Sunteți pe pagina 1din 20

Consejería en Salud

Sexual y Reproductiva

Internado en Salud Familiar I AMA 411


MC C - 2018.
Consejería a familia ó familias?
Estructura Familiar en Chile (1990 –2015)
 Por género: Al año 1990, el 20,2% de los hogares tenía jefatura
femenina, mientras en 2015 esta proporción alcanzó a un 39,5%. Al
considerar las estructuras familiares, para casi todos los tipos de
familias se observa un incremento en la proporción de familias con
jefatura femenina.
 Convivencia de generaciones en los hogares , se observa:
 Reducción de los hogares bigeneracionales .
 Aumento en el número de hogares sin menores de 15 años, desde
un 9,1% en 1990 a un 14,0% en 2015.
 Aumento en la proporción de hogares conformados por una sola
generación (generacionales) que incluyen hogares con miembros
sólo entre 15 y 64 años y hogares sólo con miembros mayores de 64
años.

Fuente :Encuesta CASEN 2015.


Análisis desde el Ciclo Vital Familiar
Se observa:
Una reducción de hogares en Etapa Inicial (con hijos menores de 5 años),
así como también en las familias en Etapa de Expansión (con hijos de 6 a
12 años), y en las familias en Etapa de Consolidación (con hijos de 13 a 18
años).
Un aumento en la proporción de familias en Etapa de Salida, (parejas
mayores sin hijos y hogares sin núcleo conyugal).
Aumento de los hogares sin núcleo, que pasaron desde un 11,3% a un
18,7%,
Las parejas adultas mayores sin hijos aumentaron desde un 7,1% a 12,2%
en 2015.
Entre los hogares con integrantes más jóvenes se observan mayores
incrementos en la proporción de la jefatura femenina.
Fuente :Encuesta CASEN 2015
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva
con enfoque de Salud Familiar

Es la relación de ayuda psicosocial personalizada,


basada en el desarrollo de un vínculo de confianza
entre la matrona o matrón y la usuaria/o; con el
objetivo de facilitar el cambio mediante asesoramiento,
establecimiento de acuerdos y acompañamiento del
proceso, con el propósito de mejorar y fomentar la
Salud Sexual y Reproductiva desde un enfoque de
Salud Familiar.
CONSEJERIA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Identificar la etapa del cambio en que se encuentra la persona o


familia: precontemplación, contemplación, preparación, acción,
mantenimiento (Prochaska).

La facilitación del cambio por la matrona o matrón de familia: evaluar la


etapa del paciente en el cambio, proveer asesoramiento, establecer un
contrato, asistirlo en el cambio, acuerdo sobre el seguimiento y
mantenimiento requeridos.

EL ÉXITO DEPENDE DE LA PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA USUARIA/O.


Modelo Transteórico del Cambio
James Prochaska y Carlo Diclemente

El cambio es un proceso individual y personal, y nadie puede cambiar a otra persona


si ésta no quiere cambiar.
Este modelo explica las fases que una persona necesita superar en el proceso de
cambio de una conducta problemática (o conducta que se pretende cambiar) a
una que no lo es.
“ Esprobable sufrir recaídas y volver a las etapas anteriores”, conocimiento que
permite mejorar la autoconfianza de la persona en proceso de cambio.
Etapa de Precontemplación

En esta etapa la persona no es consciente de tener un


problema, y es frecuente que haya mecanismos de
defensa como la negación o la racionalización. En
nuestro ejemplo, el individuo no tendría conciencia de
los efectos negativos de una vida sedentaria o se
repetiría a sí mismo “de algo hay que morir”.
Cuando la persona no tiene conciencia de los
efectos negativos del cambio, es necesario aportar
información apropiada sobre los beneficios del cambio,
es decir, por qué realizar el cambio puede ser
beneficioso para la persona.
Es importante que la información sea proporcionada
de manera noautoritaria.
Contemplación:
En esta fase la persona se da cuenta de que tiene un
problema, empieza a mirar los pros y contras de su situación,
pero todavía no ha tomado la decisión de hacer algo.
En nuestro ejemplo sería alguien que es consciente de que la
vida sedentaria provoca muchos problemas de salud, pero
no ha tomado la decisión de apuntarse a un gimnasio o
repite “que ya se apuntará”.

Ayudar a visualizar los argumentos a favor y en contra del


cambio.
Favorecer la reflexión sobre las diferentes opciones para el
cambio y el efecto positivo de ellos.
Alentar en la consideración de los primeros pasos para
empezar a realizar el cambio, de manera racional y realista.
Preparación
La persona ya ha tomado la decisión de hacer algo al
respecto y empieza a dar algunos pequeños pasos.
En nuestro ejemplo sería una persona que acude a
comprarse ropa de deporte o se inscribe en la piscina
municipal.

Planificar conjuntamente el cambio de manera cuidadosa,


antes que tomar decisiones de manera visceral.
Fraccionar el plan de acción en objetivos alcanzables.
Emplear un contrato de compromiso conel cambio.
Ayudar a pensar en las maneras de seguir con el plan de
acción.
Acción
La persona toma ya los pasos necesarios, sin excusas, ni
demoras.
En nuestro ejemplo la persona comienza a hacer ejercicio
físico.
Seguir el plan, monitorea el progreso.
Recompensar y felicitar por los éxitos conseguidos (incluso los
más pequeños).
Recordar a los beneficios que se producirán si se logran los
objetivos.
Ayudar a identificar los beneficios cuando suceden.
Ayudar a que el cliente se mantenga en un estado de
motivación idóneo.
Ayudar a que aprenda de las cosas que no salen como se
esperaba.
Mantenimiento:
La nueva conducta está instaurada, empieza a ser un
nuevo hábito.
En nuestro ejemplo la persona lleva más de seis
meses acudiendo frecuentemente a nadar o
practica “running” de manera habitual.
Mantener y revisar los planes hasta estar absolutamente
seguro de que ya no son necesarios.
Ayudar a reflexionar sobre si es posible ayudar a otros a
hacer cambios positivos en base a la experiencia del
cambio.
Recaídas

En caso de recaída, la persona puede:


Volver a engancharse al cambio, reconocer su progreso, aprenderde
la experiencia e intentar no cometer el mismo error otra vez.
Ver la recaída como un fracaso y estancarse eternamente sin
cambiar.

Ayudar a reconocer el progreso y favorece el aprendizaje de los


fracasos para que no vuelvan a ocurrir.
Habilidades deseables en los
consejeros y consejeras

Habilidades de comunicación interpersonal:


Escuchar activamente, es decir, observar atentamente la conducta verbal
y no verbal del o la adolescente, “escuchar no sólo lo que dice, sino cómo
lo dice”
Empatía dar pie a preguntas; confrontación adecuada cuando la
situación lo requiera
Clarificación y orientación para la búsqueda de soluciones; explicitar la
confidencialidad
Usar palabras y frases cortas; un tono de voz que demuestre interés,
atención y amabilidad
Lenguaje apropiado a contexto de usuaria/o; hacer preguntas y esperar la
respuesta.
Habilidades de intervención

Elaborar y utilizar preguntas abiertas, que permiten variadas


respuestas, permiten expresión de sentimientos.
Parafrasear; que consiste en repetir exactamente lo expresado por
la usuaria/o.
Clarificar, que es aclarar algún término utilizado en la
conversación.
Reflejar sentimientos que están detrás del “contenido” que nos
comunica la usuaria/o o reflejar hechos;
Resumir, que es hacer una síntesis de lo más relevante de la
conversación.
Conceptualizar la situación problema
Habilidades de intervención
Permitir la expresión de sentimientos, incluyendo los sentimientos
negativos;
Identificar las oportunidades de cambio, a desarrollar opciones y
metas realistas ;motivarle.
Hacer uso de la contradicción cuando se percibe ambigüedad en
los mensajes;
Apoyar la construcción de conductas de salud positivas;
recordar el nombre la usuaria y su situación; mostrarse
interesada/o,
Flexibilidad; utilizar pensamiento crítico;
Manejar las crisis; resolver problemas y organizar.
Observar los códigos de ética
profesional
Aplicar conocimientos, práctica y respeto de los principios
Bioéticos y derechos vigentes para los y las usuarias; trabajo en
equipo con aplicación de enfoque desde la interdisciplina o
transdisciplina.
Conciencia personal yautoevaluación

Realizar un ejercicio de introspección profundo que e l


permita reconocer sus creencias y convicciones más
íntimas, sean o no de índole religiosa, de modo de
identificarlas para evitar que interfieran en el ejercicio
de sulabor.

S-ar putea să vă placă și