Sunteți pe pagina 1din 34

Actualización en Fibrilación Auricular

Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación


auricular, desarrollada en colaboración con laEACTS
Índice
1. Consideraciones previas
2. Fisiopatología
3. Diagnóstico y clasificación
4. Abordaje integral
5. Fibrilación auricular : manejo
1. Hospital
2. Centro de Salud

6. Fibrilación auricular en consulta de Atención Primaria


7. Conclusiones
F.A : ACV, IC,MS Y MORBILIDAD
CARDIOVASCULAR.
EPIDEMIOLOGIA :
1. Consideraciones previas
2. Fisiopatología

ACTIVACIÓN
TROMBOCITOS

INFLAMACIÓN

FIBROSIS

INFL. GRASA
3. Diagnóstico y clasificación.
Se recomienda el cribado oportunista de la FA mediante palpación del
ECG: intervalos R-R totalmente irregulares y ondas P pulso o tiras de ritmo de ECG para pacientes mayores de 65 años (IB)
indistinguibles o no definidas.
Pacientes con AIT o ACV isquémico, se recomienda el cribado de FA
1 episodio mínimo de 30” se considera diagnóstico. mediante ECG a corto plazo seguido de monitorización ECG continua
durante al menos 72 horas (IB)
3. Diagnóstico y clasificación: PATRONES
CLASIFICACIÓN SEGÚN PRESENTACIÓN, DURACIÓN Y TERMINACIÓN
1. Primer episodio de FA
Episodios autolimitados de hasta 7 días. Episodios de FA que se
2. FA paroxística revierten en los primeros 7 días se consideran paroxísticos

3. FA persistente FA se mantiene más de 7 días


4. FA persistente de larga FA continua de duración ≥1 año tras estrategia de control del ritmo
duración cardíaco

Paciente y médico asumen la FA, y no se adoptan intervenciones


para control del ritmo cardíaco. Si se aplican medidas, pasa a ser FA
5. FA permanente
persistente de larga duración.
3. Diagnóstico y clasificación.
CLASIFICACIÓN SEGÚN PRESENTACIÓN, DURACIÓN Y TERMINACIÓN
1. Primer episodio de FA
ESCALA EHRA PARA LA CLASIFICACIÓN
2. FA paroxística DE LOS SÍNTOMAS
Episodios autolimitados de hasta 7 días. Episodios de
Escala EHRA Precisa Síntomas FA que se revi erten en los primeros 7 días se
Descripción En guías p revias cualquier
monitorización a consideran p aroxísticos episodio que precisara de
1 Ninguno FA asintomática +20%
largo plazo cardioversi ón se consideraba
rsistente
2a FA se mantie ne más de 7 días
Leves Actividad diaria normal  no afectada por la FA FA persistente
4. FA pe rsistente de larga duración FA continua d e duración ≥1 año tras estrategia de
2b Moderados Actividad diaria normal  no afectada por la FA
control del rit mo cardíaco
Los síntomas suponen un problema para el
5. FA per manente Paciente y m édico asumen la FA, y no se adoptan
paciente
intervencione s para control del ritmo cardíaco. Si se
3 Graves Actividad diaria normal  afectada por la FA
aplican medid as, pasa a ser FA persistente de larga
4 Discapacitantes
duración. Se interrumpe la actividad diaria normal

Se recomienda emplear la escala modificada de la EHRA para la


clasificación de los síntomas en la práctica clínica y los estudios
de investigación para cuantificar los síntomas relacionados con la FA
(IC)
INSUFICIENCIA CARDIACA
CON F.E REDUCIDA:IECA, ARA II
B BLOQUE Y DIGOXINA

CON F.E CONSERVADA: DX COMPLICADO

CON F.E EN RANGO MEDIO:


DILATACIÓN AURICULAR
IZQUIERDA,AUMEN DEL PEPTIDO
NATRIURÉTICO
4. Abordaje integral.
Se recomienda la educación adaptada al
paciente en todas las fases del manejo de la
FA, para que el paciente tenga la adecuada
percepción de la enfermedad y mejore su
tratamiento (IC)

Se recomienda realizar a todo paciente con FA


una evaluación cardiovascular
completa que incluya historia médica, examen
clínico evaluación de las enfermedades
concomitantes (IC)
4. Abordaje integral.
Inestabilidad hemodinámica o síntomas limitantes graves

Presencia de factores precipitantes

Riesgo de ACV y necesidad de anticoagulación

Frecuencia cardíaca y necesidad de control de la


frecuencia

Evaluación de los síntomas y decisiones sobre el control


del ritmo cardíaco
5. Fibrilación auricular: manejo

Decidir estrategia
Nuevo diagnóstico ritmo vs frecuencia
Estudio anticoagulación
Paciente con FA
Ritmo/frecuencia/ACO
Diagnóstico conocido Evaluar y ajustar
tratamiento
5. Fibrilación auricular :manejo

FA Insuficiencia cardíaca + FA
PEOR PRONÓSTICO
IC
5. Fibrilación auricular: manejo
INSUFICIENCIA CARDIACA
FE-VIr (<40%) FE-VIc (>49%) FE-VIrm (40-49%)
1. Tto para la insuficiencia Dificultad separar Elevación péptidos
cardíaca: IECA o ARA-II… síntomas de FA y de IC. natriuréticos, HVI,
1. Control balance de agrandamiento aurícula
2. Frecuencia  ßB (1ª opción) y fluidos izquierda, o evidencia de
digoxina 2. Tto entidades disfunción diastólica
concomitantes
3. FA + IC-FEr con síntomas graves
FA  control ritmo y frecuencia

4. IC-FEr como resultado de FA


rápida  control del ritmo
IC
5. Fibrilación auricular:manejo

CARDIOVERSIÓN
ELÉCTRICA
X ANTICOAGULACIÓN

Se recomienda el uso de la escala CHA2DS2-VASC para estimar el


riesgo de ACV de los pacientes con FA

Se recomienda la anticoagulación para la prevención de


tromboembolias en todos los pacientes varones con CHA2DS2-VASC

X
≥2 SIGUE SIENDO INFRAUTILIZADA
Se recomienda la anticoagulación para la prevención de
FA>48 horas  COMENZARenACO
tromboembolias todas las pacientes
3 SEMANAS con CHA
ANTES 2DS2-VASC ≥3
Y POSTERIORMENTE 4 SEMANAS MÁS
No se recomienda la monoterapia antiagregante para la prevención
VERSIÓN
DIO
AR
C
COZ  ECOGRAFÍA
de ACV en pacientes TRANS ESOFÁGICA.
con FA, independientemente de su riesgo de
ACV (IIIB)

PRE Para pacientes de uno y otro sexo con FA y sin otros factores de
riesgo de ACV, no se recomienda el tratamiento anticoagulante o
antiagregante para la prevención de ACV (IIIB)
ular en Urgenci

FRECUENCIA

RITMO

ANTICOAGULACIÓN
ular en Urgenci
¿Varones con 1 punto y mujeres con 2 puntos de
CHA2DS2-VASC?

FRECUENCIA Reducción
Considerar anticoagulación Preferencias esperada de
del paciente riesgo de
ACV

RITMO
Riesgo de
sangrado

ANTICOAGULACIÓN
EDAD
NO PARECE QUE EL SEXO FEMENINO AUMENTE EL
RIESGO DE ACV EN AUSENCIA DE OTROS FACTORES DE
RIESGO
HAS-BLED: una puntuación elevada no debe ser
una contraindicación a los ACO

 IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO Y CORREGIR


LOS TRATABLES.
AVK NACO
Reduce en 2/3 el riesgo de ACV y en ¼ la Efectos predecibles sin necesidad de
mortalidad comparando con grupo control (no monitorización regular.
tto y AAS)
Uso limitado por estrecho intervalo terapéutico Inhibidores del factor Xa  Apixabán,
que requiere monitorización y ajuste de dosis ribaroxabán y edoxabán
Único tto probadamente seguro en pacientes con Inhibidor directo de la trombina  dabigatrán
FA y valvulopatía mitral reumática o prótesis
valvular mecánica

Se recomienda el tratamiento con AVK (INR 2,0-3,0 o superior) para la


prevención de los ACV en pacientes con FA y estenosis mitral de moderada
a grave o válvula cardiaca mecánica (IB)

Cuando se inicia la anticoagulación oral de un paciente con FA candidato a


tratamiento con NACO, este tratamiento es preferible a un AVK (IA)

Cuando los pacientes reciben tratamiento con AVK, se debe mantener lo


más alto posible el TRT y monitorizarlo regularmente. (IA)
AVK NACO
Reduce en 2/3 el riesgo de ACV y en ¼ la Efectos predecibles sin necesidad de
mortalidad comparando con grupo monitorización regular.
control (no tto y AAS)
Uso limitado por estrecho intervalo Inhibidores del factor Xa  Apixabán,
terapéutico que requiere monitorización r yibaroxabán y edoxabán
ajuste de dosis
Único tto probadamente seguro en Inhibidor directo de la trombina 
pacientes con FA y valvulopatía mitral dabigatrán
reumática o prótesis valvular mecánica
ricular en Urgencias

COMPLICACIONES
HEMORRÁGICAS
CON ACO

(<2-4 horas)

Plasma fresco congelado


Concentrados de
protrombina
FRECUENCIA

PRIMERO EVALUAR CAUSAS SUBYACENTES

• Betabloqueantes
• Calcioantagonistas no dihidropiridínicos
• Digoxina
• Amiodarona

La elección del fármaco y la frecuencia objetivo depende de:


- Características del paciente
- Síntomas
- FEVI (clínica de insuficiencia cardíaca)
- Parámetros hemodinámicos
5. Fibrilación auricular : manejo FRECUENCIA

BETABLOQUEANTES CALCIOANTAGONISTAS NO AMIODARONA


DIHIDROPIRIDÍNICOS

1ª Línea de tratamiento Verapamilo y diltiazem. Último recurso


para el control de la Pacientes en
frecuencia EVITAR EN PACIENTES CON IC- estado crítico o
FEr POR EFECTO INOTRÓPICO función VI muy
Más efectivos que la NEGATIVO deteriorada
digoxina para control
agudo de la FC. RESERVAR
Uso si no control de
frecuencia tras
tratamiento combinado
5. Fibrilación auricular en Urgencias

FRECUENCIA
5. Fibrilación auricular : manejo
RITMO

Cardioversión sincronizada
Sedación con midazolam o propofol
5. Fibrilación auricular :manejo
RITMO

La cardioversión farmacológica puede restaurar el


ritmo sinusal en aprox el 50% de los pacientes con
FA de reciente aparición.
FLECAINIDA Y VERNAKALANT AMIODARONA RITMO
PROPAFENONA
Prevenir conversión a Útil en pacientes con IC Segura en
flutter auricular leve incluidos aquellos con pacientes con IC.
administrado previamente cardiopatía isquémica, La Elevados
cardioversión farm acológica puede restaurar el
efectos
un betabloqueante o pero que no presenten ritmo sinusal en aproxel 50% de los pacientes con
secundarios
verapamil/diltiazem hipotensión o estenosis FA de rec iente aparición.
extracardíacos
aórtica grave.
5. Fibrilación auricular en Atención Continuada
Inestabilidad CARDIOVERSIÓN
hemodinámica ELÉCTRICA

Presencia de factores SOLVENTAR


precipitantes PRECIPITANTES

Riesgo de ACV y necesidad SEGÚN SITUACIÓN


de anticoagulación COMIENZO O NO

Frecuencia cardíaca
SI ↑↑ ÚLTIMO
RECURSO AMIODARONA

Evaluación de los síntomas CARDIOVERSIÓN NO


y decisiones sobre el ritmo INMEDIATA  HOSPITAL
6. Fibrilación auricular en Atención Primaria

Insuficiencia
HTA Valvulopatías
FRECUENCIA cardíaca

RITMO
DM EPOC, SAHS ERC
ANTICOAGULACIÓN

Obesidad
7. Conclusiones

1.Abordaje integral del paciente: equipo de FA


2.Coordinación entre Hospital/Centro de Salud.
3.Paciente implicado en su patología dentro de lo posible
4.Estrategia control frecuencia vs control de ritmo
5.Anticoagular, no antiagregar
+

S-ar putea să vă placă și