Sunteți pe pagina 1din 27

Mg.

Marco Bocanegra Briones


• Con respecto a las infracciones penales estas se clasifican de manera bipartita en
delitos y faltas, aunque se puede clasificar de formas tripartita en crimen, delito y
contravención. Nuestro país acoge la clasificación bipartita estipulada en el artículo
11° del Código Penal, en sentido similar sigue esta clasificación el articulo 11° del
Anteproyecto de La Ley reforma del Código Penal 2010.
• Los sistemas bipartitos, se fundamenta diferenciando entre sujeto y objeto del ilícito,
siendo la antijuridicidad su esencia, pues esta se entremezcla en el elemento subjetivo
y objetivo; mientras que en los sistemas tripartitos el hecho punible se basa a través
de la acción. A fines del siglo XVII aparece la culpabilidad como elemento subjetivo y
general de la teoría del hecho punible, siendo su antecedente la voluntad contraria al
deber (juntándose el dolo y la culpa).
• Luego, el elemento acción aparece por Berner y la antijurídica por Ihering, y al no
poder diferenciar esta entre hechos punibles y sucesos contrarios al derecho,
surge el elemento tipo como una necesidad garantista, pues un tipo legal merece
pena, situándola como un categoría anterior a la antijuricidad y culpabilidad.
• El desarrollo del derecho penal, se da en varios modelos de análisis que va progresando uno a otro, los que
veremos a continuación.

• Esta teoría puede ser apreciada desde dos perspectivas:


causalismo natural y valorativo.
• El causalismo natural se fundamenta en el pensamiento
positivista naturalista, siendo este mecanicista y causalista,
el que se traduce en normativista (derecho penal) y
naturalista (criminología). Esta apreciación pretende reducir
Causalismo al derecho penal a componentes de l realidad verificable,
estos criterios son objetivos del mundo externo (
comprendiéndose a la acción, tipo y antijuricidad) y
subjetivo psicológicos (entendiéndose a la culpabilidad). La
estructura categorial secuencial de los componentes básicos
del hecho punible en el sistema Liszt-Beling son: la acción,
el tipo, la antijuricidad, la culpabilidad, y la pena.
• La acción natural, mecánica y valorativamente neutra, es entendida como
movimiento corporal (delitos de actividad) o movimiento corporal como resultado
(comportamiento activo y no pasivo) que efectúa el agente con voluntad de
cambiar el mundo exterior (delito de resultado). Con el tipo se consolida la teoría
causalista natural, siendo el tipo objetivo descriptivo (relación entre la acción y
resultado) no valorativo positivo o negativo ya que esta resulta neutro. En lo que
respecta a la antijuricidad es un juicio objetivo valorativo formal que comprueba si
el comportamiento es típico además entendiéndose como contracción entre el
suceso y la Ley. En cuanto a ala culpabilidad que resulta subjetiva, se precisa el
contenido de la voluntad, que implica una relación psicológica entre el
comportamiento típico y antijurídico.
• Mientras el causalismo valorativo se sustenta en la naturaleza y los valores; en ese sentido, se
diferencia las ciencias naturales (objeto físico) de las ciencias del espíritu (ciencias del derecho)
que tiene un método comprensivo valorativo. “Esta corriente concibe el conocimiento en su
dualidad “materia – forma” de modo que una aproximación gnoseológica a la realidad
empírica, es el resultado de aplicar esa realidad fáctica y material, las categorías apriorísticas
del conocimiento”. La estructura categorial secuencial de los componentes básicos del hecho
punible en el sistema neoclásico son:
• La acción, el tipo, la antijuricidad, y la culpabilidad, la acción no es naturalista descriptiva, sino
normativa o valorativa, pues también se propone como variante la teoría de la acción social.
Con el tipo se acoge elementos normativos y valores de acción social. Con el tipo se acoge
elementos normativos y valorativos que implica antijuricidad, acuñándose así la expresión tipo
injusto. Esto propone dos posiciones:
La acción típicamente antijurídica; y el tipo injusto que comprende a la antijuicidad, así como a
la parte negativa del tipo (teoría de los elementos negativos del tipo). La antijuricidad
(dañosidad social) que se perfila como material no es descriptiva y neutra, sino una valoración
negativa de lo objetivo, dejando de lado a la valoración subjetiva de la responsabilidad. La
culpabilidad no es una relación psicológica, sino resulta normativa la ser un juicio valorativo
subjetivo. El dolo, la culpa, y la imputabilidad forman parte de esta categoría.
• La concepción finalista tiene a su más alto representante en
Hans Welzel y surge como reacción al relativismo gnoselógico
del nokantismo. Esta teoría se fundamenta en estructuras
lógico objetivas que forman parte del ser que aparece en la
Finalismo realidad. Este sistema se basa en que el mundo se organiza en
finalidades (ontologismo fenomenológico) y que todo
fenómeno es explicado por una finalidad (filosofía
epistemologica). La estructura categorial secuencial de los
componentes básicos del hecho punible en la teoría finalista
son: la acción, el tipo, la antijuricidad, y la culpabilidad.
• El funcionalismo moderado: se sustenta en la sociología
sistemática de Parsons, (considera a la sociedad como un
sistema, y la socialización del sujeto se da por agentes
normales también llamado control social informal –
familia, iglesia, escuela, etc., y si fracasan estos, se
vuelven asegurar moderadamente mediante el control
social formal); Merton (sostuvo que la equivalencia
funcional establece disimiles acuerdos sociales concretos
que pueden ser adoptados y satisfechos por cualquier
Funcionalismo función indispensable, pues no compartía la
funcionalidad universal de determinados acuerdos
sociales como es el caso de la familia y religión),
teniendo su acogida en Claus Roxin, que plantea que la
teoría de hecho punible se sustenta en función de la
política criminal, sistematizándolo ala ámbito jurídico
penal ( sistema del derecho Penal construido
teleológicamente), remplazando así las normas de
valores culturales propuestas por Mayer.
• La estructura categorial secuencial de los componentes básicos del hecho punible
en el funcionalismo moderado son: la acción, el tipo, el injusto, y la
responsabilidad. La acción es una manifestación de la personalidad (hacer o dejar
hace). El tipo (acoge la acción) conmina en forma abstracta preventivo general a
través de la ley (teleológicamente), asi como, resulta eficaz desempeñando el
mandato del principio nullum crimen sine lege, y empleado la culpabilidad( teoría
ulterior al tipo objetivo) como criterio político criminal. El injusto (acoge a la
acción y el tipo) es entendido como valoración de la antijuricidad (categoría de
todo derecho) y esta se encarga de regular el conflicto de intereses. La
responsabilidad comprende a la culpabilidad y la idea de necesidad preventiva
general o especial de la sanción penal.
• El funcionalismo radical: toma como base la estructura del funcionalismo sociológico de
Niklas Luhmann, teniendo como principal exponente a Gunther Jakobs (vuelve al idealismos
neokantiano, pues en los elementos del delito se comprende a los fines de la pena), quien
defiende la prevención general positiva- no solo busca una apreciación negativa de la
consecuencia del ilícito, sino observa una determinada realidad y necesidad de vigencia
segura de la norma a través de la comunicación que es una construcción de la sociedad,
pretendiendo normativizar la dogmática penal, entonces el delito es entendido como una
comunicación defectuosa y la persona que es destinataria de las expectativas normativas es
una construcción social, ya que el ser humano o individuo está dado por un proceso natural;
en tal sentido, “las normas no adquieren legitimidad porque los sujetos se vinculan
individualmente a ellas, sino cuando se atribuye a una persona que pretende cumplir un rol
del que forma parte el respeto a la norma, especialmente el rolo del ciudadano, libre en la
configuración de sus comportamiento.
• La estructura categorial secuencial de los componentes básicos del hecho punible en el
funcionalismo radical son: el comportamiento, el tipo injusto, la justificación y la culpabilidad.
• El hecho punible o si se prefiere el delito es la
conducta típica, atijuridica y culpable (tripartita),
que tiene como secuela una sanción adecuada a la
responsabilidad del agente, sometida a veces a
El delito condiciones objetivas de punibilidad. Según Von
Liszt, el delito es un acto culpable contrario al
derecho y sancionado con una pena”. Para reforzar
nuestro concepto es necesario conocer cuáles son
los elementos del hecho punible.
• El comportamiento: consiste en que un sujeto será merecedor de una sanción
por su acto realizado (forma de acción como manifestación de la conducta), así
como poder dejar hacer algo ( forma de omisión propia como manifestación de la
conducta) o el no hacer algo que equivale a un hacer por existir un deber de
garante (forma de omisión impropia como manifestación de la conducta).
• Tipicidad: es la adecuación de una conducta a un tipo penal. Este elemento se estructura de
manera objetiva:
a) Tipo objetivo del ilícito doloso. Contiene el bien jurídico monofensivo o pluri-ofensivo, los
elementos descriptivos – entendidos por el agente a través de sus sentidos con cierto grado de
interpretación – y normativos – valorados con metodología interpretativa jurídica o social – del
tipo, los sujetos activos o pasivos sean estos últimos de acción como del delito pudiendo
coincidir estos, el comportamiento en su forma de acción- con inclinación al derecho penal de
acto como fase externa la intercriminis, el objeto material ya sea persona o cosa y la relación de
causalidad por los delitos de resultado, siendo la ultima de sus teorías la imputación ulterior al
tipo objetivo.
b) Tipo objetivo del ilícito culposo. Comprende la acción típica, el deber objetivo de cuidado y el
resultado.
c) Tipo objetivo del ilícito de omisión propia. Precisa al dejar de hacer algo, la capacidad física y
psicológica para actuar, la no ejercitación del comportamiento ordenado y el nexo de
causalidad.
d) Tipo objetivo del ilícito de omisión impropia. Exige la posición que origina el deber de garante,
la no ejecución de la actuación del agente como deber, la capacidad física y psicológica para
actuar y el nexo de causalidad.
• Se estructura de forma subjetiva:
a) Tipo objetivo del ilícito doloso. Comprende la conciencia y voluntad, aunque variado
la intensidad de una respecto del otro- dolo directo, dolo indirecto o dolo eventual-; y
el elemento subjetivo del tipo- tendencia interna trascendente o tendencia interna
intensificada – con especifica del agente.
b) Tipo subjetivo del ilícito culposo. Contiene la posibilidad cognoscitiva de peligro –
culpa con representación-, siendo inconcebible la figura de la preterintencionalidad o
ultraintencionalidad- acción dolosa y resultado culposo, ya sea homogéneos o
heterogéneo.- como ilícito culposo al ser considerada anacrónica.
c) Tipo subjetivo del ilícito de omisión propia. Contiene la figura dolosa. – ausencia de
acción exigida –o culposa, aunque esta ultima necesita ser complementada en
nuestro ordenamiento penal.
d) tipo subjetivo del ilícito de omisión impropia. Comprende la figura dolosa-
abarcando no solo la no realización de la acción exigida sino la evitabilidad del
resultado- o culposa.
• Es la realización de una acción de una acción
típica contra el ordenamiento jurídico
(antijuricidad formal) o el análisis del suceso
típico que lesiona o coloca en riesgo al bien
jurídico (antijuricidad material). La antijuricidad
Antijuricidad se distingue del injusto o mejor dicho del ilicitud
por connotación penal mas no moral y que
supone, según Hurtado Pozo, “la tipicidad del
acto y su carácter antijurídico”. Es necesario que
la acción no se justifique.
• Es el reproche que se hace al sujeto activo porque no se
comportó de la manera que la Ley exigía. El maestro Bramont
Arias considera que “la antijuricidad es la violación objetiva de
la norma de valoración; en tanto que la culpabilidad es el
quebrantamiento subjetivo de la norma imperativa de
determinación”. Elemento del hecho punible – que tiene como
Retribución
Culpabilidad presupuesto a la imputabilidad, conocimiento de la
antijuricidad y la exigibilidad de la otra conducta – mantenido
jurídicapor Roxin “como subnivel especifico en el seno del tercer nivel
del sistema, que redefine como responsabilidad”. A diferencia
del razonamiento radical de Jakobs que “ ha llegado a disolver
completamente al concepto tradicional de culpabilidad en
prevención general” sustentándose en un déficit de fidelidad al
derecho.
• De todo esto podemos colegir que la diferencia entre delito y falta radica en la
gravedad de la afectación del bien jurídico protegido; es decir, son faltas las
menos graves y delitos los mas graves. En lo que corresponde a la acción, nos dice
Peña Cabrera que es el “poder de proyección del hombre sobre le mundo
exterior”. Así, sin contraponerse los conceptos tenemos:
Delito de comisión. Es la violación de una Ley Penal prohibitiva mediante un
hacer positivo.
Delito por omisión. Constituye, al igual que el delito imprudente de comisión, una
forma especial de aparición de la acción punible. Los delitos de omisión no solo
pueden cometerse dolosamente sino también por imprudencia.
• De la interpretación del Artículo 11 del Código Penal podemos definir como faltas a
las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley; en tal sentido, “las
faltas reproducen o pueden reproducir en pequeño todas las cualidades o
características que se atribuyan a los delitos”, tal como lo señalaba Peña Cabrera.
• Manzini estima que “ las faltas son aquellas incriminaciones que tienen por objeto la
protección de condiciones consideradas indispensables o favorables a las energías o
estados útiles de la sociedad a la que se refieren los ordenamientos financieros del
Estado, o que tienden a la represión por una conducta individual contraria
solamente a tales condiciones, consideradas principalmente en relación a las
necesidades de la vida social, mas bien que en relación al carácter de la voluntad
realizada por el sujeto”.
• Las faltas se diferencian de los delitos cuantitativamente en lo siguiente:
1. En las faltas no es punible la tentativa, salvo en el caso de lesiones dolosas, hurto
simple, hurto de ganado y daños.
2. En las faltas solo responde el autor, aunque en los último pleno jurisdiccional,
vulnerado el principio de legalidad lo extiende al participe al referirse a la reincidencia
por faltas.
3. No se admite la falta continuada (artículo 49| del C.P.)
4. No se admite el concurso ideal de faltas (artículo 48 y 51 del CP.)
5. En las faltas se admite la reincidencia como circunstancia agravante, siempre que esta
nueva falta dolosa o nuevo delito doloso cometido, se encuentre en un lapso que no
exceda los tres años de quedada firme la condena anterior.
• La teoría del caso es la óptica que propone las partes(acusadora o defensa)
respecto de los sucesos ocurridos que son materia de controversia, puesto que
permiten construir una historia – no sencilla- relevante con contenido penal al ser
producto de la conjunción de la hipótesis fáctica, jurídica y probatoria; en tal
sentido, es un razonamiento –jurídico o extrajurídico-oral, retorico y dialectico
como destreza de su aplicación, ya que su comunicación debe ser una coherente
y convincente historia que dramatiza y humaniza la letrado. Por eso Muñoz Neira
considera que la teoría del caso “en el fondo es un proyecto de “vida” de juicio
para cada una de las partes.
• La teoría del caso cumple las funciones siguientes:

 Identificar el tema y hechos relevantes que las partes presentarán para su defensa o
acusación.
Facilitar el interrogatorio y contrainterrogatorio de los sujetos procesales.
Establecer las pruebas conducentes, pertinentes, útiles y permitidas, que indagará y
solicitará la parte procesal en la sala de audiencias.
Permite presentar y organizar los alegatos iniciales y finales de las partes.
Adopta y desecha las estrategias de defensa.
 Sencillez: consiste en utilizar raciocinio facticos y dogmáticos claros, que no impliquen
superficialidad.
 Única: debe ser presentada como un relato que no plantea teorías del caso alternativas.
 Legal: la teoría del caso debe fundamentase en la norma jurídica que sea aplicable al caso materia
del proceso.
 Lógica: significa que debe existir armonía y coherencia al inferir las consecuencia jurídicas del suceso
que la soportan.
 Creíble: consisten en que nuestros argumentos deben ser reales con el propósito de que convenza al
juzgador penal.
 Suficiencia jurídica: consiste en demostrar la concurrencia de los elementos de hecho punible
aportando su respectiva prueba.
 Flexible: se concibe que nuestra teoría del caso debe adaptarse a cambios durante el
desenvolvimiento del juzgamiento, pero sin que estos resulten extremos, puesto que afectaría la
credibilidad de esta.
Omnicomprensiva: la estrategia elegida no debe permitir cabos sueltos en la
estructura de nuestra teoría del caso, en tal sentido se debe tomar en cuenta todo
los sucesos para su explicación.
Verosímil: debe respetar las reglas de la lógica, en caso contrario a la teoría del
caso deja de ser persuasiva.
Consistente: la teoría del caso debe ser coherente, con la finalidad de que la parte
contraria no destruya nuestra teoría del caso con suceso que no podemos probar.
Emplea etiquetas o lemas: consiste en que las partes procesales llamen la
atención de la sal de audiencia, ya se aponiendo énfasis en la condena o
absolución del acusado.
Utiliza proposiciones fácticas: significa que las partes procesales relacionan las
afirmaciones fácticas con los elementos legales, sustentando nuestra versión del
caso.
La presentación del caso por las partes tienen por finalidad ofrecer puntos de vista
que pretenden que el tribunal lo aprecie en el juicio, valorando los elementos
siguientes:
• Estos permiten conocer identificar los hechos y
sus aspectos mas relevantes de tal manera que
sustenten el planteamiento jurídico;
Elemento factico o comprende las circunstancias propias del caso,
teoría fáctica la participación de las personas, lugar, el
tiempo, las medios utilizados, los efectos de la
acción, las condiciones personales del acusado
o de los testigos.
• Es la aplicación de la Ley Penal a los suceso
ocurridos (principio de legalidad), es decir, se
analiza los elementos del hecho punible para
Elemento jurídico o
sostener que existe delito; o no hay ilícito por
teoría jurídica faltar algún elemento de la conducta prohibida;
o se plantea con la finalidad de disminuir la
punibilidad.
• Son las pruebas para probar el aspecto factico y
jurídico, con la finalidad de apreciar las fortalezas y
debilidades de nuestra teoría del caso; por tanto la
prueba idónea es el elemento que permite formular
Elemento acusación por el fiscal o establecer que el imputado no
se encuentra comprometido en los hechos cuando se
probatorio o trata del abogado defensor.
teoría • Estos medio de probatorios (prueba testimonial,
probatoria documental, pericial, etc.) resultan satisfechos si se
relacionan con cada afirmación fáctica demostrada, por
tanto, cada sujeto procesal busca el mejor medio de
prueba (evidencia persona, documental, real, directa o
circunstancial) que sustenta su proposición fáctica.

S-ar putea să vă placă și