Sunteți pe pagina 1din 30

CARRERA PROFESONAL: CONTABILIDAD VI

FINANZAS PÚBLICAS
MERCANTILISMO
Jean B. Colbert,
Imperó en ministro de Luis XIV
Inglaterra y en el institucionalizo la
A lo largo del siglo
resto de Europa exportación de
XVI- XVIII productos
Occidental
franceses para
crear riqueza.
 Derivado de su expansión militar e incipiente desarrollo
manufacturero, como complemento de la producción clásica de la
agricultura, se incrementó notablemente el COMERCIO
INTERNACIONAL.
 No existía una economía monetaria, el valor residía normalmente en
la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata.
 Como consecuencia de lo anterior emergieron, de manera natural,
tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad
comercial:
 El monopolio de exportación,
 El problema de los cambios y su derivación,
 La balanza comercial.
Autoabastecimiento de las naciones. Era imprescindible que los salarios
fueran bajos y que la población
La riqueza de una nación dependía de creciese.
la cantidad de oro y plata que poseían Una población numerosa y mal
pagada produciría muchos bienes a un
precio lo suficiente bajo como para
poder venderlos en el exterior
MERCANTILISMO

Una nación sólo podía aumentar Se obligaba a la gente a trabajar


sus reservas de estos metales jornadas largas , y decían que era
preciosos(oro y plata) vendiendo positivo para la economía de un
más productos a otros países de los país el “trabajo infantil”
que compraba.
• Dado que éstos, en cuanto a medio Lograr mejores
MAXIMIZAR LAS de intercambio como dinero colocaciones a los
EXPORTACIONES mercancía, representaba en definitiva excedentes internos, a
DE PRODUCTOS- acumulación de riqueza (expresión cambio de valor
BIENES tangible de los beneficios de la “duro” (metales
actividad exportadora). preciosos).

• Salvo aquellos que participase en la


elaboración de bienes exportables, Cuando sea
MINIMIZAR LA obstaculizando el ingreso de aquellos indispensable importar,
IMPORTACIÓN DE que se haga a cambio
que compitan con aquellos
BIENES de bienes internos, y no
producidos internamente
de equivalente en oro.

Utilización, de manera preferente, de insumos nacionales en


productos exportables, pues el valor agregado queda en el país.
FISIOCRACIA
François Quesnay,
intentaba establecer
los flujos de ingresos
segunda mitad del en una economía,
Francia
siglo XVIII anticipándose a la
contabilidad
nacional, creada en
el siglo XX
 Sistematiza y gráfica El Flujo Circular de Bienes y Dinero en una economía ideal,
Cuadro Económico (Tableau Economique ). Este es el primer análisis sistemático del
flujo de riqueza el que asentara las bases de la macroeconomía.

 Confiere a la agricultura la máxima importancia, confiriéndole la capacidad de


crear riqueza.

 Reconoce la existencia de tres o cuatro clases sociales: los dueños de la tierra, los
agricultores arrendatarios (única clase productiva), y los industriales y comerciantes.

 Afirmó que la tierra corresponde a los terratenientes, pero que el producto creado
por esos agricultores arrendatarios tiene que satisfacer las necesidades de las tres
clases existentes.

Las ideas de Quesnay, aparece como una reacción ante las restricciones
feudales, mercantilistas y gubernamentales, que restringían la iniciativa
privada.
 Para los fisiócratas la agricultura era el único sector productivo de la economía capaz de
generar el excedente del cual dependía todo lo demás.

 Lo anterior incrementaría la proporción perteneciente a los terratenientes, el excedente se


destinaría posteriormente a elaborar y consumir productos manufacturados con lo cual
aumenta la demanda y la riqueza de la nación.

 Para esta Escuela la riqueza de una nación procedía de la capacidad de producción, y no de


la cantidad de oro y plata que poseyeren, por lo cual centraran en el estudio no en el dinero,
sino en las fuerzas reales que permiten el desarrollo económico.

 Los fisiócratas sostienen que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los
resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los
demás

 Los GOBIERNOS NO DEBEN INTERFERIR EN LOS ASUNTOS ECONÓMICOS.


una reacción ante las políticas Toda la riqueza era generada por la
restrictivas del mercantilismo. agricultura.

FISIOCRACIA

Los fisiócratas eran partidarios del Ingresos del Estado tenían que
libre comercio y del laissez-faire provenir de un único impuesto que
(doctrina que defiende que los debía gravar a los propietarios de la
gobiernos no deben intervenir en la tierra, que eran considerados como
economía). la clase improductiva
ESCUELA CLÁSICA
Período de vigencia clásica REPRESENTANTES:
puede situarse entre 1776, año •Adam Smith
en que se publica la Riqueza de •Thomas Robert Malthus
las Naciones, de Adam Smith, y •David Ricardo
ADAM SMITH 1871 •John Stuart Mill
Los rasgos fundamentales del Pensamiento Clásico:
 La norma básica fue el laissez faire: el mejor gobierno es el que interviene
menos. El mercado libre y competitivo determina la producción, los precios y
la distribución de la renta.
 A excepción de David Ricardo, destacan lo existencia de una armonía de
intereses, cada individuo, al tratar de alcanzar los propios, servía a los
intereses superiores de la sociedad.
 Se defendía a los hombres de negocios, pues eran los que realizaban la
acumulación de capital, factor indispensable para la inversión y el
crecimiento económico.
 Confiaban en la competencia, como mecanismo regulador de la economía.
 Los clásicos defendían la primacía del sector privado sobre el sector publico,
el que se traducía en despilfarro y corrupción .
 La doctrina clásica se ha identificado frecuentemente con el liberalismo
económico, por cuanto los elementos esenciales de dicha escuela son la
libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa personal y el control
individual de la Empresa.
 Contexto: Revolución Industrial
 Estatus de independencia a la ciencia económica.
 La riqueza de las naciones viene de la división del trabajo.
 El auto-interés lleva al bien estar social (condición: competencia perfecta).

 El capitalismo genera desigualdad (lo que no es malo), mejora las condiciones


de todos,
 Tiene una teoría del crecimiento y trabaja con el concepto de clases sociales
(que participan en la distribución del producto).
Los clásicos tomaron de Ricardo el
Todos defendían la propiedad privada, los concepto de rendimientos decrecientes,
mercados y creían, como decía Mill, que que afirma que a medida que se aumenta
“sólo a través del principio de la la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza
para labrar la tierra, disminuyen los
competencia tiene la economía política
rendimientos o, como decía Ricardo,
una pretensión de ser ciencia”. “superada cierta etapa, no muy avanzada,
el progreso de la agricultura disminuye de
una forma paulatina”.

ESCUELA CLÁSICA

Compartían la desconfianza de Smith hacia


los gobiernos, y su fe ciega en el poder del Era esencial permitir que los individuos
egoísmo y su famosa “mano invisible”, que intentaran alcanzar su propio bienestar
hacía posible que el bienestar social se como medio para aumentar la prosperidad
alcanzara mediante la búsqueda individual de toda la sociedad.
del interés personal
Malthus, planteaba la nota pesimista de la escuela clásica, al afirmar
que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca
de un excesivo crecimiento de la población. Según Malthus, los
alimentos sólo aumentaban adecuándose a una progresión aritmética
(2-4-6-8-10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada
generación (2-4-8-16-32, etc.), salvo que esta tendencia se controlara,
o por la naturaleza o por la propia prudencia de la especie. Malthus
sostenía que el control natural era “positivo”: “El poder de la población
es tan superior al poder de la tierra para permitir la subsistencia del
hombre, que la muerte prematura tiene que frenar hasta cierto punto
el crecimiento del ser humano: RETRASANDO LA EDAD NUPCIAL
MARXISMO
Karl Marx
A lo largo del
siglo XIX - XX (Alemán:
1818 – 1883)
 La economía marxista.
 La base de la teoría de Marx la constituye su análisis de la historia, en el que
postula que:

 “En toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la división en


clases está determinada por aquello que se produce, como se produce y
por la forma en que se intercambia la producción.
 Las causas últimas de todo los cambios sociales, pacíficos o no, hay que
buscarlas no en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones
experimentadas por los métodos de producción y de intercambio.”
 Además, el sistema marxista concluía con tres afirmaciones:
 la tasa de retorno (los beneficios) tendería a caer con el tiempo;
 la clase trabajadora sería cada vez más pobre y
 los ciclos económicos cada vez más duros.
 Los trabajadores, porque no tienen los medios de producción, venden su fuerza de
trabajo en el mercado;
 El valor de uso generado por el trabajador es superior a su valor de cambio (salario);
 El mercado de trabajo es estratégico para el capitalismo;
 La tasa de plus-valía aumenta con la elevación de la jornada, o si el poder de
compra de los salarios no sigue la productividad;
 El ejercito industrial de reserva, creado por el capital, impide el aumento de los
salarios al nivel de la productividad;
 Solución de la posguerra en los países desarrollados: aumento del poder de los
sindicatos y reducción del ejercito de reserva (trabajadores desempleados y
disponibles).
.La producción y el intercambio de productos
constituyen la base de todo orden social. Se distingue entre los conceptos de fuerza de
Se debe descubrir las leyes del movimiento de la trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo
sociedad capitalista, para luego señalar, lo que hace referencia a la capacidad del hombre
serían los cursos rectificatorios a seguir. para el trabajo; el tiempo de trabajo es el
Se buscaba demostrar como el capitalismo proceso real y la duración del trabajo.
explotaba necesariamente a la clases
trabajadora y que esta explotación conduciría
inevitablemente a su destrucción.

MARXISMO

El empresario paga al trabajador una cantidad


igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este
pago equivale sólo a una parte de la
Se distingue entre los conceptos de fuerza de
producción diaria del trabajador y, por tanto,
trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo
sólo a parte del valor que este produce.
hace referencia a la capacidad del hombre
La clave de la explotación, en este sistema, está
para el trabajo; el tiempo de trabajo es el
en el hecho de que existe una diferencia entre
proceso real y la duración del trabajo.
el salario que recibe un trabajador y el valor del
producto que produce. Marx lo denomina
“Plusvalía”.
ESCUELA NEOCLASICA
Jevons, Williams Stanley
(Inglés, 1835-1882),
A lo largo del siglo XIX- Menger,Karl (Asutríaco
XX ,1841-1921) y Walras,
Marie Espirit León
(Francés ,1834-1910).
 Definió el precio de mercado con los elementos DE DEMANDA-OFERTA efectuándolo por la intersección de la oferta y
la demanda.

 Suponía que los empresarios buscaban racionalmente el máximo beneficio, lo que implica minimizar los costos.
Cualquier volumen de producción deseado podría obtenerse con varias combinaciones diferentes de factores
productivos, por lo que el empresario seleccionaría la combinación de más bajo costo.

 Los rendimientos de escala creciente, asociados a la aplicación de tecnologías avanzadas, podían originar ciertas
complicaciones.

 Las economías de escala implicaban que un pequeño número de grandes productores podía funcionar a costos
medios más bajos produciendo la misma cantidad que un gran número de pequeñas empresas, quedando en
entredicho las premisas de un mercado competitivo.

 Las ventas de cada empresa estaban limitadas al mercado particular, lenta y costosamente adquirido, y aunque la
producción pudiese aumentarse muy rápidamente, no ocurriría lo mismo con las ventas.

 La expansión de la empresa mas allá de sus límites naturales la expondría también a la competencia de sus rivales,
sosteniendo que era improbable que las economías de escala representaran un serio desafío para el mantenimiento
del orden competitivo.
 La escuela de análisis marginal hizo notables contribuciones a la teoría económica, en
cuanto a sistematización y formalización.

 Sus representantes más significativos fueron Jevons, Williams Stanley (Inglés, 1835-1882),
Menger,Karl (Asutríaco ,1841-1921) y Walras, Marie Espirit León (Francés ,1834-1910). Los
trabajos de estos autores se caracterizaron por la construcción de modelos abstractos
desarrollados con una considerable dosis de técnicas matemáticas y por el
reconocimiento de la importancia del análisis marginal, y su aplicación progresiva a todas
las partes de la teoría microeconómica.

 Sus aportes abarcaron temas como Investigación del Equilibrio y Análisis Económico,
Utilidad, Valor, Cambio y Distribución de los Bienes, Expresión Matemática de las Leyes del
Mercado, Tipificación de los Bienes, entre otros. Sin embargo, su contribución más
significativa lo constituye el concepto de marginalidad.
5. ESCUELA NEOCLÁSICA
 A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William Stanley Jevons
en Gran Bretaña, Léon Walras en Francia, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a
la economía, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la
interpretación de las PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES (DEMANDA). Al fijarse en el
estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última unidad, o unidad marginal,
consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la
cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y
de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en
obtener una unidad adicional de un determinado producto.
 Este equilibrio también se alcanzaría en los mercados de dinero y de trabajo.
 La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta
doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervención
pública
DOCTRINA KEYNESIANA

John M. Keynes
A lo largo del siglo XX (Inglés : 1883 – 1946)
John M. Keynes
(Inglés : 1883 – 1946)
 Su obra capital es “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” la cual pasará a constituir una nueva
rama de la economía conocida como Macroeconomía.

 Los principios fundamentales de la economía keynesiana se pueden concretar en los puntos siguientes:

 Al estudiar los determinantes inmediatas de la renta y el empleo, expuso que existía una importante
interrelación entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo. Los determinantes inmediatos son los gastos
en consumo e inversión, el Gasto Público constituye una adición al gasto total.

 La situación de pleno empleo es solo un caso especial; el caso más general y característico es el de
equilibrio con desempleo. Cuando el consumo y la inversión resulta insuficiente para mantener el pleno
empleo. El estado debería ser la fuente de gasto a la que se acuda como ultimo recurso

 El segundo grupo de componente del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes últimos de la
renta y del empleo, o los determinantes del consumo e inversión. El nivel de consumo varía con la renta
mientras que ésta varía, porque cambia la inversión o el gasto público y lo hace de forma multiplicativa:
si la inversión aumenta, la Renta se incrementará en un múltiplo de esta cantidad.
 Aparte del desempleo voluntario, existe el involuntario;

 O sea, la demanda del trabajo puede estar por debajo de la oferta, y así mismo
hay trabajadores disponibles al salario vigente;

 La oferta del trabajo no es función de los niveles de salarios reales. Sería tonto
imaginar un trabajador que se retira del mercado porque suben los precios!

 La baja de los salarios no reduce el desempleo, puede incrementarlo, por los


efectos negativos sobre el ingreso;

 La demanda del trabajo es la fuerza que determina el nivel del empleo.


 Defendía que la inversión estaba determinado por:
 la tasa de interés y la eficacia marginal del capital, o tasa de rendimiento esperado sobre el
costo de las nuevas inversiones.
 la eficacia marginal del capital depende de las expectativas antes los beneficios futuros y del
precio de oferta de los activos de capital.
 la tasa de interés la definía como una recompensa al sacrificio de la liquidez, y por eso depende
de las preferencias por la liquidez.
 el deseo de mantener la riqueza en forma de activos financieros líquidos, y de la cantidad de
dinero en circulación mas depósitos.
 las tres influencias psicológicas fundamentales sobre la renta y el empleo son: la propensión al
consumo, el deseo de activos líquidos y la tasa de beneficio esperado de las nuevas inversiones.
 La tesis fundamental de Keynes es que el sistema de mercado libre o laissez faire ha quedado
anticuado y que el estado debe intervenir activamente para fomentar el empleo, forzando la tasa de
interés a la baja (también estimulando la inversión) y redistribuyendo la renta con objeto de aumentar
los gastos de consumo.
 Otorga al estado un vasto papel para estabilizar la economía en el nivel de pleno empleo.
 Contexto: de 1929;
 El capitalismo no camina para la auto-correción, ni para el equilíbrio;
 Problema no enfrentado por los neoclásicos: el ahorro puede no transformarse en
inversión;
 La inversión genera ingreso y no al contrario; La inversión depende de las expectativas
sobre las utilidades en el futuro (rol crucial de la incerteza);
 El aumento del ahorro puede llevar a la reducción de la inversión, por la caída del
ingreso;
 El Estado debe intervenir en momentos de baja de la demanda efectiva: elevando sus
gastos, reduciendo los impuestos para los segmentos de bajos ingresos y bajando los
intereses.
 El economista sueco Knut Wicksell y el estadounidense Irving Fisher,
desarrollaron una teoría monetaria, que explicaba cómo se determinaba el
nivel general de precios, diferenciándolo de la fijación individual de cada
precio.
 Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la
forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la
producción y el empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento
que podrían definirse como ‘monetaristas’. El keynesianismo, que, a grandes
rasgos, afirma que las variaciones de la oferta monetaria no tienen efectos a
corto plazo sobre la economía, también que ésta no tiende de manera
automática hacia el pleno empleo y que la política fiscal puede ser un
instrumento efectivo para lograr el pleno empleo, se contrapone el
monetarismo. Todos los monetaristas comparten su desacuerdo con estos
postulados, sobre todo con respecto al primero y al último. También están de
acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es un elemento esencial
para explicar la determinación del nivel general de precios.
 Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar
en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las
autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de
dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de los precios) ya que
controlan la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de
dinero bancario. Pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de
efectivo real que desea obtener. Veamos cómo se produce el ajuste entre
oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea demasiado dinero, la gente
intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean reales o
financieros).
 Otro principio del monetarismo es que:
 los niveles deseados de saldos monetarios reales tienden a variar con lentitud,
mientras que los cambios de los saldos nominales son instantáneos y dependen
de la actuación de las autoridades monetarias. Esta afirmación implica que las
variaciones de los precios o los ingresos nominales responden, por obligación, a
alteraciones en la oferta de dinero, lo que constituye el punto de partida de la
tesis de Friedman según la cual la inflación es sólo un fenómeno monetario.

S-ar putea să vă placă și