Sunteți pe pagina 1din 24

Problemas y desafíos en el Perú actual

Unidad 2
La nueva nación: cambios y continuidades
El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas: modelo de desarrollo
El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: modelo de
desarrollo

Índice
1. Política económica
2. Reformas estructurales: agraria e
industrial
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce el


contenido básico de la política económica desarrollista
puesta en práctica por el Gobierno Revolucionario de
las Fuerzas Armadas y comprende su relación con el
sistema económico internacional de la época y
establecer las repercusiones que generó en el país.
El gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: modelo de
desarrollo
Antecedentes: La modernización de los años 50

En los años 50, se lleva adelante una propuesta de modernización económica,


política y tecnológica dentro de un esquema liberal ortodoxo, de plena inserción
del Perú al sistema internacional y de limitada participación del Estado en la
economía.

En este período, durante los gobiernos de Odría (1948-1956), Prado (1956-1962)


y el primer gobierno de Fernando Belaúnde (1963-1968), se desarrolla en el
Perú, un mercado ligado a la producción mercantil moderna no exportadora.
La alianza de la oligarquía con el ejército
llevó al poder al general Manuel A.
Odría (Ochenio: 1948-1956). Su
gobierno, de corte personalista, pro-
oligárquico y dictatorial, se apoyó en los
sectores marginales mediante obras de
Manuel A. Odría bien social de corte paternalista y
representó la readecuación del país a
las exigencias del capital
norteamericano en función de las
nuevas condiciones internacionales e
internas.
La economía peruana se diversifica en función de la
exportación agrícola y extractiva, con fuerte
inversión de capitales foráneos, ingresando a un
período de bonanza económica a causa de la
participación de los Estados Unidos en la Guerra de
Corea, y de la conformación de nuevos enclaves (La
Oroya, Talara, Marcona, Toquepala).
La Oroya
El Estado incrementa el gasto público en servicios:
educación, salud, carreteras y obras municipales.
Estas inversiones significaron un impulso al
“desarrollo capitalista”. La actividad industrial se
incrementó de manera significativa, ligada a la
exportación y al capital extranjero.

Creció el sector pesquero y la minería y se aceleró


el proceso de industrialización (ensamblaje y
subensamblaje). El crecimiento de las ciudades
favoreció a los urbanizadores y especuladores
inmobiliarios mientras que en las haciendas, el
régimen de trabajo asalariado se encuentra ligado
aún al viejo sistema del “enganche”.
Paralelamente, se inicia un lento proceso de
diversificación, hacia actividades de
transformación productiva.

Es también un período de crecimiento


poblacional, y de una migración intensa a las
ciudades en un acelerado proceso de urbanización
Av. Abancay en 1950 a causa de la demanda de mano de obra para la
economía exportadora. A nivel rural, se produce
una mayor fragmentación de la propiedad
campesina y de crisis de reclutamiento tradicional
de trabajo en las haciendas.
La Doctrina de Seguridad Nacional
Nace como un concepto utilizado por los Estados Unidos durante la Guerra Fría (Estado de
seguridad Nacional), para asegurar la defensa militar y la seguridad interna, frente a las
amenazas de una revolución comunista (como la revolución cubana), la inestabilidad
política y la amenaza de una guerra nuclear en sus zonas de influencia, sirviéndose para
ello; de militares latinoamericanos entrenados en la Escuela de las Américas
(actualmente: Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad).

En América Latina se estableció como Doctrina de Seguridad Nacional, considerando que


a partir de la seguridad del Estado y su control militar, se garantizaba la de la sociedad y se
luchaba contra el comunismo y los enemigos del Estado.
El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968,


una Junta Militar liderada por el general Juan Velasco
Alvarado derroca a Belaúnde y asume el poder
justificándose, en palabras de Velasco, por el “caos
económico, inmoralidad administrativa, improvisación,
entreguismo respecto a las fuentes naturales de riqueza
y a su explotación en beneficio de grupos privilegiados,
así como a la pérdida del principio de autoridad…”

La segunda fase llega en 1975, con el golpe de estado


del general Francisco Morales Bermúdez. En 1979, el
gobierno de Morales Bermúdez convocó a una Asamblea
Constituyente.
Las reformas estructurales
Se fundamentaron en el Estatuto Revolucionario (2-10-1968). De acuerdo
al “Plan Inca”, se plantearon cinco grandes objetivos:
• Transformar la estructura del Estado, haciéndolo dinámico y eficiente.
• Transformar las estructuras económicas, sociales y culturales.
• Construir un gobierno nacionalista e independiente.
• Moralizar al país: Justicia y respeto a la ley.
• Promover la unión, concordia e integración nacional.
El nuevo modelo de sociedad peruana sería de democracia
social de participación plena basado en los principios de orden
moral, solidaridad, economía autogestora (propiedad social) y
ordenamiento político. En este sentido; la Reforma Agraria fue
un instrumento político, económico y social que buscó la
expropiación del latifundio y la adjudicación a formas activas
de producción y un reordenamiento rural, destinado a
solucionar el problema del minifundio y la dispersión de la
propiedad.
LA REFORMA AGRARIA
A. Objetivos:
 Justicia social
 Ampliar el mercado interno

B. ¿Qué se hizo?
 Se expropiaron grandes y medianas haciendas de todo el país (9 millones de hectáreas).
 Se las entregaron a los propios trabajadores. Se formaron CAPs (ex fundos agrícolas,
mayormente en costa) y SAIS (ex latifundios ganaderos, en sierra).

C. Consecuencias:
 Económicamente no se obtuvo los resultados esperados; el campo no se desarrolló.
 Socialmente eliminó formas señoriales como el gamonalismo que todavía persistían en
algunos lugares del país. Puede decirse que trajo consigo justicia y equidad sociales.
LA REFORMA AGRARIA EN LA COSTA Y LA SIERRA
COSTA SIERRA
 Las haciendas fueron tomadas a la fuerza y  Se crean las SAIS que agrupan a los
sin reclamo de los trabajadores campesinos de la zona.
 Se crean las CAPS convirtiendo en socios a  La sierra fue tradicionalmente la zona
los antiguos trabajadores. de explotación campesina por
 La confusión de roles (trabajador y excelencia y los reclamos por la tierra
propietario) afectó la productividad. habían sido constantes.
 Las utilidades se repartían por igual  En la sierra estaban ubicadas la mayor
independientemente del rendimiento de parte de las comunidades campesinas
cada quien. y las dos quintas partes de las tierras
 Se puso fin a la práctica de usar agrícolas.
trabajadores ocasionales (golondrinos)  Surgen conflictos entre los mismos
 Los nuevos dueños no contaban con campesinos porque algunos no fueron
presencia en las altas finanzas del país. incluidos en las sociedades o por
habérseles incluido sin ser
trabajadores de la hacienda
LA REFORMA INDUSTRIAL
A. Objetivo:
 Acelerar la industrialización.

B. ¿Qué se hizo?
 Se llevó a extremos el ISI: prohibición de importaciones que compitieran con
industrias locales.
 Se dio la Ley de industrias de 1970: mayores incentivos para inversión.
 Se estableció las comunidades laborales, para supuestamente lograr la paz social
en las fábricas.

C. Consecuencias:
 La industrialización continuó siendo centralista geográficamente y dependiente del
exterior.
 No se logró la paz social.
El Estado tomó a su cargo todas las
industrias básicas, asumiendo la
planificación, desarrollo y control de la
actividad de las empresas industriales
privadas y cooperativas, estableciendo
incentivos de acuerdo a las prioridades
de las empresas y reglamentándose la
participación de capital extranjero en el
sector industrial creándose la comunidad La toma de Talara fue
industrial. una de las primeras
acciones del nuevo
El crecimiento del aparato estatal se gobierno
tradujo en el incremento de una
burocracia administrativa.
La crisis petrolera (1973)
Después de la II Guerra Mundial, el petróleo del
Oriente Medio se convirtió en la principal fuente
energética, y en un recurso estratégico controlado
por multinacionales norteamericanas y europeas.

La OPEP, dejó de exportar petróleo a los países


que apoyaron a Israel durante la guerra del Yom
Kippur de 1973, entre Israel, Siria y Egipto
(Estados Unidos y sus aliados occidentales). El
barril de crudo pasó de 2.5 en 1973, US$ a 12 US$
en 1974, llegando a 34 US$ en 1980.
Efectos de la crisis
El aumento de los precios del barril de crudo y la crisis energética en los países
ricos provocada por la fuerte dependencia de los países industrializados respecto
a la OPEP, provocaron un fuerte efecto inflacionista. La crisis aceleró una etapa
económica negativa en Estados Unidos, y llevó a una recesión global en 1974.
En los países latinoamericanos, incluido el Perú, la crisis provocada por el
aumento de los precios del crudo, ocasionaron una disminución de sus
exportaciones de materias primas, a causa de la reducción de la demanda.
Años 70´s: Incremento de la deuda externa
En la década de 1970 el país se
endeuda grandemente en el exterior.
La deuda pública externa acumulada
pasa de 974.1 millones de dólares en
1970 a 6,310.7 millones de dólares en
1980 (Memoria Anual del BCR, 1980
anexo XXIV).

El Estado absorbió el costo de los


subsidios, aumentando así el déficit
fiscal. La inflación alcanzó un record de
24% en 1975 y otro record de 44.6% en
1976.
El fin del modelo desarrollista
Las reformas de los años 1970 (Ley de industrias), establecieron un modelo de
desarrollo por sustitución de importaciones con el objetivo de crear una industria
nacional intensiva en capital. La participación del sector público es parte de una
estrategia global de desarrollo basada en la industrialización: “Desarrollismo de Estado”.
La política económica populista estuvo caracterizada por la regulación de los precios
básicos de la economía, el congelamiento del tipo de cambio, tasa de interés reales
negativas, el proteccionismo a la industria nacional y el control de precios de productos
básicos lo que estructuró una base industrial no competitiva. El modelo entra en crisis a
fines de los 80, coincidiendo con el proceso de apertura democrática.
Práctica
En grupos de 5 integrantes:
Lean el texto del historiador Antonio Zapata titulado ¿Fracaso la
reforma agraria? y respondan a las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el balance que hacen sobre los resultados de la reforma


agraria?
 ¿Qué repercusiones generó el control de precios?
Gracias

S-ar putea să vă placă și