Sunteți pe pagina 1din 20

APRENDIZAJES CLAVE

PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL


Fortalecimiento de las escuelas públicas

• Como parte del proceso de transferencia de facultades a las escuelas


públicas de educación básica con el fin de fortalecer su autonomía de
gestión, la estrategia La Escuela al Centro promueve diversas acciones
determinantes para la puesta en marcha del currículo. Entre ellas se
destacan:
• 1. Favorecer la cultura del aprendizaje. Consiste en desterrar el enfoque
administrativo prevaleciente en las escuelas por décadas y sustituirlo por
otro que privilegie el trabajo colaborativo y colegiado, el aprendizaje
entre pares y entre escuelas, y la innovación en ambientes que
promuevan la igualdad de oportunidades y la convivencia pacífica,
democrática e inclusiva en la diversidad.
2. Emplear de manera óptima el tiempo escolar.

• Hay estudios que muestran que el tiempo escolar no se utiliza


eficazmente para una interacción educativa intencional; por ello,
uno de los rasgos de normalidad mínima de la escuela establecen
que “todo el tiempo escolar debe ocuparse fundamentalmente en
actividades de aprendizaje”. Para ello, el sistema educativo en su
conjunto debe establecer condiciones para que docentes,
directivos y supervisores en la escuela y en las aulas enfoquen la
mayor parte de su tiempo al aprendizaje.
3. Fortalecer el liderazgo directivo.

• En primer lugar, desarrollar las capacidades de los directores


mediante la formación continua, la asistencia técnica, el
aprendizaje entre pares en el Consejo Técnico de Zona y la
integración de academias.
• En segundo lugar, disminuir la carga administrativa que,
tradicionalmente, ha tenido el director para que pueda enfocarse
en la conducción de las tareas académicas de su plantel. Para
ello, las escuelas contarán con una nueva estructura escolar,
destacando las figuras de subdirector de gestión y académico en
función del tamaño y las necesidades de las escuelas.
4. Reforzar las supervisiones y los servicios de
asistencia y acompañamiento técnicos mediante
tres procesos
•:
• el primero se refiere al mejoramiento de las condiciones operativas de la
supervisión escolar para que esta se constituya como un equipo técnico
especializado, con la capacidad de apoyar, asesorar y acompañar de
manera cercana a las escuelas en la atención de sus retos específicos.
• El segundo se orienta al desarrollo de las capacidades técnicas de los
supervisores y los ATP.
• El tercero consiste en la instalación del SATE.
• Algunas medidas concretas para lograrlo son el desarrollo de
habilidades para la observación de aulas y el monitoreo de los
aprendizajes clave de los alumnos, el acompañamiento a
profesores y directivos, la ampliación de la oferta de desarrollo
profesional especializado a los integrantes de las supervisiones y
la descarga administrativa.
5. Fortalecer y dar mayor autonomía a los Consejos
Técnicos Escolares.

• El CTE está integrado por el director de la escuela y todos los maestros que
laboran en ella, y en este realizan trabajo colegiado. Su función básica es
la mejora continua de los resultados educativos, para lo que deben
implementar una ruta de mejora escolar continua que tenga como punto de
partida el diagnóstico permanente de los resultados de aprendizaje de los
alumnos, y así elaborar el planteamiento de prioridades.
6. Fortalecer los Consejos Escolares de
Participación Social en la Educación (CEPSE) para
el trabajo conjunto con padres de familia.

• Se buscará que los CEPSE sean el espacio clave para impulsar la


corresponsabilidad de padres de familia y escuela en el
aprendizaje y desarrollo integral de los niños y adolescentes. Para
ello, los CEPSE deberán conocer y participar en la elaboración e
implementación de la Ruta de mejora escolar, la vigilancia de la
normalidad mínima en la operación de las escuelas y la
construcción de ambientes de convivencia propicios para el
aprendizaje.
7. Establecer alianzas provechosas para la escuela.

• Al ganar autonomía, las escuelas pueden acercarse a organizaciones públicas


y privadas especializadas en temas educativos para encontrar aliados en su
búsqueda por subsanar rezagos y alcanzar más ágilmente sus metas. El tercer
componente curricular abrirá a la escuela vías para ampliar y fortalecer
estos acuerdos, los cuales permitirán aumentar el capital social y cultural de
los miembros de la comunidad escolar. A mayor capital social y cultural,
mayor capacidad de la escuela para transformarse en una organización que
aprenda y que promueva el aprendizaje. Estas alianzas son una de las
formas en las que las organizaciones de la sociedad civil y otros interesados
en la educación, como los investigadores, pueden sumarse a la
transformación de las escuelas.
8. Dotar de mayores recursos directos a las
escuelas y a las supervisiones escolares.

• Paulatinamente deberá ampliarse el número de escuelas públicas y


supervisiones que reciben recursos de diversos programas federales, estatales
y municipales para ejercerlos en el ámbito de su autonomía de gestión
escolar y curricular e invertirlos en la compra o producción de materiales,
actividades de capacitación, equipamientos, mantenimiento u otras acciones
que optimizan las condiciones de operación de las escuelas y que redundan
en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Estos recursos están
directamente ligados a las decisiones que las escuelas toman en sus órganos
colegiados para conseguir los objetivos de su Ruta de mejora escolar y
deberán ser ejercidos con la participación de los CEPSE.
9. Poner en marcha la Escuela de Verano

• Para un mejor aprovechamiento de las vacaciones de verano, y como


extensión del currículo del componente de Autonomía curricular se plantea
ofrecer en escuelas públicas actividades deportivas y culturales, así como
de fortalecimiento académico a quienes lo deseen.
Asegurar el acceso y el uso de materiales
educativos diversos y pertinentes

• Política de materiales educativos


• Se deberá asegurar en las escuelas la presencia y el manejo de
una diversidad de materiales educativos adecuados a los servicios,
las modalidades, los tres niveles educativos (preescolar, primaria y
secundaria), los distintos destinatarios (educando, docente,
directivo y familia), los múltiples propósitos (estudio, consulta y
recreación), y los diferentes formatos y soportes (impresos,
multimedia e interactivos digitales).
• El universo de materiales educativos que la SEP ponga a disposición de
las escuelas cumplirá la función social de contribuir a garantizar el
acceso a una educación de calidad, en un marco de inclusión y equidad.
Para esto se buscará que…
• El libro de texto gratuito
• sea una base común de la educación nacional. Este se concibe como un
instrumento que facilita prácticas educativas diversas y pertinentes al
presentar contenidos curriculares seleccionados, ordenados y expuestos
de una forma didáctica; ayude a estructurar el tiempo y el trabajo en el
aula; y contribuya a reelaborar la cultura de los alumnos. Al vincularse
con otros materiales educativos que apoyan, extienden y profundizan los
contenidos curriculares, el libro de texto gratuito dejará de concebirse
como un único manual para el aprendizaje.
• El libro para el maestro
• fortalezca los conocimientos y las habilidades del docente con
respecto a los principios pedagógicos de este currículo, los
propósitos educativos, los enfoques pedagógicos y la naturaleza de
los contenidos curriculares; incorpore recomendaciones didácticas
tipo, que permitan al docente adecuar las situaciones didácticas a
los distintos contextos del país, a los niveles de conocimiento de
sus alumnos y a sus necesidades particulares de aprendizaje, y
oriente el uso estratégico del libro de texto en vinculación con
otros materiales educativos.
• Los materiales educativos para alumnos y docentes
• en lenguas indígenas garanticen que los alumnos reciban una
educación en su lengua, de su lengua y a propósito de su cultura,
fortaleciendo y desarrollando con esto las lenguas y culturas
indígenas y promoviendo el diálogo multicultural. Para alcanzar lo
anterior, deberá asegurarse que la escuela disponga de libros de
texto y otros materiales educativos para el aprendizaje del
español como segunda lengua.
• Los materiales educativos para los alumnos con alguna
discapacidad
• Permitan el logro de los aprendizajes de estos estudiantes, lo que
implica garantizar que la SEP provea materiales educativos
específicos para la atención a las necesidades educativas de esta
población, entre otros materiales educativos en lengua de señas y
código Braille y guías para el docente que orienten el uso de los
materiales anteriores.
• Los alumnos y docentes dispongan de una diversidad de materiales
educativos para cada asignatura, materia o ámbito que posibilite
la formación integral, crítica y reflexiva que plantea este nuevo
currículo. Se precisa la disposición y uso de diversos recursos
educativos que se interconecten, permitan la exploración de
diferentes puntos de vista sobre un mismo tópico y diversas
interpretaciones del mundo natural y social; en suma, se requiere
contar con otras formas de adquirir conocimiento y desarrollar
aprendizajes.
• El uso de los materiales educativos
• promueva las prácticas educativas planteadas en este currículo. Se
ha de buscar que las estrategias didácticas, contenidos y diseño de
los materiales educativos, fundamentalmente de los libros de
texto, trasciendan la práctica del llenado de espacios vacíos y de
actividades o preguntas que se responden en el propio material. Al
respecto, se favorecerá la lectura e investigación en distintas
fuentes impresas y digitales, la construcción de esquemas, tablas
y otros organizadores gráficos del pensamiento y la producción de
redacciones personales cada vez más largas y originales.
• Las bibliotecas escolares
• contribuyan a la enseñanza, el aprendizaje, la socialización del
conocimiento y la promoción de prácticas culturales relacionadas
con el libro, la lectura y la escritura. A decir de estudios
internacionales, como el de Benedetti y Schettino, las bibliotecas
escolares son el elemento de infraestructura escolar que mayor
impacto tiene en el aprendizaje académico.
• las autoridades educativas federal y locales habrán de garantizar
las condiciones de infraestructura y equipamiento con un mínimo
indispensable para la operación funcional de las bibliotecas
escolares, la provisión de acervos impresos, digitales,
audiovisuales y objetuales adecuados a los diferentes tipos de
servicio, las modalidades y los contextos en que se ubican las
escuelas del país, y el establecimiento de estrategias de
intermediación que aseguren el acompañamiento de los alumnos y
los docentes en prácticas culturales relacionadas con los libros y
otros materiales, la lectura y los espacios para leer.

S-ar putea să vă placă și