Sunteți pe pagina 1din 73

DIPLOMADO

“GESTION DE LAS UNIDADES


PRODUCTORAS DE LOS SERVICIOS DE
50 SALUD”

MODULO-TALLER V
“ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LAS UPSS DE ATENCION
DIRECTA”

Dr. Jaime Roberth Valderrama Gaitán


PERFIL DE LA DEMANDA
UNIDAD I
HOSPITALARIA

2
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Hospital General:
 EESS brinda servicios de internamiento, tratamiento y
rehabilitación a personas de todas las edades, que padecen o
son sospechosas de padecer ciertas enfermedades.
 Un hospital general no necesariamente tiene todos los
servicios de atención médica a todas las edades, pero provee al
menos los servicios básicos de clínica médica, cirugía,
obstetricia y pediatría; además de un número variable de
servicios especializados.

3
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Paciente Hospitalizado:

Es la persona que ocupa una cama de hospital mientras recibe


atención de diagnóstico y/o tratamiento.
No se considera paciente hospitalizado al recién nacido sano en el
hospital, que no necesite otros servicios que los normales.
Los recién nacidos sólo se contarán como pacientes hospitalizados
cuando requieran cuidados especiales.
Tampoco se considera paciente hospitalizado al lactante que
acompaña a la madre mientras ésta permanece hospitalizada.

4
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Egreso Hospitalario:
Es el retiro de un paciente hospitalizado de los servicios de
internamiento del hospital.
Un egreso implica siempre la conclusión del período de
hospitalización y la desocupación de una cama de hospital,
ya sea por alta o fallecimiento.

Alta:
Un egreso se produce por alta cuando el paciente se retira
vivo del hospital. Razón de alta, puede ser:
a) Alta médica definitiva
b) Alta médica transitoria
c) Traslado a otro establecimiento
d) Por otras causas (retiro voluntario, fuga, disciplina, etc.)
5
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Estado morboso.-(Estado de enfermedad).


Etimológicamente deriva del latín Morbus, (enfermedad), y a
los conceptos de malsano, enfermizo, no solo en términos de
físico, sino específicamente en términos morales.
El cual puede ser curado, mejorado y en muchos casos
prevenido

Afección principal.-
Es la morbilidad o la patología diagnosticada como motivo del
egreso o internamiento, o también si hay varios diagnósticos,
el que produjo mayor uso de recursos o gastos al
establecimiento.
Para el caso de muerte se le denominaría “Causa Básica".
6
PERFIL DE LA DEMANDA HOSPITALARIA.

 El perfil de la demanda hospitalaria del MINSA se


caracteriza por atender a un porcentaje significativo de
usuarios jóvenes, en cambio, ESSALUD se concentra
fuertemente en la población adulta, con tendencia
creciente al grupo de la tercera edad.
 La demanda institucional se caracteriza por ser una
demanda por servicios curativos mas que por servicios
preventivos
 A nivel institucional los hospitales y centros de salud del
MINSA tiene una posición dominante de mercado.

7
PERFIL DE LA DEMANDA HOSPITALARIA.

 Existe un grado de competencia monopolística entre


MINSA y los prestadores privados por los no pobres no
asegurados.
 La escasa competencia no genera incentivos para mejorar
la calidad de los servicios de salud.
 Las tarifas constituyen una barrera seria de entrada a los
servicios de salud.
 Los gastos en salud tienden a vulnerar el presupuesto de
la población no asegurada.

8
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (SCP)

1. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD)


 Esta técnica de GRD consiste en clasificar a los pacientes
en función del diagnóstico parecido o idéntico de dos
pacientes en el momento de darle el alta.
 Trabajar con tantos productos diferentes no es en
absoluto operativo, razón por la cual se hace
necesario clasificar a estos pacientes mediante un
sistema o técnica determinada.
 Debemos destacar que el diagnóstico que permite la
inclusión de un paciente en uno u otro grupo es el
diagnóstico en el momento del alta.

9
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (SCP)

1. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD)

Por qué no se considera el diagnóstico cuando el paciente


ingresa en el hospital?
 Los médicos no saben con certeza cuál es el diagnóstico del
paciente al ingreso.(Dxpresuntivo).
 A veces el diagnóstico del paciente va variando desde el
momento del ingreso hasta el momento del alta.

Esto supone una limitación de este método, ya que se pierde


una valiosa información que señale la evolución del paciente.

10
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (SCP)

2. Categorías de Pacientes (PMC)


 Los clasifica en base a los isoconsumos de recursos, pero no
sólo en el momento del alta, sino a lo largo de todo el
proceso asistencial.
 Clasifica al paciente desde que ingresa hasta que es dado de
alta del hospital.
 En otras palabras, el PMC clasifica al paciente no sólo por el
diagnóstico en el momento del alta, sino también por el
diagnóstico que se le asignó en el momento de su ingreso.
 Esto permitirá analizar cuál ha sido la evolución del paciente.
De este modo, intenta suplir la deficiencia del método de
GRD, que tan solo se basaba como criterio de clasificación del
paciente en el diagnóstico en el momento del alta 11
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (SCP)

3. Índice de severidad de los pacientes (PSI)

 Este sistema (Patient Severity Index) viene a solucionar


una grande limitación de los dos sistemas anteriores.
 Como hemos visto, ni el GRD ni el PMC tiene en cuenta
como criterio de clasificación de los pacientes lo que se
conoce como severidad del paciente, es decir, su grado
de enfermedad.
 Con esto, es posible que dos pacientes que tengan la
misma enfermedad sean clasificados en el mismo grupo
con independencia de su gravedad.

12
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES (SCP)

3. Índice de severidad de los pacientes (PSI)


 El paciente más grave puede requerir unos consumos
(proceso) muy diferentes al paciente de menor
gravedad. El PSI define la severidad de la enfermedad en
base a siete variables:
1. Estadio de diagnóstico principal
2. Concurrencias que afectan al curso hospitalario
3. Grado de respuesta a la terapéutica o grado de
recuperación
4. Afección residual después de la terapéutica aplicada.
5. Complicaciones.
6. Dependencia de enfermería.
7. Procedimientos no quirúrgicos.
13
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL Y EFECTIVA
HOSPITALARIA
Criterios de Estimación
 La Demanda de Salud se entiende como la “percepción
de una necesidad de atención de salud” para ayudar a
prevenir, tratar o rehabilitar alguna situación que haya
quebrantado la salud.
 La demanda de servicios de salud está asociada a una
decisión secuencial por parte de los individuos.
 En una primera etapa, se decide si se busca o no
servicios de salud, la cual esta condicionada de manera
conjunta a que se perciba un síntoma de enfermedad,
se sufra un accidente o se requiera de controles
preventivos (pre natal, dental, etc.).
14
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL Y EFECTIVA
HOSPITALARIA

Criterios de Estimación
 En una segunda etapa opta por elegir a un tipo de
proveedor de servicios de salud (MINSA, ESSALUD ó a
un servicio privado).
 Estas dos etapas están asociadas al concepto de
demanda de acceso, la cual determina la cantidad de
demandantes de servicios o la probabilidad que un
individuo acceda a un determinado servicio de salud.
 Usaremos esta decisión secuencial para estimar la
demanda potencial y efectiva hospitalaria del país.
15
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL Y EFECTIVA
HOSPITALARIA
Niveles de Atención
 La población en general requiere de servicios para
cubrir atenciones del primer, segundo y tercer nivel
de atención.
 La proporción de problemas de salud en términos de
niveles de atención es de 70 – 80% (leve), 12-22%
(moderado) y 5 – 10% (grave).
 Por tanto, el rango de demanda hospitalaria sería
entre 20 y 30%.
 Para las estimaciones de demanda del Plan
Hospitalario se ha considerado que un 30%
demandará atención hospitalaria. 16
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL Y EFECTIVA HOSPITALARIA

17
UNIDAD II: INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA Y
DEMANDA DE SERVICIOS.

18
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD Y DE UPSS.
 La población del EESS es la que establece oficialmente la
Institución pública, siendo el MINSA/DISA o DIRESA
considerándose para tal efecto la población referencial.
 La definición de esta población; es clave para el cálculo,
planificación, programación, procesamiento y control de la
gestión de servicios de salud.
 Definiendo la población objetivo nos permitirá, poder
responder la misión, visión y objetivos institucionales.
 Para la gestión hospitalaria es necesario establecer en base
a la población referencial las demandas efectivas y con base
a ellas se establecen las necesidades principalmente de
Recursos Humanos en salud
19
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD Y DE UPSS.
Parámetros Producto del
Pasos metodológicos
referenciales Momento Nº 1

Población del establecimiento de Paso Identificación de la población del


salud 1.1 establecimiento de salud

Criterios de programación para Estimación del volumen de


Paso
determinación del volumen de procedimientos médicos para todas las
1.2
procedimientos médicos UPSS

Tiempo estándar de cada Estimación de tiempos para entrega de


Paso
procedimiento médico por grupo procedimientos médicos por grupo
1.3
ocupacional ocupacional
Necesidades de
RH por grupo
Estimación de tiempos por grupo
Paso ocupacional
Horario de atención por UPSS ocupacional ajustado por horario de
1.4
atención de UPSS

Distribución porcentual de carga Paso Estimación de tiempos totales por


laboral por grupo ocupacional 1.5 grupo ocupacional

Paso Estimación de necesidades de RHUS


Carga laboral anual en horas
1.6 por grupo ocupacional

Paso Estimación exacta de necesidades de


Reglas de redondeo
1.7 RH por grupo ocupacional
20
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD Y DE UPSS.
POBLACIÓN REFERENCIAL:
Para el cálculo de la población referencial del MINSA se
considerará los siguientes criterios poblacionales:
 Población Del Área De Influencia Directa (A):
Considerará a la población asignada en los
Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención,
que la DISA/DIRESA/GERESA ha definido que refieren a
dicho hospital, descontando la población atendida por
otros prestadores (ESSALUD, FFAA, PRIVADOS y otros).

21
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD Y DE UPSS.
POBLACIÓN REFERENCIAL:
 Población Del Área De Influencia Indirecta (B) :

 Población del Ámbito Regional: Considerará a la


población procedente de otros distritos dentro del
Ámbito del Gobierno Regional, que no constituyen el
área de influencia directa.

 Población fuera del Ámbito Regional (Nacional/Macro


regional): Considerará a la población procedente de
otros distritos localizados fuera del ámbito del Gobiernos
Regional, que no constituyen el área de influencia
directa.
22
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DEPOBLACIÓN
SALUD Y DE UPSS.
REFERENCIAL:
 En tal sentido la población de referencia estaría definida
como la suma de las dos poblaciones anteriores (A+B), a
la cual se le realice un ajuste poblacional, aplicando los
siguientes factores corrección según nivel de atención:
I Nivel de Atención: 70% de la demanda del Sistema.
II Nivel de Atención: 20% de la demanda del Sistema.
III Nivel de Atención: 10% de la demanda del Sistema.
 La definición de esta población; es clave para el cálculo de
las brechas, pues constituye el dato inicial a partir del cual
se determinan las demandas efectivas y con base a ellas
se establecen las necesidades de RHUS.
23
IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
DEEstimación
SALUD Yde DElaUPSS.
demanda por UPSS:
 Este paso está destinado a obtener el volumen de la demanda por cada
UPSS, para esto se considera los aspectos epidemiológicos territoriales,
partiendo de estándares.

 La distribución de los volúmenes de la demanda permite articular de


manera epidemiológica, prestacional y funcional las UPSS.

 La determinación de la Demanda por UPSS, nos permitirá poder planificar,


programar las necesidades de gestión institucional por cada una de ellas,
especialmente la de RH, considerando el volumen de procesos o
procedimientos a desarrollarse por cada UPSS en relación al problema de
salud que la UPSS maneja o resuelve.

 El cálculo se realiza correlacionando la población del establecimiento


hospitalario con los criterios de programación para cada procedimiento
médico dentro de las UPSS que forman parte del establecimiento de salud.

24
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
1. RENDIMIENTO HORA MÉDICO
a) Definición.
Es la relación entre el número de atenciones medicas
en consulta externa y el número de horas efectivas.
b) Que Mide.-
Mide el número de atenciones que realiza el médico
por cada hora efectiva de trabajo en consultorio
externo.
El rendimiento del grupo de médicos de un servicio o
especialidad, o el promedio de rendimiento del
conjunto de médicos que realizan consulta médica.

25
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
1. RENDIMIENTO HORA MÉDICO

c) Calculo

N° de Consultas Médicas
Total de Horas Medicas Efectivas

d) Estándar.
Hospital II - 1, Hospital II - 2 y Hospital III - 1: 5.0
Instituto: 4.0

26
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
1. RENDIMIENTO HORA MÉDICO
e) Datos requeridos.-
Horas Médico Efectivas.- se refieren al tiempo que
realmente se utiliza en la atención de pacientes en
consulta médica, el cual no necesariamente es igual
al número de horas de su labor diaria de los
profesionales, ya que muchos dedican parte de su
tiempo en otras actividades distintas a la consulta
médica.
f) Periodo de medición:
Mensual
27
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
2. Utilización de Consultorios Físicos
a) Definición.- Es la relación de los consultorios
funcionales y físicos.
b) Que Mide.- Mide el grado de uso de los
consultorios físicos de la consulta externa médica.
Determina el número de turnos que se viene
otorgando para la atención en la consulta externa,
comprendiendo cada turno con un tiempo de 4
horas.

28
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
2. Utilización de Consultorios Físicos
c) Calculo.-
N° Consultorios Médicos Funcionales
N° Consultorios Médicos Físicos
d) Estándar.-
En Hospital II – 1, Hospital II –2 y Hospital III – 1: 2.
e) Datos requeridos.-
Consultorios Físicos, es el ambiente físico destinado a
brindar la atención médica.
Consultorios Funcionales, es el ambiente físico utilizado en
varios turnos de atención.
f) Periodo de medición: Mensual. 29
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
3. Concentración de Consultas
a) Definición.- Es la relación entre el numero de
atenciones en un periodo de tiempo con el numero
de atendido, sumando a pacientes atendidos (Nuevos
y re ingresantes) en el mismo periodo de tiempo.
b) Que Mide.- sirve para establecer el promedio de
consultas que se han otorgado a cada paciente que
acudió al hospital durante un período de tiempo
c) Calculo.-
N° de atenciones en un periodo (a partir de enero)
N° de atendidos (nuevos y reingresos) en el mismo
periodo.
30
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
3. Concentración de Consultas
d) Estándar:
4 al año.
e) Datos requeridos
Numero de atenciones en un periodo
(generalmente a partir de enero) de tiempo.
Número de atendidos (nuevos y reingresos) en el
mismo periodo.
f) Periodo de Medición: Anual.

31
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
4. Grado de Cumplimiento de Hora Médico
a) Definición.- Es el grado de cumplimiento de la
programación de las horas médico en cualquier
área del establecimiento donde se desee
cuantificar (consulta externa), sea de manera
individual o de un grupo de médicos de una
especialidad o del conjunto de médicos de consulta
externa.
Horas médico programadas, es el tiempo de
atención en consultorios externos, previsto para
cada mes en el servicio o especialidad. Se
consideran los turnos médicos regulares previstos
en cada consultorio y las horas extraordinarias
programadas. 32
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA
4. Grado de Cumplimiento de Hora Médico
b) Que Mide.- mide el cumplimiento de la
programación de las horas médico en la consulta
externa. Puede utilizarse para determinar el grado
de cumplimiento hora médico individual, el del
grupo de médicos de un servicio o especialidad, o
el del conjunto de médicos de consulta externa.
c) Calculo

N°de horas médico efectivas de atención del hospital,


servicio o especialidad en un periodo
N° de horas médico programadas del Hospital,
servicio o especialidad en el mismo periodo
33
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CONSULTA EXTERNA

4. Grado de Cumplimiento de Hora Médico


d) Estándar: 90 %
e) Datos requeridos
Número de horas medico efectivas de atención del
hospital, servicio o especialidad en un periodo
Número de horas medico programada del hospital,
servicio o especialidad en el mismo periodo.
f) Periodo de Medición: Mensual.

34
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA

1. Porcentaje de Pacientes en Sala de Observación con


Estancias iguales o mayores a 24 horas
a) Definición.- Es el porcentaje de pacientes que
permanecen hospitalizados en sala de observación
con estancias iguales o mayores a 24 horas.
b) Qué Mide.- Permite evaluar la eficacia y calidad de
la atención del servicio de emergencia, así como la
interrelación con los servicios de apoyo al
diagnostico y hospitalización.
c) Calculo.
N° de Pacientes con Estancias >= 24 horas
En Sala de Observación x 100
N° Pacientes - día en Sala de Observación
35
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA
1. Porcentaje de Pacientes en Sala de Observación con
Estancias iguales o mayores a 24 horas
d) Estándar:
Hospital II – 1: 5% Hospital II – 2: 8%
Hospital III – 1: 10%
e) Datos requeridos. -
Pacientes-Días en Sala de Observación.- Establece los
días en que las camas de Sala de Observación se
encuentran ocupadas (una cama ocupada genera un
paciente día).
Si bien un paciente día se registra como cada lapso de
24 horas en el que una cama se encuentra ocupada, en
la practica, cuando un paciente ingresa y egresa el
mismo día, se cuenta como una unidad paciente día.
f) Período de Medición: Mensual. 36
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA
2. Tasa de Reingresos a Emergencia < de 24 horas
a) Definición.- El indicador expresado en términos
porcentuales se obtiene relacionando el número de
pacientes que reingresan a emergencia en períodos
menores de 24 horas y el número de egresos que
se generan en el mismo servicio.
b) Que Mide.- Evalúa la calidad del servicio en el
manejo de los pacientes atendidos en la
Emergencia del hospital
c) Calculo:
N° de Reingresos a Emergencia
Menores de 24 Horas x 100
N° de Egresos de Emergencia
37
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA
2. Tasa de Reingresos a Emergencia < de 24 horas
d) Estandar:
Hospital II – 1: 1%
Hospital II – 2: 2%
Hospital III – 1: 3%
e) Datos requeridos:
Número de reingresos a sala de observación.-
Numero de pacientes que reingresan a sala de
observación en periodos menores de 24 horas.
Egresos de sala de observación, es el número de
pacientes que son transferidos a otros servicios y/o
establecimientos.
f) Periodo de medición:
Mensual. 38
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA
3. Promedio de Tiempo de Espera en Emergencia para
ser Atendido
a) Definición.- Es la relación entre el tiempo total de
espera para atención en emergencia entre el total
de pacientes atendidos encuestados.
b) Que Mide.- Permite evaluar la calidad y capacidad
de respuesta del servicio de emergencia.
c) Calculo.-
Total Tiempo en Minutos de Espera Según Prioridad de Atención
Total Pacientes Atendidos Según Prioridad de Atención

39
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE EMERGENCIA
3. Promedio de Tiempo de Espera en Emergencia para
ser Atendido
d) Estandar.- Para todos los hospitales
Prioridad I: atención inmediata.
Prioridad II: 10 minutos
Prioridad III: 20 minutos
e) Periodo de Medición:
Cada 3 meses (Encuestas de Observación Directa)

40
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
1. Promedio de Permanencia
a) Definición.- Es el número de días promedio que
permanecen los usuarios en los servicios de
hospitalización.
b) Que Mide.- logra evaluar la calidad de los servicios
prestados y el aprovechamiento del recurso cama.
c) Calculo:
Total de Días – Estancias
N° Total de Egresos
d) Estandar:
 Hospital II –1: 4
 Hospital II –2: 6
 Hospital III – 1: 9 41
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
1. Promedio de Permanencia
e) Datos requeridos.-
Días – Estancias.- es el número de días que un paciente ha
permanecido hospitalizado. Se debe contar cuando el
paciente ha egresado a diferencia de los pacientes días, que
se registran diariamente. Cuando se realice el calculo del
número de días estancia no se debe contar a los pacientes
que aún permanecen hospitalizados.
Egreso Hospitalario.- corresponde a la salida de un paciente
del hospital luego de haber estado internado en algún
servicio.
f) Periodo de Medición:
Mensual.
42
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION

2. Porcentaje de Ocupación Cama


a) Definición: El indicador expresado en términos
porcentuales se obtiene dividiendo el total de
pacientes días y las camas días disponibles, en un
determinado periodo de tiempo.
b) Que Mide: Mide el grado de ocupación de cada
cama hospitalaria.
c) Calculo:
Total de Pacientes- Días x 100
Total de Días camas Disponibles

d) Estandar: 90%
43
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
2. Porcentaje de Ocupación Cama
e) DATOS REQUERIDOS:
Números de Pacientes-Días.- Es el número de
pacientes que ocupan las camas de los servicios de
hospitalización en un día calendario.
El procedimiento para determinar el valor de la
variable paciente-día, resulta del conteo de los
pacientes que ocupan una cama en los servicios de
hospitalización, en el momento del censo.
Numero de días camas disponibles.- Es el total de
camas habilitados para hospitalización, ocupadas o
vacantes, dotadas de personal para su atención, que
pueden prestar servicio durante las 24 horas del día.
44
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
2. Porcentaje de Ocupación Cama
e) Datos Requeridos:
Si la cantidad diaria de camas es la misma durante un
periodo el numero de días cama disponibles se
obtendrá multiplicando esa cantidad de camas por los
días de dicho periodo.
Si la cantidad diaria de camas varía, deberá sumarse
todos los días el numero de camas de hospitalización,
situación que se presenta con frecuencia debido a que
en determinados días, algunas camas no están
disponibles, ya sea por desinfección, reparación u otra
causa.
f) Periodo de Medición: Mensual.
45
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
3. Rendimiento Cama
a) Definición.- Es la relación entre el número de egresos
hospitalarios registrados en un periodo de tiempo y el
número de camas promedio registrado en dicho
periodo.
b) Que Mide: Mide la utilización de una cama durante un
periodo determinado de tiempo (rendimiento)
Este indicador es una variable dependiente, es decir, se
ve influenciado por el promedio de estadía (aumentado
por tratamientos inadecuados, ingresos innecesarios,
demora en el alta de pacientes, niños y/o ancianos) y el
intervalo de sustitución, mayor índice de rotación o el
rendimiento; es decir, la cama será mas utilizada en el
periodo medido. 46
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
3. Rendimiento Cama
c) Calculo:
Total de Egresos
N° de Camas (Promedio)
d) Estandar:
 Hospital II -1: 6
 Hospital II - 2: 4
 Hospital III –1: 3
e) Datos requeridos:
Camas Hospitalarias: Es el número de camas
disponibles para pacientes internos, ya sean
ocupadas o vacantes.
47
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
3. Rendimiento Cama
e) Datos requeridos:
Las cunas e incubadoras que albergan a RN en
riesgo o con procesos patológicos son consideradas
camas hospitalarias. Sin Embargo, las cunas para RN
sanos, así como las camas de la unidad de cuidados
intensivos o intermedios y las camas de observación
de emergencia, no son registradas como camas
hospitalarias para efectos estadísticos.
f) Periodo de medición:
Mensual.

48
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
4) Intervalo de Sustitución
a) Definición.- El indicador se obtiene relacionando la
diferencia de los días camas disponibles y pacientes
días de un determinado periodo de tiempo con
respecto al numero de egresos hospitalarios en el
mismo periodo de tiempo.
b) Que Mide.- Este indicador mide el tiempo en que
permanece la cama vacía entre un egreso y el
subsiguiente ingreso a la misma cama.
El intervalo de sustitución y el promedio de estadía,
son los indicadores que determinan
estadísticamente el porcentaje de ocupación y el
rendimiento cama.
49
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
4) Intervalo de Sustitución
c) Calculo:
Días-Camas Disponibles – Paciente Día
N° Total de Egresos
d) Estándar: 1.0
e) Datos Requeridos:
Días camas disponibles, Pacientes-Días y Egresos
Hospitalarios.
f) Periodo de Medición:
Mensual.
50
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
5. Tasas de Reingresos ( < de 07 dias)
a) Definición.- Es el porcentaje de pacientes que
reingresan al servicio de hospitalización afectado
por la misma patología.
b) Que Mide.- Sirve para evaluar la calidad de la
atención hospitalaria.
c) Calculo:
N° de Reingresos menores de 7 días x 100
N° de Egresos
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 1%
 Hospital II – 2: 2%
 Hospital III – 1: 3% 51
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION

5. Tasas de Reingresos ( < de 07 dias)


e) Datos requeridos:
Números de reingresos menores de 7 días.- es el
numero de pacientes que reingresan a los servicios
de hospitalización afectados por la misma patología
que ocasiono su primer ingreso.
f) Periodo de Medición: Mensual.

52
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
6. Tasa de Infecciones Intrahospitalarias
a) Definición.- Es el porcentaje de pacientes que
presentan infección a las 36 horas luego de su
hospitalización.
b) Que Mide.- Permite evaluar la calidad de la atención
hospitalaria. Puede identificar, evaluar y medir las
causas que originan las infecciones intrahospitalarias.
Se puede aplicar de manera global o especifica, es decir
a todo el hospital o algún determinado servicio.
c) Calculo:
N° de pacientes con Infecciones Intrahospitalarias x 100
N° de Egresos en el mismo periodo
53
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
6. Tasa de Infecciones Intrahospitalarias
d) Estándar:
 Hospital II –1: 7%
 Hospital II – 2: 7%
 Hospital III – 1: 7%
e) Datos Requeridos.-
Infecciones Intrahospitalarias.- es la producción de
un daño ocasionado por un agente infeccioso,
adquirido durante su hospitalización.
f) Periodo de medición.-
Mensual
54
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
7. Tasa Bruta de Letalidad
a) Definición.-
Es la relación entre las defunciones por
determinadas causas y el número total de la
pacientes hospitalizados en un determinado
periodo.
b) Que mide.-
Cuantifica la ocurrencia de las defunciones en
hospitalarias un determinado periodo de tiempo.
c) Calculo:
N° de Defunciones ocurridas en un periodo de tiempo x 100
N° de Egresos en el mismo periodo 55
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
7. Tasa Bruta de Letalidad
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 4
 Hospital II – 2: Hospital III –1: 4
e) Datos Requeridos.-
Número de defunciones ocurridas en el hospital en
un determinado tiempo. Puede ser aplicada de
manera global o especifica, es decir de todo el
hospital o de un determinado servicio.
f) Periodo de Medición.-
Mensual.
56
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
8. Tasa de Abortos
a) Definición.- Es la relación del número de abortos y
el número de partos atendidos en un determinado
periodo expresado en términos porcentuales.
b) Que Mide: Mide la calidad de atención que se
brinda en el servicio de obstetricia.
c) Calculo:
N° de Abortos en periodo x 100
N° de Partos Atendidos en el mismo periodo

57
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION
8. Tasa de Abortos
d) Datos Requeridos:
Numero de abortos.- Es el total de terminaciones del
embarazo por cualquier medio antes que el feto esté lo
suficientemente desarrollado para sobrevivir, es decir,
hasta antes de las 20 semanas de gestación o con un
peso menos a 500 gr. O fallecimiento.
Numero de Partos Hospitalarios o Partos Atendidos. Es
el producto de sumar todas las atenciones de partos
ocurridos en el hospital durante un periodo
determinado.
e) Periodo de medición:
Mensual.
58
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION

9. Coberturas de Partos
a) Definición.- Es la relación del numero total de
partos atendidos y el total de gestantes controladas
por el Programa de la Mujer / Mujer Gestante.
b) Qué Mide.- Permite evaluar la cobertura de los
partos que cubre los Centros Asistenciales, en las
gestantes controladas por el Programa de la Mujer
/ Mujer Gestante.
c) Calculo:
N° de Partos x 100
N° de Gestantes Controladas
59
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE HOSPITALIZACION

9. Coberturas de Partos
d) Estandar:
100%
e) Datos requeridos:
Numero de gestantes controladas.- Es el total de
gestantes en los centros asistenciales por el
Programa de la Mujer/Mujer Gestante.
f) Periodo de Medición: Mensual.

60
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO

1. Rendimiento de Sala de Operaciones


a) Definición.- Es la relación del número de
intervenciones quirúrgicas realizadas y el número
de sala de operaciones del establecimiento de
salud en un determinado periodo de tiempo.
b) Que Mide.- Mide el número promedio de
intervenciones quirúrgicas realizadas por cada sala
de operaciones.
c) Calculo:
N° de Intervenciones Quirúrgicas Ejecutadas
N° de Salas de Operaciones
61
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
1. Rendimiento de Sala de Operaciones
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 5 Hospital II –2: 4
 Hospital III – 1: 3
e) Datos requeridos:
Número de Intervenciones Quirúrgicas Ejecutadas.- Es
el resultado de sumar las intervenciones realizadas, de
emergencia, así como las llamadas cirugías de día, y
todas aquellas que se llevan a cabo en el centro
quirúrgico.
Número de sala de operaciones.- Es el ambiente
debidamente equipado y operativo para efectuar
procedimientos quirúrgicos de diversa complejidad.
f) Periodo de Medición: Mensual. 62
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
2. Porcentaje de Operaciones Suspendidas
a) Definición.- Es el porcentaje de cirugías
suspendidas con respecto a las cirugías
programadas.
b) Que Mide.- Mide el grado de cumplimiento de las
actividades quirúrgicas programadas. La suspensión
de estas actividades puede estar asociada a la falta
de material y/o instrumental médico.
c) Calculo:
N° de Intervenciones Quirúrgicas Suspendidas x 100
N° Total de Intervenciones Quirúrgicas Programadas

63
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
2. Porcentaje de Operaciones Suspendidas
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 5
 Hospital II – 2: 5
 Hospital III – 1: 5
e) Datos requeridos:
Número de intervenciones quirúrgicas suspendidas.-
Son aquellas operaciones que fueron programadas para
un determinado día, los mismos que no se realizaron.
Número de Intervenciones Quirúrgicas programadas.-
Son las operaciones programadas por los servicios
quirúrgicos.
f) Periodo de medición:
Mensual. 64
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
3. Porcentaje de Intervenciones Quirúrgicas de
Emergencia
a) Definición: Es el porcentaje de cirugías realizadas de
emergencias.
b) Que Mide: Mide la participación de las intervenciones
quirúrgicas realizadas a los pacientes ingresados al
servicio en situación por emergencia con respecto al
total de intervenciones quirúrgicas realizadas en el
centro asistencial, debe excluirse las intervenciones que
proceden de los servicios de hospitalización.
c) Calculo:
N° de Intervenciones quirúrgicas de Emergencia x 100
N° Intervenciones Quirúrgicas Ejecutadas

65
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
3. Porcentaje de Intervenciones Quirúrgicas de
Emergencia
d) Estándar:
Hospital II – 1: 5% Hospital II – 2: 8%
Hospital III – 1: 10 %
e) Datos requeridos:
Numero de Intervenciones de emergencia.- Es el total
de cirugías realizadas por emergencia.
Numero de Intervenciones Quirúrgicas Ejecutadas.- Es
el resultado de sumar las intervenciones efectivas, de
emergencia, así como las llamadas cirugías de día, y
todas aquellas que se lleven a cabo en el centro
quirúrgico.
f) Periodo De Medición: Mensual.
66
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
4. Porcentaje de Horas Quirúrgicas Efectivas
a) Definición: Es el porcentaje de horas efectivas
quirúrgicas respecto al número horas programadas.
b) Que Mide: Mide el grado de cumplimiento de las
horas programadas.
c) Calculo:
N° de Horas Quirúrgicas Efectivas x 100
N° Intervenciones Quirúrgicas Programadas
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 85%
 Hospital II – 2: 85%
 Hospital III – 1: 85%
67
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO

4. Porcentaje de Horas Quirúrgicas Efectivas


e) Datos Requeridos:
Horas Quirúrgicas Programadas.- es el tiempo
previsto para realizar un conjunto de intervenciones
quirúrgicas en un periodo determinado. Comprende
los turnos quirúrgicos regulares y las horas
extraordinarias programadas.
Horas Quirúrgicas Efectivas.- Es la suma del tiempo
real, de utilización de la sala de operaciones por
cada intervención quirúrgica, el que se contabiliza
desde el ingreso del pacientes hasta su salida de la
sala quirúrgica.
f) Periodo de medición: Mensual.
68
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO

5. Tasa de Mortalidad de Centro Quirúrgico


a) Definición: Es la relación del número de pacientes
fallecidos en la sala de operación y recuperación
entre el total de pacientes intervenidos
quirúrgicamente.
b) Que Mide: Mide la calidad de la atención de los
usuarios del Centro Quirúrgico.
c) Calculo:
N° de Muertes en Centro Quirúrgico x 5,000
N° de Pacientes Intervenidos

69
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
5. Tasa de Mortalidad de Centro Quirúrgico
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 0.25/5,000 pacientes.
 Hospital II – 2: 0.5/5,000 pacientes.
 Hospital III – 1: 1/5,000 pacientes.
e) Datos requeridos:
Numero de muertes en sala de operaciones y
recuperación.
Número de pacientes intervenidos.
f) Periodo de medición:
Mensual. 70
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
6. Tasa de Pacientes Reintervenidos
a) Definición: Es la relación entre el número de
pacientes reintervenidos y el total de pacientes
intervenidos quirúrgicamente.
b) Que Mide: permite evaluar la calidad de la
intervención quirúrgica efectuada, sobre la base de
la correcta aplicación de los guías clínicas de
tratamiento y técnicas utilizadas.
c) Calculo:
N° de Pacientes Reintervenciones quirúrgicas x 100
N° Pacientes Intervenidos
71
ANALISIS DE GESTION DE LA UPSS DE CENTRO QUIRURGICO
6. Tasa de Pacientes Reintervenidos
d) Estándar:
 Hospital II – 1: 0.5%
 Hospital II – 2: 1%
 Hospital III – 1: 2%
e) Datos requeridos:
Número de pacientes reintervenidos.- es el reingreso de
pacientes a centro quirúrgico debido a complicaciones
relacionadas con la intervención quirúrgica anterior.
Pacientes intervenidos.
f) Periodo de Medición:
Mensual. 72
DIPLOMADO
“GESTION DE LAS UNIDADES
PRODUCTORAS DE LOS SERVICIOS DE
SALUD”

GRACIAS

Dr. Jaime Roberth Valderrama Gaitán

rjvaldega@hotmail.com

S-ar putea să vă placă și