Sunteți pe pagina 1din 32

YACIMIENTOS VMS (TIPO KUROKO)

SULFUROS MASIVOS VOLCANOGENICOS


(Volcanic Massive Sulphides)

Área : Yacimientos Minerales I


Generalidades

 Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (conocidos


como depósitos VMS; de “volcanogenic massive sulfide”)
corresponden a cuerpos estratiformes o lenticulares de sulfuros
presentes en unidades volcánicas o en interfases volcánico-
sedimentarias depositadas originalmente en fondos oceánicos.
Estos depósitos consisten en un 90% en pirita masiva aunque la
pirrotina está presente en algunos de ellos, pero contienen
cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag; siendo
típicamente depósitos polimetálicos .
• Estilos de mineralización (Forma):
Estratoligadas y estratiformes, en
ocasiones subconcordantes e
Características incluso discordantes con los
generales sistemas de alimentación en
stockworks
• Enriquecimientos supergénicos y la
existencias de masas (bolsonadas)
en zonas restringidas.
• Fácil explotación con poca ganga, y
fácil recuperación con gran variedad
de metales.
Definición
 Se denomina así a
yacimientos de origen
fumarólico o hidrotermal y en
asociación a la actividad
volcánica submarina

 Estos ocurren a profundidades


del orden de 1000 a 6000 m,
bajo condiciones de presión
hidrostática

Fumarolas submarinas activas que dan lugar a


la precipitación sulfuros masivos polimetálicos y
otros minerales, y presentan morfologías de
chimeneas (Reyss, 1991)
AMBIEMTES DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS
SULFUROS MASIVOS VSM
En ambiente submarino esta
mineralización tiene un carácter
exhalativo – sedimentario donde el
equivalente actual es representado por
fumarolas submarinas (black
smockers).
La acumulación de minerales ocurre
por efectos gravitacionales al salir a
fondo marino.
La descarga de material es rápida,
seguida por sedimentación química en
bancos basales alrededor de aperturas
volcánica
Los depositos son masivos y su
distribución estará controlada por los
contrastes de densidad entre el agua
de mar y los fluidos hidrotermales.
Circulación
de fluidos en
la litosfera
oceánica y
formación de
fumarolas
negras
(Nicolás,
1995)
Yacimientos de tipo Kuroko
 Los yacimientos de tipo Kuroko son
concentraciones volcano-sedimentarias de
sulfuros polimetálicos, por lo general
dominados por pirita, a la que suelen
acompañar otros como calcopirita, esfalerita
y galena. Además es frecuente que
contengan ciertos valores de metales
preciosos (Au, Ag) que añaden interés
económico a su explotación minera.
 su potencia es variable (por lo general de
varias decenas de metros) y su extensión
podría variar en kilómetros.
 se encuentran intercaladas en secuencias
marinas detríticas con abundantes
intercalaciones volcánicas.
 Su tonelaje suele ser muy elevado (superior a
los 50 Mt), lo que permite su explotación
minera.
 La mineralogía habitual de estos yacimientos incluye
siempre pirita como fase más abundante, acompañada por
calcopirita, esfalerita, galena y barita
Es relativamente frecuente la separación en cuerpos
mineralizados con mineralogías diferenciadas:
 Las denominadas “black ores”, constituidas
mayoritariamente por galena y esfalerita, junto con barita
subordinada.
 Las denominadas “yellow ores”, con pirita y calcopirita como
minerales fundamentales. A menudo el yeso y el azufre
nativo.
 Como minerales minoritarios dentro de las mineralizaciones
principales podemos encontrar otros sulfuros afines, como
pirrotina, marcasita, arsenopirita, bornita, o metales nativos
como oro y plata, siempre en contenidos relativamente
bajos (valores del orden de 10-20 gr/t). También son
frecuentes en el sistema los niveles de chert ferruginoso,
que aparecen interestratificados en la secuencia volcánica
relacionada.
 Es frecuente que estos yacimientos
se encuentren fuertemente afectados
por la deformación tectónica: se
forman en medios oceánicos, lo que
implica que para que lleguen a aflorar
deben haber sido afectados por un
proceso orogénico de cierta
intensidad.
Etapa:1 Etapa 2:
precipitación de Recristalización
esfalerita, y aumento del
galena, pirita, tamaño del
tetrahedrita, grano de
Baritina minerales,
depositación de
esfalerita,
galena, etc.

Etapa 3: Influjo de
soluciones ricas en Cu
reemplazo de la porción
inferior (mena amarilla) Etapa 4: Circulación
y redepositación de de fluidos calientes
minerales sub-saturados en Cu
reemplazados más disolución de
arriba. calcopirita y
 Etapa 5: exhalitas de chert-hematita. reemplazo por pirita
 Etapa 6: Lavas o sedimentos en la base del
depósito
Formación:
 El depósito se forma por la acumulación de los sulfuros
en el fondo marino, mismos que normalmente
constituyen >60% del depósito

Acumulación de sulfuros en el fondo oceánico por exhalaciones hidrotermales


involucrando precipitación, formación y colapso de chimeneas y reemplazo desde
abajo.
 La alteración tiene una forma general de chimenea y
hacia su porción central contiene el stockwork con
calcopirita. El diámetro de la chimenea alterada
aumenta hacia arriba (en forma de cono invertido) y su
porción más ancha coincide con la mena masiva.
Yacimientos Tipo Kuroko en el Perú
 La deposición de sedimentos marinos y
rocas volcánicas donde se generaron este
tipo de yacimientos tenemos en el flanco
oeste del Batolito de la costa, de sur a
norte se tiene las siguentes ocurrencias :
1. En Ica:

2. En Lima:

3. En Piura:
RESUMEN
Cerro Lindo es un yacimiento vulcanogénico de sulfuros masivos
con mineralización de Zn-Cu-Ag, emplazado en rocas metamórficas
provenientes de una secuencia volcánica sedimentaria (Formación
Huaranguillo) limitada por intrusivos granodioríticos – tonalíticos del
Batolito de la Costa. La secuencia volcano-sedimentaria se encuentra
termalmente metamorfisada, fallada y plegada, conformando un
lineamiento NW-SE de aproximadamente 8 kilómetros de longitud,
donde
existen otras 9 anomalías de color con resultados geoquímicos
anómalos
En Ag, Cu, Pb, Zn y Ba.
 Los cuerpos piritosos contienen mineralización de
Zn-Cu-Ag, se
 encuentran plegados, fallados y están cortados
por venas pegmatíticas de Pb-Ag-Cu-Zn y diques
de andesita porfirítica. El Cuerpo Principal se
presenta plegado y fallado con rumbos variables de
N 35° a 90° W, buzamientos de 70º al NW hasta
70º SW y llega a conformar un anticlinal ; se le
asigna potencias de 50 a 180 metros y una
extensión de 450 metros en dirección NW, 500
metros en dirección SW y 450 metros verticales.
 El Cuerpo 4, se presenta muy fallado y
desarreglado por los diques, tiene rumbo N 5° W, y
buza 80° NE, tiene potencia de 10 a 30 metros y
ha sido reconocido en 150 metros horizontales y
150 metros VERTICALES.
 En el Cuerpo 4, la caja piso presenta un stockwork silicificado con
 venillas y venas de pirita, que gradualmente aumenta el contenido de
 pirita hasta contener fragmentos redondeados de roca piritizada y
 silicificada en matriz de pirita granular, finalmente presenta bandas de
 pirita alternadas con bandas de esfalerita, galena y calcopirita. En el
Cuerpo 2, la caja piso presenta diseminación, venas y venillas de
 pirita que se incrementa hasta constituir el cuerpo piritoso,
resentando gran cantidad de bloques de roca al piso.
 La baritina se incrementa hacia el tope, hay predominio de zinc al
tope y techo del cuerpo piritoso y predominio de cobre al piso.
 Se deduce que en el sector este la caja piso se encuentra casi
vertical, al noreste de los cuerpos piritosos, mientras que, en el
sector oeste, la caja piso se encuentra debajo de los cuerpos
piritosos que tienen buzamientos menos empinados.
 Se ha reconocido un horizonte de enriquecimiento secundario, por
 la existencia de calcosita y covelita acompañadas de calcantita y
otros sulfatos; en la galería F su contenido promedio es de 2.5 oz
Ag/tc, 4.1 %Cu, 0.2 %Pb y 0.8 %Zn en un tramo de 45 metros que
representaría entre 20 y 25 metros verticales.
 Políticamente pertenece al distrito de Chavín,
provincia de Chincha
 y departamento de Ica, se ubica a 1850 m.s.n.m.,
con las coordenadas geográficas siguientes:

 13° 05’ Latitud Sur


 75° 59’ Longitud Oeste

 El acceso desde la ciudad de Lima se realiza por


la Carretera
 Panamericana Sur hasta la ciudad de Chincha en
el kilometro 211, donde se toma un desvío hacia
el este por una carretera afirmada de 100
kilómetros que llega hasta el campamento de
Cerro Lindo (Fig. 1).
 GEOLOGIA
 Muy poco se ha escrito sobre la geología de Cerro Lindo. Sin
embargo, esta zona está comprendida en el levantamiento geológico
 a escala 1/100,000 realizado por el INGEMMET

 Marco Regional
 El yacimiento se emplaza dentro de una secuencia de rocas
volcánico sedimentarias termalmente metamorfoseadas
pertenecientes a la formación Huaranguillo (Cretáceo medio a
superior), sobre el batolito de la Costa (Cretáceo superior a Terciario
inferior).
 La formación Huaranguillo (Fig. 2) tiene su localidad típica en el
 paraje Huaranguillo, al noreste de la hacienda Lunche en el río San
 Juan,
 Geologia Local
 En el área del prospecto se han reconocido hornfels, esquistos
 nodulares, intercalaciones de andesitas y dacitas-riolitas,
conformando un grueso paquete en contacto con el batolito de la
Costa. Ambas unidades fueron cortadas por diques de andesita
porfirítica y venas pegmatíticas irregulares y discontinuas (Ly, 1982,
1994).
 Hornfels: Se ubican en contacto directo con los cuerpos de sulfuros
masivos tanto al techo como al piso, son de textura granoblástica,
porfiroblástica y raramente lepidoblástica, presenta colores gris
claro, gris pardusco y amarillento en superficie. En la caja techo se
encuentra facies de cuarzo – muscovita (sericita) – andalucita –
biotita - feldespatos, con contenidos esporádicos de baritina, calcita
y pirita diseminada. En la caja piso se encuentran asociaciones de
cuarzo – muscovita(sericita) – andalucita – feldespato potásico –
pirita, con presencia de diseminación y vetillas de pirita granular.
Los hornfels se habrían originado por el proceso de metamorfismo
de contacto a partir de la secuencia volcánico sedimentaria integrada
por capas de lutitas, lutitas pizarrosas, areniscas y tobas dacíticas
 A riolíticas, con intercalaciones ocasionales de lutitas calcáreas.
 Hornfels-Esquisto Nodular: Este tipo de roca se ha observado
intercalado en el hornfels del techo del Cuerpo 1, consiste inicialmente
 de un hornfels moteado que debido a una variación en la intensidad del
 metamorfismo resulta un esquisto con nódulos grises englobados en
 una matriz clara cremosa fina, compuestos por cuarzo, muscovita y
 biotita, con contenidos variables de andalucita, rutilo y opacos (pirita);
 la diferencia en el color se debe al mayor contenido de minerales
 máficos en las motas o nódulos y a su mayor granulometría. Los
hornfels moteados corresponderían a zonas menos afectadas por el
 metamorfismo.

 Andesita: Se encuentra como intercalaciones en la secuencia de


 hornfels, mayormente afanítica, de color gris oscuro a verdoso; la
 matriz es afanítica y los fenos de plagioclasas y biotita están
moderadamente propilitizados.

 Dacita – Riolita: Estas rocas se encuentran intercaladas con


 las andesitas dentro de la secuencia de hornfels y esquistos; son de
 color gris claro a blanquecino, con diseminaciones y vetillas de pirita,
 Granos grandes de cuarzo, y biotita o clorita por alteración posterior.
 Granodiorita –Tonalita – Monzonita: Estos
intrusivos, pertenecientes al batolito de la
Costa, afloran al sureste, noroeste y noreste
del yacimiento y son los responsables de la
distribución actual, metamorfismo,
fracturamiento y plegamiento de la secuencia
volcánico sedimentaria.
 Diques de andesita porfirítica: Son de color
gris verdoso de textura porfirítica
 Pegmatitas: Se presentan como vetas
pegmatíticas, son de potencia irregular,
alcanzando hasta 4 metros de espesor en el
crucero 850 S; tienen formas sinuosas,
carecen de continuidad
 Longitudinal y presentan macrocristales de
muscovita y cuarzo Lechoso que atraviesan la
secuencia de rocas y sulfuros.
 EVIDENCIAS DE MINERALIZACION EN SUPERFICIES
 El levantamiento geológico superficial determinó la existencia de
franjas de brecha silícea con presencia abundante de limonitas,
caolín, óxido de manganeso y azufre, asociados a baritina granular y
masiva.
 La brecha silícea contiene fragmentos angulares de roca silicificada,
 limonitizada y sericitizada de dimensiones decimétricas a
milimétricas, lixiviados y consolidados por óxidos (limonita, jarosita y
goethita), sulfatos y silicatos. Estas brechas se habrían generado
debido a que oxidación de los sulfuros masivos originaron espacios
vacios que ocasionaron el colapso de las cajas, cuyos fragmentos
rellenaron dichos espacios; posteriormente los agentes
atmosféricos lixiviaron el material, depositando los sulfatos y
silicatos que consolidan la brecha
.
 Se determinaron 3 franjas principales (Fig. 3) de brecha silícea
 limonitizada sobre las cuales se abrieron trincheras
 MINERALIZACION
 Las labores mineras y los sondajes determinaron la existencia de
 2 tipos de mineralización: Cuerpos de sulfuros masivos con
mineralización de Zn-Cu-Ag con desarrollo de un horizonte de
enriquecimiento secundario; y vetas irregulares de Pb-Ag-Cu-Zn
 Asociada a las pegmatitas.

 Sulfuros Masivos Zn-Cu-Ag


 Esta mineralización no es compleja, una parte del volumen de los
cuerpos de sulfuros masivos presenta estructura bandeada, pero
existen también tramos sin bandeamiento con pirita granular gruesa
 disgregable. Asociados a estos cuerpos se encuentra sulfuros semi-
masivos, stockworks con vetillas de sulfuros y diseminaciones; estos
últimos, relacionados a la caja piso.
 Cuerpos Reconocidos
 Para efectos de este estudio continuamos con la Clasificación
inicial debido a la diferencia que existe al comparar las potencias
del Cuerpo 1 y de los Cuerpos 2 y 3.

 Cuerpo 1: Presenta rumbos de N 60º -90° W con buzamientos de


20º-76° SW, estimándose una potencia promedio de 50 metros; se
encuentra desplazado por fallas que dificultan la interpretación para
definir su continuidad.

 Cuerpo 2: Tiene un rumbo N 35º W, pero existe diferencia en el


buzamiento a partir del dique de andesita porfirítica que lo corta en
la galería: Antes del dique, el bandeamiento buza 55° SW en el
crucero 3000 y 70° NE en el crucero 3070, constituyendo al parecer
un anticlinal (?) o solamente parte de secuencias repetidas del piso
o techo del cuerpo masivo. Después del dique, el buzamiento del
 bandeamiento es 70° SW en promedio. Este cuerpo tiene una
longitud (probada por galerías y sondajes) de 450 metros y 150
metros de potencia aproximada, reconocida desde superficie hasta
430 metros verticales.
 Cuerpo 3: Reconocido inicialmente mediante un sondaje DTH,
 por su ubicación tendría rumbo y buzamiento similar al Cuerpo 1
ya que
 sólo ha sido reconocido (desde la cota 1720 hasta la cota 1500)
mediante los sondajes DTH-4, CL-03 y CL-19, mostrando tramos
de 100 y 210 metros en los sondajes CL-03 y CL-19,
respectivamente.
 Falta definir si se trata de secuencias repetidas por fallamiento o
en realidad estamos cortando otra vez una zona donde el cuerpo
masivo ha desarrollado una potencia similar al Cuerpo 2.

 Cuerpo 4: Las escasas descargas anuales en épocas de lluvia y


la resistencia a la erosión de este afloramiento, han permitido
reconocer este cuerpo en el fondo de la quebrada; tiene una
potencia de 15 metros (superficie) a 30 metros (sondaje CL-07),
ha sido reconocido en una longitud de 150 metros horizontales y
esta asociado a un stockwork muy silicificado resistente a la
erosión. Los sondajes que lo cortaron verifican su continuidad
hasta 150 metros por debajo de la superficie, pero se encuentra
muy afectado por las fallas. Tiene una importancia secundaria
para la exploración.
 Paragenesis
 Para tener una idea de la paragénesis en Cerro Lindo, se ha par tido
de algunos reportes mineragráficos de muestras tomadas en diferentes
partes del yacimiento (Aranda, 1996). Existen variantes sobre su orden
deposicional, pero hay una tendencia general que indica que la
posible secuencia de formación sería la siguiente, del más antiguo al
más reciente:
 Pirita
 Esfalerita
 Calcopirita - pirrotita
 Galena
 Baritina
 Cuarzo
 Aunque esta secuencia paragenética describe la formación de los
cuerpos de sulfuros masivos, dentro de estos se han observado
texturas de remplazamiento posteriores y fracturas rellenas de pirita,
cuarzo, calcopirita y esfalerita que corresponden a etapas posteriores
de mineralización.
GRACIAS POR SU
ATENCION

S-ar putea să vă placă și