Sunteți pe pagina 1din 62

CEFALOMETRÍA FRONTAL DE RICKETTS

Residente: Ivette Agüero Costafreda

Dr. Mauricio Tristán


noviembre/2018
https://www.youtube.com/watch?v=g74adDYUiJQ

https://www.youtube.com/watch?v=GHBv7HuoNbU
Apoyo del estudio clínico y / o fotográfico frontal,
especialmente en los casos de asimetría con el propósito de
dimensionar con exactitud las magnitudes de las alteraciones
verticales y transversales.
APLICACIONES

Estudio de la simetría de los componentes del complejo


dentomaxilofacial.

Diagnóstico diferencial en los casos de asimetrías y


desviaciones de líneas medias dentarias.

Evaluación de tratamientos de expansión dentoalveolar o


disyunción del maxilar superior.

Diagnóstico de malformaciones que puedan afectar


distintas estructuras.
APLICACIONES

Determinación del espesor de las ramas ascendentes


mandibulares, dato de suma utilidad en los casos quirúrgicos, que no se
puede obtener en las radiografías laterales.

Planificación quirúrgica sobre modelos, y la posterior


construcción de los splints quirúrgicos, aportando datos en sentido
transversal.
La toma radiográfica tiene la particularidad de ser efectuada en
posición de relación céntrica mandibular, sin contacto oclusal, con el
objetivo de:

Eliminar la
visualización de una Aislar 2 planos
asimetría de tipo oclusales distintos.
funcional.

Para la toma radiográfica, resulta útil emplear una cera de RC


con una altura de 3 a 4 mm a nivel del primer contacto dentario, que
permita visualizar individualmente ambos planos oclusales.

Podemos definir este método como:

Cefalometría frontal en R.C. con arcadas sin contacto oclusal.


TRAZADO DEL CEFALOGRAMA
1- Se traza el contorno craneal y las apófisis mastoides.

2- Se trazan las órbitas derecha e izquierda. Se localizan las intersecciones


de la línea innominada en ambos rebordes orbitarios externos, que están
aproximadamente en la ubicación de 10 hrs. en la órbita izquierda y 2 hrs.
en la órbita derecha.
3- Se calca las apófisis Crista Galli del etmoides, que es útil para la
determinación del plano medio sagital; por debajo de ella el septum nasal y
se completan las cavidades nasales derecha e izquierda.

4- Para completar la cara media se calca el contorno externo del maxilar


superior por encima de los molares, continuando por el malar hasta la
apófisis cigomática.
5- Se traza la mandíbula incluyendo el contorno interno de las ramas
ascendentes, las apófisis coronoides y los cóndilos, cuidando en señalar
bien los ángulos goníacos . En la parte anterior se ubican la prominencia del
mentón y las apófisis geni, que nos indicarán la línea media mandibular.

6- Los incisivos centrales superiores, incisivos centrales inferiores, y los primeros


molares superiores e inferiores.
PUNTOS DE REFERENCIA
Punto ZL/ZR Cigomático.
Punto más interno de la sutura
frontocigomática, en el margen externo
del reborde orbitario.

Punto ZA izq/ AZ der Cigomático.


Centro de la raíz del arco cigomático.

ANS Maxilar.
Punta de la cúspide vestibular más
saliente del primer molar.
Punto JL/ JR Maxilar.
Punto más profundo de la cresta
cigomatoalveolar.

Punto AG izq/ GA der Mandíbula.


Punto más profundo de la escotadura
antegonial.

ME Mentón
Punto medio del borde inferior de la
sínfisis.Está ubicado en el centro del
borde inferior del tigono mentoniano,
por debajo de la apófisis geni.
Punto A 1.
Punto ubicado en la cresta ósea
interdentaria de los incisivos centrales
superiores.

Punto B1.
Punto ubicado en la cresta ósea
interdentaria de los incisivos centrales
inferiores.
TRAZADO DE LOS PLANOS
Plano medio sagital.
Línea que pasa por el centro de la
apófisis Crista Galli y EN.
Es perpendicular al plano AZ/ ZA.
Línea de referencia para asimetrías
esqueletales y desviaciones de línea
media.

Plano dentario frontal (JL-AG/ JR-GA).


Referencia para la localización de la
dentadura con respecto a los maxilares.

Plano facial frontal ( ZL-AG / ZR-GA)


Referencia para evaluar el ancho de las
bases dentales superior e inferior.
Plano oclusal.
Pasa por la línea de oclusión de los
molares.

Plano Z ( ZL / ZR)
Referencia para la ubicación
horizontal de la cabeza.
MEDIDAS E INTERPRETACIÓN
Están agrupados en 5 campos:

I. Problema dentario.

II. Relación maxilomandibular.

III. Relación dentoesqueletal.

IV. Relación craneofacial.

V. Estructural interno.
CAMPO I. PROBLEMA DENTARIO- FRONTAL

1. Relación molar (izquierdo y derecho)

Es la distancia entre las caras vestibulares de los primeros molares


superior e inferior medida a nivel del plano oclusal.

Valor normal:
1.5mm ± 1.5mm

INTERPRETACION:
Describe la relación molar en el plano
transversal.
Valores menores o negativos indican un
molar cúspide a cúspide o
mordida cruzada lingual
Valores mayores de +3mm indica
mordida cruzada vestibular
CAMPO I. PROBLEMA DENTARIO- FRONTAL

2. Ancho intermolar.

Es la distancia entre la cara vestibular de los primeros molares


inferiores. Medida a nivel del plano oclusal.

Valor normal:
55 mm en varones, 54mm en
niñas ±2mm

INTERPRETACION:
Mide el ancho de la arcada a nivel de
primeros molares.
CAMPO I. PROBLEMA DENTARIO- FRONTAL

3. Ancho intercanino.

Distancia entre las cúspides de los caninos inferiores. A nivel de


plano oclusal.

Valor normal:
22,7 mm a los 7 años (no
erupcionados).
Se ensancha 0.8 mm por año
hasta los 13 años.
Llega a 27.5mm ± 3.2mm.

INTERPRETACION:
Útil para el diagnóstico precoz de los
problemas de espacio en la arcada
inferior.
CAMPO I. PROBLEMA DENTARIO- FRONTAL

4. Línea media dentaria.

Distancia entre la línea media dentaria superior e inferior.

Valor normal:
0mm ±1.5mm

INTERPRETACION:
Describe la coincidencia o no
de las líneas medias dentarias.
CAMPO II. RELACIÓN MAXILOMANDIBULAR

5. Ancho maxilomandibular (derecho e izquierdo).

Distancia entre el maxilar ( punto Jr) y el plano facial frontal


(ZL-AG / ZR-GA)

Valor normal:
10mm a la edad de
8.5 años ±1.5mm.

INTERPRETACION:
Indica el desarrollo transversal del
maxilar superior.
Util para el diagnóstico diferencial de
las mordidas cruzadas
CAMPO II. RELACIÓN MAXILOMANDIBULAR

6. Línea media maxilomandibular.

Angulo formado entre el plano medio sagital y el plano ANS-


ME

Valor normal: 0º ± 2º

INTERPRETACION:
Determina la desviación de la línea
media mandibular con respecto al
plano medio sagital.
Esta asimetría puede ser de origen
funcional o esqueletal.
CAMPO III. RELACIÓN DENTOESQUELETAL.

7. Molar a ambos maxilares ( izquierdo y derecho).

Distancia entre la cara vestibular del primer molar inferior y el


plano maxilomandibular frontal (JL-AG / JR-GA)

Valor normal: 6.3mm


en niño de 8.5 años
± 1.7mm.

INTERPRETACION:
Medida aumentada indica
posibilidad de expansión inferior
en sentido vestibular.
CAMPO III. RELACIÓN DENTOESQUELETAL.

8. Línea media dentaria a línea media maxilo-mandibular.

Distancia entre la línea media de los incisivos inferiores y la


línea media maxilomandibular.

Valor normal:
0mm ± 1.,5mm

INTERPRETACION:
Relaciona la línea media inferior
con la línea media maxilo-
mandibular.
Valor aumentado indica
desviación de la línea media
inferior de origen dentario.
CAMPO III. RELACIÓN DENTOESQUELETAL.

9. Inclinación del plano oclusal.

Diferencia entre las medidas tomadas desde la línea ZL- ZR al plano


oclusal a nivel de los molares izquierdo y derecho.

Valor normal:
0mm ± 2 mm

INTERPRETACION:
Fuera de la norma se debe a una
inclinación del plano oclusal.
Se debe tener en cuenta porque
advierte sobre asimetrías
esqueletales y posibles problemas
de ATM.
CAMPO IV. RELACIÓN CRANEOFACIAL

10. Simetría postural

Diferencia entre los ángulos ZL- GA-AZ Y ZR-GA-AZ

Valor normal:
0º ± 2º

INTERPRETACION:
Se utiliza para el diagnóstico de las
asimetrías.
Se debe tener en cuenta que este
se puede distorsionar con una
posición incorrecta de la cabeza.
(rotación en sentido lateral)
CAMPO V. ESTRUCTURAL INTERNO.

11. Ancho nasal.

Ancho máximo de la cavidad nasal.

Valor normal:
25mm a los 8.5 años
Aumenta 0.7mm por
año ± 2mm

INTERPRETACION:
Se usa para el estudio de las
vías aéreas
A veces una respiración bucal
puede deberse a la estrechez de la
cavidad nasal o un desarrollo
transversal insuficiente del maxilar
superior.
CAMPO V. ESTRUCTURAL INTERNO.

12. Altura nasal.

Distancia entre la espina nasal anterior (ANS) y el plano ZL-ZR

Valor normal:
44.5mm a los 9 años
Aumenta 1mm por año
± 3mm

INTERPRETACION:
Evalúa la cavidad nasal.
CAMPO V. ESTRUCTURAL INTERNO.

13. Ancho maxilar.

Distancia entre los puntos J.

Valor normal:
62 mm a los 9 años
Aumenta 0,6 mm por
año ± 3mm

INTERPRETACION:
Indica el desarrollo transversal del
maxilar. Debe ser tenido en
cuenta para la planificación y la
evaluación de la disyunción
palatina.
CAMPO V. ESTRUCTURAL INTERNO.

14. Ancho mandibular.

Es la distancia entre los puntos AG-GA

Valor normal:
76 mm a los 9 años
Aumenta 1,4 mm por
año ± 3mm

INTERPRETACION:
Se utiliza para el estudio de la
morfología mandibular.
CAMPO V. ESTRUCTURAL INTERNO.

15. Ancho facial.

Distancia entre los puntos ZA y AZ.

Valor normal:
116 mm a los 9 años
Aumenta 2,4 mm por
año ± 3mm

INTERPRETACION:
Se utiliza para la descripción de la
morfología facial.
Paciente con asimetría
maxilomandibular.

En el estudio cefalométrico
frontal se corrobora el desvío de la
línea media superior y torques
compensatorios en los sectores
laterales.

En la arcada inferior la línea


media no está centrada con respecto
a su base esqueletal.

Las zonas triangulares


desiguales permiten determinar la
asimetría del cuerpo mandibular.
PREDICCIÓN ARQUIAL DE
CRECIMIENTO A LARGO PLAZO SIN
TRATAMIENTO
Residente: Ivette Agüero Costafreda

Dr. Mauricio Tristán


noviembre/2018
Abre un horizonte
totalmente nuevo en el
Cefalometría dinámica. tema de diagnostico y
planificación.

Permite:
Clasificación

Predicción de crecimiento exclusivamente:

a)A largo plazo ( predicción arquial).


b)A dos años.

Predicción de tratamiento (VTO).

a)Con crecimiento. ( A largo plazo / A 2 años)


b)Sin crecimiento.

Áreas de superposición.
El crecimiento mandibular no
se hacía siguiendo una línea
recta sino describiendo un
arco.

Para verificar su hipótesis trabajó con una


muestra de 40 individuos en los que
mediante controles radiográficos conocía
su crecimiento hasta el final.

Sus hallazgos fueron los siguientes


• Cuando el arco utilizado para la
predicción pasaba por Pm y el cóndilo,
el crecimiento tenía una tendencia
dolicofacial de Clase III con apertura del
eje facial.

• En los casos en que el arco pasaba por


Pm y la apófisis coronoides, el
crecimiento mostraba una tendencia
braquifacial de Clase II con cierre del eje
facial.
• Situó el arco mandibular en una zona
intermedia, describiendo una curva que
pasa por Pm y un punto situado en el
cuadrante anterosuperior de la rama. A
este hallazgo lo denominó punto EVA en
recuerdo al nombre de su madre.

La prolongación hacia arriba de este arco, pasa por la parte


anterior de la escotadura sigmoidea, cerca de su parte media. En este
lugar señaló el punto MURRAY.

Este arco sería el que rige el crecimiento promedio ya que a él


obedece más del 85 % de la población y en él se encuadra la gran
mayoría de nuestros pacientes.
Esta teoría arquial de crecimiento
mandibular fue confirmada posteriormente por
los trabajos de Moss, Woodside y otros y más
tarde por Donald Enlow.
Ventajas de la utilización de la predicción de crecimiento a largo
plazo sin tratamiento.
Se basa en 2 conceptos

1. La mandíbula se predice como una


variable independiente.

2. La base de cráneo y el maxilar


superior se construyen a partir de la
mandíbula ya pronosticada.
ORDEN DE CONSTRUCCIÓN
1. Predicción
4. Maxilar
arquial de la
superior
mandíbula.

2. Altura facial 5. Estructuras


inferior. Plano dentarias.
oclusal.

6. Perfil
3. Base de blando, zona
cráneo. Plano frontal
Ba- Na. finalizando en
el mentón.
MÉTODO DE TRAZADO
Para su mejor comprensión se ilustrará cada paso
con figuras en tres colores:

NEGRO: Trazado original.

GRIS CLARO: Trazado original cuando tiene superpuesto el papel en el


que se construye la predicción.

VERDE: Pasos ya realizados de la predicción.

AZUL: Predicción que se realiza en ese paso.


En trazado original – Punto EVA y arco de crecimiento
mandibular.
En papel vegetal – Mandíbula
Mandíbula
Altura facial inferior.

Base de cráneo.
Base de cráneo.
Maxilar superior
Se traza el nuevo plano A - Po
Dientes

Calcar el incisivo inferior,


superponiendo los planos oclusales en la
intersección con el plano A-Po.
Mantener así y calcar los molares
superiores e inferiores y el incisivo
superior.
En los casos de Clase II división 1,
el incisivo superior va a supraerupcionar
a lo largo de su eje, introduciéndose
entre los labios.
En las Clases II división 2
supra-erupciona a medida que se des-
liza en el vestíbulo entre el labio inferior y
el incisivo inferior.
Tejido blando.
Tejido blando.
Tejido blando.
GRACIAS
Bibliografía

Gregoret, Jorge; Tuber, Elisa; Escobar, Horacio; Matos da Fonseca, A.


Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación.( 2da.
Ed.). Amolca. Pag 279-285.

Gregoret, Jorge; Tuber:, Elisa; Escobar, Luis H, Matos da Fonseca,


Antonio.(1997). Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y
planificación. Barcelona espaxis publicaciones médicas. Pag 211-216,
260-265.

S-ar putea să vă placă și