concejo integrado por concejales elegidos
por sufragio universal en conformidad a la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades. Durarán 4 años en sus
cargos y podrán ser reelegidos. La misma ley determinará el
numero de concejales y la forma de elegir alcalde”. Es el actual
art 119 inciso primero.
Génesis con la Constitución
de 1980
• D) Creación de nuevos órganos constitucionales :

• 1) El Consejo de Seguridad Nacional Arts. N° 106 y 107 que asesora al Presidente


de la Republica en cualquier materia vinculada a seguridad nacional. “Habrá un
Consejo de Seguridad Nacional encargado de asesorar al Presidente de la República
en las materias vinculadas a la seguridad nacional y de ejercer las demás funciones
que esta Constitución le encomienda. Será presidido por el Jefe del Estado y estará
integrado por los Presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte
Suprema, por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General
Director de Carabineros y por el Contralor General de la República.

• En los casos que el Presidente de la República lo determine, podrán estar


presentes en sus sesiones los ministros encargados del gobierno interior, de la
defensa nacional, de la seguridad pública, de las relaciones exteriores y de la
economía y finanzas del país.

• Artículo 107.- El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá cuando sea


convocado por el Presidente de la República y requerirá como quórum para sesionar
el de la mayoría absoluta de sus integrantes.

• El Consejo no adoptará acuerdos sino para dictar el reglamento a que se refiere el


inciso final de la presente disposición. En sus sesiones, cualquiera de sus integrantes
podrá expresar su opinión frente a algún hecho, acto o materia que diga relación con
las bases de la institucionalidad o la seguridad nacional.
Génesis con la Constitución
de 1980
• 2) Crea los tribunales electorales regionales:

• “Artículo 96.- Habrá tribunales electorales regionales encargados de conocer el escrutinio general y la calificación
de las elecciones que la ley les encomiende, así como de resolver las reclamaciones a que dieren lugar y de
proclamar a los candidatos electos. Sus resoluciones serán apelables para ante el Tribunal Calificador de Elecciones
en la forma que determine la ley. Asimismo, les corresponderá conocer de la calificación de las elecciones de
carácter gremial y de las que tengan lugar en aquellos grupos intermedios que la ley señale.

• Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, elegido por ésta, y
por dos miembros designados por el Tribunal Calificador de Elecciones de entre personas que hayan ejercido la
profesión de abogado o desempeñado la función de ministro o abogado integrante de Corte de Apelaciones por un
plazo no inferior a tres años.

• Los miembros de estos tribunales durarán cuatro años en sus funciones y tendrán las inhabilidades e
incompatibilidades que determine la ley.

• Estos tribunales procederán como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciarán con arreglo a derecho.

• La ley determinará las demás atribuciones de estos tribunales y regulará su organización y funcionamiento.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• 3) Se crean órganos para la administración regional
y comunal, los Consejos Regionales de Desarrollo y
los Consejos de Desarrollo Comunales que fueron
sustituidos por los Consejos Regionales y por los
Consejos, respectivamente por la Ley de Reforma
Constitucional N° 19.9097 de 1991. Esta misma
reforma constitucional estableció también que “ en
cada provincia existirá un consejo económico y
social provincial de carácter consultivo” (art.116
inciso3).
Génesis con la Constitución
de 1980
• 4) Se eleva a rango constitucional al Banco Central
que antes tenía existencia puramente legal. Señala el
artículo 108 “Existirá un organismo autónomo, con
patrimonio propio, de carácter técnico, denominado
Banco Central, cuya composición, organización,
funciones y atribuciones determinará una ley
orgánica constitucional.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• E) Innovaciones relativas al Congreso Nacional.

• La carta de 1980 establece las siguientes innovaciones:

• 1) Generación del senado. En la carta de 1925 los senadores eran 50, todos elegidos
por votación directa, cinco por cada agrupación provincial. En la actualidad el
artículo 49 dispone: “Artículo 49.- El Senado se compone de miembros elegidos en
votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones
del país, cada una de las cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción. La ley
orgánica constitucional respectiva determinará el número de Senadores, las
circunscripciones senatoriales y la forma de su elección.

• Los senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán alternadamente


cada cuatro años, en la forma que determine la ley orgánica constitucional
respectiva.”

• En la actualidad se han introducido modificaciones que veremos en la cátedra.


Génesis con la Constitución
de 1980
• 2) Cámara de Diputados.

• En la carta de 1925 el numero era variable, se elegía un diputado


por cada 30.000 habitantes y fracción que no bajara de 15.000.
“La Constitución la fijo en 120 diputados elegidos por votación
directa en distritos electorales que establezca la ley.

• Artículo 47.- La Cámara de Diputados está integrada por miembros


elegidos en votación directa por distritos electorales. La ley orgánica
constitucional respectiva determinará el número de diputados, los distritos
electorales y la forma de su elección.

• La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada cuatro años.

• En la actualidad se han introducido modificaciones que veremos


en la cátedra.
Génesis con la Constitución
de 1980
• 3) Quorum para sesionar: Se elevan los quórums para entrar en sesión y adoptar
acuerdos de la Cámara de Diputados y el Senado. Según el artículo 56 se requiere la
concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio para entrar en sesión y
adoptar acuerdos.

• En la carta de 1925, el artículo 58 establecía la quinta parte de los diputados y la


cuarta parte de los senadores.

• 4) Se aumentan las condiciones de elegibilidad para ser parlamentario. Para ser


diputado y senador se requiere haber cursado la enseñanza media o equivalente;
mientras las carta del 25 sólo exigía saber leer y escribir. Además se exige tener
residencia en la región a la que pertenezca el distrito electoral.

• “Artículo 48.- Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con derecho a
sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la enseñanza media
o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral
correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde
el día de la elección.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• 5) Se eliminan las elecciones complementarias de Parlamentarios.
En la Constitución del 1925 y de la Ley de Elecciones, las vacantes
de cargos parlamentarios producidas antes del último año de su
mandato, se llenaban mediante una elección complementaria.

• En cambio la Carta de 1980 dispone que las vacantes de diputados


y senadores elegidos por votación directa que se produzcan en
cualquier momento se proveerán de conformidad al artículo 51, es
decir no hay elecciones complementarias :

• “Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el


ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el
parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

• Los parlamentarios elegidos como independientes no serán


reemplazados.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• 6) Se aumentan las inhabilidades y las incompatibilidades parlamentarias.

• Inhabilidades. Artículo 57

• “Artículo 57.- No pueden ser candidatos a diputados ni a senadores: 1) Los


Ministros de Estado; 2) Los gobernadores regionales, los delegados presidenciales
regionales, los delegados presidenciales provinciales, los alcaldes, los consejeros
regionales, los concejales y los subsecretarios; 3) Los miembros del Consejo del
Banco Central; 4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los
jueces de letras; 5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal
Calificador de Elecciones y de los tribunales electorales regionales; 6) El
Contralor General de la República; 7) Las personas que desempeñan un cargo
directivo de naturaleza gremial o vecinal; 8) Las personas naturales y los gerentes
o administradores de personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el
Estado; 9) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del
Ministerio Público, y10) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la
Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía
de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

• Además hay incompatibilidad del cargo de diputado y senador.


Génesis con la Constitución
de 1980
• Incompatibilidades: “La carta de 1925 en su artículo 29 disponía la incompatibilidad del cargo
parlamentario con todo empleo publico remunerado, dejando a la ley la determinación del
alcance de la expresión.

• En cambio, la CPR señala en su artículo 58 el alcance completo de las incompatibilidades.

• “Artículo 58.- Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí y con todo empleo
o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por
aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los
empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media
y especial.

• Asimismo, los cargos de diputados y senadores son incompatibles con las funciones de
directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas,
semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de
capital.

• Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones, el diputado o


senador cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe.”
Génesis con la Constitución
de 1980
• 7) Se aumentan las atribuciones exclusivas del Senado. Para ello algunas atribuciones que eran
exclusivas del Congreso, ahora se radican en el Senado (art 53 N6 y 7)

• F) En relación al Presidente de la República:

• 1) Edad para ser elegido: La Carta de 1980 exige 35 años cumplidos, la del 25 exigía tener 30
años a lo menos.

• 2) Duración en las funciones: La carta de 1980 la fija en 8 años, lo que fue modificado
sucesivamente en 6 años y luego 4 años sin relección.

• 3) Cambio de sistema en el caso de no haber mayoría absoluta en la elección. En la carta de 1925


era el Congreso Pleno el que elegía entre los candidatos que hubieran obtenido las 2 más altas
mayorías relativas. La carta de 1980 dispone el ballotage.

• 4) Caso de vacancia del cargo de presidente de la República. La CPR de 1925 disponía la


elección extraordinaria de Presidente de la República, mientras que la carta de 1980 disponía un
reemplazante por el senado y que duraba hasta la siguiente elección parlamentaria. Con las
reformas se contempla un reemplazo por el Congreso Pleno y otra en que el reemplazo se
produce por sufragio universal.
Génesis con la Constitución
de 1980
g) Innovaciones relativas al Poder Judicial.

1) Nombramiento de Ministros y Fiscales judiciales de la Corte Suprema. Ahora los ministro y los fiscales de la
Corte Suprema son nombrados por el Presidente de la República, de una nomina propuesta por el pleno de la
Corte Suprema con acuerdo del Senado.

2) Cesación en las funciones de juez de la CS por edad. La Carta del 25 no señalaba limite, la del 80´: 75 años.

3) En materia de superintendencia de la Corte Suprema, la carta del 25 no señalaba excepciones. En cambio la del
80 incluía las excepciones del Tribunal Constitucional, Tribunales Electorales Regionales y Tribunal Calificador
de Elecciones.

4) La Constitución del 25 no contemplaba las facultades de imperio, allí donde la del 80’ la contempla:

“Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. “

5) Principio de inexcusabilidad: Los tribunales legalmente requeridos en negocios de su competencia no pueden


excusarse de ejercer la jurisdicción. La carta del 25 no decía nada.
Génesis con la Constitución
de 1980
• H) Innovaciones en materia de nuevos derechos consagrados:

• Derecho a la vida

• Derecho a la integridad física y psíquica.

• Derecho al respeto y protección a la vida privada y a la honra de


las personas y de su familia.

• Derecho a la no discriminación arbitraria en el trato que debe dar


el Estado y sus organismos en materia económica.

• El derecho a la igual protección de la ley en el ejercicio de los


derechos.

• El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.


Reformas Constitucionales
• Año 1989: Ley 18825, del 17 de agosto de 1989, producto de un proyecto
aprobado en un plebiscito realizado el 30 de julio del mismo año,
involucrando 54 reformas, que tuvo por objetivo reemplazar el
procedimiento de reforma de la Constitución, afirmar el pluralismo
político, fortalecer los derechos constitucionales, morigerar los estados de
excepción y robustecer el principio democrático y participativo del
sistema.

• Año 1991: Ley 19055, del 1 de abril de 1991, que modificó algunos
preceptos relativos a las conductas terroristas.

• Ley 19097, del 12 de noviembre de 1991, que introdujo cambios sobre el


gobierno y administración regional y provincial y a la
administración comuna.7

• Año 1994: Ley 19295, del 4 de marzo de 1994, que redujo el


mandato presidencial original de 8 a 6 años.
Reformas Constitucionales
• Año 1996

• Ley 19448, del 20 de febrero de 1996, que introdujo la disposición trigésimaquinta transitoria, que postergaba al 27 de
octubre de ese año las elecciones municipales y al 6 de diciembre la instalación de los concejos municipales que resultaren
elegidos en los respectivos comicios.

• Año 1997

• Ley 19519, del 16 de septiembre de 1997, que incorporó el capítulo VI-A sobre el Ministerio Público y otras modificaciones
relativas a la reforma procesal penal.

• Ley 19526, del 17 de noviembre de 1997, que modificó algunas normas sobre organización y atribuciones de
las municipalidades.

• Ley 19541, del 22 de diciembre de 1997, que introdujo cambios en el número y forma de nombramiento de los ministros de
la Corte Suprema y otros miembros del Poder Judicial.

• Año 1999

• Ley 19597, del 14 de enero de 1999, que estableció como trámite obligado, para la modificación de la ley orgánica
constitucional sobre organización y atribuciones de los tribunales, el oír previamente a la Corte Suprema.

• Ley 19611, del 16 de junio de 1999, que modificó los artículos 1.º y 19.º, en el sentido de sustituir la expresión "los
hombres" por "las personas", con el objetivo de reforzar el principio de igualdad ante la ley de hombres y mujeres.

• Ley 19634, del 2 de octubre de 1999, que incorporó la obligación del Estado de promover la educación parvularia.

• Ley 19643, del 5 de noviembre de 1999, que modificó las disposiciones sobre la elección presidencial (segunda vuelta) y la
integración del Tribunal Calificador de Elecciones.
Reformas Constitucionales
• Año 2000

• Ley 19671, del 29 de abril de 2000, que reformó una norma sobre el mecanismo de reforma
constitucional.

• Ley 19672, del 28 de abril de 2000, que creó el estatuto de «ex presidente de la República».

• Año 2001

• Ley 19742, del 25 de agosto de 2001, que reemplazó el sistema de censura por uno de
calificación cinematográfica e incorporó la libertad de crear y difundir las artes en la disposición
sobre el derecho de autor.

• Año 2003

• Ley 19876, del 22 de mayo de 2003, que estableció la obligatoriedad de la educación secundaria y
el deber del Estado de proporcionar un sistema gratuito con tal objeto, hasta los 21 años
Reformas Constitucionales
• Año 2005:Ley 20050, del 26 de agosto de 2005, que si bien las reformas constitucionales realizada por esta son bastantes,
incluye 54 modificaciones, las principales y más significativas son las siguientes:
• Eliminación de los senadores designados y vitalicios: Hasta 2006, el Senado estuvo compuesto por 38 senadores elegidos por votación
popular más 9 senadores designados, correspondientes a ex -miembros de varios órganos del Estado, incluyendo senadores
representantes de cada una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Además, se establecía la existencia
de senadores vitalicios, correspondientes a los ex presidentes de la República (Augusto Pinochet asumió en 1998 y renunció en 2001,
y Eduardo Frei Ruiz-Tagle ocupó su asiento entre 2000 y 2006).
• Reducción del mandato presidencial: El presidente con mandato a partir del 11 de marzo de 2006 solo desempeñará el cargo durante 4
años, no 6 como antes de esta reforma.
• Facultad de remoción de los Comandantes en Jefe: El presidente adquirió la atribución de remover a los comandantes en jefe de las
Fuerzas Armadas y al general director de Carabineros, debiendo solo informar de su decisión al Congreso, una facultad que
tradicionalmente gozaba el presidente. Antes, la única forma de hacerlo era a través del voto conforme de la mayoría de los miembros
del Consejo de Seguridad Nacional (el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle recibió un categórico «yo no renuncio» del general director
de Carabineros Rodolfo Stange durante las investigaciones del llamado «caso Degollados», mientras que Ricardo Lagos debió negociar
con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Patricio Ríos, luego de que se descubriera la protección de este a algunos violadores de los
derechos humanos).
• Modificación del Consejo de Seguridad Nacional: El Consejo de Seguridad Nacional será un organismo asesor del presidente de la
República y solo podrá ser convocado por este. Anteriormente, este tenía atribuciones de hacer presente a otras instituciones del Estado
asuntos que, a su juicio, atentaban contra las bases de la institucionalidad o la seguridad nacional y podía ser convocado por cualquiera
de sus miembros (en 1993, fue convocado por el presidente de la Corte Suprema durante la acusación constitucional del
ministro Hernán Cereceda, mientras que entre 1998 y 2000 fue convocado por los jefes castrenses por los procesamientos al
general Pinochet).
• Nacionalidad: Se elimina el requisito de avecindamiento en el país por un año como medio de adquisición de la nacionalidad
chilena para hijos de chilenos nacidos en el extranjero, bastando ahora ser hijo de chileno, sin importar el lugar de nacimiento, para
adquirirla. Esto reafirma la obtención de nacionalidad por ius sanguinis.
• Modificación al sistema de reemplazos de parlamentarios: En caso de renuncia, incapacidad o fallecimiento de un senador o diputado,
el reemplazo debe ser definido por la directiva del partido al que pertenecía el parlamentario al momento de ser electo. Anteriormente,
lo reemplazaba el ciudadano que haya sido su compañero de lista, según la lógica del binominal. Aquella regla generaba roces entre
partidos de una misma coalición, pues en algunos casos asumían parlamentarios que habían sacado muy baja votación y alteraba las
mayorías de cada partido.
• Eliminación de la referencia explícita a la existencia de trece regiones: esto fue el paso previo a la creación de las regiones de Los
Ríos y de Arica y Parinacota.
Reformas Constitucionales
• Año 2007: Ley 20162, del 16 de febrero de 2007, que estableció la obligación del Estado de financiar el segundo
nivel de transición en la educación parvularia, sin que constituya requisito obligatorio para la educación básica

• Ley 20193, del 30 de julio de 2007, que creó los «territorios especiales» de isla de Pascua y archipiélago de Juan
Fernández.

• Año 2008: Ley 20245, del 10 de enero de 2008, que autorizó la fijación de fechas diferentes para la entrada en
vigencia de los sistemas de enjuiciamiento en las diversas regiones del país.

• Año 2009: Ley 20337, del 4 de abril de 2009, que estableció el sufragio como un derecho de los ciudadanos y su
inscripción automática en los registros electorales.

• Ley 20346, del 14 de mayo de 2009, sobre asociacionismo municipal.

• Ley 20352, del 30 de mayo de 2009, que autorizó al Estado de Chile para reconocer el Estatuto de Roma, que crea
la Corte Penal Internacional.

• Ley 20354, del 12 de junio de 2009, que modificó la fecha de elección del presidente de la República.

• Ley 20390, del 28 de octubre de 2009, que estableció la reforma constitucional sobre gobierno y administración
regional
Reformas Constitucionales
• Año 2014: Ley 20725, del 15 de febrero de 2014, en materia de integración de la Cámara de Diputados, eliminando
de la constitución el guarismo de 120 diputados, paso previo a la reforma al sistema electoral binominal.

• Ley 20748, del 3 de mayo de 2014, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del
país.

• Año 2015: Ley 20854, de 21 de julio de 2015, que establece la obligación del presidente del Senado y el presidente
de la Cámara de Diputados de rendir una cuenta pública anual.

• Ley 20860, de 20 de octubre de 2015, que otorga autonomía constitucional al Servicio Electoral.

• Ley 20870, de 16 de noviembre de 2015, que otorga establece la cesación en los cargos de parlamentario, alcalde,
consejero regional y concejal, por infracción grave a las normas sobre transparencia, límites y control del gasto
electoral.

• Año 2017: Ley 20990, de 5 de enero de 2017, que dispone la elección popular del órgano ejecutivo de los Gobiernos
Regionales, creando para tal efecto las figuras del gobernador regional y de los delegados presidenciales regionales
y provinciales, en reemplazo de los presidentes de los consejos regionales, los intendentes regionales y
los gobernadores provinciales.

• Ley 21011, de 4 de mayo de 2017, que traslada la fecha de la cuenta del Presidente de la República ante el Congreso
Pleno del 21 de mayo al 1 de junio.
Reformas Constitucionales
• Año 2010: Ley 20414, del 4 de enero de 2010, que reformó la constitución en materia de transparencia,
modernización del Estado y calidad de la política.

• Año 2011: Ley 20503, del 27 de abril de 2011, que encargó a una ley señalar el ministerio u órgano encargado de la
supervigilancia y control de las armas.

• Ley 20515, del 28 de junio de 2011, que adelantó la fecha de las elecciones presidenciales al mes de noviembre
(primera vuelta) y diciembre (segunda vuelta).

• Ley 20516, del24 de junio de 2011, que estableció la obligación del Estado de proporcionar asistencia jurídica a
personas que hayan sido víctimas de delitos y no tengan recursos para procurárselo por sí mismas, además de
establecer como irrenunciable el derecho de los imputados a tener defensa proporcionada por el Estado en caso de
no tener uno escogido con anterioridad.

• Año 2012: Ley 20573, del 6 de marzo de 2012, sobre la regulación del ejercicio, en los territorios especiales de isla
de Pascua y del archipiélago de Juan Fernández, de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde
cualquier lugar de la República.

• Ley 20644, del15 de diciembre de 2012, que establece un mecanismo transitorio para la elección de los consejeros
regionales

• Año 2013: Ley 20710, del 11 de diciembre de 2013, que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición y
crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor.
Unidad: Las declaraciones ideológico-
axiológicas de la Constitución de 1980.

• 1) Es la concepción de persona humana: “Las personas nacen


libres e iguales en dignidad y derechos” (art.1°inc. 1°)

• Todo ser humano es persona, y por tanto sujeto de derechos. El


artículo 19 comienza señalando que la Constitución asegura a
todas las personas:…

• Y por su parte el artículo 1° inciso 4°: “El Estado está la


servicio de la persona humana”

• Solemne declaración de apertura del articulado constitucional,


que recoge el precedente de la Declaración de hombres y el
ciudadano de Francia, la Declaración Universal de los
Derechos Humano “Todos los hombres nacen libres e iguales”
La persona humana.
• Con ello lo que se expresa es la concepción de la persona humana, como sujeto de derechos naturales de libertad, igualdad y
dignidad anteriores al Estado.

• Las personas nacen libres. La libertad como atributo eminente que se manifiesta en la persona como libre albedrío, el
determinar por si mismo su conducta, decidir por su propia voluntad sin coacción externa.

• Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho. Si los seres humanos son libres, entonces son todos iguales.. Y lo son
por su naturaleza humana, en cuanto personas humanas. Pero como la igualdad no es identidad, habrá también desigualdades
accidentales en cada persona humana que lo hace ser al mismo tiempo un ser único y diferente de los demás.

• Las personas nacen iguales en dignidad, según lo cual todas las personas humanas tienen en común la misma naturaleza
humana: libre, con voluntad, con inteligencia, con racionalidad, abierta a los valores superiores, al espíritu.

• Las personas nacen con iguales derechos, porque estos son anteriores al Estado y superiores a él; no los crea ni los concede; los
reconoce, los regula en vistas al bien común y los garantiza.

• Esto se traduce en que nos derechos que emanan de la esencia del hombre son reconocidos por el Estado y no concedidos .

• De este modo se deduce del artículo 1 inc 1, 19 N° 1 y el artículo 5°.

• Ahora bien, esta concepción es la que se abre al fundamento último del ser humano que es su sustancia racional y libre.
La persona humana

• Conforme a lo señalado con anterioridad el inciso cuarto


de la Constitución se encarga de señalar que “el Estado
está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común”.
• De esta forma la prioridad de la persona humana
encuentra en el inciso cuarto del artículo 1° que el
Estado esta al servicio de la persona humana (…) y que
debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos su máxima realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta constitución establece” (artículo 1°
inciso 4°)
Principio de Servicialidad

• Así la actividad del Estado no sólo está inspirada de condiciones para el ejercicio del poder establecido por el principio de
legalidad. También está inspirada por un fin o propósito que orienta y da sentido a su actuación, se trata del principio finalista o
de servicialidad del Estado con un límite: que su actividad debe realizarse con pleno respecto de los derechos fundamentales y
garantías que establece la constitución.

• El artículo 1° de la Constitución se encarga asimismo de recordarnos que el Estado está al servicio de las personas y que su fin
es la realización del bien común:

• “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear
las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”

• Esto se traduce en una perspectiva finalista: el Estado debe actuar y desplegar servicios públicos para cumplir este fin que lo
impulsa que es promover el bien común y generar las condiciones para que todos los miembros de la sociedad logren sus
máxima realización, lo cual conlleva implícito un deber de actuación más intensa en favor de aquellos que tienen más carencia
de condiciones para su realización material y espiritual.

• No obstante esto no significa que el Estado debe actuar al servicio de cada individuo en particular se trata de “promover el bien
común” generar las condiciones sociales , es decir las condiciones de la sociedad , es decir las condiciones objetivas o comunes
del cual se desprende el desarrollo individual. Es decir, el Estado no es un fin en si mismo, el hombre no es al Estado sino que
el Estado es al hombre, el Estado es un instrumento del interés general al servicios de la sociedad.

• Consecuencias: 1.-El estado tiene una obligación de hacer y no solo de abstenerse frente a los derechos de los individuos. 2.-
Esto implica que la realización subjetiva de los individuos pasa por tutela del “Bien común” y la “condición de la sociedad” 3.-
de los cuales todos, no sólo un grupo aventajado pueda lograr la máxima realización por igual.
Servicialidad y Bien Común

• “ Se trata pues de un bien común público, puesto que de él se


deduce el perfeccionamiento de todos (…) “y de cada uno”.

• El interés común, interés público o interés general. Pero


adicionalmente la constitución agrega como consecuencia que
el Estado no solo debe velar por el interés de todos , la mayoría
o mayor numero, sino velar por que la realización sea de “cada
uno de los integrantes de la sociedad” lo que conlleva que esta
promoción del bien común conlleve también una preocupación
por los individuos que la integran como de las minorías. Es
decir conlleva implícitamente un concepto de justicia social.

• En síntesis, que la lógica universal de “todos” o “el mayor


numero” no olvide ni sacrifique al individuo o a las minorías.
Servicialidad y bien común

• “El estado no es excluyente ni esta al servicio de


minorías o mayorías. Es un bien distinto a los bines
particulares de las personas o de los bienes comunes
o particulares de los grupos intermedios. Tampoco
es la suma de todos ellos, ni contradictorio con ellos,
aun cuando pueda imponerles limitaciones por
razones de justicia.” Es un bien distinto al bien
particular o de grupos de intereses privados.
• En síntesis, junto a la constitución liberal,
transaparence la Constitución republicana.
Servicialidad y bien común
• Ahora bien, esto no significa que tampoco sea una constitución socialista: El Estado
no cumple por si mismo los bienes particulares de las personas sino que debe
generar las condiciones generales y objetivas para que las personas y los grupos de
personas puedan libremente alcanzar su realización. Desde este punto de vista el
orden publico, la paz social, la justicia en los acceso a bienes y servicios públicos son
condiciones para que los individuos estén dotados para actuar libremente, lo que
conlleva implícito un concepto de justicia social reafirmado por el inciso 4°
“promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.”

• Igualdad de oportunidades, pie común de igualdad frente alas oportunidades que


presupone corregir las desigualdades naturales entre los hombres, y entre ellas la
más grande, la cuna o la fatalidad del nacimiento.

• Cuando se habla de condiciones sociales: ellas se refieren a todas las dimensiones


sociales: económicas, el Derecho, morales, culturales, etc. Que permita el desarrollo
de los sujetos siempre con un límite: el pleno respeto a los derechos fundamentales y
garantías que la Constitución establece.
Servicialidad y Bien Común

• Fines específicos del estado que parecen en la CPR:


• 1) Resguardar la seguridad nacional
• 2) Dar protección a la población
• 3) Dar protección a la familia
• 4) Promover la integración armónica de todos los
sectores de la Nación
• 5) Asegurar el Derecho de las personas a participar con
igualdad de oportunidades en la vida nacional
Ontología de lo social en la
Constitución Política de Chile

• Principio de subsidiariedad :

• La ontología social de la Constitución comprende la sociedad formada por personas y por grupos intermedios que
ellas forman para la satisfacción de sus múltiples necesidades. La sociedad se estructura y organiza a través de
grupos intermedios (inc 3° art 1°) Se señala además la familia como núcleo fundamental de la sociedad, célula
esencial del tejido social y a la cual el constituyente procura su protección (art.1° inciso segundo).

• Formas de lo social, por naturaleza, como la familia o Margaret Tatcher que es la sociedad? Una suma de familias,
Gemeinschaft o Gesellchaft? Una aglomeración de individuos (población)? O la sociedad es el Estado? Cuando de
estas determinaciones sobre la naturaleza de lo social (ontología) tiene consecuencia política).

• Esta autonomía significa que la constitución les reconoce no solo la existencia que elemento constituyente de la
sociedad, y no el Estado el que constituye la sociedad y que prexiste al Estado y por lo tanto el Estado las reconoce:
es un cierto concepto de sociedad civil : art 1 inciso 3.

• No obstante este concepto amplio de sociedad civil distinto que el Estado esta en competencia con la familia,
respecto de la cual la Constitución señala (“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.”) Aun cuando sea
el fenómeno social fundamental la interior de lo social, no es la única reconoce la sociedad civil y aún más, que si
la familia es la base u origen, el conjunto de la sociedad es más que la familia, trasciende la familia sin negarla, y se
organiza y estructura a través de cuerpos intermedios es decir a través de la dinámica propia de la sociedad civil en
sentido amplio.

• “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y
les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.”
Principio de subsidiariedad
• Estas asociaciones, ya sea con fines de integres general o lucro entre otros, no son
sólo empresas. También están los gremios, organizaciones no gubernamentales, los
sindicatos, las fraternidades, la corporaciones, las iglesias, los partidos políticos,
centros de pensamientos, clubes deportivos, y entre ellos por ejemplo, la UACH.

El principio de subsidiariedad, implica entonces una expresión autentica de la


autonomía de la sociedad civil. Esto implica que el Estado no debe coartar las
actividades que estos grupos desarrollan. Una forma liberal entonces de respeto a una
lógica de minorías que componen la sociedad. De forma que al cumplir su fin el Estado
no debe coartar el camino propio de estos grupos intermedios o asociaciones en la
realización del interés común. No obstante hay ciertas tareas que escapan a la
capacidad de los cuerpos intermedios: Seguridad Nacional, la función jurisdiccional, la
seguridad pública, etc.

La constitución es entonces liberal en otros sentido y también protege una forma de


asociacionismo que caracteriza a pensadores como Charles Fourier o Pierre Jospeh
Proudhom.

• Subsidiariedad en sentido amplio o laxo.


Principio de subsidiariedad
• Pero el principio de subsidiariedad también admite un sentido restringido.
La noción de José Luis Cea Egaña, dice que Orden Público es: “El
conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de
una país y facultan a la autoridad para regularla en armonía con los
valores de la sociedad nacional, formulados en la Constitución “. La
comisión de Estudios de la Constitución del año 1980 se adhiere a este
concepto de Orden Público Económico, y en este sentido señala lo
siguiente: En la definición se comprenden “las normas fundamentales
destinadas a regular la acción del Estado en la economía y a preservar la
iniciativa creadora del hombre del país, de modo que ellas conduzcan a la
consecución del bien común”. La Constitución Política, contiene una serie
de preceptos que reflejan principios de Orden Publico Económico, como
por ejemplo: libertad económica (19N° 21), subsidiariedad del Estado art1
inciso 1, derecho de propiedad y su protección 19 n°24, la no
discriminación arbitraria art 19 N° 2 y 19 N°22, art19 n° 23 la libertad
para adquirir el dominio de toda clase de bienes; estos principios están
dentro de la escala normativa elevados al máximo nivel jurídico, es decir,
el constitucional, y se caracterizan por ser de corte neoliberal.
Principio de subsidiariedad
• Subsidiariedad del Estado: Art. Nº 1 inciso 3º y 19 Nº 21, inciso 2º. El principio de
subsidiariedad no lo encontramos en un artículo único de la constitución sino que se encuentra
disperso en ella, ni tampoco existe un numeral donde expresamente se lo trate, muy por el
contrario él se colige a partir de la interpretación de estos dos artículos. En primer lugar el
artículo 1 inciso tercero, señala que “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a
través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía
para cumplir sus propios fines específicos”; así también el artículo 19 Nº 21 inciso 2º señala que
“El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
solo si una ley de quórum calificado lo autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a
la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos
justificados establezca la ley, la que deberá ser, así mismo, de quórum calificado”.

• En el primer artículo citado, se muestra la intención de darle un espacio a todo tipo de actividad
empresarial, dándole autonomía, es decir, libertar para cumplir sus fines o metas económicas, en
este sentido el Estado se hace a un lado y deja que fluya libremente la actividad empresarial de
los privados pero, en el articulo siguiente nos encontramos con que el Estado, solamente puede
participar en la empresa cuando lo autoriza una ley de quórum calificado, por lo tanto se permite
un Estado empresario pero con limites y autorización legal (quórum calificado).

• La unión de ambos artículos genera el principio de subsidiariedad del Estado, el cual señala que
el Estado como a todo tipo de agente económico le esta asegurando un espacio para que
desarrollen libremente todo tipo de actividad económica, y él solo intervendrá en ella cuando los
particulares o privados no quieran o no puedan desarrollarla, o sea la única entidad que puede
realizarla.

• Es así como la intervención del Estado es en subsidio o entra en subsidio de la actividad de los
privados en casos excepcionales. Estamos ante una actividad empresarial del Estado que es
excepcional.
Principio de subsidiariedad
• El neoliberalismo es una corriente político-económica propia del
capitalismo, enmarcada en la doctrina del liberalismo económico.
Las personas neoliberales, llamadas así porque defienden el
neoliberalismo, apoyan la desregulación de los mercados a través
del libre comercio, la liberalización de la economía, la reducción
drástica del gasto público y la no intervención del Estado en la
economía, en favor del sector privado. Es decir que el
neoliberalismo promulga la abolición de los roles del Estado
protector y las funciones que desempeña tradicionalmente, en pos
del desempeño de esas funciones por parte de los grupos
económicos. Son una de las características fundamentales del
neoliberalismo las privatizaciones, debido al concepto de
ineficiencia del Estado en favor de la administración privada. Por
eso se reduce la intervención del Estado en materia no sólo de
regulación del mercado sino también de inversión y gasto público
(rutas, caminos, salud, educación, entre otros).
Unidad: La república
democrática
El artículo 4° de la CPR preceptúa:

“Chile es una República democrática”.

El artículo más corto de la CPR.

La constitución de 1925 señalaba en su artículo primero que el gobierno es “republicano y democrático representativo”,
es decir la democracia representativa; es decir la democracia representativa estaba consagrada en la portada de la
Constitución. Pero fue eliminado por la Constitución de 1980.

No obstante, en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución es sobre el concepto de “mandato” representativo


sobre el cual se estructura la democracia representativa, pero sin llegar a formular conceptualmente lo que en definitiva se
configuro a partir de las reformas de 2005: la democracia constitucional. Ya en las reforma de 1989 la reforma
constitucional se refirió en el artículo 19 N° 15 a los “principios básicos del régimen democrático y constitucional”.

“La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los
principios básicos del régimen democrático y constitucional,

No obstante en distintos pasajes los comisionados Carmona, Bertelsen y Guzmán señalaban adherir a la idea de que el
gobernarte debe ante todo velar por el Bien común y que no debe ser considerado estrictamente como “mandatario o
delegatario del pueblo” pues queda sometido a la voluntad del mandante el pueblo , de ahí que continuamente la
Constitución hable de órganos del Estado y no de mandatario. (Es la tesis de la democracia protegida y autoritaria de
Jaime Guzmán). De hecho la expresión PRIMER MANDATARIO no figura en la CPR
¿Qué es la democracia?
• La terminología democracia se remonta a principios del siglo V, en la antigua Grecia. Más concretamente, es en Atenas donde dio a lugar el nacimiento de este sistema político, aunque
con importantísimas limitaciones. “Demos” hace referencia a “pueblo” y “cracia” proviene de la etimología “kratos”, que hace referencia al “poder” o “gobierno”. En términos generales,
la democracia constituye una serie de requisitos fundamentales que conforman una variedad de derechos civiles que se distinguen de otros sistemas políticos. Algunos de ellos son el
sufragio (derecho a votar), libertad de expresión y libertad de acción política (formar parte del poder).

• Los 6 tipos de democracia

• 1. Democracia directa: Es el tipo de democracia más deseada y todavía anhelada en los países superpoblados ya que la democracia directa suele ser implementada en espacios de pocos
habitantes, al ser este un sistema de participación directa, tal y como su nombre indica, sin intermediarios ni representantes. Normalmente los debates y decisiones son instrumentalizadas
mediante el sistema asambleario.

• 2. Liberal: La democracia liberal es común dentro del mundo Occidental, cuyo sistema está definido por la elección de los gobernantes mediante votación (sufragio), aquellos
representantes donde están sujetos a un Estado de Derecho, a unas leyes y Constitución que han emanado del pueblo igual. En este tipo de democracia los ciudadanos disfrutan de
derechos y libertades, tanto individuales como a nivel colectivo, pluralismo democrático, tolerancia política, social y religiosa. La alternancia en el poder es otro requisito fundamental de
este modelo. Además, existe un sistema de control a los gobernantes que les monitorea la calidad del mandato.

• 3. Indirecta o representativa: Democracia indirecta o conocida también como representativa, es la más implementada en la actualidad. Aquí los ciudadanos eligen a diferentes perfiles
políticos (presidentes, delegados, alcaldes, senadores, diputados) para que los representen en la vida pública y en las decisiones políticas.

• 4. Parcial: La democracia parcial hace referencia a los sistemas políticos donde los poderes del pueblo están bien limitados en la esfera y actividades políticas (poder de decisión). Cumplen
con los requisitos básicos de cualquier democracia como elecciones, libertad de expresión y pluralidad de partidos, pero los conciudadanos no gozan de acceso real a las administraciones
del Estado.

• Por otro lado, este tipo de democracia acostumbra a ser personalista y el partido en el poder cuenta con mecanismos para reforzar o aumentar su capacidad ejecutiva y legislativa por
encima del parlamento y la Constitución del país en cuestión.

• 5. Popular: Es quizás el tipo de democracia más controvertido y de compleja naturalidad. Se dice de los gobiernos populares aquellos que han roto sus lazos con el imperialismo,
colonialismo o han conseguido su independencia mediante la resistencia (armada en algunos casos) popular para con el invasor. Estos sistemas son de carácter socialista y progresista, y el
partido del gobierno ostenta hegemonía, nacionaliza empresas y se opone a la Globalización. Fueron ideados por la antigua Unión Soviética, y se implementaron en los países de su
influencia, denominados estados satélites. Es un caso en el que, efectivamente, se han producido elecciones democráticas. Pero éstas han sido precedidas por hechos como un golpe de
estado, tras el cual la fuerza dominante busca legitimar su poder mediante elecciones libres. En muchos casos surgen con un apoyo popular abrumador que, con el tiempo, se va mermando
a medida que el régimen se perpetúa en el poder durante largos períodos, faltando a su promesa inicial de devolver el poder a las masas.
Elementos claves de una
democracia constitucional
• 2.1 Grundfreiheiten und Grundrechte (democracia liberal)
• 2.2 Wahlen (democracia representativa)
• 2.3 Rechtsstaat (democracia liberal)
• 2.4 Gewaltenteilung (democracia liberal)
• 2.5 Das Parlament (democracia representativa)
• 2.6 Demokratischer Pluralismus (democracia liberal)
• 2.7 Regierung und Opposition (democracia liberal)
• 2.8 Öffentlichkeit und freie Medien (democracia participativa)
Democracia representativa
• Democrático en cuanto el Jefe de Estado y de gobierno es elegido democráticamente por sufragio
universal. Obedece en este aspecto a una democracia representativa.

• Artículo 26°: El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría
absoluta de los sufragios válidamente emitidos. La elección se efectuará conjuntamente con la de
parlamentarios, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva, el tercer
domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en
funciones Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos y
ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a
una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas
mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el mayor número
de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley, el cuarto
domingo después de efectuada la primera. Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos
precedentes, los votos en blanco y los nulos se considerarán como no emitidos. En caso de muerte
de uno o de ambos candidatos a que se refiere el inciso segundo, el Presidente de la República
convocará a una nueva elección dentro del plazo de diez días, contado desde la fecha del deceso.
La elección se celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día correspondiere a un
domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente. Si expirase el
mandato del Presidente de la República en ejercicio antes de la fecha de asunción del Presidente
que se elija en conformidad al inciso anterior, se aplicará, en lo pertinente, la norma contenida en
el inciso primero del artículo 28.
Democracia representativa

• La Cámara de Diputados esta integrada por miembros


elegidos en votación directa por sufragio universal.

• Artículo 47.- La Cámara de Diputados está integrada


por miembros elegidos en votación directa por distritos
electorales. La ley orgánica constitucional respectiva
determinará el número de diputados, los distritos
electorales y la forma de su elección.

• La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad


cada cuatro años.
Democracia representativa

• Artículo 49.- El Senado se compone de miembros


elegidos en votación directa por circunscripciones
senatoriales, en consideración a las regiones del país,
cada una de las cuales constituirá, a lo menos, una
circunscripción. La ley orgánica constitucional respectiva
determinará el número de Senadores, las
circunscripciones senatoriales y la forma de su elección.

• Los senadores durarán ocho años en su cargo y se


renovarán alternadamente cada cuatro años, en la forma
que determine la ley orgánica constitucional respectiva.
Democracia directa o
semidirecta
• El referéndum constituyente, contemplado en el Capítulo XV, sobre
Reforma a la Constitución y procede en el caso de discrepancias entre
Congreso y Presidente.

• Este referéndum constituyente es una institución de la democracia


semidirecta.

• “Cap XV Reforma a la Constitución:Artículo 128.- El proyecto que


aprueben ambas Cámaras pasará al Presidente de la República.

• Si el Presidente de la República rechazare totalmente un proyecto de


reforma aprobado por ambas Cámaras y éstas insistieren en su totalidad
por las dos terceras partes de los miembros en ejercicio de cada Cámara, el
Presidente deberá promulgar dicho proyecto, a menos que consulte a la
ciudadanía mediante plebiscito.”
Democracia participativa
• La Declaración Universal de Derechos Humanos señala en su artículo 21 número 1 que “toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos”; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en
su artículo 25 dispone que “Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las 132 distinciones
mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y
oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos”; la Convención Americana sobre Derechos Humanos -Pacto
de San José de Costa Rica-, estatuye en su artículo 23 que “Todos los ciudadanos deben gozar de
los siguientes derechos y oportunidades: a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes libremente elegidos”; y finalmente, aunque
refiriéndose al derecho a la educación, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, establece una interesante directriz en relación con la promoción de la participación e
integración social disponiendo en su artículo 13 número 1 que “la educación debe capacitar a
todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión,
la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos”.

• Tendría cabida esta formulación general de la democracia participativa en virtud del artículo 5°
de la CPR.
Democracia participativa
• Formas de democracia participativa en Chile:

• El artículo 19 N° 15 CPR reconoce la participación ciudadana en la vida política ( los “partidos políticos no
podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son propias ni tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana)

• Gobierno Regional: Artículo 113. El consejo regional será un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del
ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las
atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomiende

• Administración comunal: La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una
municipalidad, la que estará constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo. La ley orgánica constitucional
respectiva establecerá las modalidades y formas que deberá asumir la participación de la comunidad local en las actividades municipales.

• Ley 20.050, y la incorporación del titulo IV a la Ley Organica Constitucional de Bases Generales
de laAdministración del Estado señalado título comienza reconociendo en el artículo 69 a las
personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones de la
Administración del Estado.

• Procedimiento de consulta ciudadana en la aprobación de planes reguladores y estudios de


Impacto ambiental

• El ppo de publicidad de los actos del Estado:Son públicos los actos y resoluciones de los órganos
del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. (art 8°in 2 CPR y
LOCBGAE 18.575) = Control de la gestión pública por parte de los ciudadanos.
¿Carácter contra mayoritario
del constitucionalismo?
• Este problema, el de la legitimidad de la revisión judicial, es el que se ha referido Alexander
Bickel con indudable éxito, al haber acuñado la expresión “dificultad contramayoritaria” para
plantear el cómo justificar desde una teoría democrática la vigencia de órganos de revisión
judicial no democráticos encargados de controlar la constitucionalidad de normas provenientes
del depositario de la soberanía popular: el poder legislativo.

• La tesis de un gobierno de los jueces generalizada después en Europa con el libro de Lambert
como un gobierno carente de legitimación democrática. limitación injustificada al legislador
democrático, que afecta a las bases mismas de una sociedad democrática.

• Desde Kelsen se insistiría en que no se debía confundir principio de la mayoría (la democracia
verdadera), con dominio (tiranía) de una mayoría (el simple mayoritarismo), de forma que el
Estado constitucional resultaría ser, precisamente, la juridificación de la democracia, que excluye
la posibilidad de aplicar métodos democráticos orientados a su propia supresión o
desconocimiento.

• Dos consecuencias: 1.- El Gobierno de la mayoría (democracia) existe mientras exista minoría u
oposición. 2.- De ahí que “gracias al guardián constitucional, la expresión más genuina de la
voluntad popular (la Constitución) logra prevalecer frente a la expresión más atenuada de esa
voluntad (la ley)”. 3.- El problema entonces es la colisión de la ley vs. Constitución, y la necesaria
modificación del marco constitucional: máxima expresión democrática (teóricamente).
Unidad: Instituciones básicas
del sistema democrático
• La ciudadanía es el conjunto de condiciones que el
derecho público exige para que las personas
naturales puedan ejercer sus derechos políticos en
un Estado democrático.

• Requisitos para ser ciudadanos:

• Artículo 13° inciso primero dispone: “Son


ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años
de edad y que no hayan sido condenados a pena
aflictiva”.
Requisitos ciudadanía
• 1.- Ser chileno. Se exige nacionalidad.

• 2.- Haber cumplido 18 años.

• 3.- No haber sido condenado a pena aflictiva. El artículo 13° consagra el requisito negativo, y el
artículo 17 ° agrega: “

• “Artículo 17.- La calidad de ciudadano se pierde:

• 1º.- Por pérdida de la nacionalidad chilena;

• 2º.- Por condena a pena aflictiva, y

• 3º.- Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.

• Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la recuperarán
en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal. Los que la hubieren
perdido por las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su rehabilitación al Senado
una vez cumplida la condena.”
Derechos políticos que otorga
la ciudadanía
• El artículo 13 in 2° expresa que “la calidad de
ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargo
de elección popular y los demás que la Constitución o la ley
confieran”.
• El derecho de sufragio permite participar en las
votaciones populares: 1.- Elecciones (consejales,
alcaldes, consejeros regionales, diputados, senadores
y Presidente) y 2.- Plebiscitos: pronunciarse sobre los
textos de reforma constitucional o en aquellos a los
que convoque un Municipio (plebiscitos comunales).
Derechos políticos que otorga
la ciudadanía
• La ciudadanía otorga además el derecho adoptar a un
cargo de elección popular: poder ser elegido en los cargos
descritos con anterioridad.
• Y finalmente, otorga los demás derechos que la CPR y la
ley establezca.
• II.- Otro derecho político: Pertenecer a un partido. El
artículo 19 N°15 lo establece, donde son regulados
extensamente.
• III.- Derechos fundados en la ley: La capacidad para ser
jurado. Art 42 CP. (Es un derecho puramente teorico
pues no se ha institucionalizados tribunales no letrados)
Extranjeros con derecho a
sufragio
• Artículo 14: “Artículo 14.- Los extranjeros avecindados
en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los
requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13,
podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y
formas que determine la ley.
• Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º del
artículo 10, tendrán opción a cargos públicos de elección
popular sólo después de cinco años de estar en posesión
de sus cartas de nacionalización.”
• Requisitos: 1.- Estar avecindado en Chile por más de 5
años, 2.- Tener cumplidos 18 años, 3.- No haber sido
condenado a pena aflictivia.
Características del sufragio

• 1.- El sufragio es universal.

• 2.- El sufragio es personal.

• 3.- El sufragio es igualitario.

• 4.- El sufragio es secreto

• 5.- El sufragio es voluntario.


Causales de suspensión del
derecho a sufragio
• Artículo 16 CPR:

• 1.- Por interdicción por demencia. Debe ser declarad por juez mediante sentencia de
acuerdo a a un juicio por interdicción que es de lato cocimiento.

• 2.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva. Las penas
aflictivas están en el artículo 37 del CP: las que en general tiene una pena superior a
3 años y un día.

• 3.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al


artículo 19 N° 15 de la Constitución. Esta disposición se refiere a las personas que
hubieren teniendo participación en los hechos que motivan la declaración e
inconstitucionalidad de partidos, movimientos u otras formas de organización que
serán sancionados con las inhabilidades constitucionales señaladas en la misma
disposición por el termino de 5 años contados desde la resolución del TC y sin
perjuicio de las demás sancione que establezca la ley.
Causales de perdida de la
ciudadanía
• Están contempladas en el artículo 17:

• 1.- Por perdida de la nacionalidad chilena.

• 2.- Por condena a pena aflictiva.(Tiene que ser por sentencia


impuesta al condenado. El motivo es que se atiende a la pena
impuesta y no a la pena que el delito tiene asignado. Es distinta de
la situación del art 16 N° 2 de la CPR, la suspensión del derecho a
sufragio, que como se esta tramitando el proceso, se atiende
exclusivamente a si el delito merece o no pena aflictiva, es decir, se
atiende a la pena asignada al delito en la ley.)

• 3.- Por condena por delito que la ley califique como conducta
terrorista (Ley de Quorum Calificado de acuerdo al art 9°inc 2|) y
los relativos al tráfico de estupefacientes (ley ordinaria) y que
hubieren merecido, además, pena aflictiva.
Recuperación de la ciudadanía

• 1. Los que la perdieron como consecuencia de la perdida


de la nacionalidad, habrán de recuperar primeramente la
nacionalidad chilena mediante una ley.
• 2. Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal
indicada en el N° 2, esto es, por condena a pena aflictiva,
la recuperarán en conformidad a la ley, una vez
extinguida la responsabilidad penal.
• 3. Los que hubieren perdido por delitos considerados
como terroristas y relativos al trafico de estupefacientes,
pueden solicitar su rehabilitación al senado una vez
cumplida la condena.
Sistema electoral público

• Señala el artículo 18 de la ley N° 20337. de reforma


constitucional, que habrá un sistema electoral público. Una ley
orgánica constitucional, determinará su organización y
funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los
procesos electoral y plebiscitos, en todo lo que no previsto por
la Constitución y garantizará siempre la plena igualdad entre
los independientes y los miembros de partidos políticos tanto
en la presentación de candidaturas como en su participación en
los señalados procesos. Dicha ley establecerá también un
sistema de financiamiento, transparencia, límite y control de
gasto electoral. Una ley orgánica constitucional contemplará
además un sistema de registro electoral, bajo la dirección del
servicio lectoral. Al que se incorporarán , por el solo ministerio
de la ley, los que cumplan los requisitos establecidos en la
Constitución.
Sistema electoral público

• La misma ley 20.337 agrega en una disposición


transitoria, que las reformas introducidas por los
artículos 15 y 18 sobre voluntariedad del voto e
incorporación al registro electoral, regirán al
momento de entrar en vigencia la respectiva ley
orgánica constitucional a la que se refiere el artículo
18 que se introduce mediante dichas reformas.
Servicio electoral
• El servicio electoral es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio.

• El artículo 90 de la ley 20.337 le encomienda, entre otras funciones,

• a) Supervigilar y fiscalizar los organismo electorales y velar por el cumplimiento de las normas electorales.

• B) Formar y mantener un boletín denominado Padrón electoral ordenado computacionalmente, el que contendrá
la nómina alfabética de las personas habilitadas para ejercer el derecho a sufragio en los procesos electorales y
plebiscitarios

• C) Formar y mantener el Archivo General electoral.

• El director del servicio electoral es su jefe superior.

• El director es nombrado por el Presidente de la Republica con acuerdo del Senado, requiriéndose para ello el voto
conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio. Su remoción se hará en igual forma. Asimismo corresponde
al Director designar los miembros de las juntas electorales ya los de las juntas inscriptoras según lo establecidos en
la ley; establecer Direcciones Regionales cuando sea necesario para el mejor funcionamiento del Servicio; llevar el
Registro de Partidos Políticos actualizados por regiones; dar instrucciones generales sobre la aplicación de las
normas electorales para su ejecución por los organismo establecidos en ellas (art.93).

S-ar putea să vă placă și