Sunteți pe pagina 1din 36

Principales enfermedades y

plan de vacunación en aves


de producción en el Ecuador
Daniela Hernández
4to Ciclo
Sistema de producción Ganadera I
Objetivo general:
 Reconocer los diferentes métodos, tipos y
manejos adecuados en el proceso de
vacunación.

Objetivos Objetivos específicos:


 Conocer cuales son las principales
enfermedades que afectan a las aves de
producción en la sierra Ecuatoriana.
 Analizar los posibles planes de vacunación en
nuestro sector.
 En el Ecuador, existen muchas fallas en el manejo
sanitario de las aves de producción, debido a la falta de
control y manejo que existe por parte de entidades
como Agrocalidad.
 La vacunación es un método de suma importancia al
momento de manejar producciones de aves, es por eso
Introducción que se debe ser consciente de las principales
enfermedades de la zona.
 Es importante conocer sobre los planes de vacunación
respectivos para cada producción de aves, ya que estos
van a cambiar dependiendo el sector, la zona y la
ubicación del galpón de producción.
 Los avicultores de traspatio, especialmente
área rural, crían aves sin mayor tecnología y
asesoría. En este caso no se aplican buenas
prácticas avícolas, por lo que es un riesgo
PROGRAMA sanitario por la posibilidad de difusión de
NACIONAL enfermedades. (Agrocalidad, 2013).
SANITARIO
AVÍCOLA en el
Ecuador
1. Obligatoriedad de que cada 2. NO existe un programa de
avicultor obtener el registro acciones a mediano y largo
en AGROCALIDAD. plazo.
 Censo Avícola 2006, menos del  En ocasiones en las que se han
30% de las granjas avícolas producido emergencias de
cuentan con este documento distinta índole, el gremio del
básico de registro. sector privado CONAVE, ha
debido desarrollar acciones y
 El MAE: exige la Ficha Ambiental financiarlas para la solución de
Problemas para obtener el Permiso
Ambiental de Funcionamiento,
las mismas.

lo que es cumplido por menos


del 10% de estas granjas.
3. En el Ecuador existen acciones 5. Los problemas sanitarios y
4. Se ha detectado en varios
de control parcial de cumplimiento patológicos:
foros:
de la legislación sanitaria avícola: Son tratados de una manera
Existe desconocimiento por parte
individual y en muchos casos sin el
de los avicultores de los diferentes
debido asesoramiento, sin apoyo de
Agrocalidad otorga los permisos de estratos productivos sobre la
legislación vigente en las diagnósticos de laboratorio.
funcionamiento para las granjas,
pero las informales (traspatio) diferentes áreas, a lo cual se suma Esta hace que el país no cuente con
producen sin permisos y sin ninguna la escasa o inexistente presencia programas de prevención, control y
supervisión técnica, lo que ocasiona de las Autoridades para ejercer los de erradicación de enfermedades.
que se oculten brotes de controles que deben existir y evitar
enfermedades, sin que se tomen que se produzcan problemas Por ejemplo Newcastle: que le
acciones oportunas de prevención y sanitarios cada cierto tiempo. permita declararse libre de la
alerta para evitar su diseminación. enfermedad abriendo oportunidades
al comercio internacional.
 Existe un riesgo muy alto de presencia de enfermedades
emergentes, que podrían dar lugar a epidemias con un impacto
sanitario y económico del sector avícola.
 Se ha observado la instalación indiscriminada de granjas avícolas
que no cuentan con el registro correspondiente ni cumplen con las
normativas, lo que ha producido hacinamiento de la población
avícola.
 Como Sto. Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, El Oro y
Tungurahua, generando un alto riesgo sanitario por el irrespeto de
la normativa por parte de los avicultores en lo referente a las
distancias que debe existir entre granjas e inclusive entre galpones
dentro de la misma granja.
Sistema
Inmunológico
Inmunidad innata: sistema de defensa que permite controlar agentes
del Ave patógenos, la primera barrera de defensa son: la piel, la conjuntiva y las
membranas mucosas.
Si el patógeno atraviesa esta barrera se produce una respuesta
inflamatoria en la que actúan componentes celulares (macrófagos,
mastocitos, eosinófilos y células NK) y humorales (el sist. complemento,
proteínas, interferón α y β)

Inmunidad adquirida: actúa posteriormente, cuando la inmunidad


innata no logra detener a algún patógeno y desarrolla el reconocimiento
de las características moleculares específicas de éste, proporciona al
organismo una respuesta específica frente a cada agente infeccioso.
Intervienen en ella células con receptores de alta especificidad, los
linfocitos B y T. Se caracteriza por presentar memoria inmunológica
específica, la cual evita enfermedad en una segunda infección.
¿ QUE ES LA VACUNA?
 Es un producto biológico compuesto por virus, bacterias o
Vacunaci parásitos que al ser administrados por diversas vías en las
aves estimulan el desarrollo de inmunidad (células de
ón defensa), provocando resistencia parcial o total contra la
enfermedad.
¿ Por qué se vacuna?

 La vacunación es una herramienta de prevención para


evitar que:
1. Las aves se enfermen y presenten síntomas clínicos de
una enfermedad.
2. Evitar el aparecimiento de formas subclínicas de una
determinada enfermedad(sin síntomas específicos con
el riesgo de difusión de la misma).
CARACTERISTCAS DE LAS VACUNAS

1. Libres de otros agentes infecciosos para evitar la


contaminación.
2. Inofensivas a las aves en las que se aplica.
3. No producen reacciones indeseables luego de su
aplicación.
4. No revertir su capacidad de patogenicidad en
condiciones normales de uso.
5. Evaluar su efectividad a través de pruebas de
laboratorio.
Vacunas vivas
 Compuestos preparados con organismos vivos (bacterias,

Tipos de pasitos o virus) modificados o atenuados.


 No ocasionan enfermedad pero son capaces de multiplicarse en

Vacunas órganos específicos o en todo el organismo.

Vacunas vivas
aprobadas por
AGROCALIDAD son:
Clases de vacunas vivas
Congeladas Atenuadas o Modificadas Vectorizadas
 Contienen virus vivos, se  Modificación de virus, bacteria  Producidas por biotecnología
conservan congeladas en o parasito a nivel de para lograr la interacción
nitrógeno líquido, deben ser laboratorio. inmunitaria de varios genes de
manipuladas con mucho diferentes patógenos en una sola
cuidado.  No se multiplica en el
vacuna.
organismo pero si produce
 Se aplica en planta de  Ej: Marek + Gumboro
inmunidad.
incubación para controlar la
enfermedad de MAREK  Constituidas por un vector (virus o
bacteria) y un fragmento genético
de un donante capaz de producir
una doble respuesta inmune.
Ventajas Desventajas
Menos costo por dosis. Reacciones post vacunales.
Aplicación masiva por Protección de corta duración.
diversos métodos (agua,
Las vacunas aspersión). Diseminación de virus
vacunales en regiones cercanas.
congeladas  Protección inmediata
Posibilidades de aparecimiento
tiene sus pros de nuevas variantes.
y contras.
Vacunas inactivadas  Su composición:

 Llamados vacunas muertas. Por bacterias

 Contienen organismos Por virus


inactivados.
 Conservan características para Clasificación
originar anticuerpos.
 Formados por una fracción
 El tipo de adyuvante:
acuosa (partículas virales y
bacterianas) y el adyuvante Saponinas
(líquido) que potencializa la Gelificadas
acción inmunológica.
Hidróxido de aluminio
Aceite mineral
Desventaja
Ventajas s
Estables por su
resistencia a Mayor costo de
cambios de producción.
temperatura.
La inmunidad Producen
que producen es inflamación en la
mas zona de
prolongada. aplicación.

Mas efectivas Se les debe


por su método calentar antes
de aplicación. de usar.
Métodos de vacunación
Los principales métodos de vacunación son:

Individuales Masivos
 Gota ocular o nasal.  Incubadora: Aspersión.
 Punción alar  Campo: Aspersión,
 In-ovo agua de bebida,
alimento.
 Inyección: Subcutánea
o intramuscular.
Individuales
Gota ocular o nasal Intramuscular Subcutánea
 Ideal para vacunar contra  En músculos pectorales.  Se aplica bajo la piel, sin
enfermedades respiratorias.  Se sujeta a las aves por las tocar el músculo,
 Estimula al aparato alas o patas y se ubican a la evitando llegar al hueso.
respiratorio superior para altura del pecho del  Inyectar a la altura del
inducir una respuesta vacunador. cuello en la parte
inmune local. cervical.
Punción Alar
Se usa para vacunar enfermedades
como:
 Viruela, viruela + micoplasma,
Viruela + laringotraqueítis.
 Aplicada en el pliegue del ala.

Cuidados en la
aplicación
 Desplumar la zona de aplicación.
 Aplicar en el sitio correcto.
 Uso correcto de las lancetas.
 Realizar una vacunación de calidad, no de cantidad.
Consumo en 1 – 2
horas máx. Masivos
En el agua de bebida Aspersión

Efectividad de la vacuna

a. Restricción de agua: suspender el aguapara


producir sed y que consuman toda la vacuna.
Máx. 1hora (Cálidos)
Máx. 1h30 (Fríos)

b. Neutralizar el cloro: 24 a 48 horas de


la vacunación y 24 horas después de la
vacunación.
Vacunar aves enfermas o estresadas.

Fallas en la Descuido en el mantenimiento de la cadena de frío.

aplicación Presencia de residuos de desinfectantes en el


agua de la solución o en equipos empleados.

Mala distribución de la vacuna. Presencia de niveles altos de Ac maternales en aves jóvenes


que interfieren con la multiplicación de las vacunas vivas.
Almacenamiento
• Las vacunas vivas deben permanecer en una
temperatura entre 2 y 8 ℃ y vacunas vivas
congeladas a -196℃ en nitrógeno líquido.
• Protegidas de la luz solar directa.
• Considerar fechas de caducidad.
• Refrigeradora especifica para vacunas.

La ubicación de las vacunas en la refrigeradora


es importante:
 Mas sensibles arriba y al fondo.
 Mas resistentes abajo y adelante.
 No usar nunca la puerta para almacenar vacunas.
 Tener siempre un termómetro de mínima y máxima.
• Aplicar las vacunas en aves saludables.
• Elaborar un programa de vacunación de
acuerdo a las recomendaciones del medico
veterinario especialista en avicultura.
• Usar vacunas con registro de AGROCALIDAD.
Recomendaciones • Aplicar las recomendaciones del fabricante
que constan en a etiqueta.
Aspectos a tomar en
cuenta para el éxito en un
programa de vacunación

• Estado sanitario de las aves.


• Tipo de vacuna utilizada.
• Método de administración.
• Antecedentes sanitarios de la granja.
• No vacunar aves enfermas.
• Asegurar la calidad de las vacunas.
• Mantener siempre la cadena de frio.
• Administrar la dosis completa para cada ave.
PLAN DE
VACUNACION

A tomar en cuenta:

• Los calendarios de vacunación serán


distintos de acuerdo a la zona de
crianza.
• Dependiendo de la presencia de otras
granjas aledañas, las cuales incluyen
ciertas vacunas, lo que obliga a
incluirlas en el calendario.
• Es importante conocer si la zona donde
se crían las aves tienen historia de
clínica de la presencia de ciertas
enfermedades.
Vacunas Básicas: Son aquellas vacunas que se
administran en la mayoría de las operaciones avícolas
comerciales.

Vacunas
básicas
 Marek
 Gumboro
 Viruela Aviar
 Newcastle
 Bronquitis Infecciosa
 Reovirosis Aviar
 Coriza Infecciosa
 Encefalomielitis Aviar
 Coccidiosis Aviar
Vacunas adicionales:
Aquellas vacunas que se administran en
regiones o territorios específicos donde dicha
entidad infecciosa ha sido claramente
Vacunas identificada.

adicionales
 Cólera Aviar
 Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 Laringotraqueitis Aviar
 Influenza Aviar
 Metapneumovirosis Aviar (A.R.T.)
 Colibacilosis
VENTANA DE La edad en la que el
animal (pollito bb) puede

SUSCEPTIBILIDAD
ser efectivamente
inmunizado depende de
la cantidad de
anticuerpos recibidos de
Los anticuerpos maternos presentes en el sistema inmunológico la madre (inmunidad
pasiva).
del animal bloquean la efectividad de una vacuna.
Los anticuerpos de la madre normalmente están presentes en el
sistema inmunológico del animal unas cuantas semanas, pero hay
un periodo de tiempo en el que los anticuerpos maternos son muy
bajos para brindar inmunidad contra enfermedades, pero son altos
para permitir que las vacunas actúen (inmunidad activa).
 El mecanismo que la gallina usa para
transferir la inmunidad al pollito inicia
su desarrollo cuando el huevo aún está
en el ovario y las inmunoglobulinas se
transfieren desde la circulación de la
gallina al saco vitelino, cuando el
huevo fertilizado pasa a través del
¿Cómo obtiene oviducto y adquiere también algunas
inmunoglobulinas A y M (IgA e IgM
el pollito bebé respectivamente).

sus anticuerpos
maternos?
 Una vez que el pollo nace, el anticuerpo adquirido pasa por un proceso de
decaimiento donde de cada 3 a 5 días parte de la vida del anticuerpo va
reduciéndose y llegando a niveles de desprotección luego de pocas
semanas del nacimiento.
 (Pollos de engorde de 3 -5 días, reproductores pesadas 4-5 días y
ponedoras 5.5 días), es decir que aproximadamente entre las 2-3 semanas
de vida aumenta la susceptibilidad a la infección.
¿Por qué se  La inmunidad maternal protege a los pollos contra las infecciones de
vacuna en campo pero también neutraliza las vacunas vivas provocando su fallo.

determinados
días?
Principales enfermedades del sector Avícola
EN EL ECUADOR
En ponedoras
 El virus de Bronquitis Infecciosa, es uno de los
Bronquitis
mayores agentes involucrados en el complejo
infecciosa
de enfermedades infecciosas en las aves. En
determinadas épocas del año y en especial en
la sierra ecuatoriana, se constituye en un grave
problema por las consecuencias económicas.

Por ser una enfermedad representativa en la


sierra ecuatoriana y en el sector, se vacunó,
en nuestro caso como segunda vacuna el día
14, junto con Newcastle.
Gumboro New castle
 El contagio se produce por contacto
de un animal con otro y por vía
 (Infección de la bolsa de aerógena, viaja con rapidez de una
El virus es resistente a
condiciones físicas y a Fabricio) es una caseta a otra sobre distancias cortas
agentes químicos enfermedad viral aguda y (North y Bell, 1990).
permaneciendo altamente contagiosa  Transmisión por contacto con
infectante durante meses que afecta aves jóvenes y
en el medio ambiente. secreciones de aves infectadas, con
causa inmunodeficiencia heces.
y mortalidad.
 Por alimento, agua, instrumentos y
A los 7 días y refuerzo a vestimenta humana contaminada.
los 21 días.

A los 14 días y
refuerzo a los
21 días.
Bibliografía:
Gracias
• Agrocalidad. (07 de Agosto de 2013). Agrocalidad.com.ec. Obtenido de
http://www.agrocalidad.gob.ec/documentos/dcz/Resolucion-071.-Programa-
Nacional-Sanitario-Avicola-PNSA.pdf
• Manual técnico de vacunación, M. t. (s.f.). Agrocalidad.gob.ec.
• Cevallos, M. B. (10 de Abril de 2010). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido
de https://core.ac.uk/download/pdf/147378827.pdf
• North M, Bell D. Manual de producción avícola. 3era ed. México: Editorial El Manual
Moderno, 1993.

S-ar putea să vă placă și