Sunteți pe pagina 1din 49

Trastornos de

Ansiedad

Mg. Fernando Lamas Delgado


SEMESTRE ACADÉMICO
2018-II
“Firmes en nuestro
compromiso de Psicopatología
alcanzar nuestra visión
de ser competitivos e
innovadores para tener CARRERA
acreditación PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
internacional y
contribuir al desarrollo
sostenido.”
EL ESTRES
INTRODUCCIÓN
• Atención especial a este trastorno:
• La ansiedad constituye un elemento central en la psicopatología.
• Presente como síntoma en la mayor parte de los procesos psicopatológicos
• Los T. Ansiedad son los más frecuentes
• Es la principal causa de visita en APS

• Este capítulo se centra en su clasificación


• Necesaria ante la variedad de su presentación
• Que ha variado bastante a través de los tiempos

• 0
CONCEPTOS BÁSICOS
• Ambigüedad del término:
• La ansiedad ha estado relacionada con términos como: miedo, fobia, angustia, estrés.
• Deriva de la raíz indogermánica “ángh” que significa estrechez, apuro.
• Derivó hacia “anxietas” y “angor”.
• Por influencia francesa, hacia ansieté (ansiedad) y angoisse (angustia).

• Ansiedad:
• Predominio de componentes psicológicos.
• Estado emocional difuso.
• Asociado a algún tipo de estímulo amenazante difícilmente identificable (de tipo interno).
• Angustia:
• Predominio de componentes físicos.
• Miedo:
• Se asocia a algún tipo de estímulo amenazante identificable. Difícil distinción.

• La realidad es que la ansiedad y miedo vienen utilizándose de forma equivalente.


CONCEPTOS BÁSICOS
• La ansiedad sirve para movilizar las operaciones defensivas del
organismo, y tiene un papel tan esencial como el dolor como
instrumento de supervivencia.
• Además, la ansiedad no excesiva es la base del aprendizaje y de la
motivación para obtener placer y evitar el sufrimiento. En términos
generales, la ansiedad normal es menos acentuada, más ligera y no
implica una reducción de la libertad personal; en cambio, la ansiedad
patológica es desproporcionada con la situación, o se presenta en
ausencia de cualquier peligro ostensible, se vivencia más
corporalmente, compromete el funcionamiento del individuo y lo
impulsa frecuentemente a pedir ayuda médica
CONCEPTOS BASICOS
• Debe establecerse la separación conceptual entre miedo (miedo a algo más
difuso) y fobia (miedo a algo concreto).

• MARKS (69) señala que las fobias deben cumplir los siguientes requisitos,
además de ser un miedo a algo más concreto:
1. Existencia de un miedo desproporcionado
2. conduce necesariamente a la evitación o escape
3. carácter irracional de la fobia
4. sobrepasa el control voluntario
5. produce malestar o sufrimiento.
LA DEFINICIÓN DE ANSIEDAD
• La definición de Ansiedad suele hacerse en términos fenomenológicos
(subjetivos):
• SPIELBERGER et col (84): “reacción emocional con sentimientos de tensión,
aprensión, nerviosismo, preocupación, así como activación del SNA”

• Otros autores han preferido definiciones más operativas:


• WOLPE (79): “reacción autónoma de un organismo tras presentación de algún E-
nocivo” (u.s.a.).

• Una propiedad importante de la ansiedad es su naturaleza anticipatoria:


• Capacidad de anticipar o señalar el peligro. Utilidad biológico-adaptativa.
• Se convierte en desadaptativa (ansiedad clínica o trastorno de ansiedad) cuando se
anticipa a un peligro pequeño o irreal.
LA DEFINICIÓN DE ANSIEDAD
• La distinción entre ansiedad normal y clínica es muy problemática
• (Por ejemplo, población adolescente y el concepto de “ansiedad social”)

• Punto de vista categorial:


• Un sistema categorial implica la existencia de diferencias cualitativas entre sujetos
clínicos con ansiedad y población no-clínica. Se trata de algo diferente.
• Se establece por la demanda de tratamiento
• Por conveniencia (práctica y necesaria) seguiremos este punto de vista, aunque es
“artificioso”.
• Los sistemas categoriales de clasificación de los trastornos mentales (CIE y DSM),
implican la existencia de diferencias cualitativas.
• Punto de vista dimensional
• La ansiedad clínica presentaría solo diferencias cuantitativas respecto a la ansiedad
normal
• Más razonable, pero menos didáctico y práctico.
A. EL TRIPLE SISTEMA DE RESPUESTA
• La ansiedad no es un fenómeno unitario.
• Tres componentes o, modos o sistemas de respuesta (ISRA):
1. Subjetivo o cognitivo:
• Componente relacionado con la propia experiencia interna de la ansiedad: experiencias de
miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, pensamientos intrusivos.
• Es un estado emocional experimentado como desagradable.
• Es el elemento central de la ansiedad.
2. Fisiológico o somático:
• La experiencia se suele acompañar de un incremento de la actividad del SNA, que suele ser
percibido de forma desagradable
• Algunos pueden ser controlados, otros no
• Contribuye así a lo cognitivo.
3. Motor o conductual:
• Corresponde a los elementos observables de la conducta, principalmente escape y
evitación (otros como comer, fumar,..)
B. DISOCIACION ENTRE LOS SISTEMAS DE RESPUESTA
• Las tres modalidades de respuesta pueden no covariar entre sí
• Fraccionamiento de respuesta.

• Se han señalado perfiles cognitivos, fisiológicos y conductuales de acuerdo con


el predominio de cada uno de ellos
• Que afectan al pronóstico y tratamiento

• La importancia de los perfiles de respuesta:


• A nivel diagnóstico
• Implementación de tratamientos
• En el pronóstico (mejor a mayor concordancia)
COMORBILIDAD ENTRE TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
• Comorbilidad o co-ocurrencia designa dos cosas:
1. Similaridad o solapamiento de síntomas que se producen en varios trastornos
• Fenómeno común entre los trastornos de ansiedad, que confunde las cosas.

2. La co-ocurrencia de más de un trastorno (uno de ellos de ansiedad) en la


misma persona.
– Elevada en los trastornos de ansiedad; con implicaciones para el tratamiento, curso,
pronóstico.

• La presencia de un trastorno de ansiedad incrementa la posibilidad de


que aparezca otro trastorno de ansiedad.
FRECUENCIA DE COMORBILIDAD
• Las tasas de comorbilidad son mayores en las muestras clínicas que en las
epidemiológicas:
• únicamente el 33,8% de los T. de ansiedad reciben solo este diagnóstico

• La depresión es un trastorno que parece darse frecuentemente asociado a


algún T de ansiedad, y al revés.
• Esta inseparable concurrencia lleva a lo que se ha denominado “trastorno mixto de
ansiedad-depresión”.
ANSIEDAD y DEPRESION
• Los conceptos de ansiedad y depresión han estado históricamente unidos (término
de neurosis). Algunos autores han llegado a decir que son componentes de un
mismo trastorno.

• O configurar un “T. mixto de ansiedad-depresión”, con importantes implicaciones


psicopatológicas y terapéuticas.:
• El DSM-IV no lo incluye como tal. Si contempla la posibilidad dentro de del “T.A.
no especificado”, siendo claramente residual.

• En contraste el CIE-10 define este trastorno mixto.

• Parece existir apoyo empírico a favor de un trastorno mixto que contemplan


síntomas más leves o subclínicos de ansiedad y depresión conjuntamente.

• De hecho, los CAP están llenos de personas con estos síntomas.

• Con alto riesgo para desarrollar formas más severas de trastornos afectivos o de
ansiedad, como si de una fase prodrómica se tratara.
ANSIEDAD y DEPRESION
• La comorbilidad es elevada.

• A veces es fácil determinar el diagnóstico principal y secundario; otras no.

• CLARK y WATSON (1991) proponen un modelo tripartito de ansiedad-


depresión:
1. Afecto negativo: distrés o disforia, malestar
• no específico de la ansiedad o depresión.

2. Hiper-reactivación fisiológica
• específico de la ansiedad.

3. Disminución del afecto positivo o anhedonia


• específico de la depresión

• Ver figura 2.1


ANSIEDAD y DEPRESION
– lo que diferencia y caracteriza a los pacientes depresivos de los pacientes con
ansiedad es precisamente el bajo afecto positivo.

– El afecto negativo, si bien es un elemento común de la A y D, tiende a ser algo más


característico de la Ansiedad.

– La Indefensión tiende a ser más de la Depresión.

– El diagnóstico de Ansiedad vendría por una predominancia de los factores de “hiper-


reactividad fisiológica” e “incertidumbre o preocupación

– el de Depresión por los factores de “bajo afecto positivo” y “desesperanza”


DEFINICIÓN
• Un trastorno de ansiedad se define por la presencia predominante de
síntomas de ansiedad
• Siendo estos irracionales e intensos, persistentes y perturbadores para la
persona (egodistónicos).

• Pueden clasificarse de diferentes formas:


• Cuadros específicos o categoriales
• Dimensional.
• Desde el punto de vista psicopatológico parece ser lo más práctico y
consensuado tener en cuenta ambas perspectivas.
EL TRASTORNO DE PANICO
• AP: Vivencia de miedo muy intenso o terror, con
sensación de descontrol, de desvanecimiento o de
muerte inminente, que se presenta de manera súbita

• TP: Aparición espontanea , inesperada de ataques de


pánico; es decir periodos definidos de miedo intenso
(algunos en un día o algunos en un año). Asociado
antes a Agorafobia.

EPIDEMIOLOGIA
• Prevalencia 1,5% al 5%
• Frecuencia: > en mujeres 3:1
• Edad adulta joven
TRASTORNOS FÓBICOS
• Fobia deriva del griego phobos (miedo, pavor)

• Son reacciones de miedo intenso acompañado de evitación inducida por situaciones


(reales o anticipadas) que objetivamente no justifican tales reacciones.

• Clínicamente se asume también como fobia si la persona soporta situaciones temidas


con excesiva ansiedad.

• Característica central: miedo / evitación asociados a EE no justificados, consciente de lo


desproporcionado ( no en niños)

• Bastante comunes. Han de ser perturbadoras para que sean relevantes clínicamente

• Tres formas básicas: la agorafobia, la fobia específica, la fobia social


EL CASO DE PEPA: “No puedo ir sola. ¡Me desmayaré!”

• Pepa comenzó a tener crisis de pánico cuando tenía 22 años. Sus crisis solían comenzar con
cierta opresión en el pecho que luego daba lugar a una sensación de vértigo creciente.
Todo le daba vueltas y su gran miedo era llegar a desmayarse y golpearse la cabeza al caer,
muriendo desangrada. Conforme se hicieron más frecuentes la crisis, notó que parecía que
había lugares en los que era más fácil que le diera la crisis. Sus lugares temidos eran
aquellos donde había grandes aglomeraciones de gente, como ocurría en los grandes
almacenes y en el supermercado. Al principio, comenzó evitando las horas punta, pues de
ese modo se sentía más tranquila y parecía prevenir la aparición de nuevas crisis.
Posteriormente tuvo que convencer a su marido para que se las arreglara solo con la
compra, pues ella se veía incapaz de acudir al supermercado (sola o acompañada). Pepa
perdió la oportunidad de consolidar su plaza como profesora debido a que no pudo ir a
realizar un curso que necesitaba por el mero hecho de impartirse en una ciudad cercana y
tener que desplazarse sola en autobús.
AGORAFOBIA 300.22 (F40.00)
• Miedo al miedo. Se asocia(ba) al AP

• Cuando la agorafobia cursa sin evidencia de “AP” previo.

• En lugar de tener miedo a que sobrevenga un “AP”, se teme la aparición de algún


accidente (mareos, vómitos, diarreas, vértigos) en situaciones de las que resulta
difícil o embarazoso escapar:

• Evitar situaciones agorafóbicas

• O soportarlas con excesiva ansiedad

• No AP previos

• Criterios de exclusión: no se debe a factores fisiológicos. No otra fobia específica


AGORAFOBIA SIN HISTORIA DE TP
• La agorafobia es una entidad distinta al TP // 300.22 (F40.00)

• Relativamente rara en población clínica.

• Pero muy común en población general: discrepancia (Figura 3.3, pag


75).

• Esta discrepancia se explica


• Porque estos pacientes busquen menos ayuda clínica
• Porque los instrumentos de diagnóstico empleados en los estudios
comunitarios tengan menor sensibilidad para detectar “pánico”
• La discrepancia clínico-epidemiológica no parece ser solo resultado de un
error diagnóstico
AGORAFOBIA – DSM V
• A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
• 1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
• 2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento,
• mercados, puentes).
• 3. Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).
• 4. Hacer cola o estar en medio de una multitud.
• 5. Estar fuera de casa solo.
• B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o
podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o
embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada; miedo a la incontinencia).
• C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
• D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante
o se resisten con miedo o ansiedad intensa.
• E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones
agorafóbicas y al contexto sociocultural
• F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses..
AGORAFOBIA – DSM V (II)
• G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro
en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
• H. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad
de Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva.
• I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro
trastorno mental—por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, a la
situación; no implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad
social); y no están exclusivamente relacionados con las obsesiones (como en el trastorno
obsesivo-compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en
el trastorno dismórfico corporal), recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno
de estrés postraumático) o miedo a la separación
(como en el trastorno de ansiedad por separación).
• Nota: Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia de trastorno de
pánico. Si la presentación en un individuo cumple los criterios para el trastorno de pánico
y agorafobia, se asignarán ambos diagnósticos.
EL CASO MARÍA JOSÉ – “ME DAN PÁNICO LAS AGUJAS”

• María José siempre tuvo miedo a todo lo relacionado con la sangre, las heridas, y, por
extensión, dentistas y médicos. Era superior a sus fuerzas, como ella decía. Ver una aguja
le producía pánico y sus piernas sólo le pedían correr y escapar de allí, tuviera ella 5, 15 ó
25 años —con 25 años ya le daba bastante vergüenza, pero aún así no podía evitarlo—.
Siempre le había resultado muy costoso estar al día en sus vacunas y llevar un control
aceptable de su salud, si para ello era necesaria la más mínima extracción sanguínea.
Acudía a consulta porque ya no podía demorar más la concepción de su primer hijo. Le
producía pánico tan sólo pensar en la posibilidad de recibir la inyección de anestesia. No
quería ni hablar de que pudiese necesitar cesárea.
FOBIA ESPECÍFICA
• El miedo es claramente delimitado a un objeto o situación.

• La ansiedad es inmediata a la exposición o a su anticipación.

• Puede producirse “AP” limitado o predispuesto situacionalmente

• Criterio de exclusión: otro trastorno mental

• Presentan menor grado de incapacitación.

• Algunas no clínicamente relevantes al no interferir en su actividad habitual

• Bastantes desaparecen espontáneamente

 Prevalencia 10 al 11% Mayor frecuencia en mujeres


DSM V
• A.Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p.ej., volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre). Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede
expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.
• B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
• C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
• D. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación
específica y al contexto sociocultural.
• E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
• F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
• G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el miedo, la
ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes
(como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como en el trastorno
obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés
postraumático); dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno de ansiedad
por separación); o situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).
CODIFICACIÓN
• 300.29 (F40.218) Animal (p. ej., arañas, insectos, perros)
• 300.29 (F40.228) Entorno natural (p. ej., alturas, tormentas, agua)
• 300.29 (F40.23x) Sangre-inyección-herida (p. ej., agujas, procedimientos
médicos invasivos)
• Nota de codificación: Seleccionar el código CIE-10-MC específico como sigue:
• F40.230 miedo a la sangre
• F40.231 miedo a las inyecciones y transfusiones
• F40.232 miedo a otra atención médica;
• F40.233 miedo a una lesión.
• 300.29 (F40.248) Situacional (p. ej., avión, ascensor, sitios cerrados)
• 300.29 (F40.298) Otra (p. ej., situaciones que pueden derivar en ahogo o
vómitos; en niños, p. ej., sonidos ruidosos o personajes disfrazados
EL CASO VICENTE: “SOY INCAPAZ DE HABLAR EN PÚBLICO.”

• Vicente era un señor con muchos años de carrera política a sus espaldas. Había
desempeñado diversos cargos públicos en la administración de un municipio.
Realmente era una persona con don de gentes. Sin embargo, últimamente se veía
incapaz de hablar en el pleno del concejo . Cada vez que se acercaba la fecha de un
debate en el que tenía que participar, notaba una cierta intranquilidad o ansiedad
anticipatoria. El día señalado lo pasaba francamente mal y le costaba mucho trabajo
hilar su discurso (aunque su asesor le indicaba que no se le notaba nada). Sentía que se
quedaba en blanco y la boca se le ponía reseca, sin saliva. No terminaba de entender
muy bien porqué todo esto era así ahora. Indagando, acabamos situando el inicio de su
problema el día en el que sin saber porqué se quedó en blanco en una intervención
ante la asamblea. Obtuvo de todos los presentes una gran carcajada y diversas bromas
en los días posteriores. Aquellos días lo pasó francamente mal, llegando a pensar que
estaba ante el principio del fin de su carrera política. Su ánimo mejoró posteriormente,
pero quedó el miedo a volver a quedarse en blanco en ese tipo de actos públicos.
FOBIA SOCIAL.
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

• El miedo es generado por situaciones sociales

• En las que se expone a desconocidos, evaluación, teme ser humillado,


ponerse nervioso, etc

• La exposición suele llevar a respuestas intensas de ansiedad


• Incluso a “AP” (limitado o predispuesto situacionalmente).

• De inicio en la adolescencia (cuidado con la timidez normal de esta etapa).

• No es tan incapacitante como la agorafobia.

• Necesario el tratamiento si interfiere.


FOBIA SOCIAL.
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
• Diferenciación:
• Circunscritas (p.ej., hablar en público) /
• Generalizadas (cualquier situación social)
• Tener en cuenta la posibilidad de T. de Personalidad de Evitación.

• Enfoque dimensional (HEIMBERG y otros, 93):

• 1) Centro de Atención. Dos subgrupos


• “Ser observado por otros”
• “Hablar en público”

• 2) Interaccoión Social.
• Incluye: desconocidos y fiestas.

• 3) Interacción Asertiva
• Expresión de desacuerdo.

• 4) Otras
• Comer, beber,..
Tx Ansiedad Social (DSM V)
A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está
expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las
interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas),
ser observado (p. ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar
una charla). Nota: En los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos
de su misma edad y no solamente en la interacción con los adultos.
B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad
que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen; que se traduzca en
rechazo o que ofenda a otras personas).
C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad. Nota: En los niños, el
miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados, aferrarse,
encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.
D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.
E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación
social y al contexto sociocultural.
Tx Ansiedad Social (DSM V) (II)
• F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
• G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
• H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.
ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.
• I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental,
como el trastorno de pánico, el trastorno dismórfico corporal o un trastorno del espectro del autismo.
• J. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad de Parkinson, obesidad, desfiguración debida a
quemaduras o lesiones) el iedo, la ansiedad o la evitación está claramente no relacionada o es excesiva.
• Especificar si:
• Sólo actuación: Si el miedo se limita a hablar o actuar en público.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

• Es una enfermedad que comprende una preocupación excesiva e incontrolable, durante seis
meses como mínimo, sobre dos o más aspectos de la vida de un individuo.

• Es el trastorno de ansiedad por antonomasia. 3-8% Mayor frecuencia en mujeres 2:1

• Los síntomas se pueden dividir en 3 componentes


SINTOMA NUCLEAR
1. Cognitivos: presencia de preocupaciones irreales y excesivas durante la mayor parte del tiempo
2. Conductual: incapacidad del control de la ansiedad, lo cual provoca un distrés y una disfunción
significativa en sus actividades familiares, ocupacionales y sociales.
3. Fisiológicos:
• aumento de la vigilancia o estado de alerta,
• dificultad o imposibilidad de descansar,
• tensiones motoras caracterizadas por inquietud,
• Temblores o contracturas,
• hiperactividad autonómica
• Irritable “con los pelos de punta”
Trastorno Mixto Ansiedad Depresión
F41.2
• Están presentes síntomas de ansiedad y de depresión, pero ninguno de ellos
predomina claramente ni tiene la intensidad suficiente como para justificar un
diagnóstico por separado. Una ansiedad grave, acompañada de depresión de
intensidad más leve hace que deba utilizarse cualquiera de las categorías de
trastorno de ansiedad o de ansiedad fóbica. Cuando ambas series de síntomas,
depresivos y ansiosos, estén presentes y sean tan graves como para justificar un
diagnóstico individual deben recogerse ambos trastornos y no debería usarse
esta categoría. Si por razones prácticas de codificación sólo puede hacerse un
diagnóstico, debe darse prioridad al de depresión. Algunos síntomas vegetativos
(temblor, palpitaciones, sequedad de boca, molestias epigástricas, etc.) deben
estar presentes aunque sólo sea de un modo intermitente. No debe utilizarse
esta categoría si sólo aparecen preocupaciones respecto a estos síntomas
vegetativos. Si síntomas que satisfacen las pautas de este trastorno se presentan
estrechamente relacionados con cambios biográficos significativos o
acontecimientos vitales estresantes, debe utilizarse la categoría F43.2,
trastornos de adaptación.
• Este tipo de enfermos con una mezcla de síntomas comparativamente leves se
ve con frecuencia en atención primaria y su prevalencia es aún mayor en la
población general, pero la mayoría de los afectados rara vez demandan
cuidados médicos o psiquiátricos.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
• Las características esenciales de este trastorno son las obsesiones y
compulsiones recurrentes suficientemente graves para causar malestar
profundo
• Estos síntomas demandan tiempo e interfieren significativamente en la
rutina normal
• Prevalencia: 2,5% . Afecta el 10% de los pacientes en salud mental. 4° Dx
en psiquiatría. Mujer: Hombre 1:1. Edad decomienzo 20 años. Afecta más
a solteros que casados
¿Y que es una obsesión?
Pensamiento intrusivo
Forzado
Dubitativo
Permanente o reiterativo
Obstinado y sin propósito o inútil
Dual o ambivalente
Displacentero o morboso
Oculto o secreto
OBSESION
Tipos

Contaminación (secreciones, suciedad, enfermedad, contagio)


Agresivas ( dañar o dañarse, insultar, agredir, delinquir)
Sexuales (mantener o evitar relaciones aberrantes o prohibidas)
Somáticas (funcionamiento corporal, muerte, salud, ETS, infarto)
Religiosas (confesar pecados inexistentes, rectitud, escrupulosidad)
Coleccionismo o acumulación (objetos inútiles)
Necesidad de simetría y precisión (colocar objetos en orden)
Duda o responsabilidad patológica (algo puede ocurrir, es mi culpa)
COMPULSION
• Las compulsiones o rituales, son actos o pensamientos a
los que el sujeto recurre y cumple de una manera rígida y
formal para intentar aliviar sus obsesiones
 Pueden dividirse en:
Cognitivas: urgencia irresistible de llevar a cabo un acto
mental o intrapsíquico (compulsión a contar, aritmomanía o
a repetir una y otra vez un pensamiento)
Motoras: urgencia de llevar a cabo o desempeñar
determinada secuencia motora
 Lavado, verificación, otras

• Se dice que el gran genio Nícola Tesla tenía una compulsión por el número tres, de
manera que buscaba que todo a su alrededor estuviera dispuesto de tres en tres o
múltiplos de ese número.
TRASTORNO ESTRES POSTRAUMATICO (TEPT)

• Trauma: presencia de trastornos emocionales en un sujeto,


producto de la exposición a eventos de naturaleza grave o
catastrófica.

• Traumas tipo I: son los clásicos traumas severos: guerras, robos


con riesgo de vida, accidente automovilístico de aviación,
secuestro, muerte violenta, violación o abuso sexual, un desastre
natural, incendio, violencia física importante.

• Traumas tipo II: son situaciones traumáticas menores, pero que


se dan en forma repetitiva, y tienen mayor impacto en los niños:
violencia familiar, gritos, amenazas, humillaciones, violencia
psicofísica, echar culpas, palabras hirientes, situaciones de miedo,
abandono.
TEPT
• Prevalencia.
• Hombres 5%
• Mujeres 11%

• Casi todo ser humano experimenta una situación traumática en


su vida. Sin embargo, la persona que desarrolla TEPT, padece una
vulnerabilidad al mismo: lo más importante es cómo lo vive la
persona, cuánto se siente desamparado o amenazado en su
integridad, qué valor o importancia le da el individuo que lo
padece, y si experimenta impotencia para defenderse

• Otro aspecto importante es la vulnerabilidad genética de cada


persona. Hay personas que son más vulnerables que otras al tept
1) Síntomas de re-experimentación
• - Pesadillas reviviendo el hecho intensamente, o partes
del mismo. Puede despertarse gritando
• “flash-backs”, imágenes del trauma que aparecen
espontánea y fugazmente.
• Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos
internos o externos que simbolizan o recuerdan un
aspecto del trauma
• El recuerdo del trauma le produce síntomas físicos:
palpitaciones, falta de aire, temblor, sudoración,
opresión.
• En casos de TEPT post-guerra, a veces se vuelve a
actuar como si hubiera un ataque.
2) Evitación y Anestesia
(“Numbing”)
• Evitan volver al lugar de los hechos
• Evitan pensamientos o situaciones que se los recuerde.
• Tienen desapego afectivo (numbing), como una
anestesia emocional que los mantiene alejados de los
demás.
• Dificultad para expresar sus emociones.
• Están mal, pero no lo demuestran, lo tapan, disocian lo
que sienten de lo que piensan que sienten.
• Poca expectativa respecto al futuro, falta de
entusiasmo.
3) Irritabilidad. Hiperactivación.
Enojos repentinos, como
• - Hiperactivación: es como “estar a la defensiva”: pequeños
ruidos, pensamientos o imágenes producen sobresaltos,
• - Insomnio
• - Dificultad de concentración
• - Conductas impulsivas

• Los síntomas aparecen en el primer mes. Si aparecen luego de 6


meses del trauma se considera de inicio demorado. En algunas
personas pueden pasar años hasta que aparezcan los síntomas.
• Se considera un TEPT Agudo el que dura hasta 3 meses y
Crónico si dura más de 6 meses (que es lo habitual).
CONCLUSIONES
• La ansiedad es uno de los trastornos psicológicos
más importantes y comunes en población clínica y
no clínica. Es llamada por ello la epidemia
silenciosa del siglo XXI.

• La ansiedad forma parte de la condición humana y


sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo.
Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se
convierte en una fuente de sufrimiento que es
necesario controlar
«La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la
fuerza del hoy» (Corrie ten Boom).

S-ar putea să vă placă și